


La comunicación lo es todo. Podemos dar fe de ello tras más de cuatro décadas de experiencia, prestando apoyo al sector deportivo para, a través de la elección de los mensajes adecuados, impactar en el receptor para trasladarle el mensaje que desea transmitirle el emisor. Y por eso nos sorprendió que, a mediados de enero, desde un organismo internacional de cierta entidad se lanzara una llamada desesperada, de la que no pudimos evitar hacernos eco en nuestros medios digitales. Porque, en ocasiones, si no se modula el mensaje, el resultado es el contrario al deseado.
Nos referimos a una declaración, más asimilable a un grito de socorro que a unas manifestaciones institucionales como las que se pretendía, por parte de quien se halla al frente en estos momentos del Grupo Europeo de Outdoor. El portavoz venía a subrayar la necesidad de prestar apoyo incondicional al certamen profesional en torno a las actividades al aire libre, convocado en Múnich (Alemania). El tono que desprendía el comunicado era suficientemente elocuente del nerviosismo instalado en esa entidad que aglutina a las firmas líderes del segmento del outdoor. La falta de estructuración del mensaje, y la adecuada revisión por parte de un profesional de la comunicación se traducía, finalmente, en el desconcierto, ya que, si bien se aseguraba que, en la fecha de lanzamiento, el nivel de contrataciones superaba al de doce meses antes, posteriormente se afirmaba que “el nivel general de compromiso de la industria sigue siendo inferior al esperado”.
Al cierre de esta edición ignoramos cuál ha sido la reacción del sector frente a esa nota desperada, pero nos tememos que su emisión se habrá revelado contraproducente. Contrariamente, en la feria de Milán hemos podido constatar que, pese a las dificultades habidas en estos últimos años, la organización ha sabido rehacerse y atraer a los profesionales a ese punto de encuentro, con la vista puesta ya en septiembre para celebrar la edición del centenario. Con la misma ilusión que, nosotros, encaramos una nueva edición de los Premios Diffusion Sport, convencidos de estar prestando un servicio de alta utilidad a la industria y al retail de nuestro sector, brindándoles una plataforma acorde a sus necesidades y un magnífico escaparate para sus marcas.
FERIAS
THE GLOBAL SOURCES
SPORTS & OUTDOOR SHOW
Fechas:
Del 27 al 30 de abril.
Lugar: Hong Kong (China).
EUROBIKE
Fechas:
Del 25 al 29 de junio.
Lugar: Fráncfort (Alemania).
ISPO SHANGHAI
Fechas:
Del 4 al 6 de julio. Lugar: Shanghai (China).
MICAM MILANO
Fechas:
Del 7 al 9 de septiembre. Lugar: Milán (Italia).
ISPO MUNICH
Fechas:
Del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
Lugar: Múnich (Alemania).
TECHTEXTIL
Fechas:
Del 21 al 24 de abril de 2026.
Lugar: Fráncfort (Alemania).
EVENTOS
PREMIOS
DIFFUSION SPORT 2025
Fecha:
3 de abril.
Sede: Sala Truss del Movistar Arena de Madrid.
SPORTS SUMMIT MADRID
Fechas:
18 y 19 de junio de 2025.
Sede: Madrid.
CITAS DEPORTIVAS
RELEVANTES
FINAL FOUR EUROLEAGUE
Fechas:
Del 23 al 25 de mayo.
Sede: Abu Dhabi.
FINAL WOMEN’S CHAMPIONS LEAGUE
Fecha: 24 de mayo.
Sede: Lisboa.
FINAL
UEFA CHAMPIONS LEAGUE
Fecha:
31 de mayo.
Sede: Múnich (Alemania).
MUNDIAL DE CLUBES DE LA FIFA
Fechas:
Del 14 de junio al 13 de julio.
Sede: Estados Unidos.
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO
Fechas:
Del 6 al 22 de febrero de 2026.
Sede: Milán Cortina (Italia).
Diffusion Sport no se responsabiliza de las alteraciones que puedan sufrir las convocatorias reflejadas. Se recomienda consultar la Agenda habilitada en la web diffusionsport.com.
El éxito de las conversaciones con profesionales, amigos o pareja depende de exhibir una capacidad de comunicación convincente. Juan Vizuete, especialista en comunicación, descubre lo que hay que saber para transmitir las ideas de forma persuasiva y lograr el objetivo propuesto. Estructurar eficazmente los mensajes, controlar la comunicación no verbal, dominar las emociones o usar correctamente la pausa son algunas de las herramientas presentes en este libro de HarperCollins que analiza, también, la evolución de los consumidores.
Nº 548 / MARZO/ABRIL 2024
www.diffusionsport.com
EDITA
Peldaño Media Group, S. L
DIRECTORA DE DIFFUSION SPORT
María Muñoz mmunoz@peldano.com
RESPONSABLE DE CONTENIDOS
Jordi Vilagut jvilagut@diffusionsport.com
CONSULTOR DE COMUNICACIÓN
Jorge Cobos jorgecobos@diffusionsport.com
CUSTOMER SUCCESS AGENT
Carmen López carmenl@peldano.com
JEFE DE PRODUCCIÓN
Miguel Fariñas
HEAD OF DESIGN
Juan Luis Cachadiña
VISUAL DESIGNER
Débora Martín, Cristina Corchuelo
SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN suscripciones@peldano.com 902 35 40 45
PRECIO DE SUSCRIPCIÓN:
España: 1 año (40 €) · 2 años (79 €)
Europa: 1 año (73 €) · 2 años (135 €)
Resto: 1 año (91 €) · 2 años (167 €)
DEPÓSITO LEGAL
M-6606-2015
CONTACTO mail@diffusionsport.com
GRAN ANGULAR: El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes , reivindicó el carácter tractor del deporte en la inauguración oficial de la tercera edición de Fitur Sports.
XTI
Ignacio Díez , director financiero de Atmósfera Sport , nos habla de la evolución de esta central.
P residente: Ignacio Rojas | CEO: Lourdes Álvarez | D irector financiero y de talento: Daniel R. Villarraso
Director de marca y estrategia: Eneko Rojas | Director de estrategia de contenidos: Adrián Beloki
Directora de estrategia comercial: María Rojas | Directora de marketing: Miriam Egea
Directora de eventos: Yaiza Pascual Avda. del Manzanares, 196 | 28026 Madrid | 914 768 000 www.peldano.com
AVISO LEGAL Y TRATAMIENTO DE DATOS:
La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista, y la responsabilidad de los mismos recae, exclusivamente, sobre sus autores. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley, y en el caso de hacer referencia a dicha fuente, deberá a tal fin ser mencionada DIFFUSION SPORT editada por Peldaño en reconocimiento de los derechos regulados en la Ley de Propiedad Intelectual vigente, que como editor de la presente publicación impresa le asisten. Los archivos no deben modificarse de ninguna manera. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com / 917 021 970 / 932 720 445). De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, y de conformidad con la legislación nacional aplicable en materia de protección de datos, le recordamos que sus datos están incorporados en la base de datos de PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., como Responsable de Tratamiento de los mismos, y que serán tratados en observancia de las obligaciones y medidas de seguridad requeridas, con la finalidad de gestionar los envíos en formato papel y/o digital de la revista, de información sobre novedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otras entidades, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés, de conformidad con el consentimiento prestado al solicitar su suscripción expresa y voluntaria a la misma, cuya renovación podrá ser requerida por PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L. en cumplimiento del citado Reglamento. Le informamos que podrá revocar dicho consentimiento, en cualquier momento y en ejercicio legítimo de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y olvido, dirigiéndose a PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., Avda. Manzanares, 196. 28026 Madrid, o al correo electrónico distribucion@peldano.com.
Cristina Álvarez , directora general de Anita Spain , revela el deseo de la firma de soluciones para la mujer de introducirse en el sector especializado de deporte.
Albert López , gerente de Bettobcn , pone de relieve que los Premios Diffusion Sport permitirán consolidar el posicionamiento de CMP en el mercado.
006 GRAN ANGULAR
El turismo deportivo, a examen
016 PUNTO DE VENTA
Intersport niega liquidación [18]
Entrevista a Carlos Tejero [20]
020 PRODUCTO
Adidas balón Mundial Clubes
Hi-Tec, outdoor en verano [21]
027 EMPRESAS
Entrevista Marta Bombardó [30]
Entrevista a Enrique Llorens [32]
034 AFYDAD
Spain is Sport Women
036 INFORME NPD
Facturación running, estancada
037 MONOGRÁFICO
Running
044 DIRECT. EMPRESAS
046 TRIBUNA
Firma invitada: Xavier Marcet
Fir ma invitada: Jorge Mas [48]
Fir ma invitada: M. Soler [50]
El Marcador: Juan Surroca [52]
053 LO + LEÍDO EN RED
054 TECH SHOP
Tienda deporte pierde encanto
055 COYUNTURA
Madrid y City empujan el fútbol
058 SALONES
Global Sources Sports&Outdoor
063 INTERNACIONAL
El textil de fútbol crecerá un 6%
066 EN EL PÓDIUM
EJ.V. MADRID
l presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, fue el encargado de inaugurar oficialmente la tercera edición de Fitur Sports, foro profesional del turismo deportivo impulsado por Spain is Sport-Afydad y celebrado en el marco de la Feria Internacional del Turismo, en el recinto de Ifema, en Madrid. En su intervención, Rodríguez Uribes destacó que «el deporte tiene un indudable carácter tractor» para la economía, después de haber recordado que la Ley del Deporte otorga a esta actividad tres dimensiones: la del Derecho Universal de los Ciudadanos a su práctica, la del conjunto de valores que reúne y la de la industria. El mandatario rememoró, asimismo, que con ocasión de la pandemia, el deporte se erigió
en una de las 10 políticas tractoras, siendo España el único país en Europa que le otorgó esta condición, subrayando la importancia que el Gobierno le concede. Igualmente, informó que, desde 2018 y hasta 2024, el Ejecutivo ha invertido en deporte una cifra histórica cercana a los 2.000 millones de euros.
«SE APUESTA POR UNA MAYOR CALIDAD, POR LA SOSTENIBILIDAD Y POR LA DESESTACIONALIDAD»
El presidente del CSD admitió que «la suma de turismo de naturaleza y turismo deportivo aún está lejos del turismo de sol y playa o del turismo cultural, pero tiene un enorme potencial de crecimiento y se está en buen camino» para recortar esa distancia. Asimismo, José Manuel Rodríguez Uribes señaló que, con el turismo deportivo, «se apuesta
por una mayor calidad, por la sostenibilidad y por la desestacionalidad»
El directivo manifestó el propósito gubernamental de «apoyar los grandes eventos internacionales para mostrar que hacemos las cosas bien», mencionando algunas citas relevantes, como la final femenina de la Champions League celebrada en Bilbao, la Copa Davis en Málaga, la Copa America en Barcelona o los grandes premios de motociclismo o Fórmula 1.
«MEJOR QUE LLEVAR LOS EVENTOS DEPORTIVOS FUERA, ES TRAERLOS AQUÍ»
Si bien recientemente se trasladó la Supercopa de España a Arabia Saudita, Rodríguez
Uribes manifestó que, «mejor que llevar los eventos deportivos fuera, es traerlos aquí». En este sentido, Rodríguez
Uribes recordó que, «en los próximos años, España va a ser sede de varios campeonatos internacionales, como la final de las Series Mundiales de triatlón (Pontevedra), el Mundial de clases olímpicas de vela (Valencia), el Mundial de piragüismo (Lleida), el Europeo de atletismo en pista cubierta (Valencia) o el Europeo de balonmano masculino (junto a Portugal y Suiza). Cinco años de trabajo que culminarán en 2030 con el Mundial de fútbol compartido con Portugal y Marruecos, el reto más importante en materia deportiva desde los Juegos de Barcelona’92»
Según el último Anuario de Estadísticas Deportivas, 5,3 millones de viajes en España estuvieron motivados principalmente por el deporte en 2023, con un gasto asociado de 2.845 millones de euros, lo que supone el 4,2% de los viajes de ocio de los residentes en
España y el 1,2% de las visitas extranjeras. Por ello, el presidente del CSD quiso destacar «el peso creciente del deporte en el PIB de nuestro país y en el empleo». Y es que, en 2023, el empleo vinculado al deporte en todos sus ámbitos alcanzó la cifra récord de 246.700 personas, mientras que el número de empresas dedicadas a este sector se situó en 41.180.
«ES FUNDAMENTAL SU ROL A NIVEL REPUTACIONAL»
José Manuel Rodríguez Uribes finalizó su alocución advirtiendo de otro papel importante de los eventos deportivos organizados por España. «Es fundamental su rol a nivel reputacional». Del mismo modo que lo es la participación de los atletas y equipos españoles en las grandes manifestaciones deportivas, proyectando la imagen de nuestro país. «Somos el país europeo con más presencia en los deportes de equipo en los Juegos Olímpicos», declaró con orgullo. Al margen del discurso del presidente del Consejo Superior de Deportes, merece la pena destacar las intervenciones de los diferentes ponentes que participaron en esa inauguración. En primer lugar, tomó la palabra Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo
de Ifema, quien destacó que «el turismo deportivo contribuye a desestacionalizar los destinos turistícos y su actividad tiene un impacto en la economía local. Existe una conciencia creciente, asimismo, del impacto positivo que tienen los eventos deportivos» en su entorno inmediato.
«NUESTRO COMETIDO COMO PROFESIONALES DEL MERCADO DEPORTIVO SERÁ QUE PASEN COSAS, PERO CON SENTIDO»
Por su parte, Andrés de la Dehesa, presidente de Spain is Sport-Afydad (asociación impulsora del evento), animó a los distintos actores a «trabajar de forma colaborativa y transversal, poniendo el futuro en la agenda del presente»
El presidente de la Asociación del sector deportivo manifestó que las «tendencias tecnológicas no deberán menguar la capacidad de las personas. Nuestro cometido como profesionales del mercado del deporte será que pasen cosas, pero con sentido». De la Dehesa subrayó también que «la oportunidad del turismo en la era de la inteligencia artificial tiene que ver con las personas, pues somos los que hacemos que las cosas pasen. No existe algoritmo para el sentido común»
«DEPORTE Y TURISMO NO SON INDEPENDIENTES»
Mientras, Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, apuntó que «deporte y turismo no son independientes, sino pilares socioeconómicos y culturales básicos. Forman parte de nuestra manera de relacionarnos y de nuestra cultura e identidad colectivas»
En este sentido, Cierco puso en valor el carácter tractor de España de turistas a través del deporte, remitiéndose a
los datos del Instituto Nacional de Estadística en virtud de los cuales 5,3 millones de viajes a España estuvieron motivados por el turismo deportivo, «con todo lo que conlleva para la creación de empleo en territorios con poca capacidad para atraer turismo convencional»
«EL BINOMIO TURISMO-DEPORTE TIENE UN GRAN PODER TRANSFORMADOR»
El directivo de la CEO aludió al poder inspirador del deporte,
«por los valores de resiliencia, disciplina, esfuerzo, sacrificio, capacidad de superación… El turismo busca reflejarse en esos valores y el binomio turismo-deporte tiene un gran poder transformador»
«España -añadió Juan Cierco- tiene una capacidad enorme para liderar el turismo deportivo a nivel global», antes de aportar otro interesante dato, como es que, en 2023, se contabilizaron en España 3,8 millones de personas que practica-
ron el senderismo o actividades en la montaña. En este sentido, el presidente del Consejo de Turismo de la CEOE también quiso aludir a la sostenibilidad, «que es clave en el futuro»
«NO ES DE EXTRAÑAR QUE TURISMO Y DEPORTE VAYAN DE LA MANO»
Finalmente, Enrique Ruiz de Lera, director de Marketing de Turespaña, advirtió que «nuestro país es líder en tres cosas:
turismo, deporte y gastronomía. Así las cosas, no es de extrañar que turismo y deporte vayan de la mano» Ruiz de Lera anunció que este año Turespaña va a promocionar por todo el mundo más de 200 actividades de turismo deportivo. El directivo se mostró convencido que este año España alcanzará los 100 millones de turistas por primera vez, tras haber sumado 94 millones en 2024. «Llega el momento de gestionar el modelo turísti-
co, y el deportivo se caracteriza por tener mayor conciencia medioambiental, por destinar mayor gasto en destino, por revelarse más atractivo para las empresas de servicios…»
Enrique Ruiz de Lera finalizó su exposición anunciando una nueva campaña internacional de slow travel, «con el objetivo de promover estancias más largas y actividades distintas a las tradicionales: mucho senderismo, ciclismo y mountain bike, surf, kayak…»
EuroVelo, la red transfronteriza de rutas ciclistas de larga distancia que atraviesan Europa, tuvo un especial protagonismo en una de las mesas redondas de Fitur Sports. Dicha red es un proyecto iniciado por la Federación Europea de Ciclistas y que suma unos 90.000 kilómetros de rutas. «La bicicleta es un motor de desarrollo económico», manifestó Pau Ramon, EuroVelo Projects & Partnership Coordinator, quien aludió a algunos de los proyectos que se están desarrollando, entre ellos uno consistente en una ruta de unos 3.000 kilóme -
tros de longitud, siguiendo el trazado del antiguo Telón de Acero, y asociado a modelos de negocio más sostenibles. Asimismo, mencionó otra iniciativa impulsada al sur del Báltico «que tiene como objetivo apoyar a las empresas locales»
PROMOCIÓN DE ITINERARIOS Y DESTINOS
También se refirió a las rutas que discurren por España, las dos útlimas de las cuales proyectadas en el Atlántico y en el Mediterráneo. «Desde Pedal Spain, intentamos promover con señalética itinerarios y destinos aprove -
chando la infraestructura por donde pasa EuroVelo», declaró Belén Calahorro, coordinadora de Eurovelo España. Pedal Spain reúne a una docena de entidades del tejido empresarial y asociativo que conforman un proyecto cuyo principal objetivo reside en impulsar el cicloturismo en la geografía española.
Belén informó que la Unión Europea «invirtió 2.000 millones en proyectos orientados a peatones y bicicletas entre 2014 y 2020». En esta mesa redonda moderada por Pedro Nebot Costa, director de Turesport, esta profesional destacó, además, «la reducción de la brecha de género que se ha detectado en el uso de la bicicleta» gracias a este tipo de actuaciones.
