Foro Centroamericano de Periodismo 2012 “Paz, seguridad humana, cultura y las urgencia del periodismo en Centroamérica” Del 14 al 19 de mayo - San Salvador Inician actividades del Festival Ambulante el 9 de mayo. Antecedentes El Faro ha realizado dos ediciones del Foro Centroamericano de Periodismo, una en marzo de 2010, y la segunda en mayo de 2011. La primera edición fue, ante todo, un experimento. El concepto básico era crear un espacio para la reflexión sobre las urgencias del periodismo en la región entre colegas y de cara al público. Incorporamos un taller de crónicas que impartió el peruano Julio Villanueva Chang y tuvimos de invitados especiales a los nicaragüenses Sergio Ramírez para la inauguración, y a Carlos Fernando Chamorro para el foro público central de la jornada. Hubo también una exposición de fotos y mesas de discusión sobre fotoperiodismo, dos conciertos y algunas charlas universitarias. Fueron en total 3 días, con muy buena asistencia a los eventos públicos. La reunión Compromiso Centroamérica, organizada por el PNUD y celebrada a finales de octubre de 2010 en la Ciudad de Panamá, fue el primer gran encuentro que abordó el problema de seguridad pública que atraviesa el istmo centroamericano desde una perspectiva regional. Este encuentro confirmó la necesidad de abrir el debate sobre seguridad pública, y la reflexión periodística, más allá de las fronteras de cada país centroamericano, evidenciando que el crimen organizado no se circunscribe a los territorios nacionales y que opera desde esa visión trasnacional y, por tanto, requiere un abordaje bajo los mismos parámetros. Compromiso Centroamérica también nos hizo cambiar la perspectiva del segundo foro de periodismo: si el tema transversal sería violencia, el encuentro de Panamá nos permitió concluir que hoy es mucho más útil para los periodistas intercambiar puntos de vista con autoridades de seguridad pública y frente al público. Fue así que el plan para la edición de 2011 fue mucho más ambiciosos, sin embargo, en el proceso el plan fue creciendo aún más. Se fueron sumando instituciones y nombres a la lista de invitados especiales. Así la edición 2012 de El
Foro se desarrolló durante 6 días, del lunes 15 al sábado 21 de mayo. La inauguración contó con la participación de la mexicana Carmen Aristegui, y consistió en una entrevista en vivo y con publico al presidente de la república, Mauricio Funes. Se fortaleció el componente formativo: se impartieron 4 talleres técnicos para periodistas: Uno de Crónica, con Alma Guillemoprieto (México); de Fotoperiodismo, con Claudi Carrera (España); de Radioperiodismo, con Fran Sevilla (España); y de Cine Documental, con Everardo González (México). Hubo 4 talleres de contenido especializado que tuvieron una versión de foro público. Participaron especialistas mundiales en seguridad, información y periodismo de la tallas de Edgardo Buscaglia, Marco Lara Klahr, Rubén Aguilar, Julian Assange (vía Skype), Pablo Bass, Diego Osorno, Carlos Fernando Chamorro, Gral. Munguía Payés (ministro de defensa), directores y ex directores de la policía nacional. A esta edición 2011 se unió el Festival Ambulante (México), con una muestra de cine documental con 26 piezas que estuvieron en cartelera de Cinepolis durante 9 días. También hubo una serie de conciertos y exposiciones. Contamos con auspiciadores de diversa naturaleza, siendo los más determinantes OSI, CORDAI, PNUD, AECID-CCESV, FUSADES, SECULTURA y algunas de las marcas comerciales locales más importantes como Grupo Agrisal, Avianca-Taca, Asesuisa y Starbucks. Una parte importante del patrocinio se invirtió en los viajes, alojamiento y viáticos de 40 asistentes, en los que se incluyen maestros, talleristas, especialistas y periodistas de la región becados para compartir su experiencia en este espacio. Otra inversión fue la logística y montaje de los 21 eventos realizados durante los 6 días del Foro (inauguración, cierre, talleres, foros públicos, conciertos). En 2012 el formato se enriquece con la suma de apoyos de otras instituciones además de las que ya nos apoyaron en las ediciones anteriores: Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo - ICCO (Holanda), Fundación Friederich Ebert Stiftung (Alemania), Catholic Relief Services (CRS), la oficina de la Unión Europea en El Salvador, Embajada de México y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano - FNPI (Colombia). La programación se extiende del 9 de mayo con la inauguración del la Muestra de Cinedocumental del Festival Ambulante, pasa por la inauguración oficial del Foro el lunes 14, y concluye con el cierre del sábado 20.
