Y por fin terminó… Terminó la carrera electoral por conquistar los ayuntamientos y los parlamentos regionales, una carrera donde partidos políticos, coaliciones y candidaturas plagan las calles con las caras de sus candidatos, las mismas calles de las que durante 4 años se olvidaron. Las mismas candidaturas que se olvidaron de las y los trabajadores de Bimbo-Las Mercedes cuando la empresa planteó el ERE, las mismas coaliciones que ignoran el desastre que se trama en los despachos de la multinacional IVECO para dejar en la calle a miles de trabajadores/as y los mismos partidos políticos que hacen oídos sordos a las reivindicaciones de la mancomunidad de Los Girasoles en el barrio de la estación, por poner algunos ejemplos. Con una clara excepción, la del Partido Comunista. Y es que para nosotros y nosotras, nos es algo indiferente lo relativo a las elecciones, aunque concurrimos a las mismas, eso sí en “solitario, pues en las condiciones actuales, es más necesaria que nunca la existencia de candidaturas que reivindiquen con claridad las posiciones comunistas, las posiciones de clase, las posiciones de los trabajadores y trabajadoras.” Nosotros y nosotras no concurrimos a las elecciones para ganar una alcaldía, lo hacemos para reivindicar las luchas de la clase trabajadora, evidenciar la inutilidad del sistema democrático burgués y la necesidad de superarlo en pos del poder obrero y el socialismo; en definitiva, para ser la voz de la clase obrera. Dicho esto, analicemos los resultados electorales en Coslada y San Fernando de Henares. En el primero de los municipios encontramos una nueva confi-
guración del consistorio de la siguiente manera: el PP obtuvo 7 concejales, el PSOE 6, 5 Somos Coslada, 3 Ciudadanos, 3 IU y 1 ARCO. En primer lugar observamos como las “políticas de ajuste” implementadas por el Partido Popular le pasan factura electoral, de la misma manera que le pasara al PSOE en los anteriores comicios; en segundo lugar observamos que pese a que las distintas fuerzas reformistas -es decir la llamada izquierda institucional- a pesar de presentarse con distintas candidaturas y dispersar el voto, están condenados a pactos si pretenden desbancar al partido popular de la alcaldía, confirmando así las tesis que enunciamos el Partido Comunista sobre el agrupamiento de las fuerzas oportunistas allá por el mes de diciembre y publicadas en nuestro periódico, el Unidad y Lucha. Algo parecido podemos observar en San Fernando de Henares donde la composición del pleno municipal será de 6 concejales del PP, 5 de la candidatura San Fernando de Henares Sí Puede encabezada por la secretaria general de PODEMOS en Coslada y San Fernando, 5 del PSOE, 4 de IU y 1 del partido fascista ESPAÑA 2000. Al igual que en Coslada, las fuerzas reformistas tendrán que agruparse si quieren evitar que el PP gobierne el municipio. Cabe destacar en el caso sanfernandino la irrupción de un partido fascista en el ayuntamiento, lo cual pese que a que algunos se echen las manos a la cabeza tiene una clara explicación. San Fernando es un pueblo netamente obrero y popular donde tras 40 años de nepotismo por parte de Izquierda Unida el movimiento vecinal y popular se haya en clara descomposición e incapaz de aglutinar las reivindicaciones del vecindario, lo que genera una incultura política cada vez mayor, especialmente
entre la juventud, que no encuentra un espacio de organización al margen de las estructuras en la órbita del gobierno local. Esto unido al hecho de situarse en una región desindustrializada, con altas tasas de paro y precariedad y a la nefasta gestión del capitalismo por parte de IU con continuos escándalos urbanísticos que han sumido al consistorio en la ruina económica, ha generado el caldo de cultivo y la ocasión perfecta para que el fascismo aflore con un discurso racista y populista de preferencia nacional unido al anticomunismo más rabioso, algo que hemos podido comprobar durante la campaña electoral con un claro boicot por parte de España 2000 a la propaganda electoral del Partido Comunista. En cuanto a nuestros resultado electorales a nivel local, no son destacables (pues únicamente presentábamos candidatura en Madrid Capital), pero sabemos que cada voto al PCPE es un voto de lucha por los intereses obreros y al igual que hemos hecho durante la campaña electoral continuaremos haciendo un llamamiento a la organización de las y los trabajadores en su partido, el partido de la clase obrera, el Partido Comunista de los Pueblos de España.