Ex-libris
Anacronismos, archivos y discontinuidades
Memorias del Seminario Teorías estéticas contemporáneas
Coordinación editorial PhD (c). Pedro Antonio Rojas Valencia Profesor del Departamento de Artes Plásticas Diseño y diagramación Leandro Ocampo Morales Artista Visual
Equipo directivo Universidad de Caldas PhD. Daniel Enrique Ariza Gómez Director Maestría en Artes PhD (c). Claudia Jurado Grisales Decana Facultad de Artes y Humanidades PhD. Alejandro Ceballos Márquez Rector
Información Universidad de Caldas Facultad de Artes y Humanidades Departamento de Artes Plásticas Manizales Colombia Programa Maestría en Artes 8781500 Ext: 41104/41106 maestriaenartes@ucaldas.edu.co https://maestriaartes.artesyhumanidades.ucaldas.edu.co/
*
CREATIVE COMMONS Licencia-cc-by-nc. Reconocimiento – NoComecial (by – nc)
Contenido
Presentación
Qué significa ser contemporáneo?
8
?
Artistas - Instrucciones
22 44 56 Colectivo CasaLola
Gustavo Adolfo Arias Arango
Marisabel Rincón
64 72 88 Jorge Ivan Hernandez
Natalia Lopez Lombo
102 116 Paola Vargas Camacho
Alexander Ortiz Bedoya
Mariana Ariza Hernandez
Presentacion Los ex-libris son sellos que se ponen en las solapas de los libros del pasado, son una firma, un índice y -al mismo tiempo- una forma de apropiación, un gesto que acompaña su paso por el tiempo, los reviste de singularidad y los traer al presente, actualiza esas las obras. El Seminario Teorías Estéticas Contemporáneas de la Maestría en Artes -en esta ocasión- estuvo dedicado a pensar las formas en que experimentamos el tiempo, linealidades, acumulaciones, bucles, ciclos y discontinuidades. Desde la perspectiva de la estética, comprendida como reflexión filosófica en torno a la sensibilidad, el sentir y ser sentidos, el tiempo adquiere una dimensión que no se reduce a las fechas, los horarios, las duraciones y las magnitudes medibles, adquiere un carácter profundamente existencial, poblado de memorias, nostalgias, promesas y expectativas de un mañana. Como lo han hecho numerosos intelectuales, abordamos la pregunta ¿Qué significa ser contemporáneo? ¿De quién y de qué somos contemporáneos? Nos preguntamos por los tiempos del arte, por las maneras en que las prácticas artísticas constantemente parecen llegar a su fin y recomenzar. Trabajamos a partir de ese movimiento que le permite a cada una de las artes expandir sus márgenes y, paradójicamente, producir nuevas formas de visitar el pasado: citas, referencias, menciones veladas, anacronismos, apropiaciones, archivos, álbumes y documentos empolvados.
Pedro Rojas
8
Qué significa ser contemporáneo?
?
Paola Vargas. Definir qué es ser contemporáneo puede ser un
tanto confuso, puesto que la palabra en sí misma hace alusión a lo que existe en la época actual o aquello que existe en un mismo tiempo que otra cosa o persona, en cuyo caso todos aquellos que estamos viviendo en este momento somos contemporáneos y a su vez cualquier persona en su momento fue contemporáneo de algo. Sin embargo, si nos referimos a lo contemporáneo en el arte, se podría decir que se hace alusión más que a la actualidad, a una línea de pensamiento. A lo largo de la historia se puede decir que han habido diferentes líneas de pensamiento que caracterizan una época o periodo de tiempo. Estas líneas han recibido un nombre que las identifica, que busca definir las ideas generales que las caracterizan; no obstante, es difícil de asegurar a ciencia cierta, pero creo que difícilmente una persona perteneciente a la época del neoclasicismo, por dar un ejemplo, se refiriera a sí mismo como un neoclasicista, creo que estas denominaciones se fueron haciendo más evidentes en tiempos posteriores, cuando al mirar hacia atrás se podían identificar ideas, lineamientos o conceptos similares. De acuerdo a lo anterior, me atrevería a decir, que es probable que en el futuro el arte producido en la época que ahora denominamos contemporánea, podría recibir otro nombre, teniendo en cuenta la dicotomía que se genera a partir de la definición de la palabra y además es posible que exista otro concepto que la defina mejor, puesto que a lo largo de la historia podemos ver cómo llega un punto donde la sociedad siente deseo de cortar con la continuidad de unos métodos de creación que ya no satisfacen las inquietudes de aquellos quienes los producen y de una sociedad en general, así que en el momento que la línea de pensamiento cambie es probable que nazca otra que igualmente podría ser llamada contemporánea. Ya habiendo planteado lo contemporáneo como una línea de pensamiento, que, en teoría, debiera responder a las características culturales de la sociedad actual, se podría decir que esta época ha tenido, para mí, dos determinantes fundamentales, en primer lugar, la violencia, guerras, disputas por territorios, discriminación, migración, entre otros. En segundo lugar, los múltiples avances tecnológicos, que además en los últimos años se han acelerado de forma evidente. Estos dos componentes, creo que han generado también una tercera característica determinante de esta época que tiene que ver con las diferentes revoluciones, que también han contribuido a la transformación de la sociedad y por ende el arte.
10
Gustavo Arias. Un refrán popular dice: “la herramienta hace
al maestro”. Personalmente creo que, si bien no lo hace, sí condiciona su desarrollo. En cierta medida, la herramienta restringe la creatividad. La obra se adapta a las herramientas del artista. Dicho esto, considero que la evolución de la tecnología influye directamente en la concepción del arte contemporáneo. Los alcances de las herramientas que hoy facilita la tecnología permiten que los artistas piensen en obras que hace unos años eran inimaginables.
Ana Henao. Entiendo lo contemporáneo como una respuesta, una
reacción a lo que viene o está sucediendo. Tiene una relación con la ciencia y la tecnología, pero también tiene relación con la libertad. Poder expresar libremente lo que somos, lo que sentimos, lo que pensamos: eso es libertad, en el arte y en todas las expresiones. Es la cualidad más valiosa que en mi concepto tiene el mundo contemporáneo, una realidad multicultural, de transformaciones. Somos contemporáneos porque damos respuesta de nuestra época, por ende, es algo inherente. Incluso, lo que estamos haciendo en este momento de hacernos preguntas sobre una realidad y dar las opiniones, esa capacidad de cuestionarnos ya nos hace contemporáneos. Para entender esta pregunta pienso en otra pregunta ¿En qué medida nos podría entender una persona de 500 años atrás? Todo es diferente, la manera en que veía el mundo, sus dioses, su religión, etc. La respuesta a esto es que uno es producto de su época.
Marisabel Rincón.
¿Qué es lo contemporáneo? Es una expresión cultural y simbólica que nos sitúa en un aquí y ahora, un punto de realización en el que convergen las nuevas tecnologías y el conocimiento que nos permite entender las realidades, transformarlas, trascenderlas, interpretarlas e incluso crearlas. En medio de las dinámicas sociales de la era de la globalización, la hiperrevolución tecnológica y los nuevos paradigmas de las culturas, somos contemporáneos en la medida que situamos reflexiones del pasado en el presente, comprendiendo las construcciones sociales y sus posibilidades de transformación. Se trata de un proceso reflexivo y crítico que posibilita nuevas apropiaciones culturales, estéticas y artísticas.
11
Susana Uribe. De lo que implica ser contemporáneo, plantearía
dos preguntas que no contestaré: ¿Qué importa? ¿Quién decide qué importa? Existencia simultánea, presencia, urgencia en tener conciencia o presencia, vigencia como la necesidad de pertenecer al propio tiempo. Según Agamben: “El sujeto contemporáneo es arrojado a una orfandad”. Esto sería otra visión de lo contemporáneo donde el sujeto no siente pertenencia o identificación con el propio tiempo, no está alineado al valor de la nación, del conjunto y del pertenecer a un grupo. Para mi, ser contemporáneo también va ligado a la fragmentación, una meteorización de los valores que teníamos en la modernidad, donde hay un extravío a través del asedio de la telepresencia, frente a la oferta comercial, de lugares, marcas, redes sociales, la hiperestimulación de los sentidos y este afán por pertenecer, terminamos sintiéndonos extraviados. Por otro lado, se plantea una destrucción en términos de segregación del individuo, para quien no logra esta correspondencia, está pertenencia al conjunto. Ser moderno implicaba cambiar constantemente, el movimiento y la novedad; ahora en este tiempo es una vorágine y una hiperestimulación que considero conlleva a un anestesiamiento, realmente no hay un despertar de conciencia.
Natalia López.
¿Qué es arte contemporáneo? Lo que no es arte moderno, la contraparte, el arte del presente, actual, mezclado con el vértigo del cambio, pero que busca percibirlo. Arte veloz, simultáneo, confuso, anacrónico. Arte que permite sospechar del arte, en palabras de Agamben: “Pertenece verdaderamente a su tiempo, es verdaderamente contemporáneo aquel que no coincide perfectamente con él, ni se adecua a sus pretensiones y es por ello, en este sentido, inactual. Pero, justamente por esta razón, a través de este desvío y este anacronismo, él es capaz, más que el resto, de percibir y aferrar su tiempo y tomar distancia”.
Jorge Hernández.
Ser contemporáneo es situarse en el momento actual, actuando como una suerte de pivote entre el pasado y el futuro. El hombre contemporáneo tiene el reto de actuar como un punto de inflexión entre lo que fue y lo que puede ser, de esta manera se ocupa de las oscuridades de la actualidad con miras a mejorar el tiempo venidero.
12
Mariana Ariza.
Lo contemporáneo son aquellos acontecimientos que interactúan en un tiempo determinado, con nosotros, nuestros sentimientos, pensamientos, memoria y sensibilidad. Somos contemporáneos de lo que ocurre a nuestro alrededor desde que nacemos hasta que morimos y esto puede aplicar tanto a un individuo como a una generación completa. Pero si lo miramos desde una perspectiva artística, esto puede cambiar un poco. De repente, el artista con su manía de irreverencia, puede tomar la decisión de elegir algo (fotografía, texto u objeto) y traerlo al mundo contemporáneo. Claramente eso violaría cualquier ley, principalmente de la ciencia histórica, pero el arte va más allá, así que estás restricciones no son aplicables. En ese orden de ideas, el artista toma aquello que ha sido consignado en un libro o en un archivo, que tiene peso porque pertenece a algo o a alguien, por su valor material, y se empeña en rescatar la esencia y síntoma de aquello que observan. De esa manera, a medida que van rescatando, van creando un nuevo archivo cuya importancia se redirecciona a aquello que transmite y comparte con sus espectadores. Entonces, el arte contemporáneo es aquello que retoma, transforma, revive y transgrede. Este tipo de arte se renueva en miras de la coyuntura y la dificultad, aunque el artista contemporáneo también tiene la capacidad de crear su propia coyuntura o momento/objeto trascendente y significativo que llame su atención para después intervenirlos e interpelarlos.
Alexander Ortiz. Ser contemporáneo es preguntarnos por las
dinámicas del mundo de hoy y, paralelo a ello, desde la experiencia que a cada uno le ha correspondido, ubicarse en temporalidad, pensamiento y cuerpo. Es mirar adelante pero sin dejar de mirar el atrás, pasado y presente; una puerta que permite pasar de un lado al otro y que indiscutiblemente solicitará una respuesta frente a donde nos ubicamos, tanto espacialmente como en el entramado de relaciones en lo social y lo cultural que constituyen la colectividad en la cual nos hacemos como individuos. Ser contemporáneo nos exige una postura frente a los cambios y tránsitos en los últimos tiempos, en el que el individualismo conlleva a reflexionar sobres las propias creencias, quizás una filosofía o religión, que la que nos aferramos, nos re-ligamos, con una miradas múltiples sobre el mismo asunto.