Objetivo general de El Foro Desarrollar la práctica del periodismo en la región a partir del intercambio, la formación especializada y la transparencia que el contexto demande. Objetivos específicos 1. Visibilizar la región centroamericana mediante una convocatoria internacional de periodistas, especialistas, intelectuales y artistas a reflexionar sobre las urgencias que el periodismo en la región debe atender. 2. Exponer a la opinión pública el trabajo periodístico de El Faro con énfasis en la cobertura regional de seguridad pública. 3. Aportar conocimientos actualizados y relevantes tanto a periodistas como a funcionarios, y también incluyendo también al público en diversas dinámicas de pedagogía social. 4. Generar un espacio consistente para el debate de problemáticas y soluciones que se manifiestan en la coyuntura regional.
PROGRAMA GENERAL POR EVENTOS TALLERES PARA PERIODISTAS REGIONALES Evento
Descripción
Taller de realización documental (audiovisuales) IMPARTE: Mercedes Moncada. FECHAS: Del 9 al 11 de mayo. HORAS: De 9 a 13 h. LUGAR: Casa Tomada, del CCESV.
DESCRIPCIÓN: Dirigido a realizadores documental, periodistas, profesionales del sector audiovisual y estudiantes. ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR CONVOCATORIA Y APLICACIÓN PÚBLICA.
¿Cómo leer un periódico? Taller para lectores IMPARTE: Ricardo Vaquerano FECHAS: 12 y 19 de mayo. HORAS: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m. LUGAR: Edificio D, aula D 35 de la UCA.
DESCRIPCIÓN: Este es un taller dirigido a lectores de El Faro y pretende que los participantes puedan distinguir distintas calidades de productos informativos. ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR CONVOCATORIA Y APLICACIÓN PÚBLICA.
Taller de investigación periodística asistido por computadora IMPARTE: Gianina Segnini. FECHAS: Del 14 al 16 de mayo. HORAS: De 9 a 16 h. LUGAR: Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes.
DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales, y pretende brindar técnicas y herramientas básicas de las que pueda valerse el periodista para concebir, enfocar, desarrollar y publicar proyectos de investigación viables, fundamentados y de impacto social. ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN.
Taller de investigación y narrativa en el periodismo cultural IMPARTE: Héctor Feliciano. FECHAS: Del 14 al 17 de mayo. HORAS: De 9 a 13 h. LUGAR: Museo de Arte -MARTE.
DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas culturales, se abordarán técnicas especializadas de reportería e investigación, así como formas narrativas. ASISTENCIA: POR CONVOCATORIA Y APLICACIÓN PÚBLICA.
TALLERES PARA PERIODISTAS REGIONALES Evento
Descripción
Taller de edición fotográfica: violencia y sociedad en América Latina. IMPARTE: Donna De Cesare. FECHAS: Del 15 al 19 de mayo. HORAS: De 9:00 a 13:00 h y 14:30 a 18:30 h. LUGAR: Centro Cultural de España.
DESCRIPCIÓN: Este taller ofrecerá a 16 fotoperiodistas de América Latina la oportunidad para estudiar y explorar conceptos, propuestas y herramientas para la edición fotográfica y así fortalecer las habilidades de los participantes en el desarrollo de proyectos y apuestas narrativas con sentido y pertinencia. ASISTENCIA: POR CONVOCATORIA PÚBLICA POR LA FNPI.
Taller de creatividad y estilo para fotoperiodistas IMPARTE: Klavdij Sluban. FECHAS: Del 16 al 18 de mayo. HORAS: De 09:00 a 16:00 h
DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a fotoperiodistas regionales que trabajen en algún medio. Busca guiar a los fotoperiodistas cómo explorar sus intereses personales en función de crear un estilo fotográfico propio y creativo. ASISTENCIA: POR CONVOCATORIA Y
LUGAR: Alianza Francesa.
APLICACIÓN PÚBLICA.
Taller de seguridad personal para periodistas IMPARTEN: Gustavo Gorriti y Frank Smyth. FECHAS: Miércoles 16 de 13:30 a 16:00 h y jueves 17 de 9:00 a 16:00 h. LUGAR: FES.
DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales y pretende aportar a los periodistas una mezcla de técnicas de protección física y digital durante el proceso de investigación periodística. ASISTENCIA: POR INVITACIÓN.
TALLERES PARA PERIODISTAS REGIONALES Evento
Descripción
Taller sobre la evolución de las pandillas PARTICIPAN: Elana Zilberg, Wim Savenije, Jailson Da Silva y personal de Inteligencia Policial PNC y del CAT. FECHAS: Del 14 al 16 de mayo. HORAS: De 09:00 a 12:00 h. LUGAR: FES
DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales y pretende profundizar en el fenómeno de las pandillas en América Central. ASISTENCIA: POR INVITACIÓN.
