LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIVEL PRE-ESCOLAR PARA UN CORRECTO DESARROLLO DE LA ESCRITURA
Experto en Dificultades de Aprendizaje 2
POR: PATRICIA DELGADO
AUTORA
Patricia Delgado C. Lic. en Educaciรณn Parvularia
INDICE La psicomotricidad
3
Concepto
3
Objetivos de la intervención psicomotriz
3
Importancia y beneficios de la psicomotricidad
4
Áreas de la psicomotricidad
5
Desarrollo motor del niño
7
Influencia del movimiento en el desarrollo del niño
8
Coordinación viso-motriz
8
Proceso de la escritura
9
Etapas del desarrollo de la escritura
9
Importancia de la psicomotricidad en la adquisición de la escritura
10
Evidencias que manifiestan los niños con disgrafía
11
Recomendaciones de actividades pedagógicas para realizar en el aula de clase
12
Motricidad fina
12
Motricidcad gruesa
12
Motricidad percepcion visual
13
Sugerencias para profesores
14
Recomendaciones para los padres
15
Glosario Técnico
16
Bibliografía
18
2
LA PSICOMOTRICIDAD “Una intuición global o conocimiento inmediato que nosotros tenemos de nuestro propio cuerpo, tanto en estado de reposo como en movimiento, en relación con sus diferentes partes y, sobre todo, en relación con el espacio y con los objetos que nos rodean”, Le Boulch (1973) CONCEPTO: Se define como Psicomotricidad, a aquella disciplina que, parte de una concepción de tipo integral sobre el individuo, se ocupa de estudiar y determinar la interacción que se establece entre el conocimiento, las emociones, el cuerpo y el movimiento de esa persona y como éstas resultan ser muy importantes para su desarrollo como individuo, desarrollando su capacidad de expresión y de relacionarse positiva y efectivamente con el mundo que lo rodea y en el que forma parte de él. La psicomotricidad es uno de los temas más importantes en la formación y desarrollo del niño en las primeras etapas educativas, comprendidas en la edad 0-6 años de vida y buscará a través de los juegos, ayudar a que se dé un eficaz desarrollo cognitivo y motriz. En la psicomotricidad se relacionan dos aspectos importantes: Funciones neuromotrices, son funciones que dirigen nuestra actividad motora, la fuerza para desplazarnos y realizar movimientos con nuestro cuerpo como gatear, caminar, correr, saltar, coger objetos, escribir, etc. Funciones psíquicas, engloban procesos de pensamiento, atención selectiva, memoria, pensamiento, lenguaje, organización espacial y temporal. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ La psicomotricidad se propone, como objetivo general, desarrollar o restablecer, a través del cuerpo (a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto), las capacidades del individuo. Incluso se puede decir que pretende llegar por la vía corporal al desarrollo de las diferentes aptitudes y potencialidades del sujeto en todos sus aspectos (motor, afectivo-social, comunicativo-lingüístico, intelectual-cognitivo). La psicomotricidad puede y debe trabajar sobre tres aspectos que configuran, los principales objetivos: 1.- La sensomotricidad: Se debe desarrollar la capacidad sensitiva, partiendo de las sensaciones espontáneas del propio cuerpo, e intentando abrir vías nerviosas que transmitan al cerebro el mayor número posible de informaciones.
