Alerta influenza ancash mayo 2018

Page 1

DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANCASH OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE INFLUENZA, ANTE CONFIRMACION DE CASOS Y RIESGO BROTES EN LA REGIÓN ANCASH. ALERTA EPIDEMIOLOGICA Nº 003-2018 02 de MAYO DEL 2018

I.- Objetivo Alertar a los servicios de salud de la Dirección Regional de Salud Ancash, para fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica Regional, ante El Brote de influenza A(H1N1), y A(H3N2), en Ecuador, y riesgo de introducción en la Región Ancash. II.- Antecedentes A mediados de abril del 2009, se reportaron casos inusitados de infecciones respiratorias agudas graves, en los Estados Unidos y México, los cuales fueron rápidamente confirmados como casos humanos de influenza causados por un nuevo virus de influenza A(H1N1), el cual se extendió rápidamente a través del mundo por lo cual el 11/06/09 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la fase pandémica. Durante la pandemia en todo el mundo, al menos 214 países o territorios del mundo reportaron casos confirmados de influenza A(H1N1)pmd09, incluyendo 18 449 muertes. En el Perú la transmisión se extendió a los 24 departamentos del Perú, se notificaron más de 10 000 casos confirmados de los cuáles 312 murieron; la pandemia afectó principalmente a niños y adultos jóvenes; las tasas mortalidad y letalidad fueron más altas en los grupos de mayor edad, el 74 % de las muertes estuvieron relacionadas a comorbilidad o Condición de riesgo. El primer caso de Influenza en la región se registra en la semana epidemiológica N 23, y los primeros casos autóctonos se registran en la semana epidemiológica N 25, a partir del cual se observo una tendencia ascendente en las siguientes semanas, llegando a notificarse el mayor número de casos (57) posteriormente en la semana epidemiológica N 34 se observa nuevamente un incremento de los casos, los que coincidían con el incremento de la actividad turística en las provincias del callejos de Huaylas. Habiéndose registrado un total de 440 casos de Influenza A (H1N1). Tomando En consideración la distribución por provincias, a nivel de la Dirección regional de salud, la pandemia de influenza, del 2009, comprometió a 13 de las 20 provincias, de la región, habiéndose registrado 17 muertes relacionadas a Influenza A(H1N1), las mismas que se registraron en las provincias de Huaras (07 defunciones), Huari (02 defunciones), Huaylas (01 defunción) y la provincia de Santa (07 defunciones)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.