EVENTOS PÚBLICOS Evento Miércoles 9 de mayo, 19 h. INAUGURACIÓN MUESTRA DE CINE DOCUMENTAL DEL FESTIVAL AMBULANTE LUGAR: Teatro Nacional de San Salvador.
Descripción DESCRIPCIÓN: Palabras de apertura por Elena Fortes, directora del Festival Ambulante (México) Función inaugural con el documental “Palabras mágicas”, presentado por su directora, la nicaragüense Mercedes Moncada. ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE
Jueves 10 de mayo, 17 h. Conversatorio: “El documental, el nuevo cine para Centroamérica” PARTICIPAN: Mercedes Moncada, documentalista nicaragüense, Elena Fortes, directora del festival Ambulante Elena Fortes (México), Jorge Dalton, documentalista salvadoreño, María Teresa Rodriguez, documentalista estadounidense y Marcela Zamora, documentalista de El Faro. Moderado por Élmer Menjívar, periodista de El Faro. LUGAR: Centro Cultural de España.
DESCRIPCIÓN: Este conversatorio busca indagar en el potencial que tiene el cine documental para informar, sensibilizar y entretener al público, así como para dinamizar la industria audiovisual de nuestra región.
Viernes 11 de mayo, 18:30 h. Exposición: “Víctimas de violencia” PARTICIPAN: Mauro Arias, Editor de foto de El Faro. LUGAR: Museo Municipal Tecleño (MUTE).
DESCRIPCIÓN: En esta exposición se presentará una muestra de la producción en fotográfica de El Faro en la que se muestran víctimas que han sufrido violencia y se realizará una conferencia, que estará a cargo de Mauro Arias en la que hablará sobre el proceso editorial en fotografía.
ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE.
ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE.
EVENTOS PÚBLICOS Evento Lunes 14 de mayo, 19 h.
INAUGURACIÓN OFICIAL DEL FORO CENTROAMERICANO DE PERIODISMO 2012 PARTICIPAN: Carlos Dada (Director de El Faro), Frank La Rue (Relator especial de la ONU para la Libertad de Expresión), Patricia Janiot (CNN), Rigoberta Menchú (Premio Nobel de la Paz), Eduardo Stein (Comisión de la verdad) y David Escobar Galindo (Negociador Acuerdos de Paz). LUGAR: Palacio Tecleño de la Cultura y Las Artes.
Descripción ASISTENCIA POR INVITACIÓN. PROGRAMA: 18:45 - 19:15 h Recibimiento de invitados. 19:15 - 19:30 h Palabras de inauguración de Carlos Dada, director de El Faro. 19:30 - 19:45 h Discurso de Frank La Rue, relator especial de la ONU para la Libertad de Expresión. 19:45 - 20:45 h Conversatorio ¿Por qué no estamos en paz en Centroamérica? Una revisión de los procesos de paz en la región Conducido por la periodista Patricia Janiot, de CNN: Rigoberta Menchú (Premio Nobel de la Paz), Eduardo Stein (Comisión de la verdad) y David Escobar Galindo (Negociador Acuerdos de Paz) reflexionan y analizan causas y efectos de la historia reciente de Centroamérica. 20:45 - 21:55 h Conclusiones y agradecimiento a los invitados especiales y declaración de apertura oficial del Foro Centroamericano de Periodismo 2012, por Carlos Dada. 22:00 h Coctel.
Martes15 de mayo, 9 h. CONVERSATORIO: “Periodismo de alto riesgo” Cobertura del crimen organizado. PARTICIPAN: La periodista francesa Marie Mergier y el periodista mexicano Diego Osorno. LUGAR: UCA - Auditorio ICAS
DESCRIPCIÓN: Conversatorio dirigido a universitarios y público en general que desea acercarse a los avatares, dilemas éticos y obstáculos que enfrenta un periodista en coberturas de temas relacionados con el crimen organizado. ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE.
EVENTOS PÚBLICOS Evento Martes15 de mayo, 19 h. FORO: “Evolución de las pandillas en Centroamérica”. PARTICIPAN: Wim Savenije y Carlos Martínez. LUGAR: Museo Marte - MARTE
Descripción DESCRIPCIÓN: Expertos investigadores de campo y académicos plantean sus hallazgos sobre el proceso evolutivo del fenómeno de la pandillas en la región centroamericana, Estados Unidos y México. ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE.