13
Esta contemporaneidad reclama a lo diverso, lo plural, lo incluyente, las minorías, la diferencia, lo singular que se enfrenta a la deshumanización. En una rotunda congregación de solitarios, la familia ya no es la consanguínea, cada uno la elige, la identidad se compra en el supermercado; el amor, el sentimiento y el placer se ofrecen en el menú. El agite de la guerra, la coyuntura económica, la transitoriedad, la contaminación del planeta, la pandemia, el aislamiento social y la incertidumbre constante en la que nos encontramos, detonan otras angustias, que reclaman respuestas inmediatas y urgentes: la natura, el planeta, la salud, la soberanía alimentaria. Ser contemporáneo es la posibilidad de desvirtuarse y al mismo tiempo potencializarse, en un acto escénico y performático donde estos dos formatos o esquemas, son también contenido y sentido, todo un documento de la reflexión del pensamiento o la plástica que habla del hombre, su sentir y producir hoy.
Paola Vargas.
En mi campo, que es la arquitectura, donde entre otras cosas, en el afán de reconstruir las ciudades y dar albergue la mayor cantidad de personas posibles, se generó un fenómeno en el cual las ciudades se fueron densificando incluso al nivel de casi ser un caos, lo cual ha generado que en contraposición a esto, en la actualidad las personas de cierto modo hayan retornado a entornos naturales, en búsqueda de una vida más tranquila que incluso se hable de arquitectura sostenible en la cual se busca un mejor aprovechamiento de los recursos y desacelerar el deterioro ambiental. Pero esto no hace para mi alusión a una nueva forma de pensamiento, sino que es de cierto modo una vuelta al origen, pero desde otras posturas.
Marisabel Rincón. Mi proyecto es contemporáneo porque busca
entablar un diálogo entre el pasado y el presente, brindando la posibilidad de emanar un producto que perdure como memoria en el tiempo, como un ejercicio de reflexión que aporte a la construcción de identidades dentro de las comunidades de las que hacemos parte.
Susana Uribe.
Siempre me preguntaba de qué manera mi proyecto es contemporáneo, y llegaba a pensar que mi proyecto más que contemporáneo era anacrónico; sin embargo, logré identificar este anacronismo directamente relacionado con lo actual y lo que implica ser contemporáneo. Desde las preguntas planteadas en el proyecto con los retratos y relatos de la realidad o desde las inquietudes que surgen de los viajes y recorridos contemplando
14
el paisaje y siendo parte de la experiencia de llegar a otras culturas, vamos siendo contemporáneas al participar del presente y de los cambios sociales o culturales que surgen allí. Implica para este proyecto ser contemporáneo al plantearse nuevos interrogantes, o tener preguntas a lo que surge y sucede desde estas realidades. También desde lo subversivo que plantea el proyecto a esta gran máquina que es el sistema y sus afanes de funcionamiento, desde el sentido de la pausa y la contemplación para tener una verdadera experiencia de compenetración con el entorno; lo percibo desde esta transgresión con el tiempo como contemporáneo.
Ana Henao.
Mi proyecto es acorde a lo contemporáneo porque representa uno de los valores que mencionaba anteriormente: La libertad. En mi proceso personal de narrar el paisaje partiendo de diferentes derivas. Se representa la realidad, de una manera que no es lineal, que no sea totalmente representativa, hay una distorsión de ella ya que va ligada a la experiencia, a los sentidos, a la manera de ver el y entender el mundo en un sentido personal, subjetivo.
Jorge Hernández.
Creer en el amor, a eso le he apostado en mi trabajo. El amor sería el único motivo capaz de hacer al hombre, rodeado de realidades tan desgastantes, pensar en un mundo diferente, más amable, más empático. Ser contemporáneo ha de ser creer desinteresadamente, creer en que podemos cambiar el mundo, por lo menos el mundo circundante; es creer en que los sentimientos son parte primordial de la vida y que hay que tenerlos en cuenta, desde el subconsciente y el inconsciente. Mi pintura es una apuesta por descubrirme dentro de ella, por amarla en su esencia, que es mi esencia. Es una apuesta por entenderme y comprender mi papel de artista que ha de ser el de pedagogo para el mundo.
15
?
¿QUÉ SIGNIFICA SER CONTEMPORÁNEO EN COLOMBIA?
Natalia López. ¿Qué es ser contemporáneo en Colombia? Vivir
en un paraíso tercermundista, asumiendo la contemporaneidad. Vivir la guerra preventiva, la represión de la homosexualidad, la obligatoriedad de la religión en la escuela o la sustitución de los derechos sociales por la caridad, aquí hacen más ricos a los ricos, aumentan las legiones de pobres y la indiferencia a la catástrofe ecológica. Enfrentar nuevas manifestaciones artísticas que no encajan con lo que conocíamos. Modificando nuestras categorías, nuestras suposiciones y nuestros argumentos, es decir, buscando superar en lo posible la distancia entre la teoría y la experiencia.
Jorge Hernández.
Ser contemporáneo en Colombia es apostar por la educación, pensar en un país diferente, con más oportunidades para quien a costa de mucha lucha logra terminar sus estudios y para quien decide no hacerlo. Ser contemporáneo en Colombia es creer en que es posible otra realidad, una en la que se pueda acceder a la educación, el alimento y la vivienda de manera natural; una realidad en la que no mueran personas a manos de fuerzas estatales. Una realidad en la que los recursos se distribuyan de manera eficaz, de tal forma que salve a los niños de la muerte por desnutrición, a los adultos mayores de morir en decrepitud; a los hospitales de recoger sus muertos en las salas de espera. Ser contemporáneo en este país de lindas personas y horrendas realidades es soñar, soñar con verraquera y, recogiendo las palabras de mi compañera “es soñar con lo que parece imposible”.
Gustavo Arias. En Colombia, un ejemplo de contemporaneidad
es una finca con una garrucha. Herramienta que facilita el transporte de kilos y kilos de café montaña arriba, en poco tiempo y sin la necesidad de muchos campesinos. También son un ejemplo las gaitas desarmables, con empate de corcho y aluminio. En cierta medida, la productividad que ofrece la tecnología contemporánea pone en riesgo la permanencia de los oficios ¿Dónde queda el zapatero del barrio?, ¿el fotógrafo del pueblo? Lo contemporáneo también va ligado a la necesidad de cambio. A cuestionar paradigmas y estructuras, es una especie de insurrección. Finalmente, lo contemporáneo también tiene fecha de caducidad. Es como un producto que será reemplazado por una nueva y renovada versión. Todo lo viejo, en algún punto del tiempo y el espacio, fue contemporáneo.
17
Susana Uribe.
Ser contemporáneo en Colombia es cerrar los ojos (como dice el refrán: “ojos que no ven corazón que no siente”) y continuar con el dolor que se lleva a cuestas. En Colombia, son pocos los que tienen acceso a la educación y, por tanto, pocos se pueden adaptar a la exigencia del propio tiempo, pocos en colombia logran ser contemporáneos. Siguiendo los planteamientos de Agamben: “Contemporáneo es solo aquel que no deja cegarse por las luces de la época y logra distinguir cuales son sus sombras”. Sin educación y acceso a la información, son pocos los que pueden guardar distancia para comprender que está realmente sucediendo, conocer la realidad cultural, social y plantearse las razones y el porqué de tanta desigualdad (mucho menos exigir derechos y tener criterios políticos). Ser contemporáneo aquí implica apartarse de la figura de “salvador del mundo” y plantearse pequeñas acciones para impulsar un cambio en la propia realidad y en la de los otros.
Paola Vargas.
Mi proyecto de investigación va muy ligado a lo que anteriormente he mencionado de lo que representa para mí la contemporaneidad. Creo que en Colombia siempre nos ha perseguido la escasez de recursos económicos (pobreza) y más aún, la desigualdad (la brecha entre ricos y pobres). Todo esto con el agravante de las diversas problemáticas sociales derivadas de la guerra, no obstante, no se puede desconocer la riqueza natural y cultural que tiene el país, pero que tal vez no hemos sabido aprovechar, en el buen sentido de la palabra. Contrario a enfrentar nuestras problemáticas sociales o enaltecer los valores de nuestra cultura, considero que nos hemos dedicado a adoptar modelos extranjeros, a seguir tendencias a adoptar todo aquello que nos “ayude” a borrar todo aquello de lo que nos avergonzamos, pero de lo que casi nadie se quiere ocupar. Mi proyecto se enfoca en una arquitectura que se genera desde la cotidianidad, desde la experiencia, desde la vivencia del espacio, en general desde las diversas formas de habitar, que es lo que da lugar a diferentes estéticas, incluidas las estéticas populares, algo que seguramente hace parte de aquello que hemos intentando negar, pero que queramos o no, hace parte de lo que nos identifica como colombianos.
18
Marisabel Rincón. En torno a la pregunta ¿Qué significa ser contemporáneo en Colombia? Escribí el siguiente poema:
En un país quebrado por la violencia, La suma de todas las guerras, Las pasadas y las presentes, Somos contemporáneos de un acuerdo fallido, De un estallido social, De un Estado paraco, De un pueblo cegado y con miedos. Somos contemporáneos de Una cultura narco, paraca, militar. De la extracción minera, De un país sometido por el ubérrimo. Y aún más, somos contemporáneos Del guarapo y la mantecada, Del bambuco y la guabina que se danzan en los festivales de alegría. Somos contemporáneos de un país en resistencia, Soy contemporánea del tamal y la hamburguesa Soy contemporánea del transmilenio malnacido. También de la mula de carga que se resiste. A desaparecer y vivir como evidencia de un pasado aún presente. Ser contemporáneo en Colombia es vivir entre la incertidumbre y la alegría Entre el terror y la esperanza. Y ahora ¿Qué debería ser contemporáneo en Colombia? Darnos la pela para que las cosas mejoren. Y destronar a ese paraco hijo de su madre. O que nos lleve el putas con media de aguardiente. Pero soy feliz en una nación que se levanta a pesar de sus verdugos.
19
Artistas Instrucciones
*Atlas ilustrado del paisaje es un proceso de creación en el que confluyen los proyectos Ana Henao y Susana Uribe estudiantes de la Maestría en Artes de la Universidad de Caldas.
