A g r
a d e c i m i e n t o s
Direcci贸n de Arquitectura del Ministerio de Obras P煤blicas
Instituto de Restauraci贸n Facultad de Arquitectura y urbanismo de la U. de Chile
Departamento de Construcci贸n Facultad de Arquitectura y urbanismo de la U. de Chile
Taller Arquitectura Claudio Navarrete
Patricio Aldunate Montes
2
Índice
Página
1
Introducción 1.1 Problema 1.2 Pregunta Clave 1.3 Hipótesis 1.4 Objetiv o 1.5 Metodología 1.6 Supuestos
8 9 10 11 11 12 12
2
Patrimonio 2.1 ¿Qué es el Patrimonio? 2.2 Normas Legales que regulan el patrimonio 2.3 Presupuesto 2.4 Legislación y patrimonio 2.5 Conservación 2.6 Ejemplos de intervenciones recientes
16 16 19 21 22 22 24
3
Casos de Estudio 3.1 Niriv ilo 3.1.1 Fichas técnicas 3.1.2 Reseña Histórica 3.1.3 Volumetría 3.1.4 Aspectos Constructivos 3.1.5 Entorno 3.1.6 Planimetría 3.2 San Juan de Dios 3.2.1 Fichas técnicas 3.2.2 Reseña Histórica 3.2.3 Volumetría 3.2.4 Aspectos Constructivos 3.2.5 Entorno 3.2.6 Planimetría 3.3 San Juan Vicente de Paul 3.3.1 Fichas técnicas 3.3.2 Reseña Histórica 3.3.3 Volumetría 3.3.4 Aspectos Constructivos 3.3.5 Entorno 3.3.6 Planimetría 3.4 Planimetría comparativ a 3.4.1 Plantas 3.4.2 Fachadas
29 30 31 32 33 33 34 41 42 43 44 45 45 46 51 52 53 54 54 55 56 66 67
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
3
4
Patología 4.1 Vocabulario Básico 4.2 Vocabulario de la ordenanza 4.3 Características de materiales analizados 4.3.1 Adobe 4.3.2 Albañilería en ladrillo 4.4 Mov imientos telúricos
72 73 75
5
Ev olución Patológica en casos de estudios 5.1 Niriv ilo 5.2 San Juan de Dios 5.3 San Vicente de Paul
90 91 98 103
6
Restauración y reconstrucción 6.1 Restauración Estructural 6.2 Consejo para restaurar la estructura 6.3 Niriv ilo 6.4 San Juan de Dios 6.5 San Vicente de Paul
115 116 116 116 133 139
7
Conclusiones
150
8
Anexos 8.1 Noticias de la prensa 8.2 Levantamiento fotográfico 8.3 Documentos
158 164 176
Bibliografía 9.1 Libros 9.2 Seminarios y Tesis 9.3 Rev istas 9.4 Planimetría 9.4 Entrev istas 9.5 Internet
194 195 195 196 196 197
9
76 81
Patricio Aldunate Montes
4
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
5
1
Introducción Nuestro patrimonio arquitectónico es un testigo clav e de nuestra historia ya que en sus muros, materiales y estilos dejan plasmados el legado cultural, las condiciones sociales, los recursos técnicos y económicos de un país. Un observador atento puede descifrar, en cada obra construida, las huellas y testimonios de lo que, en el tiempo de su construcción, estaba sucediendo en el país y hasta de lo que estaba ocurriendo en el mundo. Las construcciones y monumentos del pasado son hitos objetiv os que están allí y que porfiadamente nos desafían en nuestra capacidad de lectura tanto para acercarnos como para distanciarnos de las circunstancias pretéritas. Nos aportan una perspectiva que nos puede rescatar de la superficialidad uniforme del presente y cuestionan nuestras sensaciones inundándolas de significados. Por eso podemos decir sin exagerar que cuidar nuestro patrimonio es también cuidar nuestra historia.
En la medida que nos hacemos conscientes de la importancia que puede tener nuestro patrimonio se nos impone el deber moral de protegerlo. Así, pues, no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando alguno de nuestros edificios más representativ os están con serio peligro de no poder seguir contando esta historia, sobre todo si sus estructuras y modelos constructiv os están perdiendo sus condiciones originales.
El tomar conciencia de este hecho es fundamental ya que no se puede seguir creciendo ni progresando si no vemos en el legado arquitectónico de las antiguas construcciones y acomodos urbanos, las enseñanzas y testimonios que pueden serv irnos de guía para entender la ciudad, y sus estilos. Mantener estas obras en pie es, en esta perspectiv a, de gran importancia. Dado la relev ancia de este tema es preciso dar a conocer cuales son las principales fallas estructurales que se producen en los distintos tipos de estructuras que salv aguardan nuestro patrimonio
Patricio Aldunate Montes
6
También es preciso poder establecer en forma clara y directa, cuales son los criterios fundamentales en la toma de decisiones que deben ser considerados por los organismos inv olucrados en el tema de la restauración y la reconstrucción. Una mala decisión en esta materia puede llevar a colapsar, sin remedio, a todo el edificio y, por ende, a empobrecer nuestro patrimonio arquitectónico.
1.1
Problema A lo largo de la historia de nuestro país en donde el aporte de inmigrantes y líderes militares, civ iles y religiosos en fecunda combinación con los recursos locales de mano de obra, artesanías y materialidades, han dado origen a construcciones que de una manera muy concreta expresan la particular síntesis cultural que se ha ido gestando en el tiempo. Particularmente significativ os son, en este sentido, los templos, iglesias, y capillas que se erigieron para evangelizar y convertir a los pueblos. Allí, tal v ez más que en otras edificaciones, nos encontramos con el amalgamiento más logrado entre lo autóctono y lo inmigrado.
Por ello, pues, estos templos constituyen expresiones priv ilegiadas de la historia tangible de nuestra arquitectura y de nuestra identidad cultural. Ya que sin lugar a dudas, en ellas v emos plasmado y chilenizados los estilos arquitectónicos que cada v ez llegaban con más fuerza desde Europa y de las nuevas escuelas de arquitectura que nacían en el mundo. Es por eso que muchas de estas iglesias están protegidas por el Estado y han sido declaradas patrimonio arquitectónico de nuestro país. Ello ha dado origen a la responsabilidad del Estado en su mantención y, como consecuencia de ello, la normativa que prohíbe, en ellos como en cualquier otro monumento, cualquier modificación de ellos por parte de privados sin autorización del Consejo de Monumentos.
Con el paso del tiempo y con la creciente secularización de nuestra v ida social, estos templos, iglesias y capillas, han ido perdiendo su trascendencia y vigencia, y ello conllev a a abandonos y carencia de cuidado afectando así sus propiedades constructivas, que alguna vez deslumbraron a nuestra ciudad, se han ido deteriorando. Por mucho que pertenezcan a nuestro patrimonio arquitectónico, numerosas iglesias se están cayendo o se encuentran en mal estado o en franco deterioro.
El Estado chileno está tomando medidas para aminorar esta pérdida y se ha propuesto, con la intención de preservar el patrimonio cultural, en el contexto de la celebración del bicentenario de nuestro país, proteger un gran numero construcciones patrimoniales, entre ellos, iglesias que están siendo restauradas o lo han sido hace
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
7
muy poco, pero aún quedan al margen de este esfuerzo recuperativ o no pocas construcciones históricas que también requieren ser atendidas. Esto fue señalado en el discurso del presidente de Chile, don Ricardo Lagos, en donde señala entre otras propuestas “hemos contaminados nuestras ciudades, y que con esfuerzo debemos renovarlas y embellecerlas1”
El conocimiento y las publicaciones que hay respecto de intervenciones estructurales en las obras patrimoniales son escasas y no están detalladas. Posiblemente ello se deba a que, en muchos casos, la solución constructiva no fue aprobada por todas las instancias correspondientes y una publicación podría parecer una provocación para quienes participaron, teniendo otra postura, que la medida adoptada. Esto se ve reflejado en dos posturas principales, una restauración romántica, la cual consolida al edificio con los materiales y técnicas usadas en su construcción original, y otra, que podríamos llamar intervención de ingeniería, en donde se aplican los conocimientos y tecnologías actuales para el rescate de las construcciones.
Ello unido a cierta inseguridad en estas materias por la misma falta de referencias objetiv as, explican que este tema tienda a ser tratado como un asunto tabú, al cual solo acceden personas implicadas en el tema y, así, no se llega a entender por qué se hizo tal o cual intervención.
1.2
Pregunta Clave ¿Por qué, sabiendo que el patrimonio nos transporta en el tiempo y aporta a nuestra identidad, se pone en riesgo al interv enirlo inadecuada o tardíamente y sólo después de algún daño grav e?
¿Es posible restaurar o reconstruir los edificios patrimoniales de albañilerías simples y ajustarlas a la normativa vigente?
1
En su intervención correspondiente a la apertura del período legislativo del año 2.000 Patricio Aldunate Montes
8
1.3
Hipótesis En torno a las instituciones relacionadas con la restauración y reconstrucción suelen presentarse conflictos a la hora de enfrentar una obra en mal estado. Más allá de las subjetiv idades en juego, esto se explica por la existencia de div ersas tendencias y alternativas constructivas para afrontar la rehabilitación de los edificios en riesgo. Para ev itar las paralizaciones que suelen resultar de estos conflictos debiera establecerse una etapa prev ia, en la cual pudieran confrontarse las div ersas posturas y resolv er en forma oportuna. Lo que implica la generación de un cierto liderazgo que permita superar la discusión en un tiempo prudente.
Así muchas de nuestras obras patrimoniales se hubiesen podido salv aguardar antes de su colapso. Cosa que no ocurre cuando este trámite demora tanto tiempo, haciendo que una posible restauración se conv ierta más bien en una reconstrucción con resultados menos armoniosos, y con el riesgo de perder el espíritu original desdibujando, con ello, la esencia de nuestro patrimonio. El tratar de poner una postura sobre otra, o dar distintas soluciones constructivas en un tipo de estructuras, es la principal traba que impide que las obras reconstructivas tomen un camino deseado ya que el tiempo inv ertido en la discusión afecta en forma directa a la obra que se encuentra en mal estado.
1.4
Objetivos -
Reconocer las fallas estructurales más relev antes y comunes que afectan a la muestra en estudio
-
Identificar la patología correspondiente y las recomendaciones de tratamiento que pueden llev ar a una solución.
-
Analizar las v entajas y las limitaciones de los criterios en pugna a la luz de las diferentes soluciones constructivas existentes al momento de una intervención.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
9
1.5
Metodología Para ejemplificar lo anteriormente detallado, este seminario ha querido reunir ejemplos concretos de Iglesias, a partir de un caso emblemático y de otros dos similares, que están siendo restauradas en forma contemporánea a este seminario. Las cuales han sido un ejemplo en la historia de la arquitectura de la zona central de nuestro país, y muy fundamentalmente a las cuales se ha podido tener acceso a la información y antecedentes. Se trata de definir cuales son las alternativas de restauración que plantea o permite la Nch 433 a nuestro patrimonio arquitectónico de albañilería simple. Y si es correcto exigirle a las edificaciones patrimoniales atenerse a la legislación v igente.
Comparando metodologías de trabajo, daños producidos en las iglesias y soluciones propuestas, el resultado de la inv estigación debe trascender de soluciones concretas, debe señalar la importancia de mantener el patrimonio en pie y en cada caso notificar de los daños asociados a los distintos tipos de albañilería.
1.6
Supuestos Presentar un informe con daños estructurales en nuestros monumentos en toda su plenitud requiere de información y de tiempo que no se tiene en esta instancia de seminario, es por eso que es conv eniente filtrar y buscar casos de estudio específicos, y que sean ejemplos claros y a los cuales se tenga acceso a la información. Es por eso que elegir un tipo de edificación patrimonial, como es el caso de las Iglesias, se hizo pensando en construcciones que tuv ieran relevancia social, e histórica para nuestro país. Ya que en los templos se observ a a lo largo de la historia una línea de ev olución y de representación de los cambios sociales y arquitectónicos que afectan a nuestro país.
Es urgente de tomar conciencia y actuar frente a nuestro deteriorado patrimonio. Si no fuese así, podríamos correr el riesgo de perder construcciones y espacios que son emblemáticos para nuestro país. Al perder estas obras nos desligamos del pasado, y al desligarnos del pasado perdemos conocimiento e identidad como país, región y pueblo.
Patricio Aldunate Montes
10
El trabajo está enmarcado en la zona central ya que es ahí donde hay mayor variedad y cantidad de casos representativos para estudiar. A eso podemos agregar que el seminario trata de explicar como han sido una serie de restauraciones en nuestro país y porque en muchos casos ha sido muy tarde para actuar. Es por eso que otro filtro que se utilizó, fue el de tiempo, solo se tomó en cuenta restauraciones recientes, en los últimos 3 años. Esto para explicar con una mirada más actual y con tecnología que actualmente es contemporánea.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
11
Patricio Aldunate Montes
12
2
Patrimonio
2.1
¿Qué es el Patrimonio? El patrimonio son los bienes culturales del país, que pertenecen a todos los chilenos y su protección es de responsabilidad colectiv a por parte de los ciudadanos. Esto queda definido en la constitución política del estado en su artículo 10.
Importancia de nuestro patrimonio Nuestro Patrimonio asegura a nuestro país la continuidad en el tiempo a obras y lugares que para el Estado son destacables tanto por su significado como también por su arquitectura.
Estos lugares o edificios tienen vital importancia para los ciudadanos, ya que promuev en una continuidad en el tiempo, y dan un sentido de pertenencia e identificación a las personas en un determinado lugar.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
13
Consejo de Monumentos Nacionales El Consejo de Monumentos Nacionales se creo el año 1925 por un decreto de ley Nº 651 y es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Educación y en la actualidad está constituido por 19 consejeros, prov enientes tanto de la gestión pública como representantes de empresas priv adas, como indica actualmente la ley del estado Nº 17.288, sobre Monumentos Nacionales
Su principal función es la de declarar monumentos nacionales a emblemas nacionales, entre los que podemos distinguir monumentos históricos, zonas típicas y santuarios de la naturaleza y preocuparse de mantener esta obras en buen estado, esto ya sea con su propia gestión o llamando a licitaciones públicas.
Extracto de la ley 17.2882 TITULO I De los Monumentos Nacionales. Artículo 1º.- Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativ o. Su tuición y protección se ejercerá por medio del Consejo de Monumentos Nacionales, en la forma que determina la presente ley.
2
Texto de la Ley 17.288 completo en el anexo Patricio Aldunate Montes
14
TITULO I De los Monumentos Históricos Artículo 9º.- Son Monumentos Históricos los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, sean declarados tales por decreto supremo, dictado a solicitud y prev io acuerdo del Consejo. Artículo 10º.- Cualquiera autoridad o persona puede denunciar por escrito ante el Consejo la existencia de un bien mueble o inmueble que pueda ser considerado Monumento Histórico, indicando los antecedentes que permitirían declararlo tal. Artículo 11º.- Los Monumentos Históricos quedan bajo el control y la superv igilancia del Consejo de Monumentos Nacionales y todo trabajo de conservación, reparación o restauración de ellos, estará sujeto a su autorización prev ia. Los objetos que formen parte o pertenezcan a un Monumento Histórico no podrán ser remov idos sin autorización del Consejo, el cual indicará la forma en que se debe proceder en cada caso. (Ver: modificación Ley 18.745) Artículo 12º.-
Si el Monumento Histórico fuere un inmueble de propiedad particular, el propietario
deberá conservarlo debidamente; no podrá destruirlo, transformarlo o repararlo, ni hacer en sus alrededores construcción alguna, sin haber obtenido previamente autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, el que determinará las normas a que deberán sujetarse las obras autorizadas. Si fuere un lugar o sitio eriazo, éste no podrá excavarse o edificarse, sin haber obtenido prev iamente autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, como en los casos anteriores. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de uno a cinco sueldos vitales, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 25, 27 y 38 de esta ley y de la paralización de las obras mediante el uso de la fuerza pública. Artículo 13º.-
Ninguna persona natural o jurídica chilena o extranjera podrá hacer en el territorio
nacional excav aciones de carácter científico sin haber obtenido prev iamente la autorización del
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
15
Consejo en la forma establecida por el Reglamento el que fijará las normas a que deberán sujetarse dichas excavaciones y el destino de los objetos que en ellas se encontraren. Artículo 14º.- La exportación de objetos o bienes muebles que tengan el carácter de Monumentos Históricos queda sujeta a lo dispuesto en el artículo 43 de la ley Nº16.441, de 22 de Febrero de 1966, prev io informe fav orable del Consejo. Artículo 15º.- En caso de v enta o remate de un Monumento Histórico de propiedad particular, el Estado tendrá preferencia para su adquisición, prev ia tasación de dos peritos nombrados paritariamente por el Consejo de Monumentos Nacionales y por el propietario del objeto.
En caso de desacuerdo, se
nombrará un tercero por el Juez de Letras de Mayor Cuantía del departamento del domicilio del vendedor. Las Casas de Martillo deberán comunicar al Consejo de Monumentos Nacionales, con una anticipación mínima de 30 días, la subasta pública o priv ada de objetos o bienes que notoriamente puedan constituir monumentos históricos, acompañando los correspondientes catálogos.
El Consejo tendrá derecho
preferente para adquirirlos. Corresponderá a la Dirección de Casas de Martillo aplicar las sanciones a que haya lugar. Artículo 16º.- El Consejo de Monumentos Nacionales podrá pedir a los organismos competentes la expropiación de los Monumentos Históricos de propiedad particular que, en su concepto, conv enga conservar en poder del Estado.
Patricio Aldunate Montes
16
2.2
Normas legales que regulan el patrimonio
Actualmente Chile dispone de un conjunto de normas legales de variados rango y alcances que tiene como propósito regular los bienes del patrimonio cultural. Sin embargo, por mucho que se le hagan variaciones cada año, esa legislación es “anticuada y responde a una realidad de enfoques y políticas de otro tiempo, lo que hace un conjunto insuficiente y urgente de actualizar”.3
En primer lugar identificamos un conjunto de cuerpos legales cuyo objeto propio es la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural. En este contexto, la norma legal vigente más importante es la señalada en la constitución política del Estado, que señala la obligación del Estado en proteger e incrementar el patrimonio cultural a la nación.
Junto a dicha norma constitucional, se identifican dos cuerpos legales que reglamentan el patrimonio cultural. El primero de ellos dice en relación con las disposiciones que fijas normas sobre bibliotecas, archivos y museos y que regulan la dirección de bibliotecas, archivos y museos como un organismo dependiente del ministerio de educación. Estas normas legales, sin embargo, presentan un enfoque eminentemente centralista que, pese a corresponder a los enfoques y situaciones de la época, hoy se manifiestan claramente insuficientes.
En segundo lugar, se identifican las normas constitutivas de la ley sobre monumentos nacionales, que establece las siguientes categorías de los mismos: monumentos históricos, monumentos arqueológicos, zonas típicas, santuario de la naturaleza y monumentos públicos. Dicha normativa a permitido al Estado y a la sociedad chilena contar con un instrumento para declarar oficialmente la protección de su patrimonio nacional, especialmente su patrimonio histórico inmueble y arqueológico. Sin embargo, se requiere mejorar y modernizar sus disposiciones, descentralizar esta entidad, y que las instituciones a cargo de ejercer las funciones que dicha ley les asigna, cuenten con los recursos humanos y financieros necesarios para operar.
3
Ángel Cabeza Monteria. Sitios y monumentos de Chile. Pagina 251
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
17
Un segundo ámbito de cuerpos legales corresponden a aquellas leyes que, sin tener como objeto especifico el patrimonio cultural, establecen un serie de normas sobre el mismo. En este marco, se encuentra la ley general de urbanismo y construcciones que, en su capitulo IV, articulo 60º, establece en forma amplia la protección de inmuebles y conjuntos de valor patrimonial. Dicha norma a sido de gran utilidad para la conservación del patrimonio arquitectónico, al incorporar inmuebles y zona de conservación histórica, cuya presencia urbana es de interés social y ambiental, en los planos reguladores comunales y regionales, y que posteriormente pueden ser declarados monumentos históricos y zonas típicas bajo la ley 17.288.4
2.3
Presupuesto La D.A. del MOP5, no tienen ingresos directos entregados por el estado, para ser usados para mantener el patrimonio cultural en buenas condiciones. Es de preocupación del Consejo de Monumentos, del área de Patrimonio del MOP y de las municipalidades implicadas, conseguir dineros para intervenir. En la mayoría de los casos, se apela a empresas priv adas y a identidades de beneficencia. El trabajo del ministerio y de Estado entonces no es financiar directamente, sino que de disponer de personal profesional para afrontar las intervenciones y poder así crear llamados a licitación y concursos públicos bajo una mirada técnica, que aseguraría un buen trato por parte de los interesados. 6 Existen casos emblemáticos, de interés nacional, en donde el Estado otorgó dineros para la manutención y restauración de Obras, como es el caso de la Catedral de Santiago. Cabe la pena resaltar que el presupuesto destinado por el estado, a las obras y activ idades culturales en el año 19977 fue de apenas 25 millones de dólares lo que demuestra que los mecanismos públicos de financiamiento son insuficientes, y va dejando en manifiesto el creciente deterioró del patrimonio cultural inmueble. Dado esto último, es que mucho privados se niegan a conv ertir sus pertenencia en monumentos, ya que no reciben actualmente ningún benefició, y muy por el contrario, solo produce problemas, ya que obliga a los dueños a invertir a mantener en buen estado y no tienen opción de hacer modificaciones ni mucho menos demoler. No existen beneficios monetarios, como se han hablado durante largos años para los dueños, como podría ser la reducción de impuesto y aranceles.
