Agua si oro no

Page 1

Agua Si, Oro No Memoria indígena de Conga a Mallku Quta Por

Nilda Rojas Huanca

Arquiri Mama T´alla del CONAMAQ Orgánico

Junio de 2015

 Perú Los pueblos indígenas, originarios, campesinos, de tierras altas y tierras bajas, también llamados de la sierra, selváticos, étnicos, nacionalidades, interculturales o como quiera que nos digan o nos llamemos a nosotros y nosotras mismas, ya sea en el Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, estamos tan hermanados que vamos viviendo luchas similares. Resistiendo en la defensa de nuestras semillas nativas y la protección de la biodiversidad, exigiendo respecto y cumplimientos de derechos, defendiendo el agua, resistiendo a las transnacionales de los transgénicos, pero también a las corporaciones que pretenden saquear la riqueza mineral de nuestros territorios y de nuestras tierras. Es que el extractivismo minero nos golpea en todo lado.

Muchas hermanas y hermanos en las comunidades o ayllus entienden con facilidad cuando se habla de la historia del Cerro Rico de Potosí: una gran riqueza de plata y otros minerales “evaporada” y una gran pobreza “sembrada” entre sus pobladores. Eso es el extractivismo, palabra que hoy en día es empleada para describir el saqueo de nuestras riquezas. Extractivismo igual a saqueo.


Una vez vi por la televisión la lucha en el Perú entre las comunidades y la empresa Yanacocha-Newmont y el proyecto Conga en Cajamarca. Hablo el actual presidente Ollanta Humala y pude escribir en una hoja de papel algunas frases mencionadas, no todas, porque cuando en la televisión alguien habla es difícil hacer una anotación textual. Más o menos decía lo siguiente: Discurso en Bambamarca…:

-He visto un conjunto de lagunas y me dicen que las quieren vender, ¿ustedes quieren vender su agua? -NO grita toda la gente. -¿Les han consultado a ustedes? -NO grita el pueblo. -¿Porque qué es más importante: el agua o el oro? -El AGUA grita el pueblo. -… por lo tanto Yo me comprometo (dijo eso Ollanta Humala) a respetar la voluntad de Bambamarca con respecto a la minería… El Presidente mintió.

La empresa Yanacocha para obtener medio gramo de oro, remueve una tonelada de tierra, en un proyecto a cielo abierto, con un daño ambiental impresionante. No sólo es el uso de maquinaria para mover la tierra, sino el uso de explosivos para soltar grandes bloques del cerro y romper la unidad de la tierra. El año 2005, esta empresa ha extraído 3 millones de onzas de oro: 

1 onza = 28,34 gramos

1 onza = 56,68 medio gramo

1 onza = 56,68 toneladas de tierra

3 millones de onzas de oro = 170.040.000 toneladas de tierra

Del 2005 al 2015 van 10 años

Aproximadamente se han obtenido 30 millones de onzas de oro

Se ha movido 1700.400.000 toneladas de tierra 2


Pobre nuestra Pachama, pobre cerro…

Para separar el oro, la minería utiliza cianuro, es decir venenos que quedan en el suelo, en las aguas e incluso en el aire. El extractivismo es muerte.

Cielo abierto. ¿Qué será eso? El movimiento de tierras es tan grande, que perfora un gran agujero, hoyo o cráter en la tierra al cielo descubierto. Este proyecto Conga ha abierto un agujero tan extendido, que llega a ser tres veces más grande que el área urbana de la ciudad de Cajamarca y se ha contaminado millones de litros de agua de la región. El extractivismo deja contaminación. Mina cielo abierto Yanacocha

Esta actividad es insostenible por definición, en la medida en que la explotación del recurso supone su agotamiento. No en vano diversos informes científicos han determinado que durante la fase de explotación, los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo o tajo abierto son ( 1):  1

Destrucción y modificación de la flora en el área circunvecina.

Paredes Víctor. Conga: Carta de reflexión al presidente Humala. Lima. 2012.

3


Disminuye el rendimiento agrícola y agropecuario.

El entorno queda afectado porque se transforma radicalmente, pierde su atracción escénica o paisajística, sumada la contaminación sonora por el ruido producido por las distintas operaciones: trituración y molienda, generación de energía, transporte, carga y descarga de materiales, etc., etc.

El impacto sobre la flora es de gran magnitud, implica la eliminación de la vegetación y los bosques en el área de operaciones.

Eliminación del suelo y resecamiento en la zona circundante.

Modifica la superficie terrestre del área de explotación: devasta la estructura del suelo produciendo cambios severos en la morfología del terreno.

Provoca presión sobre los bosques existentes en áreas vecinas que pueden llegar a destruirse por los impactos de la explotación.

Según diversos autores, consideran que "en términos ambientales y sociales, ninguna actividad industrial es más devastadora que la minería superficial a cielo abierto". Y ésta es la única técnica que utiliza Yanacocha. Por ello, “Conga ha visibilizado los débiles y limitados instrumentos ambientales que tenemos en el país, específicamente el Estudio de Impacto Ambiental-EIA, que es poco eficiente para determinar los impactos ambientales de una actividad, además del deficiente mecanismo de elaboración, aprobación y control que existe sobre ellos” (2).

Actualmente la sostenibilidad ambiental de muchas cabeceras de cuenca se encuentra amenazada por un conjunto de actividades productivas y prácticas inadecuadas que vienen modificando significativamente los ecosistemas de montaña, las zonas de recarga hídrica y las fuentes naturales de agua. Muchos de los impactos van más allá del límite de resiliencia de estos elementos, es decir hasta el punto en que no pueden recuperar las características y funciones que inicialmente tenían. De otro lado, la degradación de las cabeceras de las cuencas 2

Vásquez Mirtha. Conga y la nueva agenda http://www.noticiasser.pe/11/06/2012/cavilando/conga-y-la-nueva-agenda-ambiental.

ambiental.