«ESPAÑA VA POR BUEN CAMINO»
Igualmente, elogió los 5.000 millones de euros destinados por el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en la Estrategia Estatal de la Bicicleta, aunque, a su entender, todavía es insuficiente. Pese a todo, «España va por buen camino, mejorando, pues se detecta una positiva
evolución en los últimos años -opinó Pau Ramon-. Pero no solo se necesitan inversiones públicas, sino que las autoridades crean en el cicloturismo y, también, que las empresas apoyen la construción de itinerarios»
En este sentido, Rubén Martínez, presidente de la Asociación de Empresarios del Sector del Turismo Activo y Ecoturismo, destacó que «este tipo de itinerarios e iniciativas necesitan servicios e infraestructuras de apoyo», a lo cual, Daniel Sancha, responsable de Juventud y Deportes de la Diputación de Albacete, dijo que «nos encontramos en un momento clave para dar un salto de calidad. La gente busca experiencias con la familia para disfrutar los fines de semana»
Daniel Sancha reveló que esa Diputación ha asfaltado la mitad de las rutas, además de haber señalizado los puertos para fomentar la atracción cicloturística. «La repercusión económica siempre es importante -confirmó-. Nos beneficiamos de más de 45.000 participantes en cicloturismo y cada euro invertido repercute en el territorio con entre 4 y 5 euros»
La desestacionalización constituye uno de los desafíos del sector deportivo; tanto para determinadas empresas especializadas en un determinado nicho vinculado estrechamente a una época del año (esquí, por ejemplo) como para ciertos puntos de venta, la actividad de los cuales está ligada a la temporada turística, ya sea de verano o de invierno. Ese aspecto se puso en valor en una de las mesas redondas de la tercera edición de Fitur Sports y que le correspondió moderar a Diffusion Sport. El debate giraba en torno a la hibridacion de servicios en turismo activo y en cómo el turismo y el deporte pueden aprovechar las sinergias en el ámbito del cicloturismo. «El gran reto de la desestacionalización es disponer de profesionales competentes todo el año, y si no puedes garantizarles empleo todo el año… -apuntaba precisamente Francisco Comas, director de Exciting Events y Copos Ski & Bikes-. De este modo, puedes formarles en esquí para atender la demanda de invierno y en mecánica de bicicletas para prestar servicio en verano» Corroboraba esas necesidades Raúl Falconero, CEO y fundador de Cycling No Limit Group, quien certificaba que «existe una necesidad de disponer de personal formado. La problemática en ocasiones es no tener el personal dónde y cuándo se necesita. Estamos trabajando duro para conseguir personal formado. Desde Spain is Bike miramos de liderar el tema de la formación, ya que existe esa demanda. Falta mucho per-
sonal cualificado. Cada zona geográfica tiene sus peculiaridades a nivel de carencias de personal, como en determinadas zonas despobladas»
Por su parte, Joan Terradas, CEO y cofundador de la compañía de desarrollo de software Sport&Apps, admitía que «la temporalidad en Mallorca es muy extrema, pero cuando facilitas al usuario esos servicios se consigue desestacionalizar el turismo» Joan reveló que «trabajamos con una cadena de hoteles con integración de software y en 2024 formalizaron 10.000 reservas. En total, 240 días de reservas de bicis con esa integración. No se trata solo disponer de gestión de software en la tienda, sino que el valor añadido reside en las integraciones con otros servicios. En el futuro, esa integración es lo que permitirá dar visibilidad al sector hotelero, incluso al pequeño establecimiento, sea urbano o rural»
Raúl Falconero admitió que las agencias de viajes no disponen en ocasiones de personal suficientemente formado debido a las constantes y exigentes regulaciones. Lo mismo ocurre con la falta de mecánicos ciclistas, «ya que la sofisticación de las bicicletas reclama un mayor conocimiento técnico y faltan especialistas. A través de Spain is Bike, vamos a impulsar iniciativas con las Comunidades Autónomas y el Gobierno español para captar nuevo talento y brindar formación gratuita. Hace falta un cambio generacional, porque la edad media de los mecánicos es alta»
«EL CICLOTURISMO NO ES UN MERCADO INMEDIATO»
Joan Terradas apuntó la necesidad de «crear determinadas redes, con infraestructuras que incluso puedan prestar servicio a quienes quieren disfrutar del cicloturismo por su propio pie. Ahora bien, el cicloturismo no es un mercado inmediato, de ahí el escepticismo de ciertos empresarios a la hora de invertir en ese tipo de iniciativas» Raúl recordó que «el perfil del cicloturista es antagónico al del turista convencional. No tiene nada que ver, pues suele responder a un perfil que destina un mayor gasto, con un equipamiento más sofisticado, tanto en lo que respecta a la bicicleta como a las prendas». Por otra parte, Falconero añade que, «ya sea cicloturismo familiar o cicloturismo deportivo, o cicloturismo deportivo, muestran mayor sensibilidad con el medioambiente. Y están dispuestos a pagar más por producto sostenible, elevando el ticket medio en el punto de venta»
«CADA VEZ BUSCAN MÁS ENDURO Y EXPERIENCIAS MÁS SALVAJES»
Comas se refirió a su experiencia específica en el lerida-
no valle de Aran, donde quienes alquilan servicios ciclistas «cada vez buscan más enduro y experiencias más salvajes, trasladándolos incluso en helicóptero a una cima. Todo eso comporta un incremento de presupuesto»
Francisco reconocía asimismo que «rutas como Era Roda o Pedals de Foc han contribuido a repoblar zonas que habían quedado abandonadas». En cualquier caso, este profesional se felicitaba de la desestacionalización conseguida con su punto de venta Copos, inicialmente oriendo a los deportes de invierno y que, actualmente, compatibiliza la oferta para la actividad en la nieve con la del ciclismo.
«En el Valle de Aran, el monstruo del esquí es una evidencia, pero cada vez vemos otro perfil de usuario, como es el ciclista. Antes no disponíamos de apartado de bicis y ahora sí, y una cosa alimenta la otra, porque incluso en verano vendemos esquís».
«PARA LAS MARCAS, EL ALQUILER ES UN ESCAPARATE»
Raúl Falconero recordó que, «para las marcas, el alquiler es un escaparate, de cara a que el usuario pueda acabar adquiriendo una de esas bi -
cicletas». Corroboraba esa circunstancia Francisco Comas, apuntando que «resulta interesante no prolongar el ciclo de vida esas bicicletas de alquiler en la tienda para evitar problemas mecánicos. Es rentable ofrecerlas a quien las ha alquilado para que pueda adquirirlas. En especial si son endureras, cuando se las somete a retos más desafiantes y ambiciosos»
Joan Terradas declaraba que, en toda esa actividad, «los datos son en definitiva claves, pues hasta la altura del sillín es relevante. Trabajamos los datos para poder satisfacer óptimamente nuestros clientes, para poder anticiparnos a sus necesidades. Así, sabemos con qué antelación realizan la reserva cada perfil en función de su nacionalidad y, de este modo, podemos,
también, adaptar nuestras campañas de marketing»
«LA
ES DE 400 EUROS»
El CEO de Sport&Apps añadió que, «con Spain is Bike, procuramos aprovechar la temporada inversa, desplazando flotas a determinados puntos, aprovechando la automatización y los datos y sabiendo donde habrá demanda en una etapa determinada» Terradas, que advirtió que «cada vez se cuida más el disponer de bicicletas más renovadas», reveló, asimismo, que «en Mallorca, la media de gasto de equipamiento por cicloturista es de 400 euros, y eso sin contar lo que destina después en la tienda en suplementación, que
pueden ser 25 o 30 euros diarios adicionales»
El CEO de Sport&Apps también admitió que, «cuanto más se facilita la experiencia al usuario y se unifica la experiencia se favorece esa práctica y las cifras de resultados» Terradas reivindicó la integración, para que los clientes no tengan
«que ir a buscar un hotel por un lado, una tienda de alquiler de bicis por otra, y un ‘delivery’, más allá» Joan se refirió a las sinergias que, en Mallorca, se detecta con otras actividades, como la náutica: «Por la mañana van con la bici, después comparten una paella y, por la tarde, un itinerario en yate»
La bicicleta eléctrica acabó convirtiéndose en protagonista en Fitur Sports. El artífice de poner en valor la modalidad eléctrica del ciclismo fue Carlos Coloma , medallista olímpico que, en 2016, coincidiendo con el bronce cosechado en Rio de
Janeiro, puso en marcha Territorio Coloma, una iniciativa para brindar experiencias ciclistas en su entorno geográfico, la Rioja.
«Con Territorio Coloma damos a conocer en profundidad la geografía riojana aprovechando el mountain bike a través de eventos familia -
res, de viernes a domingo, de carácter no competitivo»
El proyecto ofrece hasta tres recorridos segregados, cuidadosamente diseñados y adaptados a distintos nivel de exigencia, « aptos para personas desde los 14 hasta los 70 años» y que suelen reunir a grupos de hasta veinte participantes.
Carlos Coloma explicó que, desde 2017, ha incorporado la bicicleta eléctrica a sus entrenamientos. Ese vehículo «facilita la movilidad y ayuda a acometer los desniveles en los ascensos. Asimismo, contribuye decisivamente en la unificación del grupo»
DISCIPLINA BASTANTE DESCONOCIDA PESE A SU CONDICIÓN OLÍMPICA
El ciclista olímpico lamentó que «el mountain bike todavía se mantiene como una disciplina bastante desconocida, a pesar de su condición olímpica desde los Juegos de Atlanta». La intervención de Coloma fue precedida por Maša Puklavec, directora de Comunicación de Turismo de Eslovenia, que puso de relieve el índice de actividades deportivas que se pueden desarrollar en ese país del Adriático, combinándolas con estancias turísticas para descubrir ese territorio. Eslovenia, que ha puesto en marcha una campaña promocional bajo el lema «Slovenia it’s all in our nature» (Eslovenia lo tiene todo en su naturaleza), reúne a 350.000 aficionados a la montaña y el outdoor, además de contar con 57.000 deportistas que participan en competiciones oficiales.
MAR ZO/ABRIL 2025 / Nº 548
J.V.
Los retos de la sostenibilidad del turismo deportivo en el medio natural fueron debatidos en Fitur Sports. Moderada por Susana Vega, directora de Tūwā, la mesa redonda permitió constatar cómo la sostenibilidad no puede desligarse de las iniciativas vinculadas al turismo deportivo.
«LA SOSTENIBILIDAD LA VEMOS COMO UNA OPORTUNIDAD»
Antonio Jesús González , subdirector de Instalaciones Deportivas de la Junta de Andalucía, inició su intervención exponiendo las bondades de Almería, subrayando que «la sostenibilidad la vemos como una oportunidad». Tanto es así, que su departamento ha habilitado la figura del «ecomanager», «con la misión antes, durante y después de la prueba de velar por el respeto al entorno» donde se desarrolla cualquier evento deportivo. González confirmó que existe un binomio denominado turismo deportivo-sostenibilidad, al tiempo que destacó que «no existe mejor manera de
velar por el cuidado ambiental que practicando deporte»
«EL TURISMO DEPORTIVO DEBE SER MOTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS»
Por su parte, Andrés Sarmiento, gerente ejecutivo de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, apuntó la voluntad de su organización de que este fenómeno «sea motor de desarrollo de los países latinoamericanos». En su opinión, el turismo deportivo encierra «la unión perfecta con la cultura, e incluye la sostenibilidad, que para nosotros constituye una regla irrenunciable. Si el municipio es importante, más lo es el ecosistema que lo acoge y donde nació»
Mientras, Claudia Lorena , directora de Turismo del ayuntamiento mexicano de San Luis (Potosí) puso como ejemplo distintos eventos auspiciados por su Adm inistración, «como la Gran Fondo Nairo Quintana, que cuenta con 3.500 participantes y logra atraer a 10.000 espectadores a lo largo de
160 kilómetros. Todo ello en una zona que recibe poco turismo y que, gracias a iniciativas como ésta, conseguimos reposicionar como destino turístico»
«LA OPINIÓN PÚBLICA DEBE VER EN LA ADMINISTRACIÓN A LA ALIADA PARA PRESERVAR LOS ESCENARIOS NATURALES»
Antonio Jesús reivindicó, en este sentido, la excepcionalidad de Almería, «que alberga el único desierto de Europa y que ofrece posibilidades únicas» como escenario para acoger determinadas pruebas deportivas. Asimismo, convino en señalar que «la opinión pública debe ver en la Administración a la aliada a la hora de preservar los escenarios naturales» Andrés puso en valor, asimismo, «la transferencia de conocimiento en la cocreación de eventos deportivos». Asimismo, animó a identificar las oportunidades que ofrece el deporte… y viceversa, pues «el turismo deportivo propicia oportunidades para vender artículos a quienes practican deporte»
«LOS EVENTOS DE TURISMO DEPORTIVO DEBEN SER MEDIBLES»
Sarmiento insistió en manifestar que «los eventos de turismo deportivo deben ser medibles y deben estar comprometidos con la economía local, además de con la sostenibilidad». Además, el gerente ejecutivo de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo declaró que «cualquier territorio puede aprovechar las oportunidades del turismo deportivo»
Para Antonio Jesús, «el turismo deportivo supone una gran oportunidad para la desestacionazación. En el caso de Almería, las temperturas benignas durante la mayor parte del año y los privilegios geográficos lo convierten en un punto de especial interés, a lo cual se le suma el hecho que los Juegos Mediterráneos dejaron un magnífico legado para organizar determinados tipos de competiciones»
ES NECESARIO
«ENCONTRAR UN BUEN LÍDER QUE PROMUEVA ESTE TIPO DE EVENTOS»
Para Claudia Lorena, «es importante que el sector del turismo y el del deporte trabajen de la mano para aprovechar todos esos entornos». Eso sí: reivindicó la necesidad de «encontrar un buen líder que promueva este tipo de eventos». Al mismo tiempo, la directora de Turismo del ayuntamiento de San Luis informó que, entre los objetivos que persigue su ayuntamiento, se halla «el fomento de eventos de carácter inclusivo», trascendiendo la pura competición o manifestación deportiva y la promoción turística.
El deporte avanza gracias a la innovación, la pasión y el esfuerzo de quienes lo impulsan.
En Di usion Sport, queremos reconocer a los verdaderos protagonistas: compañías, proyectos y profesionales que marcan la diferencia.
El 3 de abril de 2025, en Movistar Arena, celebraremos una noche única para premiar la excelencia en el sector. Un evento exclusivo donde tu trabajo brillará y conectarás con los líderes de la industria.
Inscríbete ahora y únete a una comunidad que impulsa el futuro del sector.
¡Haz que tu esfuerzo brille en la gran noche del deporte!
Escanea el QR y rellena el formulario para participar
J.V. ALFAFAR (VALENCIA)
La convención de Atmósfera Sport para preparar la campaña otoño/invierno 2025-26 deparó pocas sorpresas y las principales novedades se situaron en las colecciones que la cuarentena larga de proveedores participantes presentaron al centenar de socios que acudió a la convocatoria profesional. La trayectoria de la central viene marcada en los últimos tiempos por la estabilidad, apuntalando los progresos conseguidos y buscando mejorar la competitividad de los detallistas adheridos a la agrupación.
«EL AÑO CONCLUYÓ CON UNOS NIVELES DE FACTURACIÓN SIMILARES A 2023»
«2024 fue un año complejo, con dos partes diferenciadas: la primera del año, un poco apagada y la segunda, más animada -ha declarado a Diffusion Sport el director financiero de Atmósfera Sport, Ignacio Díez-. El año concluyó con unos niveles de
facturación similares a 2023. Ahora afrontamos el futuro inmediato con muchos proyectos para seguir mejorando en la parte de negocio tradicional y en la digital»
Díez justifica el comportamiento observado en el pasado ejercicio señalando que, «en la primera parte del año las tiendas todavía acumulaban stocks y eso les llevaba a programar menos. Pero en ese primer semestre la actividad en el punto de venta fue favorable, se limpiaron stocks, y en la segunda parte estuvo más animada la compra. El segundo semestre de 2024 se reveló algo mejor que el mismo periodo de 2023».
«BUSCAMOS PROYECTOS QUE NOS AYUDEN A CRECER DE MANERA SOSTENIBLE»
Ya inmersos en el nuevo año, Ignacio Díez manifiesta que «el propósito reside en mantenernos en la misma línea. No esperamos grandes cambios, buscamos estabilidad y seguir trabajando en proyectos que nos ayuden a crecer de manera sostenible»
Corrobora esa tesis Benjamín Gimeno , director comercial de Atmósfera Sport, quien subraya que, «pese a la estabilidad que buscamos mantener en el negocio físico, sí aspiramos a conseguir un importante crecimiento a través del ecommerce. 2024 fue el primer ejercicio completo con presencia en Portugal y Francia a través de nuestro ecommerce y estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos hasta ahora. En este 2025 el objetivo reside en abrirnos a nuevos países, un total de 17, con la versión en inglés para, a continuación, hacerlo en el idioma local en aquellos mercados en los que se aceleren más las ventas» Por su parte, el director general de Atmósfera Sport, José Ramón Manzanares, señala que «la prudencia y el rigor es lo que nos lleva a apostar por esa estabilidad, a pesar de que recibimos constantemente solicitudes de adhesión a nuestra central. Solo podemos dar cabida en nuestra organización a aquellos profesionales y negocios que cumplen estrictamente con los requisitos, pues no podemos poner
en riesgo la buena salud de que goza Atmósfera Sport ni la confianza que vienen depositando en la central tanto las marcas proveedoras como las entidades financieras»
«ATMÓSFERA DISPONE DE UNA ESTRUCTURA DE BALANCE SÓLIDA Y SOSTENIBLE»
En este sentido, el director financiero declara que «Atmósfera Sport dispone de una estructura de balance sólida y sostenible, con una propiedad enfocada en el proyecto a largo plazo y un pool bancario con entidades que llevan ya muchos años trabajando con nosotros. Con la responsabilidad y prudencia que nos caracteriza, trabajamos para corresponder la confianza de las entidades, que entienden nuestro modelo de negocio y apoyan nuestros planes de futuro»
En cuanto a la rentabilidad, Ignacio Díez añade que «trabajamos para tener una central lo más robusta posible, y eso implica alcanzar un umbral de rentabilidad suficiente para afrontar situaciones imprevistas como la que hemos vivido en Valencia con la dana. Nos corresponde ir adoptando medidas para mantenernos en el nivel de rentabilidad que nos toca, sobre todo para paliar los efectos de la inflación acumulada en los últimos años y los nuevos escenarios de tipos de interés»
“LA VIDA NOS GOLPEA A TODOS. PERO TAMBIÉN NOS ENSEÑA, NOS CORRIGE Y NOS PREMIA”
A pesar de que las instalaciones de Atmósfera Sport se hallan situadas muy próximas a la zona catastrófica provo -
cada por ese fenómeno atmosférico, el equipo humano demostró una gran capacidad para hacer frente a los efectos colaterales y, en un corto plazo de tiempo, superó la adversa situación. De algún modo, ese sentimiento quedaba reflejado en el lema presente a la entrada de la 52ª convención de la agrupación: “La vida nos golpea a todos. Nos hiere, nos empuja, nos tumba. Pero también nos enseña, nos corrige y nos premia. Vivir es eso, caer y levantarse siempre”.