Miércoles 16 de mayo, 19 h. FORO: “Narcotráfico de Colombia a México” PARTICIPAN: Diego Osorno, Douglas Farah y Oscar Martínez. Modera Roberto Valencia. LUGAR: Museo Marte - MARTE
DESCRIPCIÓN: Los periodistas más representativos de la cobertura del narcotráfico en el norte, centro y sur de Latinoamérica comparten con el público sus tesis periodísticas sobre el actual estado de la cuestión. ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE.
Jueves 17 de mayo, 16:30 h. FORO: “Debate crítico sobre modelos de prevención de la violencia social” PARTICIPAN: Douglas Moreno (Viceministro de Seguridad), Kate Andrade (CRS El Salvador), Padre Morataya (director del Polígono Industrial Don Bosco) Alejandro Gutman (presidente de Fútbol Forever). Modera Daniel Valencia (periodista de El Faro). LUGAR: Museo Marte - MARTE
DESCRIPCIÓN: Un necesario debate sobre las fortalezas y oportunidades de diversos modelos de prevención de la violencia social. Alcances, riesgos y límites a largo plazo y en la visión de las políticas públicas en la región. ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE.
EVENTOS PÚBLICOS Evento
Descripción
Jueves 17 de mayo, 19 h. FORO: “Periodismo frente al Estado” Una tensión necesaria. PARTICIPAN: Gustavo Gorriti (Perú), Mónica Gónzalez (Chile), Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua) y Carlos Dada (El Salvador). Modera Jaime José Abello (FNPI-Colombia). LUGAR: Museo Marte - MARTE
DESCRIPCIÓN: Le experiencia del día a día que viven en 5 países de Latinoamérica los periodistas y medios de comunicación cuyo trabajo se concentra en investigar y publicar casos que conllevan denuncias y fuertes cuestionamientos a sus respectivos gobiernos, y como los gobernantes y funcionarios suelen responder. Detalles de una relación tensa y necesaria para preservar la salud democrática y la institucionalidad en nuestros países. ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE.
Viernes 18 de mayo, 19 h. “El museo desaparecido”, la conferencia magistral del maestro Héctor Feliciano sobre una de las investigaciones más apasionantes del periodismo cultural contemporáneo. Esta conferencia se desarrollará en el marco de celebración del décimo aniversario de Museo Marte y del Día Internacional de los Museos.
LUGAR: Museo Marte - MARTE
DESCRIPCIÓN: El periodista que ha realizado la investigación más exhaustiva sobre el paradero y estado de centenares de obras de arte robadas durante la invasión nazi en Europa durante la Segunda Guerra Mundial ofrece los detalles de su método, anécdotas y hallazgos que se publican en un apasionante riguroso libro periodístico que parece una novela detectivesca. ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE.
EVENTOS PÚBLICOS Evento Sábado 19 de mayo, 19 h. CIERRE OFICIAL DEL FORO 2012 Discurso de Jon Lee Anderson, el legendario cronista de guerras, dictaduras de la Revista Newyorker. Con la participación de Carlos Dada y Carlos Martínez. LUGAR: Museo de Arte - MARTE
Descripción ENTRADA LIBRE
PROGRAMA: 18:45 - 19:15 h Recibimiento de invitados. 19:15 - 19:30 h Palabras de presentación y conclusiones del Foro 2012 por Carlos Dada y Carlos Martínez. 19:30 - 20:15 h Discurso del cronista Jon Lee Anderson. 20:15 - 20:25 h Agradecimiento a los invitados especiales y declaración de cierre oficial del Foro Centroamericano de Periodismo 2012, por Carlos Dada. 20:30 h Coctel.
PROGRAMA POR DÍA FORO 2012 Miércoles 9 de mayo 19:00 h EVENTO: INAUGURACIÓN MUESTRA DE CINE DOCUMENTAL DEL FESTIVAL AMBULANTE. DESCRIPCIÓN: Función inauguran con el documental “Palabras mágicas”, presentado por su directora, la nicaragüense Mercedes Moncada. LUGAR: Teatro Nacional de San Salvador. ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE
Del 9 al 11 de mayo 9:00 - 13:00 h EVENTO: Taller de realización documental con la realizadora hispanonicaragüense Mercedes Moncada. DESCRIPCIÓN: Dirigido a realizadores documental, periodistas, profesionales del sector audiovisual y estudiantes. LUGAR: Casa Tomada, del CCESV. ASISTENCIA: Por aplicación.