4


y de sus fuentes naturales también constituye un gran riesgo para la sostenibilidad de los servicios naturales o ambientales que ofrecen al resto de la cuenca y al ser humano como tal. Algunos de estos servicios son por ejemplo: la capacidad de infiltración del agua en la cuenca alta, el que a la vez alimenta las aguas subterráneas que actúan como reservorios naturales de agua para la época seca y/o para las generaciones futuras; la capacidad de transporte de nutrientes de las corrientes de agua de la cuenca alta hacia la parte media y baja, entre otros.

Por ello, cuando la minera Yanacocha sostiene, entre otros ofrecimientos, que construirá depósitos con tres veces el volumen de capacidad del de una laguna y asegura que con ello el beneficio será mayor para la comunidad, pues tendrá abundante agua para desarrollar diversas actividades durante un período anual, se equivoca y miente descaradamente, pues vaciar y/o secar una laguna equivale a amputar un importante órgano del sistema ambiental, cual miembro de un cuerpo humano. Su ofrecimiento sería como ofrecer colocar un miembro artificial a una persona amputada, factible de ser operada quirúrgicamente, con el argumento de que tendrá mayor movimiento y fuerza. Las actividades mineras a gran escala contaminan el agua desde las cabeceras de cuencas.

Tuve la oportunidad de viajar de Bolivia a Perú, fui como delegada del CONAMAQ Orgánico a la COP 20 celebrada en Lima. Se trataba de una Cumbre sobre Cambio Climático, donde estaban los Presidentes de los diferentes países, pero también se organizó una Cumbre de los Pueblos, paralela al evento oficial, que se realizó a puerta cerrada, en una zona militar llamado “El Pentagonito”, es decir, el estado mayor de las FF.AA. peruanas donde se planificó y dieron directrices para ejecutar muchas represiones contra comunidades campesinas durante el conflicto interno que tuvo ese país en la década de los 80 y 90 del siglo anterior. Tuve la oportunidad de conversar sobre el tema del extractivismo con dirigentas indígenas y campesinas y pudimos compartir experiencias reciprocas de luchas similares, que me inspiran a escribir estas hojas; y ahora tengo más certezas que dudas sobre ese tema. Frente al extractivismo tenemos que tener certezas. 5


Los pueblos queremos cambiar el sistema y defender nuestra tierra y territorio (Lima diciembre, 2014)

Casi al finalizar la Cumbre de los Pueblos, salimos en marcha las organizaciones asistentes al evento, junto a los sindicatos de Lima y varias organizaciones nacionales y del interior del Perú. Los gritos eran comunes: “El problema no es el clima sino el sistema” se escuchaba por unas calles, más adelante se gritaba “agua si, oro no”, “fueran las transnacionales de nuestros países” también resonaba. No es mera consigna, el pueblo quiere agua.

 Bolivia Vista panorámica de Mallku Quta

En el mes de julio de 2012, se desato el conflicto en torno al proyecto de explotación minera denominado Mallku Khota, entre los pueblos indígenas de 6


tierras altas de la región del Norte de Potosí y la empresa transnacional South American Silver, donde nuevamente la sangre humilde de un originario corrió, ya que fue víctima por impacto de arma de fuego (José Mamani, de 47 años, oriundo de San Pedro de Buena Vista), 13 heridos (nueve uniformados y cuatro originarios por bala), además de un policía temporalmente retenido fue el saldo del enfrentamiento en inmediaciones de la comunidad de Mallku Quta en el norte del departamento de Potosí. El –entonces- ministro de Gobierno, Carlos Romero, anticipó a la red de Televisión Unitel que Mamani no había muerto por el disparo de un arma de fuego. "De acuerdo al informe médico, el comunario (que falleció) tenía amarrado en su cintura cachorros de dinamita y se encontraba en estado de ebriedad, accidentalmente él habría activado la dinamita que le explotó en el cuerpo y esa fue la razón que produjo su muerte", manifestó Romero al canal de Televisión Unitel. Pero el cuerpo de Mamani no tenía cercenado ningún miembro ni rastros de una explosión sino un orificio de ingreso y salida de una bala, aspecto que fue verificado por el Ministro de Trabajo Daniel Santalla (3). En los conflictos mineros, los humildes siempre ponemos los muertos.

La fotografía adjunta, muestra la verdad histórica, fue obtenida a través de la cámara fotográfica de uno de nuestros hermanos de los ayllus, es una foto que se publica por primera vez y que revela no sólo la represión, sino la distorsión que el mismo Estado construye sobre este tipo de situaciones.

3

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20120706/mallku-khota-un-comunariomuerto-por-impacto-de-bala-13-heridos-y-un_177581_374968.html

7


Fotografía del difunto, con muestra del orificio de ingreso de la bala que lo mató

También muestro, la movilización de las mujeres indígenas en protesta por la muerte de José Mamani, donde los estandartes tienen un crespón negro, muestra del luto y dolor que sienten las mujeres por estas situaciones de violencia estatal. La violencia del Estado, siempre queda impune. La protesta y dolor de las mujeres indígenas por la muerte de José Mamani

8


El ingreso de la empresa transnacional canadiense South American Silver a la zona y la consolidación de lo que la empresa reconoce como “sus derechos” ha sido un largo proceso iniciado alrededor del año 2003 y 2004 en el que la transnacional a través su subsidiaria (Compañía Minera Mallku Khota), ha ido poco a poco adquiriendo para sí derechos sobre concesiones mineras en el territorio indígena originario de los Ayllus del Norte de Potosí.