4 5 6 7
extracto del libro monumentos y sitios de Chile Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas Según arquitecto del Ministerio, Maria Isabel Montes Datos Oficiales, Ángel Cabeza Monteira Patricio Aldunate Montes
18
2.4
Legislación y patrimonio En Chile el patrimonio arquitectónico declarado es escaso, esto es porque muchos priv ados se oponen a declarar monumento sus bienes, ya que con ello perderían su administración. Además no existe ningún incentivo por parte del estado a los priv ados para transformar sus propiedades en patrimonio8. Hace más de 12 años que se está proponiendo algunos beneficios para los implicados, como el cese de pago de impuestos o contribuciones, pero eso hasta ahora no es posible, y los últimos cambios en la Ley Nº 17.288, sobre monumentos nacionales no tomaron en cuenta esta iniciativ a.
Del poco patrimonio declarado, una gran cantidad se encuentra en mal estado, esto porque muchos han tenido que enfrentar sismos sev eros, incendios y en un segundo orden, pero no menos importante, el abandono. Es por eso que se debe recapacitar y tomar una verdadera conciencia del v alor del patrimonio y a aprender a conservarlo en el tiempo.
2.5
Conservación En muchos de los casos, ev idenciados después de un terremoto, el desplome parcial o total de un edificio no es causado siempre por deficiencias estructurales, sino más bien se relaciona con el mal estado de los materiales por falta de cuidado.
Si bien en las antiguas construcciones, la madera, el adobe y el ladrillo eran materiales indispensables para cualquier edificación, hoy día v emos que en varios casos donde se aplican tecnologías nuevas, estas no se mantienen en pie a lo largo del tiempo, porque no se hace un trabajo prev entiv o que certifique la construcción en el tiempo. Se sabe que aparte de los sismos, las napas subterráneas, la lluv ia, los hongos, insectos y roedores, son factores dañinos para las estructuras. Es por eso que una construcción, para una correcta conservación debe ser cuidada en el tiempo.
8
Afirmaciones de Carlos Díaz, arquitecto de DA del MOP
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
19
Para prevenir estos daños, el día 10 de diciembre de 2002 se creó un nuevo cargo dentro de la construcción, que es el rev isor independiente de calculo, dando conformidad así a la ley a la Ley Nº 19.748, la cual establece la obligatoriedad de rev isar el Proyecto de Cálculo Estructural, por parte de un profesional competente, el cual es definido de la siguiente manera:9
“Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural”: ingeniero civil o arquitecto, con inscripción vigente en el correspondiente Registro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que efectúa la revisión del proyecto de cálculo estructural. Se entenderá también como tal, la persona jurídica en cuyo objetivo social esté comprendido dicho servicio y que para estos efectos actúe a través de uno de dichos profesionales.” 10
El tipo de edificaciones afectadas, en una primera instancia, por esta ley corresponden a: - Edificios de uso público11. - Conjuntos de Vivienda cuya construcción hubiere sido contratada por los Serv icios de Viv ienda y Urbanización. - Edificios que deban mantenerse en operación ante situaciones de emergencia, tales como hospitales, cuarteles de bomberos, cuarteles policiales, edificaciones destinadas a centros de control de empresas de serv icios energéticos y sanitarios, emisoras de telecomunicaciones. - Edificios cuyo cálculo estructural esté basado en normas extranjeras, las cuales deberán ser declaradas al momento solicitar el permiso.
Fuente: Registro Nacional de Revisores Extracto del Decreto Supremo N° 115, ley completa en el anexo, 11 “Edificio de uso público”: aquel con destino de equipamiento cuya carga de ocupación total, es superior a 100 personas.”. según el decreto de ley Nº 115 9
10
Patricio Aldunate Montes
20
2.6
Ejemplos de intervenciones recientes
A continuación se presentan en forma de ejemplo dos intervenciones en edificaciones catalogadas como edificios públicos, hechas recientemente por el estado y/o priv ados en obras que pertenecen a los registros de los Monumentos Históricos.
Palacio de la Real Audiencia12 En el palacio de la Real Audiencia, que actualmente es un museo, se tuv o que hacer una sustitución de las estructuras de madera de los muros del primer piso por muros de albañilería de ladrillos simple. Esta decisión constructiva se adoptó para prev enir el edifico de posibles focos de incendio dado que ahora que en el museo se encuentran cuantiosas obras de gran valor. Por esta misma razón las techumbres de madera, tanto el
cielo
como
el
env iago
fueron
remov idos
y
cambiadas por losas de hormigon armado. Este tipo de restauración no corresponde a un daño estructural, sino a nuevos requerimientos dado el nuevo uso del edificio , con lo que se facilita el metodo de trabajo, ya que no
(Fuent e: www.monumentos.cl)
se trabaja contra el tiempo.
(Fuent e: www.auroradechile.cl) 12
Fuentes: Sergio Rojo, en el libro sitios y monumentos de Chile)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
21
San Francisco de Asís13 Los imponentes muros de albañilería en adobe que cobijan a la Iglesia San Francisco de Asís, sufrieron grav es
daños
estructurales
a
consecuencia
del
terremoto de 1985. Esto hizo que los muros se desplazaran hacia el exterior, dañando con ello el interior de la iglesia. Con trabajos reconstructivos, se puedo salv ar el primer piso y mantener con ello la estructura original del Adobe, sin embrago en el segundo piso hubo que reconstruir usando madera y adobe. Esta restauración se podría considerar una intervención conservacionista, ya que los materiales y técnicas
(Fuent e: www.monumentos.cl)
utilizadas estaban en sintonía con lo que ya existía.
(Fuent e: V. Frola, 2003)
13
(Fuent e: J.M. Peña)
Fuente: Sergio Rojo, en el libro sitios y monumentos de Chile, pagina 221 Patricio Aldunate Montes
22
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
23
3
CASOS DE ESTUDIO
Iglesia de Nirivilo
Iglesia San Juan de Dios
Iglesia San Vicente de Paul
Fichas técnicas Reseña Histórica Volumetria Aspectos Constructivos Entorno Planimetría
Patricio Aldunate Montes
24
(Fuent e: Archivo personal)
Iglesia de Nirivilo
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
25
3.1
Iglesia de Nirivilo Regi贸n:
VII Regi贸n del Maule
Prov incia:
Talca
Comuna:
San Jav ier
Lugar:
Pueblo de Niriv ilo
Monumento: N潞 266 Ficha:
(Fuent e: DA del MOP)
N潞 169
(Fuent e: DA del MOP)
(Fuent e: Archivo personal)
Patricio Aldunate Montes
26
3.1.2
Cronología Iglesia Nirivilo14 1823
Llegan adineradas familias a la zona del pueblo de Niriv ilo. Entre ellos familiares directo de Don Bernardo O´Higgins
1845
Comienza la construcción de la Iglesia de Niriv ilo prev ia autorización del obispado de Concepción. Los terrenos utilizados para su construcción fueron donados por Baldomero Loyola.
1877
La Iglesia está concluida y su primer párroco fue don Miguel Segov ia.
1984
La iglesia es declarada monumento histórico
1985
El terremoto de ese año causa inmenso daños estructurales a la Iglesia que no son reparados
1985
El pueblo de Niriv ilo es declarado Zona Típica
2002
El 11 de Junio del 2002 la iglesia se derrumbó, dejando toda la zona del altar y sacristía en el suelo.
2004
14
Después de largos trámites se comienza su Reconstrucción
Fuentes: Registro de Monumentos, Monumentos y Sitios de Chile, Archivos del MOP
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
27
3.1.3
Volumetría
La iglesia presenta una volumetría simple, un cuerpo de 8.25 x 36.44 x 10.9 metros, con una torre central que alcanza una altura de 15.7 metros, al cual se adosa un corredor lateral de 3 metros.
La planta consta de una nave de base rectangular de una sola crujía.
La ubicación de esquina solo revela dos de sus fachadas ambas libres de ornamentos. Por un lado el hermetismo de la fachada principal, antecedida por la plaza del pueblo como atrio, se impone sobre el resto de las construcciones por su altura, mientras que la fachada lateral se adapta a la escala del pueblo mediante el corredor que proteger el adobe de los muros de las intensas lluv ias de la región. También es utilizado como acceso en días de lluv ias.
El techo a dos aguas esta compuesto por una estructura de cerchas de madera cubierta por la característica teja chilena.
En general, la iglesia de Niriv ilo presenta una arquitectura simple muy característica de las construcciones campestres en la zona central del siglo XIX, junto con la situación del pueblo de ser nombrada zona típica, fueron los principales factores que influyeron en que esta iglesia sea nombrada Monumento Histórico Nacional.
Patricio Aldunate Montes
28
3.1.4
Aspectos Constructivos Su estructura esta compuesta por muros de adobe de 1,2 metros de ancho y pilares de roble que tienen una altura de 8,35 metro.
Cimientos de piedra basta.
Las tejas están elaboradas de arcilla cocida hechas a mano.
Corredor lateral: estructurado con roble y techo de tejas, de tres metros de ancho.
3.1.5
Entorno El v olumen de la iglesia domina en paisaje rural formado por las casas de corredores, algo desparramadas del pueblo, por los huertos que lo circundan y por los lomajes que ondean el horizonte. El Pueblo de Niriv ilo fue declarado zona típica en 1985.15
(Fuent e: Archivo personal)
Vista actual desde el centro de la plaza de NIriv ilo
15
Descripción extraída del registro de monumentos nacionales
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
29
3.1.6
PlanimetrĂa
Fachada Existente
Patricio Aldunate Montes
30
Corte Existente
Corte Proyectado
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
31
Elev aci贸n Sur Existente
Proyecto de Elev aci贸n Sur
Patricio Aldunate Montes
32
Elev aci贸n Norte Existente
Proyecto de Elev aci贸n Norte
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
33
Planta existente
Patricio Aldunate Montes
34
Proyecto de Planta recuperada
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
35
(Fuent e: Archivo personal)
Iglesia San Juan de Dios
Patricio Aldunate Montes
36
3.2
Capilla del Hospital San Juan de Dios
Región:
VI Región del Libertador Gral. B. O´Higgins
Prov incia:
Colchagua
Comuna:
San Fernando
Lugar:
Calle Negrete. Ciudad de San Fernando
Monumento: Nº 274 Ficha:
Nº 158
(Fuent e: Claudio Navarrete)
(Fuent e: Archivo personal)
(Fuent e: Archivo personal)
(Fuent e: Archivo personal)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
37
3.2.1
Cronología Iglesia San Juan de Dios16 1848
Se comienza a construir el hospital San Juan de Dios, el cual sufrió grandes traspiés en sus inicios, obligando a la detención de la obra por falta de recursos.
1872
Llegan a San Fernando, la congregación de las Hijas de la caridad, que en esos momentos estaba compuesto por 8 religiosas, las cuales tenían como principal misión el retomar la construcción del hospital y organizar y atender a los pacientes.
1878
La religiosa Sor Julia, asume la dirección del hospital y gracias a su iniciativ a se amplia el establecimiento hospitalario.
1986
Gracias a las donaciones de Mercedes Gómez, y del gobierno se inicio la construcción de la capilla, que es la que actualmente existe, la cual estuv o terminada el año
1899
Finaliza la construcción de la capilla San Vicente de Paul
1987
Sufre grave daños a consecuencia del terremoto que azotó a la zona central del país.
2000
Se aprueba la restauración estructural por parte del consejo de monumentos
2003
El 25 de septiembre de ese año comienza la reconstrucción de la iglesia tanto a niv el estructural como decorativ os.
2004
16
El día 20 de Julio deben quedar acabas las obras
Fuentes: Registro de Monumentos, Archivos del MOP Patricio Aldunate Montes
38
3.2.2
Volumetría La iglesia San Juan de Dios, consta de un volumen central donde resalta por unos metros de altura, su acceso y campanario.
El v olumen principal largo 31 m, ancho 11,6 m, y una altura de 19 m; la altura de la torre con torre llega a los 22, 3 m.17
En sus fachadas y se deja notar el estilo imperante de la época rev elado por sus v entanas, la roseta y los arcos ojiv ales de la entrada, el neogótico de moda a principios del siglo XIX. Que igualmente demostrado tanto en los ornamentos tanto interiores como exteriores.
Su planta consta de una sola nav e que remata en el altar, el cual antecede a la sacristía y oficinas de la iglesia.
Posee además del acceso principal, dos accesos laterales menores desde el interior del hospital.
Posee una techumbre a dos aguas, originalmente cubierta de planchas metálicas.
17
Fuente: Registro de Monumetos
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
39
3.2.3
Aspectos Constructivos Estructura en base a pilares y muros de albañilería de ladrillo de 85 cm. de espesor con refuerzos metálicos a la v ista y mortero de cal
Fundación de piedras y pav imentos de baldosas
Estructura de techumbre de madera con terminaciones de yeso
3.2.4
Entorno “El conjunto hospitalario y su capilla están ubicados al norponiente de la ciudad, rodeado de un barrio residencial antiguo, de casas de un piso acompañadas de pequeños huertos. Por su altura, su estilo y la calidad de su construcción, esta capilla constituye el hito más importante de ese sector urbano. Se Encuentra a poca distancia de la casa patronal de Nilcunlauta, declarada monumento histórico”18.
Efectiv amente la iglesia de San Juan inserta en su entorno resulta una construcción atípica dentro de las casa de un piso que la rodean, imponiéndose sobre el resto de las edificaciones, ya que destaca por su arquitectura y altura, sobresaliendo notablemente de su medio.
Ev identemente la iglesia se transforma en una construcción que colabora con el paisaje urbano, otorgando un hito al conjunto habitacional y quitando la monotonía del sector.
18
Fuente: Registros Monumentos nacionales, ficha Nº158 Patricio Aldunate Montes
40
3.2.5
Planimetr铆a
Elev aci贸n Frontal
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
41
Corte Longitudinal
Patricio Aldunate Montes
42
Elev aci贸n Norte
Elev aci贸n Sur
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
43
Planta
Patricio Aldunate Montes
44
(Fuent e: Archivo personal)
C a p i l l a S a n V i c en t e d e P a u l
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
45
3.3
Capilla San Vicente de Paul
Regiรณn:
Regiรณn Metropolitana
Ciudad:
Santiago
Comuna:
Independencia
Lugar:
Santos Dumont Nยบ991
Monumento: Nยบ 274 Ficha:
Nยบ 158
(Fuent e: Archivo personal)
(Fuent e: Archivo personal)
(Fuent e: Archivo personal)
(Fuent e: Archivo personal)
Patricio Aldunate Montes
46
3.3.1
Reseña Histórica 1872
El presidente de Chile, Don Federico Errázuriz Zañartu, ordenó la construcción de dos hospitales dada el alto peligro de contagio que existía en el país de la epidemia de la v iruela que había llegado hace poco a Chile. Estos hospitales fueron el Salv ador y San Vicente de Paul. Gracias a la gestión de don Benjamín Vicuña Mackenna y Ramón Barros Lucro se logró obtener 350 mil pesos necesarios para comprar un terreno en un sector llamado Cañadilla, actualmente, Independencia.
1875
El establecimiento hospitalario inauguró sus 10 primeras salas de atención. Su construcción estuvo a cargo del arquitecto Eusebio Chelli.
1876
El hospital estuv iera habilitado totalmente. Al igual que el Hospital Salv ador, la atención de los enfermos estaba a cargo de las Hermanas de la caridad, y tenia como requisito el lev antamiento de una capilla, que es la que existe actualmente.
1936
Es aprobada la demolición del hospital y lev antar uno nuevo
1952
Se demuele el hospital para lev antar uno más moderno, el cual es conocido actualmente como el José Joaquín Aguirre. Lo único que se mantuvo en pie fue la capilla, la cual se insertó al interior de las nuevas construcciones del hospital.
1981
La capilla es declarada Monumentos Histórico
1985
Sufre daños estructurales a consecuencia del terremoto
2000
Es aprobada la reconstrucción de la capilla
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
47
3.3.2
Volumetría
“Esta capilla se levanta sobre una planta de cruz latina, sus brazos laterales, que nacen en el centro del edificio se prolongan al norte y al sur con sendos recintos adosados, lo que da al volumen exterior de la obra, la apariencia de una cruz griega.
Su torre cuadrada, herencia italiana, enmarcada por pilastras hasta la cubierta, los contrafuertes de escasa proyección que modulan las fachadas, los vanos de medio punto de la fenestración inscritos en arcos simulados y la franja decorativa de pequeños arcos tapados que debajo de la cornisa superior corre, rodeando el edificio, acercan esta capilla al estilo romántico, dando lugar a una de esas expresiones neorrománticas poco frecuentes en Chile.
Entre la sobria decoración de la capilla, se destacan los vitrales de diseños geométricos y de vidrios de colores brillantes, realizados por dibujos ejecutados al ácido”19.
3.3.3
Aspectos Constructivos Estructura en base a albañilería de adobe y ladrillo, con muros de 1,28 metros de ancho. Estructura de techumbre de v igas de madera Fundación de piedra.
19
Extraído de los registros del Consejo de Monumentos Patricio Aldunate Montes
48
3.3.4
Entorno
La capilla se mantiene relativ amente aislada dentro del vasto y desordenado complejo que reúne el Hospital, la Escuela de Medicina de la Univ ersidad de Chile, el Instituto Tecnológico, los laboratorios, la Escuela de Enfermeras, antiguos pabellones del ex – hospital San Vicente de Paul, estacionamientos, retazos de jardines y zonas arboladas. Desde el exterior, ya sea por Santos Doumont, Recoleta o Independencia, que son las av enidas principales que rodean el complejo hospitalario, carecen de visibilidad al templo, y solo se puede contemplar después de atrav esar pasillos y escaleras que cruzan el hospital.
(Fuent e: Archivo personal)
Vista actual de la capilla, donde se demuestra la soledad de la capilla con respecto a su entorno, encontrándose claramente separada dentro del terreno de las demás construcciones.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
49
3.3.5
Planimetr铆a
Elev aci贸n Norte
Patricio Aldunate Montes
50
Elev aci贸n Oriente
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
51
Elev aci贸n Poniente
Patricio Aldunate Montes
52
Elev aci贸n Sur
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
53
Planta primer piso
Patricio Aldunate Montes
54
Planta Segundo Piso
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
55
Corte A-A
Patricio Aldunate Montes
56
Corte B-B
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
57
Materialidad de Muros primer piso
Patricio Aldunate Montes
58
Materialidad de muros segundo piso Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
59
Patricio Aldunate Montes
60
4
Patologías La palabra patología tiene sus raíces en el griego, <<pathos>> significa enfermedad y <<logos>> que quiere decir estudio. En este caso se utiliza la palabra Patología como la ciencia que estudia los problemas constructiv os que aparecen en una construcción inmueble, posteriormente a su ejecución.
En una patología, al igual que en el campo de la medicina, encontramos “una enfermedad”, que puede ir alterando los componentes normales de los materiales. Es por esto que debemos, en primer lugar hacer un diagnostico, efectuado por profesionales, los cuales deben dejar establecido el origen de la lesión, sus causas, su ev olución y el estado actual en que se encuentra. Este proceso se denomina proceso patológico.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
61
4.1
Vocabulario Básico
A continuación se presenta un glosario básico, extraído del libro “Curso de Patología Conserv ación y Restauración de Edificios 20” en el cual quedan aclarados el uso de términos aplicados en este seminario.
Lesión El termino lesión representa las manifestaciones observables de un problema constructivo. Este podrá ser tanto un síntoma como también el resultado final de un proceso patológico. Es por eso que vale la pena distinguir, en las restauraciones estructurales, dos tipos de lesiones. La primera es la Lesión primaria, que es la que aparece en primer lugar en la secuencia de un proceso patológico y la secundaria que nace como consecuencia de una lesión anterior.
Causa Definimos como Causa, al agente que actúa como origen del proceso patológico, ya se sea de una forma pasiva o activa. Estas causas pueden ser indirecta, por ejemplo defectos de diseño o de mano de obra y las directas en las cuales se destacan los procesos atmosféricos y la contaminación. Es importante destacar que es imposible restaurar o reconstruir un proceso patológico sin haber sido anulado la causa que los produjo, ya que podemos resolver la lesión, pero esta volverá si la causa no es controlada.