Jueves 10 de mayo 09:00 - 13:00 h EVENTO: ¿Cómo leer un periódico? DESCRIPCIÓN: Este es un taller dirigido a lectores de El Faro y pretende que los participantes puedan distinguir distintas calidades de productos informativos. Será impartido por Ricardo Vaquerano, Jefe de redacción de El. Será impartido por Ricardo Vaquerano, Jefe de redacción de El Faro LUGAR: Edificio D, aula D 35 de la UCA ASISTENCIA: CONVOCATORIA PÚBLICA POR APLICACIÓN. 17:00 h EVENTO: Conversatorio “El documental, el nuevo cine” DESCRIPCIÓN: Moderado por Élmer Menjivar, editor de la sección cultural El Ágora, de El Faro, con la participación de Marcela Zamora, documentalista de El
Faro, directora del documental María en Tierra de Nadie; Mercedes Moncada, documentalista nicaragüense, directora del documental Palabras Mágicas; Elena Fortes, directora del festival Ambulante Elena Fortes (México); Jorge Dalton, documentalista salvadoreño. María Teresa Rodriguez, documentalista estadounidense, directora del documental Niños de la Memoria (sobre los niños desaparecidos durante la guerra civil en El Salvador). LUGAR: Casa Tomada, del CCESV. ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE Ven en anexo cartelera de Festival Ambulante del jueves 10 de mayo al viernes 18 en salas de Cinépolis.
Lunes 14 de mayo 09:00 - 13:00 h EVENTO: Taller de investigación periodística asistido por computadora DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales, y pretende brindar técnicas y herramientas básicas de las que pueda valerse el periodista para concebir, enfocar, desarrollar y publicar proyectos de investigación viables, fundamentados y de impacto social. El taller será facilitado por Gianina Segnini LUGAR: Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN 09:00 - 13:00 h EVENTO: Taller de Periodismo Cultural DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas que cubren cultura y pretende enseñar cómo conocer profundamente cada noticia, por medio de la reportería y la investigación. Además de enseñar el arte de contar. El taller será facilitado por Héctor Feliciano LUGAR: Museo Marte ASISTENCIA: CONVOCATORIA PÚBLICA POR APLICACIÓN 09:00 - 12:00 h EVENTO: Taller sobre pandillas DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales y pretende profundizar en el fenómeno de las pandillas en América Central. El taller será facilitado por Elana Zilberg, Wim Savenije, Inspector Pineda (Miembro de inteligencia policial)
Comisionado Juan Carlos Arévalo (tentativo) (Director del CAT) y Jailson Silva (observatorio de favelas. LUGAR: FES ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN 19:00 h EVENTO: INAUGURACIÓN OFICIAL DEL FORO CENTROAMERICANO DE PERIODISMO 2012. DESCRIPCIÓN: En la inauguración se tendrá un conversatorio “El estado de la paz en Centroamérica”, con Rigoberta Menchú, Eduardo Stein y David Escobar Galindo, el cual será moderado por Patricia Janiot, presentadora de CNN. LUGAR: Palacio Tecleño de la Cultura y Las Artes ASISTENCIA: ENTRADA POR INVITACIÓN
Martes 15 de mayo 09:00 – 1300 y 14:30 - 18:30 h EVENTO: Taller de edición fotográfica: violencia y sociedad en América Latina. DESCRIPCIÓN: Este es un taller dirigido a fotoperiodistas de la región, el cual será impartido por la fotoperiodista neoyorkina Donna Cesare LUGAR: Centro Cultural de España ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN FNPI. 09:00 - 13:00 h EVENTO: Taller de investigación periodística asistido por computadora DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales, y pretende brindar técnicas y herramientas básicas de las que pueda valerse el periodista para concebir, enfocar, desarrollar y publicar proyectos de investigación viables, fundamentados y de impacto social. El taller será facilitado por Gianina Segnini LUGAR: Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN 09:00 - 13:00 h EVENTO: Taller de Periodismo Cultural DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas que cubren cultura y pretende enseñar cómo conocer profundamente cada noticia, por medio de la reportería
y la investigación. Además de enseñar el arte de contar. El taller será facilitado por Héctor Feliciano LUGAR: Museo Marte ASISTENCIA: CONVOCATORIA PÚBLICA POR APLICACIÓN 09:00 - 12:00 h EVENTO: Taller sobre pandillas DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales y pretende profundizar en el fenómeno de las pandillas en América Central. El taller será facilitado por Elana Zilberg, Wim Savenije, , Inspector Pineda (Miembro de inteligencia policial) Comisionado Juan Carlos Arévalo (tentativo) (Director del CAT) y Jailson Silva (observatorio de favelas). LUGAR: FES ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN 09:00 - 11:00 h EVENTO: Foro “Periodismo de alto riesgo” DESCRIPCIÓN: Este foro está dirigido a estudiantes de periodismo y comunicación. En el cual se realizará un conversatorio con Diego Osorno y la periodista francesa Marie Mergier, quienes solventarán dudas y compartirán sus experiencias con los asistentes. LUGAR: Auditorio ICAS (UCA) ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE 19:00 - 21:00 h EVENTO: Foro “Evolución de las pandillas en Centroamérica” DESCRIPCIÓN: Este foro está abierto a todo público y abordará el tema de las pandillas en la región. En este foro participarán, Wim Savenije. Modera el foro Carlos Martínez. LUGAR: Museo Marte ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE
Miércoles 16 de mayo 09:00 – 1300 y 14:30 - 18:30 h EVENTO: Taller especializado para periodistas regionales: FOTOPERIODISMO.