Atlas ilustrado del paisaje La mirada de Ana y la de Susana Colectivo CasaLola CasaLola es un grupo formado por Ana Henao y Susana Uribe en junio de 2017, que se inicia como un colectivo de arquitectas, desde el cual se producen dibujos, murales y pinturas a partir de unos encuentros con amigos y viajes en conjunto. Su metodología surge de la inventiva, la experiencia adquirida en su formación como arquitectas y la práctica artística empírica. Se han nutrido de referencias del campo de las artes visuales como el dibujo, la pintura, el collage y la ilustración, así como del tejido y los estudios del paisaje, para construir un lenguaje visual personal. Desde el comienzo del colectivo emprenden una serie de recorridos sobre diversos territorios en Colombia, de estos viajes han ido acumulando de cada región, una serie de objetos, pinturas, fotografías y dibujos plasmados en bitácoras; con los cuales han querido construir un conjunto de narrativas acerca de sus vivencias, experiencias estéticas, intercambios culturales y encuentros con el paisaje de estos lugares. En la actualidad desarrollan un libro de artista donde quieren evidenciar su relación con el mundo y el vínculo personal que tienen con el paisaje, a su vez quieren exponer los momentos cotidianos pero trascendentales donde vivenciaron una compenetración con el entorno; con esto buscan construir un registro personal de sus vivencias que sirva de archivo y permita transmitir a otros sus experiencias, memorias, sensaciones y emociones. Los proyectos de Ana y Susana involucran sus prejuicios, sus visiones del paisaje desde cada perspectiva, sus memorias e intercambios culturales. Les interesa exponer el proceso para llevarlo a cabo y no solo el resultado; el propio proceso de realización que implica para ellas poder sumergirse en un ritual creativo de naturaleza particular, en la medida en que resulta en una experiencia catártica complementaria a la mera experiencia contemplativa. El Atlas será un registro de momentos que ocurren dentro de los hechos de urgencia cotidiana, pero que exigen decisiones conscientes y la clave está en ser capaces de desconectarse del afán de la vida urbana, la mecánica autómata de la vida laboral y darle una posibilidad a sintonizarse con los ritmos de la naturaleza y entrar en contacto con el propio mundo interior. 23
Glosario MEMORIA
(1) Capacidad de recordar. (2) Aquello que se encuentra en una bóveda fría ubicada en la nebulosa cerebral. Esta, normalmente, se encuentra en una constante lucha por mantenerse intacta, lo cual explica la razón por la cual la bóveda en la que se encuentra sea fría, como los archivos. Sin embargo, el frío también implica humedad, gran enemiga de todo archivista ya que afecta la conservación del documento. (3) La memoria es privilegio, desgracia, es aquello que tiene la capacidad mágica de revivir lo muerto, aunque eso pueda ser su mayor embuste. (Mariana Ariza)
ILUSTRACIÓN
A diferencia de un dibujo o una pintura, es una imagen pensada para ser replicada o reproducida cientos de veces. La Ilustración es una hija pródiga del arte que nace para contar historias y volver extraordinarias situaciones cotidianas, ella habla su propio lenguaje valiéndose de las técnicas gráficas del arte, Sin embargo, parece perder valor por su carácter comercial y popular. El Ilustrador proviene de la figura del iluminador, quien “da luz a las cosas” y como función los ilustradores favorecen el entendimiento de los conceptos, mensajes y textos con sus representaciones. Los primeros ilustradores fueron los grabadores; muchos hacían grabados de las pinturas importantes para llevarlas a otras ciudades y que la gente las pudiera conocer y de esta manera los artistas de estas pinturas también se empezaron a volver famosos. La Ilustración es una acción que da sentido al ser humano, se transforma en ritual a quien ilustra como oficio y profesión, es en el hacer donde el ilustrador encuentra su ser y da sentido a su existencia. La ilustración se vuelve fuerte en el rompimiento del metarrelato y hoy desde cualquier lugar físico o virtual se valida así misma a diferencia del arte. La ilustración en la arquitectura como imagen se centra en los conceptos de ambientes y atmósferas que los arquitectos quieren crear, el dibujo entra en un diálogo no sólo sobre la identidad del proyecto sino sobre la narrativa, el contexto y las ideas conceptuales que lo desarrollaron. (Susana Uribe)
24
RITUAL
Todo el tiempo está en nosotros. Hay unos sublimes, otros no tan bellos, tristes, otros que te llevan a la locura. Siempre hay procesos, estamos en medio de ellos, cada persona tiene los suyos, son originales, tienen identidad propia. Siempre hay pasos, costumbres y una serie de momentos que se convierten en parte de nosotros. Recorrer nuestro espacio y pensar cómo lo habitamos, mirar el sol por la ventana del baño, entra una luz hermosa . Suena una canción de fondo mientras cae el agua en nuestro cuerpo. Pensar en lo que nos gusta, mirar los colores de todo, pensar en ellos y cocinar. Preparar lo que nos gusta, de los rituales más bellos, poner al fuego con música de fondo. Contemplar el paisaje: El ritual de la inspiración. Sentarse a mirar algún paisaje o diferentes paisajes, recorrerlos, olerlos, conocerlos, escucharlos. Siempre hay música, incluso en el silencio. (Ana Henao)
PAISAJE
El paisaje es considerado generalmente un ser inerte, una imagen; un conjunto de elementos que puede ser observado. Puede ser a menudo confundido con la naturaleza como tal, pero se podría decir que es un ser vivo que nace y muere, que puede ser único e irrepetible. Este puede ser natural, claro está, pero también puede ser urbano, que es algo casi natural para la mayoría de los humanos. Ahora, más allá de aquello que puede contener un paisaje, puede llegar a ser más importante quien mira y desde donde mira. La imagen que nos proyecta, no es solo una imagen, es un medio, el cual puede desencadenar infinitos fenómenos; un mismo paisaje puede ser diferente, dependiendo ya no solo del que observa, sino que además mira. El paisaje puede ser recuerdo, nostalgia, remembranza, sentimiento o sueño, ya no depende solo de quien y donde, si no también de cuando, haciendo que pueda ser onírico. El paisaje no es solo una composición visual, en ocasiones también se puede oler, sentir o escuchar. (Paola Vargas)
CAMINAR
Es el acto corporal de unir dos puntos distanciados, acción que también la podemos entender cómo esa línea o trayecto descrita paso a paso en una caminata, aquella que siempre invita al encuentro y al diálogo con uno mismo.Caminar es la locomoción terrestre o dinámica del pedestre que, paso a pazso, a pie expande el sentimiento y el ser. Así entonces podemos distinguir en el caminar al otro su propia danza, su propia cadencia, su propia coreografía. Finalmente podemos entonces entender cómo vestigio del caminar o trasegar, la huella o la memoria después de pasar. (Alexander Ortiz)
25
Experimetnar el paisaje Ritual/Contemplación/Crónicas
27
29
31
33
Memorias de vivir en vereda Nuestro archivo/Experiencia estética
Recorridos Lo encontrado/Lo capturado
RECORRIDOS MAPA
MEMORIAS DE VEREDA MURAL
Do it Instrucciones precisas para un Atlas Ilustrado del Paisaje
1. No dejarse separar 2. Viajar 3. Observar sensiblemente el paisaje que circunda las travesías 4. Dibujar, pintar, fotografiar, cartografiar, experimentar, intercambiar 5. Habitar 6. Recordar (Jorge Iván Hernandez)
Instrucciones sensibles para un Atlas Ilustrado del Paisaje
1. Encontrar en el viaje un motivo común para preguntarse por las razones del habitar. 2. Persistir en los motivos que te unen a tu compañera. 3. No permitir que agentes académicos te separen de ella. 4. Encontrar en los gustos comunes los motivos de la vida. 5. Buscar, explorar, compartir, soñar, aventurar, conocer, juntas. 6. Apasionarse por los senderos que la vida traza como ruta alterna a la existencia de un ser sedentario. 6. Observar, fotografiar, pintar, dibujar, recolectar, indagar, entrevistar, consignar, al lado de ella. 7. Oponerse a las razones irracionales del presente, para aventurarte a los caminos inhóspitos que te llevan a encontrarte con el pasado. 8. Proyectar un resultado final, uno que obedezca únicamente a los requerimientos académicos. Uno que poco tiene que ver con la construcción que se hace en torno a otras realidades, otras costumbres, otras culturas, otros paisajes, otras maneras de conocimiento, otras vidas. 9. Hallar en el movimiento la contemplación consciente de lo íntimo, en una relación estrecha con el entorno transitorio. 10. Abrazarse con el pasado nómada del ser humano y sentarse en el autoconocimiento a través del camino. 11. No separarse, no dejar de viajar. (Jorge Iván Hernandez)
INTERRELACIONES Gustavo Adolfo Arias Arango
El proyecto de investigación creación Interrelaciones propoe una alternativa a los formatos habitualmente usados para narrar la historia y relaciones que tiene la gaita con la plástica (legado indígena), el lenguaje (legado español) y el ritmo (legado africano). Además, plantea la necesidad de presentar un hecho histórico mediante una experiencia que se ubica y se relaciona con personas y espacios no solo vinculados a la música, sino también a las artes plásticas. Por otro lado, invita a pensar más que en música, en sonido. A contemplar la gaita más allá de la música que emana, reconociéndose como obra de arte, como escultura, como el elemento que transversaliza un encuentro cultural. Como medio para alcanzar este fin, se proyecta la creación de una instalación, que, a modo de lienzo o dispositivo, contiene una serie de piezas objetuales y esculturas sonorizadas. Estas obras invitan a repensar los medios usados para narrar un evento histórico vinculado al sonido, promoviendo el enriquecimiento del discurso debido al contagio con otras manifestaciones del arte. Esto implica investigar sobre la relación que existe entre la imagen y el sonido, así como los alcances que tienen los objetos como elementos narrativos. De allí que los referentes teóricos incluyan publicaciones e investigaciones desarrolladas por artistas del sonido (Michel Chion, Raymond Murray Schafer y Ángel José Nieto Gonzáles) así como artistas de la imagen, la instalación y la estética relacional (Gabriel Rico, Gonzalo Puch, Doug Aitken, Nicolas Bourriaud). El proyecto se acoge a la línea de investigación: Interrelación ciencia, arte y tecnología. Concibe la obra como una experiencia interactiva, donde se contrastan las maneras clásicas y contemporáneas de habitar un espacio instalativo que alberga obras de contenido audiovisual. En tal sentido, el proyecto busca vincular diferentes medios, pensamientos, disciplinas y espacios. Esto con el fin de proponer una alternativa, un giro a los formatos que narran la gaita de manera convencional.
45
Glosario GAITA
Costa Caribe colombiana, cera de abejas, carbón, el corazón de una planta, la pluma de un ganso, manos hacedoras, color canela, color miel. Atraviesa en medio del paisaje una bala, que corta el viento con violenta velocidad e impacto, el miedo nos congela. Los cuerpos tiesos casi sin respirar se someten al olvido, la precariedad, la explotación de sus presentes. Pero suena un porro, cumbia, merengue y una puya. La gaita hembra kuisi bunsi, Gaita macho kuisi sigi, la maraca y la Gaita corta o machihembra en conjunto, hablan, cantan, gritan entre sí la celebración aviva la memoria. Festival, reunión, punto de partida, barrera, escudo y protección. Esas balas ya inútiles se derriten en espeso ritmo, caderas, pies en contacto con la tierra, faldas largas que ahuyentan penas, manos que se encuentran y se entrelazan, palmas que siguen el ritmo ¿En donde está la fiesta buena? Siga el sonido de las gaitas.