3
La información que se quiere aportar es de dos tipos: - Relativa al propio cuerpo: que a través de sensaciones que se provocan en el cuerpo mediante el movimiento y que nos informan del tono muscular, de la posición de las partes del cuerpo, de la respiración, de la postura, del equilibrio, etc. - Relativa al mundo exterior: mediante los sentidos se adquiere el conocimiento del mundo que nos rodea. 2.- En segundo lugar la perceptomotricidad, es decir, debe educar la capacidad perceptiva. Esta estructuración puede hacerse bajo tres vertientes: a) Toma de conciencia unitaria de los componentes del llamado esquema corporal (tono, equilibrio, respiración, orientación del cuerpo, etc.) para que el movimiento esté perfectamente adaptado a la acción y este ajuste sea lo más automatizado posible. b) Estructuración de las sensaciones relativas al mundo exterior en patrones perceptivos y, en especial, la estructuración de las relaciones espaciales y temporales. Se trata de adquirir y fijar los rasgos esenciales de los objetos y las relaciones espaciales y temporales entre ellos. c) Coordinación de los movimientos corporales con los elementos del mundo exterior con el fin de controlar el movimiento y ajustarlo al fin que se persigue. 3.- La ideomotricidad, es decir, debe educar la capacidad representativa y simbólica. Una vez que el cerebro dispone de una amplia información, debidamente estructurada y organizada de acuerdo con la realidad, se trata de pasar a que sea el propio cerebro, sin la ayuda de elementos externos, quien organice y dirija los movimientos a realizar. Y al desarrollar estos tres aspectos, cumplimos con el objetivo principal que es el desarrollo de la comunicación y el lenguaje que surgen como consecuencia de las adquisiciones motrices a través de todo el proceso. IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD La Psicomotricidad juega un papel muy importante en los primeros años de vida. Influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas. A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal. A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño. A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás. Para lograr estos objetivos, es necesario un lugar especialmente habilitado y acondicionado llamada aula de psicomotricidad, en la cual el niño pueda ser él mismo sin necesidad de establecer muchos cuidados para evitar destrucciones, como puede ocurrir en sus casas y entonces, desarrollando un juego libre, solo, o con sus pares, sin miedo a los peligros, pueda ser el mismo, conocerse, valerse por sí mismo, experimentarse ante determinadas situaciones.
4
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD Las áreas de la Psicomotricidad son: Esquema Corporal, lateralidad, equilibrio, motricidad, ritmo, disociación, relajación y estructuración espacial. 1.-Esquema Corporal: Es una representación del cuerpo y de sus diferentes partes y las posibilidades y limitaciones del movimiento que tiene. El desarrollo del esquema corporal permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están relacionadas con su propio cuerpo. Se puede distinguir cronológicamente varias etapas en la elaboración del esquema corporal: · 1ª etapa: Del nacimiento a los dos años. El niño comienza con el enderezamiento y el movimiento de la cabeza, continúa con el enderezamiento del tronco que le lleva a la postura sedente, que facilita la prensión de las manos al liberarse del apoyo. La individuación y el uso de los miembros lo lleva a la reptación y al gateo. · 2ª etapa: De los dos a los cinco años. Es el período de globalidad, de aprendizaje y de dominio en el manejo del cuerpo. A través de la acción, y gracias a ella, la prensión va haciéndose cada vez más precisa, asociándose a los gestos y a una locomoción cada vez más coordinada. La motilidad (movimiento de las partes del cuerpo) y la cinestesia (desplazamiento corporal en el espacio), íntimamente asociadas, permiten al niño una utilización cada vez más diferenciada y precisa de todo su cuerpo. · 3ª etapa: De los cinco a los siete años. El niño pasa de su estado global y sincrético a un estado de diferenciación y análisis, es decir, de la actuación del cuerpo a la representación. La asociación de las sensaciones motrices y cinestésicas al resto de datos sensoriales, especialmente visuales, permiten el paso progresivo de la acción del cuerpo a la representación. Se produce en estos momentos un mayor desarrollo de las posibilidades del control postural y respiratorio, el conocimiento de la derecha y la izquierda, la independencia de los brazos con relación al tronco. 4ª etapa: De los siete a los once años. Se produce la elaboración definitiva de la imagen corporal. A través de la toma de conciencia de los diferentes elementos que componen el cuerpo y del control en su movilización se logra la posibilidad de la relajación global y segmentaria, la independencia de brazos y piernas con relación al tronco, la independencia funcional de los diferentes segmentos corporales, la transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás. La consecuencia final de todo ello es la posibilidad de desarrollar los aprendizajes y relacionarse con el mundo exterior, puesto que el niño dispone ya de los medios para la conquista de su autonomía. 2.-Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la dominancia de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada. 3.-Equilibrio: La postura y el equilibrio son las bases de la actividad motriz. La falta de desarrollo de las mismas, no nos permitiría ejecutar la mayor parte de los movimientos que realizamos a lo largo de nuestra vida diaria.