La trayectoria de South American Silver en Bolivia es bastante particular. Según datos de la propia empresa, su presencia en Bolivia data del año 1994. En realidad esa presencia la tenía a través de General Minerals Corporation (GMC). Se sabe que GMC realizaba actividades exploratorias en Atocha (Cochabamba) y Laurani (La Paz). Precisamente es a partir de la actividad exploratoria de Atocha (distante unos 35Km de la zona en cuestión) que la empresa identifica el potencial de Mallku Khota como yacimiento importante de plata y otros metales. En el año 2003 GMC vendió sus derechos en Atocha a otra compañía y se dispuso a obtener derechos sobre el área de Mallku Khota, área sobre la que entre los años 94 y 95, GeoExplorers Bolivia y la Compañía Minera La Rosa ya habían hecho estudios geológicos preliminares. Aunque no se ha accedido a datos de la fecha de conformación de la Empresa Mallku Khota, se tienen referencias de ella en el 2003 como emprendimiento bajo el paraguas de GMC también dependiente de South American Silver, recientemente en informes de prensa, personeros del gobierno han declarado que la Compañía Minera Mallku Khota Limitada se constituyó con un capital de apenas 5000 bolivianos bajo las firmas de dos ciudadanos bolivianos y uno chileno. Lo que se establece de la información de la misma empresa, es que en julio del 2003 GMC adquirió los primeros derechos sobre el área y en diciembre de ese mismo año los transfirió a nombre de Compañía Minera Mallku Khota (4). South American Silver emprendió una política de “compra” de concesiones y conquista de voluntades en algunas personas de las comunidades prometiendo compensaciones sociales y fuentes de trabajo, sin 4

CEDIB. Dossier de Prensa Mallku Khota. Minería, Tierra y Territorio.

9


embargo, se encontró con una resistencia natural hacia sus operaciones por lo que -de acuerdo a las denuncias de las comunidades- optó por el camino de la cooptación y la división entre los ayllus (5). Las empresas dividen a los ayllus con falsas promesas y compra de la voluntad de algunas personas.

Aunque en reiteradas ocasiones, la empresa ha manifestado sus buenas relaciones con los comunarios, las autoridades originarias ratifican la intromisión de la empresa en sus asuntos internos e inclusive la acusaron de promover enfrentamientos y generar un clima de violencia. El conflicto ha tenido puntos críticos desde el año 2010 y, se exacerbaba de cuando en cuando por la campaña sistemática de la transnacional buscando sumar y movilizar adeptos e imponer presión sobre las autoridades originarias para forzar el consentimiento a las actividades de exploración, sin encarar el procedimiento de consulta previa, libre e informada, como orienta los Convenios Internacionales cuando se trata de los derechos de los pueblos indígenas. En la publicación Oxígeno Bolivia del 6 de julio de 2012, se observa una campaña de desprestigio de los líderes indígenas y se pretende mostrar que la mayoría de los ayllus estaban a favor de la empresa transnacional. La empresa minera transnacional y el Estado no realizaron ninguna consulta previa libre e informada.

Desde la otra parte, varias de los ayllus de la zona realizaron a lo largo de los primeros meses del 2011 cabildos en los que ratificaron su decisión de expulsar a la empresa y exigían al gobierno la reversión de las concesiones, y, algunos de los comunarios de la zona hacen referencia a un supuesto acuerdo suscrito hace meses con el gobierno para revertir las concesiones detentadas por la empresa pero que no llegó a ser cumplido. El inicio de la represión estatal se día el 5 de mayo, en horas de la madrugada, un contingente policial acompañado por un fiscal, incursionó con violencia en la comunidad de Mallku Quta, irrumpiendo violentamente en las viviendas, gasificando a las familias e intentando dar captura

5

Jiménez Georgina y Campanini Jorge. Informe Minería, Tierra y Territorio. Breve cronología del conflicto minero en Mallku Khota. CEDIB.

10


a un grupo de dirigentes. Estas acciones provocaron la resistencia de los pobladores que indignados repelieron a los efectivos policiales, los que debieron darse a la fuga, dejando tras de sí a uno de sus compañeros que fue retenido por la población. De acuerdo a los datos facilitados por los pobladores de Mallku Quta, la incursión policial del 5 de mayo fue la chispa que encendió no sólo la reacción de la población, sino que fue además la constatación para las comunidades, que a la empresa habría que enfrentarla con más decisión y que solamente una acción popular organizada y masiva conseguiría poner fin a la larga lista de atropellos, avasallamientos y ataques de South American Silver contra las comunidades originarias del Norte de Potosí, sus Territorios y sus legítimas autoridades( 6). La presencia del Estado en la zona es fundamentalmente policial y no productiva.

La detención de mi padre, Cancio Rojas, fue parte de esta red represiva que se desató contra el movimiento de resistencia de los ayllus contra la empresa minera transnacional dispuesta a explotar toda esta área mediante el procedimiento de cielo abierto. El líder indígena Cancio Rojas fue detenido el 21 de mayo a las 11:00 del día lunes en el centro de la ciudad de La Paz por una orden de aprehensión que se emitió desde el Ministerio Público de Potosí. La Policía Departamental de Potosí inició una querella criminal por ocho delitos: Secuestro, desobediencia a la autoridad, resistencia a la autoridad, amenazas, coacción, asociación delictuosa, robo y robo agravado son los delitos descritos en el memorial presentado al Ministerio Público por el comandante departamental de Policía, coronel Alberto Armaly. Represión a los ayllus y persecución a los dirigentes, la estrategia de siempre…

En la defensa de mi padre, en ejercicio del cargo de Curaca Mayor de la Marka Sacaca hice público documentos que demuestran que entre el 5 y 9 del mes de mayo del 2012, Cancio Rojas se encontraba en la sede de Gobierno en contacto

6

Jiménez Georgina y Campanini Jorge. Informe Minería, Tierra y Territorio. Breve cronología del conflicto minero en Mallku Khota. CEDIB.

11


con los medios de comunicación de La Paz denunciando una intervención violenta de parte de la policía en Mallku Quta. Para sustentar estas afirmaciones presente una certificación de Radio Fides, que señala que mi padre el martes 8 de mayo en horas de la mañana, fue entrevistado en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz. De igual forma presente documentos con fecha del 5 de mayo y del 9 de mayo que certifican que el Curaca fue entrevistado por medios como el Canal ATB y Erbol (7). Cancio Rojas detenido y procesado injustamente, tuvo que demostrar su inocencia. Los estudios realizados por South American Silver “perfilan a Mallku Khota como una de las minas de plata, indio y galio más grandes del mundo. Las reservas del megayacimiento, que serían incluso mayores a las de San Cristóbal” (8).