Con ese espíritu, los días 14 y 15 de enero los detallistas de Atmósfera Sport acudieron al hotel Albufera de Alfafar (Valencia) a programar la campaña del próximo invierno. La cautela y la continuidad se impusieron en las compras, aunque los retailers también mostraron inquietud por incorporar nuevas marcas a sus surtidos, con el ánimo de refrescar la oferta y explorar nuevas oportunidades.
PROVEEDORES DEBUTANTES
«Siempre estamos abiertos a incorporar a nuevos proveedores -declaraba a Diffusion Sport Benjamín Gimeno -, aunque nuestros asociados disponen de un amplio abanico de marcas que cubren de manera muy satisfactoria todas las necesidades del mercado. Ese interés de las marcas por Atmósfera Sport queda reflejado en la demanda para participar en nuestras jornadas de compra. Hemos habilitado un espacio adicional, junto al hotel, para dar cabida a cinco marcas más. En esta ocasión, se han estrenado en la convención Oakley, Lurbel, Havaianas, Le Coq Sportif y Arena, además de recuperar a Jim Sports y BM Sportech que llevaban algunas convocatorias sin venir» Por otra parte, firmas como Puma , Skechers o Ditchil
organizaron presentaciones agrupadas para los detallistas interesados en descubrir las propuestas de temporada.
«HEMOS REGISTRADO CRECIMIENTOS EN LA PARTE DIGITAL, ACORDES CON LA CURVA ESPERADA»
El director comercial también explicaba que Atmósfera Sport «mantiene el despliegue del Kiosco Plus. Los asociados cada vez se sienten más arropados con este recurso y saben extraerle el mejor partido». Prueba de ello es que «hemos registrado crecimientos en la parte digital, acordes con la curva esperada», confirmaba Ignacio Díez Respecto a la posibilidad que la expansión online en otros países pudiera derivar en la apertura de puntos de venta físicos en esos mercados, el director financiero apuntaba que «no nos planteamos abrir tiendas en el exterior, aunque no es descartable en un futuro. Ahora nos centramos en España, en consolidar posiciones en nuestro país. Como central, nuestra principal responsabilidad reside en garantizar la viabilidad y el futuro de
los negocios de nuestros asociados, aportándoles estabilidad y robustez»
«RESULTA PREFERIBLE SABER HACIA DÓNDE SE DIRIGE ALGUIEN QUE SABER CUÁNDO SE VA A LLEGAR AL OBJETIVO»
En la noche de la primera jornada, el martes día 14, se celebró la tradicional cena de confraternización en un restaurante próximo. El ágape reunió a más de 200 profe -
Ignacio Díez, director financiero de Atmósfera Sport.
sionales, entre detallistas y representantes, a quienes Atmósfera Sport quiso invitar para agradecer «el apoyo demostrado en los más duros momentos», señaló José Ramón Manzanares en su intervención, en la que no escatimó elogios al equipo humano. El director general se apoyó en una cita de Ortega y Gasset («la vida es una serie de colisiones con el futuro: no es una suma de lo que hemos sido, sino de lo que anhelamos ser») para describir el propósito de la agrupación, antes de culminar su exposición recordando una genial reflexión que Lewis Carroll introdujo en “Alicia en el país de las maravillas”, cuando la protagonista se encontraba con un gato al que le preguntaba dónde podía hallar la salida. «”Si no sabes adónde quieres ir, no importa qué camino sigas”, le respondió el gato. Y es que resulta preferible saber hacia dónde se dirige alguien, o un proyecto, que saber cuándo se va a llegar al objetivo», observó José Ramón, aludiendo a la determinación de Atmósfera Sport de mostrarse como una opción sólida y de referencia en la distribución deportiva en España.
J.V.
REDACCIÓN. SANT CUGAT DEL VALLÈS (BARCELONA)
Los malos presagios se han confirmado e Intersport España ha presentado concurso voluntario de acreedores en el juzgado de lo mercantil de Barcelona ante la incapacidad para hacer frente a sus pagos y con el objetivo de asegurar la continuidad del negocio. La compañía (formada por Intersport S.L., Intersport Retail One, S.L. e Intersport CCS, S.A.), acumula una deuda financiera de 14 millones de euros, a los cuales hay que añadir una deuda contraída con proveedores que, a finales de noviembre, alcanzaba los 10 millones de euros, según fuentes solventes.
Tal y como publicó en su día Diffusion Sport, la empresa distribuidora se encuentra en una situación de insolvencia, después de haber entrado en preconcurso de acreedores el pasado mes de julio. A finales de octubre, el juzgado mercantil número 3 de Barcelona le concedió una prórroga de tres meses para continuar negociando con los acreedores un acuerdo que
permitiera la reestructuración de la deuda; todo ello bajo la supervisión de la consultora Ernst&Young, designada por el propio juzgado para garantizar el control del proceso. Al no haber prosperado las negociaciones, Intersport España se ha visto abocada al concurso de acreedores. Dado que la compañía se veía incapaz de alcanzar un acuerdo con los acreedores en solitario, intentó encontrar un comprador que inyectara capital, asumiera la deuda y planificara una refinanciación asumible.
“NO ESTAMOS EN UN ESCENARIO DE LIQUIDACIÓN”
La compañía arrastra dificultades financieras desde hace más de siete años, causadas por diferentes coyunturas, que se fueron intentado solventar de forma parcial, lo que ha generado un volumen de deuda financiera insostenible que hace imprescindible acometer una reestructuración profunda para asegurar la viabilidad del negocio. “No estamos en un escenario de liquidación. Seguimos en funcionamien -
to, estamos realizando compras y suministrando a nuestros asociados e iniciamos el proceso en una posición favorable”, ha manifestado Rafael Barbé, director general de Intersport España
NEGOCIACIONES FRUSTRADAS CON POSIBLES INVERSORES
La búsqueda activa por parte del equipo directivo para dar con el socio que hiciera factible la resolución de la situación no fructificó. Entre los candidatos con los que se negoció estaban el grupo turco Eren, un conglomerado empresarial, presente en distintos sectores y que controla los negocios de Intersport en el país euroasiático; e Intersport France. Finalmente, sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto e Intersport España no ha podido evitar la presentación del concurso voluntario de acreedores ante la imposibilidad de reflotar el negocio. En un comunicado, Intersport manifiesta que “la compañía se encuentra al corriente de pago con todas las administraciones públicas y
también está al corriente de pago de las nóminas de todos sus empleados; con todas las líneas de negocio en funcionamiento”. Rafael Barbé afirma que “estamos trabajando en un plan de viabilidad, que permitirá plantear una negociación realista con los acreedores para la reestructuración de nuestra deuda”.
Los datos del Registro Mercantil revelan un beneficio de 31.000 euros en el ejercicio 2023, tras una facturación de 67,5 millones de euros, lo que supondría un descenso del 6% respecto al año anterior, cuando se habían superado los 72 millones (2022), aunque con unas pérdidas de 335.000 euros.
En la web corporativa figura que Intersport cuenta en España con un total de 130 puntos de venta. En noviembre de 2022, Intersport España afirmaba disponer de una red de 269 tiendas (147 de ellas con rótulo Intersport ). Las tiendas Intersport, entre propias y licenciatarios, habían clausurado el ejercicio 2021 con unas ventas de 246 millones de euros. La inestabilidad en la gestión, unida a los problemas con el estallido de la pandemia, serían las razones que habrían conducido a Intersport a esta adversa coyuntura. En el comunicado mencionado, Intersport España cuenta con el respaldo de todos sus asociados y con el de las principales marcas estratégicas del mercado, que han mantenido su apoyo para garantizar que todas las tiendas, tanto propias como las de los asociados, puedan seguir operando con normalidad.
SGI EUROPE.
MÚNICH (ALEMANIA)
Futbol Emotion ha triplicado su presencia en Italia, tras anunciar la adquisición de The Pitch Football Store y sumar cuatro locales a los dos que ya disponía en el País de la Bota. La cadena de tiendas especializadas en balompié atribuye la operación a tres de sus “socios estratégicos”, como son las firmas líderes Adidas, Nike y Puma En realidad, y como informa FinanceCommunity.it , Futbol Emotion ha adquirido la totalidad de la matriz de la cadena Free Time Management Group Free Time era propiedad de una empresa llamada EPI hasta abril de 2003, y adquirida ese año por
Fanatics (de un consorcio en el que la empresa de capital privado Quadrivio Group tenía una participación mayoritaria), que cambió su nombre a Fanatics Italia
Según Sportico, EPI generaba en ese momento más de 50 millones de dólares en ventas anuales y tenía asociaciones con muchos de los clubes de fútbol más importantes de Italia (AC Milan, Juventus, Inter de Milán, Lazio o Atalanta, además de con la Federación Italiana de Fútbol.
ALMACÉN DE 8.000 METROS EN BARZAGO
Free Time se fundó en 1985 en Barzago, donde todavía mantiene un almacén de 8.000 metros cuadrados. Du-
rante 15 años funcionó como Calcioshop.it. Los ingresos actuales de The Pitch no se han revelado, pero su comercio electrónico parece ser significativo.
Futbol Emotion, propiedad de Sports Emotion, ya venía operando en Italia con dos tiendas, ambas concentradas en la zona de Milán: una en el
centro de la capital lombarda y otra en las afueras (Rozzano). The Pitch cuenta con cuatro puntos de venta. Sports Emotion, que en 2023 generó una facturación de 82,35 millones de euros, cuenta con una veintena de puntos de venta en España y dos establecimientos Futbol Emotion en Portugal.
«Es muy difícil competir con operadores verticales con márgenes mucho mayores»
JORGE C. ZARAGOZA
Tréndico Group celebró en Zaragoza, entre el 22 y el 23 de enero, las jornadas de compra para preparar la campaña otoño/ invierno 2025-26. Carlos Tejero, presidente de la central de compras, expresaba su satisfacción por el momento que atraviesa Tréndico y por la celebración de esta cita profesional, «con la que perseguimos distintos objetivos . En primer lugar, crear un evento de colaboración y crecimiento donde poder exponer los siguientes puntos:
• Op ortunidad de comunicación: Ofrecer a proveedores y asociados la oportunidad de transmitir sus necesidades directamente a los interlocutores correspondientes, fomentando un diálogo abierto y
productivo, entre ellos y para con nuesta central.
• Acceso a productos y surtido: Facilitamos el acceso a artículos y productos para todos nuestros banners, asegurando que la selección de surti-
do sea la más adecuada para satisfacer las necesidades de nuestros asociados y sus clientes de manera eficaz.
• Formación especializada: Los asistentes pueden participar en talleres de formación sobre productos y gestión de puntos de venta, impulsando el desarrollo de habilidades clave.
• Transparencia en la gestión de retos: compartir cómo la Central está abordando los retos y las crecientes demandas del sector, proporcionando a todos nuestros asociados una visión clara de las acciones en curso.
• Refuerzo del sentido de pertenencia: El evento sirve para fortalecer el sentimiento de pertenencia a un colectivo solidario, donde cada miembro se siente apoyado y protegido por sus compañeros.
¿Cuántos proveedores participan en estas jornadas? Aproximadamente, y según las campañas, entre 40 y 50 marcas. En estas jornadas favorecemos un acceso directo y trato personalizado entre estas mar-
cas y nuestros asociados, pudiendo acceder a las mismas en condiciones más ventajosas.
«2024 FUE UN AÑO DE CRECIMIENTO CUALITATIVO PERO, SOBRE TODO, CUANTITATIVO»
¿Cuál fue la evolución experimentada por Tréndico Group durante el ejercicio 2024?
Fue un año de crecimiento cualitativo pero, sobre todo, cuantitativo. Hemos mejorado en todos nuestros procesos y superado ampliamente los objetivos establecidos para este ejercicio. En resumen, podemos afirmar que ha sido un año excelente
¿Qué categorías, discicplinas o productos están destacando más en ventas? Sin lugar a dudas, running, training y sportswear
¿Con cuántos puntos de venta cuentan en la actualidad?
Actualmente, reunimos a 209 asociados, al frente de unos 470 puntos de venta aproximadamente.
«ESTAMOS CERCA DE ALCANZAR LA EXCELENCIA COMO MOTOR DE COMUNICACIÓN ENTRE SOCIOS Y PARTNERS»
¿Cuáles son los puntos fuertes de Tréndico?
Nuestro principal objetivo como central es ser el motor que resuelve de forma eficiente la comunicación y los intereses de nuestros socios con los principales partners y proveedores. Humildemente, creemos que estamos cerca de alcanzar la excelencia en este aspecto. Queremos involucrar a nuestros socios con la misma pasión en el desafío continuo de mejorar cada día en todos los procesos que nos permitan aumentar nuestra competitividad como cadena. Esto incluye mejorar márgenes, elevar la imagen de nuestros puntos de venta, impulsar una proyección digital avanzada, crear y diseñar acciones que aumenten el tráfico y las ventas en tienda, implementar eficazmente protocolos de fidelización y ofrecer formación continua, entre otros. En resumen, buscamos que todos se exijan una profesionalización constante, ali-
neada con las demandas del retail actual y las expectativas de nuestros clientes finales.
¿Dónde residen las claves de crecimiento de Tréndico?
En cuanto a nuestra expansión, trabajamos en varios frentes:
1. Crecimiento orgánico: Nuestra prioridad es que nuestros socios crezcan y se vuelvan cada vez más relevantes en el mercado.
2. Selección de operadores: Buscamos nuevos asociados interesados en unirse a nuestro colectivo, que no solo cumplan con rigurosos requisitos, sino que también compartan y asuman nuestra operativa y estrategia. Es fundamental que ambas partes se fortalezcan con su adhesión.
3. Proactividad en la búsqueda de partners: Estamos enfocados en encontrar nuevos aliados estratégicos que nos ayuden a expandir nuestra presencia en ubicaciones clave. Por lo que respecta a las claves para crecer, aunque pueda parecer evidente, lo fundamental es generar confianza en los candidatos potenciales, demostrando que nuestros modelos de negocio son exitosos. Las tiendas que operan bajo nuestros banners son rentables, competitivas y sostenibles. Esta es la imagen que debemos proyectar y cumplir rigurosamente con todos aquellos que decidan invertir en nuestros formatos.
«EL PRINCIPAL RETO ES MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LOS NEGOCIOS, PERO TODA LA INDUSTRIA DEBE REFLEXIONAR»
¿A qué retos se enfrenta el retail deportivo?
Sin duda, el principal reto al que nos enfrentamos es mejorar la rentabilidad de nuestros negocios. Éste es un problema endémico del sector. Recibimos constantemente noticias de operadores que atraviesan dificultades financieras, y, en mi opinión, la principal causa de esto es precisamente la rentabilidad. Con los márgenes con los que trabajamos en el retail deportivo, sin una alta rotación de ventas, es extremadamente difícil competir con operadores verticales que manejan márgenes mucho mayores, incluso el doble o el triple. Cada vez es más complicado que las cuentas de explotación de nuestras tiendas puedan cubrir los recursos necesarios para mantener un local adecuado, en una buena ubicación y con el personal necesario. Si queremos seguir siendo relevantes en el sector retail, es urgente que toda la industria reflexione y busque una solución conjunta a este problema, que representa una amenaza grave para todos los involucrados.
YECLA (MURCIA)
Moda y actitud confluyen en la imagen de portada de Diffusion Sport, donde Xti reafirma su identidad como referente de calzado urbano. Maria Becerra emerge irradiando autenticidad junto a una sneaker que captura la esencia de estilo y confort, imagen que transmite importantes valores de la marca: confianza y vanguardia. Xti sigue apostando por calzado que redefine el ritmo de la calle, adaptándose a las tendencias sin perder su sello inconfundible. Buen ejemplo del sneaker contemporáneo es esta silueta versátil con piso chunky que aporta esencia y amortiguación, y un tono nude que refuerza su carácter atemporal. Un calzado diseñado para quienes buscan marcar tendencia sin renunciar al confort.
Esa propuesta constituye un símbolo de actitud y dinamismo, pensada para una generación que vive sin frenos. Con un enfoque renovado que refleja su esencia contemporánea y elegante, Xti lanza su colección primavera/ verano, de la mano de la icónica cantante artista argentina, reconocida por su talento y un magnetismo que conecta con millones de personas. Maria Becerra se erige en la perfecta aliada para transmitir el mensaje de Xti: una moda inclusiva, accesible
REDACCIÓN. ZARAGOZA
Adidas ha presentado el balón oficial del Mundial de Clubes de la FIFA 2025. Este torneo, que se disputará a lo largo de 63 partidos en 30 días, hará su debut el próximo 14 de junio y contará con la participación de algunos de los clubes y estrellas más importantes del mundo, como Real Madrid, Inter Miami, Seattle Sounders, SL Benfica, Bayern Múnich, CR Flamengo, Juventus, Boca Juniors o River Plate. El diseño del balón rinde homenaje al país anfitrión, con gráficos y emblemas que celebran el patrimonio de Estados Unidos. Sobre un fondo nacarado, el balón incluye patrones con
bordes irregulares y estrellas y franjas desestructuradas en rojo, blanco y azul, colores representativos de la bandera nacional. También destacan detalles en plateado y el logotipo oficial del torneo “FIFA Club World Cup 25” en blanco y dorado. El balón ha sido diseñado para ofrecer una mayor pre -
Adidas.
cisión en el juego, incorporando la tecnología Precisionshell, con un diseño de 20 paneles con ranuras en relieve estratégicamente colocadas en la superficie del balón que optimizan el flujo de aire, proporcionando máxima precisión. Además, incorpora la tecnología CTR-Core que
y con un toque audaz que redefine las reglas del estilo urbano y sofisticado.
DESAFIANDO LO CONVENCIONAL EN PRIMERA PÁGINA
Xti ha querido aprovechar el magnífico escaparate que supone la portada de Diffusion Sport para poner en valor la relación entre Maria Becerra y una marca de calzado que sigue marcando tendencia y demostrando que el estilo y la personalidad pueden ir de la mano. Bajo el concepto “Your Own Code” la nueva campaña celebra la individualidad y empoderamiento, permitiendo a cada mujer descubrir y definir su propio código a través de la moda.
garantiza una forma uniforme y una excelente retención de aire, favoreciendo un juego rápido y consistente.
INCLUYE UN SENSOR DE MOVIMIENTO IMU DE 500 HZ SUSPENDIDO EN EL CENTRO DEL BALÓN
La tecnología Connected Ball de Adidas incluye un sensor de movimiento IMU de 500 Hz suspendido en el centro del balón. Este sensor, alimentado por una batería recargable de inducción, proporciona datos en tiempo real sobre el movimiento del balón. La información, junto a la posición de los jugadores y mediante el uso de IA, ayuda a los árbitros a tomar decisiones.
REDACCIÓN.
ELX (ALICANTE)
Con la llegada de los días soleados y las temperaturas agradables, llegan las ganas de disfrutar al aire libre. Y p ara disfrutar al máximo de cada escapada al aire libre, el calzado es clave. Ahí, Hi-Tec es una marca con muy buena respuesta y una amplia oferta para cubrir las distintas necesidades en outdoor: botas todoterreno, zapatillas ligeras y flexibles, y sandalias técnicas diseñadas para brindar confort y libertad de movimiento. Todo lo necesario para caminar con estilo y comodidad.
Para los más aventureros, el modelo Cervus se revela per-
fecto. Se trata de una bota de gran calidad que proporciona el agarre, la estabilidad y la amortiguación necesarias. Es fiable en cualquier tipo de terreno y ante cualquier condición meteorológica.
Las zapatillas de trekking son una excelente elección para los
Hi-Tec.
meses de entretiempo. Diseñadas para temperaturas más cálidas, están confeccionadas con materiales transpirables y ligeros que mantienen los pies frescos y cómodos en cada paso. Modelos como las Geo Fuse Trail o las deportivas Tambre son una apuesta segura.
LAS SANDALIAS DE HI-TEC ESTÁN DISEÑADAS PARA OFRECER EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN CUALQUIER TERRENO
Cuando el calor aprieta, las sandalias se convierten en la mejor alternativa. Las sandalias de Hi-Tec están diseñadas para ofrecer el máximo rendimiento en cualquier terreno: desde el asfalto urbano hasta senderos de montaña. Las Dállale y Ula Raft son idóneas, ya que ofrecen una sujeción, tracción y comodidad inigualables. Garantizan una pisada firme y segura en todas tus aventuras. Además, las Ula Raft también cuentan con versión junior, al igual que las Abyss, ideales para terrenos mixtos.
REDACCIÓN.
ELX (ALICANTE)
Speedo, la marca líder mundial en natación, invita a las comunidades fitness de todo el mundo a renovar sus entrenamientos y potenciar sus objetivos en 2025 con su nueva campaña “Less Gym, More Swim”. La natación es el entrenamiento más completo ya que activa 24 grupos musculares diferentes. La campaña cobrará vida con contenido digital inspirador, experiencias reales y lanzamientos de productos innovadores.
A lo largo de la campaña, Speedo compartirá contenido práctico con consejos y técnicas diseñadas para motivar tanto a nadadores habituales como a entusiastas del fitness
a incluir la natación en sus rutinas y experimentar sus múltiples beneficios.
IDEAL PARA QUIENES
BUSCAN OPTIMIZAR SU RENDIMIENTO EN DISTINTOS DEPORTES
Al activar 24 grupos musculares, los entrenamientos en el agua no solo ofrecen una alter-
Speedo.
nativa refrescante al gimnasio tradicional, sino que también mejoran la fuerza, flexibilidad, resistencia y bienestar mental. Esto los convierte en una opción ideal para quienes buscan optimizar su rendimiento en deportes como fútbol, golf, running o béisbol. Además, los ejercicios de la campaña incluirán entrenamientos enfocados en fuerza central y mus-
culación, demostrando los amplios beneficios de la natación en diferentes disciplinas. La campaña “ Less Gym, More Swim” de Speedo se basa en estudios que demuestran su impacto positivo en el rendimiento deportivo. OnePoll reveló que el 87% de los participantes mejoraron su resistencia y el 89% se sintieron más fuertes tras incluir la natación en sus entrenamientos. Otra investigación encontró que los corredores que nadaban solo un 10% de su tiempo total de entrenamiento mejoraron su tiempo en 3,2 km en más de 13 segundos en solo ocho semanas. Media hora de natación a ritmo moderado quema hasta 350 calorías, convirtiéndola en una actividad altamente efectiva para el acondicionamiento físico.
REDACCIÓN. BARCELONA
Mizuno ha anunciado el acuerdo de patrocinio con el icono del fútbol portugués João Félix . Esta colaboración con el futbolista del AC Milán contribuirá al desarrollo de las botas de fútbol de alto rendimiento de Mizuno y a la promoción de la marca en general.
PARTICIPACIÓN DEL FUTBOLISTA EN EL DESARROLLO DE SUS FUTUROS PRODUCTOS
El delantero portugués no solo calzará las botas de fútbol de Mizuno, sino también las zapatillas y la ropa de lifestyle
más importantes de la marca. Además, Mizuno también utilizará sus comentarios, apreciaciones y recomendaciones para el desarrollo de futuros productos.
Sobre esta asociación, João Félix ha manifestado estar «encantado de convertirme en embajador global de Mizuno,
Mizuno.
una marca deportiva japonesa con una larga y rica historia. Las botas de fútbol de Mizuno son muy ligeras y cómodas. Mi primera impresión después de usarlas fue realmente fantástica y estoy emocionado de jugar con estas botas. Además, espero trabajar en estrecha colaboración con Mizuno
para expandir la marca a nivel mundial»
Akito Mizuno, presidente de Mizuno Corporation, explica: «Estamos ilusionados de dar la bienvenida a João Félix como embajador de la marca Mizuno. Junto a Félix, que ha brillado en los escenarios más importantes del mundo desde su adolescencia, seguiremos haciendo crecer y evolucionar el negocio de fútbol de Mizuno a nivel mundial. Con esta asociación esperamos llevar alegría e inspiración a los aficionados al fútbol de todo el mundo»
Las botas de fútbol elegidas por João Félix son las Mizuno a II Japan, el modelo más orientado a la velocidad de la historia de Mizuno
27–30 de abril, 2025
AsiaWorld-Expo, Hong Kong
El destino definitivo para encontrar productos innovadores, ecológicos y de tendencia para el hogar.
Regístrate y descubre las mejores ofertas para tu viaje
REDACCIÓN. ZARAGOZA
Xti participó en las jornadas de compra de Grupo Tréndico para preparar la campaña otoño/invierno 2025-26. En la convención celebrada en el hotel Zaragoza Zentral AVE, la firma murciana otorgó protagonismo a su oferta de Teddy Smith, la licencia de sneakers que tan buena acogida ha conseguido en el retail deportivo, aportando un producto fresco y elegante que consigue atraer consumidores al punto de venta.
«NOS MOTIVA ESPECIALMENTE EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE GRUPO TRÉNDICO»
Xavier Hurtado, agente de Ventas de la compañía de calzado, expresaba su satisfacción por la participación en el evento de Tréndico
«Valoramos muy positivamente esta convocatoria -ha declarado a Diffusion Sport-, ya que representa un punto de encuentro clave entre marcas, clientes y proveedores. Es una oportunidad única para conocer de primera mano las tendencias del mercado, fortalecer relaciones comerciales y explorar nuevas sinergias. Nos motiva especialmente el enfoque estratégico de Grupo Tréndico en la evolución del retail deportivo y la moda, lo que encaja perfectamente con nuestra visión de innovación y crecimiento en el sector del calzado».
¿Qué balance realizan del ejercicio 2024?
El balance de 2024 ha sido muy positivo. Ha sido un año de consolidación en mercados clave y expansión en nuevas regiones, gracias a una estrategia comercial sólida y a nuestra apuesta por
la innovación en diseño y materiales. Hemos fortalecido nuestra presencia internacional y nuestras campañas con embajadoras han tenido un gran impacto, conectando con un público más amplio. Además, el crecimiento del comercio online y el refuerzo de nuestra red de distribución han sido fundamentales para alcanzar nuestros objetivos.
UNA COLECCIÓN
QUE COMBINA
TENDENCIAS DE MODA CON FUNCIONALIDAD Y SOSTENIBILIDAD
¿Cómo se está desarrollando la campaña de invierno 2025-26
La campaña de invierno 2025-26 se está desarrollando con gran dinamismo. Hemos apostado por una colección versátil que combina tendencias de moda con funcionalidad y sostenibilidad, algo que el consumidor actual valora cada vez más.
¿Qué productos de la colección están captando mayor atención?
Las sneakers continúan liderando ventas y son una pieza clave en nuestra colección. Este calzado ha evolucionado hasta convertirse en un imprescindible, trascendiendo su uso deportivo para adaptarse a la vida diaria en todas sus facetas gracias a su comodidad y versatilidad. Apostamos por diseños que combinan estilo y funcionalidad, con una variedad de colores y tejidos. Desde acabados metalizados pasando por suelas robustas o nuestra popular cápsula de retrosneakers.
«LA CLAVE RESIDE EN ADAPTARSE A LAS NUEVAS EXIGENCIAS SIN PERDER LA ESENCIA Y LA IDENTIDAD DE MARCA»
¿Cómo valora el momento que atraviesa el sector del retail deportivo?
El sector del retail deportivo está en plena transformación. La digitalización, la omnicanalidad y la personalización de la experiencia de compra son factores clave en la evolución del mercado. En este contexto, es fundamental para las marcas adaptarse a las nuevas demandas del consumidor, apostando por la innovación y la sostenibilidad sin perder de vista el diseño y la funcionalidad. La experiencia de compra ya no se limita a la tienda física, sino que el cliente espera un servicio ágil y personalizado tanto en plataformas digitales como en puntos de venta tradicionales. La clave reside en adaptarse a las nuevas exigencias sin perder la esencia y la identidad de marca.
¿Cuáles son los objetivos que se proponen para este ejercicio?
Para este año, nuestros objetivos están enfocados en expandir nuestra presencia en mercados estratégicos, consolidar nuestras colecciones con materiales sostenibles y potenciar la experiencia de compra tanto en nuestras plataformas online como en puntos de venta físicos. Además, seguiremos apostando por embajadores que representen nuestros valores y refuercen la conexión con nuestro público.
REDACCIÓN. SEVILLA
Los Premios Diffusion Sport dan la bienvenida a Anita active , firma de referencia de sujetadores deportivos que se ha convertido en colaboradora del evento sectorial del año. La marca tendrá una destacada presencia en la Sala Truss del Movistar Arena de Madrid el próximo 3 de abril, en la Gala donde se entregarán los reconocimientos profesionales pero donde, también, se podrá practicar el networking entre los distintos actores del mercado del deporte. Cristina Álvarez, gerente de Anita Spain, expresa su satisfacción por sumarse a los Premios Diffusion Sport, «en la actualidad los únicos premios del sector deportivo en nuestro país, eso los convierte en un buen escaparate tanto para las marcas como para el retail deportivo y en una plataforma ideal para establecer relaciones entre ambos»
¿Cómo espera aprovechar
Anita active su participación en los Premios Diffusion Sport?
Anita active cuenta con un prestigio a nivel internacional como marca de sujetadores deportivos. Su funcionalidad, calidad, transpirabilidad y sujeción avalan nuestro producto. Sin embargo, nuestra especialización hace que sea un producto más fácilmente comercializable en corseterías que en retail deportivo ya que trabajar tallas y copas requiere de una formación y conocimiento profundo sobre la
fisionomía femenina y del pecho en particular. Esperamos que estos premios sirvan de impulso en el retail deportivo y que muchas más mujeres puedan aprovechar los beneficios de usar los sujetadores deportivos Anita active durante la práctica deportiva.
¿Cuál es el momento que está atravesando Anita? Nuestra marca de deportivos, Anita active, está viviendo un momento dulce tras años de reconocimientos y premios, como los BBA a mejor marca de sujetadores deportivos de 2021 a 2025 en el retail de corsetería en Alemania, Italia, Francia, Reino Unido con Irlanda, Estados Unidos, Canadá y España; el ISPO Award a varios de los sujetadores de Anita active durante los últimos 10 años; o bien el iF Design Award a nuestras mallas deportivas de efecto masaje, las Sport Tights Massage, o el Reddot Award del sujetador momentum o el dynamix star. La tecnología de nuestros productos es la clave de nuestro éxito, prueba de ello son todos estos premios recibidos. Esta tecnología asegura una increíble sujeción, funcionalidad y nuestro probado sistema de gestión de la sudoración. Además, existen en el mercado dos tendencias que hacen que los productos deportivos para las mujeres estén en alza:
En primer lugar, el empoderamiento de la mujer que la lleva a practicar más deporte que antes y a realizar deportes que antes se consideraban exclusivamente mascu -
linos. Este empoderamiento también ha liberado a la mujer de prejuicios, así pues, mujeres con tallas más grandes o de mayor edad ya no tienen reparos a la hora de apuntarse a un gimnasio o realizar cualquier práctica deportiva. En segundo lugar, el auge del Athleisure ha hecho que la moda activewear haya saltado del gimnasio a la calle.
«NUESTRO PROYECTO A CORTO PLAZO ES ENTRAR EN EL SECTOR ESPECIALIZADO DEL DEPORTE»
¿Qué objetivos y proyectos tienen en la perspectiva inmediata?
A nivel internacional estamos ya presentes en el retail deportivo en otros países, pero en España aún no. Nuestro proyecto a corto plazo es entrar en el sector especializado del deporte y ofrecer a las mujeres las ventajas de usar un sujetador active con ajuste perfecto, absolutamente transpirable, de sujeción máxima y a la moda.
¿Qué expectativas de futuro visualiza en este mercado?
El retail deportivo ha estado copado hasta ahora por una estética eminentemente masculina, debido a que los que practicaban deporte eran una gran mayoría hombres. Y aunque en los últimos años ha habido una ligera adaptación a la estética femenina, aún estamos lejos del potencial que se podría alcanzar. El hecho de que más mujeres y de tallas muy diversas hayan comenzado a incorporar
la práctica deportiva en su vida diaria requiere de un cambio en el punto de venta. Este cambio, a nuestro modo de ver, debería tomar dos vertientes: por un lado, feminizar el visual merchadising de la tienda e incorporar más productos de moda; y por otro lado, integrar un amplio tallaje de prendas en el catálogo de productos ofertados, y en particular en el sujetador deportivo, prenda esencial para la mujer a la hora de practicar deporte, ya que la sujeción del pecho depende en gran medida de la adaptación perfecta al cuerpo de la mujer, lo que pasa por tener esa gran variedad de copas y tallas. Anita active ofrece el rango más amplio de tallas y copas del mercado, a diferencia de otras marcas deportivas que no poseen copas en sus sujetadores o bien ofrecen una reducida oferta de copas.
J.V. CALLOSA DE SEGURA (ALICANTE)
León de Oro será uno de los grandes protagonistas de los Premios Diffusion Sport 2025. La firma líder en re d es técnicas para la práctica deportiva ha renovado su con f ianza en el evento profesional del año, tras haber contrastado en 2024 el éxito y el reto rno de esta cita que reúne a los directivos destacados de la industria y del retail del mercado del deporte.
CENA DE GALA Y CONCIERTO CON MÚSICA EN VIVO PARA DAR CONTINUIDAD A LA FIESTA TRAS EL ÁGAPE
El fabricante alicantino de redes deportivas y de seguridad todavía tiene en mente el buen recuerdo de la experiencia en el estadio Metropolitano de Madrid, donde tuvo ocasión de dar visibilidad a la marca León de Oro al tiempo que corresponder a sus clientes y proveedores con una noche única, reuniéndolos en su mesa en la cena de gala y disfrutando del concierto con música en vivo que dio continuidad a la fiesta después del ágape. Al mismo tiempo, Alfredo Sánchez, director general de la compañía, entregó uno de los galardones del evento, en concreto el que reconocía la labor de P adel Nuestro por su Expansión Internacional.
Alfredo Sánchez se muestra expectante ante la nueva convocatoria. Lo pudimos constatar a la hora de realizar
esta entrevista con el director general de León de Oro
«ESTE TIPO DE INICIATIVAS REFUERZAN LA RELEVANCIA DE UN SECTOR CLAVE PARA LA SOCIEDAD»
¿Qué es lo que más valoran de los Premios Diffusion Sport?
Valoramos enormemente el esfuerzo por reunir y reconocer el desempeño de organizaciones y profesionales que trabajan incansablemente para profesionalizar e impulsar el sector deportivo. Este tipo de iniciativas refuerzan la relevancia de un sector clave para la sociedad y destacan el compromiso de quienes lo lideran.
¿Cómo espera aprovechar su compañía su participación en los Premios Diffusion Sport?
Participar en esta gala representa un valor añadido para nuestra empresa. Nos brinda la oportunidad de contribuir al entorno de profesionalización que caracteriza al evento, generar nuevas oportunidades de colaboración y compartir perspectivas sobre el sector y el mercado. Este intercambio de ideas y experiencias supone un enriquecimiento crucial para nuestra organización.
«LEÓN DE ORO ATRAVIESA UN MOMENTO DE CRECIMIENTO Y ADAPTACIÓN»
¿Cuál es el momento que está atravesando su firma?
León de Oro atraviesa un momento de crecimiento y adaptación, trabajando para responder cada vez mejor a las demandas del mercado. En un contexto de intensa competencia en todos los sec -
tores, incluido el deportivo, creemos que la clave está en identificar nuestros productos más estratégicos y consolidar nuestra marca como un referente de calidad. Este enfoque es esencial para alcanzar nuestras metas y conectar con los clientes y mercados objetivos.
¿Qué objetivos y proyectos tienen en la perspectiva inmediata?
Nuestro principal objetivo es mantenernos como fabricantes de referencia en redes para recintos y eventos deportivos. Desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, hemos suministrado nuestras redes para eventos de relevancia internacional, y nuestro compromiso es mantener los estándares de calidad y prestigio que nos han llevado a esa posición. Además, seguimos innovando para
ofrecer soluciones personalizadas que respondan a las necesidades de las organizaciones del sector.