Reparación Finalizado el proceso de diagnostico, podemos dejar establecido el proceso patológico que afectó al edificio, conocemos su origen, su evolución y su síntoma, estamos en condiciones de aplicar el remedio, que en este caso sería la restauración. Este proceso tiene como característica principal el devolver a la unidad dañada su función arquitectónica y/o constructiva sus propiedades iniciales.
20
<<Curso de Patología Conservación y Restauración de Edificios>> Tomo 1 Patricio Aldunate Montes
62
Restauración Nos referimos a restauración cuando se trata de raparan un elemento determinado, pero su enfoque deberá también debe ser el mismo que una reparación, con su respectivo diagnostico y la actuación secuencial del proceso patológico.
Rehabilitación Nos referimos a rehabilitación cuando se ha recuperado por completo la funcionalidad establecida a un edificio completo, lo que conlleva como mínimo la resolución de las siguientes fases. -
Proyecto arquitectónico con los nuevos usos
-
Estudio Patológico
-
Reparaciones de las diferentes unidades constructivas dañadas
-
Restauración de los distintos elemento
Prevención Cuando el estudio patológico está realizado y ya se encuentran definidos claramente cuales son sus causas de inicio, estamos en condiciones de establecer medidas preventivas frente los males dañinos que afectan al edificio. En este proceso tenemos que eliminar, principalmente, a lo que anteriormente hemos definido como causas indirectas.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
63
4.2
Vocabulario básico de la Ordenanza Este v ocabulario es extraído de la ordenanza de Urbanismo y construcción y en el se expresan definiciones que fueron aplicadas en la ev aluación de los casos de estudio.
Rehabilitación de un inmueble Recuperación o puesta en valor de una construcción, mediante obras y modificaciones que, sin desv irtuar sus condiciones originales, mejoren sus cualidades funcionales, estéticas, estructurales, de habitabilidad o confort.
Remodelación de un Inmueble Modificación interior o exterior de una construcción para adecuarla a nuevas condiciones de uso mediante transformación, sustracción o adición de elementos constructivos o estructurales, conserv ando los aspectos sustanciales o las fachadas del inmueble original.
Reparación Renovación de cualquier parte de una obra gruesa de comprenda un elemento importante para dejarla en condiciones iguales o mejores que las primitivas, como la sustitución de cimientos, de un muro soportante, de un pilar, cambio de techumbre.
Restauración de un Inmueble Trabajo destinado a restituir o devolver una edificación, generalmente de carácter patrimonial cultural, a su estado original, o a la conformación que tenía en un época determinada.
Patricio Aldunate Montes
64
4.3
Características de los Materiales analizados
4.3.1
Adobe El adobe es el material constructiv o a base de tierra de uso mas común en Chile y su composición básica incluye arcillas, arenas y agua21, produciendo una mezcla que al ser secada al sol, produce un bloque con propiedades estructurales, que con virtudes tanto en aislamiento acústica como térmica. A esta mezcla antiguamente se le ponía paja en el interior, para potenciar los esfuerzos a la tracción que puede sufrir un bloque de adobe, pero en la actualidad se ha comprobado que un bloque bien dosificado, puede carecer de paja.
Apilación de bloques de adobe siendo secados al sol
En la historia de nuestro país en un material usado en numerosas construcciones, ya que sus materias primas son de muy fácil acceso y de costo casi nulo. Además otra ventaja es que la mano de obra que requiere hacer ladrillos de adobe, no requiere que sea especializada, sino que solo conozca los aspectos básicos.
Un bloque de adobe normal, de dimensiones de 60 cm. x 40 cm. x 10 cm. 22, debe tener una dosificación que contenga un 20% de arcilla y un 80% de arena. Es gracias a las tierras arcillosas que el bloque endurece. Estos materiales, mezclados con agua, adquieren una forma más fluida que permite ser moldeadas en moldes de madera con las dimensiones dadas anteriormente. Cuando parte del agua se evapora, el ladrillo es capaz de sostenerse por sí mismo. Es entonces cuando se remuev e el molde, completándose su secado al sol. Después de v arios días, para acelerar el secado, los ladrillos son mov idos, apoyándoselos en una de sus caras laterales. Al cabo de unos pocos días están listos para ser apilados. La cura completa toma unos 30 días.
21 22
Sergio Rojo Anabalon, Revista CA Nº 42 Fuente: www.latercera.cl
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
65
Procedimiento de fabricación Para el proceso de elaboración de bloques de adobe, se necesita un pozo de 8m3.
-El pozo se llena con 6 m3 de tierra. Generalmente las mejores tierras para el adobe corresponden a las utilizadas en construcciones destruidas. No se recomienda el uso de tierra de cultiv o
-El pozo se llena de agua, y se deja reposar 24 horas, asegurando así el humedecimiento de toda la tierra.
-Se mezcla de forma artesanal, con los pies, y luego se vuelv e a humedecer. Si se usa paja, es en esta etapa que se debe incluir. Se ocupan aproximadamente 3 fardos de paja cada 5 m3 de tierra.
-Se deja reposar un día, y se extrae el barro para ser colocado en los moldes de madera.
Este proceso se debe realizar en terrenos cubiertos con aserrín, para impedir el contacto de la tierra con agentes dañinos.
-Al tomar cierta rigidez, el molde es retirado para completar su secado al sol por los cantos.
-Al tercer día se coloca el bloque apoyado en uno de sus cantos, y al día 15 ya se pueden apilar bloques uno arriba de otro.
-Posteriormente los bloques deben ser guardados y protegidos contra la humedad.
Patricio Aldunate Montes
66
Control de calidad23 Para garantizar la correcta dosificación del adobe y su comportamiento estructural se hacen pruebas técnicas.
Humedad Correcta
Exceso de agua
Falta de agua
Al desmontar el bloque de su molde, se puede producir deformaciones, como las que están graficadas en el dibujo. Es un control de calidad de suma importancia.
Un bloque de adobe, al día 15, debe ser capaz de resistir a un hombre parado, como se muestra en la gráfica. Si se quiebra, quiere decir que a la mezcla le falto arcilla
Las propiedades mecánicas del adobe son limitadas, tiene una resistencia la compresión del orden de de los 10 a los 20 Kg/cm2 y soporta una tracción de no más de 2 Kg/cm2, lo que lo hace un mal material sismorresistente24.
“Una definición que se maneja hoy de lo que es un material sismorresistente dice, que es aquel material capaz de soportar cargas alternadas en distintos sentido y que tenga la capacidad de deformarse en un rango amplio antes de su colapso, sin tener una degradación considerable en su resistencia”25
23 24
Fuente: Casa de la cultura comuna de la Florida, construcción en adobe / Irene Onetto S. Revista CA Nº 42
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
67
Un factor fundamental que altera las propiedades estructurales del adobe es la humedad, sean estas directas o indirectas. Al estar en contacto con el agua, la arena que se encuentra en el interior toma mayor volumen, haciendo con esto que el bloque se trice, y posteriormente, al ev aporarse el agua del interior, produce vacíos (huecos) que dañan las propiedades mecánicas del material.
A lo anteriormente explicado, se puede agregar una razón más a lo catastrófico que resulta el material adobe ante un caso de sismo: el abandono y el mal mantenimiento.
Esto
queda
comprobado
en
el
terremoto que afectó a la zona central del país el año 1985, ya prácticamente toda edificación de adobe sufrió daños irreparables, aun cuando, esas mismas edificaciones habían soportado sismos de la misma envergaduras décadas anteriores. Esto sucedió porque el adobe suele estar en edificaciones de familias que no tienen capacidad económica o cultural para poder reparar daños que podrían haber provocado los sismos anteriores. Es por eso, que es valido decir, que el terremoto de 1985 terminó de derrumbar estructuras que ya habían sido dañadas y cuyos deterioros no fueron solucionados. Grieta en un muro de adobe, gravemente dañada por un movimiento sísmico (Fuent e: El sismo de mayo de 1970 en el Perú)
25
Definición extraída de “Informe de evaluación estructural , casa de adobe”,/ José Miguel Cancino Patricio Aldunate Montes
68
Fallas en Estructuras de Adobe26 La Mayoría de los muros de adobe tienen un revestimiento hecho con la misma mezcla de arcillas y arenas, los cuales al no estar bien dosificados ni preparado acusan lesiones que salen al exterior delatando que posiblemente la estructura interior esta dañada.
Grietas en encuentro de Muros Una de las principales fallas en estructuras de adobe es el agrietamiento en las esquinas, donde se produce el encuentro muros. La principal causa son los sismos, pero también
se
v en
afectados
por
la
dilatación
y
contracción de los muros.
Grietas de Dintel Las recurrentes fallas sobre los dinteles de madera, en los v anos de muros de, son producidas principalmente
(Fuent e: Curso de Patologías)
por usar un dintel débil o que este poco empotrado en el muro. Otra razones son la carga excesiv a de adobe sobre el dintel, prov ocado una flexión en el, y también el ancho excesiv o del v ano
Grietas Verticales Las grietas verticales aparecen cuando el muro se ha reblandecido, producto de la humedad. Esto provoca que parte del muro ceda ante la carga de la techumbre.
También
estas
grietas
aparecen
a
consecuencia de oscilaciones del terreno, que provoca vaiv enes en el muro, comprometiendo la capacidad de tracción del adobe.
26
Fuentes: Informe de evaluación estructural, casas de adobe / José Miguel Cancino Curso de Patologías, tomo 1
(Fuent e: Curso de Patologías)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
69
4.3.2
Albañilería de ladrillos Las edificaciones de albañilería de ladrillos tuv ieron sus primeras apariciones en la construcción de las antiguas Mesopotamia y Palestina, y posteriormente fueron los romanos
quienes
lev antaron
baños,
anfiteatros
y
acueductos con ladrillos, a menudo recubiertos de mármol. Con el pasó del tiempo la técnica del ladrillo a estado casi inalterada, aunque si a variado el tamaño y la div ersidad.
Su materia prima principal es la arcilla cocida, la cual es cocida en hornos de barro o industriales. Artesanalmente, dos hombres pueden fabricar hasta 600 ladrillos diarios, lo que lo hace un material de rápida ejecución fabricación y ejecución. En un muro de ladrillos, estos encuentran unidas entre sí con un mortero de arena-cemento, actualmente se les agrega columnas de hormigón, cadenas y enfierraduras en algunos casos. Esto es para evitar los problemas constructivos que tienen las albañilerías de ladrillo, ya que si esta expuesto a fuerzas externas puede perder sus características estructurales. Esto era muy común en construcciones antiguas de nuestro país, que en donde un pequeño mov imiento sísmico dejaba los muros y estructuras en el suelo o en muy mal estado.
El ladrillo es usado frecuentemente por sus cualidades de aislamiento. Tienen un coeficiente de conducción termina muy bajo, de 0.19 W I (mºK), siendo solo superado en la actualidad por el hormigón celular 27. El ladrillo artesanal tiene un peso de 1.650 Kg/m3.
27
Fuente: Universidad Católica del Norte, departamento de construcción civil. Patricio Aldunate Montes
70
Proceso de fabricado del Ladrillo28
Existen dos tipos de ladrillos: el de elaboración artesanal y el industrial. En los casos de estudios presentados solo se ocupa
el
primero,
que
es
llamado
también
ladrillo
chonchón, derivado de los chonchones, que son las pilas piramidales en que se colocan para su cocción. Por ende solo nos extenderemos en ellos.
Existen dos tipo de tierras que se utilizan para la fabricación del ladrillo artesanal, uno esta hecho con tierras coloradas, que se le denomina “cava”, y otro compuesto por tierras vegetales denominado “tierra negra”. En la fabricación del ladrillo
artesanal
cav a,
se
deben
agrega
materias
orgánicas, como estiércol y pasto seco ev itando así un excesiv o contracción de los bloques. Esta mezcla es difícil de moldear debido a su rigidez por lo que las piezas, en la mayoría de los casos salen porosas, pero mas liv ianas, de colores más v ivos y bastante resistente. La tierra vegetal es más árida, por lo que las piezas fabricadas tienen una superficie mas regular, pero que sin embargo son más frágiles.
Al igual que la fabricación de bloques de adobe, se requiere un pozo que este libre de materias extrañas, como pueden ser piedras, raíces o arcillas.
28
Fuente: Arquitectura de Ladrillo en Santiago/ Oriana Geisse
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
71
Amasado La tierra, (cava o tierra negra), debe ser puesta en el pozo, donde debe ser mezclada con arcillas dosificadas y agua debiendo ser amasados por métodos artesanales o con ayuda de ganado. Cortado y Oreado La mezcla obtenida debe ser llev ada a un lugar nivelado par ser cortadas con exactitud. Para ello se utiliza moldes de aluminio y de madera, que son retirado inmediatamente después que la mezcla allá tomado su forma. Posteriormente los ladrillos deben ser tendidos al sol durante 15 días y luego parados en sus cantos otros 10 días más. Armado del horno y quemado La cocción de los bloques se realiza en hornos, en donde se apilan entre 60.000 y 100.000 ladrillos formando una pirámide.
Bajo
la
pirámide
se
construye
una
base,
denominada “parrilla” lev antada por ladrillos ya cocidos y que se colocan apoyados en un canto, dejando un espacio entre ladrillo y ladrillo, para poder hacer el fuego entre ellos. Sobre esta base se coloca una capa de escoria, y sobre ella los bloques de ladrillos crudos, emplazados sobre su canto, uno al lado del otro. Entre cada piso de ladrillos se coloca una capa de carbón para ir cociendo los bloques ubicados sobre el carbón. Para proteger este proceso de las lluv ias, y ev itar que el calor se fugue, en la parte superior, se emplazan ladrillos cocidos acostados, siendo de cierta forma el techo de la pirámide. La cocción dura 12 días, para cocer 100.000 ladrillos, teniendo una perdida aproximada del 15%. Posteriormente, se debe esperar entre 5 y 8 días para esperar el enfriado de los ladrillos y ser distribuidos.
Patricio Aldunate Montes
72
Fallas estructurales en muros de albañilería29 Las fisuras en muros de albañilería de ladrillos son síntomas que nos ayudan a comprender los mov imientos que ha sufrido una estructura. A continuación se muestran en forme de ejemplo los casos más comunes en fallas estructurales.
Falla Local:
Este tipo de fallos es muy común, y su causa es la ubicación de piezas no uniformes, o de una mano de obra defectuosa. El quiebre siempre parte de la pieza más débil y s expande buscando una salida, ya sea un borde, o el contacto con otro material..
Aplastamiento de piezas
(Fuent e: Revista CA Nº 42)
Este tipo de fallas se produce cuando la albañilería no ha sido correctamente calculada ya que sus piezas tienen baja resistencia a la compresión. Además ocurre en caso de una fuerza sísmica normal a su plano30 29
Fuente: Curso de Patologías
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
73
Esfuerzo Cortante
(Fuent e: Revista CA Nº 42)
Estas diagonales en 45º, ya sea en una o en dos direcciones, como se observ a en la fotografía, se produce por tensiones en el paño en diferentes sentidos, como indica el grafico. Esto producido por la acción sísmica o por fuerzas externas que sobrepasan la fuerza de tracción de la albañilería.
Aplastamiento local
Se produce a consecuencia de las cargas puntuales sobre el muro en forma directa. Se puede ev itar haciendo un uso correcto de cadenas en la parte superior del muro.
30
Víctor Rivera, Ingeniero Civil UC. Revista CA Nº 42 Patricio Aldunate Montes
74
4.4
Movimientos Telúricos La gran cantidad y fuerza de los sismos en Chile se debe a la interacción de dos placas, la placa continental y la placa de Nazca, que se extienden desde Centroamérica hasta la antártica, pero es en Chile y el sur del Perú, donde estas dos placas tienen mayor interacción.
(Fuent e: Revista Auca Nº 49)
La placa de Nazca se introduce bajo la placa continental un promedio de 10 cm. al año, lo que según registros históricos y estudios especializados (ONEMI), los chilenos y sus construcciones deberíamos estar preparados para temblores no menores a 7 grados cada 11 meses, y un sismo de 8 grados cada 11 años a lo largo del país. Así podemos recordar grandes terremotos que dejaron prácticamente desechas nuestras ciudades, como lo fueron en 1906, 1928, 1939, 1965, 1971 y recientemente el recordado terremoto de 1985. Todos estos que afectaron a la zona central del país.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
75
A niv el legislativ o, en mayo de 1966 se aprobó la NCh 433, que v ino a reemplazar la primera ordenanza de construcción la cual databa del año 1929, y se les dedica un capitulo a las consideraciones sísmicas. Sin embargo esta norma ha sufrido v ariados cambios, que fueron iniciadas el año 1959, con la creación de la comisión para el estudio de la norma, y la cual tuv o sus frutos el año 1972, con la aprobación final y de la Norma Oficial. Esto ocurre debido a que la ingeniería sísmica es una especialidad en pleno desarrollo y a la cual quedan muchas dudad por resolv er. Esto queda documentado con una cita expuesta en la norma “El estado actual de la Ingeniería Antisísmica permite prever la necesidad de revisiones periódicas de la presente norma”31
A consecuencia de esto último, la NCh 433 fue modificada en 1996, y dentro de sus cambios se establece lo siguiente:
-Se reconocen 3 zonas sísmicas en el país que v an desde la costa hasta la cordillera -Se considera la influencia de diferentes suelos de fundación -Se establecen métodos estáticos y dinámicos como métodos de evaluación sísmica. -Se clasifican los edificios según importancia -Se debe considerar un factor de reducción, denominado R, según cada material y tipología de construcción.
Las construcciones de anterior data no fueron concebidas dentro del nuev o marco de una normativa, sino de acuerdo al arte de la buena construcción v igente, lo que correspondería a la muestra en estudio.
31
Revista Auca Nº49 Patricio Aldunate Montes
76
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
77
5
Evolución Patológica Iglesia de Nirivilo
Iglesia San Juan de Dios
Iglesia San Vicente de Paul
Adobe
Albañilería de Ladrillo
Albañilería Adobe
Madera
Albañilería de Ladrillo
A lo largo del tiempo, div ersos factores han alterado las iglesias estudiadas en este seminario, lo que ha llevado a desplomes y fallas constructivas graves dentro de su estructura, poniendo en jaque parte de nuestro patrimonio. En estos tres casos, el principal responsable de los daños producidos fue el terremoto de 1985 que de una forma u otra cambio la historia de estas construcciones.
Patricio Aldunate Montes
78
5.1
Evolución Patológica Iglesia de Nirivilo
Los daños estructurales en la iglesia de Niriv ilo se iniciaron con el terremoto de 1985, que como se observa en el gráfico, tuvo su epicentro en las costas de San Antonio, en la V Región. Las ondas expansiv as del sismo chocaron en forma perpendicular a la Iglesia, produciendo graves daños en los muros de adobe, que tenían un largo total de 40
Grafico del epicentro del terremoto de 1985, y el emplazamiento de la Iglesia en la VII Región
metros, y carecían de contrafuertes o pilares adjuntos a lo largo del muro que
ayudaran a oponerse a la fuerza
sísmica, por lo que los únicos apoyos de los dos muros afectados, eran los muros perpendiculares de 10 metros de largo en total, ubicados en el acceso y la parte posterior de la Iglesia.
Dado que el adobe es un material frágil y con nula resistencia a la tracción, los muros, al v olv er a su posición original, sufrieron grav es daños: una gran cantidad de los bloques de adobe se separaron y muchos de ellos se trizaron.
Esquema de la flexión producida en los muros de la Iglesia de Nirivilo con el sismo de 1985
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
79
Con el paso del tiempo, y después de los graves daños estructurales producidos por el sismo, los problemas se hicieron más notorios, dejando a simple v ista grietas y fallas constructivas que afectan tanto la estructura como a los detalles decorativ os.
Después del sismo hubo varias fiscalizaciones por partes de funcionarios del MOP que fueron registradas en documentos del Consejo de Monumentos, donde se reconocía el deplorable estado de la Iglesia y donde se recomendaba32 con suma urgencia la reparación de los muros y de la torres ya que su estado era crítico: grietas verticales cubrían los paños de los muros
de
adobe laterales, sobre todo en el muro sur, y la torre estaba desplazada varios centímetros hacia el sur. A esto debemos agregar que el cielo y los entablados del piso, se encontraban en mal estado, como resultado de las ondas sísmicas, pero sin afectar estructuralmente al edificio.
Las lesiones estructurales que presentaban tanto el adobe
como
la
madera
terminaron
siendo
característicos del edificio, ya que, al no ser reparados, se incorporaron como parte de su apariencia. Incluso la planimetría, tanto de la municipalidad como del MOP, ev idencian estos daños.
Según el alcalde, nunca tuv ieron la posibilidad de restaurar la Iglesia, debido, según él, a la falta de autorización para llev arla a cabo.