El megayacimiento cuenta con 255 millones de toneladas (t) de material mineralizado que contiene 230,3 millones de onzas de plata (28,7 gramos por tonelada); 1.481 t de indio (5,8 g/t) y 1.082 t de galio (4,3 g/t). Además se estima un recurso adicional de 230 millones de toneladas que contienen 140 millones de onzas de plata (18,9 g/t); 935 t de indio (4,1 g/t) y 1.001 t de galio (4,3 g/t). Según estos datos de South American Silver, la mina tendría aproximadamente 485 millones de toneladas de material mineralizado. Por su parte, las reservas probadas y probables de Minera San Cristóbal (MSC), al 30 de junio de 2010, llegaban a 285,3 millones de t: con 53 g/t de plata; 1,41% de zinc; y 0,48% de plomo. La mina produce unas 1.300 toneladas métricas día (tmd) de concentrados de zinc-plata y 300 tmd de concentrados de plomo-plata y su producción anual estimada es de 600 mil t.

Uno de los estudios de evaluación económica preliminar señala que el proyecto “en desarrollo” Mallku Khota tiene el potencial de ser “una de las minas 7

8

Bolivia: Demuestran falsedad de acusaciones en contra de detenido líder indígena Cancio Rojas. http://servindi.org/actualidad/66331 Vasquez Wálter. La Razón. Mallku Khota tendría más reservas que San Cristóbal. 16 de mayo de 2012. La Paz.

12


productoras de plata, indio y galio más grandes del mundo, con una producción anual de más de 13,2 millones de onzas de plata en los primeros cinco años del proyecto” (9). De acuerdo con Comibol, la mina cuenta también con reservas de oro. El 9 de mayo, el ministro de Minería, Mario Virreira, indicó que el potencial de Mallku Khota “permite decir que es un megayacimiento, pero para confirmar este criterio tenemos que esperar que concluya el trabajo de prospección, explotación y valoración”. La Compañía Minera Mallku Khota (CMMK), subsidiaria de la canadiense South American Silver, tenía previsto invertir “un mínimo de $us 50 millones” para determinar con precisión el alcance de sus reservas. Oro, Indio, Galio, Plata para la transnacional, para los pueblos indígenas represión… Mapa del yacimiento minero

En el mapa se muestra la magnitud del yacimiento y su explotación a cielo abierto, significaría afectar 400 hectáreas, de manera directa, con una ampliación a un área circundante de unas 1000 hectáreas, contaminando la Laguna Mallku Quta y otras, afectando a las actividades agrícolas y pecuarias de varios ayllus circundantes. 9

Y

como

siempre,

los

beneficiarios

serían

las

empresas

Vasquez Wálter. La Razón. Mallku Khota tendría más reservas que San Cristóbal. 16 de mayo de 2012. La Paz.

13


transnacionales, probablemente el Estado y casi nada los ayllus dueños ancestrales de estos territorios. A 4.200 metros sobre el nivel del mar, se levanta el pueblo de Mallku Quta rodeado por tres lagunas: Mallku Quta, Wara Wara y Acoriri. Junto a otras cinco comunidades, Mallku Quta pertenece al ayllu Sullka Jilatacani, que colinda con los ayllus Tacahuani, Samca, Jatum Urinsaya, Qullana y Sullka Urinsaya. En la zona, se estima un promedio de 1.200 habitantes. A los pies y en las cumbres de gélidas montañas, se distribuyen 45 comunidades. La mayoría cuenta con luz eléctrica, agua potable y servicios de salud aunque no dispone de telefonía y la señal de Tv es inexistente. Están conectadas por caminos rudimentarios y el transporte a los centros urbanos es esporádico: una entrada-salida cada dos días. Aquí, el frío es penetrante, seis grados bajo cero en invierno, y a las 19.00 ya es noche cerrada. Mallku Quta (en aymara, Lago del Cóndor) alberga en sus dos sectores -Alto y Bajo- a 40 familias que hablan tres idiomas: quechua, aymara y castellano. Las lagunas son fuente y reserva acuífera de las microcuencas -un total de seis-, vitales para la producción agrícola y en la cría de animales en la zona. La ejecución del proyecto minero Mallku Khota a cielo abierto por la empresa transnacional sería devastador para los ayllus de la región.

La acción de los ayllus del Norte de Potosí, posibilitó la reversión de la concesión minera a favor del Estado Plurinacional, situación muy contraria a lo sucedido con Conga en el hermano país del Perú, de manera, que cualquier explotación futura de dicho yacimiento debería ser consensuada entre el gobierno y los ayllus de la región. Preocupa de sobremanera, el silencio y la falta de propuestas del gobierno sobre este tema. Dada la complejidad de la explotación de Mallku Quta, tendría que ser el Estado y los pueblos originarios de la región, quienes diseñen el procedimiento técnico-ambiental, y lo ejecute, sin embargo, surge el temor de que frente a la incapacidad del Ministerio de Minería y de la misma COMIBOL, se esté pensando en entregar Mallku Quta a una empresa China, lo que sería igual o peor que la empresa canadiense. ¿En qué queda el cambio de matriz productiva

14


ofrecida por el gobierno? ¿Dónde está la industrialización de nuestras materias primas?

Después de dos años de reversión de la concesión minera, la empresa transnacional señaló que el Estado boliviano debería cancelar una millonaria indemnización, frente a esta demanda por la reversión de la mina Mallku Quta, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu de Bolivia (CONAMAQ) dejó claro su posición en torno a los siguientes puntos:

1.

Que la reversión de la mina Mallku Quta es irreversible y que antes de atender cualquier chantaje económico de la empresa canadiense South American Silver, el gobierno debe llevar a cabo y terminar lo antes posible una auditoria a las supuestas inversiones que afirma haber hecho esta empresa, ya que los argumentos que ahora enarbola -al amparo del Tratado Bilateral de inversiones de Inglaterra- no son reales. La empresa afirma haber efectuado una inversión de 18 millones de dólares, monto excesivo para el trabajo realizado de apenas 43.000 metros de perforación y estudios metalúrgicos.

