La autodirección es la responsabilidad hacia el aprendizaje que cada persona tiene, es decir, la capacidad individual para dirigir sus esfuerzos, enfocados a su propio aprendizaje. Debido a la evolución de la educación, sobre todo en los contextos actuales donde no es posible estar en un aula frente a frente, docente y alumnos, la autodirección está cobrando mayor relevancia. Los alumnos requieren mayor autonomía y desarrollo personal (Cázares y Ponce, 2009).
La autodirección o autorregulación es definida como “el control que el sujeto realiza sobre sus pensamientos, acciones, emociones y motivación a través de estrategias personales para alcanzar los objetivos que ha establecido” (Escamilla y Heredia, 2019, p. 450-451). Esta definición incluye el “control de los pensamientos” o la metacognición, la cual se basa en el control de los procesos cognitivos. Asimismo, se incluye el “control de las emociones”, las cuales son importantes en el aprendizaje, las emociones pueden ser negativas o positivas como orgullo, alegría, etc. Y el “control de la motivación”, la cual llevará al aprendiz a mantener durante el aprendizaje la concentración e interés. Por último, se deben considerar los objetivos a alcanzar.
El siguiente cuadro presenta la información recabada de diversos autores sobre el concepto de autodirección.
Autores
Cázares (2002)
Características
La autodirección es una forma de vida, donde el alumno debe asumir la responsabilidad de su aprendizaje.
La autodirección o autorregulación es la generación de pensamientos, sentimientos y creencias personales para alcanzar las metas propuestas por un individuo..
Debido a los diversos factores que influyen en el aprendizaje (cultura, experiencia, modalidad de estudio, etc.) se deben realizar más estudios sobre la autodirección.
Mo Ching Mok y Leung (2005)
Resaltan la importancia del docente en la autodirección. El aprendizaje no está limitado con respecto a la dirección física del alumno; se puede dar en cualquier lugar, sobre todo al considerar el uso de Internet. Las teorías de autodirección y andragogía ven la autodirección como un concepto social, donde provee “los valores de la cognición activa y construida, así como visión, lenguaje y objetivos compartidos” (Cázares y Ponce, 2009, p. 3).
Reio y David (2005)
Los adultos de 30 a 50 años tienen mayor autodirección que los jóvenes. En tanto, las mujeres de 14 a 20 años tienen mayores valores de autodirección en comparación con los hombres del mismo rango de edad. Aun cuando hay estudios sobre las diferencias personales en el aprendizaje autodirigido es necesario ahondar en el tema.
Derrick, Ponton y Carr (2005)
Rosário, Pereira, Hógemann, Nunes, Figueiredo, Núñez y Gaeta (2014)
Afirman que los alumnos que estudian en línea (educación a distancia) son más independientes que los que estudian en cursos presenciales.
Los conceptos de autorregulación y autodirección son utilizados de forma indistinta, y todas las investigaciones tenían en común que el sujeto era responsable de su propio aprendizaje.
Nota. Elaboración propia con base en Cázares y Ponce (2009) y Escamilla y Heredia (2019).
Zimmerman (en Panadero y Alonso-Tapia, 2014) presenta su modelo sociocognitivo sobre la autorregulación o autodirección. Este modelo es el más completo y específico, el cual incluye tres dimensiones. La Figura 1 presenta este modelo.
Figura 1. Fases y procesos de la autorregulación según Zimmerman y Moylan (2009)
Fase de ejecución
Auto-control
Estrategías específicas de la tarea, auto-instrucciones, creación de imágenes, gestión del tiempo, control del entorno de trabajo, búsqueda de ayuda, incentivar el interés, auto-consecuencias.
Auto-observación Monitorización metacognitiva y auto-registro
Fase de planificación
Análisis de la tarea
Establecimiento de los objetivos Planificación estratégica
Creencias automotivadoras Auto-eficiencia
Expectativas de resultado Interés/ Valor tarea Orientación a metas
Fase de auto-reflexión
Auto-juicio Autoevaluación
Atribución causal Auto-reacción Auto-satisfacción/ afecto Interferencia/ defensiva
Tomado de “¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje” (p. 452), por Panadero, E. y Alonso-Tapia, J., 2014, Anales de psicología, 30(2).
REFERENCIAS
Cázares, Y. y Ponce, M. (2009). La medición de la autodirección; comparación de tres instrumentos OCLI, SDLRS y CIPA, para obtener el perfil de estudiantes en entornos virtuales. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. http:// www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_07/ ponencias/0459-F.pdf
Escamilla, M. y Heredia, Y. (2019) Autodirección, habilidades de pensamiento y rendimiento académico en estudiantes normalistas. Diálogos sobre educación, 10(19). http://www.scielo.org.mx/pdf/dsetaie/v10n19/2007-2171dsetaie-10-19-00012.pdf
García, E. (s. f.). Andragogía, aprendizaje y motivación. Centro de Evaluación Organizacional y del Talento Humano, Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual. http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/ courses/COLOMBIATENDENCIASACTUALESENPSICOL/document/6._ Principios_de_ensenanza_y_aprendizaje_de_los_adultos/6_Andragogia_ AprendizajeMotivacion.pdf
Garza, M. (2015). Influencia del nivel de motivación y el perfil de autodirección en el desempeño académico de los alumnos que cursan Historia a nivel secundaria. [Tesis no publicada, Tecnológico de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/ bitstream/handle/11285/622485/02Mar%C3%ADa%20Olivia%20Garza%20 Mireles.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Panadero, E. y Alonso-Tapia, J. (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de psicología, 30(2), 450-462. https://www.redalyc. org/pdf/167/16731188008.pdf