5
El equilibrio es la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior. El aprendizaje de estas destrezas se divide en tres categorías que son: • Equilibrio estático: Es la facultad de mantener una determinada posición durante un período de tiempo estipulado. Este tipo de equilibrio utiliza los canales semicirculares ya que este capta los datos necesarios para mantener el cuerpo de acuerdo a la gravedad o equilibrio. • Equilibrio dinámico: Se define a la facultad de mantener una posición del cuerpo mientras se está en movimiento. De allí que se refiera al control del movimiento ya que para mantenerlo, debe perder y recuperar el equilibrio. • Equilibrio de los objetos: Es la habilidad de sostener algún objeto en equilibrio sin dejarlo caer. El equilibrio depende tanto del esquema corporal como de la estructuración espacial que tenga el niño. Si estas dos están trastornadas, será imposible que el niño sea capaz de ejecutar un movimiento correcto y bien dirigido. 4.-Motricidad: Se refiere al control que el niño tiene sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos: • Motricidad gruesa: Se refiere a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. • Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, entre otras. 5.-Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido. 6.-Disociación: Define a la disociación motriz como “la capacidad para controlar por separado cada segmento motor sin que entren en funcionamiento otros segmentos que no están implicados en la ejecución de la tarea”. Thoumi (2003). De esta manera concebimos que para escribir se hace con la mano y no con todo el cuerpo. Los niños que presentan inmadurez por lo general no pueden respetar un límite pequeño, se salen de las áreas o realizan letras de tamaño grande, por lo cual se salen del renglón. 7.- Relajación: La relajación es la disminución de la tensión muscular, que debe ir asociada a la respiración en sus dos tiempos, inspiración y expiración, esta se puede enseñar a través de la contracción y distensión de los músculos. 8.-Estructuración espacial: Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.
6
DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO. El desarrollo del ser humano se explica a través de la psicomotricidad, ya que desde que el niño nace, entra en contacto con el mundo a través del cuerpo, empieza a explorar su entorno, a conocerlo y descubrirlo a partir de la percepción y manipulación de objetos y de los movimientos que es capaz de realizar. Conforme vaya adquiriendo más destrezas motoras, se irá desarrollando su visión, observará a las personas y cosas que lo rodean, será capaz de coger los objetos que desee y descubrir sus formas y funciones, cada vez estará en mayor capacidad de moverse y desplazarse, su gateo y la capacidad de caminar, correr, saltar le permitirá ser independiente y dominar su entorno, son estas experiencias las que servirán de base para su desarrollo mental. El desarrollo motor se evidencia a través de la capacidad de movimiento, depende esencialmente de dos factores básicos: la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono. La maduración del sistema nervioso, siguen dos leyes: la céfalo-caudal que indica que el desarrollo motor parte de la cabeza y se dirige hacia los pies. Y la próximo-distal que se inicia del eje del cuerpo hacia las extremidades. Durante los primeros años, depende de la maduración del sistema nervioso para la realización de los movimientos precisos. La evolución del tono muscular: El tono permite las contracciones musculares y los movimientos; por tanto, es responsable de toda acción corporal y, además, es el factor que permite el equilibrio necesario para efectuar diferentes posiciones. El tono nos permite tener conciencia de nuestro cuerpo y el control tónico nos permite adaptar el esfuerzo al objetivo. El tono guarda una estrecha relación con la postura, a la que en gran medida determina, constituyendo así una unidad tónico-postural cuyo control facilita la posibilidad de canalizar la energía tónica necesaria para realizar los gestos o para prolongar una acción o una posición del cuerpo. (Coste, 1980) El tono actúa determinantemente sobre las actitudes y las emociones (Stambak, 1979). El tono muscular, por medio de la formación reticular, está estrechamente unido a los procesos de atención y percepción. Entonces se puede evidenciar una estrecha interrelación entre la actividad tónica muscular y la actividad tónica cerebral. De este modo, al intervenir sobre el control de la tonicidad muscular, intervenimos también sobre los procesos de atención, lo que resulta imprescindible para cualquier aprendizaje. El tono muscular es muy importante en la estructuración psicomotriz y debido a una deficiencia tónica, se originan muchas de las alteraciones o dificultades que aparecen en el desarrollo infantil.
7
INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO El movimiento es un aspecto muy importante en desarrollo del niño.
