COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD
Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.
Introducción El Proyecto Formativo de Computación y Sociedad es una asignatura del tronco común; trata de unificar los conocimientos básicos de informática general, la misma que se estudiará
de manera detallada en tres secciones o talleres que son: Fundamentos de las Tic´s, Servicios de la Web y el último que va orientada a temáticas de cada carrera que oferta la Universidad, en el caso de la Carrera de Arquitectura el Taller 3 hable sobre Introducción a programas de diseño y diagramación como Photoshop e Illustrator. El material de aprendizaje estará distribuido con actividades académicas como: realización de ensayos académicos uno por cada taller, elaboración de mapas mentales y organigramas
de las temáticas tratadas, Foros de participación uno por cada taller, tareas individuales y grupales, trabajos de investigación académicas y las respectivas prácticas de laboratorio necesarias al ser una asignatura de carácter práctico. La materia está dirigida a todos los alumnos de primer semestre de la Uti en todas las carreras existentes tanto en todas las modalidades presencial, semipresencial y distancia.
El estudiante obtendrá el conocimiento necesario en el campo de la computación para poder defenderse en su vida estudiantil y profesional; además alcanzará un nivel de experticia en el manejo de herramientas digitales útiles en su vida diaria, logrando contribuir en su perfil profesional, académico e investigativo. Resumiendo se detallan los contenidos generales que se trataran en cada taller de la Asignatura: Taller 1: Fundamentos de Tics: Manejo de Plataformas digitales de la Uti (Sga, Aulas virtuales, Bibliotecas Virtuales y Página Web Institucional); Fundamentos generales de las Tic´s; Clasificación, Ventajas y Desventajas; Impacto de las TIC´s en la sociedad y en los ámbitos del quehacer humano. Taller 2: Servicios de la Web: Manejo de Office 365; Cloud Computing (Nube);
Herramientas web 2.0: Convertidores en línea; Herramientas colaborativas en línea; Bancos de imágenes, herramientas de presentación web; Calameo; Slideshare; Prezi; Canva; Herramientas de Citación Académica (Zotero/ Mendeley); Herramientas de Diseño web (Wix). Taller 3: Introducción a herramientas de diseño Photoshop e Illustrator: manejo de
interfaces, barras de herramientas, Formatos, diagramación y elaboración de láminas arquitectónicas, ejercicios de aplicación.
5