2.

La firma canadiense South American Silver reclama una indemnización de 385,7 millones de dólares al Estado boliviano: 307,2 millones de dólares para la totalidad de sus pérdidas causadas por el incumplimiento del Tratado de Inversiones, además de 78,5 millones de dólares por intereses. No se incluyen los honorarios y los gastos en que ha incurrido en el proceso de arbitraje, señala la empresa. Alternativamente, la minera exige la restitución del proyecto Mallku Quta y los daños monetarios por un monto de 176,4 millones de dólares, incluidos los intereses, previos al arbitraje.

3.

Los ayllus y naciones originarias de tierras altas, dejamos establecido que NO PERMITIREMOS que el Estado Plurinacional pague un solo centavo a 15


esta empresa, que por el contrario se ha dedicado a dividir a las organizaciones originarias, a sembrar zozobra, luto, confusión y que pretende apropiarse de nuestros recursos mineros y dar continuidad al festín extractivista al que están acostumbrados los empresarios en Bolivia.

Mallku Quta es uno de los capítulos dentro de las luchas de los pueblos indígenas de los que muy poco se ha escrito y difundido. Esta lucha ha posibilitado que el Estado Plurinacional, que entre sus primeros argumentos exigía a los ayllus en movilización que respeten el derecho propietario de la transnacional, tenga de nuevo en sus manos este yacimiento tan grande y rico en minerales variados, cuya explotación debe merecer el consenso con las poblaciones del lugar. Hoy en día, el Estado Plurinacional (sus funcionarios) no reconoce la lucha de los ayllus del Norte de Potosí y tampoco hacen nada para desarrollar una minería estatal y comunitaria. Por el contrario, el gobierno de Evo Morales se ha dado a la tarea de apostar por el sector cooperativista, respetando los megaproyectos mineros de las empresas transnacionales, donde junto, cooperativistas y gran minería dejan pequeños montos de regalías y contribuciones a los departamentos productores y mecho menos a las regiones mineras. Mallku Quta es una lección de lucha indígena por la defensa de nuestros recursos naturales.

Ley Minera

Me veo obligada a hablar de la aprobación de la Ley de Minería en Bolivia, que volvió a generar un profundo debate y la resistencia a su aprobación de parte de los pueblos indígenas, debido a que sus artículos tenían una orientación favorable a las empresas transnacionales, a los cooperativistas mineros y contraria a los pueblos indígenas, en temas como son las concesiones mineras en TCO´s, el acceso al agua, la falta de consulta previa, libre e informada y las sanciones penales. Bolivia tiene una Ley Minera a favor de las transnacionales y los empresarios cooperativistas.

16


Dentro de varias acciones realizadas, el 22 de abril de 2014, nos reunimos mujeres indígenas de tierras altas y de tierras bajas de Bolivia y nos pronunciamos en contra de esta Ley con los siguientes argumentos: “Resolución de las mujeres indígenas originarias frente al anteproyecto de ley minera

Las Mujeres Indígenas Originarias de tierras altas y tierras bajas (Mama T´allas del CONAMAQ y CNAMIB) reunidas en la ciudad de Cochabamba, habiendo conocido el contenido del Anteproyecto de Ley Minera en debate expresamos lo siguiente:

Con mucha preocupación percibimos que para el gobierno de Evo Morales las mujeres estamos invisibles, siendo que las actividades mineras impactan en nuestros cuerpos, en nuestras vidas, en nuestras familias, en nuestras comunidades, en nuestra forma de vida y en nuestros territorios.

Somos las mujeres que nos quedamos en casa, sufrimos los problemas de contaminación del agua, vivimos el deterioro de nuestras vertientes, tenemos que competir con las empresas mineras por acceder al agua y somos quienes debemos ir en busca del líquido elemento para garantizar la sobrevivencia de nuestras familias; somos testigos de las enfermedades en nuestros hijos por la contaminación de metales pesados, la pérdida de la producción, la muerte de los animales, vemos como incrementa la violencia contra las mujeres, las violaciones por operarios mineros, la desestructuración familiar y la destrucción de los territorios.

No se comprende nuestra visión originaria de desarrollo que es estar en armonía con la Madre Tierra de proteger y conservar la Biodiversidad, no se respetan nuestros usos y costumbres, no se valora la vida.

17


Desde nuestro análisis sobre las características de esta ley, pensamos que:

1. Profundizará la violencia porque criminaliza a quienes defendemos nuestra tierra y territorio con procesos civiles y penales mediante el uso de la fuerza pública, impedirá que podamos expresarnos libremente en defensa de nuestros territorios. Artículos 99, 100 ,101 ,103 del Anteproyecto de Ley Minera.

2. Recortará nuestros derechos como pueblos indígenas porque atenta el derecho a la CONSULTA PREVIA LIBRE E INFORMADA y el derecho a la libre determinación de los pueblos, a través de plantear la CONSULTA solo en caso de nuevos contratos mineros y además eliminar la CONSULTA en fases de prospección y exploración minera. También señalamos que el procedimiento de consulta plateado en el Anteproyecto de Ley Minera no respeta los usos y costumbres y el consentimiento porque la decisión final la toma el Ministerio de Minería. Artículos 214 al 223 del Anteproyecto de Ley Minera. 3. Se producirá el avasallamiento minero a nuestros territorios porque otorga derechos de uso y paso por nuestras tierras, promueve la ampliación y reducción de áreas superficiales, como si los derechos mineros estuvieran por encima de los derechos de los colectivos de los pueblos y de las poblaciones cercanas a las actividades mineras. Artículos 108, 109, 110 del Anteproyecto de Ley Minera. 4. Reducirá derechos de la población boliviana porque formula el uso libre del agua con desvíos de ríos lagos, arroyos, ojos de agua a título de derechos mineros, siendo que el agua es Vida y que debe priorizarse para el consumo humano. Artículos 111 y 112 del Anteproyecto de Ley Minera. 5. Cambiará el lugar que ocupa la actividad minera en la economía boliviana porque plantea una visión expansiva de dicha actividad en todo el territorio 18


nacional, sin respetar áreas protegidas, áreas de bosques, TCOs, TIOCs, cementerios, áreas de interés arqueológico, nuestros sitios sagrados de nuestro Estado Plurinacional. Dicha perspectiva se constituye en una afectación a toda la población boliviana. Artículos 93 y 227 del Anteproyecto de Ley Minera. 6. Distanciará al Estado Plurinacional de su compromiso con el medio ambiente porque asigna el control ambiental de la actividad minera al Ministerio de Minería y Metalurgia, quitándole al Ministerio de Medio Ambiente las atribuciones que por esencia le corresponde. Artículo 229 del Anteproyecto de Ley Minera.