Su correcto manejo influye en la personalidad y en sus comportamientos. En los primeros años de los niños, es uno de los principales medios de aprendizaje. La actividad física y la mente se conectan mediante el movimiento, estimulando su desarrollo intelectual, su capacidad para resolver problemas. Por ejemplo, si un bebé desea alcanzar un objeto que está lejos, realizará todo un plan para obtenerlo, gateará e ideará la forma de atravesar los obstáculos que pueda encontrar o irá en busca de la mamá y señalará el juguete que desea para que se lo alcancen. Las destrezas motrices que adquiere el bebé, como correr y saltar también favorecerán los sentimientos de confianza y seguridad en él ya que se sentirá orgulloso de sus logros y de sus capacidades. Por estas razones, la psicomotricidad cumple un rol importante y básico en la educación y formación integral de todo niño. En la psicomotricidad, el movimiento se desarrolla paralelamente a las funciones afectivas e intelectuales (pensamiento, lenguaje, memoria, atención), están interrelacionadas y son indispensables para la adquisición de habilidades cada vez más complejas en todas las etapas del niño. Así por ejemplo, el equilibrio, la orientación espacial son elementos de la psicomotricidad necesarios para que el niño aprenda a sentarse, gatear, caminar. La coordinación viso-motriz, el esquema corporal, la orientación espacio-temporal, la atención, percepción y memoria son áreas pre-requisito para el proceso de lectura, escritura y cálculo y son consideradas habilidades básicas para el aprendizaje. Por ello, nuestra ayuda debe tener como objetivo el encaminada y dotar al niño o niña el mayor número de actividades que permitan vivencias tanto en un plano motriz global (caminar, correr, saltar, desplazarse libremente) como en un plano de coordinación manual (coger objetos pequeños, punzar, pintar, escribir). Es importante que estas actividades se brinden en un marco afectivo donde los niños puedan sentirse seguros y los ayuden a encontrar nuevas formas de descubrir el mundo. COORDINACIÓN VISO-MOTRIZ La coordinación viso-motriz en la relación que se establece entre la vista y la acción de las manos, por ello generalmente se habla de una coordinación óculo-manual. El desarrollo de esta coordinación óculo-manual tiene una enorme importancia en el aprendizaje de la escritura por lo que supone de ajuste y precisión de la mano en la prensión y en la ejecución de los grafemas, siendo la vista quien tiene que facilitarle la ubicación de los trazos en el renglón, juntos o separados, etc.
8
RELACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL CON LAS ACTIVIDADES ESCOLARES: Muchas de las actividades escolares que los niños realizan tienen como base fundamental el conocimiento apropiado del esquema corporal para conseguir un correcto inicio en lo que es pre-escritura, pre-lectura y cálculo.
Proceso de la escritura La lectura y escritura deben ir unidas, porque ambos se dan gradualmente e interactúan en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se considera que la escritura es el resultado del aprendizaje de la lectura, o sea, el reconocimiento de las letras: signos, símbolos, representaciones, entre otros. Es decir, cuando el niño conoce y reconoce los signos y símbolos, procede a expresarse en forma escrita plasmando con su mano, de tinta a papel. Para escribir necesariamente, debe tener una coordinación de motricidad fina; sensorio- motora, coordinación de sus sentidos; viso motora, coordinación específica entre visión táctil. Para tal procedimiento se propone el siguiente método de aprendizaje de la escritura: • • • •
Coordinación sensorio motora Ejercicios de manipulación de lápiz Caligrafías Ejercicios de copias de figuras, signos y códigos.
El aprendizaje de la lectoescritura es donde el niño desarrolla su vivencia. Los educadores deben aplicar una variedad de métodos adecuados según el tiempo y espacio en el que se desarrolla. Los padres o progenitores deben estimular desde la edad temprana motivándoles hacia la lectura y escritura. Los educadores deben tener mayor consideración o tolerancia a los estudiantes, ya que la enseñanza constructiva está basada en el aprendizaje gradual del mismo educando. Tanto la escritura y la lectura es un proceso coordinado, gradual y simultáneo en la enseñanza aprendizaje. Etapas del desarrollo de la escritura
9
• Etapa Pre caligráfica: Se caracteriza porque la escritura del niño presenta una serie de rasgos que evidencian inmadurez, falta de dominio y regularidad en el acto de dibujar. Los niños que no logran superar esta etapa pueden desarrollar una disgrafía.
• Etapa Caligráfica Infantil: Se inicia cuando el niño domina la motricidad fina, esta etapa alcanza su mejor expresión entre los 10 y 12 años, la separación de palabra es regular.
• Etapa Post Caligráfica: La escritura caligráfica infantil ya no se adecúa al nivel de exigencias del adolescente por tener su propio estilo. Se observa una crisis en la escritura de ese período y tiende a realizar una caligrafía personalizada.