DESCRIPCIÓN: Este es un taller dirigido a fotoperiodistas de la región, el cual será impartido por la fotoperiodista neoyorkina Donna Cesare LUGAR: Centro Cultural de España ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN FNPI. 09:00 - 16:00 h EVENTO: Taller de investigación periodística asistido por computadora DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales, y pretende brindar técnicas y herramientas básicas de las que pueda valerse el periodista para concebir, enfocar, desarrollar y publicar proyectos de investigación viables, fundamentados y de impacto social. El taller será facilitado por Gianina Segnini LUGAR: Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN 13:30 - 16:00 h EVENTO: Taller de Seguridad para periodistas DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales, y pretende enseñar a los periodistas una mezcla de técnicas de protección física y digital durante el proceso de investigación periodística. En el taller participan Gustavo Gorriti y Frank Smyth (miembro del Comité para la Protección de Periodistas) LUGAR: FES ASISTENCIA: CONVOCATORIA PÚBLICA POR APLICACIÓN 09:00 - 16:00 h EVENTO: Taller de Fotoperiodismo DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a fotoperiodistas regionales, que trabajen en algún medio. Y pretende enseñar a los periodistas cómo explorar sus intereses personales en función de crear un estilo fotográfico propio. Será impartido por el fotoperiodista francés Klavdij Sluban. LUGAR: ALIANZA FRANCESA ASISTENCIA: CONVOCATORIA PÚBLICA DE AF 09:00 - 13:00 h EVENTO: Taller de Periodismo Cultural DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas que cubren cultura y pretende enseñar cómo conocer profundamente cada noticia, por medio de la reportería y la investigación. Además de enseñar el arte de contar. El taller será facilitado por Héctor Feliciano LUGAR: Museo Marte ASISTENCIA: CONVOCATORIA PÚBLICA POR APLICACIÓN 09:00 - 12:00 h EVENTO: Taller sobre pandillas
DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales y pretende profundizar en el fenómeno de las pandillas en América Central. El taller será facilitado por Elana Zilberg, Wim Savenije, Inspector Pineda (Miembro de inteligencia policial) Comisionado Juan Carlos Arévalo (tentativo) (Director del CAT) y Jailson Silva (observatorio de favelas. LUGAR: FES ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN 19:00 - 21:00 h EVENTO: Foro “Narcotráfico de Colombia a México” DESCRIPCIÓN: Este foro está abierto a todo público y abordará el tema del Narcotráfico. En este foro participarán Gustavo Gorriti, Diego Osorno y Oscar Martínez. Moderador: Roberto Valencia LUGAR: Museo Marte ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE
Jueves 17 de mayo 09:00 – 1300 y 14:30 - 18:30 h EVENTO: Taller especializado para periodistas regionales: FOTOPERIODISMO. DESCRIPCIÓN: Este es un taller dirigido a fotoperiodistas de la región, el cual será impartido por la fotoperiodista neoyorkina Donna Cesare LUGAR: Centro Cultural de España ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN FNPI. 09:00 - 16:00 h EVENTO: Taller de Seguridad para periodistas DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas regionales, y pretende enseñar a los periodistas una mezcla de técnicas de protección física y digital durante el proceso de investigación periodística. En el taller participan Gustavo Gorriti y Frank Smyth (miembro del Comité para la Protección de Periodistas) LUGAR: FES ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN 09:00 - 16:00 h EVENTO: Taller de Fotoperiodismo DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a fotoperiodistas regionales, que trabajen en algún medio. Y pretende enseñar a los periodistas cómo explorar sus intereses personales en función de crear un estilo fotográfico propio. Será impartido por el fotoperiodista francés Klavdij Sluban. LUGAR: ALIANZA FRANCESA
