Agua si oro no

Page 1

Agua Si, Oro No Memoria indígena de Conga a Mallku Quta Por

Nilda Rojas Huanca

Arquiri Mama T´alla del CONAMAQ Orgánico

Junio de 2015

 Perú Los pueblos indígenas, originarios, campesinos, de tierras altas y tierras bajas, también llamados de la sierra, selváticos, étnicos, nacionalidades, interculturales o como quiera que nos digan o nos llamemos a nosotros y nosotras mismas, ya sea en el Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, estamos tan hermanados que vamos viviendo luchas similares. Resistiendo en la defensa de nuestras semillas nativas y la protección de la biodiversidad, exigiendo respecto y cumplimientos de derechos, defendiendo el agua, resistiendo a las transnacionales de los transgénicos, pero también a las corporaciones que pretenden saquear la riqueza mineral de nuestros territorios y de nuestras tierras. Es que el extractivismo minero nos golpea en todo lado.

Muchas hermanas y hermanos en las comunidades o ayllus entienden con facilidad cuando se habla de la historia del Cerro Rico de Potosí: una gran riqueza de plata y otros minerales “evaporada” y una gran pobreza “sembrada” entre sus pobladores. Eso es el extractivismo, palabra que hoy en día es empleada para describir el saqueo de nuestras riquezas. Extractivismo igual a saqueo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.