7. Profundizará el modelo de desarrollo extractivista en Bolivia porque observamos que esta ley reproduce la política minera instaurada en el gobierno neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada, ahondando sus tendencias y atentando directamente contra la Madre Tierra y el Vivir Bien. Frente a esta ley resolvemos:

1. Rechazar el contenido de la Ley Minera que de forma inconstitucional atenta contra la vida, la Madre Tierra el territorio, los derechos fundamentales de los pueblos y de la población boliviana en general. Esta ley es contraria a la Constitución Política del Estado, al Convenio 169 de la OIT y a la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

2. Advertimos que en caso de aprobarse el Anteproyecto de Ley Minera se estaría abandonando plenamente la existencia del Estado Plurinacional. 3. Las mujeres indígenas estamos de pie para defender la Madre Tierra y nuestros territorios y hacemos un llamado a toda la población boliviana

19


afectada por esta ley a sumarse al rechazo y evitar una confrontación entre bolivianos y bolivianas. 4. Hacemos un llamado a los hermanos cooperativistas a reflexionar y declinar de posiciones sectoriales, y entender que el recurso minero es un recurso de todos los bolivianos y bolivianas. 5. Hacemos un llamado a los organismos internacionales a solidarizarse con la lucha de los pueblos indígenas y del pueblo boliviano en defensa de la Madre Tierra. Cochabamba, 17 de abril de 2014

Preocupa, que en Bolivia, los intereses de las empresas transnacionales mineras estén protegidos y gocen de concesiones importantes, que los cooperativistas sean una especie de nuevos ricos y patrones, potentados con el trabajo de mineros asalariados. Pero la Ley Minera no es una norma aislada, esta altamente vinculada con la Constitución Política del Estado, que todas nosotras pensamos que podría ser positiva, sin embargo, la Constitución que la Asamblea Constituyente trabajó, fue negociada en el Parlamento entre las fuerzas de la Oposición y el MAS, de manera que su redacción responde más a los intereses del capital que de los trabajadores, indígenas y pueblo en general.

 Constitución Política del Estado Muchas personas piensan que la nueva Constitución Política del Estado aprobada el año 2009, protegía los intereses del país en materia minera y que cerraba toda posibilidad para la presencia de empresas transnacionales. Cuando se publicitó la nueva Ley Minera, donde se hablaba que los cooperativistas mineros podrían asociarse con capitales transnacionales, se hizo una gran polémica, para modificar la norma donde se restrinja esta situación, pero en realidad eso ya está normado en la misma Constitución, en el Artículo 351 se estable con claridad: 20


“I. El Estado, asumirá el control y la dirección sobre la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales estratégicos a través de entidades públicas, cooperativas o comunitarias, las que podrán a su vez contratar a empresas privadas y constituir empresas mixtas.

II. El Estado podrá suscribir contratos de asociación con personas jurídicas, bolivianas o extranjeras, para el aprovechamiento de los recursos naturales. Debiendo asegurarse la reinversión de las utilidades económicas en el país.

III. La gestión y administración de los recursos naturales se realizará garantizando el control y la participación social en el diseño de las políticas sectoriales. En la gestión

y

administración

podrán

establecerse

entidades

mixtas,

con

representación estatal y de la sociedad, y se precautelará el bienestar colectivo.

IV. Las empresas privadas, bolivianas o extranjeras, pagarán impuestos y regalías cuando intervengan en la explotación de los recursos naturales, y los cobros a que den lugar no serán reembolsables. Las regalías por el aprovechamiento de los recursos naturales son un derecho y una compensación por su explotación, y se regularán por la Constitución y la ley”(10).

En consecuencia, por más que en la actual Ley Minera se estipule limites a los negocios entre cooperativistas y empresarios, la Constitución lo establece y ese es un tema de fondo que muestra cómo se promueve la presencia de capitales transnacionales en las actividades mineras, bajo diferentes formas.

El sector minero, en tanto actividad extractiva, está compuesto por cuatro actores: las empresas mineras estatales, las privadas nacionales, las privadas extranjeras y las cooperativas. El mayor productor en volumen y valor, consecuentemente

10

Bolivia. Constitución Política del Estado. Aprobada por Referéndum Constitucional, promulgada el 7 de febrero de 2009. La Paz. 201.

21


también

en

contribuciones

impositivas

y

regalías,

son

las

empresas

transnacionales, sin embargo es el subsector que menos empleo genera. Inversamente, el mayor empleador es el subsector cooperativo aunque su producción en volumen y valor es mínimo, lo mismo que sus contribuciones en regalías e impuestos. Por su parte, el Estado es marginal en términos de producción, impuestos y regalías, pero emplea aproximadamente una y media veces el número de trabajadores que usa el conjunto del sector privado transnacional (11). Las empresas fundadas con capitales bolivianos son irrelevantes en el contexto minero nacional.

La explicación de estas proporciones radica en los distintos tipos de tecnología que determinan las diferentes formas de organizar técnicamente los procesos de producción como tales. Por ejemplo, la empresa transnacional es totalmente maquinizada y su nivel de productividad elevado. En el caso de la empresa estatal la organización se la puede asimilar a la manufactura compleja, propia de la minería boliviana de la primera mitad del siglo XX, cuya productividad es baja. En el caso de las cooperativas las formas de organizar la producción van desde las artesanales hasta las manufacturadas, y su productividad exigua. Para tener una idea de la diferencia de productividad podemos decir que por cada tonelada de tierra mineralizada que mueve un trabajador de la minería estatal uno de una empresa transnacional mueve al menos cien. Huelga hacer la relación entre la minería transnacional y la cooperativizada.