32 33
33
Extracto de un corte proveniente del MOP.
longitudinal
Recomendaciones citadas en el registro de monumentos nacionales Ver anexo con las declaraciones ejercidas por el alcalde. Patricio Aldunate Montes
80
Las grietas producidas en los muros laterales de la Iglesia, se produjeron, inicialmente, por dos factores externos:
El primero tiene que ver con la flexión lateral producida
Extracto de la elevación norte, donde se observa los daños en el adobe.
en el muro, lo que fue indicado anteriormente. El segundo factor es producto del mov imiento del suelo agudizado
por la acción de fuerza sísmica H en la
parte posterior
del muro. Ello se traduce en un
momento volcante, lo que genera una tracción y una compresión que produce un estiramiento que supera las propiedades del muro de adobe.
En la fotografía se ven las grietas producidas en el muro de adobe, delatando así las fallas estructurales. (Fuent e: Archivo personal)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
81
A consecuencia de las grietas producidas en los muros de adobe, explicadas anteriormente, y condicionado por la poca protección que tiene la iglesia contra las inclemencias del tiempo, el agua de las lluv ias entra libremente hacia el interior del muro, dañando desde adentro hacia afuera a la estructura de adobe. Al ser el adobe un material compuesto, entre otras cosas, por tierras y arcillas, el agua filtrada y absorbida
La arcilla es arrastrada por el agua, dejando un rastro amarillo-café (Fuent e: Archivo personal)
por estos materiales produce cambios físicos en los bloques de adobe. La humedad dilata los volúmenes de estos materiales, deformado así el bloque y, consecuentemente, el muro. A ello hay que agregar que al escurrir el agua, parte de las arcillas son arrastradas debilitando la composición de los bloques.
Testigo de ello son las
típicas acumulaciones de polv illo de tierra
que
aparecen en varios lugares. Pero eso significa que van quedando vacíos de aire al interior del muro que comprometen gravemente la estructura del muro.
La humedad empieza a descascarar los muros, incluso al interior de la iglesia (Fuent e: Archivo personal) Patricio Aldunate Montes
82
Por otra parte, el corredor adjunto a la iglesia, sobre la fachada norte, sufre críticos problemas estructurales. Su estructura está formada por env igados de roble de 6x6 que se apoyan, en uno de sus extremos, sobre pilares del mismo material
pero en el otro se encuentran
empotrados en el muro de adobe. Sobre este env igado se encuentra un entablado y sobre él tejas, del mismo tipo de los que se encuentran en la techumbre de la iglesia.
Este corredor cumplía dos funciones importantes para la estructura de la iglesia. La primera era impedir el
En la fotografía se observa el desorden producido entre le entablado y en envigado del corredor (Fuent e: Archivo personal)
contacto de las aguas lluv ias sobre el paño de adobe de la fachada norte, aislando el muro del agua, para ev itar, así, los daños que produce la humedad sobre este tipo de material. La segunda función es reforzar el muro al darle un apoyo adicional.
A consecuencia de los mov imientos sísmicos, se produjo una secuencia destructiva que fue iniciada con el desplazamiento y consecuente rotura de las tejas que lentamente se fueron desplazando hacia la parte más baja, es decir, a fav or de la pendiente del techo. Debido a esto, el agua de las lluv ias tomó contacto con el entablado, en la parte descubierta de tejas,
y
posteriormente
con
el
env igado,
produciéndose así un caos, como resultado de la hinchazón de la madera puesta en contacto con el agua.
En la fotografía se muestran los pilares y como estructuran el envigado. (Fuent e: Archivo personal)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
83
A consecuencia de esto, los materiales tomaron mayor masa, ya que aumentaron sus pesos propios debido a la humedad en el interior, lo que tuvo replicas en los pilares y en el muro de adobe.
Este aumento de la masa, sumado al desplazamiento de las tejas hacia la parte baja del corredor, produjo en el muro un momento v olcante ejerciendo una palanca hacia arriba del adobe que tiende a fisurar longitudinalmente consecuencia
de
al
muro.
las
Todo
tensiones
ello
como
derivadas
del
desplazamiento del peso de la estructura hacia su parte inferior. Efecto que se v io agravado por fallas en las fundaciones de los pilares.
Este efecto aplicado a lo largo de todo el corredor produjo en el muro una grieta horizontal con consecuencias dev astadoras en la estructura del muro.
Esquemas dramatizados, que muestran el da単o estructural producido en el corredor
Patricio Aldunate Montes
84
A consecuencia de los daños estructurales señalados anteriormente, la iglesia de Niriv ilo colapsó. El dia 11 de junio de 2002, pasadas las 22:00 horas, la pesada estructura se desplomó llevándose consigo el altar y la sacristía. Tan grave fueron los daños producidos en la iglesia, que los muros de adobe no soportaron ni su propio peso, dejando así en el suelo todo un tercio de la Iglesia correspondiente a la parte trasera.
En la fotografía el corte producido en el muro de adobe. (Fuent e: Archivo personal)
Así fue como comenzó el cuestionado caso, conocido como “Nirivilazo”, llamado así por el escándalo producido al caer parte importante de la iglesia y por las variadas declaraciones de parte de algunas autoridades y los consiguientes conflictos en la restauración de esta.
(Fuente: DA del MOP)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
85
5.2
Evolución Patológica Iglesia San Juan de Dios
La estructura de albañilería de ladrillos con la que fue lev antada la iglesia de San Juan de Dios ev idenció grav es
daños
estructurales
a
consecuencia
del
terremoto de 1985, que afectó a toda la zona central del país. Su estructura no resistió el esfuerzo cortante producido por la oscilación del terreno dado que sus muros
no
poseían
ningún
elemento
rígido
complementario, como por ejemplo, hormigón o enfierradura, con la ayuda de los cuales los esfuerzos hubiesen sido soportados en conjunto con la albañilería.
Al no existir un elemento rígido se desencadenó una secuencia
de
daños
estructurales
agravándose con el tiempo.
que
Grafico del epicentro del terremoto de 1985, y el emplazamiento de la Iglesia en la VI Región
fueron
Las fallas estructurales
iniciales fueron produciendo nuevas, las que, a su vez, fueron agravando a las iniciales en un circuito degenerativ o.
Dirección de las ondas sísmicas que afectaron a la Iglesia de San Juan Patricio Aldunate Montes
86
En el caso de la Iglesia San Juan de Dios, las autoridades comunales se v ieron en la obligación de tomar medidas prev entivas para evitar un posible derrumbe de la iglesia en v ista del estado que quedó después del terremoto. Para ello utilizaron hormigón armado en los pilares dañados y, principalmente, se hicieron refuerzos en el arco ojival que se encuentra sobre el altar. Este arco había sufrido la pérdida de piezas de ladrillos lo que comprometía la estructura de la techumbre.
La nueva estructura de pilares de hormigón armado en los muros laterales (Fuent e: Claudio Navarrete)
Sin embargo este trabajo preventiv o se realizó en una carrera contra el tiempo, por lo que los arreglos ejecutados se v ieron fuertemente cuestionados por las fallas constructivas que se introdujeron. Primero fue el uso de hormigón armado en una estructura de albañilería preestablecida, y segundo su ejecución, al no haberse hecho previamente estudios ni cálculos, hizo perder la simetría en esta iglesia de estilo neo gótico.
En el arco ojiv al, como se aprecia en la
fotografía, se produjo una desv iación del eje central que tiende a desequilibrar su espacialidad.
Problemas constructivos en el arco ojival en la reconstrucción de 1986 hicieron perder la asimetría en el templo neogótico. (Fuent e: Claudio Navarrete)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
87
Por otro lado, los muros de albañilería, que constituyen la iglesia, sufrieron graves daños estructurales, debido principalmente, a la componente v ertical de la onda sismica proen el mov imiento sísmico ya señalado.
A consecuencia de esto, gran parte de los muros sufrieron fisuras que incluso llegaron al desprendimiento de parte del muro, como se observ a en la fotografía. Desprendimiento
que,
incluso,
llegan
a
producir
perforaciones que comunican como v entanas el
El esquema muestra como afecto la oscilación del terreno a los muros de albañilería.
exterior y el interior.
Este tipo de fallas es común en los muros de albañilería, sobretodo en construcciones del Siglo XIX, donde no existía una norma que indicara, por ejemplo, las áreas máximas permitidas en un paño de ladrillos. En la planta se observan los puntos críticos afectados por este tipo de falla. A pesar de estas fallas la
Se observa en la fotografía las grietas y el orificio que fue afectaron al muro en la fachada nortel, sobre el eje 1 (Fuent e: Claudio Navarrete)
estructura pudo resistir las cargas estáticas de la techumbre durante casi dos décadas.
Patricio Aldunate Montes
88
La estructura de la techumbre, al igual que los muros de albañilería, ha sufrido grandes daños como consecuencia de la misma oscilación de terreno. Las estructuras de madera, con forma de arco de medio punto,
sufrieron deformaciones que se proyectaron
también en el entablado del cielo y en el exterior cubierto de planchas metálicas. sufrieron
desplazamientos,
lo
Estas se soltaron y que
hizo
que
la
techumbre perdiera impermeabilidad y permitiera el contacto de la madera con la humedad externa.
El efecto acumulativ o de la humedad, tanto externa como interna, sobre la madera fue alterando la estructura, la que comenzó a sufrir deformaciones en un proceso retroactiv o. En la fotografía se observa la estructura de madera y los orificios que contenía. (Fuente: Claudio Navarrete)
Todas estas fallas estructurales afectaron en forma directa a los muros de albañilería produciendo una sobrecarga sobre ellos en los lugares donde se apoya el env igado.
Detalle del mal estado de las planchas metálicas (Fuente: Claudio Navarrete)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
89
Para concluir con los daños estructurales se debe añadir que los pav imentos sufrieron desniv eles con el sismo a, igual que los cielos rasos, de manera que su reemplazo es inminente, como lo recomienda el ministerio de obras públicas en sus publicaciones,
Los daños estructurales, al irse multiplicando en el tiempo,
fueron
afectando
a
distintos
detalles
decorativ os de la iglesia, como es el caso de los v itrales,
Estado del rosetón del acceso (Fuente: Archivo personal)
que se ubican a lo largo de los muros laterales y en los rosetones del altar y del acceso. Debido a la deformación de los muros, los v idrios se comprimieron y traccionaron efectuando esfuerzos para los cuales no están diseñados, lo que explica su colapso. Si bien esto no afecta estructuralmente a la iglesia, los v itrales eran considerados de gran valor arquitectónico.
También cabe mencionar lo que sucedió con una escalera de caracol, que se encontraba al lado derecho del acceso para subir al coro, la que se desplomó
como
consecuencia
de
los
daños
estructurales.
Estado de los vitrales de un muro lateral (Fuente: Claudio Navarrete)
La toma de conciencia de estos daños estructurales y decorativ os, y de las ev identes fallas constructivas producidas en los arreglos posteriores al terremoto de 1985, permitió que se aprobara la restauración de la iglesia, la que comenzó a hacerse el año 2003.
Escalera de caracol en el suelo (Fuente: Claudio Navarrete)
Patricio Aldunate Montes
90
5.3
Evolución Patológica Iglesia San Vicente de Paul
La iglesia San Vicente de Paul, que se encuentra inmersa dentro del hospital J.J. Aguirre, ha sufrido graves daños estructurales a consecuencia de los sismos que han afectado al país, especialmente el de marzo de 1985. Para ese entonces la iglesia ya presentaba daños en su estructura debido, principalmente, a su falta de mantención. Ya en ese año la iglesia se encontraba en absoluto abandono y aislada totalmente del centro hospitalario.
Grafico del epicentro del terremoto de 1985, y el emplazamiento de la Iglesia en la Región Metropolitana
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
91
Al ser consultado por los daños estructurales producidos en la iglesia, el profesor Juan Martinez, quien integró el equipo de trabajo destinado a estudiar los cálculos estructurales del templo, nos señaló que las iglesia sufría daños en la mayoría de los muros de albañilería producto de la oscilación del terreno, pero que, sin embargo, estos daños no eran graves. En cambio señaló tres áreas específicas que sí sufrieron daños importantes a consecuencia del sismo, los cuales se encuentran graficadas en la planta.
Área
1: sector de la circulación v ertical y muro del
segundo piso.
Área 2: muros laterales del acceso.
Área 3: campanario y toda la estructura de la torre.
Patricio Aldunate Montes
92
El área uno, corresponde un paño de albañilería en adobe, el cual sufrió grav es
daños estructurales a
consecuencia, en primer lugar, de los mov imientos sísmicos pero, sobretodo, por la deficiente protección contra la humedad que tenía la iglesia.
Sobre este
paño de muro, los techos no tenían solera para impedir que el muro tomara contacto con el agua, Ello trajo como consecuencia la pérdida de las capacidades estructurales de este muro.
Fachada Norte y la ubicación del muro de adobe
Al interior de este recinto, se encuentra una escalera de inmenso valor patrimonial, tallada de madera, la cual se encuentra apoyada en el muro de adobe. Los muros, al ceder
y
deformarse
anteriormente
señalado,
a
consecuencia produjeron
de
fracturas
lo y
desplazamientos en la escalera, los que, a su v ez, hicieron
que
las
fallas
en
los
muros
se
fueran
agravando.. En efecto, los muros recibieron cargas horizontales
desde
el
interior
hacia
el
exterior,
provocando un ciclo dañino grav e. Extracto de la planta, se observa circulación vertical y el muro afectado.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
93
la
El área 2 graficada en el plano, sufrió graves daños producidos por la mala capacidad antisísmica que tiene el adobe, ya que como se observa en el grafico es el adobe el encargado de amarrar y unir las estructuras existentes, como el ladrillo y una cadena de hormigón que fue insertada después de terremoto de 1985 como medida transitoria para ev itar el desmoronamiento del muro.
Eje 1 Extracto del eje D
Dada la mala protección que tiene el adobe en la iglesia, los muros se encontraban en muy mal estado, agrietados e incluso dañados en su interior debido a los perjuicios prov ocados por la humedad. Grieta en el muro de adobe, producido por la humedad. (Fuent e: archivo personal)
Patricio Aldunate Montes
94
Por
último,
la
tercera
área
gravemente
afectada fue el muro del acceso y la torre del campanario,
ambos
estructurados
en
albañilería de ladrillos. Los daños en esta zona, producto produjeron
de
la
por
oscilación esfuerzos
el
terreno,
cortantes
en
se su
estructura que generaron grietas en los muros,
Las grietas en la torre del campanario se fueron expandiendo con el tiempo y solo se detuv ieron cuando estas llegaron a algún vacío, como por ejemplo un vano, o a la cadena de hormigón armado que se colocó a media altura el año 1986.
1 Elevación del eje 1
Pese a estos daños v isibles a simple v ista, y al abandono que azotó a la iglesia durante años, el estado estructural de esta parte de la capilla es estable.
Dados los problemas anteriormente expuestos y pese a que en años anteriores ya se habían tomado medidas para recuperar la iglesia, el consejo de monumentos aprobó recién el 6 de enero del año 2000 la restauración y reconstrucción de la Capilla.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
95
En área adyacente a la Iglesia de planta cruz latina se encuentran las oficinas parroquiales y una capilla, las cuales están estructuradas con albañilería de adobe y hacia el exterior tiene un corredor estructurado con pilares y v igas de madera al igual que el caso de Niriv ilo. Esta área no será restaurada ya que la estructura no está comprometida, sin embargo hay fallas puntuales que cabe la pena rev isar.
Grieta horizontal en el muro de adobe. (Fuent e: archivo personal)
Grieta y desprendimiento de material en el muro exterior. (Fuent e: archivo personal)
En el muro exterior del corredor se encuentra una grieta horizontal, a 55 cm. del suelo, causada por un aplastamiento en los bloques de adobe 34. Esto pudo haber sido prov ocado por el contacto de la humedad con el adobe, haciendo con esto aumentar su masa y saturar la estructura basal. También
se
observ an
otros
daños
que
fueron
comenzados por la humedad y que se han ido agravando con el tiempo (v er fotografías).
34
Ver fallas estructurales en muros de albañilería
Grieta y desprendimiento de material en el muro al interior de la capilla. (Fuent e: archivo personal) Patricio Aldunate Montes
96
5.4
Cuadro comparativo de daños en cada Iglesia
Nirivilo
Techumbre
Grave daño estructural del env igado Mala ubicación de las tejas
Grietas y daños constructivo grav es en los paños de adobe
Muros Desmoronamiento de toda la parte sur
Suelo
Fundación
Mal estado
San Juan de Dios
San Vicente de Paul
Daños grav es en la estructura de madera Cielo en pésimas condiciones
Tejas en mal estado y ubicación
Problemas constructivos arco ojiv al
Graves daños estructurales en muros. Grietas y orificios
Crítico estado de los muros de adobe y mal estado en los muros de ladrillos
Suelo disparejo
Fundación de piedra en estado critico
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
97
La evolución patológica producida en el caso de las tres iglesias fue iniciada, principalmente, por el terremoto de 1985, el cual dejo daños estructurales que se fueron agravando con el paso del tiempo. Factores como la humedad, errores constructivos y la falta de mantención se confabularon para que las iglesias perdieran sus condiciones estructurales más allá de sus daños iniciales.
Sin duda alguna, es el caso de Niriv ilo el más grave, el desprendimiento de sus muros y el colapso de su techumbre solo reflejan la poca capacidad estructural del adobe para soportar los sismos, la humedad y las inclemencias del tiempo. Lamentablemente en este caso no se uso técnicas prev entivas para ev itar el colapso después del sismo. Así se que produjo un ciclo de daños que culminó con el desplome de gran parte de su edificación. No ocurrió lo mismo con la iglesia San Juan de Dios, que sí fue atendida a tiempo, constructivos fueron reparados.
los problemas
Aún cuando estas reparaciones tuv ieron
repercusiones negativas en la espacialidad interior, al menos el objetiv o de mantener la iglesia en pie se logró. El caso de San Vicente de Paul también es un caso representativo de fallas estructurales. Esto porque el terremoto de 1985 no fue el causante inicial de los daños, sino que ellos comenzaron anteriormente con la falta de mantención y con la deficiente protección que debiera tener los paños de adobe contra la humedad. En este sentido se puede decir que el sismo solo fue una carga más dentro de los daños iniciados anteriormente.
De la rev isión de estos tres casos podemos sacar las siguientes conclusiones: 1) que las construcciones con fallas estructurales que se dejan abandonadas a su suerte, con el tiempo v an produciendo nuevas fallas las que, a su ves, van agravando las fallas anteriores, dando origen a un ciclo maligno, que puede finalizar con la construcción en el suelo, como ocurrió en Niriv ilo. 2) Que es posible interv enir los edificios deteriorados y ev itar su colapso con medidas aplicadas a tiempo. 3) Que estas intervenciones deben ser cuidadosamente estudiadas para ev itar que otras consecuencias negativas puedan originarse con ellas.
Iglesia de Nirivilo. (Fuente: archivo personal)
Patricio Aldunate Montes
98
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
99
6
Restauración y Reconstrucción
Iglesia de Nirivilo
Iglesia San Juan de Dios
Iglesia de San Vicente de Paul
Adobe
Albañilería de Ladrillo
Hormigón Armado
Hormigón Armado
Hormigón
Albañilería de Ladrillo
Estructuras metálicas
La reconstrucción de las Iglesia ha demorado prácticamente dos décadas en ser iniciadas. Las Causas de los daños se debe principalmente al terremoto de 1985, y posteriormente el abandono y la humedad. Dado que son obras de interés patrimonial, toda obra de restauración debe ser tramitadas por el Consejo de Monumentos Nacionales y esto prov oca atrasos y conflictos según que tendencia de restauración se utiliza en cada caso.
Patricio Aldunate Montes
100
Restauración Estructural Para restaurar una obra patrimonial, pese a que existen div ersas vertientes constructivas, debemos siempre atenernos a dos patrones fundamentales:
1- Un monumento restaurado o reconstruido debe atenerse a las exigencias estructurales existentes en el momento, y no remitirse a exigencias anteriores. 2- Debe estudiarse y entenderse como funciona la estructura existente, y de ser necesario reforzarla con materiales compatibles, tanto en dimensiones como en rigidez, obteniendo así un trabajo estructural integro
No esta demás decir que toda interv ención brutal, ya sea por diseños ajenos o por materialidad que no respeta la naturaleza de la obra en cuestión, la mayoría de los casos suelen ser contraproducente y provocar más daño que beneficios.
Como Restaurar estructuralmente Para restaurar una obra estructuralmente se necesita 35 -
Un lev antamiento geométrico completo todas las dimensiones y también los plomos y niv eles. El detalle de los nudos estructurales, donde se juega la integridad de la estructura.
-
Catastro completo de los daños indicados en los planos.
-
Prospección de la calidad y estado de conservación de los materiales.
-
Capacidad portante del suelo de fundación, si es el caso.
-
Conocimiento completo del manejo de las aguas lluv ias y suelo, incluida la conducción de las aguas de terrenos circundantes
-
35
Información sobre intervenciones anteriores.