SONIDO
Vibración intensa que se posa en mi cuello, me separa de mi intimidad y me hace parte de los otros. Recuerda que hay cosas más allá de mí, me aleja de la posibilidad de sentirme seguro. Sus palabras me despiertan al mundo, me alertan, me sacuden. Me aturde en estos tiempos en los que acostumbro tanto silencio. El intestino se revuelve, entre las rodillas y el abdomen se siente un ligero frío, el corazón se agita, hay nerviosidad cuando pienso en la vida afuera. (Jorge Iván Hernández)
NARRACIÓN
La narración es un cúmulo de palabras y sonidos. Es un tejido tan tosco como fino. Es la tecnología del símbolo y el dibujo de un indio. La narración es el don de un buen abuelo, una máquina del tiempo, un vehículo que transporta pensamientos. La narración es un regalo del misterio, es el medio y el espacio para guardar, preservar y compartir ideas. (Gustavo Arias)
46
El musico
El viajero
La reflexion Derrumbando paradigmas
Procesos de obra
La obra plastica legado indígena
Arte objetual legado hispánico
Arte objetual legado africano
Do it 1. Haga que la gaita se ponga cómoda, sentada o acostada, como ella lo prefiera, consiéntala, mímela y si es necesario abríguela, cualquier cosa que la haga sentir importante. 2. Una vez allí procure contarle sus orígenes, asegúrese de que el relato la haga sentir orgullosa de ser indígena, dígale también que ella puede ser lo que quiera ser, que puede ser puya, porro cumbia o merengue…no hay límite. 3. Durante el proceso nunca olvide que ella nace de un corazón, del corazón del cardón. No le exija, no le ordene y por ningún motivo le grité, por el contrario, elógiela, horrela, apapáchela. 4. Repita el proceso las veces que sean necesarias hasta que la convenza, no se rinda si es que cree que ha hecho más de lo necesario, ya verá como el esfuerzo rendirá sus frutos. 5. La gaita como mujer del corazón, noble, pero a la vez fuerte, lo sabrá recompensar, ella le devolverá lo que usted le dio, pero multiplicado por cinco. (Paola Vargas)
CUALAMANÁ
Camino de rocas, glifos y memorias. Prácticas estéticas en el andar el territorio. Marisabel Rincón Cualamaná, camino de rocas, glifos y memorias: prácticas estéticas desde el andar es un proceso colectivo de acercamiento a los glifos presentes en la cordillera del municipio de Melgar, principalmente las veredas de Cualamaná, el Águila, Calcuta y Arabia, en el contexto de la Institución Educativa Técnica Cualamaná. Esto inmerso en el marco de los procesos educación artística, propuestos desde un enfoque de contexto, vinculando el entorno como eje fundamental del proceso creativo. A través de un grupo focal de estudiantes que han resonado con la propuesta de investigación creación en torno a los petroglifos y el paisaje propio. Este proyecto se desarrollará a través de un taller de co-creación donde converjan el dibujo, la pintura, la fotografía, el video, el modelado y el grabado. Su eje temático son los glifos de Cualamaná que se han encontrado en los recorridos y caminatas de campo que se han realizado, desde el año 2019, de esta manera se contribuye a la memoria desde las prácticas estéticas situacionistas. Se espera recrear los glifos y situarlos en el presente, evocando y valorando el pasado como parte de las identidades locales y regionales, que permita visualizarlos como elementos presentes en el paisaje y que poseen en sí mismos una riqueza estética, legado de la historia y del paso por el mundo de otras comunidades que habitaron el territorio en otros tiempos. El resultado del proceso se constituye en una instalación y escultura que quedará ubicada en el colegio Cualamaná. Buscando aportar desde allí, a la construcción de la identidades locales a partir de los glifos, rocas y paisajes. Es importante dentro del proceso, crear conciencia crítica y reflexiva en torno a los fenómenos que rodean la presencia de estos objetos del entorno y a la vez de su posible destino, que podrían ser considerados como patrimonio, que no lo han sido por intereses particulares y económicos. Además que sea posible hablar de un patrimonio popular enriquecido por prácticas locales, en este caso las que se den dentro del contexto del Colegio Cualamaná y más particularmente del taller de co-creación del que harán parte estudiantes y la comunidad de la región, es decir, sentir y acercarse a ellos como parte de sí mismos, con la posibilidad de significarlos, darles una vitalidad perdida y que repose como legado común en nuestro territorio. El resguardo de los resultados del proyecto se dará dentro de la comunidad educativa, en un ejercicio de resistencia al olvido al que han sido sometidos los glifos, y se constituye en una obra colectiva de un nuevo patrimonio, ese que hacemos en colectivo.
57
Glosario SENSACIONES
He aquí mi cuerpo, carne, hueso, piel, sangre, aire, baila y canta en el escenario del mundo. Sensacional vida, esa que explota en mis neuronas, en aromas y sabores. Estoy en la sala, el chocolate hierve, lo sirvo, lo pruebo, quema y es dulce, lo saboreo como al amante que me espera, con esa loción del siglo XX, espero rozar su barba espesa, morder sus labios gruesos. (Marizabel Rendón)
HUESOS
El hueso es un material o insumo de gran utilidad para la elaboración de diversos objetos. El hueso tiene la propiedad de convertirse en múltiples formas. Un día puede ser amigo del arte, prestando su cuerpo para dar forma a una flauta o una tecla de un piano. Otro día puede ser aliado de la guerra, transformando su torso en lanza o flecha. Al hueso también le interesa la estética, por eso se presta para embellecer la apariencia del humano, dejándose llevar como collar, arete o pulsera. El hueso es símbolo de muerte, peligro, piratas, magia y chamanismo. Debido a su versatilidad, el hueso también es una herramienta narrativa, una expresión útil para referirse a una actividad pesada o aburrida. El hueso reposa en el interior de las alitas BBQ, es lo que le da el sabor al sancocho. El hueso, según mi abuela, se chupa, se ruñe, se parte con una piedra para no dejar perder esa masita interna que tanto alimenta. (Gustavo Arias)
TERRITORIO
Casa, camino, cielo, río, os habito y me habitas. Tierra que toco, que ando que me posee en el tiempo que me consume.Sueño con territorios libres, elevados a la grandeza de su espíritu, Desterrando de sí a los usurpadores y asesinos ¡Que se vayan, que no regresen¡, ¡basta ya, de la sangre derramada¡ La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra. (Marisabel Rincón)
58
GLIFO
Un glifo nace como una necesidad de expresarse, puede decir muchas cosas, pero también a veces puede ser misterioso y casi indescifrable, es una forma de lenguaje que puede ser considerado por muchos un poema sin palabras o poesía para los ojos. El glifo es solo una imagen, pero dice mucho con su sola existencia. El glifo puede estar pintado, transformándose en rastro de la memoria, como muestra de la necesidad de no olvidar. Ahora bien, el glifo también puede ser un grabado, puede estar tallado en piedra, en piedras rodantes, que pueden rodar a través de un río pero que también tienen la capacidad de rodar a través de la historia. Fuerte, sólido, impetuoso, casi inmortal, convirtiéndose así en símbolo de resistencia de aquello que alguna vez fue realidad y que ahora es vestigio, evocando acontecimientos, pensamientos o sucesos transmutados quizás en añoranzas. (Paola Vargas)
59
Camino de rocas, glifos y memorias
Resignificación y apropiación de los petroglifos de la zona de la cordillera del municipio de Melgar
BITACORA DE PROCESO DE INVESTIACIÓN CREACIÓN
https://semillerocoecoaietcualamana.blogspot.com/
Do it 1. Camina por los corredores de la plaza de mercado y canta suavemente una canción, la que te guste o la primera que se te ocurra. 2. Un día, cualquier día que te acuerdes de mi, monta en bicicleta y ve silvando a un parque con muchos arboles. 3. Pregúntale a una María cuales son los colores del maíz, aunque ya lo sepas. 4. El sábado por la mañana camina como cuando éramos niñas, en los andenes evitando pisar la raya y ojalá saltando. 5. Dibuja una rayuela en la plaza e invítalos a jugar, en la tarde cuando ya casi es hora de cerrar.
DEPURACIÓN Jorge Ivan Hernandez Hallo entre la bruma la belleza del cuerpo hecho forma o de la forma hecha cuerpo y encuentro en el caos del color un enorme catálogo de comportamientos gráficos que armonizan con el mundo inconsciente y subconsciente de mi pensamiento. Por eso, es de gran importancia para este proyecto adentrarse en el difícil y extraño mundo de la mente y desde la pintura intentar denotar cosas que se escapan de la conciencia, crear asperezas entre lo que el pintor cree creer y lo que el pintor realmente cree, es decir, descubrirse en las obras, siguiendo las dinámicas de la intuición motriz, mental y emocional; reflexionar frente a la obra para refrendar o discutir las creencias del autor. El proyecto se encamina hacia una reflexión en la que el autor se pregunta ¿quién es la mujer?, en medio de una crítica velada que roza de costado a costado entre el romanticismo hacia la figura femenina y las relaciones cadavéricas que sostiene el artista en su mundo mental inconsciente y subconsciente respecto de las damas. Un diálogo con mi interior femenino, en el que se da un encuentro con lo abrumador de mis emociones y pensamientos. El limitante único del trabajo, he tratado que sea el encuadre, el cual a su vez actúa como frontera mental; es un encuentro con la intimidad del artista en dónde no se busca contemplar temática alguna más que las posibilidades que su destreza técnica y sus ritmos mentales le permiten.
65
Glosario SENSACIONES
He aquí mi cuerpo, carne, hueso, piel, sangre, aire, baila y canta en el escenario del mundo. Sensacional vida, esa que explota en mis neuronas, en aromas y sabores. Estoy en la sala, el chocolate hierve, lo sirvo, lo pruebo, quema y es dulce, lo saboreo como al amante que me espera, con esa loción del siglo XX, espero rozar su barba espesa, morder sus labios gruesos. (Marizabel Rendón)
HUESOS
El hueso es un material o insumo de gran utilidad para la elaboración de diversos objetos. El hueso tiene la propiedad de convertirse en múltiples formas. Un día puede ser amigo del arte, prestando su cuerpo para dar forma a una flauta o una tecla de un piano. Otro día puede ser aliado de la guerra, transformando su torso en lanza o flecha. Al hueso también le interesa la estética, por eso se presta para embellecer la apariencia del humano, dejándose llevar como collar, arete o pulsera. El hueso es símbolo de muerte, peligro, piratas, magia y chamanismo. Debido a su versatilidad, el hueso también es una herramienta narrativa, una expresión útil para referirse a una actividad pesada o aburrida. El hueso reposa en el interior de las alitas BBQ, es lo que le da el sabor al sancocho. El hueso, según mi abuela, se chupa, se ruñe, se parte con una piedra para no dejar perder esa masita interna que tanto alimenta. (Gustavo Arias)
PASADOS
Experiencia, dijo mi compañera. Si me sumo, pensando en los días anteriores a su lado, diría que es paz, bondad, contemplación, dicha y amor. Sin embargo, existe pasado más atrás de ella. Experiencia, sin lugar a duda, tiempo que construye incesante lo que solo el segundo, la centésima o la milésima presente puede evidenciar. La anterior palabra dio pie para escribir la actual; y así transcurre la vida, dejando cosas atrás: un momento, una persona, un sentimiento, un deseo, una vida. Recuerdos incesantes, memorias trascendidas, una lágrima o una sonrisa, rabia o alegría, suplicio o calma, vida y muerte. (Jorge Iván Hernandez)
66
Encontrarse con el subconsciente. Plasmar relaciones entre la palabra y la pintura. Relaciones que carecen de conexión consciente o premeditada entre el momento de una y el momento de otra manifestación. Al escudriñar entre los recuerdos físicos me encuentro con lo que podría llamar “la consecuencia de mi vida” y es que, todo parece un producto de las coincidencias, pero en medio del afán por tratar de entender mi vida, me olvido que soy una construcción y que la mente siempre me remite hacia mí. No hay manera posible de abordar la vida sino desde mí mismo, la aceptación de lo que soy y la lucha por refrendar mis creencias o invalidarlas, si es el caso. Entre las embrolladas relaciones con mis partes femeninas es imprescindible hurgar en las inquietudes que me presenta el ser padre de una mujer. Nunca me he resignado a entender la labor de guía paterno, como un reto fácil de enfrentar y, en medio del azar que significa asumir que se me llame “papá”, el camino se torna turbio y demasiado confuso, pues cada paso que doy está expuesto a ser un peldaño errado, de hecho, así lo siento. Créame usted, querido lector, no es para nada agradable enfrentarse a la vida con tanto miedo, pero es el precio de sentir tanto y aún no haber aprendido a hacerlo. 67
El pasado, bellísimo verlo, aun cuando me resisto a aceptarlo. No porque quiera regresar a él, sino porque quisiera haberlo saltado y ponerme directamente en el momento actual, en el sitio actual, en la vida actual. Soy torpe al querer desligar mi vida de ella misma, tal vez esto sea el producto de sentirse no perteneciente y dar por hecho que eso se debe a las raíces, son ellas mismas las que tejen los lazos hacia el encuentro esencial con lo que ha de ser un estado de plenitud. De nuevo hurgar en los recuerdos físicos y esta vez sí encontrar coincidencias. Una misiva que me fue enviada, que hace coincidir casi 10 años después a la palabra con la pintura, el pensamiento con la pintura, el amor con mi pintura. Pero, la escribió otra persona. Me cuestiono: ¿Cuánto soy en ella? ¿Qué quedó de su ser en el mío? ¿Cómo actúan mis creencias respecto de la mujer con mis formas frente a ella? ¿Cómo me he construido en el otro? ¿Cómo me entiendo en él? ¿Cómo lo entiendo? Sin duda estoy frente a un amplio proceso de reflexión en el que debo ponerme como fenómeno humano y pensarme en la mujer. 68
Un poco más actual, no por eso menos conflictivo. Dialoga la pintura con esos objetos del pasado que siguen estando dentro de mis gustos y que sin duda hacen parte de lo que soy. Del otro lado veo el futuro, desde la oscuridad del presente. Oscuridad que no lo es en el sentido peyorativo del término, sino más bien en un sentido comparativo con la luz que permanentemente busco. La pintura no está terminada. ¿Por qué? ¿Se debe seguir construyendo? ¿Hay duda en ella? ¿Hay vacío? Muchos interrogantes que tal vez en esta parte sí ponen en evidencia de manera más directa el inconsciente, porque actúan fuerzas que no entiendo, fuerzas de las cuales no encuentro vestigios.
69
Enfrentar la pintura entre sí. Un momento con el otro ¿Puntos comunes? Veo cosas que pertenecen, tal vez, únicamente a mis ritmos mentales, al movimiento de mis inquietudes desde diversas facetas inconclusas. Hay diálogo posible entre el detrás y el adelante, el ahora y el ahora. Lo que existe desde dónde existe. Pero, permeando con las fuerzas de la existencia, la búsqueda de consolidación como ser humano que presenta zozobra respecto de la mujer como otra parte de su reflexión solitaria. Mientras la mente consciente habla y argumenta mi actualidad; la mente inconsciente, por su parte, hace sus recomendaciones de manera silenciosa en el dibujo y la pintura, vislumbrando pequeños apartes de las emociones que pertenecen a mis creencias.
70
Do it 1. Elegir una pintura con un mes de antigüedad, difuminar la división del cuerpo y el espacio, desdibujar el objeto contenido del lugar¿Qué es estructura, cuál es el cuerpo? 2.Cada 17 de Octubre recordar al ser querido y honrar su ausencia pintando con los ojos cerrados ¿recuerdas su figura, cómo se reía, cómo jugaba, su piel, su pelo y sus músculos en movimiento? 3. El primer sábado de cada mes pintará con la luz de la luna los matices de la noche en el cuerpo, al día siguiente con el color del atardecer pintará en los huesos la luz y la sombra. 4. Todos los martes pintará con las manos, la nariz, la boca, la lengua y no se ocupará de los detalles. Está prohibido usar instrumentos. 5. Cada 19 cuadros pintados, pintará uno número 20 con la mano izquierda. (Susana Uribe)
1. Encontrar un paisaje mental: Acostarse boca arriba, cerrar los ojos, abrir las manos. Dejar volar el cuerpo en las nubes, no pensar, solo respirar e imaginar, tocar el aire y descubrir que tiene un olor. 2. Dibujar la memoria: Recordar lo que somos, recorrer nuestro pasado y buscar. Encontrar nuestra fuerza, nuestro fuego.Dibújelo en cualquier papel, con lo que tenga a la mano. 3. Sonidos en el espacio: Escuchar el entorno, lo inmediato, la mezcla de sonidos, las canciones, las voces, los gritos, el caos, el silencio. Imaginar sonidos de lugares, sonidos que tengan color, sabor, olor. 4. Interior /Exterior: ¿Que quiero que los otros vean de mí? 5. Luz : Observar durante dos minutos cada espacio por donde entre la luz a su casa. (Ana Henao)
PIGMENTOS SALVAJES Natalia López Lombo El proyecto de investigación-creación se propone la recopilación y exploración de datos, símbolos, archivos y experiencias en torno a los pigmentos naturales, para plantear el término: pigmentos salvajes. Centrándose en los pigmentos naturales de Colombia, en tres paisajes: el bosque de niebla, la sierra nevada y el bosque húmedo tropical. Con interés procesual, simbólico, ritual, artesanal y feminista. En su primera etapa buscó compartir, explorar y aprender con la dirección de los talleres: Las Plantas y sus Colores, Taller Libro de Artista, financiados por el Banco de la República sucursal Manizales; y el taller: Fabricación de Materiales Pictóricos con Pigmentos Naturales, en Caza Retazos. Finalmente, encuentra una etapa de creación en la elaboración de un libro de artista a partir de experiencias, entrevistas y recetas. Con el objetivo de ser fuente de consulta para cualquier persona que desee hacer sus propios materiales pictóricos base, desde una relación sensible y recíproca con el paisaje. En la búsqueda de otras formas de generar conocimiento y restaurar o renovar una vinculación empática entre personas, plantas, paisajes y rituales. Para el Seminario Teorías estéticas contemporáneas de la Maestría en Artes de la Universidad de Caldas, se propone un archivo colaborativo como parte del proyecto, inspirado en el ritual de sanación de conceptos indígenas Maya. En su mundo físicomágico, los elementos mencionados tienen un significado y una función precisa que invitan a tejer y encontrar un símbolo personal de sanación, quita penas, con el pigmento de las plantas.
73
Glosario PLANTA
Es una escultura viva. Posee una doble vida con múltiples personalidades tanto al interior de la tierra, como fuera de ella. Mantiene diálogos directos con el viento y largos estiramientos con la luz. Ellas poseen el conocimiento, la sabiduría y la magia de la vida. Tienen el poder de la comunicación, entablan diálogos infinitos a través de sus raíces con especies de otros lugares. Su potencia radica en la vida misma, se permiten brotar por cualquier rendija. Sin esperanza viven el mismo proceso de vida que los humanos: nacen, crecen, se reproducen y mueren, pero además tienen pactos con el universo para permanecer en él. Se relacionan con las plantas de las manos y de los pies de los humanos por su alta sensibilidad y muy seguramente perceptibilidad. Sus múltiples funciones y servicios, son análogos a sus increíbles poderes de magia y medicina. (Alexander Ortiz)
FEMINISMOS
Diferentes formas de pensar y expresar el concepto de la feminidad, ser feminista sin importar genero y condición sexual. El feminismo simboliza la equidad, la diversidad y la visibilidad de un mundo donde la energía femenina sea la que predomine, entendiéndose como una energía que es proveedora de vida, cuidadora y portadora de una voluntad bondadosa. El feminismo busca resignificar el papel de la mujer a lo largo de la historia, reconocer las labores de las mujeres con igualdad de condiciones con el género masculino, quiere reconocimiento en el cuidado de los hijos como labor fundamental para el estado significando también productividad, además de resignificar su rol en términos de soberanía corporal. (Susana Uribe)
74
PIGMENTOS
El alma de las plantas, el corazón de los suelos y la sustancia de las criaturas. Elemento, ritmo, viaje, interacción, símbolo, sistema, vibración. Moléculas que comen radiación vorazmente con complejidad considerable, mientras atraen y separan electrones. Ofrendando a la energía radiante, efectos capaces de estimular la retina del ojo provocadoramente, sensualmente para alterar las sensaciones visuales ¿Sensaciones? Si, sensaciones que se traducen en imaginarios, el color solo es la idea de un arcoíris en nuestros iris y cristales en nuestro cristal. El pigmento natural vive y muere en un presente que no puede evitar su carga simbólica elevada, alto potencial para generar respuestas en la psique, trenza de hechos, los objetos, las concepciones cosmogónicas, configuraciones religiosas, espirituales, transferencia y producción del milagro del color. Intrincado sistema de metáforas, evocaciones, interpretación unilateral y absoluta. Del cual tan solo vemos un pequeño rastro. Tratados del color, teorías, investigaciones, libros, experimentos, estudios, poemas, canciones y versos. Todos ellos son solo aproximaciones. Para contemplar la simbiosis de identidades, paisajes, costumbres, culturas y relaciones milenarias de memoria histórica y literaria, a la que llamamos pigmentos. (Natalia López)
75
76
77
78
79
Do it 1. Respira. 2. Mira a tu alrededor. 3. Encuentra la naturaleza. 4. Una vez en la naturaleza, ve en busca de pigmentos, colores, diversidad. Para eso podrás buscar en plantas, minerales y vegetales. 5. Comienza el proceso. 6. Experimenta, conoce, ve más allá del color y del pigmento, ve al significado, al símbolo, a su magia. 7. Pregúntate por el significado de, por la concepción de los diferentes pigmentospara diferentes personas o culturas. 8. Sigue el proceso. Comienza el tejido de conocimiento y experiencia. 9. Experimenta como alquimista. 10. Para lo anterior necesitarás un libro, para consignar todo aquello que ahora deberá permanecer. Deberá ser sentido y comunicar conocimiento. 11. Crea. Crea memoria. (Mariana Ariza)
1. Abre bien los ojos desde el interior. 2. Prepárate, la tierra refleja y transmite toda una longitud de onda cromática de experiencias para el ritual. Su poder traspasa el territorio, el alma y el cuerpo. 3. Prepara tu bitácora, tu labor de pedestre, recolectora tribal e investigadora de las estéticas de la luz y las magias silvestres, te esperan. 4. Traza en un mapa rutas y cartográficas que la intuición y el corazón del arte te indiquen. 5. Recuerda que es una mujer inmensa y expandida la que te encontrarás, quizás la madre de todos y de todo, ella es abundancia y cobijo del mundo, es ella la que te dará la licencia para la experiencia, la recopilación, el encuentro y la ritualidad. 6. Consigna el detalle, la yerba, la hoja y la raíz y, por supuesto, todos los matices que la tierra en dimensión, fruto y altura te ofrece. 7. No olvidar que los encuentros no son fortuitos, cada uno de ellos aporta al viaje, al conocimiento, a la creación y sin más, al ritual. 8. Eres nave, vehículo, enlace y contenido en este laboratorio. 9. Registra todo aquello que en tu interior se ilumine de color y toma una muestra, trázala…. 10. Prepara tu propio color pigmento, formulario, llénalo de oxígeno y calor, aplícalo en ti y todo aquello que consideres puede ser soporte de valor para preservarlo. 11. Llegar es muy importante, como también será preparar el piso que soportará la bitácora, tus experiencias, tu creación y conocimiento recolectado. Que el arte te guíe y se mantenga en ti siempre. (Alexander Ortiz)
EMASCULACIÓN
Curaduría del performance Hombre Flor Mariana Ariza Hernández Esta propuesta curatorial de la obra Hombre Flor pretende lograr una exposición híbrida, donde la difusión de ideas interaccione con la exposición misma de los objetos, a través del uso de recursos tecnológicos y virtuales que permitan una inmersión experiencial y virtual. Esta última, se llevará a cabo, principalmente, por medio de dispositivos que se asemejen a las cajas “Peepshow” creadas por el pintor Samuel van Hoogstraten en el siglo XVII, las cuales tendrán por dentro escenas del performance que el espectador verá a través de una mirilla. Esta exposición tiene como objetivo aislar aquellas ideas, símbolos e intenciones que se presentan implícitamente en la obra o que hicieron parte de aquel recorrido creativo que no ven los espectadores. Presentar explícita e individualmente fragmentos para que el espectador pueda “unir los puntos” y de repente reafirmar, cambiar u obtener nuevas interpretaciones sobre la experiencia performática que acabaron de ver. Por último, el espacio debe asemejar la distribución de espacios de una casa griega. De esa manera, cada sección o cuarto distinto, estará marcado con avisos que digan “hombre/guerrero”, “mujer”, “familia” y “proceso”. La razón por la cual el espacio tendrá como base la distribución de una casa griega, es que la semilla de la que surge el trabajo creativo de Hombre Flor es la tragedia Áyax, de Sófocles.
