Hojas de Café N°10

Page 1

Bogotá, Colombia. Número 10. 2015

Edición de cuatro páginas

página 1

Hojas de café Bogotá en un Café. Los cafés como elementos revitalizadores del centro tradicional.

h

Publicación gratuita del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural Entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

g

www.patrimoniocultural.gov.co Calle 12 b no 2–58 3550800

Memorabilia del Café bogotano 1 4

2

En el marco del Plan de Revitalización del Centro Tradicional de Bogotá del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, el programa Bogotá en un Café busca la puesta en valor de los Cafés del Centro Tradicional como lugares de encuentro y revitalización de la vida urbana. Entre los objetivos está la recuperación y difusión de la memoria de los Cafés, la integración con su territorio y con los significados culturales del centro de la ciudad, la valoración y el reconocimiento del patrimonio cultural de estos lugares, y la conformación de la Red de los Cafés del Centro Tradicional. Uno de los aspectos que buscaba esclarecer el programa, fue el de hallar las múltiples imágenes históricas del Café bogotano. Las referencias iconográficas más típicas de los Cafés de Bogotá se

3

reducen en su mayoría a fotografías que Sady González captó en El Café Automático y en las calles frente a los Cafés de la Avenida Jiménez con Carrera Séptima. Como si no existiera nada más, la mayoría de las referencias visuales de los Cafés bogotanos se concentraba en las mismas fotos. Esto llevó, al interior del programa de Bogotá en un Café, a la búsqueda de fotografías, publicidad, caricaturas, documentales, largometrajes y series televisivas, logrando alcanzar una colección iconográfica compuesta por más de 320 elementos. En la presente edición de Hojas de Café, esta especie de álbum familiar del Café bogotano se convierte en una valiosa herramienta documental que ayuda a ampliar nuestro imaginario sobre estos establecimientos.

5

1, 2 Y 3. El Café Inglés fue uno de los primeros Cafés de Bogotá. Aparece en 1912 en la carrera 7-583. Era uno de los más elegantes y lujosos. Constaba de un salón de té y otro de billares diseñados en estilo Art Noveau. Los sábados, una orquesta compuesta de catorce profesores acompañaba la venta de cocteles, licores y un menú especial en el que se destacaba el plato tigre inglés. Su propietario fue Manuel José Uribe, tan desconocido como desconocida es la razón de la desaparición de este bello Café. Almanaque de los Hechos Colombianos 1920-1921.

4. El Café Metropol fue uno de los preferidos por los catadores de cerveza y por los miembros de la colonia alemana y española. Fue fundado por Manolo Fernández y Manolo Viruleg. Sus tertulias se amenizaron con cerveza acompañada de las carnes de su salsamentaria como pathé de hígado, mortadelas, jamón cocinado y salmonado, salchichas de Viena o Frankfort y tocino ahumado. Fue uno de los pocos Cafés a los que asistían mujeres sin prejuicio alguno. Mundo al Día 1930.

5. El Café Antioquia funcionaba en la Calle Real no. 251. Se distinguía por ofrecer whisky, brandy, cerveza, café de Quindío y por sus servicios lúdicos como mesas de billar, ajedrez, cartas y dominó. Al igual que el Café Inglés, sus tardes dedicadas al ocio fueron acompañadas por una orquesta de profesores que tocaban valses. Mundo al Día 1930.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hojas de Café N°10 by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu