Pedro Luis Tello Bullón
1
Azulejo: El término azulejo deriva del árabe الزليجaz-zulaiŷ (piedra pulida), se refiere a una pieza de cerámica de poco espesor, generalmente cuadrada, en la cual una de las caras es vidriada.
a América
España Italia
Bizancio Nemrud
Ninive Persépolis
<<
Egipto
Ur
Uso en América
Habitantes de Mesopotamia 3000aC
1500aC
Sumerios
1250aC
Asiria (Egipto)
Ya se dominaba la técnica del vidriado y se conseguía fabricar perlas de vidrio.
En el periodo conocido como Nuevo Imperio descubrieron una forma diferente de vitrificar
Ninive
Nemrud
En estas ciudades, se empezó la fabricación de baldosas a modo de azulejos.
612aC
539aC
SIIIdC
SXIdC
Constantinopla Ocupación de árabes Las paredes del palacio Se usaron Máxima esplendor del azulejo. en España Babilonia
Persas
Destaca en Constantinopla la de Darío I, (Palacio de azulejos para interiores. puerta de Ishtar del templo de Persépolis), fueron decorados con azulejos. Generalmente Marduk. con motivos religiosos, por ejemplo en Santa Sofía
SXIIdC
1606
1620
España
Virreinato del Perú
Lima
Esta técnica penetra pronto en la Península Ibérica Empezando en la Mezquita mayor de Sevilla.
Se manda a traer azulejos para el claustro de Santo Domingo. Y luego con un concierto limense se fabrican azulejos en Lima