89
Glosario PERFORMANCE
Movimientos, danzas, figuras en el cuerpo, magia revestida en creaciones ondulantes, de acciones, de sonidos que laten en el alma de quien se vive así mismo y de la misma forma se entrega. Éxtasis potente que explota en todos nuestros cuerpos y luego vuela cual mariposa de un día, de una hora, de un minuto, de un instante.
METÁFORA
Figura que acompaña el lápiz de quien escribe realidades tan lacerantes que sería insoportable leerlas. La metáfora hace su aparición para llenar de goce las líneas de lo cabal, lo entero, lo absoluto o si se prefiere el término, lo real. Es la fluidez en los terrenos de lo sólido, un disfraz que logra más llevadero el discurso ambiguo de la verdad.
ATLAS
Herramienta divina para el que quiere recordar a través del uso de vestigios. El Atlas da un orden al caos que experimenta una mente fértil, a través de la exposición de opuestos y objetos extraños, en busca de ser relacionados sin ninguna premeditación.
90
Idea de peepshow
Idea proyección en sala
Referentes diseño espacios
Do it 1. Ver la obra “El Hombre Flor” 2. Volver a verla obra “El Hombre Flor” con ojos de proyecto curatorial. 3. Salir a comer helado con los actores y realizadores de la obra. Y conversen sobre las sensibilidades, objetos, conceptos y retos que estuvieron presentes en su experiencia. 4. Leer la inteligencia de las flores. 5. Pensarse como un cuerpo flor, ¿qué se siente? ¿Cómo se siente? ¿Cómo se sitúa su propia experiencia y cuerpo en la obra? 6. Realice un mapa de sueños, ¿cómo sería la exposición de sus sueños en temática de exposición “El Hombre Flor”. 7. Piense cómo materializar este sueño trazando una base de trabajo curatorial. 8. Busque los espacios y no se quede en las ideas convencionales de una exposición. 9. Realice la reunión de todas las obras y material que se va a exponer. 10. Juegue con los elementos que más le llamen la atención y realíceles preguntas. 11. Monte uno o dos simulacros de la exposición antes de su inauguración, buscando conexión temática, ejes transversales, recorridos, juegos y pausas. (Natalia López)
1. Con mirada de helicóptero, revisar bien las áreas que integran el proyecto Hombre Flor (viaje aéreo). 2. Alistar lápiz y papel para trazar por áreas sus componentes a manera de inventario. 3. Cuando aterrice, prepárese para realizar las siguientes citas (viaje terrestre): a- Con la investigadora del tema principal e invitarla a un café con alguito. b- Con el guión de la obra, frente a frente. Come algo con una aromática flor de Jamaica. c- Con el director de la propuesta escénica. Prepara todas tus inquietudes de vuelo y piensa muy bien que le puedes llevar para compartir… 4. Revisar la experiencia escénica y la experiencia audiovisual por dentro y por fuera. 5. No olvidar que tu agenda debe cubrir al equipo de co-investigadores y artistas interdisciplinares que producen el Hombre flor, a todos les gustan las galguerías. 6. Analiza la identidad gráfica de la obra y haz tus reflexiones. 7. Ahora prepárate un batido de todo esto con bastante hielo y emprende otro vuelo donde analice del Hombre Flor (Viaje aéreo 2): 8. ¿Qué sabor, olor o hedor expide? 9. ¿Qué gama cromática visualiza? 10. ¿Qué texturas y estructuras tiene? 11. ¿Qué atributos observa en el hombre flor: Femenino-Masculino? 12. ¿Cuáles son las estéticas y lenguajes que se abordan? 13. ¿Qué sensibilidades y dramas se abordan? 14. Seguidamente de tu vuelo 2, Construye tu propio guión y tu propia visión, tu dibujo 2 del hombre flor, con todas las intencionalidades y desahogos que se te ocurran, rompe el borde de la masculinidad y su superficie. 15. Ahora sí haz tu propia instalación inmersiva… Una flor de Jacinto te habla de vida y una cabeza de toro de muerte. (Alexander Ortiz)
LA EXPERIENCIA ESTÉTICA COMO LUZ INVISIBLE EN LA ARQUITECTURA Más allá del espectro visible Paola Vargas Camacho La arquitectura se define de manera genérica como el arte de construir y proyectar edificios, pero esta es la definición más elemental considerando la importancia de la misma en el devenir de la cotidianidad de una sociedad. Esto se hace más evidente si pensamos la arquitectura desde sus inicios, donde el humano ante la necesidad más primitiva de protegerse de la intemperie empieza a pensar en un lugar que le de resguardo. Pero se debe tener muy presente que la satisfacción de las necesidades más primitivas es solo una de las características de la arquitectura, ya que, en la historia hemos visto cómo la arquitectura ha dejado de ser simplemente un resguardo, para dar lugar a espacios que habitualmente están dotados de otros significados. No obstante, considero que en la actualidad, la arquitectura contemporánea, en un gran número de casos no contempla la idea de generar una experiencia estética a partir de la vivencia del espacio, como tal vez sucedía en otras épocas, siendo posiblemente este el componente que la diferencia de las demás artes y que se convierte en el carácter primordial de la arquitectura. Allí, en el espacio que se genera, es donde se tejen los hilos propios del habitar, de la cotidianidad y donde un individuo puede experimentar sensaciones. Es por esto, que lo que se pretende en este proyecto de investigación es reconocer en la arquitectura otros elementos sensoriales, aquellos que quizás trascienden la hegemonía de lo visual y que puedan permitir definirla como un arte “multisensorial”. Así se contribuye a validar otras estéticas derivadas de las diversas formas de habitar, enfocándolo más a lo cualitativo que a lo cuantitativo, con el fin de poder tener una mirada más endógena, considerando que es desde el arte donde quizás podemos encontrar valor en aquello que aparentemente no lo tiene, tal como una invitación a “ver con otros ojos”. Esta afirmación de cierta forma es imprecisa, pues reitero que mis intereses van más allá de lo visual, con el mero propósito de desligarnos de cierta forma a los estilos impuestos como tendencias, que están más cerca de ser una moda que el reflejo de una sociedad, imponiendo unos estereotipos a veces hasta inalcanzables y que en el discurso de la enseñanza de la arquitectura nos ha llevado a que importe más una fachada que la vivencia del espacio, alejándonos de los valores esenciales de la misma.
103
Glosario LUZ
Es la vida y la muerte, el amor y el dolor, el color, la penumbra. Cuando abro la puerta del balcón es lo primero que entra a la casa, se iluminan los muebles, cambia todo el espacio. Si miro a las montañas cuando amanece, siempre hay algo que las acompaña, es lo que le da el color. Cuando cierro los ojos, siempre está ahí, aún en la oscuridad, en el fondo. No se apaga. No desaparece. Cuando hay dolor, rabia y soledad. La luz es la guía y la compañera del alma. (Ana Henao)
CUERPOS
Con referencia a los cuerpos, las opiniones están divididas. Por muchas personas son vistos como el disfraz de las almas o el vehículo del pensamiento. O, desde un punto de vista más holístico, como una variación vibracional de la luz. Para este bando, el cuerpo parece ser el contenedor de algo precioso. La cáscara que guarda el fruto. En este caso, los cuerpos se conciben como casas limpias y sucias. Algunas habitadas con alegría, otras con resignación. Por otro lado, están aquellos que son puro cuerpo. Son su olor, su forma, su aspecto. Aquí, algunos cuerpos enloquecen a otros cuerpos, calentándolos al punto de hacerlos arder. En el mundo del cuerpo, los cuerpos ganan concursos de cuerpos. Poseen el poder de movilizar la economía, marcar hábitos, estéticas, tendencias, incluso pueden causar la guerra. En este bando, los cuerpos son poseídos por los cuerpos. (Gustavo Arias)
HABITAR
Relación simbiótica que se genera a partir de la interacción entre espacio e individuo. Este vínculo se crea a partir de que el individuo ocupe el espacio de forma reiterada. Aun así, son necesarias acciones más allá de la simple existencia por sí sola para que exista la simbiosis, es decir, el individuo deberá apropiarse del espacio, transformarlo y dotarlo de significado. De esta forma la cotidianidad del individuo se va ligando al espacio y así se convierte en lugar, su lugar, en el cual es posible que la relación espacio-tiempo se diluya, que hombre y lugar se amalgamen de forma tal que, se podría decir, uno es la extensión del otro. (Paola Vargas)
104
PRIMER ACTO
Visita guiada por la “casa de palo” Bienvenidos a la casa de palo, la casa de todos y de nadie, una casa de locos dirían algunos, una casa de ensueño dirían otros, los primeros tal vez tienen razón, pues aquí suceden cosas inverosímiles y los segundos quizás también, por qué bien podría parecer una fantasía de aquel que duerme.
Única e infalible, pintoresca pero apacible. Una casa hecha de palos, palos de todas las especies, los hay amables, pero también impulsivos, los hay sensatos y otros entrometidos, algunos son aburridos, otros más atrevidos, y están conectados con anhelos, utopías y deseos. En la casa de palo casi siempre somos muchos, tantos que parecemos elefantes que se balancean sobre la tela de una araña. Tantos que el tinto se sirve en pocillos de todo tipo, los hay de todos los tamaños colores y sabores, además, se vienen recolectando desde tiempos inmemorables, según mi hermano y como le dice a mi abuela, se vienen coleccionando casi desde la primera comunión de ella. El tinto que se sirve sabe a aguapanela, la aguapanela sabe a limón y el limón es casi el remedio para cualquier enfermedad, pero el sabor es casi siempre el mismo, sabor a hogar, calidez y nostalgia.
La casa de palo, cuando la tierra tiembla, en efecto se balancea como la tela de la araña y aquel que siempre reza, exclama: ¡Ay jueputa! Y el que nunca reza, grita: ¡Ay dios mío bendito! Como la casa veían que resistía, casi siempre iban a llamar a otro elefante, todos los elefantes son bienvenidos, lo que sí es un problema es que los elefantes casi nunca se quieren ir.