Recomendaciones de Sergio Rojo en el Libro Monumentos y Sitios de Chile
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
101
6.1
Restauración y Reconstrucción de Iglesia de Nirivilo
La reconstrucción del templo de Niriv ilo se está realizando contemporáneamente a este seminario, por lo que se pudo percatar en terreno todas las intervenciones realizadas y los estudios realizados por que la Dirección de Arquitectura del MOP. Ellos fueron los que asumieron la responsabilidad de hacer todo el estudio, dado que en los llamados a licitaciones realizados meses anteriores, ninguna empresa se adjudico la construcción, y por lo tanto
(Fuente: Archivo personal)
fueron declaradas desiertas. Según las autoridades comunales, se puede salv ar lo que actualmente quedó en pie36. Pero la reconstrucción de la parte posterior y los arreglos a la parte que quedo en pie deben tratados con suma urgencia por parte los responsables y los constructores.
En una entrev ista concedida por el arquitecto calculista de la restauración de la Iglesia de Niriv ilo, el Señor Carlos Díaz Ibarra, señalo que el proceso está sumamente complicado y que las reuniones dentro del consejo han sido intensas, ya que existen dos posturas frente al mismo tema. Una de ellas, propuesta por Don Carlos Díaz, es usar el hormigón armado como material reconstructivo para poder salvar la estructura, sin embargo hay quienes se oponen, ya que señalan que hormigonar lo que queda de iglesia sería similar a destruirla por completo, pues perdería su esencia original. Proponen que el adobe y la madera deben ser los encargados de seguir estructurando la iglesia.
36
Alcalde Fernández, advierte eso si que la iglesia no resiste otro invierno más. (Ver más información en el anexo) Patricio Aldunate Montes
102
El problema, como explica Carlos Díaz Ibarra37, es que en Chile no existe legislación respecto a la construcción en adobe, a diferencia de Perú, donde todas las restauraciones se hacen con materiales pertinentes y bajo una norma que los superv isa. Aun no se ha legislado en el país frente a este tema, y al parecer esto esta muy lejos de producirse, ya que incluso las empresas aseguradoras se han negado a asegurar construcciones patrimoniales de adobe, tanto de interés público como priv ado. Frente a este sin número de problemas de mantener la materialidad inicial la postura de los algunos arquitectos restauradores es mantener el material original, para no perder la esencia del edificio.
Sin embrago, el día 3 de abril del 2004 el consejo de monumentos aprobó, después de dos años del desmoronamiento de la iglesia, la reconstrucción de ésta, utilizando el hormigón armado como material estructural, haciendo eso si los paños de adobe, dejando de lado la estructura original de madera y adobe. Esta decisión dejó recelo entre los arquitectos que no apoyaban esta solución, pero comprendieron que era la única forma de mantener la obra en pie.
Sin embargo esta decisión no fue la final, pues el asentimiento de la reconstrucción de la iglesia se produjo después de la aprobación del decreto Nº 155, en donde se señala que toda construcción o restauración de un edificio de uso público debe ser aprobada por un revisor de cálculo estructural, el cual debe v incularse tanto con el arquitecto calculista como con la municipalidad para proporcionar una solución definitiv a. En este caso, el rev isor no aprobó la propuesta proveniente del MOP, ya que según él, se dejaba desprotegidos los paños de los nuev os muros de adobe, pudiéndose así prov ocar daños en caso de un sismo y de un efecto de vaciamiento en el muro.
Para demostrar lo contrario, la DA del MOP hizo un estudio completo y explicó la razón de su propuesta y como funciona estructuralmente. A continuación se expresa la memoria de cálculo utilizada en la reconstrucción de la iglesia y los esquemas propuestos por el ministerio y posteriormente, por el rev isor independiente, donde se grafica la intervención en la estructura de la Iglesia.
37
En una entrevista realizada para el seminario
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
103
Memoria Proyecto de Cálculo Iglesia de Nirivilo Comuna de San Javier, VII Región. 1.
Generalidades El proyecto contempla el reforzamiento de una estructura de adobe declarado Monumento Nacional, y la reconstrucción de parte del monumento que por recomendaciones del Consejo de Monumentos Nacionales debía ser ejecutado en estructura de adobe.
2.
Materiales
3.
• Hormigón grado H25 con 90% de nivel de confianza • Acero de refuerzo A44-28H • Acero estructura A37-24ES • Albañilería de adobe 100 cm. de espesor • Normas • • •
4.
Se consideran todas las normas relativ as al cálculo de edificios, especialmente la Norma Sísmica NCh 433 Of. 96 ACI 318-95 en cuanto a anclajes de barras de acero en hormigón NTE E.080 ADOBE de Instituto de Investigación y Normalización de la v iv ienda de Perú. Resistencia a compresión de la mampostería de adobe 2.00 kg/cm2 Resistencia al corte de la mampostería de adobe 0.25 kg/cm2 Resistencia a tracción por flexión de la mampostería de adobe 0.40 kg/cm2
Cargas Para el cálculo estático de los elementos se consideran las siguientes sobrecargas y cargas de peso propio Sobrecarga Techumbre Cargas permanentes Elementos de hormigón armado Elementos de adobe Teja arcilla española
100 kg/m2 2500 kg/m3 1600 kg/m3 93 kg/m2
Patricio Aldunate Montes
104
5. Calculo Sísmico Las solicitaciones en los elementos resistentes se calculan de acuerdo a la Norma Chilena NCh. 433 Of. 96 De la norma sísmica se aplicó el método de análisis estático con los siguientes parámetros: Para la estructura principal de hormigón armado. Zona sísmica
3
Importancia uso y riesgo de falla del edificio
B
Tipo de suelo
III
Factor de modificación de la respuesta estructural según tabla 5.1: R =
7
Ao/g
0.4
Coeficiente de importancia uso y riesgo de falla del edificio I =
1.2
Parámetro que depende del tipo de suelo según tabla 6.3: S =
1.2
Coeficiente sísmico
0.168
Corte basal
0.2*P
Para la estructura secundaria de adobe Esfuerzo de corte en la base del elemento secundario: Qp =
0.2*P
Importancia uso y riesgo de falla del edificio
B
Factor de desempeño según tabla 8.1
1
Coeficiente según tabla 8.1
2
Fuerza sísmica elemento secundario: F =
0.4*P
No obstante lo anterior, este proyecto debe considerarse como reparación y o refuerzo como se especifica en A.1.3 y A.1.4 de Anexo A de NCh 433 Of 97. y además al articulo 6º Nº 3 de la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales. El criterio de recuperación estructural ha sido el establecido en A.1.4 del Anexo A de la norma sísmica: “a una estructura dañada se le restituye al menos su capacidad resistente y su rigidez original.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
105
6.
Tensiones de terreno: Las tensiones de cálculo bajo las zapatas alcanzan los siguientes v alores Tensión estática
1 kg/cm2
Tensión estática + sismo
1.3 kg/cm2
No obstante esto, tanto la tensión del terreno como la Zona sísmica deberá ser v erificada por un ingeniero especialista en suelos.
Carlos Díaz Ibarra Arquitecto
Patricio Aldunate Montes
106
Soluci贸n propuesta por el MOP para la parte que quedo en pie
El Muro de adobe que qued贸 en pie es rescatado e intervenido estructuralmente.
La primera de las interv enciones consiste en realizar un sacado horizontal, a madia altura.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
107
Luego
se
les
debe
hacer
orificios
perpendiculares al muro
Posteriormente se le deben colocar alzaprimas a los agujeros. Estas alzaprimas son estructuras de fierro y su funci贸n es ev itar la tracci贸n dentro del muro.
Detalle de las Alzaprimas.
Patricio Aldunate Montes
108
Luego las alzaprimas son interconectadas entre si por medio de enfierraduras. Con esto obtenemos un trabajo en conjunto a lo largo del paño de adobe.
Aquí se observa la unión de dos estructuras de alzaprimas ya interconectadas entre si. Esto corresponde al muro lateral con la unión del muro de la fachada principal de la iglesia
Una
vez
colocadas
y
amarradas
las
alzaprimas, los agujeros hecho en el muro de adobe
son
rellenados
con
hormigón,
obteniendo así una cadena armada con alzaprimas en su interior
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
109
Posteriormente la franja horizontal también es rellanada
con
hormigón,
dejando
las
alzaprimas cubiertas
Este es el la imagen de cómo debería quedar el muro
Posteriormente el muro debe ser reforzados con una cadena superior de hormigón y pilares del mismo material
Patricio Aldunate Montes
110
(Fuente: Archivo personal)
En este esquema se resume la propuesta de la intervención, diseñadas por la DA del MOP sobre los muros de adobe que quedaron en pie. Se observ a, gráficamente, los cuatros procedimientos básicos explicados anteriormente, que se propone a realizar a los muros de adobe conserv ándose la materialidad original, pero estructurados con una especia de cadena a media altura.
1 Realización de orificios en muro de adobe.
2 Colocaciones de alzaprimas en los orificios.
3 Amarre de alzaprimas.
4 Hormigonado.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
111
Solución propuesta por el MOP para la parte que quedo en pie
En cuanto a la realización de nuevos muros, en la parte desmoronada de la iglesia se propone que sean construidos con bloques de adobe, pero estructurados por marcos de hormigón armado, obteniendo así, un muro de adobe confinado. Usando como guía la Ley NCh Nº 433 sobre comportamiento sísmico, que se refiere a la estructura de los muros de albañilería de ladrillos.
Marco de Hormigón Armado
Bloques de Adobe
(Fuente: Archivo personal) Patricio Aldunate Montes
112
Según los cálculos del MOP esta estructura cumple con lo requerimientos mínimos para poder salv aguardar lo que quedó en pie de la iglesia y así asegurar su permanencia en el tiempo. Sin embargo están concientes de que el Revisor de proyectos de cálculo estructural no aprobará esta medida hasta que se certifique que los paños de adobe que quedan en pie, estén asegurados y amarrados a los marcos de hormigon. En este caso eso es difícil de conseguir, ya que el adobe y el hormigón son materiales con distinta elasticidad e inercia, y el proceso de adhesión es prácticamente imposible.
(Fuente: Archivo personal)
En el grafico se observ a la nueva estructura que tendrá la iglesia de niriv ilo, esta solución es la propuesta por el ministerio de obras públicas, y en ella se observ a una profunda preocupación por la resistencia de los elementos constructivos, dejando de lado el valor patrimonial inicial de la iglesia.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
113
Propuesta del Revisor de proyectos de cálculo Esta imagen grafica la solución propuesta por el rev isor de proyectos de cálculo. En ella se observ a una protección metálica que cubre los paños de adobe por ambos lados, dejándolos a estos, prácticamente ocultos e inadv ertidos. Esta solución es rechazada por los funcionarios del MOP y por el Consejo de Monumentos. En el MOP insisten que es innecesario y que se esta a sobre estructurando el muro. Mientras que en el Consejo de Monumentos argumentan que es una intervención poco ortodoxa, ya que se pierde la conciencia de la materialidad original.
Cadena de Hormigón Armado
Muro de adobe protegido a ambos lados con estructura metálica
Intervención con alzaprimas
Pilar de Hormigón Armado
(Fuente: Archivo personal)
El consejo de Monumentos ha advertido al MOP y a la municipalidad de San Jav ier que no aceptará esta solución y con ello rechazará la solicitud de interv ención alguna, según como lo decreta la ley Nº 17.288 del Consejo de Monumentos.
Patricio Aldunate Montes
114
El rev isor independiente por su parte ya ha av isado que si no hace una protección adicional en los muros de adobe, él no dará su aprobación.
Con esto los funcionarios del MOP a cargo del proyecto, se encuentran
en
una
disyuntiva
entre
dos
posiciones
contradictorias, la del Consejo de Monumentos versus la propuesta
del
rev isor
independiente,
que
los
deja
imposibilitados a seguir con los avances de la construcción del Templo.
Así es como el día v iernes 11 de junio de 2004, las obras de restauración fueron detenidas por orden municipal. Ello poruqe es la municipalidad la responsable de entregar los fondos para la reconstrucción de la Iglesia 38 y sus funcionarios insisten que si no existe la aprobación de rev isor independiente, la obra no está capacitada para seguir construyéndose.
Antes esta situación, y al inminente peligro que conllev a para lo que quedó en pie de la iglesia estos retrasos a consecuencia de las exigencias extremas aplicadas por el rev isor de cálculo en este caso, el MOP planteó al Consejo de Monumentos y a la Municipalidad de San Jav ier la posibilidad de desechar las propuestas del rev isor independiente. Esto a consecuencia que las leyes tienen una jerarquía: las leyes particulares están sobre las leyes generales. En este caso las leyes del Consejo de Monumentos (Ley Nº 17.288) estarían por sobre el decreto de Ley Nº 115 de la Ordenanza General de Urbanismos y Construcción.
38
Una visita a obra el día 13 de junio corroboró la suspensión de los trabajos recuperativos. (Fuente: Archivo Personal)
Se le entregó a la municipalidad la totalidad del dinero para la reconstrucción, provenientes de CORE.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
115
Esta propuesta fue aprobada, por parte de las entidades pertinentes (Consejo de Monumentos y Municipalidad), por lo que las exigencias del rev isor de cálculo podrían ser obv iadas y con ello seguir reconstruyendo la iglesia con los cálculos del MOP. Sin embargo todo esto trajo consecuencias, ya que por perdida de tiempo se produjeron atrasos en su construcción y comprometiendo la estructura que quedó en pie. Por ello, y para no arriesgar a la iglesia a quedar a la deriv a en época de inv ierno, el MOP decidió que los nuev os paños, que serán estructurados con hormigón armado, ya no
Ladrillo
Hormigón
Adobe
serán de
bloques de adobe, sino que estarán compuestos por ladrillos.
Esta decisión se tomó por el atraso en la elaboración de los bloques de adobe, y de cierta forma compensar las recomendaciones del rev isor de cálculo.
En una vista esquemática de la planta, se observa la articulación entre el adobe y el ladrillo producido por el pilar de hormigón.
Una pieza de ladrillo tiene menor dimensión que un bloque de adobe, y por ello, se decidió lev antar un doble muro de ladrillos, tanto al interior como al exterior, dejando entre ellos un espacio v acío. Esto para no afectar la especialidad interior de la iglesia
Patricio Aldunate Montes
116
Reparaciones
Actualmente la iglesia esta en un lento proceso de reparación, debido a los constante retrasos en sus faenas por razones anteriormente explicadas.
Esta reconstrucción parte con el lev antamiento de toda
el
área
destruida
con
una
diseñada
con
hormigón
armado
estructura y
no
con
albañilería de adobe como era originalmente. El área que quedo en pie, se impermeabilizará para protegerla de las lluv ias. Las tejas en buen estado de la techumbre y el corredor lateral serán reubicadas y las malas serán reemplazadas por
(Fuente: Archivo personal)
otras nuevas de igual apariencia.
En la fotografía podemos observar como los antiguos muros de adobe son protegidos de las lluv ias en el momento de la construcción por plásticos aislantes para ev itar que se sigan desmoronando. Igualmente se observa el nuevo pilar de hormigón armado que se lev anta junto al muro de adobe.
Pese a que el hormigón trabaja a la compresión mucho mejor que el adobe, se decidió mantener el espesor del muro para los nuevos tramos, los cuales originalmente tienen 1.2 metros, tratando con eso de dañar lo menos posible la especialidad original. (Fuente: Archivo personal)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
117
Al igual que los nuevos pilares en los muros de adobe, la fundación corrida es de hormigón armado, ya que la antigua fundación de piedra fue dañada y no aísla a los muros de la humedad.
Los bloques de adobes creados por los v ecinos en el tiempo que el consejo decidía que hacer con la iglesia, se encuentran listos y en excelente estado para ser colocados sobre la fundación corrida de hormigón. Sin embargo a última hora se les desechó para usar ladrillos.
En iguales condiciones se encuentran las tejas chilenas, con la única diferencia que son las mismas utilizadas originalmente, ya que se encontraban en buen estado.
(Fuente: Archivo personal)
Patricio Aldunate Montes
118
6.2
Restauración y Reconstrucción de la Iglesia San Juan de Dios Los trabajos de recuperación
de la iglesia
San Juan de Dios fueron aprobados por el Consejo de Monumentos el año 2000, ante los
inminentes
daños
estructurales
y
decorativ os que comprometían a la iglesia. Esa aprobación se realizó anteriormente al decreto de Ley Nº 115 de la ordenanza de urbanismo y construcción, en la que se determina la existencia de un rev isor de proyectos de cálculo para este tipo de edificios, de uso público. Gracias a eso, la obra de restauración no tuv o que ser aprobada por instancias intermedias, por lo que
no
hubo
impedimentos
entre
los
proyectistas y la municipalidad de San Fernando.
Con un letrero en el acceso, que advierte PELIGRO DERRUMBE, se iniciaron las obras reconstructivas. (Fuente: Archivo Personal)
A diferencia del caso de Niriv ilo, la reconstrucción la estuv o a cargo de una oficina privada de arquitectura, “la oficina de Arquitectos Claudio Nav arrete”, quienes tienen al Consejo de Monumentos como mandante y único fiscalizador. Para cumplir con la compleja restauración, y solucionar todos los problemas estructurales ya señalados, el mandante sugirió tener como objetiv o primordial, dejar al edificio lo más semejante a su construcción original, estructurando, en los casos que sea posible, con albañilería de ladrillos.
Esta precaución que se tuv o en este caso es opuesta a la usada en la Iglesia de Niriv ilo, donde por el hecho de preocupase de estructurar el templo, incluso con materiales que no son pertinentes, se perdió parte importante del legado original. Para lograr esta contienda deben eliminar elementos estructurales distractores que fueron colocados como medida de emergencia después del terremoto de 1985, en pilares y arco sobre el altar.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
119
Además se deben reparar los muros y arreglar detalles constructivos muy mal resueltos en intervenciones anteriores. Asimismo la intervención deberá recuperar la totalidad de los v itrales, que se encontraban en calamitoso estado. Para la restauración total de la iglesia se cuenta con un presupuesto que sobrepasa los 240 millones de pesos, y las obras, que comenzaron el 25 de septiembre de 2003, deberían quedar concluidas el día 20 de julio del 2004, sin embargo son los mismos responsables quienes reconocen que las obras tienen un retraso.
La iglesia por el exterior mantiene su fachada de albañilería original, los paños de muros dañados fueron recuperados con la misma técnica en una compleja acción, la cual requería la extracción total del muro dañado para poder ser recuperado. Para ello fue necesaria la utilización de alzaprimas metálicas para estructurar los muros en los momentos de construcción. Elevación eje1, restauración
zona
de
la
1
Para la consolidación
de
los
muros,
se
resolv ió
hormigonar el interior de estos 39, ya que los paños de ladrillos tienen grandes superficies, lo que no aseguraba la permanencia en el tiempo en el caso de un sismo. La norma NCh 2131, que rige a las estructuras de albañilería en ladrillo, indica que la máxima superficie permitida en un paño es de 12,5 m240, sin embargo estos paños tienen claramente una mayor área, por lo que hubo entonces, que compensar lo que dice la norma con otras técnicas constructivas.
39 40
Ver grafica en pagina siguiente Fuente: Rodrigo Flores Álvarez, Ingeniero Civil
El trabajo de reconstrucción en los muros en la fachada lateral norte, el eje 1, está finalizado y se observa un prodigioso trabajo profesional.
Patricio Aldunate Montes
120
Albañilería de Ladrillo (Exterior) Capa de Hormigón (Interior)
Pese a esto, el exterior no acusa ningún rastro de esta decisión y los arreglos en los muros están a la v ista
Como
se
señalo
anteriormente,
hubo
En la fotografía se observa un acceso lateral, sobre el eje 8, donde se señala el uso de hormigón en los muros de albañilería
problemas
constructivos en la restauración de 1986. Esto Afectó principalmente al arco ojiv al de estilo neogótico que se encontraba sobre el altar. Estas deficiencias quedaron demostradas por la perdida de la espacialidad interior del la iglesia, y por perder detalles constructiv os de gran valor. Es por ello que la reconstrucción de este arco es inminente, para ellos se tuv o que extraer la estructura de la techumbre que descansaba sobre el arco, para así liberar al arco de las cargas estructurales del techo. Se utilizó el mismo material que la restauración anterior, es decir hormigón, pese a que originalmente este arco estaba construido con ladrillos. Detalle constructivo del arco
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
121
Esto por la facilidad que tiene el hormigón para adaptarse a un molde y a los amplios conocimientos en su manufactura. En el detalle constructiv o se observa primero la situación que existía: un arco con solo una fibra estructural neogótica, y la segunda imagen se observ a un arco con tres fibras
E En la gráfica se observa la proyección en planta, en donde se determina el detalle en las fibras antes y después de la restauración, sobre el eje E El trabajo de reconstrucción en los muros en la fachada lateral norte, el eje 1, está finalizado y se observa un prodigioso trabajo profesional.