«EL SECTOR DEPORTIVO EN NUESTRO PAÍS ESTÁ EVOLUCIONANDO DE FORMA POSITIVA»
¿Cuál es su valoración sobre el momento que vive el sector del deporte en nuestro país?
Desde nuestra perspectiva, el sector deportivo en nuestro país está evolucionando de forma positiva. La creciente aceptación del deporte como parte esencial de un estilo de vida saludable, junto con el incremento del consumo en este ámbito, son señales alentadoras. Sin embargo, este crecimiento también está atrayendo una competencia más intensa y la entrada de inversores que buscan capitalizar este desarrollo.
¿Qué expectativas de futuro visualiza en este mercado? Estamos convencidos de que el sector aún tiene un largo camino de crecimiento. Con nuestra sede en Estados Unidos, hemos constatado una brecha significativa en términos de inversión privada, profesionalización y gasto deportivo entre Europa y Estados Unidos. Sin embargo, esta diferencia se está reduciendo progresivamente, y Europa tiene un gran potencial para seguir creciendo en los próximos años.
«OBSERVAMOS UNA CONCIENCIACIÓN GENERAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE PRACTICAR DEPORTE»
¿Cuáles cree que serán los segmentos que experimentarán mayor crecimiento en el futuro inmediato? Creemos firmemente que la inversión en recintos deporti-
vos continuará aumentando. También observamos un crecimiento en deportes que anteriormente eran considerados minoritarios, en el deporte femenino y en la concienciación general sobre la importancia de practicar deporte como
parte de un estilo de vida saludable y sostenible. Esto generará una mayor demanda de instalaciones modernas, la renovación de las existentes y la necesidad de diferenciarse a través de la calidad y la innovación para atraer usuarios.
REDACCIÓN. SANT QUIRZE DEL VALLÈS (BARCELONA)
Barcelona Moda Centre vuelve a formar parte de los Premios Diffusion Sport. El ‘trade mart’ ya aprovechó este escaparate para poner en valor sus instalaciones y servicios participando en el evento del año. Marta Bombardó, directora de BMC , valora « el reconocimiento que estos premios otorgan a la innovación y la excelencia en el deporte. Son una plataforma que celebra el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados en la industria, desde atletas hasta marcas y organizaciones. Además, fomentan un sentido de comunidad y colaboración que es fundamental para el crecimiento del deporte»
¿Cómo espera aprovechar BMC su participación en los Premios Diffusion Sport? Esperamos fortalecer nuestras relaciones con las marcas que acoge nuestro centro de negocios y además pensamos que es una excelente oportunidad para establecer conexiones, compartir experiencias y aprender de otros actores del sector en un ambiente de colaboración entre las marcas.
¿Cuál es el momento que está atravesando BMC?
Como centro de negocios estamos en un momento muy dulce donde, además de las marcas de deporte y moda, nos hemos consolidado como centro de negocios de referencia, lo que nos motiva a seguir innovando y mejorando para crear valor a las em-
presas que ya forman parte de nuestro edificio y llamar la atención a las que aún no están con nosotros.
¿Qué objetivos y proyectos tienen en la perspectiva inmediata?
Nuestro objetivo, como muy bien especifica nuestro lema, “BMC Business Center, el centro eres tú (cliente)” es siempre dar más allá de un buen servicio, ofreciendo un espacio dónde se fomenta el networking y el intercambio de ideas entre las empresas que forman parte de esta aventura. Por otra parte, también estamos trabajando en iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
¿Cuál es su valoración sobre el momento que atraviesa el sector del deporte en nuestro país?
Creo que la tendencia es positiva con incrementos moderados que reflejan un panorama más positivo después de una etapa de recuperación y adaptación tras los desafíos impuestos por la pandemia del COVID.
«LA DIGITALIZACIÓN Y LA INNOVACIÓN ESTÁN TRANSFORMANDO LA FORMA DE INTERACTUAR CON LOS CONSUMIDORES»
¿Qué expectativas de futuro visualiza en este mercado?
La digitalización y la innovación están transformando la forma en que las marcas interactúan con los consumidores. Creemos que habrá un aumento en la demanda de experiencias personalizadas y sostenibles, lo que abrirá nuevas oportunidades para las marcas.
¿Qué segmentos experimentarán mayor crecimiento en el futuro inmediato? El sector está en constante evolución y algunos segmentos están mostrando un crecimiento más destacado debido a los avances tecnológicos y cambios en los comportamientos de consumo. A mi entender, los segmentos con mayor potencial de crecimiento pueden ser: deportes electrónicos, salud y bienestar. Existe una corriente bastante marcada, el deporte a través de plataformas digitales, deportes de aventura y extremos, fitness en casa e incluso el turismo deportivo.
doble dígito en su campaña de invierno
REDACCIÓN. MADRID
Momento dulce para Kappa Sport Iberia . Tras un ejercicio 2024 altamente satisfactorio, la firma italiana sopesa culminar la campaña de invierno 2025-26 con una mejora de doble dígito. Así lo ha manifestado a Diffu-
sion Sport su director comercial, Marcos Rivas Gutiérrez, tras la participación de Kappa en las jornadas de compra de Grupo Tréndico celebradas en Zaragoza.
¿Cómo valora la convocatoria de Grupo Tréndico?
Desde Kappa valoramos muy positivamente nues -
tra presencia en las jornadas de compra de Trendico, nos ayuda a nuestra presencia de marca tanto cualitativa como cuantitativa para el socio del grupo.
«CRECEMOS EN VENTAS DE FORMA GLOBAL EN TODOS LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN»
¿Cómo evolucionó el ejercicio 2024 para Kappa? 2024 fueo el récord de venta absoluto de Kappa en Iberia. Nuestro balance es muy positivo, crecemos en ventas de forma global en todos nuestros canales de distribución y tenemos muchos proyectos para 2025 que nos indican que podemos obtener mejo -
res resultados comparados con los obtenidos en 2024.
¿Cómo se está desarrollando la campaña de invierno?
Estamos cerca del cierre y con toda seguridad cerraremos con un crecimiento de doble digito comparado con FW24. Productos como nuestra colección de Footwear y nuestra línea de Sportwear son los que nos están ayudando a obtener el crecimiento en ventas.
¿Cómo valora el momento que atraviesa el sector del retail deportivo?
«Los
La situación es cambiante, porque todo lo que se mueve alrededor del retailer es variable y en continuo cambio. La expansión de cuentas nacionales/internacionales, cambios en la estrategia de distribución de las grandes marcas, la poca durabilidad de las tendencias de productos, la introducción de marcas “nicho” en la distribución Sportswear, la distribución online… condicionan mucho a la hora de que el retailer compre un producto para su posterior venta 6 meses después. Es -
tablecer un marco de trabajo basado en la cercanía, la confianza y el entendimien -
to mutuo son esenciales para alcanzar los objetivos respectivos.
a CMP en el mercado con mayor garantía empresarial»
J.V. VIC (BARCELONA)
CMP ha adquirido envergadura en el mercado español desde que su comercialización quedó en manos de BettoBCN. A su oferta de outdoor y para los deportes de invierno, la marca italiana incorpora una amplia selección de prendas y calzado que cubren de manera óptima las necesidades de todos los miembros de la familia para la vida cotidiana, proporcionando un estilo de vida deportivo acorde con las tendencias de la actualidad.
Albert López, gerente de la compañía barcelonesa, muestra su satisfacción por la trayectoria seguida junto a CMP y por el buen momento que vive la enseña italiana. Ésa es una de las razones que le ha llevado a apostar por los Premios Diffusion Sport 2025, con el objetivo de proyectar la marca y aprovechar el evento para darle un nuevo impulso.
¿Qué valoran de los Premios Diffusion Sport?
Los Premios Difusion Sport están enfocados en reconocer las marcas más destacadas en el sector deportivo y se valora la innovación, la comunicación y el crecimiento empresarial.
«NOS PROPORCIONARÁ UN IMPULSO COMERCIAL»
¿Cómo espera aprovechar su compañía su participación en los Premios Diffusion Sport?
Esta participación puede ser una oportunidad para la visibilidad de la empresa. Es una manera de promocionar la marca (antes y después del evento); posiciona a CMP en el mercado con mayor garantía empresarial si cabe. Sin duda, nos proporcionará un impulso comercial y nos ayudará a destacar un reconocimiento interno.
¿Cuál es el momento que está atravesando su firma? Estamos en un momento dulce y consolidado donde estamos manteniendo
a nuestros clientes y seguimos creciendo a nivel global.
¿Qué objetivos y proyectos tienen en la perspectiva inmediata?
Nuestros principales objetivos son ampliar y mantener la cartera de clientes y la apertura de alguna tienda propia monomarca en España.
¿Cómo valora el momento que vive el sector del deporte en nuestro país? Nos encontramos en un momento de constante cambio y oportunidades, teniendo en cuenta que venimos de unos años de pandemia y de un
cambio de mentalidad generalizada y más enfocada en cuidarse. Estamos en una etapa donde es necesario reciclarse, mantenerse activo con nuevas acciones enfocadas a las nuevas tecnologías como complemento para la tienda física.
¿Cuáles cree que serán los segmentos que experimentarán mayor crecimiento en el futuro inmediato?
Pensamos que el mayor crecimiento vendrá por la ropa y calzado deportivo sostenible porl aumento de exigencias para el medio ambiente con el impulso de materiales reciclados y biodegradables.
J’hayber.
REDACCIÓN.
ELX (ALICANTE)
J’hayber se ha sumado a los Premios Diffusion Sport en calidad de colaborador. La veterana firma alicantina ya participó de esta experiencia el pasado año y tuvo la oportunidad de contrastar los beneficios de aprovechar esta cita profesional para dar visibilidad a la marca de calzado. Dispuestos a seguir gozando de la notoriedad que le brinda este magnífico escaparate, y de disfrutar de la gala para practicar el networking junto a clientes y otros integrantes de la industria del deporte y la moda deportiva, el director comercial de la compañía ilicitana, Enrique Llorens, manifiesta que, «para J’hayber, los Premios Diffusion Sport representan un reconocimiento clave dentro del sector deportivo, destacando la innovación, el compromiso y la excelencia en nuestra industria. Valoramos especialmente su capacidad para poner en valor a las marcas que trabajan día a día en la mejora de productos y servicios para el consumidor, así como su contribución a la dinamización del mercado deportivo en España».
¿Cómo espera aprovechar su compañía su participación en los Premios Diffusion Sport?
Nuestra participación en los Premios nos brinda una excelente oportunidad para reforzar nuestra visibilidad dentro del sector, conectar con otros actores clave de la industria y afianzar nuestro posicionamiento como marca de referencia en calzado casual y deportivo de confort. Además, nos permite compartir nuestra visión y compromiso con la calidad, la innovación, el diseño y la tecnología en nuestros productos.
¿Cuál es el momento que está atravesando su firma?
J’hayber se encuentra en una etapa de consolidación y expansión, fortaleciendo su presencia tanto en el mercado nacional como internacional. Nuestra apuesta sigue centrada en ofrecer un calzado que combina comodidad, diseño y tecnología, con especial foco en el desarrollo de plantillas ergonómicas y tecnologías avanzadas que mejoran la experiencia del usuario en cualquier entorno. A nivel corporativo, seguimos avan -
zando en digitalización, sostenibilidad e innovación, optimizando nuestros procesos y explorando nuevas soluciones que refuercen nuestro compromiso con la calidad y el rendimiento.
«NUESTRO OBJETIVO ES CONSOLIDARNOS COMO LA MARCA ESPAÑOLA REFERENTE EN COMODIDAD»
¿Qué objetivos y proyectos tienen en la perspectiva inmediata?
Nuestro principal objetivo es consolidarnos como la marca deportiva española referente en comodidad. Para ello, seguimos evolucionando en el diseño de productos que prioricen el confort del usuario. En el ámbito del calzado, trabajamos en el desarrollo de nuevas hormas, como la Horma Relax, presentada en la colección de invierno, en la evolución de nuestras plantillas y en la mejora de las suelas con diferentes densidades para lograr una mayor amortiguación, especialmente en nuestras líneas de running. En la línea de textil, hemos incorporado la tecnología Comfort Soft en sudaderas y pantalones, un tejido suave, ligero y muy cómodo, que refuerza nuestra apuesta por la calidad y la comodidad en todas nuestras categorías de producto. Todo ello lo hacemos con una visión estratégica a largo plazo, manteniendo nuestros valores y reforzando nuestra imagen de marca con el apoyo de nuestro embajador, Ro -
berto Leal, quien representa a la perfección el espíritu y los valores de J’hayber.
¿Cuál es su valoración sobre el momento que vive el sector del deporte en nuestro país?
El sector del deporte en España atraviesa un momento de transformación, con una demanda creciente por productos de alto rendimiento y sostenibles. La digitalización del comercio y la evolución en los hábitos de consumo han impulsado la diversificación de la oferta, lo que representa una gran oportunidad para marcas con una sólida trayectoria como J’hayber.
¿Qué expectativas de futuro visualiza en este mercado?
El mercado deportivo continuará en crecimiento, impulsado por el auge del deporte amateur y la mayor concienciación sobre la salud y el bienestar. A medida que más personas incorporan la actividad física en su rutina diaria, la demanda de productos que ofrezcan máximo confort seguirá en aumento, convirtiéndose en un factor clave en la elección del consumidor. La innovación en materiales, el desarrollo de suelas con mayor amortiguación y estabilidad, así como sistemas de protección y resistencia mejorados, serán determinantes en la evolución del mercado. Las marcas que apuesten por el desarrollo técnico y el alto rendimiento en sus productos estarán mejor posicionadas para responder a esta demanda creciente.
JAUME BALCELLS. BARCELONA
En un mundo donde la transformación digital está redefiniendo industrias enteras, el sector deportivo (“sporting goods”) no es la excepción. La integración de tecnologías avanzadas en la gestión de procesos de negocio permite mejorar la planificación, optimizar la cadena de suministro y ofrecer experiencias personalizadas a los clientes. Basándonos en los principios y las estrategias digitales aplicadas en otros sectores, podemos analizar cómo la tecnología impacta el ecosistema del producto deportivo.
La transformación digital en el sector deportivo implica la implementación de tecnologías que faciliten la planificación estratégica, la fabricación eficiente, la distribución optimizada y la venta omnicanal de productos y servicios deportivos. La clave del éxito radica en la interconexión de los diferentes procesos mediante sistemas inteligentes y el uso intensivo de datos para la toma de decisiones.
PLANIFICACIÓN Y CREACIÓN ÁGIL DE PRODUCTOS DEPORTIVOS
Uno de los aspectos fundamentales en la gestión de procesos de negocio en el deporte es la planificación eficiente de campañas y productos. La digitalización permite:
· Agilizar la creación de productos deportivos con herramientas que integran desde bocetos y diseños hasta cálculos de costos y tarifas.
· Centralizar la información sobre materiales, proveedo -
Jaume Balcells, CEO de Practics.
res y procesos productivos en plataformas de gestión que reducen errores y optimizan tiempos.
· Automatizar el flujo de trabajo mediante la integración de sistemas como Enterprise Resource Planning (ERP) especializados, los cuales permiten monitorear y coordinar cada fase del desarrollo de productos deportivos.
PRESUPUESTOS DE VENTAS Y GESTIÓN
En el ámbito deportivo, la demanda varía según temporadas, eventos internacionales y tendencias del consumidor. La tecnología permite:
· Analizar datos históricos de ventas, aún en un sector en el que cada temporada gestiona referencias distintas, podemos conseguir su asimilación en base a una buena categorización y caracterización “definición homogénea de características” para predecir necesidades futuras.
· Generar presupuestos precisos que alineen la producción con la demanda real.
· Automatizar órdenes de fabricación y compras basadas
en modelos de Manufacturing Resource Planning (MRP) avanzados.
El consumidor actual busca una experiencia fluida al comprar productos deportivos, ya sea en tiendas físicas o digitales. La venta omnicanal permite:
· Unificar el inventario en todos los canales de distribución, gestionando reservas autorreguladas, modelos híbridos que nos permiten optimizar stock sin arriesgar los compromisos de servicio a futuro.
· Mejorar la experiencia del cliente, permitiéndole comprar en línea y recoger en tienda o realizar devoluciones en diferentes puntos de venta.
· Integrar plataformas de ecommerce y marketplace con tecnologías abiertas, asegurando una mejor gestión de stock y logística.
APROVISIONAMIENTO Y FABRICACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL DEPORTE
La tecnología en la gestión de procesos de aprovisionamiento y fabricación garantiza mayor eficiencia. Algunas estrategias incluyen:
· Uso de herramientas de planificación de compras para prever necesidades de stock en tiendas y almacenes.
· Automatización de órdenes de compra y seguimiento en tiempo real de las operaciones de nuestros proveedores mediante sistemas como Electronic Data Interchange (EDI).
· Fabricación conectada con sistemas de monitoreo que optimizan tiempos, consumos y productividad en las plantas de producción.
DISTRIBUCIÓN, LOGÍSTICA Y ALMACENAMIENTO INTELIGENTE
La eficiencia en la logística deportiva es crucial para satisfacer la demanda del mercado. Las tecnologías aplicadas en esta área incluyen:
· Gestión avanzada de almacenes con RFID y dispositivos móviles para el control de inventarios.
· Reaprovisionamiento automático de tiendas según niveles de stock y tendencias de compra (previsión inteligente de la demanda).
· Integración con operadores logísticos para mejorar tiempos de entrega, reducir costos y eliminar errores.
Más información:
REDACCIÓN. BARCELONA
La segunda edición de la Gala Pro Women in Sports del pasado 27 de febrero en Barcelona, que c ontó con el patrocinio de Spain is Sport Women, también fue el marco ideal para la primera reunión presencial en 2025 de su correspondiente comisión impulsada por Afydad. La jornada resultó un éxito, tanto por el descubrimiento de datos reveladores a través del informe Women in Sports Landscape, como por las distintas visiones de las mesas redondas poniendo en valor el auge del deporte femenino, su expansión internacional, el perfil de la nueva consumidora deportiva, la profesionalización de las deportistas, o las claves para atraer más patrocinadores e inversores.
1.785,7 MILLONES DE EUROS DE GASTO FEMENINO EN DEPORTE
Las mujeres gastan 1.785,7 millones de euros en deporte, casi la mitad que los hom-
bres, pero el consumo de las españolas ha crecido el triple de rápido que el masculino. Además, el 85% de las mujeres espera comprar ropa o equipamiento deportivo en 2025, y practicar disciplinas atléticas ya sea por razones de salud, para estar en forma o divertirse.
