Periodico pt 1

Page 1

James Petras Bolivia bajo Evo, Radicalismo en el exterior, ortodoxia en casa Pags. 8-9

La posición del Partido de los Trabajadores

frente a la cumbre “Antiimperialista” y sus tesis políticas de “emancipación” Pag. 11

Año 1 Agosto 2014 Nº 1

INSTRUMENTO PARA LA ORGANIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA

PARTIDO DE LOS TRABAJADORES

El levantamiento de octubre de 2003, como sus antecedentes desde la “guerra del agua”, se integraba al conjunto de levantamientos populares en toda América Latina: el Argentinazo, los levantamientos de Ecuador, las grandes puebladas peruanas contra Fujimori, y la resistencia de los explotados venezolanos al golpe de Estado de los “escuálidos” contra Chávez. Expresaba, en el escenario del Bolivia, un fenómeno de alcance continental: el hundimiento de los gobiernos llamados “neoliberales” como consecuencia de las bancarrotas y de las crisis políticas, y de las rebeliones populares provocadas por el crecimiento de la miseria generalizada. Después del saqueo de la plata por los colonizadores españoles, del saqueo del estaño por los “barones” de la “rosca”, del saqueo del petróleo por los privatizadores “neoliberales”, la explotación del gas era la última oportunidad histórica para que Bolivia pudiera tener una existencia nacional independiente. La entrega del gas y su exportación a Estado Unidos (Proyecto LNG) condenaba a Bolivia a su desaparición como nación y a sus explotados a una miseria sin horizontes. El levantamiento fue profundamente nacional porque expresó la rebelión de la nación oprimida contra el imperialismo y sus lacayos internos. Sigue en la pagina 2

Queda claro quien tiene el poder en Bolivia NUEVA LEY DE MINERIA DEL MAS CON ESPIRITU NEOLIBERAL (...) esta Ley es más neoliberal que el propio código minero de Goni; más entreguista que cualquier plan de privatización de los recursos naturales conocido en el pasado; tan antiobrero y antipopular que es tan sólo comparable al D.S. 21060. Pags. 4-5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.