En la fotografía se observa que las fibras de hormigón fueron
trabajadas
en
base
a
una
modulación
prefabricada, y que fueron acopladas en terreno, facilitando así la curvatura requerida
(Fuente: Archivo personal)
Patricio Aldunate Montes
122
El mismo problema constructiv o que tenia al arco ojival, lo tenían v arias pilares que habían sido reforzados con hormigón. Estos pilares
originalmente
eran
de
formas
cilíndricas
y
lev antadas en albañilería, sin embargo
La restauración de los pilares corresponde a una restauración más bien decorativ a que estructural, ya que los pilares si bien se encontraban dañados habían sido liberados de gran parte de los esfuerzos estructurales, al haber reforzados los muros de Por eso se utilizó un sistema prefabricado de moldes de yeso, con las forma del pilar, el cual fue colocado sobre el pilar existente cubriéndolo y escondiendo así su estructura de ladrillos. Este sistema prefabricado de pilares facilita la mano e obra ya que las terminaciones son de fácil faena.
Los pilares de yeso ya fueron colocados, imperfecciones se arreglan con pasta de muro.
y
las
(Fuente: Archivo personal)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
123
La antigua estructura de madera del techo, hubo que repararla, ya que las v igas de madera no eran capaces ya de resistir el peso de la techumbre. Esto por que la humedad del interior de la iglesia afectaba la estructura de madera haciendo que esta perdiera su condición estructural, ya que se encontraban podridas y con esto las aguas lluv ias accedían libremente por el techo agravando los daños.
Gráfica comparativa entre la antigua estructura de madera, y la nueva de fierro galvanizado.
Para
esta
restauración
se
decidió
utilizar
v igas
metálicas, que a diferencia de las antiguas de madera, eran rectas, sin curvaturas. Para ello hubo que reforzar todo el borde superior de los muros con hormigón armado para poder amarrar y apoyar las nuevas vigas.
Solo la parte de la sacristía tendrá cielo de entablado de madera, el resto de la nav e quedarán con las v igas a la v ista en esta etapa. Hacia el exterior se pondrán planchas metálicas para proteger del agua, del mismo tipo que tenían originalmente.
Fotografía de la nueva techumbre. (Fuente: Archivo personal)
estructura
de
Patricio Aldunate Montes
124
6.3
Restauración y Reconstrucción de la Iglesia San Vicente de Paul Las intervenciones estructurales en la iglesia San Vicente de Paul, podrían ser catalogadas como una intervención visual drástica, ya que la totalidad de la materialidad expuesta al exterior fue totalmente renovada. Sin embargo a diferencia de las otras dos iglesias analizadas, como es Niriv ilo y San Juan, esta tuv o en consideración dejar toda un área sin intervención alguna, que corresponde a la zona de capillas y oficinas parroquiales, logrando con esto una constatación tangible con la estructura de madera y albañilería de adobe y ladrillo original de la iglesia.
Para este diseño el cargo fue realizado a la facultad de arquitectura de la Univ ersidad de Chile, mientras que el mandante fue la fundación, del mismo nombre que la capilla.
Según como señala el profesor don Juan Martínez41, profesor de la facultad de arquitectura de la Universidad de Chile y calculista en la reconstrucción de la iglesia, la estructura de adobe y ladrillos que sostienen la iglesia ya no resisten la pesada carga de la techumbre, dado que los muros se encontraban en mal estado, ya que en ellos se encontraban grietas y perforaciones del mismo formato que en la iglesia San Juan de Dios, y por lo tanto la reconstrucción y reparación de las fallas es fundamental para salvaguardar la iglesia.
41
Faenas de reconstrucción (Fuente: www.monumetos.cl)
En una entrevista realizada para el seminario
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
125
Las principales intervenciones estructurales en la iglesia se pueden están condicionados a los daños anteriormente señalados en donde se encuentran div ididos en tres zonas, que se encuentran graficadas en la planta (zonas rojas). Son estas zonas las que requieren mayor atención dado los daños producidos y al estricto cuidado que se debe tener en su reparación, ya que en cada una de estas zonas se encuentran diversos objetos inmuebles con un gran valor patrimonial que es indispensable proteger.
El área graficada en el plano con un cuadrado azul corresponde a la parte de la iglesia que se mantuvo inalterable en esta restauración.
Patricio Aldunate Montes
126
En la zona uno (1) se encuentra un muro estructurado con albañilería de adobe en cual se estructura y apoya una escalera tallada de madera de gran valor patrimonial. Que sin embargo ah sufrido daños contractivos, por el mal estado del muro. Ya que como se observ a en la fotografía 1, se observ a que el muro esta descubierto, sin ninguna protección contra las lluv ias dañando en forma grave el paño de adobe.
Fotografía 1 (Fuente: Archivo personal)
La zona dos (2) corresponde a los muros laterales del acceso, los cuales estaban estructurados con adobe, ladrillos y hormigón produciéndose separaciones entre estos materiales, dado la distinta elasticidad entre ellos. Estos muros (uno a cada lado), sirv en de apoyo a la fachada principal, y al estar en malas condiciones comprometieron al frontis de la Iglesia. (Fotografía 2)
Fotografía 2 (Fuente: Archivo personal)
La zona tres (3) corresponde a la torre de campanario, ubicado sobre el acceso principal de la iglesia. Según Juan Martínez, la reconstrucción de esta área es indispensable, ya que la albañilería tanto en adobe y de ladrillos de la torre, (que ya había sido restaurada después del terremoto de 1985), se encontraban en mal estado, con grietas producidas los mov imientos sísmicos y por la humedad, especialmente la de la lluv ia, que llega en forma directa a los muros. (Fotografía 3).
Fotografía 3 (Fuente: Archivo personal)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
127
Intervención zona 1
Los muros de albañilería de adobe ubicados en la zona uno (1), graficada en el plano, se encontraban en deplorable estado. Lo que se agravó por la inexistencia de algún
elemento
vertical
que
complementar
la
estructuración.
Para solucionar este problema se decidió utilizar bloques de hormigón, reemplazando así a los deteriorados bloques de adobe. Esto porque v isualmente el hormigón disfraza las propiedades del adobe en dimensiones si se trabaja como bloques. Con esto se ev itan daños producidos por la humedad y la escalera de madera puede ser estructurada con mayor facilidad. A esto se debe agregar que el hormigón tiene un mejor comportamiento a la tracción que
el
adobe,
y
sin
duda
mejor
capacidad
de
compresión, estructurando así al muro de manera más eficiente, Al igual que en los otros casos, se pudo haber disminuido el grosor de los muros, pero sin embargo, se utilizó bloques del mismo ancho que el anterior para así no afectar el espacio interior.
Para la construcción de este muro, se retiró el paño dañado de adobe, y para la colocación de los nuev os bloques de hormigón, se empezó por la parte superior, ya que de esa manera, la estructura del techo no esta nunca en contacto con las alzaprimas metálicas, que fueron necesarias para estructurar en forma momentánea el muro en el momento de su construcción.
En la imagen se observa la forma de actuar. Las alzaprimas dejaban al intemperie el interior de la iglesia en el momentos de su construcción (Fuente: Archivo personal)
Patricio Aldunate Montes
128
Intervención zona 2
En los muros laterales del acceso42 existen arcos de albañilería en ladrillos en los cuales se encuentran vanos en donde figuran vitrales en marcos de madera. Bajo el arco se observa un sobrecimiento de ladrillos en buen estado. El resto del muro lo configuran paños de albañilería en adobe, y sobre ellos una cadena de hormigón que al igual que el sobrecimiento, recorre todo el perímetro de la Iglesia. Esta cadena de hormigón se construyó después del terremoto de 1985, para protegerla estructura
en
adobe,
sin
embargo
contaba
con
deficiencias estructurales, las cuales fueron reparadas en esta intervención.
(Fuente: Archivo personal)
Para comunicar la cadena de hormigón existente y llevar las cargas estáticas y sísmicas al terreno se utilizó pilares de hormigón armado, los cuales fueron fundados con poyos de hormigón. Los paños de adobe fueron retirados y en su reemplazo se utilizo hormigón el cual amarra los pilares al arco de ladrillos. Esta decisión se debe a que el adobe no tiene capacidad de adherencia con el hormigón, y es baja con el ladrillo, por lo que dejarlo ponía en peligro los arcos de ladrillo. Sobre la cadena se utilizo ladrillos. 42
Ver planta de intervenciones
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
129
Intervención zona 3 La torre del campanario, levantada originalmente en albañilería de adobe, ya ha sufrido daños que han sido restaurados en intervenciones anteriores, que han dejado secuelas en la torre en la actualidad, ya que se hicieron para proteger la estructura dañada después de sismos y de lluv ias, pero sin embargo la mano de obra apurada, hicieron que la torre perdiera su elegancia inicial, trasformándose en una combinación de parches. Pese a estas intervenciones, la torre presenta daños estructurales. El abandono que azotó al templo, lo priv ó de cuidado, por lo que fallas que pudieron ser puntuales se ramificaron produciendo grietas a lo largo de la torre.
La torre en el momento de su reconstrucción. (Fuente: www.monumentos.cl)
Tanto era el daño en la torre, que el acceso principal, que se encuentra bajo la torre, fue clausurado para ev itar accidentes.
Sin
embargo,
la
restauración
realizada
aseguró la estructura de la torre, ya que se liberó de responsabilidad estructural al antiguo muro de albañilería de ladrillos, y se lev antó al interior de la torre un tubo de hormigón armado, que si bien, reduce el espacio interior, asegura la continuidad de la torre, que fue unida al tubo de hormigón armado con hormigón, dejando así un solo cuerpo, al exterior de ladrillos, y al interior de hormigón.
Patricio Aldunate Montes
130
6.4
Cuadro comparativo de las reparaciones en cada Iglesia Nirivilo
San Juan de Dios
San Vicente de Paul
Extracción env igado de madera Nuevo env igado en corredor
Techumbre
Extracción de tejas
Reemplazo de tejas malas
Refuerzo estructural de env igado de fierro.
Reparación de cielo
Nuevo entablado de cielo
Uso de Hormigón en pilares y cadenas
Reemplazo de ladrillos en mal estado
Aplicación de nuev os bloques de adobe
Utilización de hormigón en el interior del muro
Muros
Colocación de planchas de cobre, con ello se aliv iana la techumbre.
Extracción de paños de adobe Uso de hormigón en partes criticas
Entablado parte antigua
Suelo
Fundación
Radier de hormigón parte nueva
Emparejamiento, y renovación en el entablado de madera
Nueva fundación de hormigón armado
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
131
Al analizar las div ersas soluciones constructivas aplicadas a cada caso, podemos observ ar que por muy distintas que sean las situaciones, hay un factor común que las une: el uso hormigón como material reconstructiv o. Vastos son los conocimientos que hay sobre el uso de hormigón y sus deriv ados, sus v entajas constructivas están a la v ista, pero se tiende a estructurar en demasía con este material, poniendo, de cierta forma, en peligro el patrimonio. Si a todas las intervenciones realizadas en los monumentos nacionales, por pequeñas que estas sean, se llegara a utilizar este material, estaríamos frente a una construcción engañosa, ya que en muchos casos el hormigón es ajeno a la identidad del edificio y con esto se pierde el contacto con las raíces iniciales, analizadas en la hipótesis, perdiendo así un pedazo de la historia. Si no se usara este material, las construcciones podrían ser más armoniosas, pero sus daños estructurales seguirían causando estragos, poniendo así en peligro al edificio. El caso de Niriv ilo, es emblemático. El uso de hormigón era indispensable, ya que la estructura de adobe estaba gravemente dañada. En San Juan de Dios, el uso de hormigón ya estaba dispuesto en intervenciones anteriores, por lo que no resulto tan agresivo en esta restauración. En San Vicente de Paul, la intervención con hormigón podría señalarse como agresiv a, ya que prácticamente eliminaron todo el adobe para colocar hormigón, sin embargo estas interv enciones pasan a desapercibido, gracias al correcto trabajo del hormigón De la rev isión de los tres casos podemos extraer las siguientes conclusiones: 1) El uso de hormigón es indispensable para estructurar sobre daños grav es. 2) En la mayoría de lo casos es más fácil y económico el reconstruir que el restaurar. 3) De las particularidades de cada intervención estructural en cada caso de restauración, se mantiene, en parte, el espíritu original, por lo que soluciones colectiv as o anteriormente ejecutadas en otro edificio, deben ser reinterpretadas o desechadas.
Intervención con hormigón en los tres casos de estudio. (Fuente: Archivo Personal)
Patricio Aldunate Montes
132
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
133
7
Conclusión
Los casos de estudios son sin lugar a dudas un espejo, en donde se refleja el atraso cultural que hay en nuestro país, en torno al cuidado y conservación de nuestro patrimonio. Un atraso que pone en peligro nuestras construcciones y nuestra historia como chilenos, y que la podemos comparar con la forma de actuar de países Europeos, en donde existe una preocupación v ital para las construcciones, que para ellos son relev antes y que concitan su historia. Podemos observ ar que en sus culturas el trabajo del arquitecto no se remite a construir edificaciones nuevas, sino mas bien, su desempeño esta en lograr de integrar el pasado en la actual cultura, de esa forma, ya sea restaurando, consolidando, o modernizando, se incorpora a la v ida cotidiana las edificaciones que son relev antes, creando así una concepción de barrio y sectores que son representados por las edificaciones históricas.
Lamentablemente, en nuestro país, existen factores destructivos naturales, los cuales ponen en contaste peligro edificaciones anteriores a las normas de construcción, sin embargo, existe actualmente tecnología para reparar y acondicionar edificaciones históricas, lo que no sucede, sino hasta muy avanzado los daños que en ellos se puede producir, como fueron los ejemplos de los casos de estudios. No se actúa a tiempo, nos olv idamos que Chile existen construcciones, barrios que son de alto valor arquitectónico, por solo mirar hacia adelante, construir y levantar edificios de alta tecnología, sin echar un v istazo hacia el pasado. Es por eso que en variadas partes de nuestra ciudad, el v alor de barrio se pierde, y la identidad como ciudad se diluye.
Patricio Aldunate Montes
134
Existen además en nuestro país impedimentos para concretizar arreglos, reparaciones o cualquier tipo de modificaciones en nuestro patrimonio. A eso de puede agregar que no existe incentiv o para declarar patrimonio construcciones priv adas, lo que a muy largas cuentas, van deteriorando el poco y mas cuidado patrimonio.
Para impedir daños en el patrimonio, y así no poner en peligro su estructura, es indispensable el prevenir, y detectar las lesiones en el momento en que se producen, y no taparlas, con decoración o pintura, ya que de esa forma, solo obtenemos un edificio en precaria situación estructural y más encima oculto.
Si la iglesia de Niriv ilo hubiese sido atendida a tiempo, si en la Iglesia San Vicente de Paul se hubiese protegido el adobe y si en San Juan las reparaciones de los muros se hubiesen hecho cuando estás estaban comenzaron lo más probable es que el largo y tortuoso camino hacia una reconstrucción se habría ahorrado. Si bien, no existe en Chile la tecnología ni la maquinaria necesaria para medir daños al interior de los muros, bien se pudo haber hecho algo cuando estas fallas estaban a la v ista, y era perceptible el daño estructural del edificio.
Algo pasa que no se toman las medidas a tiempo, y esto sucede en todos los campos de la sociedad. Para el alcalde de San Jav ier, lo peor que le pudo haber pasado a la Iglesia de Niriv ilo, fue que la decretaran parte de nuestro patrimonio nacional, ya que con esto tanto la municipalidad como la diócesis pierden absoluta exclusiv idad en cuanto a la administración y toma de decisiones sobre la iglesia, el ministerio de obras públicas pasa automáticamente a ser el encargado de gestionar los gasto y reparaciones en la ésta.
Es indispensable entonces, proteger de manera distinta nuestro actual patrimonio. No podemos correr el riesgo de perderlo por situarlo con las actuales normas de construcción, ya que estos edificios fueron lev antados en otro tiempo, con otra tecnología, que es el fondo una de las razones por las cuales se fundamenta su inclusión dentro de nuestro almanaque patrimonial. Tampoco debemos dejarlos hasta que ellos solo cedan, como de cierta manera nos insinuaba Ruskin, en sus
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
135
teorías de restauración. Sino que debemos aplicar un listado de normas moderno que sean solo aplicados a edificaciones antiguas, y que intervenciones, con las actual legislación terminarían por lapidarlo. Una legislación que sea apacible con las construcciones, y que asegure su estado estructural, pero que no dañe la fisonomía del edificio.
Personalmente, al haber inv estigado este caso, después de leer artículos de noticias donde se daban a conocer los daños preliminares y posteriormente los daños graves que sacudieron a la Iglesia de Niriv ilo y otras iglesias, y de haberme entrev istado con el Señor Carlos Díaz, actual responsable de la reconstrucción del templo, creo que la intención del ministerio no es dar las obras por olv idadas hasta que ocurra un desastre. Si no más bien como en Chile no existe una conciencia colectiv a de restauración, ni los equipos tecnológicos para hacerlo, creo que al ministerio le sale más económico reconstruir que restaurar.
El tema trae consigo cientos de disyuntiva, ya que para algunos especialistas si la restauración no se hace con materiales y técnicas con la que fueron levantadas en un comienzo, el edificio pierde su esencia, y ya no vale la pena catalogarlo como monumento porque el edificio pierde su identidad.
Patricio Aldunate Montes
136
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
137
8.1
Nirivilo
8.1.1
Noticias de la Prensa
Diario la Cuarta. 13 Julio 2002
Patricio Aldunate Montes
138
Diario El centro de Talca. 13 julio 2002
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
139
Diario el Mercurio. 14 Julio 2002
Patricio Aldunate Montes
140
El Centro de Talca. 12 Septiembre 2002
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
141
Diario la Prensa. 11 Febrero 2004
Patricio Aldunate Montes
142
Diario la Tercera. 11 Mayo 2003
El Centro de Talca. 9 Febrero 2004.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
143
8.1.2
Levantamiento Fotogr谩fico
Fotos de la Iglesia antes de su desmoronamiento. Fuente: direcci贸n de arquitectura del MOP.
Patricio Aldunate Montes
144
El interior de la Iglesia tiene los altares y confesionarios hechos con madera. Al igual que las estructura del coro. Esta última parte no sufrió ningún daño estructural grav e con el desplome de julio del 2002. (Fuente: www.monumentos.cl)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
145
Toda la parte sur de la Iglesia fue dr谩sticamente estructurada con pilares y vigas de madera. Esto para poder sostener lo que qued贸 de la iglesia hasta una soluci贸n definitiv a. (Fuente: DA del MOP)
Patricio Aldunate Montes
146
(Fuente: Archivo
(Fuente: Archivo personal)
(Fuente: Archivo personal)
Entorno a la iglesia de Nirivilo. Se observan casas de adobe y cerros correspondientes a la cordillera de la costa
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
147
8.2
Iglesia San Juan de Dios 8.2.1
Levantamiento Fotogrรกfico
(Fuente: Claudio Navarrete)
(Fuente: Claudio Navarrete)
(Fuente: Archivo personal)
(Fuente: Archivo personal)
Patricio Aldunate Montes
148
(Fuente: Archivo personal)
(Fuente: Claudio Navarrete)
(Fuente: Archivo personal)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
149
(Fuente: Claudio Navarrete)
(Fuente: Claudio Navarrete)
(Fuente: Claudio Navarrete)
Fotograf铆as de estudio previo a la restauraci贸n
Patricio Aldunate Montes
150
(Fuente: Claudio Navarrete)
(Fuente: Claudio Navarrete)
(Fuente: Claudio Navarrete)
Fotograf铆as de estudio previo a la restauraci贸n
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
151
8.3
Iglesia San Vicente de Paul 8.3.1
Levantamiento Fotográfico
(Fuente: www.monumentos.cl)
(Fuente: www.monumentos.cl)
En estas fotografías podemos observar como la albañilería se combina con la nueva estructura de hormigón armado para reforzar la Iglesia. Estas fotos fueron sacadas ya comenzada la restauración.
Patricio Aldunate Montes
152
(Fuente: Archivo personal)
(Fuente: Archivo personal)
(Fuente: Archivo personal)
(Fuente: Archivo personal)
Los muros de adobe que actualmente solo estructuran el sector de la capilla y las oficinas parroquiales sufren de graves da帽os producidos por la humedad del exterior.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
153
(Fuente: Archivo personal)
(Fuente: Archivo personal)
Patricio Aldunate Montes
154
(Fuente: Archivo personal)
(Fuente: Archivo personal)
Fotograf铆a 1: detalles constructivo de terminaciones. Techumbre y canales de cobre Fotograf铆a 2 y 3: Contraste de la nueva con la antigua techumbre (Fuente: Archivo personal)
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
155
8.4
Documentos DECRETO N° 115 / Santiago, 6 de Mayo de 2002 Modifica Decreto N° 47, de 1992, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
Publicado en el Diario Oficial de la República de Chile Sábado 3 de agosto de 2002
ARTICULO UNICO.- Modifícase la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, cuyo texto fue fijado por D.S. N° 47, (V. y U.), de 1992, en la siguiente forma: 1.-
Agrégase en el artículo 1.1.2., en el lugar alfabético que le corresponda, el siguiente v ocablo y su definición: “Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural”: ingeniero civ il o arquitecto, con inscripción v igente en el correspondiente Registro del Ministerio de Viv ienda y Urbanismo, que efectúa la rev isión del proyecto de cálculo estructural. Se entenderá también como tal, la persona jurídica en cuyo objetiv o social esté comprendido dicho serv icio y que para estos efectos actúe a trav és de uno de dichos profesionales.”.