Pero en la casa de palo se tiene una creencia,
106
La creencia de que si paras una escoba al revés, los elefantes que visitan se van ipso facto. Aquel que hace visita con algún elefante, sabe que es la hora de la despedida, justo en el instante que puede escuchar que, en la otra habitación, las cerdas de la escoba, rozan el muro de esterilla mientras la voltean.
Cada habitación de la casa de palo puede ser un universo.
En la casa de palo hay habitaciones sin puertas, puertas en el piso, ventanas por donde no se ve hacia afuera, muros torcidos y discontinuos por los cuales a veces se ve hacia adentro.
En la casa de palo a veces los muertos hablan más que lo vivos, los vivos se dejan engañar con sueños de papel, el papel es utilizado como tapiz de los muros y los muros son el escondite de los muertitos en ataúd que tenemos de juguete. La casa de palo es el lugar ideal si gusta venir a divertirse, pues aquí se sufre y se goza, no consigue plata, pero se entretiene, y además, según mis tías, de todo mundo se raja, pero a nadie se le sostiene. Una casa de palo para todos los gustos. En la casa de palo podrá encontrar una gran variedad de plantas para que las riegue, en las fechas especiales muchas flores para que las huela, para su entretenimiento en vez de puertas encontrará diversas cortinas para que así se distraiga encontrando el patrón, hay también una escopeta de dardos para que juegue tiro al blanco, una guitarra para tocarla en la oscuridad, una mujer estática para que le lea, pero en silencio, un tarro de galletas donde no hay galletas sino hilos para que se ponga a cocer,
un rollo infinito de plástico con publicidad de “Dolex” para que envuelva lo que quiera. Si aún no encuentra qué hacer…
Entonces vaya al cuarto del tío, allí podrá tomar aguapanela y escuchar Guns N’ Roses, observar a pamela Anderson e imaginar que es real, saltar en la cama mientras suena It’s my life de Bon Jovi o también observar la colección de latas de cerveza e intentar pronunciar sus nombres. Si es muy devoto puede ir a orar dónde está el sagrado corazón, también hay otros santos, incluso los que nadie sabe quiénes son. Si prefiere la relación con el exterior, entonces su opción es el balcón, en él podrá jugar chicle americano con las medias veladas rotas, puede jugar con una cocinita que es rosada pero no tiene género, montar en los patines chicago de cinco estrellas, o puede ladrarle a la gente que pasa.
Si lo que busca es experimentar otras sensaciones puede ir al corredor, allí encontrará un columpio en el que si se balancea muy fuerte se estrella contra la pared, o una guadua en posición vertical donde puede dar vueltas y vueltas hasta que el mareo no lo deje más.
Recuerde que, además, en la casa de palo puede ser navidad en la época que usted quiera, en cualquier momento puede desempolvar el árbol, buscar los adornos entre el techo, probar los bombillos de las instalaciones de luz hasta que funcione completa, puede empacar los regalos, esconder el niño dios, lavar las figuras del pesebre, rezar las novenas, repartir los dulces y si quiere también puede hacer tamales. Si nada de esto es de su agrado, aún puede bajar las escaleras que dan al patio,
las puede bajar caminando, corriendo o saltando, pero hay quienes prefieren bajarlas rodando.
Allí encontrará el misterioso cambuche del abuelo, su rincón de chécheres, donde podrá encontrar diferentes artefactos, algunos muy viejos, otros muy nuevos, algunos sirven, otros ya no y sin duda también aquellos que ni él sabe que son.
En la casa de palo también encontrará una variedad de fauna silvestre, que, aunque no vive en libertad tampoco ha sido domesticada.
Podrá encontrar desde un tigre de bengala bajo la nieve, hasta una vaca que vuela, un canario que tiene un copete, un gallo de pelea que no cacarea, una sucesión de conejos con el mismo nombre… Chawny, una ardilla que también vuela, un gato que se llama Danger, y se quiere comer un pájaro que se llama Juanes, un pollo pintado de colores, no puede faltar un perro guardián que se llama Rocky, de vez en cuando hasta nos visita una llama. Por hoy este sería el recorrido, no muy largo, pero sí variado, recuerde también que el recorrido no tiene un orden específico, puede hacerlo de arriba abajo, de izquierda a derecha o viceversa, también recuerde que acá siempre será bienvenido, puede entrar por la puerta de arriba o por alguna de las de abajo, por un lado, o por el otro, aunque si lo prefiere puede entrar por el techo como la vaca. Recuerde también que esta es su casa, mi casa, no crea, como usted, también tengo otra casa, a la cual nunca llamó mi casa, pues esta es y será siempre mi casa.
107
SEGUNDO ACTO
Anecdotas (Pura realidad) 1. “Yo recuerdo mucho las escaleras que había para bajar al patio, donde varios se rodaron porque eran de madera y cuando se mojaban se ponían muy resbalosas, allá abajo estaba el rincón de chécheres del abuelo (...) También los juegos en el balcón que había en la pieza de cemento, nuestro juego favorito era jugar a la comidita con unas ollitas y la abuela nos daba arroz y aguapanela, cuando teníamos plata comprábamos chitos. También jugábamos chicle americano con las medias veladas rotas que ya no iban a usar las tías”. 2. “Nos gustaba mucho patinar afuera cuando el andén era de tierra, con patines de cuatro llantas, los chicago que tenían unas estrellas, los disfrutamos incluso más en esa época que cuando el andén ya era de cemento”. 3. Nelly espantaba a los novios poniendo la escoba al revés, como la pared era de esterilla, se sentía el roce de la escoba contra la pared. 4. “Yo me acuerdo mucho de la pieza que compartíamos Eliza y yo, como las paredes eran de esterilla cogíamos todas las revistas y forrábamos las paredes, ese era como el televisor de nosotras, nos entreteníamos viendo las paredes y cuando nos cansábamos de ver lo mismo, le pegábamos más revistas encima para ver algo diferente, ósea como si cambiáramos de canal. Las paredes se veían súper chéveres y nos entreteníamos”. 5. “El abuelo siempre hacía sus recetas raras en el cambuche de él, ese cambuche era todo un misterio y se la pasaba tratando de convertir una estufa de luz a gas”. 6. “Había un señor que pasaba cada tanto con una llama, para nosotros era un animal exotico, él cobraba 10 pesos por tomar una foto de uno montado sobre ella, en ese tiempo 10 pesos eran mucho, me imagino el sacrificio para poder pagar esa foto”. 7. “Allá donde la abuela nos encantaba jugar al billete falso, amarrábamos un billete con un hilo, lo poníamos en la calle y cuando la gente se agachaba a recogerlo lo jalábamos. Nos turnábamos para jalar el billete mientras los demás observaban por la ventana, nos divertíamos mucho pero solo pudimos jugar a eso mientras que la puerta estaba por el lado del jardín”.
108
8. “Era satisfactorio asustar a los más chiquitos por toda la casa, persiguiéndonos con una bolsa puesta en la cabeza, hasta que una de las tías o el abuelo subía de los bajos y dejaba la puerta del piso abierta y alguno pasaba corriendo y se iba abajo, quedábamos aún más asustados y llenos de chichones (...) Me gustaba ladrarle a la gente que iba pasando, mientras las tías miraban por la ventana, también me acuerdo del rollo de plástico azul de “dolex”, era multiusos y eterno, creo que todavía queda y también de los vasos que sobrevivieron las 1001 fiestas de la abuela”. 9. “Yo recuerdo las mareadas que nos pegábamos en la guadua que había al lado de la cocina, el piso era parte madera y parte cemento”. 10. “Jugar tiro al blanco con las escopetas de dardos de papá, cuando él no estaba ponían una imagen en la puerta del baño y disparábamos ahí. Yo como era la más chiquita, me tocaba ponerme a chillar para que me dejaran jugar”. Jugaba a escondidas y esconderse en la puerta del piso era como ir a la dimensión desconocida. También el patio de abajo era muy amañador, ahí tuve mis conejos, todas las generaciones de “Chawnys”. 11. “La casa fue construida por mi papá y un tío de mi mama, la construyeron en bahareque con madera de la finca del abuelo, el papá de mi mamá. Los marcos de las ventanas los hicieron en madera y mientras se podían poner ventanas les pusieron plástico para que no se entrará el agua y nosotros con ganas de mirar hacia la calle le hacíamos roticos al plástico y mi papa por eso nos pegaba. (...) En mi habitación la ventana era muy bajita y si solo se le ponía plástico se podían entrar los ladrones, entonces mi papá hizo una ventana completa de madera. En esa ventana yo me paraba a mirar esperando que mi novio pasará, porque él vivía al frente, entonces mi papá para que yo no hiciera eso la clavaba de madera tal que yo no lo pudiera abrir, pero yo cogía el martillo e iba y la desclavaba, pero él, la volvía a clavar.” 12. “Al poco tiempo de haber llegado, como la casa era de un solo piso y era más bajita que el barranco, en la pieza donde dormía mi hermana con el esposo cayó una vaca, afortunadamente ellos ese día no estaban. Mi esposo y yo estábamos durmiendo, cuando nos despertó el estruendo no sabíamos que era, yo escuchaba que tiraban como las sillas para los lados, unas sillas metálicas, mi esposo salió corriendo de la pieza para ir a mirar, cuando vio que era ese animal desesperado, le dio mucho susto porque era un animal muy grande, él abrió la puerta de la calle y el animal salió disparado para la calle. Al otro día la gente se burlaba de nosotros, que por qué bien pobres, sin con qué comer y que nos mandaba dios una vaca para que tuviéramos que comer y que la habíamos echado a la calle.”