EL RETO DE DEFINIR UN MODELO PROPIO Y SOSTENIBLE
Mientras la emisión de partidos de fútbol femenino en abierto ha elevado las tasas de audiencia y el número de fans, surgen empresas y fondos de inversión que desean ser parte activa de un negocio al alza, apoyado en los valores de igualdad de género dentro del deporte. Y que haya más mujeres deportistas supondrá un mayor consumo deportivo en todos los sentidos, con el reto de definir un modelo propio y sostenible. Dentro de este contexto emerge Spain is Sport Women, una de las últimas comisiones transversales crea-
das por Afydad, que está siendo de las más activas. Formada por un grupo heterogéneo de mujeres muy potentes e ilusionadas, han empezado a trabajar, cada una desde su diferente perspectiva (de empresarias, deportistas, ejecutivas, asesoras y comunicadoras), por conseguir objetivos que hasta hace pocos años parecían inalcanzables.
Empezando por dar visibilidad a las grandes oportunidades que existen para nuestras empresas dentro del sector femenino, para que desarrollen líneas de producto dirigidas a las consumidoras deportivas. Y con la vocación de abarcar e interactuar con los verticales de actividades deportivas de la asociación, como Spain is Sport Outdoor, Fitness, Training, Pádel, Bike… donde la mujer también es gran protagonista.
Queda un largo camino por recorrer, pero la sociedad es cada vez más consciente de que el deporte femenino está creciendo, no solo con
más deportistas profesionales sino sobre todo aficionadas, muchas de ellas con poder de decisión de compra, lo cual es algo que el sector claramente puede y debe rentabilizar. Es el momento de apostar e invertir más, como las ayudas del Gobierno a través del CSD, y firmas como Iberdrola , Joma , Oysho, Teika o Endless, para, paso a paso, conseguir el espacio, la visibilidad y el reconocimiento que el sector deportivo femenino merece tener en España.
• Dar visibilidad a las marcas, apoyar acciones encaminadas al desarrollo de producto, y a la Investigación y Desarrollo de tecnología.
• Apoyar acciones que desarrollen programas de formación para fomentar la participación de mujeres en la industria deportiva.
• Lanzar un proceso de internacionalización a través de acciones concretas (ya se ha confirmado la organización de la segunda edición del Women’s Networking Breakfast en el stand de S pain is Sport en Ispo Munich 2025).
• Dar voz a las marcas, fabricantes y distribuidores a través de los medios de comunicación, participación y creación de mesas redondas para debatir temas vinculados al deporte femenino y generar diálogo entre todos.
• Creación de eventos bajo la marca Spain is Sport Women, para dar visibilidad a las marcas españolas a nivel nacional e internacional.
• Participar en galas y concursos que promuevan el deporte femenino.
MAR PEIRE
Vicepresidenta de Afydad, CEO & fundadora de Coolcasc: «Estamos muy ilusionados y trabajando por conseguir hitos en igualdad e inclusión. Lo que pretendemos es visibilizar la mujer en el deporte y, a la vez, implicar a las marcas españolas asociadas para que piensen en crear productos específicos para la mujer o para colectivos especiales. Ya contamos con marcas como Joma o Endless, pero queda mucho por hacer. Todos hemos tomado conciencia de que es un sector que está en auge, y de que también representa una buena oportunidad de negocio»
MIREIA ÁLVAREZ
CEO & cofundadora de Endless y presidenta del Clúster Internacional de Pádel: «Además de defender el papel de la mujer en el deporte, nuestra comisión quiere poner en valor el crecimiento que está teniendo la industria gracias al deporte femenino. De ahí la importancia de desarrollar productos más orientados a la mujer, como el nuevo calzado de pádel de Endless. Pero también, incorporando a más mujeres en puestos de liderazgo de las empresas y las marcas, porque
son ellas quienes mejor entienden sus necesidades»
MARTINA CLAUS
Gerente de Firamunich : «En Ispo queremos elevar esta comisión a nivel internacional, y por eso volveremos a organizar la reunión de la red de mujeres del deporte con encuentros y actividades que aporten oportunidades de networking durante la próxima edición de la feria de Múnich, a finales de 2025».
MARÍA WANDOSELL
Consejera delegada de Sport Life Ibérica: «Pienso que la comisión puede ser un altavoz para las mujeres que bien ya practican deporte, o bien tenemos que motivar para que se adentren en el mundo del deporte, y que eso vaya asociado a que conozcan las marcas españolas de material deportivo femenino, y ayuden a aumentar su peso dentro de la industria en España gracias a ellas»
PAULA FERNÁNDEZ-OCHOA
Consultora & speaker de alta competición, y miembro de la RFEDI y del COE: « Desde esta comisión queremos que el deporte femenino no quede solo en actividad física, que no es poco, sino que también se explote, se aproveche y crezca lo que es la industria del sector. Porque las sinergias profesionales que tiene a su alrededor son exponenciales y repercuten en beneficio de una sociedad más sana, más diversa y con igualdad de género, en la que todos ganamos, y potenciando aún más los valores del deporte femenino e inclusivo al mundo de la empresa ».
REDACCIÓN. MADRID
El mercado del running sigue observando dificultades en España, a la vista de los datos recabados por Circana , compañía especializada en estudios de mercado, que muestran que el comportamiento en nuestro país no se rige por la misma pauta que ocurre en el resto de grandes economías europeas.
CRECIMIENTO DEL 6% EN LA VENTA DE ZAPATILLAS EN LOS ‘BIG FIVE’ EUROPEOS
Mientras que en el conjunto de los cinco principales mercados europeos se constata un crecimiento al mismo nivel que el año anterior, el running en España consigue una facturación estable. Desde Circana se informa que, en el periodo comprendido entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, el global de consumo de calzado de running en los ‘Big Five’ (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) progresó un 6%. La compañía de estudios de mercado
señala que Gran Bretaña sigue siendo el país que presenta mayores crecimientos. A continuación se encontrarian Francia e Italia.
EL INCREMENTO EN EL PRECIO MEDIO COMPENSA LA CAÍDA EN EL VOLUMEN DE CALZADO VENDIDO
En el mercado español, la estabilidad experimentada esconde un dato añadido. La cifra de zapatillas comercializadas en el periodo mencionado fue inferior a la de doce meses antes. El incremento en el precio medio de los modelos adquiridos habría compensado esa caída en el volumen.
SE REACTIVAN LAS VENTAS EN EL CANAL FÍSICO EN DETRIMENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
En lo que respecta al canal de ventas por la que optan los consumidores, el informe de Circana percibe que, en ese periodo
anual, se recupera la tendencia de acudir a las tiendas físicas para realizar los compras, reactivando de nuevo las ventas en este canal en la mayoría de los 5 principales países de Europa, en detrimento de las adquisiciones que se venían realizando a través del comercio electrónico.
Albasanz, 15. Edificio A. Planta 4ª. 28037 MADRID. Tel. 91 411 94 45.
Persona de contacto: Maria Barón Maria.Baron@circana.com
La desescalada de la pandemia ejerció como catapulta para el mercado del running, incluida la modalidad de trail. Como si el permanecer confinados en casa hubiera alimentado el deseo de liberar la energía acumulada para derrocharla en las calles y la montaña a la carrera. Tras un par de años de efervescencia, las ventas apuntan a la estabilización, como si los corredores estuvieran amortizando la inversión en su equipamiento. Aun así, la cifra de participantes en algunas carreras invitan a mirar con optimismo al futuro de esta disciplina atlética.
J.V. BARCELONA
l pasado 16 de febrero, en Barcelona se batían dos récords atléticos. Por una parte, quedaba para la historia una nueva plusmarca mundial en medio maratón Si a nivel deportivo ese registro resultaba significativo, para el mercado también lo era comprobar cómo esa cita superaba los 30.000 corredores, lo que suponía un nuevo hito para esa prueba popular que constituye la antesala de la maratón barcelonesa (programada para el 16 de marzo y con 27.000 inscritos) y, al mismo tiempo, un buen termómetro para evaluar el momento que vive el running.
ADQUIEREN PROTAGONISMO
Otra cifra positiva a extraer de esa convocatoria es la participación femenina en esa media maratón. En esta ocasión, hasta el 40% de quienes tomaron la salida fueron mujeres, lo que supone aproximadamente quince puntos más que en las ediciones precedentes, cuando esa cuo-
ta solía situarse en una de cada cuatro corredores.
El running, tras haber acusado un encontronazo enorme y lógico coincidiendo con el estallido de la pandemia, experimentó un potente ascenso en la fase de desescalada, en paralelo al espíritu de recuperación de las actividades exhibido por los consumidores. Tras un par de ejercicios con un enorme crecimiento, la actividad corredora se
estabilizó y, en la actualidad, esta categoría atraviesa cierto estancamiento, que se prevé persista en los próximos años.
CRECIMIENTO DEL 1,8% EN 2025 HASTA LOS 14.200 MILLONES DE $
Los más recientes estudios de mercado, se pronostican que el mercado del running genere unos ingresos en torno a los
14.200 millones de dólares en el ejercicio 2025, lo cual supondría una tasa de crecimiento anual estimada del 1,80%.
La facturación supondría un gasto medio por cápita de 1,81 euros en relación con la población total del planeta.
Cabe señalar que Estados Unidos concentra la mayor cuota de negocio, con unos ingresos previstos para este año de 4.000 millones de dólares. Las previsiones permiten estimar que, en 2029, el mercado del running alcanzará los 133,7
millones de pares. En 2026 se prevé una mejora de esta cifra del orden del 0,9%.
EL MERCADO EUROPEO FACTURARÁ ESTE AÑO EL EQUIVALENTE A 2.700 MILLONES DE DÓLARES
Aunque el mercado europeo no supone ni tres cuartas partes del estadounidense, en el Viejo Continente el crecimiento se prevé superior a la media. El running va a facturar este año en Europa una cifra equivalente a en torno a los 2.700 millones de dólares, lo cual correspondería a un gasto de 3,20 dólares por cada consumidor europeo.
En los próximos años se estima que el mercado del running registrará un avance medio anual del 1,95%. De este modo, en 2029 las ventas de zapatillas de running en Europa llegarán a los 23,1 millones de pares. El próximo año, la cifra de calzado comercializado experimentará un alza del 1,5%.
Centrando el foco en el mercado español, en el presente ejercicio se espera que la facturación alcance el equivalente a 158,9 millones de dólares, prácticamente al mismo nivel que el año pasado, pues el crecimiento está estancado e, incluso,
MAR ZO/ABRIL 2025 / Nº 548 En 2029, el mercado del running alcanzará los 133,7 millones de pares de zapatillas
Circana afirma en las páginas anteriores que la cifra de zapatillas comercializadas es menor y que el volumen crece a causa de un incremento del precio medio de calzado. Se espera que el año que viene el running en España acuse un retroceso del 1,4%. Aun así, los estudios de mercado pronostican que, en 2029, la cifra de pares de zapatillas de running comercializadas llegará a los 1,4 millones.
Uno de los factores de fidelización del running reside en los desafíos. Al tratarse de una disciplina individual, en la que cada corredor compite consigo mismo, su práctica impulsa al atleta a superarse constantemente, buscando la mejora de la marca personal pero, también, sometiéndose a pruebas cada vez más ambiciosas y exigentes. Aunque la maratón suele estar en el horizonte lejano, y la iniciación comporte carreras de 5 kilómetros, 10 kilómetros y media maratón, una vez contrastada la distancia de los 42,195 kilómetros muchos corredores se proponen otras opciones, como la triatlón, la maratón de montaña o el ‘iron man’.
También los organizadores de maratones afrontan sus propios desafíos. Las pruebas desean crecer, tanto por el prestigio que supone atraer a un mayor número de corredores como por el impacto económico que genera en la ciudad anfitriona arrastrar, no solo a los participantes, sino a los acompañantes, firmas patrocinadoras, prensa, etc. Valencia se mantiene, hasta el momento, como la capital del maratón en España, con más de 28.500 ‘finishers’ y 35.000 inscritos. Barcelona ocupa la segunda plaza, reforzada este año con los 27.000 participantes. Las dos ciudades mediterráneas se benefician de recorridos llanos, que favorecen las marcas, así como también una climatología benigna. Sevilla completa el podio maratoniano español, aunque con una notable distancia. La capital andaluza suma poco más de la mitad de inscritos, 14.000, con 9.410 atletas llegados a la meta. Madrid le pisa los talones en cuanto a ‘finishers’, con 9.129, pero a considerable distancia en lo que respecta a inscritos: 11.000, casi el doble que los 5.748 de Málaga, en quinto puesto con 7.500 inscritos.
Diseñada para corredoras que buscan suavidad y protección en cada pisada, su suela de doble densidad mejora la absorción del impacto sin comprometer la respuesta en carrera. Su estructura en rejilla técnica ultraligera favorece la ventilación, manteniendo los pies frescos y cómodos. Además, la plantilla Comfort Running de J’hayber optimiza la amortiguación, mejora la transpirabilidad y proporciona un ajuste ergonómico que se adapta a la pisada. (ZS450912-200)
Pensada para corredores que buscan respuesta y estabilidad, su diseño en rejilla técnica ultraligera mejora la ventilación sin comprometer la estructura del calzado. Su drop intermedio favorece una transición fluida entre apoyo y despegue, optimizando la eficiencia en carrera y reduciendo el impacto en articulaciones. Los refuerzos integrados ultraligeros aportan estabilidad en cada pisada sin añadir peso innecesario. Un modelo diseñado para corredores que buscan ligereza sin renunciar a la seguridad. (ZA450952-37)
Este modelo, disponible para hombre y mujer, combina una estructura en rejilla técnica de alta transpirabilidad con un diseño ligero que reduce la fatiga durante entrenamientos y careras. Su drop equilibrado, diseñado para una transición fluida, optimiza la eficiencia en cada zancada y mejora la respuesta en carrera. La versión femenina incorpora la plantilla Comfort Running de J’hayber, que potencia la amortiguación, la transpirabilidad y el confort en cada paso. Una propuesta que une tecnología y rendimiento para corredores que buscan equilibrio y dinamismo. (ZS450909-59 y ZA450908-66)
J´HAYBER, S.L.
Crta. de Dolores Km. 1,8 | Pol. Ind. Vizcarra 03290 ELCHE (Alicante) Telef. 965457912 | comunicacion@jhayber.com
En la mitología japonesa existen dos demonios u “Oni”, que representan las vertientes de la personalidad humana:
El Oni azul es la parte racional, planificadora
El Oni rojo es la parte impulsiva, apasionada
Ambas se trasladan al #running con el nuevo pack Oni, que incluye tres de los principales modelos top de Mizuno: Neo Vista, Wave Rebellion Pro 3 y Wave Rider 28. Domina a tus demonios con nuestro pack Oni
Swift: la nueva categoría de running de Mizuno. Aplicar la tecnología de las voladoras a las zapatillas de entreno diario. Amortiguación y reactividad máximas para sesiones rápidas, competición y, por supuesto, entrenamiento diario. Todos estos conceptos son los que definen a nuestro nuevo modelo de running, la Mizuno Neo Vista. Una zapatilla moderna y muy técnica que no dejará indiferente a nadie.
La Wave Rider 28 viene totalmente renovada, más fluida y reactiva que nunca. Zapatilla neutra muy polivalente, muy amortiguada pero que, gracias al Wave genera mucha estabilidad y protección y un gran retorno de la energía: Permite hacer rodajes cortos o largos, tanto a ritmo más lento, donde se nota su comodidad y amortiguación, como a ritmos más altos, donde incrementa exponencialmente sus prestaciones, volviéndose rápida y reactiva. Puede utilizarse en competición hasta medio maratón, incluso maratón en corredores de peso alto.
WAVE REBELLION PRO 3
La Wave Rebellion Pro es una zapatilla pensada para los que corren maratón en 2.5 horas o por debajo y los que buscan mejorar su marca personal En esta nueva versión, la Wave Rebellion Pro 3, presentamos un nuevo material en la mediasuela, el Mizuno Enerzy XP, un nuevo tipo de Mizuno Enerzy con nitrógeno infundido que le confiere a la zapatilla mayor reactividad y fluidez de la pisada. Otras novedades de la zapatilla son mayor base de apoyo del pie y suela más ancha, para una mayor estabilidad; y un reajuste del drop: antes 1.5, ahora 4 mm.
MIZUNO IBERIA
Sant Elies, 29-35. Escalera B 4º 2ª. 08006 BARCELONA
Telefono gratuito para España: 900 822 531 | pedidos@mizuno.eu
En Nike todo empieza escuchando a los atletas. Y tienen claro lo que los runners valoran más: la amortiguación.
Ese ha sido el punto de partida para crear sus líneas de zapatillas de running para asfalto. La familia Structure ofrece amortiguación con sujeción para una pisada estable; la franquicia Pegasus ofrece una amortiguación reactiva y retorno de energía durante todo el día y la línea Vomero proporciona una amortiguación máxima y una comodidad total. Cada categoría ofrece una ventaja exclusiva y una combinación diferente de tecnologías Nike.
El objetivo: que cada atleta encuentre más fácilmente la innovación que mejor se adapte a sus necesidades y le haga conseguir su máximo potencial.
Las Vomero 18 representan una nueva era en cuanto a amortiguación y comodidad. Cuentan con una combinación de espuma ZoomX en toda la zapatilla y tecnología ReactX en el talón y el antepié. Así se consigue una mayor amortiguación para alcanzar la pisada perfecta. Este equilibrio de espumas ofrece más amortiguación que nunca en sus 46 mm de altura, 6 mm más que las anteriores Vomero y las más altas de la línea.
Su silueta es atrevida y suave, y destaca por unos toques de diseño que marcan estilo tanto en las sesiones como en el día a día. Por ejemplo, la elevación del talón realza el movimiento y ahí es donde se nota la máxima amortiguación en cada pisada. La forma curvada destaca a nivel estético y ofrece más continuidad durante el ejercicio. Las texturas de los materiales se complementan y crean una imagen muy dinámica.
Este modelo mejorado es una expresión total de suavidad que prioriza la comodidad y ofrece una gran ligereza.
Se han diseñado teniendo en cuenta las preferencias de estilo de las mujeres, con explosivas combinaciones de colores para que vistan según su personalidad, pero con el objetivo satisfacer las necesidades de todos los runners.