ASISTENCIA: CONVOCATORIA PÚBLICA DE AF 09:00 - 13:00 h EVENTO: Taller de Periodismo Cultural DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a periodistas que cubren cultura y pretende enseñar cómo conocer profundamente cada noticia, por medio de la reportería y la investigación. Además de enseñar el arte de contar. El taller será facilitado por Héctor Feliciano LUGAR: Museo Marte ASISTENCIA: CONVOCATORIA PÚBLICA POR APLICACIÓN 16:30 - 18:30 h EVENTO: “Debate crítico sobre modelos de prevención de la violencia social” DESCRIPCIÓN: Este foro está abierto a todo público y participarán Douglas Moreno, Padre Morataya, Alejandro Gutman, Kate Andrade. Moderador: Daniel Valencia LUGAR: Museo de Arte - MARTE ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE 19:00 - 21:00 h EVENTO: Foro “Periodismo frente al Estado” DESCRIPCIÓN: Este foro está abierto a todo público y participarán Gustavo Gorriti (Perú), Mónica Gónzalez (Chile), Hollman Morris (Colombia), Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua) y Carlos Dada (El Salvador). Modera Jaime José Abello (FNPI-Colombia). LUGAR: Museo de Arte - MARTE ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE
Viernes 18 de mayo 09:00 - 13:00 h EVENTO: ¿Cómo leer un periódico? DESCRIPCIÓN: Este es un taller dirigido a lectores de El Faro y pretende que los participantes puedan distinguir distintas calidades de productos informativos. Será impartido por Ricardo Vaquerano, Jefe de redacción de El Faro LUGAR: Edificio D, aula D 35 de la UCA ASISTENCIA: CONVOCATORIA PÚBLICA POR APLICACIÓN. 09:00 – 1300 y 14:30 - 18:30 h EVENTO: Taller especializado para periodistas regionales: FOTOPERIODISMO.
DESCRIPCIÓN: Este es un taller dirigido a fotoperiodistas de la región, el cual será impartido por la fotoperiodista neoyorkina Donna Cesare LUGAR: Centro Cultural de España ASISTENCIA: PARTICIPACIÓN POR INVITACIÓN FNPI. 09:00 - 16:00 h EVENTO: Taller de Fotoperiodismo DESCRIPCIÓN: El taller está dirigido a fotoperiodistas regionales, que trabajen en algún medio. Y pretende enseñar a los periodistas cómo explorar sus intereses personales en función de crear un estilo fotográfico propio. Será impartido por el fotoperiodista francés Klavdij Sluban. LUGAR: ALIANZA FRANCESA ASISTENCIA: CONVOCATORIA PÚBLICA DE AF 19:00 - 21:00 h EVENTO: Conferencia de “El museo desaparecido” DESCRIPCIÓN: Esta conferencia se desarrollará en el marco de celebración del décimo aniversario del Marte y del Día Internacional de los Museos. Será impartido por Héctor Feliciano. LUGAR: Museo Marte ASISTENCIA: CONVOCATORIO DEL MARTE.
Sábado 19 de mayo 16:30 - 18:30 h EVENTO: Cierre del Foro Centroamericano de Periodismo DESCRIPCIÓN: Esta actividad está abierta a todo público. Carlos Dada dará unas palabras de conclusiones de El Foro y se contará con la ponencia de Jon Lee Anderson LUGAR: Museo Marte ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE
Agenda cultural
Miércoles 9 de mayo 07:00 h EVENTO: Inauguración de Festival Ambulante Descripción: EL Festival Ambulante presentará del 8 de mayo al 18 de mayo. Se dedica a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social. AMBULANTE viaja a lugares que cuentan con poca oferta de exhibición y formación en cine documental, con el fin de crear una audiencia participativa, informada y crítica, y abrir nuevos canales de expresión y reflexión. En la inauguración se presenta la película “Palabras Mágicas”. LUGAR: Teatro Nacional. ASISTENCIA: POR INVITACIÓN Viernes 11 de mayo 18:30 h EVENTO: Exposición fotográfica sobre las víctimas de la violencia. DESCRIPCIÓN: En esta exposición se presentará una muestra de la producción en foto de El Faro y se contará con una conferencia de Mauro que hablará sobre el proceso editorial en fotografía LUGAR: Muse Municipal Tecleño ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE
Miércoles 16 de mayo 19:00 h EVENTO: Proyección de documental de U2. DESCRIPCIÓN: Esta actividad es abierta a todo público. LUGAR: Plaza de la música (Santa Tecla) ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE Viernes 18 de mayo 19:00 h EVENTO: Historias Urbanas. DESCRIPCIÓN: Esta actividad es abierta a todo público y se proyectarán 6 historias urbanas. LUGAR: Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes ASISTENCIA: ENTRADA LIBRE
Perfiles de invitados a El Foro 2012 ·
Rigoberta Menchú. Líder indígena guatemalteca, miembro del grupo Quiché-Maya, defensora de los derechos humanos. Ha recibido decenas de reconocimientos en el que destaca el Premio Nobel de la Paz. (Del 14 al 15).