En este contexto, las transnacionales utilizando su posición en el sector pretenden conservar las condiciones que les benefician merced a la normativa neoliberal que hoy sigue vigente (leyes de minería, inversiones, impuestos, políticas de incentivos, etc.) y que les permiten explotar y usufructuar los yacimientos y/o proyectos mineros más ricos o con mejores condiciones de rentabilidad (la mayoría eran de la antigua Comibol).

11

Collque Juan. Cooperativas y http://patriainsurgente.nuevaradio.org/?p=517.

política

minera.

En

Internet:

22


Los cooperativistas igualmente tratan de mantener intactas sus ventajas utilizando su capacidad de movilización como mecanismo de presión. Sin embargo acá es imprescindible hacer una aclaración en cuanto al término cooperativista. Consideramos que, producto de una larga evolución histórica, en las cooperativas mineras existe una marcada diferenciación social que devino en al menos dos tipos de cooperativistas: El primero sería el que conceptualmente se acerca al de la Ley de Cooperativas, vale decir aquella persona que en igualdad de condiciones es copropietaria de los yacimientos e instrumentos de trabajo, que trabaja y que participa del resultado de la producción en la misma proporción que todos los miembros de la cooperativa, donde todas las personas serían iguales en los hechos, en derechos y en obligaciones. El segundo estaría conformado por una clase de propietarios privados, que son socios “cooperativistas” en tanto esta personería jurídica les permitiría acceder al yacimiento, una vez obtenido cada uno se vuelve propietario privado individual de una parte del yacimiento (paraje), de sus instrumentos de trabajo y de su dinero, los cuales convierte en capital al comprar la fuerza de trabajo de peones por un jornal o salario diario, en moneda o a destajo, en otras palabras se convierte en una suerte de capitalista bajo la apariencia de “cooperativista” (Pueden darse una variedad de tipos de sociedades entre los “cooperativistas” propietarios del paraje y particulares u otros 23


“cooperativistas” que pueden aportar instrumentos de trabajo o dinero, que funcionan como cualquier sociedad capitalista), este hecho sería común tanto en la minería del oro como en la de estaño, zinc, plomo y plata. Estos “cooperativistas” en busca de una mayor renta minera, y dadas sus características técnicas, explotan selectivamente el yacimiento (persiguiendo la veta), ocasionando altos niveles de contaminación ambiental y bajo condiciones inhumanas de explotación laboral. Sin embargo fueron sujetos de varios programas de apoyo del gobierno (dotación de ingenios, parajes, exenciones impositivas, maquinaria, etc.) a título del modelo de economía plural. Estos programas que no distinguen a unos cooperativistas de otros “cooperativistas”, debido posiblemente a la inexistencia de información fidedigna, hacen que las riquezas que son de todo el pueblo beneficien sólo a unos cuantos(12).

Creemos que el capitalismo como relación social de producción está caduco y es depredador. En busca de la maximización de ganancias explota a los seres humanos llevándolos a situaciones extremas y destruye irremediablemente el medioambiente, además atraviesa por una crisis severa que debe aprovecharse para imponer otra sociedad. En el caso del “cooperativismo” minero los grados de explotación de los trabajadores asalariados (bajo cualquier nombre: peones, jornaleros, aprendices, nuevos, etc.) son extremos e inhumanos, no cuentan con las mínimas condiciones de trabajo, no gozan con los elementos básicos de seguridad industrial, ni de salud industrial, no tienen beneficios sociales, no están sujetos a la ley del trabajo, no tienen derecho de sindicalización, no cuentan con seguro ni de corto ni de largo plazo, en otras palabras no se cumple ninguno de sus derechos a pesar de que la Constitución en varios de sus artículos ordena la defensa de la vida humana y el trabajo en condiciones dignas. El irrespeto a la Madre Tierra es también alarmante a pesar de que la Constitución manda su cuidado, la contaminación ambiental que generan es muy alta y la aplicación

12

Collque Juan. Cooperativas y http://patriainsurgente.nuevaradio.org/?p=517.

política

minera.

En

Internet:

24


de la normativa actual es impensable para ellos, aun cuando es sabido que los procesos de remediación ambiental duran décadas.

También debe quedar claro, que el presidente Evo Morales entregó la Ley Nº186 que prevé Régimen de Tasa Cero del Impuesto del Valor Agregado (IVA) en la primera fase de comercialización a los cooperativistas mineros y plantea estrictas sanciones a los acopiadores, ingenios y comercializadores que intenten beneficiarse de esta norma que es exclusivamente para el sector cooperativista (13).

 Apuntes sobre la minería transnacional Algunos de los principales impactos ambientales generados por la minería son: La minería a gran escala tiene impactos nocivos tanto sobre el suelo, las aguas y el aire.

Los impactos de las minas a gran escala, particularmente a cielo abierto son la contaminación a gran escala de las aguas de superficie y subterráneas con sustancias tóxicas, incluyendo: el arsénico, plomo, cadmio, cromo, cianuro y mercurio, con impactos catastróficos en la fauna, la flora y la salud humana. Deforestación masiva y sequías por efecto de la desertificación y el agotamiento de las fuentes de agua. Destrucción del hábitat de especies de animales y plantas en peligro de extinción, e incluso de ecosistemas enteros. Impactos nocivos a áreas protegidas. Contaminación del aire debido al polvo y el ruido generados por las explosiones recurrentes producidas en la excavación, el ruido de los molinos y el constante tráfico vehicular, con impactos considerables en la flora y la fauna. Emisiones de gases de efecto invernadero. Contaminación de los suelos.