2.-
Reemplázase en el artículo 1.1.2. la definición de los siguientes v ocablos: “Carga de ocupación”: relación del número máximo de personas por metro cuadrado, para los efectos previstos en la presente Ordenanza, entre otros, para el cálculo de los sistemas de ev acuación según el destino del edificio o de sus sectores si contiene diferentes usos.”. “Edificio de uso público”: personas.”.
3.-
aquel con destino de equipamiento cuya carga de ocupación total, es superior a 100
Agrégase al artículo 1.2.1. el siguiente nuevo inciso: “La calidad de Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural se acreditará mediante copia del Certificado de Inscripción Vigente en el Registro respectiv o, al momento de solicitar el permiso de edificación.”.
4.-
Sustitúyese en el inciso final del artículo 1.2.2., la expresión “ni al Rev isor Independiente”, por la locución “ni al Rev isor Independiente ni al Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural”.
5.-
Agrégase al inciso segundo del artículo 1.2.7. el siguiente nuevo número 10., pasando el actual número 10. A ser número 11.: “10. Nombre del Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural, cuando corresponda su contratación.”.
Patricio Aldunate Montes
156
6.-
Agrégase, a continuación del artículo 1.2.16., el siguiente nuevo artículo: “Artículo 1.2.17. Los Rev isores de Proyecto de Cálculo Estructural responderán de su labor en la forma que establecen las normas generales sobre prestación de serv icios profesionales. Los Rev isores de Proyecto de Cálculo Estructural no podrán actuar en tal calidad respecto del mismo proyecto en que les corresponda intervenir profesionalmente en cualquier otra calidad.”:
7.-
Agrégase al artículo 1.3.2. el siguiente nuevo número 9., pasando los actuales números 9. y 10., a ser 10. y 11., respectiv amente: “ 9. La falta de Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural, cuando corresponda su contratación.”.
8.-
Agrégase al artículo 1.4.16. el siguiente inciso tercero: “En caso de edificios de uso público y de aquellos que esta Ordenanza determina, a la solicitud de modificación de proyecto deberá acompañarse informe fav orable de Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural.”.
9.-
Modifícase el artículo 5.1.6., en la siguiente forma: 1)
Agrégase al número 1. La siguiente nueva letra g), pasando la actual legra g), a ser letra h): “g) Si cuenta con informe fav orable de Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural y la indiv idualización de éste.”.
2)
Agrégase el siguiente nuevo número 5., pasando los actuales números 5., 6., 7., 8., 9., 10., 11. y 12., a ser números 6., 7., 8., 9., 10., 11., 12. y 13., respectivamente: “5. Informe favorable de Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural, cuando corresponda su contratación.”.
3)
Reemplázase el número 9., que ha pasado a ser 10., por el siguiente: “10. Proyecto de cálculo estructural cuando corresponda de acuerdo con el artículo 5.1.7. de la presente Ordenanza.”.
4)
Reemplázase el inciso cuarto por el siguiente: “Respecto de los antecedentes identificados con los números 7., 8., 10. y 11. De este artículo, se agregarán dos nuevas copias, una v ez que el expediente se encuentre apto para el otorgamiento del permiso.”.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
157
10.-
Sustitúyese el artículo 5.1.7., por el siguiente:
“Artículo 5.1.7.” Las edificaciones, exceptuadas las señaladas en el inciso final de este artículo, deberán ejecutarse conforme a un proyecto de cálculo estructural, elaborado y suscrito por un ingeniero civ il o por un arquitecto. El proyecto de cálculo estructural se presentará a la Dirección de Obras Municipales junto con la solicitud de permiso de edificación, acompañando la memoria de cálculo y los planos de estructura, ambos firmados por el profesional competente. La memoria de cálculo deberá contener las indicaciones siguientes: 1.
Cargas y sobrecargas verticales por metro cuadrado (fija o móv il).
2.
Fuerzas horizontales (tales como solicitaciones sísmicas, v iento, empujes laterales, y sus totales por pisos).
3. 4.
Tensiones admitidas en los materiales y en el terreno y justificación de estas últimas. Indicación de las condiciones de medianería y, asimismo, prev isiones hechas para resguardar la seguridad de los terrenos y edificaciones v ecinas.
Los planos de estructura contendrán los siguientes dibujos:
1.
Plantas de fundaciones y de cada piso o grupo de pisos iguales, a escala entre 1:100 y 1:10. En estos planos se indicará las ubicación de los distintos conductos colectiv os, tales como de v entilación ambiental, de ev acuación de gases de la combustión y de basura, cuando fuere necesario.
2.
Secciones generales indispensables para definir las div ersas partes de la estructura a escala entre 1:100 y 1:10.
3.
Detalles de construcción de fundaciones, losas, v igas, ensambles, perfiles y otros que sean necesarios para la buena ejecución de la obra, a escala entre 1:100 y 1:10.
4.
Especificaciones Técnicas de diseño que incluyan las características de los materiales considerados en el proyecto, zona sísmica donde se construirá el proyecto y el tipo de suelo de fundación, de acuerdo a la clasificación de la tabla 4.2 de la NCh.433.
5.
Detalles de juntas de dilatación o separación entre cuerpos.
No corresponderá al Director de Obras Municipales ni al Rev isor Independiente rev isar los proyectos de cálculo estructural. Se exceptúan de la obligación de contar con proyecto de cálculo estructural, las edificaciones cuya superficie sea menor de 100 m2, las obras menores y las edificaciones de las clases C, D, E y F, cuya carga de ocupación sea inferior a 20 personas, siempre que en la solicitud de permiso de edificación el propietario deje constancia que la obra se ejecutará conforme a las disposiciones del Capítulo 6 de este mismo Título.”.
Patricio Aldunate Montes
158
11.-
Agrégase al inciso primero del artículo 5.1.17. los siguientes nuevos números 10. y 11.: “10. Informe fav orable de Rev isor Independiente, cuando corresponda. Firma del proyectista de cálculo estructural e informe favorable de Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural, cuando corresponda.”.
12.-
Agréganse a continuación del artículo 5.1.24., los siguientes artículos: “Artículo 5.1.25. En los casos que a continuación se indican, el propietario deberá contratar un Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Edificios de uso público. Conjuntos de v iviendas cuya construcción hubiere sido contratada por los Serv icios de Viv ienda y Urbanización. Conjuntos de v iviendas sociales de 3 o más pisos. Conjuntos de v iviendas de 3 o más pisos que no sean sociales. Edificios de 3 o más pisos cuyo destino sea uso exclusiv o oficinas priv adas. Edificios que deban mantenerse en operación ante situaciones de emergencia, tales como hospitales, cuarteles de bomberos, cuarteles policiales, edificaciones destinadas a centros de control de empresas de serv icios energéticos y sanitarios, emisoras de telecomunicaciones.
7.
Edificios cuyo cálculo estructural esté basado en normas extranjeras, las cuales deberán ser declaradas al momento de solicitar el permiso.
La revisión del proyecto de cálculo estructural de las obras cuya edificación hubiere sido contratada por órganos de la Administración del Estado, podrá efectuarse por el propio órgano contratante, a través de ingenieros o arquitectos de su dependencia que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Rev isores de Proyectos de Cálculo Estructural. Artículo 5.1.26. El informe fav orable de Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural en los casos que señala el artículo anterior, debe ser presentado ante la Dirección de Obras Municipales junto con la solicitud de permiso de edificación. No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, el propietario estará facultado para entregar el informe fav orable del Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural hasta el momento del otorgamiento del permiso de edificación. En todo caso, deberá acreditarse la contratación del Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural al solicitarse el permiso de edificación.
La infracción a lo dispuesto en el inciso anterior será sancionada con la paralización de la obra que dispondrá el Director de Obras Municipales por resolución fundada, sin perjuicio de la sanción por la infracción prev ista en el número 9. Del artículo 1.3.2. de la presente Ordenanza.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
159
Artículo 5.1.27. El Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural rev isará el proyecto de acuerdo con las normas técnicas que se indican a continuación y v erificará su cumplimiento en lo que le sea aplicable: NCh
169
Ladrillos cerámicos – Clasificación y requisitos.
NCh NCh NCh NCh NCh NCh
181 203 204 205 211 218
Bloques huecos de hormigón de cemento. Acero para uso estructural – Requisitos Acero – Barras laminadas en caliente para hormigón armado. Acero – Barras rev iradas para hormigón armado. Barras con resaltes en obras de hormigón armado. Acero – Mallas de acero de alta resistencia para hormigón armado – Especificaciones.
NCh NCh NCh NCh NCh NCh NCh NCh NCh NCh NCh
219 427 428 429 430 431 432 433 434 1159 1173
NCh
1174
NCh NCh NCh NCh NCh NCh NCh
1198 1537 1928 1990 2123 2151 2165
NCh NCh
2369 2577
Mallas de acero de alta resistencia – Condiciones de uso en el hormigón armado. Construcción – Especificaciones para el cálculo, fabricación y construcción de estructuras de acero. Ejecución de construcciones en acero. Hormigón Armado – Primera parte. Hormigón Armado – Segunda parte. Construcción – Sobrecargas de niev e. Cálculo de la acción del v iento sobre las construcciones. Diseño sísmico de edificios. Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón armado. Acero estructural de alta resistencia y baja aleación para construcción. Acero – Alambre liso o con entalladuras de grado AT56-50H, para uso en hormigón armado – Especificaciones. Construcción – Alambre de acero liso o con entalladuras, de grado AT56 – 50H en forma de barras rectas – Condiciones de uso en el hormigón armado. Madera – Construcciones en madera – Cálculo. Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de uso. Albañilería armada – Requisitos para el diseño y cálculo. Madera – Tensiones admisibles para madera estructural. Albañilería confinada – Requisitos de diseño y cálculo. Madera laminada encolada estructural – Vocabulario. Tensiones admisibles para la madera laminada encolada estructural de pino radiata. Diseño Sísmico de Estructuras e instalaciones Industriales. Construcción – Barras de plástico reforzado con fibras de v idrio, fibras de carbono y fibras arámidas – Requisitos.
El Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural informará fav orablemente el respectiv o proyecto si éste cumple con lo señalado en el inciso precedente. En caso contrario, formulará observaciones, debiendo ponerlas en conocimiento del proyectista de cálculo estructural, por escrito, en un solo acto, indicando la totalidad de las observaciones que deben ser aclaradas o subsanadas para dar curso al informe fav orable, remitiendo copia de las observ aciones al propietario. En casos en que se justifique debidamente que no existen normas técnicas aplicables a la materia, los proyectos de cálculo estructural deberán ser realizados sobre la base de normas técnicas extranjeras, cuya aplicación se adecue más al proyecto, a criterio del Rev isor del Proyecto de Cálculo Estructural.”.
Patricio Aldunate Montes
160
13.-
Reemplazase el inciso cuarto del artículo 5.2.6., por el siguiente: “Además, deberá acompañarse una declaración en el sentido de si ha habido o no cambios en el proyecto aprobado. Si los hubiere habido, deberán adjuntarse los documentos actualizados en los que incidan tales cambios. Si las modificaciones inciden en el proyecto de cálculo estructural, deberán adjuntarse, debidamente modificados, los documentos a que se refiere el artículo 5.1.7. Tratándose de proyectos de cálculo estructural que deben someterse a rev isión conforme al artículo 5.1.25., estos documentos deberán ser visados por el Rev isor de Proyecto de Cálculo Estructural.”.
ARTICULO PRIMERO TRANSITORIO.- Las modificaciones introducidas por el presente decreto a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones comenzarán a regir una vez transcurridos 180 días desde la fecha de publicación de este decreto en el Diario Oficial o desde la fecha en que entre a operar el Registro de Proyecto de Cálculo Estructural que mantendrá el Ministerio de Viv ienda y Urbanismo, si ésta fuere posterior.
ARTICULO SEGUNDO TRANSITORIO.- Durante los primeros dos años de v igencia del presente decreto las construcciones a que se refieren los números 3, 4 y 5 del artículo 5.1.25. no estarán sujetas a la obligación de contar con revisión de proyecto de cálculo estructural.
Anótese, tómese razón y publíquese,
RICARDO LAGOS ESCOBAR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
JAIME RAVINET DE LA FUENTE MINISTRO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
161
LEY Nº 17.288 LEGISLA SOBRE MONUMENTOS NACIONALES (Publicada en el D. Oficial del 4 de Febrero de 1970) Por cuanto el Congreso Nacional ha tenido a bien prestar su aprobación al siguiente. Proyecto de Ley: TITULO I De los Monumentos Nacionales. Artículo 1º.- Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativ o. Su tuición y protección se ejercerá por medio del Consejo de Monumentos Nacionales, en la forma que determina la presente ley. TITULO II Del Consejo de Monumentos Nacionales. Artículo 2º.- El Consejo de Monumentos Nacionales es un organismo técnico que depende directamente del Ministerio de Educación Pública y que se compone de los siguientes miembros: a) Del Ministro de Educación Pública, que lo presidirá. b) Del Director de Bibliotecas, Archiv os y Museos, que será su Vicepresidente Ejecutiv o. c) Del Conserv ador del Museo Histórico Nacional. d) Del Conserv ador del Museo Nacional de Historia Natural. e) Del Conserv ador del Museo Nacional de Bellas Artes. f) Del Conserv ador del Archivo Nacional. g) Del Director de Arquitectura de la Dirección General de Obras Públicas. h) De un representante del Ministerio de la Viv ienda y Urbanismo. i) De un representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Patricio Aldunate Montes
162
j) De un representante del Colegio de Arquitectos. k) De un representante del Ministerio del Interior, que podrá ser un oficial superior de Carabineros. l) De un representante del Ministerio de Defensa Nacional, que deberá ser un oficial superior de las Fuerzas Armadas. m) De un abogado del Consejo de Defensa del Estado, que será su asesor jurídico. n) De un representante de la Sociedad de Escritores de Chile. o) De un experto en conservación y restauración de monumentos. p) De un escultor que represente a la Sociedad Nacional de Bellas Artes y a la Asociación de Pintores y Escultores de Chile. q) De un representante del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile. r) De un representante de la Sociedad Chilena de Arqueología, s) De un miembro del Instituto de Historia de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Univ ersidad de Chile. El Presidente de la República designará, cada tres años, a los miembros del Consejo que no lo sean por derecho propio, a propuesta de las respectiv as instituciones, a excepción del cargo de la letra o), que será propuesto por el Ministerio de Educación Pública, y del de la letra p), que será designado a propuesta en terna de las dos entidades que allí se mencionan. Artículo 3º.- El Consejo tendrá un Secretario encargado de extender las Actas, tramitar sus acuerdos y desempeñar las comisiones que se le encomienden y cuya remuneración se consultará anualmente en el Presupuesto del Ministerio de Educación Pública. El Secretario tendrá el carácter de ministro de fe para todos los efectos legales. Artículo 4º.- El Consejo designará anualmente de su seno un Visitador General, sin perjuicio de los Visitadores Especiales que pueda nombrar para casos determinados. Artículo 5º.- El Consejo de Monumentos Nacionales podrá sesionar en primera citación con ocho de sus miembros y en segunda con un mínimo de cinco, y sus acuerdos se adoptarán por simple mayoría de v otos. El Consejo podrá hacerse asesorar por otros especialistas cuando lo estime conv eniente. Artículo 6º.- Son atribuciones y deberes del Consejo: 1.- Pronunciarse sobre la conv eniencia de declarar Monumentos Nacionales los lugares, ruinas, construcciones u objetos que estime del caso y solicitar de la autoridad competente la dictación del decreto supremo correspondiente.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
163
2.- Formar el Registro de Monumentos Nacionales y Museos. 3.- Elaborar los proyectos o normas de restauración, reparación, conservación y señalización de los Monumentos Nacionales y entregar los antecedentes a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para la ejecución, de común acuerdo, de los trabajos correspondientes, sin perjuicio de las obras que el Consejo pudiera realizar por sí mismo o por intermedio de otro organismo y para cuyo financiamiento se consultaren o se recibieren fondos especiales del Presupuesto de la Nación o de otras fuentes. 4.- Gestionar la reiv indicación o la cesión o v enta al Estado o la adquisición a cualquier título por éste, de los Monumentos Nacionales que sean de propiedad particular. 5.- Reglamentar el acceso a los Monumentos Nacionales y aplicar o, en su defecto, proponer al Gobierno las medidas administrativ as que sean conducentes a la mejor v igilancia y conserv ación de los mismos. 6.- Conceder los permisos o autorizaciones para excavaciones de carácter histórico, arqueológico, antropológico o paleontológico en cualquier punto del territorio nacional, que soliciten las personas naturales o jurídicas chilenas o extranjeras en la forma que determine el Reglamento, y 7.- Proponer al Gobierno el o los Reglamentos que deban dictarse para el cumplimiento de la presente ley. Artículo 7º.- El Consejo de Monumentos Nacionales queda asimismo facultado para: 1.- Editar o publicar monografías u otros trabajos sobre los Monumentos Nacionales. 2.- Organizar exposiciones como medio de difusión cultural del patrimonio histórico, artístico y científico que le corresponde custodiar. Artículo 8º.- Las autoridades civ iles, militares y de carabineros tendrán la obligación de cooperar con el cumplimiento de las funciones y resoluciones que adopte el Consejo, en relación con la conserv ación, el cuidado y la v igilancia de los Monumentos Nacionales. TITULO III De los Monumentos Históricos Artículo 9º.- Son Monumentos Históricos los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, sean declarados tales por decreto supremo, dictado a solicitud y prev io acuerdo del Consejo. Artículo 10º.- Cualquiera autoridad o persona puede denunciar por escrito ante el Consejo la existencia de un bien mueble o inmueble que pueda ser considerado Monumento Histórico, indicando los antecedentes que permitirían declararlo tal. Artículo 11º.- Los Monumentos Históricos quedan bajo el control y la supervigilancia del Consejo de Monumentos Nacionales y todo trabajo de conserv ación, reparación o restauración de ellos, estará sujeto a su autorización prev ia.