La exigencia y rapidez en la escritura juega como un rol importante en el cambio hacia la etapa post caligráfica ya que la escritura caligráfica infantil es muy lenta para tomar apuntes y registrar los pensamientos de los adolescentes. La rapidez y personalización conducen a unir las letras con mayor eficiencia y a simplificar sus formas omitiendo detalles inútiles. El cambio solo es posible si se ha realizado previamente la etapa caligráfica correspondiente a la etapa anterior. No todos los estudiantes logran alcanzar la etapa post caligráfica, habitualmente por la falta de oportunidades en la escolaridad.
10
Importancia de la psicomotricidad en la adquisición de la escritura. Como se ha podido ver a través de este escrito, la psicomotricidad q establece una relación entre la actividad psíquica de la mente humana y la capacidad de movimiento o función motriz del cuerpo, abarca muchas áreas de importancia que deben tener una correcta estimulación y trabajo para que se dé un correcto desarrollo del proceso escritor. El niño tiene necesidades motrices y posee de manera innata aptitudes motoras que no llegan a ser desarrolladas en la etapa correspondiente por un mal manejo de las mismas. El período de dos a seis años determina su futuro proceso educativo y existe una interrelación total entre el niño y el medio que lo rodea, produciéndose las influencias de éste al mismo tiempo en su formación, entonces es en este nivel en donde se debe luchar por el desarrollo pleno de la persona. La etapa de preprimaria, es decir, el período que vive el niño hasta que empieza la escolaridad propiamente dicha, a los seis años, es fundamental, debido a que es a través de esta época que toma conciencia de sí mismo, del mundo que lo rodea, y a la vez adquiere el domino de una serie de áreas que van a configurar su madurez global, tanto intelectual, afectiva y motora. Entonces, la escuela tiene un papel determinante en esta etapa de la vida, puesto que, como profesionales, los educadores debemos facilitar al niño la asimilación e integración de todas las vivencias que tendrá en estos primeros años de vida. El niño que ha alcanzado en psicomotricidad el nivel de madurez deseado, tendrá una muy buena base de aprendizaje y la evolución psicomotriz general la misma que se interrelaciona constantemente con el proceso afectivo, del lenguaje y con todo el desarrollo global, ayudará a que su proceso lecto-escritor sea un éxito.
11
RECOMENDACIONES DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA REALIZAR EN EL AULA DE CLASE Motricidad fina . • Pintar con dactilopintura en áreas grandes e ir achicando el tamaño del dibujo. • Pintar las yemas de los dedos de diferentes colores y pintar de dedo en dedo sobre una superficie. • Arrugar papel de diferentes texturas • Trozar papel y pegar • Rellenar figuras con bolitas de papel • Modelar con plastilina • Clasificar semillas en diferentes envases, • Rellenar figuras con semillas. • Cortar figuras sencillas con tijeras. • Colocar pinzas de ropa en una regla. • Trasvasar líquidos de un envase a otro. • Ensartar cuentas. • Punzar dibujos de borde grueso e irlo disminuyendo el mismo. • Construir torres de alturas indefinidas • Apretar con fuerza una pelotita en la mano. • Abrir y cerrar tarros o botellas. • Pasar páginas de un libro, una a una. • Colocar elásticos en los tubos alrededor del tubo de papel higiénico• Reproducir construcciones realizadas con bloques. • Usar pinzas de cejas para coger semillas y ponerlas en envases. • Armar rompecabezas • Pintar con diferentes colores un dibujo dado. • Elaborar material en donde el niño puede: • Abotonar y desabotonar. • Abrir y cerrar cierres. • Abrir y cerrar botellas. Motricidad gruesa • Incentivar a que se mantenga parado en un pie durante cinco o diez segundos. • Jugar a atrapar pelotas. • Caminar, correr y saltar en diferentes direcciones. • Lanzar y atrapar pelotas de forma combinada. • Jugar a los bolos usando botellas plásticas y pelotas. • Subir por una soga. • Usar las escaleras chinas. • Trepar por un plano vertical. • Adivinar objetos con los ojos tapados, solo con el tacto. • Subir escaleras: sujeto a la baranda y luego suelto. • Bajar escaleras: sujeto a la baranda y luego suelto. • Andar de puntillas. • Saltar con los dos pies, cayendo en el mismo lugar. • Saltar con un solo pie. • Reptar • Gatear • Andar sobre una línea recta manteniendo el equilibrio: se puede pintar con tiza un camino haciéndolo cada vez más sinuoso y estrecho.