110
TERCER ACTO
Construyendo, deconstruyendo y reconstruyendo la casa La historia de esta casa es una historia que he escuchado muchas veces, pero siempre en pequeñas partes, nunca se ha hecho el ejercicio de sentarnos a escuchar la historia en un orden estrictamente cronológico, sino que mi abuela mientras hace las labores de la cocina, que es donde casi siempre esta, va contando pequeños apartes de aquello que viene a la mente. Muchas veces repite algunas historias, pero de repente llega una que nunca nadie había escuchado. Por lo tanto, intentaré en lo posible, reconstruir la historia de forma tal que se pueda entender esta casa desde sus entrañas; entrañas que muy seguramente podrían ser aquellos quienes la han habitado, que son el reflejo de la casa y a su vez es la casa el reflejo de ellos. Mi abuela, hija de un cafetero de la época en que ser cafetero era un privilegio y no una desgracia como en la actualidad, criada como cualquier persona del campo, que desde muy temprano en la mañana debía cumplir con múltiples oficios, no obstante, para esa época su padre gozaba de cierto estatus debido a la bonanza cafetera, por lo tanto, procuraba darle a ella las mayores comodidades posibles. Mi abuelo, un santandereano directo y franco, lo que lo hacía parecer una persona cortante y seca, en pocas palabras malhumorado. Huérfano desde los doce años, pasó por algunos hogares de paso, hasta que decidió que su suerte correría por su propia cuenta. A pesar de las dificultades económicas, era un hombre bien parecido y de palabra. Por cosas de la vida, a pesar de la distancia que los separaba, la cual era tanto de territorios como de posición social, terminaron por encontrarse en el camino y decidieron unirse para formar una familia, hace aproximadamente 63 años. Mi abuela, como mujer de buena familia, recibió por parte de su padre una casa en el sector de “La linda” en la ciudad de Manizales; una casa cafetera, grande, de amplios corredores, con una buena vista debido a su ubicación topográfica y todas aquellas características que hacen que este tipo de viviendas hagan parte hoy del paisaje cultural cafetero. Pero para mi abuela, quien estaba enseñada a seguir órdenes principalmente de hombres sin objeción alguna, fue persuadida por su esposo a vender la casa con el fin de comprar un camión, lo cual mi abuelo consideraba que podía ser un negocio próspero, aunque aquello no podría estar más alejado de la realidad. Este camión les causó todo tipo de dificultades, hasta que finalmente los dejó en la quiebra. Este fue el inicio de lo que mi abuela llama “rodar y rodar” de casa en casa,
112
viviendo ya fuera en arriendo o en alguna de las fincas de su padre, lo que ella denomina “vivir de arrimado”. Después de que según ella soportaron toda clase de desplantes y humillaciones, como un alivio casi inesperado, encontraron una persona dispuesta a cambiar aquel camión averiado por “una tierrita” en uno de los rincones de la ciudad de Manizales, el barrio minitas, un barrio emergente que era además el último barrio del nororiente de la ciudad. Mi abuela ni siquiera quiso ir a ver el sitio, mi abuelo le decía que debía ir a verlo por que ella estaba enseñada a vivir en unos lugares muy buenos, pero mi abuela decía que después de todo, cualquier sitio que fuera solo de ellos estaría bien para ella. Al llegar, se encontró con que aquello era un pedazo de tierra, en “la peor” esquina de Minitas, con algo que aún no era casa si no que era apenas una ramada. Tres habitaciones hechas en bloque de cemento, las tejas apoyadas sobre los muros. Una de las habitaciones se inundaba, parecía una piscina cada que llovía, las otras dos estaban forradas por detrás con latas sacadas de canecas y la cocina era hecha con esterilla, lo demás era un solar grande lleno de basura que los vecinos tiraban allí. Aun así, dice mi abuela que sintió una alegría infinita al llegar allí, sea como fuere aquel rancho era suyo y allí pudo criar no solo a sus diez hijos sino también a sus nietos y también algunos pollos de engorde. Con el tiempo, toda la vivienda se fue reconstruyendo en bahareque, sistema constructivo tradicional que implementa guadua y madera. Guadua que era recolectada de la finca del padre de la abuela y hecha con el esfuerzo del abuelo con sus propias manos y a la imagen y semejanza de lo que para él debía ser una casa. Ese fue el inicio de la casa de palo, lugar de muchas vivencias, bautizado por una de las primas, que cuando su mamá la llevaba de viaje, al volver siempre decía: por fin vamos para la casita de palo. Allí, 53 años después se siguen construyendo historias, y no solo historias, pues la casa misma ha sido objeto de un sinnúmero de modificaciones, muros se construían y otros se derrumbaban, se cerraba una puerta para abrirla en otra parte, se cambia el piso, se cambia el cielo raso, se mueve la cocina, se mueve el baño etc. Todo como si la casa misma de alguna manera tuviera vida y se fuera adaptando a la nueva situación cada que la familia de alguna forma se transformaba. Ahora la casa de palo ya no es de palo, ahora es la casa de ladrillo, modificada nuevamente y así permanecerá hasta nuevo aviso, sin embargo, en el fondo siempre será la casa de palo, eL lugar de los recuerdos, el lugar de la eterna infancia.
114
Do it 1. En la noche, ingrese a una casa vacía, lleve con usted un encendedor. 2. No encienda ninguna luz eléctrica. 3. Recorra la casa en la penumbra, no use el encendedor. 4. De tres puntapiés sobre las paredes que, a su parecer, no deberían estar allí. 5. De tres palmadas sobre los espacios donde, a su parecer, debería haber una pared. 6. Silbe tres veces frente a las paredes para insertar ventanas, cuatro para insertar puertas. 7. Para eliminar todas las paredes interiores de un grito largo, tan largo como pueda. 8.Puede crear nuevas acciones para insertar nuevos elementos. Por ejemplo, sacar la lengua tres veces para crear una columna o bostezar tres veces para quitarla. 9. Imagine la casa a plena luz del día, imagínela con sus cambios. 10. Pregúntese qué historia le cuenta la nueva casa, si no le cuenta ninguna, vuelva a iniciar. 11. Cuando haya terminado de recorrer y remodelar la arquitectura de la casa, abandónela. 12. No olvide dejar el encendedor reposando en su interior.
(Gustavo Arias)
VESTUARISMO
Confección en la producción y la obra artística Alexander Ortiz Bedoya Vesturismo, Confección en la Producción y en la Obra Artística es un proyecto de investigación creación que propone crear una experiencia plástica y artística desde el Vestuarismo como neologismo y movimiento, que estudia el vestido como soporte de la íntima comunicación y expresión plástica y artística del usuario que lo porta o comporta o del autor que construye su propio lenguaje de expresión. Así mismo, como todo este conocimiento de base permite la concepción y confección de una obra de creación artística que se expande desde el cuerpo al objeto y el espacio, se resuelven desde la mirada del arte, el diseño y la artesanía. La propuesta de la obra consta de tres componentes: (1) Retrospectiva/Experiencias hacia la construcción del Vestuarismo. (2) Piel Indumentaria/Obra de interrelaciones entre el objeto-producto, el cuerpo performativo en el espacio intervenido. (3) Panel Académico: Proceso de mediación del Vestuarismo: Confección de la producción en la obra artística.
117
Glosario ATAVÍO
Perlas, cascabeles, hilos de colores, cuentas, mostacillas, plumas, botones, hebillas, prendas que cuelgan con símbolos sobre cuerpos, elementos que no son sin el gesto y el movimiento. El atavío no está completo sin la postura, el cuerpo que porta el tótem, el ritual que lo pide, el baile que lo llama, la fiesta que lo hace y la costumbre que lo reclama. Que en el cotidiano más elemental, brilla con baño de eclipse, sin importar su materialidad para desencajar con rotunda importancia y artificio abriendo portales, vistiendo la presencia y acompañando a lxs seres. (Natalia López)
PIEL INDUMENTARIA
Cuero de animal, piel de animal, nuestra piel, cuerpos desnudos, cuerpo humano, somos piel, somos cuero. Usar formas danzando en medio de colores y oscuridad, descubrir la geometría. De repente, bailar con animales en medio de rituales. Pensar que somos bestias disfrazando nuestros cuerpos. Volver al origen, a lo que somos y preguntarnos ¿De qué estamos hechos? ¿Cómo nos vemos? ¿Qué color tenemos? Bailar sin piel, sin ataduras, girar y perderse en los cuerpos, poder contarlo, sin ropa-sin piel. (Ana Sofìa)
VESTIDO MANIFIESTO
Nos vemos y nos leemos, piel vestimentaria, atávicos revestimientos, pellejo hecho vestidos y desvestidos. Vestuarismo o los mutuos transvestimientos, metaindumentaria que habla de usted y de mi, intersticio, seducción suspendida en el portar y comportar o en el ser o aparentar ser. Atavío rescoldo de la autenticidad.
118
Confeccionar desde lo propio PornoTerror - FashionRaw PornoTerror es una propuesta de vestuario y estilismo artístico que surge como gesto contestatario, pero al mismo tiempo de una inquietud frente al tema de la sexualidad, la identidad y la autenticidad del individuo. Sexo y pornografía aún son temas controversiales y en la mayoría de los casos vedados y no asumidos.
119
Confeccionar desde el diseno
Fashion Week Latino 2001 / re-nacer-re-hacer Diseño de Colección
O
O
120
O
O LEXANDER
RTIZ
Confeccionar desde lo artesanal
Taller Su Escarcela
O
Imagen corporativa, investigación y desarrollo de productos, de accesorios blandos y estructurados
121
RTIZ
O
O LEXANDER
Confeccionar con el otro
122
Confeccionar desde lo escenico
HUELLAS DIGITALES EXPERIENCIA DESDE LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y EL VESTUARISMO Desde la dirección artística y el vestuarismo se indaga por el cuerpo humano que se encuentra austero y limitado por sus circunstancias sociales. Todo esto como parte del proceso de investigación para llegar a la configuración y vestuario del grupo de artistas del centro de atención especializado (CAE) La Primavera.
123
Proyecto:
5 EXPERIENCIAS, 5 ESPACIOS, 5 MOVIMIENTOS
Temperamento Tanguero
Confeccion intima UN ACTO DESDE LA ENTRAÑA He ido involucrando procesos de investigación y creación interdisciplinar, en los que se conjugan historias referenciadas y autobiográficas, en pleno movimiento de danza improvisación y música experimental en la que acontece un cuerpo energético, aquietado y en otros momentos convulsionado que en su vehemencia la memoria se activa, ritualiza y camina...
128
Extensiones de Piel PROPUESTA DE OBRA
Do it 1. Debes sentir interés por temas como el vestuario, la creación artística y/o la confección. 2. Después, comienza a experimentar con delicadeza, materiales para confeccionar, producir y crear piezas que se puedan vestir. 3. Piensa en el quehacer del artesano y en cómo lleva a cabo sus artesanías. 4. Es importante reiterar en la necesidad de delicadeza, pero ahora se le debe añadir la importancia de la precisión. Ambas, proezas de los artesanos. 5. Realiza la retrospectiva de la experiencia que has vivido con la confección, la producción y la artesanía, eso te permitirá explotar aún más la creatividad a la hora de crear. 6. De esa manera, idealmente, podrás crear una pieza propia, que beba de todo el conocimiento y la experiencia que obtuviste. 7. Propón diálogo, diálogo entre la creación y el espectador; tu y la creación y el espectador y tú. (Mariana Ariza)
1. Realizar una retrospectiva de todos los trajes, disfraces, vestimentas, atavíos, vestuarios etc. significativos usados en su vida. Escogiendo tres únicamente. 2. Ir de viaje a tres lugares específicos usando en cada lugar uno de esos trajes (cualquier tipo de lugar) 3. Aún de viaje y sin quitarse su atuendo, busque a las personas que confeccionan o tienen que ver con los trajes típicos o prendas usadas en festivales o carnavales de ese lugar y converse con ellas. 4. Al volver, invite a una cita en el museo del traje en Bogotá a mínimo dos diseñadorxs de modas y hablen de su proyecto. 5. Escoger tres obras de arte de cualquier tipo y proponer una experiencia artística desde el diseño y la artesanía para confeccionar un vestuario que pueda ser la representación de las obras. 6. Para finalizar, invite a las personas que conoció en el viaje, a lxs diseñadorxs de modas y más amigxs a un panel de conversación en su casa, para mostrar sus nuevas creaciones, comentar la experiencia de los viajes y mostrar los vestuarios usados. Procure que la reunión termine en una fiesta o ejercicio performático. (Natalia López)
Ex-libris
La presente publicación reviste gran interés, en tanto se configura en significado y significante en sí misma. El ex libris presentado es producción de pensamiento, imagen, sonoridad, espacialidad que posibilita un habitar para el lector. La relación enseñanza-aprendizaje habilita generación de conocimiento desde las estéticas contemporáneas. En este sentido, es un rincón que acoge, pero también es objeto que ocupa. Hablar de aquello contemporáneo desde lo contemporáneo se convierte en una apuesta que busca mantenerse de manera permanente para cada una de las cohortes que pasen por el Seminario de Estéticas Contemporáneas de la Maestría en Artes de la Universidad de Caldas. Daniel Enrique Ariza Gómez