Patricio Aldunate Montes
164
Los objetos que formen parte o pertenezcan a un Monumento Histórico no podrán ser remov idos sin autorización del Consejo, el cual indicará la forma en que se debe proceder en cada caso. (v er: modificación Ley 18.745)
Artículo 12º.- Si el Monumento Histórico fuere un inmueble de propiedad particular, el propietario deberá conservarlo debidamente; no podrá destruirlo, transformarlo o repararlo, ni hacer en sus alrededores construcción alguna, sin haber obtenido prev iamente autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, el que determinará las normas a que deberán sujetarse las obras autorizadas. Si fuere un lugar o sitio eriazo, éste no podrá excav arse o edificarse, sin haber obtenido prev iamente autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, como en los casos anteriores. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de uno a cinco sueldos v itales, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 25, 27 y 38 de esta ley y de la paralización de las obras mediante el uso de la fuerza pública. Artículo 13º.- Ninguna persona natural o jurídica chilena o extranjera podrá hacer en el territorio nacional excavaciones de carácter científico sin haber obtenido prev iamente la autorización del Consejo en la forma establecida por el Reglamento el que fijará las normas a que deberán sujetarse dichas excavaciones y el destino de los objetos que en ellas se encontraren. Artículo 14º.- La exportación de objetos o bienes muebles que tengan el carácter de Monumentos Históricos queda sujeta a lo dispuesto en el artículo 43 de la ley Nº16.441, de 22 de Febrero de 1966, previo informe fav orable del Consejo. Artículo 15º.- En caso de v enta o remate de un Monumento Histórico de propiedad particular, el Estado tendrá preferencia para su adquisición, prev ia tasación de dos peritos nombrados paritariamente por el Consejo de Monumentos Nacionales y por el propietario del objeto. En caso de desacuerdo, se nombrará un tercero por el Juez de Letras de Mayor Cuantía del departamento del domicilio del v endedor. Las Casas de Martillo deberán comunicar al Consejo de Monumentos Nacionales, con una anticipación mínima de 30 días, la subasta pública o privada de objetos o bienes que notoriamente puedan constituir monumentos históricos, acompañando los correspondientes catálogos. El Consejo tendrá derecho preferente para adquirirlos. Corresponderá a la Dirección de Casas de Martillo aplicar las sanciones a que haya lugar. Artículo 16º.- El Consejo de Monumentos Nacionales podrá pedir a los organismos competentes la expropiación de los Monumentos Históricos de propiedad particular que, en su concepto, convenga conservar en poder del Estado. TITULO IV De los Monumentos Públicos Artículo 17º.- Son Monumentos Públicos y quedan bajo la tuición del Consejo de Monumentos Nacionales, las estatuas, columnas, fuentes, pirámides, placas, coronas, inscripciones y, en general, todos los objetos que estuv ieren colocados o se colocaren para perpetuar memoria en campos, calles, plazas y paseos o lugares públicos.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
165
Artículo 18º.- No podrán iniciarse trabajos para construir monumentos o para colocar objetos de carácter conmemorativ o, sin que prev iamente el interesado presente los planos y bocetos de la obra en proyecto al Consejo de Monumentos Nacionales y sólo podrán realizarse estos trabajos una vez aprobados por el Consejo, sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de uno a cinco sueldos v itales, sin perjuicio de ordenarse la paralización de las obras. Artículo 19º.- No se podrá cambiar la ubicación de los Monumentos Públicos, sino con la autorización prev ia del Consejo y en las condiciones que establezca el Reglamento. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de uno a cinco sueldos v itales, sin perjuicio de la restitución a su lugar de origen, a costa del infractor. Artículo 20º.- Los Municipios serán responsables de la mantención de los Monumentos Públicos situados dentro de sus respectiv as comunas. Los Intendentes y Gobernadores v elarán por el buen estado de conservación de los Monumentos Públicos situados en las prov incias y departamentos de su jurisdicción, y deberán dar cuenta al Consejo de Monumentos Nacionales de cualquier deterioro o alteración que se produzca en ellos. TITULO V De los Monumentos Arqueológicos, de las Excavaciones e Investigaciones Científicas correspondientes. Artículo 21º.- Por el solo ministerio de la ley, son Monumentos Arqueológicos de propiedad del Estado los lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropo-arqueológicas que existan sobre o bajo la superficie del territorio nacional. Para los efectos de la presente ley quedan comprendidas también las piezas paleontológicas y los lugares donde se hallaren. Artículo 22º.- Ninguna persona natural o jurídica chilena podrá hacer en el territorio nacional excav aciones de carácter arqueológico, antropológico o paleontológico, sin haber obtenido prev iamente autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, en la forma establecida por el Reglamento. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de cinco a diez sueldos v itales, sin perjuicio del decomiso de los objetos que se hubieren obtenido de dichas excav aciones. Artículo 23º.- Las personas naturales o jurídicas extranjeras que deseen efectuar excavaciones de tipo antropo-arqueológico y paleontológico, deberán solicitar el permiso correspondiente al Consejo de Monumentos Nacionales en la forma establecida en el Reglamento. Es condición previa para que se otorgue el permiso, que la persona a cargo de las investigaciones pertenezca a una institución científica extranjera solv ente y que trabaje en colaboración con una institución científica estatal o univ ersitaria chilena. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con la expulsión de los extranjeros del territorio nacional, la que se hará efectiva en conformidad con las disposiciones de la ley Nº 3.446, sin perjuicio del comiso de los objetos obtenidos en las excavaciones que hubieren realizado. Patricio Aldunate Montes
166
Artículo 24º.- Cuando las excav aciones hubieren sido hechas por el Consejo de Monumentos Nacionales, por organismos fiscales o por personas o corporaciones que reciban cualquiera subvención del Estado, los objetos encontrados serán distribuidos por el Consejo en la forma que determine el Reglamento. Cuando las excavaciones o hallazgos hubieren sido hechos por particulares, a su costo, éstos deberán entregar la totalidad del material extraído o encontrado al Consejo, sin perjuicio de las facilidades que obtuv ieran para el estudio de dicho material en la forma que lo determine el Reglamento. El Consejo deberá entregar al Museo Nacional de Historia Natural una colección representativa de "piezas tipo" de dicho material y los objetos restantes serán distribuidos en la forma que determine el Reglamento. Artículo 25º.- El material obtenido en las excavaciones o hallazgos realizados por misiones científicas extranjeras, autorizadas por el Consejo, podrá ser cedido por éste hasta en un 25% a dichas misiones reserv ándose el Consejo el derecho a la primera selección y efectuando su distribución según lo determine el Reglamento. La exportación del material cedido a dichas misiones se hará en conformidad con lo dispuesto en el artículo 43 de la ley Nº 16.441 y en el Reglamento, prev io informe fav orable del Consejo. Artículo 26º.- Toda persona natural o jurídica que al hacer excav aciones en cualquier punto del territorio nacional y con cualquier finalidad, encontrare ruinas, yacimientos, piezas u objetos de carácter histórico, antropológico, arqueológico o paleontológico, esta obligada a denunciar inmediatamente el descubrimiento al Gobernador del Departamento, quien ordenará a Carabineros que se haga responsable de su v igilancia hasta que el Consejo se haga cargo de él. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de cinco a diez sueldos v itales, sin perjuicio de la responsabilidad civ il solidaria de los empresarios o contratistas a cargo de las obras, por los daños deriv ados del incumplimiento de la obligación de denunciar el hallazgo. Artículo 27º.- Las piezas u objetos a que se refiere el artículo anterior serán distribuidos por el Consejo en la forma que determine el Reglamento. Artículo 28º.- El Museo Nacional de Historia Natural es el centro oficial para las colecciones de la ciencia del hombre en Chile. En consecuencia, el Consejo de Monumentos Nacionales deberá entregar a dichos Museos colecciones representativas del material obtenido en las excavaciones realizadas por nacionales o extranjeros, según lo determine el Reglamento. TITULO VI De la Conservación de los Caracteres Ambientales Artículo 29º.- Para el efecto de mantener el carácter ambiental y propio de ciertas poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas y edificios declarados Monumentos Históricos, el Consejo de Monumentos Nacionales podrá solicitar se declare de interés público la protección y conservación del aspecto típico y pintoresco de dichas poblaciones o lugares o de determinadas zonas de ellas.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
167
Artículo 30º.- La declaración que previene el artículo anterior se hará por medio de decreto y sus efectos serán los siguientes: 1.- Para hacer construcciones nuevas en una zona declarada típica o pintoresca, o para ejecutar obras de reconstrucción o de mera conserv ación, se requerirá la autorización prev ia del Consejo de Monumentos Nacionales, la que sólo se concederá cuando la obra guarde relación con el estilo arquitectónico general de dicha zona, de acuerdo a los proyectos presentados. 2.- En las zonas declaradas típicas o pintorescas se sujetarán al Reglamento de esta ley los anuncios, av isos o carteles, los estacionamientos de automóv iles y expendio de gasolina y lubricantes, los hilos telegráficos o telefónicos y, en general, las instalaciones eléctricas, los quioscos, postes, locales o cualesquiera otras construcciones, ya sean permanentes o prov isionales. TITULO VII De los Santuarios de la naturaleza e investigaciones científicas Artículo 31º.- Son santuarios de la naturaleza todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e inv estigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado. Los sitios mencionados que fueren declarados santuarios de la naturaleza quedarán bajo la custodia del Consejo Monumentos Nacionales, el cual se hará asesorar para estos efectos por especialistas en ciencias naturales. No se podrá, sin la autorización prev ia del Consejo, iniciar en ellos trabajos de construcción o excavación, ni activ idades como pesca, caza, explotación rural o cualquiera otra activ idad que pudiera alterar su estado natural.
de
desarrollar
Si estos sitios estuv ieren situados en terrenos particulares, sus dueños deberán v elar por su debida protección denunciando ante el Consejo los daños que por causas ajenas a su v oluntad se hubieren producido en ellos. Se exceptúan de esta disposición aquellas áreas que en virtud de atribución propia, el Ministerio de Agricultura declare Parques Nacionales o tengan tal calidad a la fecha de publicación de esta ley. Artículo 32º.- El Museo Nacional de Historia Natural, centro oficial de las colecciones de ciencias naturales, reunirá las colecciones de "tipos" en dichas ciencias. Las personas e instituciones que efectúen recolecciones de material zoológico o botánico, deberán entregar a este museo los "holotipos" que hayan recogido. TITULO VIII De los Canjes y préstamos entre Museos Artículo 33º.- Los Museos del Estado dependientes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos podrán efectuar entre ellos canjes y préstamos de colecciones u objetos repetidos, prev ia autorización del Director de Bibliotecas, Archiv os y Museos, otorgada mediante resolución fundada. Artículo 34º.- Los Museos del Estado podrán efectuar canjes y préstamos con Museos o instituciones científicas de carácter privado, siempre que su solvencia garantice el retorno de las especies o colecciones dadas en préstamo, lo que será calificado por el
Patricio Aldunate Montes
168
Director de Bibliotecas, Archivos y Museos, prev io informe del Conservador del Museo respectivo. El Reglamento determinará las condiciones y modalidades de estos canjes y préstamos. (Ver: modificación Ley 19.094) Artículo 35º.- Los Museos del Estado podrán efectuar canjes de sus piezas o colecciones o darlas en préstamo a Museos extranjeros, en las condiciones establecidas en el artículo 43 de la ley número 16.441, prev io informe favorable del Consejo de Monumentos Nacionales. Artículo 36º.- Las piezas o colecciones pertenecientes a Museos o a instituciones científicas chilenas que se envíen al extranjero en préstamo o canje o por otro título traslaticio de dominio, como así mismo, las que se reciban de Museos o instituciones extranjeras, estarán exentas de todo impuesto, tasa, derecho o gravamen y su exportación o importación no estará sujeta a otro trámite que la comprobación, ante la Aduana respectiva, de la calidad en que se envían o se reciben, lo que será acreditado con un certificado del Consejo de Monumentos Nacionales, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 43 de la ley Nº 16.441, en su caso.
TITULO IX Del Registro e Inscripciones Artículo 37º.- Los Museos del Estado y los que pertenezcan a establecimientos de enseñanza particular, univ ersidades, municipalidades, corporaciones e institutos científicos o a particulares, estén o no abiertos al público, deberán ser inscritos en el Registro que para este efecto llev ará el Consejo de Monumentos Nacionales en la forma que establezca el Reglamento. Deberá, además confeccionar un catálogo completo de las piezas o colecciones que posean, el que deberá ser remitido en duplicado al Consejo. Anualmente, los Museos de los serv icios y establecimientos indicados en el inciso primero deberá comunicar al Consejo de Monumentos Nacionales las nuevas adquisiciones que hubieren hecho durante el año y las piezas o colecciones que hayan sido dadas de baja, facilitadas en préstamo o env iadas en canje a otros establecimientos similares. Los Museos que se funden en lo sucesiv o, se inscribirán previamente en el Registro a que se refiere el inciso primero de este artículo. TITULO X De las penas Artículo 38º.- Los particulares que destruyan u ocasionen perjuicios en los Monumentos Nacionales o en los objetos o piezas que se conserven en ellos o en los Museos, sufrirán las penas que se establecen en los artículos 485 y 486 del Código Penal, sin perjuicio de la responsabilidad civil que les afecte, para la reparación de los daños materiales que hubieren causado en los aludidos Monumentos o piezas.
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
169
Artículo 39º.- Los empleados públicos que infringieren cualquiera de las disposiciones de esta ley o que de alguna manera facilitaren su infracción, estarán sujetos a las medidas disciplinarias de carácter administrativo que procedan, sin perjuicio de la sanción civ il o penal que indiv idualmente mereciere la infracción cometida. Artículo 40º.- Las obras o trabajos que se inicien en contravención a la presente ley, se denunciarán como obra nueva, sin perjuicio de la sanción que esta ley contempla. Artículo 41º.- Toda infracción a las disposiciones de la presente ley, que no esté expresamente contemplada, será castigada con una multa de uno a cinco sueldos v itales, sin perjuicio de las otras sanciones que correspondan, según la ley común. Artículo 42º.- Se concede acción popular para denunciar toda infracción a la presente ley. El denunciante recibirá, como premio, el 20 por ciento del producto de la multa que se aplique. Artículo 43º.- Cada vez que esta ley se refiera al sueldo vital, deberá entenderse el sueldo v ital mensual, Escala A, para el Departamento de Santiago. Artículo 44º.- Las multas establecidas en la presente ley serán aplicadas por el juez de letras que corresponda al lugar en que se cometa la infracción a petición del Consejo de Monumentos Nacionales o por acción popular. TITULO XI De los Recursos Artículo 45º.- La Ley de Presupuesto de la Nación consultará anualmente los fondos necesarios para el funcionamiento del Consejo de Monumentos Nacionales y el cumplimiento de los fines que la ley le asigna. Los Juzgados de Letras ingresarán mensualmente en la Tesorería Fiscal respectiva, en una cuenta especial, a la orden del Consejo de Monumentos Nacionales, el producto de las multas que apliquen por infracciones a la presente ley.
TITULO FINAL Artículo 46º.- Derógase el Decreto-Ley Nº 651, de 17 de octubre de 1925, y todas las disposiciones legales contrarias a la presente ley. Artículo 47º.- El Presidente de la República dictará el Reglamento para la aplicación de la presente ley dentro de los 180 días siguientes a su publicación. Artículo 48º.- Los permisos ya otorgados por el Consejo de Monumentos Nacionales, para excavaciones de cualquiera naturaleza, quedarán automáticamente caducados si no se solicitaren nuevamente en el plazo de 30 días, desde la fecha de la publicación del Reglamento de la presente ley en el Diario Oficial, y en la forma que determine dicho Reglamento.
Patricio Aldunate Montes
170
Artículo 49º.- Los trabajos de habilitación y reconstrucción de la casa en que nació Gabriela Mistral, en la ciudad de Vicuña, del mismo modo que el establecimiento de un museo para honrar la memoria de la ilustre poetisa, a que se refiere el artículo 3º de la ley Nº16.719, estarán a cargo del Ministerio de Educación Pública, que los ejecutará a través de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales S. A., con cargo a los fondos a que se refiere el artículo 4º de esa ley. La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes pondrá a disposición del Ministerio de Educación Pública los fondos que se hubieren entregado para su realización. Artículo 50º.- Los profesores y funcionarios dependientes del Ministerio de Educación Pública, actualmente en serv icio, reincorporados por la ley Nº 10.990, artículo 4º, tendrán derecho a efectuar por su cuenta, las imposiciones correspondientes al tiempo que duró su separación del Servicio. En v irtud de ese integro se les reconocerá dicho tiempo para el goce de los beneficios establecidos en el DFL Nº1.340 bis, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, desde el momento en que esos serv idores hayan completado o completen treinta años de imposiciones en la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas. Los mismos profesores y funcionarios, si estuv ieren disfrutando de una pensión de jubilación, en razón de serv icios anteriores a la reincorporación dispuesta por la ley Nº 10.990 podrán renunciar a dicha pensión y por ese hecho se les validarán dichos servicios para computarlos en el goce de los beneficios indicados en el inciso anterior. Artículo 51º.- Modifícase el inciso primero del artículo 32 de la ley Nº 16.617 en la parte que sigue a la palabra "inclusive" quedando como sigue: "serán compatibles con las rentas derivadas del desempeño de seis horas de clases en cualquier establecimiento de enseñanza media o con seis horas de clases en la Educación Superior o en el Centro de Perfeccionamiento." Artículo 52º.- Facúltase al Presidente de la República para que, en nombre del pueblo de Chile, haga donación oficial al Gobierno de la República de Venezuela de una réplica del monumento de don Andrés Bello ubicado en la Avenida B. O'Higgins, de Santiago. Artículo 53º.- El Tesorero General de la República pondrá a disposición de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas los fondos que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 letra a) de la ley Nº 15.720, deben aportar las Municipalidades, deduciéndolas de los fondos que, por cualquier concepto deba entregar el Fisco a dichas Corporaciones, cuando éstas no hayan cumplido con esta obligación oportunamente. Artículo 54º.- Autorízase a la Caja de Prev isión de la Marina Mercante Nacional para transferir al Fisco, a título gratuito, el inmueble ubicado en la ciudad de Valparaíso, calle Merlet 195 (Cerro Cordillera) a fin de que sea destinado al funcionamiento del Museo del Mar, dependiente del Ministerio de Educación Pública, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10º de la ley Nº 17.236." Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como ley de la República. Santiago, veintisiete de enero de mil novecientos setenta.EDUARDO FREI MONTALVA.- Máximo Pacheco Gómez, Ministro de Educación. Ernesto Livacic Gazzano, Subsecretario de Educación Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
171
Patricio Aldunate Montes
172
9.1
Bibliografía: Diversos Autores; 1999: <<Monumentos y Sitios de Chile>>Edición de la Univ ersidad Internacional SEK. Santiago de Chile Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; 1991: <<Curso de Patología Conservación y Restauración de Edificios>> Tomo 1,2 y 3. Madrid, España Antón Capitel; 1988: <<Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración>> Editorial: Alianza Forma. Madrid España Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; 1987 <<Curso de Mecánica y Tecnología de los edificios antiguos>> Madrid, España Ministerio de Obras Públicas, oficina de Monumentos nacionales; 1990 <<Registro de monumentos nacionales>> Santiago de Chile Francisco Mingarro Martín; 1996 <<Degradación y conservación del patrimonio Arquitectónico>> Editorial Complutense. Madrid, España Consejo de Monumentos Nacionales; 1996: <<Legislación comparada de patrimonio cultural. Perú, España, México y Francia>> Santiago de Chile Eduardo Muñoz González; 2000 <<Sistema estructurados de madera en iglesias de tierra en el norte de Chile>> Antofagasta de Chile Hernán Ayarza E.; 1970 <<El sismo de mayo de 1970 en el Perú>> Santiago de Chile José Miguel Cancino M.; 1999 <<Rescate del patrimonio arquitectónico del radio urbano de Putaendo>> Santiago de Chile Gabriel Guarda; 1988 <<Colchagua, arquitectura tradicional>> Edición Univ ersidad Católica de Chile. Santiago de Chile
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
173
Carmen del Río – Fernando Gutiérrez; 1998 <<Patrimonio arquitectónico de la sexta región>> Santiago de Chile. Francisco de Gracia; 1992 <<Construir en lo construido. La arquitectura como modificación>> Editorial Nerea Madrid, España. UNESCO; 1969 <<La conservación de los bienes culturales>> Lausana, Suiza
9.2
Seminario y Tesis Irene Onetto, profesor Guía Cecilia Poblete; 1984 <<Casa de la cultura comuna de la Florida, construcción en adobe>> Santiago de Chile Oriana Geisse, profesor guia: Jaime Diaz; 1983 <<Arquitectura de ladrillo en Santiago>> Santiago de Chile
9.3
Revistas Revista CA Nº 42, 1985 <<Adobe y su comportamiento sísmico >> página 55 - 61 Santiago de Chile Revista AUCA Nº 49, <<Anatomía de un Sismo>> página 13 – 47. Santiago de Chile Revista Ondac Nº 272, 2003. <<Técnicas de reparación de estructuras de albañilería>> página 11-16. Santiago de Chile Revista Ondac Nº 273, 2003. <<Procedimiento de Reparación estructuras de albañilería>> página 14-21. Santiago de Chile
Patricio Aldunate Montes
174
9.3
Planimetría Iglesia de Nirivilo Estructura y arquitectura Dirección de Arquitectura del MOP
Iglesia San Juan de Dios Arquitectura Departamento de historia Univ ersidad de Chile
Iglesia San Vicente de Paul Arquitectura y Cálculo Departamento de Construcción Univ ersidad de Chile
9.4
Entrevistas Carlos Diaz, arquitecto calculista. Dirección de Arquitectura del MOP Calculista de la Iglesia de Niriv ilo
Juan Martínez, arquitecto calculista Univ ersidad de Chile Calculo de la Iglesia de San Vicente de Paul
Maria Isabel Montes, arquitecto Dirección de Patrimonio del MOP
Antonio Sahadi, arquitecto Univ ersidad de Chile, Consejo de Monumentos
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcción Seminario de Investigación
175
9.5
Internet43 http://www.lacuarta.cl/diario/2002/07/13/13.22.4a.NAS.IGLESIA.html Histórica iglesia de Niriv ilo se fue guarda abajo http://www.monumentos.cl Iglesia de Niriv ilo http://www.diariolaprensa.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=1804 Por segunda vez se llama a licitación por destruido Templo de Niriv ilo http://www.monumentos.cl/maqueta/nt1002.html La séptima región recupera dos importantes monumentos nacionales http://ov iedos.tripod.com/riesgo.htm Daños Estructurales en muros http://www.quepasa.cl/rev ista/1487/32.html Peligro en altura http://www.portal-uralde.com/adobe.htm Las casas de barro http://www.epsea.org/esp/adobe.html Adobe http://www.saval.cl/link.cgi/SavalNet/Reportajes/368 San Vicente de Paul http://www.restructural.cl/ Rev isor Independiente http://www.iing.cl Ingeniería sísmica en Chile
43
Todos los links están a disposición en www.palmo.cl/seminario Patricio Aldunate Montes
176
http://www.palmo.cl/seminario Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
Univ ersidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Construcci贸n Seminario de Investigaci贸n
177