Junio de 2012 Informe general Proyecto Personal Es importante señalar que este año se utilizó una nueva guía del Proyecto Personal del PAI, publicada en enero de 2011. Dicha guía comenzó a utilizarse en septiembre de 2011 (en los colegios del hemisferio norte) y en enero de 2012 (en los colegios del hemisferio sur). Por lo tanto, el informe a continuación está basado en la nueva versión de la guía.
Comentarios generales El equipo de moderación desea felicitar a los colegios por su continua comprensión de los requisitos del Proyecto Personal. Fue una buena señal observar que muchas de las recomendaciones formuladas en informes anteriores fueron consideradas y, en muchos casos, implementadas por los colegios, a pesar de las diferencias significativas con la guía del Proyecto Personal de 2004, lo que se tradujo en proyectos de mayor calidad. La calidad y los detalles de la información de contexto y de la metodología utilizada por los colegios fueron, una vez más, dignos de mención por parte del equipo de moderación. Se recuerda a los colegios que los comentarios sobre los niveles asignados por el colegio son indispensables para el equipo de moderación y deben registrarse en el formulario F3.2. Esta información permite a los moderadores hacer comentarios específicos sobre los niveles otorgados, basados en los datos proporcionados por el colegio. Estos comentarios específicos pueden ser muy valiosos para el desarrollo del Proyecto Personal en el colegio. Es importante mencionar que el equipo de moderación observó una mejora en cuanto a la elección de objetivos por parte de los alumnos. No obstante, se debe seguir permitiendo a los alumnos ampliar sus horizontes y asumir riesgos, para que desarrollen de este modo su potencial máximo como miembros de la comunidad de aprendizaje. Se constató que una gran mayoría de los colegios utilizó la nueva guía del Proyecto Personal de forma adecuada y tuvo en cuenta las modificaciones realizadas a esta guía. Asimismo, un número reducido de colegios permitió a sus alumnos utilizar formatos distintos al informe escrito para la presentación de su informe final. Se recomienda encarecidamente a los colegios que permitan a sus alumnos elegir otros formatos para presentar su informe. Además, cabe señalar que algunos colegios conservaron la estructura del informe descrita en la guía anterior. Es necesario utilizar la nueva estructura para organizar los futuros informes que se envíen para moderación.
Comentarios sobre los proyectos personales y el uso de los criterios de evaluación Criterio A: Uso del diario de trabajo Los colegios debían proporcionar entre 10 y 20 fragmentos de los diarios de trabajo de los alumnos en los que se demostraran sus habilidades relacionadas con el área de Aprender a Aprender. Es importante señalar que todas las áreas de habilidades de Aprender a Aprender deben estar representadas en los fragmentos enviados junto con la muestra. Se sugiere identificar estas distintas áreas claramente en los trabajos a fin de facilitar la moderación.
Página 1
© Organización del Bachillerato Internacional 2012