PUMA Deviate NITRO™ 3 proporciona una óptima amortiguación y mayor rendimiento. La marca de deporte presenta una silueta mejor que la versión anterior sumando a la espuma NITROFOAM la NITROFOAM ELITE que ofrece una mayor capacidad de respuesta. Se ha cambiado el diseño del cuello para reducir el deslizamiento del talón y se ha creado un base más liviana que funciona mejor para todas las distancias. Manteniendo las características diferenciales de los modelos antecesores, la nueva PUMA Deviate NITRO™ 3 para la temporada SS25 incluye también una placa de carbono PWRPLATE diseñada para brindar soporte y potencia, mejorando significativamente la eficiencia en la carrera, así como una suela PUMAGRIP exclusiva de PUMA que garantiza una mayor tracción en múltiples superficies, incluso en las condiciones más difíciles. El nuevo modelo se presenta en un vibrante y llamativo Yellow Alert con matices fluorescentes, combinado con negro. Se trata de un amarillo intenso y brillante que aporta un toque de dinamismo y energía a las zapatillas, haciendo que sean perfectas tanto para corredores que necesitan ser vistos en la vía pública como para quienes buscan un estilo audaz y moderno en su calzado deportivo.
• Drop del talón a los dedos: 10mm
• Altura de la suela: 39 mm / 29 mm
• Pronación: neutra
: Masc.: 270gr (UK8) / Fem.: 220gr (UK8)
PUMA DEVIATE NITRO ELITE 3
ofrece una capacidad de respuesta, propulsión y amortiguación máxima en un modelo increíblemente ligero. La zapatilla supera exigencias de los corredores que persiguen su mejor tiempo en las competiciones. PUMA presenta una versión mejor de su modelo estrella con una capa de goma más delgada y una entresuela más ligera de espuma NITROFOAM™ ELITE inyectada con nitrógeno. También incorpora una placa de fibra de carbono PWRPLATE termomoldeada más esbelta y fuerte y una pala de que maximiza la transpiración y el agarre del pie. mejora la propulsión con cada paso, proporcionando una mayor velocidad y un mejor rendimiento. Al generar el efecto rebote, PWRPLATE garantiza la máxima transferencia de energía, lo que permite a los corredores mantener un ritmo más alto durante períodos más prolongados. Este esfuerzo muscular reducido ayuda a retrasar la fatiga, por eso es ideal para competidores de larga distancia. Para este modelo se ha escogido una combinación de colores con el Pure Magenta como base, con toques de negro y Yellow Alert. El Pure Magenta es un color energizante resultado de la suma de la intensidad del fucsia con la profundidad del púrpura. Con un aspecto deportivo y estilizado, este color aporta un estilo único a las zapatillas, perfecto para destacar en las pistas y en las calles.
• Drop del talón a los dedos: 8mm
• Altura de la suela: 40 mm / 32 mm
• Pronación: neutra
• Peso: Masc.: 205gr (UK8) / Fem.: 194gr (UK8)
Teléfono: 938 00 11 00 | e-mail: info@puma.com
ALPHADVENTURE S.L.
Avda. de Castilla, 32, nave 65. 28830 San Fernando de Henares (Madrid) Tel.: 916 775 510 www.alphadventure.com contactoweb@alphadventure.com
DICALTEX INTERNACIONAL, S.L.
C/ Narciso Monturiol, Manzana 7 Naves 13 y 14 03203 ELCHE PARQUE INDUSTRIAL Elche (Alicante) Tel.: (+34) 965 453 518 administracion@dicaltex.es www.dicaltex.es
ATMÓSFERA SPORT
Pol. Ind nºVI l’Alteró, Carrer del Pujol, 14, 46460 Silla, Valencia Tel.: 961 216 045 www.atmosferasport.es
BETTOBCN DISTRIBUTIONS
Polígon Industrial Sot dels Pardals. Solsona, no 5 08500 VIC (Barcelona) Tel.: 938 892 039 www.bettobcn.com bettobcn@bettobcn.com
DROP SHOT
C. Módena, 36
28232 Las Rozas de Madrid (Madrid) Tel.: 623 394 388 | +34 916 266 389 shop@dropshot.es www.dropshot.es
GLOBAL SOURCES SPORTS & OUTDOOR
30/F, 41 Heung Yip Road, Wong Chuk Hang, Hong Kong Tel.: (852) 8121 2000 https://www.globalsources.com/trade-fair/ hongkongshow/sports-outdoor visit@globalsources.com
HELLY HANSEN SPORTSWEAR SPAIN SL
Ronda Maiols, 1 4. 08192 Sant Quirze del Valles Barcelona Tel.: 930 180 889 Oriol.Mercadal@HellyHansen.com www.hellyhansen.com
HI-TEC SPORTS ESPAÑA
Antoni Gaudí, 12
(Polígono Elche Parque Empresarial)
03203 Elche (Alicante) Tel.: 965 681 423 info@hi-tec.es www.sp.hi-tec.com/sp/
J'HAYBER SL
Carretera de Dolores, Km. 1.8 03290 Elche (Alicante) Tel.: 965 457 912 www.jhayber.com info@jhayber.com
MIZUNO IBERIA S.L.U.
C/ Sant Elies 29-35 Esc. B 4º2ª 08006 Barcelona josepmaria.aparicio@eu.mizuno.com www.mizuno.es
PACAL SHOES
C/ Sor Josefa Alcorta, 37 03204 Elche (Alicante) Tel.: 966 630 052 info@paredes.es www.paredes.es
PRACTICS BUSINESS SOLUTIONS S.L.
Calle Virtut, 42, Plantas 1 y 2 08700 Igualada (Barcelona) Tel.: 933 800 360 info@practicsbs.com www.practicsbs.com
PUMA SPORTS SPAIN SLU
Puma Iberia SLU, World Trade Center Almeda Park, Plaça de la Pau, 2 bajos, S/N, 08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona) Tel.: 938 001 100 info@puma.com www.puma.com
SPRINTER MEGACENTROS DEL DEPORTE, SL Avenida del Euro, nº 2. Polígono Industrial de las Atalayas, 03114 (Alicante)
Tel.: 966 610 031 www.sprintersports.com
REGATTA DARE2B
Ctra. Fuencarral 44
Edificio 7 Lofts 7, 8, 9 28108 Alcobendas (Madrid)
Tel + 34 918 049 616 • +34 660 470 500 Visítanos en www.regatta.com y www.dare2b.com
TECNOLOGÍA DEPORTIVA, S. A.
Ctra. de Catral, km 2 03360 Callosa de Segura (Alicante)
Tel.: 965 311 790
Fax.: 965 312 378 leondeoro@leondeoro.com www.leondeoro.com
TREKSTA IBERIA S.L.U
Calle Correos, 3 1ºA 22700 Jaca (Huesca) Tel.: 974 355 571 laura@trekstaiberia.com https://obozfootwear.com/en-us
XTI FOOTWEAR, S.L. Po. Ind. Las Teresas C/ Miguel Servet s/n 30510 Yecla (Murcia)
Tel.: (+34) 968 718 313 www.xti.es xti@xti.es
Recibe la revista durante un año
Desconecta del mundo digital y disfruta de una lectura más pausada desde 40 €. Colecciona, número a número, el mejor contenido sobre retail deportivo.
Escanea el QR y sigue las instrucciones en nuestra web
XAVIER MARCET
Hay organizaciones que han nacido para ser complicadas. Para qué hacerlo fácil, si lo puedes complicar. Para qué dejarlo en dos pasos si puedes inventar cuatro. Para qué dejar que la gente se organice si puedes fabricar colas. Aprovechar cualquier oportunidad de alargar un formulario. ¿Por qué evitar la excitación de crear veintitrés indicadores más? Nunca perder la ocasión de crear una encuesta para conocer lo que ya sabíamos. Rizar el rizo de la jerarquía creando categorías profesionales insondables. Nunca jugar al primer toque. Vivir la vida sembrando pies de página. Entrecomillar el vacío. Desarrollar respuestas prolijas a preguntas inútiles. Añadir mucha inteligencia artificial al dislate. El lema es: sofistica, que algo queda.
LA PRIMERA REGLA DEL BURÓCRATA ES NEGAR SU CONDICIÓN
Hay organizaciones que buscan todo lo contrario. Intentan evitar que un ejército de burócratas las aplaste por su propia dimensión. Los burócratas necesitan procesos para vivir. A más procesos, más jefes. A más jefes, más gente para coordinarlos entre ellos. Algunas empresas parecen rascacielos dedicados al ‘reporting’ dónde solamente en la planta baja piensan en clientes y porque no tie -
nen otro remedio. Discúlpenme, ya sé que exagero. Pero cada día me encuentro con empresas donde hay gente que me reconoce que no piensan nunca en el cliente. No pensar en el cliente está en el origen de las burocracias desatadas. Cuando las empresas crecen y ganan dinero, a veces, crean estructuras de ricos, crean culturas de ricos, crean lógicas que hinchan la nada. Se vacían de generosidad y se llenan de burócratas que odian que alguien les considere como tal. La primera regla del burócrata es negar su condición.
Una empresa no vive de indicadores, una empresa no vive de ‘reporting’, una empresa no vive de PowerPoint. Una empresa vive de productos y servicios que crean un valor que aprecien los clientes. Una empresa vive de vender con margen, producir eficientemente y cobrar lo antes posible. Ya sé que existe la complejidad. Ya sé que existen reguladores públicos que son campeones del mundo en burocracia. Ya sé que muchas cadenas de valor son endiabladamente intrincadas. Pero a la complejidad no se la combate con sofisticación. Lo complejo es compatible con lo sencillo pero es incompatible con lo simple.
Cuando uno va a algunas multinacionales y empieza a escuchar los nombres que definen los puestos de trabajo ya entiende que aquello no puede acabar bien. Debe existir alguien con mucho tiempo diseñando organigramas con meandros y matrices sin fin. Organigramas llenos de especialistas en regatearse a sí mismos. Y cuando uno constata los silos que se dan entre los departamentos de vender, de desarrollar producto, de producir y de cobrar, ya entiende que en esa organización cabe de todo menos la sencillez. Antes al menos la gente se encontraba en los pasillos y en la cafetera, ahora como teletrabajan con ahínco, todo es mucho más difícil. La falta de complicidad entre departamentos es letal, emerge una coalición entre expertos y burócratas que mata a las empresas suavemente. Hay mucha más gobernanza que pasión. Es evidente que cuando estas organizaciones quieren cambiar se pierden en sus propias sombras organizativas. Empiezan a montar talleres de cambio y a llenar paredes y paredes de post-it. Salen casi a DAFO por cabeza. Pero ni por asomo cambian en un tiempo razonable. Y entonces alguien que manda tiene una idea definitiva. Llaman a una gran consultora cuya marca no admite dudas sobre la pertenencia de su contratación y ésta decide proponer el despido de un porcentaje de la gente para que la empresa recupere una silueta presentable. Externalizan las decisiones difíciles, externali-
zan las conversaciones difíciles y externalizan el sentido común.
EL ÚNICO CAMINO ES CONTINUAR PENSANDO COMO UNA EMPRESA PEQUEÑA
Liderar es poner cordura a estas situaciones. Es instaurar culturas en las que el cliente esté en el centro. En las que la eficiencia no sea negociable y en las que la gente crezca más que las estructuras que la controlan. Me impresiona gratamente cuando el CEO de una de las mayores empresas españolas y de más éxito global me subraya que el único camino es continuar pensando como una empresa pequeña, como una empresa familiar que evita ser aplastada por su propio peso.
Perderse en la propia dimensión lleva a devenir empresas desfiguradas por el éxito. Se pierde la frescura, el atrevimiento y la agilidad que las hizo triunfar. Acumulan expertos, pero pierden la identidad. Admiro a la gente de esas empresas que han sabido crecer sin perder el alma. Admiro a los que, encabezando rankings serios, ni pierden, ni impostan la humildad. Admiro a los que teniendo todo, contienen la ostentación porque saben que es devastadora. Admiro a esos profesionales comprometidos que, a pesar de llevar muchos años, no se dejan vencer por el escepticismo al cambio. Por difícil que sea una cadena de valor, por grande y global que sea una empresa, la meta es alcanzar la sencillez. La simplicidad, adherirse a lo fácil cual populista se adhiere
al atajo, es impropia de organizaciones serias. La sencillez es procurar que los organigramas, es procurar que los procesos, es procurar que los sistemas de reporte se mantengan en el sentido común. Gestionar al primer toque. Recuerden a Pep Guardiola, “take the ball, pass the ball”. La felicidad corporativa vive en la fluidez.
PROMOCIONAR A LOS QUE CRECEN HACIENDO CRECER A LOS DEMÁS
Hay que promocionar a la gente que sabe hacer crecer a las personas tanto como al negocio. Hay que promocionar a la gente que gestiona al primer toque. A los que ponen swing a los procesos, derriban silos y untan de vaselina las decisiones. Hay que promocionar a los que dan resultados, pero no de cualquier manera. Promocionar a los que crecen haciendo crecer a los demás. Hay que promocionar a los que mantienen la sencillez de trato y no afilan la mirada cual águilas con galones. A los que honran a las personas con naturalidad. Hay que ascender a los que combinan ambición y humildad. Hay que identificar a los líderes que servirán a las empresas con cierta sabiduría y nos llevarán a otro nivel. Hay que ir con mucho cuidado en escoger a la gente porque para sofisticar sirve cualquiera.
Artículo publicado en La Vanguardia y reproducido con permiso expreso de su autor.
JORGE MAS
La clave para vender más no está donde crees.
Las empresas nos obsesionamos con las ventas. Queremos vender más y mejor. Y para ello, pensamos en campañas, promociones, publicidad, nuevas ubicaciones y más inversión.
Pero a veces nos olvidamos de lo más evidente.
Hoy quiero compartirte tres historias reales que demuestran un error que sigue costándole dinero a muchos retailers. Y como hay que predicar con el ejemplo, el primer caso es mío.
EJEMPLO 1: LA INTRODUCCIÓN
DEL «POKE DE JAMÓN» EN CHINA
Cuando llevamos el concepto del «Poke de Jamón» a China, nos encontramos con una barrera cultural: los consumidores no entendían el producto ni su propuesta de valor.
En un primer momento, la aceptación fue baja, pero en lugar de descartarlo, decidimos realizar una formación en la que explicamos la importancia de la innovación gastronómica, la cultura del jamón y cómo su combinación con ingredientes como el huevo y la trufa podía crear una experiencia única.
Una vez comprendieron la historia y el valor detrás del producto, el «Poke de Jamón» pasó de ser un concepto extraño a convertirse en un «top ventas».
Este caso nos enseñó que no basta con
lanzar un producto innovador, sino que también es clave educar al mercado y conectar con su percepción del valor.
EJEMPLO 2:
Hace unos años, revisando las cifras de una de nuestras tiendas, noté algo extraño: uno de nuestros mejores vendedores tenía un 40% menos de ventas en la categoría de quesos.
¿Cómo podía ser? Era un excelente vendedor y el queso era uno de nuestros productos estrella.
La respuesta era más sencilla de lo que imaginaba: no le gustaba el queso. Y si no
le gusta, no lo conoce, no sabe apreciarlo ni transmitir su valor. Resultado: no vende.
EJEMPLO 3: LAS ÓPTICAS Y EL PODER DE LA RECOMENDACIÓN
Analizando una cadena de ópticas, un punto de venta tenía resultados inferiores al resto. Pregunté al responsable por las marcas más vendidas y me las recitó de memoria. Luego le pregunté por las marcas favoritas de sus vendedores. Se quedó en blanco. Lo que no sabía es que, en ópticas, las marcas más vendidas suelen coincidir con las preferidas de los vendedores. Si un vendedor no cree en un producto, no lo recomendará con confianza.
EJEMPLO
En una heladería con problemas de ventas, descubrí la razón en apenas una tarde. Una clienta preguntó a la dependienta cómo sabía el helado de turrón, y ella le respondió: «Es un helado salado»
Fin de la venta.
El problema en los tres casos no era el producto, la ubicación ni la inversión. El error que sigue costando ventas a los retailers
No, no es un problema de selección de personal.
· Es la falta de formación inicial.
Muchas empresas contratan rápido y ponen a los empleados en primera línea sin enseñarles lo más básico. Pero si no conocen el producto, sus matices y cómo venderlo, ¿cómo van a ayudar al cliente a tomar una decisión?
Muchos se quejan de que «no encuentran buenos vendedores», pero la pregunta correcta es:
· ¿Estamos formando bien a quienes contratan?
· ¿Les hemos enseñado qué hacemos, cómo lo hacemos y por qué?
· ¿Saben argumentar, responder objeciones y transmitir valor?
Si no tienes clara la respuesta, deja de buscar más ideas para aumentar ventas y empieza por ahí. Es el mejor consejo que puedo darte.
Artículo publicado en Retailers Inconformistas y reproducido con permiso expreso de su autor.
LAUREANO TURIENZO
Una empresa del retail va mal. Sus ventas están cayendo hace tiempo versus la competencia.
Opción: reducimos costes en las tiendas. Y generalmente, reduciremos las plantillas. Menos salarios, más margen.
Pero después de reducir plantillas en las tiendas, las ventas lejos de subir, caen aún más.
¿La aceleración de la disminución de las ventas se debe a la reducción de personal o la reducción de personal se traduce en una caída de las ventas?
CONTROL DE GASTOS EN INVENTARIO Y MANO DE OBRA
Con el advenimiento del comercio electrónico, y la llegada de Amazones, Shein, temus, las ventas se complicaron para muchos retailers tradicionales. Lo que les llevó a centrarse en mejoras operativas para aumentar ganancias. Eso a menudo incluye el control de gastos en inventario y mano de obra, dos de sus mayores costos.
La tecnología hoy en día puede ayudar mucho a optimizar los niveles de inventario en existencias para tener el inventario en gran medida bajo control.
El control de los costos de personal, por otro lado, sigue siendo en gran medida un proceso intuitivo establecido por cuotas corporativas basadas en ventas históricas. En muchos casos aún las decisiones de dotación de personal están basadas en pronósticos de ventas, y no tienen en cuenta los costos de oportunidad perdidos de las ventas debido a la dotación de personal inadecuada.