·
Eduardo Stain. Guatemalteco, ex vicepresidente de la República durante el período 2004-2008. Posee una gran trayectoria como funcionario público y mediador en diferentes procesos de dialogo. (Del 11 a 15)
·
Héctor Feliciano. Periodista Puertorriqueño, especialista en el tema de cultura e historia de las Artes. Actualmente escribe desde Nueva York, para los diarios El País y Clarín y la revista de crónicas Etiqueta Negra. Es el autor del libro, El museo desaparecido. (del 11 al 20)
·
Jon Lee Anderson. Periodista estadounidense, especialista en temas latinoamericanos y más recientemente en las guerras posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001. Anderson ha escrito algunos libros entre los que destacan: Inside the Liga, Zonas de Guerra, Guerrillas, etc.
·
Donna De Cesare. Escritora, fotógrafa y videasta neoyorkina. De Cesare ha recibido múltiples becas y premios académicos que incluyen el premio Dorothea Lange (1993), la beca de la Fundación para las Artes Fotográficas de Nueva York (1996), la beca Alicia Patterson (1997), entre otros. (del 13 al 20)
·
Klavdij Sluban. Fotógrafo francés que tiene parte de su obra expuesta en Les Recontres D'Arles. Sluban trabaja el blanco y negro con el que muestra la complicidad e intimidad del autor. Es famoso por su trabajo fotográfico en las cárceles.
·
Diego Osorno. Periodista mexicano que trabaja para el Grupo Editorial Milenio. Osorno ha cubierto diversos conflictos en países como Colombia, Honduras, Líbano, entre otros. Durante seis meses cubrió de manera destacada el Conflicto magisterial de Oaxaca de 2006. (del 13 al 20)
·
Gustavo Gorriti. Periodista peruano, dirigió numerosas investigaciones para el semanario peruano Caretas, entre ellas la que demostraron los vínculos de Vladimiro Montesinos con el narcotráfico. Fue director adjunto del diario La Prensa de Panamá y coeditor del diario La República de Perú.
·
Giannin Segnini. Periodista costarricense, editora de la Unidad de Investigación que fundó en el diario La Nación, de Costa Rica. Con su equipo, reveló la corrupción en licitaciones públicas de equipos médicos que involucró a la estatal Caja Costarricense de Seguro Social, al consorcio finlandés Fischel y a tres expresidentes de Costa Rica, dos de los cuales terminaron en la cárcel.
·
Jailson Da Silva. Geógrafo con una especialización en sociología, brasileño, actualmente tiene un observatorio en las favelas que aún no han sido recuperadas por el estado. (del 13 al 17)
·
Frank Smyth. Periodista estadounidense, asesor de seguridad para periodista del Comité de Protección de Periodistas (CPJ por su nombre en inglés). Ha cubierto el de conflictos armados, crimen organizado y derechos humanos de países centroamericanos, entre ellos El Salvador.
·
Jaime José Abello Banfi. Colombiano, productor y actual director de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano. ha dedicado la mayor parte de su vida a la industria de los medios de comunicación. Ha participado como asesor de diversas instancias del gobierno colombiano en la reforma de la legislación en materia de televisión, telecomunicaciones y cinematografía. (del 17 al 20)
·
Elana Zilverg. Estadounidense, profesora de la USCD, especialista en comunicaciones y tema de migración.
·
Wim Savenije. Es investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en El Salvador y el coordinador de la investigación y el intercambio de la Juventud de ICCO y el Programa de Seguridad en América Central. Sus áreas de interés son los grupos violentos de jóvenes, la exclusión social y la marginación de las zonas urbanas, y la comunidad de los efectos- las relaciones de la policía sobre la (in) seguridad y violencia en Centro América.
·
Mercedes Moncada. Documentalista nicaragüense. Formada como socióloga, su experiencia anterior al cine incluye la investigación de campo y el desarrollo sostenible de proyectos rurales. Desde 1996 hasta el
2001 trabajó como productora en los ámbitos de la publicidad, el documental y la ficción. (Del 8 al 15) ·
Mónica González. Periodista chilena, fundó y dirigió la revista Siete+7 y el Diario Siete. Fue subdirectora y editora de investigación del diario La Nación, subdirectora de revista Cosas y reportera de investigación en las revistas Cauce y Análisis.
·
Carlos Fernando Chamorro. Periodista nicaragüense, director del programa de televisión “Esta Semana”, del semanario El Confidencial y del programa Onda Local. de El Confidencial y presentador. Ganador Medalla de Oro del Premio María Moors Cabot, otorgado por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.