12
• Caminar marcha atrás manteniendo el equilibrio. • Saltar a la cuerda. • Botar fundas de tela de colores específicos rellenas con semillas a un tapete con figuras geométricas de colores. Deben llegar al color correspondiente. • Recoger objetos pequeños (botones, fichas, garbanzos) con los dedos guardándolos en la mano. Percepción Visual: es fundamental para la base del procesamiento cognitivo y de razonamiento. • Jugar a los rompecabezas • Doblar papel, actividades manuales de artesanía, origami. • Copiar dibujos y localización de posiciones en cuadrículas. • Encontrar la ruta más corta en mapas/laberintos. • Actividades de trazado. • Búsqueda de palabras. • Dibujos con distinta direccionalidad (dibujar formas, letras, palabras con los ojos cerrados y con instrucciones verbales…). • Juegos de cartas: parejas, encontrar dibujos o palabras, etc. • Tablets para enseñar habilidades de escritura. • Copia de diseños en una tabla con agujeros para insertar piezas (como chinchetas de plástico) de colores. • Juegos de mosaicos: copia de figuras muy sencillas usando piezas de colores. • Rompecabezas. • Juegos de construcción tipo Lego. • Dominó. • Juegos que permitan la fricción en la formación de letras: tiza en una pizarra, dedo en arena mojada, harina, espuma, etc. Esto ayudará a la percepción multisensorial de la letra que se forma. • Utilizar instrucciones como “dentro, fuera, a través, alrededor y debajo” para que el niño las realice en distintos juegos. Esto ayudará a un correcto desarrollo de la orientación y comprensión de estos conceptos. • Juegos como “Simón dice” o “el espejo” son efectivos para la copia y secuenciación de movimientos del cuerpo.
13
SUGERENCIAS PARA LOS PROFESORES Es importante que los profesores tengan presente lo siguiente: Debemos trabajar para que el niño desarrolle su autoestima, no hacer chiste de su dificultad. Buscar la actividad en donde él es bueno y presentar ese tipo de trabajos. Darle una atmósfera positiva. Sentarle en las primeras filas. Tener información acerca de la discapacidad. Trabajar con el equipo multidisciplinario y multimodal: padres, terapeutas externos y personas que se relacionan académicamente con el estudiante y ayudar a que mejore s u dificultad. Realizar adaptaciones curriculares de acuerdo al nivel de problema. Asegurarse que entienda las tareas. Dividir las tareas en grupos, e ir evaluando para saber si las ha entendido. Evaluar sus progresos de acuerdo a su realidad. Brindarle atención individualizada y ayudarle en lo que no comprenda. Hacer observaciones positivas de su trabajo. El tipo de evaluación debe hacerse atendiendo las necesidades de la dificultad.
14
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES • Darle apoyo emocional. • Hacerle saber que el cariño hacia él no está condicionado. • Realizar las tareas en un ambiente de tranquilidad. • Darle el tiempo que él lo necesite. • Desarrollar las áreas de la psicomotricidad, mediante actividades que permitan el movimiento, el equilibrio corporal, los movimientos cada vez más finos y coordinados del cuerpo. • Permitir que el niño conozca su propio cuerpo, las partes de éste, que sea consciente de que puede controlar sus movimientos. • Brindarle actividades que desarrollen su orientación espacial, por ejemplo: Dirigirlo hacia una meta y colocar obstáculos en el camino. • Realizar ejercicios de equilibrio: balanceos, desplazarse sobre un camino estrecho. • Proporcionar juegos y materiales adecuados para el desarrollo del niño. • Toda actividad o juego se debe dar en una ambiente de afecto, alegría y confianza, esto desarrollará la seguridad y autoestima de niño. • Buscar en casa actividades en donde su hijo puede participar y desarrollar su motricidad como hacer masa, ayudarle a poner las semillas en diferentes envases, etc.