13

AGENCIAS ELPAIS@OPINION.COM.BO. Cooperativas mineras liberadas del pago del IVA. El presidente Evo Morales, en la sede de Fencomin, promulga Ley 186. La Paz. 2011.

25


A parte de los mencionados impactos ambientales reconocidos en muchos estudios, la minería descompone social y culturalmente a las comunidades. Además, aumenta la pobreza en las zonas de incidencia, a la vez que genera nuevos y graves conflictos sociales. Incluso ha llevado a la paramilitarización de ciertas regiones en Colombia, con el consiguiente incremento de la violencia, debido a la contratación de personal armado, so pretexto de garantizar la “seguridad” en el área de la mina.

Las actividades mineras provocan más movimiento económico. Este hecho podría parecer positivo, sin embargo, este movimiento tiene varias consecuencias negativas. Primeramente, esto implica en general una inmigración masiva de personas de otras provincias e incluso de otros países en busca de trabajo que no siempre se encuentra. Este incremento de la población requiere mayor oferta de servicios públicos como el agua potable, alcantarillado, salud, energía eléctrica, seguridad, etc. (14)

La minería transnacional no tiene vínculo alguno con nosotros y nosotras, salvo que este sea el saque de nuestros recursos, bienes comunes o riquezas, es más, como pueblos indígenas somos un obstáculo para su desarrollo y el beneficio de sus bolsillos y negocios.

¿Qué le dice Mallku Quta a Conga?

Resistan, recuperen la concesión, el yacimiento, el cerro y el agua para el Perú.

¿Qué le dice Mallku Quta al pueblo boliviano?

No te olvides de José Mamani.

14

Zorrilla Carlos, Sacher William y Acosta Alberto. 21 Preguntas para entender la minería del Siglo 21. Edición y colaboración: Michelle Báez. www.decoin.org.

26


ÂżQuĂŠ le dice Mallku Quta al Estado Plurinacional?

Con consulta y desarrollo entre ambas partes podremos aprovechar esta gran riqueza para el beneficio de todos y todas.

Finalmente, me queda afirmar que como el sistema de saqueo no deja nada a los pueblos, se puede afirmar que el pueblo vive sin oro, pero el pueblo no puede vivir sin agua.

Llallagua, 11 de mayo de 2015.

27


Bibliografía utilizada: 

AGENCIAS ELPAIS@OPINION.COM.BO. Cooperativas mineras liberadas del pago del IVA. El presidente Evo Morales, en la sede de Fencomin, promulga Ley 186. La Paz. 2011.

Bolivia. Constitución Política del Estado. Aprobada por Referéndum Constitucional, promulgada el 7 de febrero de 2009. La Paz.

Bolivia: Demuestran falsedad de acusaciones en contra de detenido líder indígena Cancio Rojas. http://servindi.org/actualidad/66331 

CEDIB. Dossier de Prensa Mallku Khota. Minería, Tierra y Territorio.

Collque

Juan.

Cooperativas

y

política

minera.

En

Internet:

http://patriainsurgente.nuevaradio.org/?p=517. 

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20120706/mallkukhota-un-comunario-muerto-por-impacto-de-bala-13-heridos-yun_177581_374968.html

Jiménez Georgina y Campanini Jorge. Informe Minería, Tierra y Territorio. Breve cronología del conflicto minero en Mallku Khota. CEDIB.

Paredes Víctor. Conga: Carta de reflexión al presidente Humala. Lima. 2012.

Vásquez

Mirtha.

Conga

y

la

nueva

agenda

ambiental.

http://www.noticiasser.pe/11/06/2012/cavilando/conga-y-la-nueva-agendaambiental.

28


Vasquez Wálter. La Razón. Mallku Khota tendría más reservas que San Cristóbal. 16 de mayo de 2012. La Paz.

Zorrilla Carlos, Sacher William y Acosta Alberto. 21 Preguntas para entender la minería del Siglo 21. Edición y colaboración: Michelle Báez. www.decoin.org.

29


Contenido 

Perú 

Es que el extractivismo minero nos golpea en todo lado.

Extractivismo igual a saqueo.

El Presidente mintió.

El extractivismo es muerte.

El extractivismo deja contaminación.

Las actividades mineras a gran escala contaminan el agua desde las cabeceras de cuencas.

Frente al extractivismo tenemos que tener certezas.

No es mera consigna, el pueblo quiere agua.

Bolivia 

En los conflictos mineros, los humildes siempre ponemos los muertos.

La violencia del Estado, siempre queda impune.

Las empresas dividen a los ayllus con falsas promesas y compra de la voluntad de algunas personas.

La empresa minera transnacional y el Estado no realizaron ninguna consulta previa libre e informada.

La presencia del Estado en la zona es fundamentalmente policial y no productiva.

Represión a los ayllus y persecución a los dirigentes, la estrategia de siempre…

Cancio Rojas detenido y procesado injustamente, tuvo que demostrar su inocencia.

Oro, Indio, Galio, Plata para la transnacional, para los pueblos indígenas represión… 30


La ejecución del proyecto minero Mallku Khota a cielo abierto por la empresa transnacional sería devastador para los ayllus de la región.

¿En qué queda el cambio de matriz productiva ofrecida por el gobierno? ¿Dónde está la industrialización de nuestras materias primas?

Mallku Quta es una lección de lucha indígena por la defensa de nuestros recursos naturales.

Ley Minera 

Bolivia tiene una Ley Minera a favor de las transnacionales y los empresarios cooperativistas.

Constitución Política del Estado 

Se promueve la presencia de capitales transnacionales en las actividades mineras, bajo diferentes formas.

Las empresas fundadas con capitales bolivianos son irrelevantes en el contexto minero nacional.

El irrespeto a la Madre Tierra es también alarmante a pesar de que la Constitución manda su cuidado, la contaminación ambiental que generan es muy alta y la aplicación de la normativa actual es impensable para ellos, aun cuando es sabido que los procesos de remediación ambiental duran décadas.

Apuntes sobre la minería transnacional 

El pueblo vive sin oro, pero el pueblo no puede vivir sin agua.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.