STEAM Robótica para Secundaria Encuadre – Lección 3. ¿Qué es el pensamiento computacional?
¿Qué es el pensamiento computacional? Hace poco tiempo las computadoras de escritorio se volvieron una herramienta esencial para la industria y las actividades diarias de cada persona. En los años 90 del siglo XX, el poder de las computadoras personales aumentó de manera radical. Únicamente las personas más visionarias imaginaron la influencia que la computación tendría en la sociedad. El desarrollo tecnológico ha permitido que los dispositivos móviles tengan el poder de procesamiento de una computadora de escritorio y puedan conectarse entre sí por medio de Internet. En consecuencia, vivimos la era de la computación ubicua (en todas partes), ya que los dispositivos móviles están al alcance de cualquier persona. En nuestra vida diaria y quehacer profesional utilizamos cotidianamente sistemas compuestos de software y hardware. Por un lado, regularmente no tenemos el conocimiento de cómo funcionan internamente y cómo fueron construidos dichos sistemas. Por otro lado, si tuviéramos el conocimiento, las posibilidades que tenemos para innovar o implementar una idea por medio de dichos sistemas es ilimitada. Específicamente, si tú tienes conocimientos básicos de programación, entonces puedes imaginar una idea y desarrollarla en un lenguaje de programación. Finalmente, por medio de Internet poner tu idea a disposición mundial. Por ejemplo, hasta el año 2000 los científicos de la computación no habían podido prevenir las cuentas de correo electrónico falsas que enviaban correo basura. El guatemalteco Luis Von Ahn, con sólo 22 años de edad, inventó el popular sistema de autenticación CAPTCHA, que resuelve dicho problema al determinar si el usuario es un humano por medio de exámenes que los seres humanos son capaces de contestar, pero que para las computadoras es muy complicado (como el reconocimiento de escritura deformada). Posteriormente,