15
GLOSARIO TÉCNICO Atención: Es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto. Aula de psicomotricidad: Es un lugar especialmente habilitado y acondicionado para que el niño pueda ser él mismo sin necesidad de establecer muchos cuidados para evitar destrucciones en la cual va a experimentar el juego solo o paralelo en donde estará expuesto a experiencias que le harán desarrollar sus destrezas. Comportamiento: Es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en que se encuentran. Coordinación viso-motriz: la coordinación viso-motriz en la relación que se establece entre la vista y la acción de las manos Destrezas motoras finas: Es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, generalmente en coordinación con los ojos. Destrezas motoras gruesas: Implica el movimiento de los brazos, las piernas, los pies o el cuerpo entero. Esto incluye acciones tales como correr, gatear, caminar, nadar y otras actividades que involucran a los músculos más grandes. Destrezas motoras: es la capacidad para coordinar los movimientos de las extremidades y/o extremidades del cuerpo para alcanzar una meta específica. Disociación: Separación de dos o más cosas que estaban unidas. Equilibrio dinámico: Es el estado mediante el cual la persona se mueve y durante ese movimiento modifica constantemente su centro de gravedad y su sustentación. Equilibrio estático: Es la habilidad de mantener el cuerpo erguido y estable sin que exista movimiento. Equilibrio: Es la capacidad de poder mantener una posición en el espacio-temporal. Esquema corporal: Es la imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo, primero estática y después en movimiento, con sus posibilidades y limitaciones. Estructuración espacial: Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición. Estructuración témporo-espacial: Comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área pueden ocasionar que el niño tenga dificultades en la escritura o la confusión entre letras. Grafismo: Es una producción de trazos a partir de un desplazamiento del cuerpo, empleando o no un instrumento sobre un soporte o superficie pudiendo ser esta una pared, la arena, o cualquier elemento que le permita ser impresa.
16
Lateralidad: es el predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro. Memoria: Es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Motricidad: La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Es algo integral ya que intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo. Movimiento: Es un cambio de posición o de lugar de alguien o de algo. Orientación espacio-temporal: Percepción visual: la percepción es la habilidad para reconocer e interpretar material visual diferente de manera correcta y transformar esta información en una respuesta motora adaptada. Percepción: Es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos. Percibir: Es captar un objeto presente y reconocerlo por sus cualidades, es decir, es el proceso mediante el cual el sujeto selecciona, organiza e interpreta los estímulos dentro de un panorama significativo y coherente del mundo. Personalidad: Es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los individuos. Psicomotricidad: Es aquella disciplina que, partiendo de una concepción de tipo integral sobre el individuo, se ocupa de estudiar y determinar la interacción que se establece entre el conocimiento, las emociones, el cuerpo y el movimiento de esa persona y como estas resultan ser muy importantes para su desarrollo como individuo, para desarrollar su capacidad de expresión y de relacionarse positiva y efectivamente con el mundo que lo rodea. Sensación: Es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. Percepción: La percepción es el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones. Tono muscular: Es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos.
17
BIBLIOGRAFÍA Definición ABC, (2017-2017). Definición de Psicomotricidad. Junio 11, 2017. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/salud/psicomotricidad.php Cosas de la infancia, (2017). La motricidad y el desarrollo del niño. Junio 11. Recuperado de http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico04.htm WordPress.com. (2017).Psicomotricidad en el preescolar. Junio 11, 2017. Recuperado de: https: //psicomotricidadpreescolar.wordpress.com/ Mosquera L. (noviembre 4, 2012). Movimiento y acción del esquema Corporal. Junio 13, 2017. Recuperado de: https://es.slideshare.net/LuisAlbertoMosquera/movimiento-y-accin-del-esquema-corporal?next_slidesh ow=3, Poliestudios. (2017). Contenido de la Psicomotricidad. Junio 13, 2017. Recuperado de: http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/5824/mod_resource/content/2/El%20contenido%2 0de%20la%20psicomotricidad.pdf Desamotriz. (Octubre 6, 2016). Desarrollo motriz en niños. Junio 13, 2017. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos104/desarrollo-habilidades-motrices-ninos/desarrollo-habilidades -motrices-ninos.shtml
18
La educación no es la preparación para la vida, la educación es la vida en sí misma. John Dewey
AUTORA: PATRICIA DELGADO C. LICENCIADA EN EDUCACIÓN INFANTIL
TRABAJO FINAL: DIPLOMADO EN EXPERTO EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE QUITO- ECUADOR 22 DE JUNIO DEL 2017