UNA PREVISIÓN DE VENTAS BAJA
LLEVA A UNA REDUCCIÓN DE LA MANO DE OBRA
Éste es un enfoque tradicionalista, y altamente equívoco estratégicamente, como explico en mis clases, ya que nos conduce a un círculo vicioso: una previsión de ventas baja lleva a una reducción de la mano de obra, lo que a su vez genera menores ventas, y así sucesivamente, hasta el fin. Este problema se acentúa en las empre-
LAUREANO TURIENZO es presidente de la Asociación Española del Retail y creador de Retail News Trends.
sas que están cotizadas en bolsa, ya que se ven tentadas a reducir temporalmente la nómina hacia el final de un trimestre para cumplir con los objetivos de beneficios.
LA OPTIMIZACIÓN DE LAS LABORES DEL PERSONAL
LLEVA A LA RECUPERACIÓN DE VENTAS EN MUCHOS CASOS
El estudio y el análisis de la historia del retail, nos lleva a afirmar que las reducciones de plantillas basadas en las caídas de
ventas llevan a más caídas de ventas. Y sin embargo la optimización de las labores del personal, e incluso el incremento de éste, lleva a la recuperación de ventas en muchos casos.
La automatización de muchas tareas en las tiendas físicas, tampoco nos debería llevar a una reducción drástica de empleados. Sino que deben derivarse estos empleados a tareas que lleven a mejorar las experiencias de compras en nuestras tiendas. Nunca debemos olvidar que el factor humano en una compra en las tiendas físicas nunca se podrá automatizar en su totalidad.
La reducción de plantillas en el retail, si no se hacen de una forma muy meditada, y soportada por una tecnología eficiente, es un gran peligro.
El retail es un negocio de personas, si matas la interconexión humana, matas el éxito.
¿Existe algo más poderoso que una tienda llena de vendedores felices, sonrientes, bien capacitados y serviciales? Y, si es así, ¿por qué renunciar a este arma tan poderosa en nombre del control de costos?
Artículo publicado en el perfil de Linkedin de Laureano Turienzo y reproducido con permiso expreso de su autor. Shutterstock.
MONTSE SOLER CUCURELLA
Mi proceso de venta ideal se basa en no tener que negociar condiciones. Esto ocurre cuando logramos que el cliente perciba que nuestra solución encaja exactamente con su necesidad. En este caso, el precio pasa a ser secundario. Pero la realidad me dice que la mayoría de las ventas distan de ser ideales, y por ello, las habilidades de negociación, son básicas para sobrevivir. En el campo, de la negociación, me sorprende que dos teorías que difieren tan radicalmente destaquen por su alto posicionamiento como referentes: el método propuesto por Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton en “Obtenga el SÍ” basado en la racionalidad, y el de Chris Voss en “Romper la barrera del NO” que se basa precisamente en tener en cuenta las emociones en una negociación.
LO QUE APARENTEMENTE PARECE
LÓGICO, RACIONAL Y DE CONSENSO, ACABA SIENDO BOICOTEADO POR LAS EMOCIONES DE UNA PARTE
Ambas teorías son válidas y aportan mucho sentido común en las negociaciones, pero lo cierto es que leyendo a Voss es cuando entiendes las dificultades encubiertas en las teorías de Fisher, Ury y Patton , y es que, muchas veces, lo que aparentemente parece lógico, racional y de consenso, acaba siendo boicoteado por las emociones de una de las partes, sin que la otra llegue a entender que es lo que está pasando.
Fisher, Ury y Patton (llevándolo al reduccionismo) se basan en cuatro pilares, todos orientados a la lógica, racionalidad y objetividad:
1.- Una negociación debe centrarse en el tema a tratar, no en las emociones o las relaciones personales.
2.- La posición es lo que una persona dice que quiere, pero el interés revela la razón real detrás de su petición.
3.- Las mejores negociaciones son aquellas que encuentran soluciones alternativas para satisfacer a ambas partes.
4.- Utilizar referencias externas como datos del mercado, precedentes o normas
MONTSE
establecidas ayudan a aportar objetividad a la negociación.
MÁS ENCAJA Y, AUN ASÍ, FINALMENTE OS DICE “NO ME INTERESA”
Pero ¿os podríais sentir identificados en una situación en que, después de que un cliente os diga «necesito que me mejores la oferta», se la ajustéis, sepáis que claramente tenéis mejores condiciones que la competencia, que vuestra solución es la que más encaja, que además le ofrece ventajas adicionales y, aun así, finalmente os diga “no me interesa”?
Es en este punto donde entra en juego el estilo de Voss (antiguo negociador del FBI) basado en la negociación emocional, o dicho de otra manera: aunque racionalmente mi decisión pueda no tener ningún sentido, emocionalmente, lo tiene todo. Y, si tú no te has molestado en escuchar qué es lo que te estoy diciendo sin palabras, nunca entenderás mis motivos ni podrás hacer que cambie de opinión.
QUE APORTA VOSS
Así pues, las soluciones que aporta Voss (también llevadas al reduccionismo) serían:
1.- Empatía táctica: hacer foco en la persona antes de pasar al objetivo de la negociación.
2.- Validación emocional: hacer que el cliente sienta que comprendemos su emoción (miedo, recelo, aversión a nuestra empresa, etc).
3.- Técnica del reflejo: “imitar” a tu interlocutor, en su tono y cadencia de voz y movimientos corporales, hace que se sienta cómodo y acorta el proceso de generación de confianza.
4.- Utilizar las preguntas calibradas que inducen a la otra parte a reflexionar y a encontrar la solución, trasladando la responsabilidad sin perder el control.
SABER CUÁNDO APLICAR UN ENFOQUE RACIONAL Y COOPERATIVO Y CUÁNDO INCORPORAR TÉCNICAS MÁS EMOCIONALES
Aunque lo pueda parecer, ambas teorías no son excluyentes. La clave está en saber cuándo aplicar un enfoque racional y cooperativo (Fisher y Ury) y cuándo incorporar técnicas más emocionales (Voss), o bien, cuando combinar ambas negociaciones, en función del momento, la persona y las circunstancias. Y en todo caso, y de forma casi universal:
· Escucha más de lo que hablas: conoce a tu cliente.
· Céntrate en los intereses reales: no empieces a negociar sin conocerlos.
· No defiendas el precio, apuesta por el valor: El precio sólo es alto cuando no se percibe todo el valor.
· Busca soluciones alternativas más allá de lo evidente: opciones que puedan beneficiar ambas partes.
· Aprende a “callar”: A veces, las mejores respuestas surgen de los silencios.
· Sé consciente de tus propias emociones: Identificarlas te permite pensar con claridad.
· Aplica algunos criterios objetivos: Contrasta con validaciones externas.
· Invita al cliente a crear la solución: potencia su reflexión y creatividad.
Acabo con mi favorita de las teorías de Voss, de aplicación obligada en el mundo de las ventas: «Nunca rechaces un no inicial: conviértelo en el punto de partida»
FRANCISCO M. LÓPEZ
Apesar de las nuevas tecnologías y de los cantos de sirena de la Inteligencia Artificial, la gran mayoría de las empresas y muy especialmente las pymes, siguen organizadas como el siglo pasado. Si bien en los últimos años la urgencia para digitalizar las empresas fue grande, lo cierto es que la mayoría de ellas se han centrado en modernizar las herramientas sin cambiar la mentalidad ni la cultura de la empresa.
HEMOS PUESTO
La tecnología se ha convertido en una excusa para hacer cosas inconsistentes, justificando decisiones absurdas o estrategias sin sentido. Ahora le toca a la IA que se ha extendido en todos los aspectos de la sociedad, justificando todo lo que se hace hasta convertirla en la nueva referencia ineludible a la hora de tomar decisiones. Hemos puesto la tecnología al servicio de la inconsistencia.
Tanta sobredosis de ciencia ficción acaba alejando a las empresas de su razón de ser, el cliente.
No hay empresas sin clientes. Deben ocupar el centro de la empresa y estar presentes en todas las estrategias que se diseñen. Sea cual sea el sector de actividad de la empresa, toda la organización debe estar enfocada a satisfacer las necesidades de ese cliente. El comercial es la punta visible de un iceberg que representa la empresa. De su capacidad para saber escuchar lo que el cliente dice, pero también y, sobre todo, lo que no dice o no sabe expresar, con el objetivo de atender y res-
Francisco M. López.
FRANCISCO M. LÓPEZ es CEO de Profit Thinking Management
Concept y autor, entre otros, del libro «Vender con Margen» publicado por Libros de Cabecera
ponder a sus inquietudes, sus necesidades y sus problemas. Una empresa competitiva no es aquella que ofrece mayores descuentos, largos plazos de pago o entregas en 24h. Una empresa es competitiva cuando todos sus departamentos están enfocados al cliente. No hay departamentos menores. Todos son importantes.
EL CLIENTE ES LA ÚNICA PERSONA CAPAZ DE CERRAR UNA EMPRESA
El cliente es la única persona capaz de cerrar una empresa, dejando de comprar sus productos. Decía Ford que él o su empresa no eran los responsables de pagar las nóminas de sus trabajadores, sino el cliente cuando compraba sus vehículos. Para que eso sea posible hay que juntar dos factores importantes, aparte de la
calidad de los productos que ofrecemos. La innovación y las personas. Vender va mucho más allá de tener un excelente producto con altas características técnicas. Vender va de personas.
PONER EL CLIENTE EN EL CENTRO SE CONVIERTE EN UNA NECESIDAD DE SUPERVIVENCIA
Si las empresas se olvidan del cliente y solo piensan en sus propias necesidades, la desconexión irá creciendo con un mercado que seguirá avanzando. Poner el cliente en el centro se convierte en una necesidad de supervivencia para cualquier empresa.
La supervivencia empresarial no va únicamente de cuentas de resultados, de Excel o de IA. Va de entender al cliente ofreciéndole productos que le aporten valor. Va de crear procesos que garanticen la excelencia del producto y de los servicios que deben acompañarlo, capaces de aportar soluciones rápidas y eficientes.
Poner el cliente en el centro de la estrategia es trabajar para convertirlo en nuestro mejor embajador.
Ninguna empresa supera una crisis si no tiene en cuenta estos factores importantes: El cliente y las personas.
Los clientes, que son los que finalmente comprarán nuestros productos y las personas, que harán posible que esa venta sea el inicio de una larga relación comercial.
SIN MARGEN NO PUEDE HABER NUNCA BENEFICIOS
Sin clientes no hay ventas. Sin ventas no hay margen. Sin margen no puede haber nunca beneficios, sin beneficios las empresas cierran y desaparecen, llevándose por delante puestos de trabajo y valor para la sociedad.
Conocer a fondo el producto, pero sobre todo conocer al cliente es abrir la puerta a los beneficios, decía P. Drucker en su libro Management for Result.
Toda la empresa debe trabajar muy duro para que esta puerta no se cierre nunca.
Artículo publicado en Profit Thinking y reproducido con permiso expreso de su autor.
JUAN MANUEL SURROCA
Alo largo de la historia, los árbitros españoles se han ganado un merecido prestigio en los diferentes torneos olímpicos de los deportes de equipo. Es en los Juegos de París 1924 donde se documenta el primer árbitro español, concretamente en el torneo de fútbol. Se trata de Luis Colina , entonces presidente del colegio de árbitros, y su secretario Francisco Contreras, que actuó como asistente. Una presencia no exenta de polémica que explicaremos en otro momento. En Ámsterdam 1928 aparecen como colegiados de fútbol Guillem Comorena y Pedro Escartín, que arbitró una de las semifinales, y en hockey Manel Masip que fue uno de los primeros colegiados internacionales(1). El primero en waterpolo fue Tomàs Batallé, que desde Londres 1948 dirigió partidos en cinco citas olímpicas (1948/1964). En Roma 1960, Eduardo Aznar fue el primer árbitro de baloncesto coincidiendo con el debut olímpico de la selección española. En cuanto al balonmano debemos retraernos a Barcelona 1992 con la pareja Ramón Gallego y Vicente Lamas que dirigió la final como también lo hizo en voleibol Gabriel Giménez
UN TOTAL DE 76 COLEGIADOS
De acuerdo con las fuentes consultadas, acreditamos un total de 76 colegiados, diez de ellos mujeres que han di-
Foto: Fundació Barcelona Olímpica.
Periodista experto en olimpismo. Los artículos de esta sección son reproducciones de su blog, que puede consultarse en el sitio http://elmarcadordejmsurroca2. blogspot.com.es/
rigido un total de 460 partidos: 317 en categoría masculina y 143 en la femenina y que, bien sea como principales o formando parte de la terna arbitral, han dirigido un total de 24 finales olímpicas: quince de masculinas y nueve de femeninas. En el siguiente cuadro se explicita por el número de colegiados españoles por deportes (Ab), se cuantifican los partidos dirigidos (P), las finales arbitradas (F) y también los partidos por la medalla de bronce (B)(2)
En el centro,
LA PRIMERA ÁRBITRA OLÍMPICA ESPAÑOLA
NO APARECE HASTA SEÚL’88
En este aspecto destaca especialmente en hockey Santiago Deo, quien en sus cinco Juegos Olímpicos (1980/2000) arbitró cuatro finales y en Moscú dirigió el partido por el bronce al ser España uno de los finalistas. Otro colegiado con cinco Juegos es Eugenio Asencio en waterpolo, que arbitró las finales de Los Ángeles 1984 y Seúl 1988 y que, en Barcelona 1992, pronunció el juramento en nombre de jueces y árbitros. Hecho que dos décadas después se repitió en el caso de Xavier Buch que fue el árbitro principal de la final femenina de Rio 2016 y cuatro años después, en Tokio 2020, de la final masculina. Completa este apartado la pareja arbitral formada por Ramón Gallego y Vicente Lamas, en su momento considerada la mejor pareja arbitral de balonmano del mundo, que dirigieron consecutivamente las finales de Barcelona’92 y Atlanta’96. Asimismo, referenciar que no será hasta los Juegos de Seúl’88 en que encontraremos a la primera colegiada española en unos Juegos. Se trata de María Salobrar Hernández , que además en aquellos juegos también fue la primera compatriota en dirigir una final olímpica, como posteriormente lo harían en fútbol María Luisa Valle, en voleibol Susana Rodríguez y en rugby a 7 Alambra Nievas
A todo ello debemos añadir la aparición del videoarbitraje. Así, en Tokio 2020, Guillermo Cuadra Fernández fue árbitro de VAR del torneo de fútbol y Jaume Teixidó fue árbitro de video en 16 partidos waterpolo, entre ellos la final masculina dirigida por Xavier Buch y en París 2024, el colegiado Carlos del Cerro Grande fue árbitro de video formando parte parte del equipo VAR que supervisó la final femenina de futbol entre Estados Unidos y Brasil.
(1) Se da la curiosa circunstancia que a la vez envió varias crónicas para “Mundo Deportivo”, Posteriormente, entre 1931/1933 presidió la Federación Catalana de hockey.
(2) En ocasiones la presencia de un equipo español en la final evitó que un colegiado español pudiera dirigirla. Como ejemplo, el caso de la de fútbol en Barcelona, donde Díaz Vega quedó descartado por ser finalista España, pasando a arbitrar el partido por la medalla de bronce.
1 Puma y Adidas anuncian recortes 2 Nuevo récord en ventas para Skechers 3 Supervivencia empresarial
El error invisible que te cuesta ventas 5 El mejor escaparate de deporte brillará el 3
Invitación a participar en Global Sources
«Xti se complementa en el canal deporte»
Helly Hansen tiene nuevo propietario
Nike, segunda marca más fuerte
«Ipanema trabaja por el margen detallista»
REDACCIÓN. BARCELONA
Las tiendas de deporte son las que consiguen un mayor ratio de atracción, según el informe elaborado por TC Group Solutions. Sin embargo, y como el resto de puntos de venta, el pasado año acusó un retroceso en su capacidad para captar consumidores.
EL RATIO DE ATRACCIÓN DE LAS TIENDAS DE DEPORTE FUE DEL 15,3%
Según el estudio, el ratio de atracción de las tiendas de deporte en 2024 fue del 15,3%, medio punto menos que en el año anterior; un porcentaje considerable, en comparación con el resto, siendo el siguiente más efectivo el del calzado, con un 9,9%, (10,3% en 2023).
Por su parte, los puntos de venta de prendas vieron descender su ratio en medio punto hasta el 8,4%. En cambio, el textil observa un ratio de conversión más alto que las tiendas de calzado, manteniéndose en el 15%, a diferencia de los puntos de venta de zapatos que han pasado a transformar en ventas un 9,3% de las entradas en el establecimiento.
EL RATIO DE CONVERSIÓN DE LAS TIENDAS DE DEPORTE CAE AL 18,1%
Las tiendas de deporte se mantienen por encima, con una tasa de conversión del 18,1%. No obstante, ese porcentaje retrocedió 6 décimas en 2024 y se halla por debajo de los comercios de cosmética, que pese a haber caído
2,1 puntos observan un ratio de conversión del 21%. Eso sí: las tiendas de cosmética presentan un ratio de atracción bastante más bajo, del 4,6%. TC Group señala que por ratio de atracción se entiende el porcentaje de personas que en-
tran en los locales respecto a clientes potenciales (entradas/ clientes potenciales), mientras el ratio de conversión se corresponde con los porcentajes de tickets medios de los locales comerciales respecto a las entradas de personas.
Paradójicamente, los días con máximo y mínimo tráfico comercial del año fueron consecutivos. En concreto, el 30 de diciembre, lunes, fue el que acaparó un mayor flujo de viandantes por las calles, con una media de 5.239 personas. En cambio, el día siguiente, el último del año, acusó una profunda caída, con menos de la mitad de peatones. En concreto, el 31 de diciembre el tráfico se redujo a 2.357 personas de media, con una sensible diferencia respecto al segundo día con menos afluencia de compradores, el 3 de noviembre, domingo, con 2.862 viandantes. El podio de los días con menor flujo lo completa el 26 de agosto, lunes, con 2.935 de media.
EL BLACK FRIDAY SE CONVIERTE EN EL SEGUNDO DÍA CON MÁS AFLUENCIA EN LAS CALLES
Regresando a las afluencias máximas en las calles comerciales, el segundo día con mayor cifra media de peatones fue el 30 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday, aunque a larga distancia del máximo del año, con 4.885 personas. A poca distancia el Día de los Inocentes, sábado 28 de diciembre, completa el podio, con 4.875 viandantes de flujo medio. Cabe señalar que, de los 10 días más concurridos del año en las calles, casi todos corresponden a noviembre y diciembre. Tan solo el 1 de enero aparece en ese Top Ten de mayor flujo comercial, en séptimo puesto, con 4.528 peatones, como fecha distinta a esos dos meses citados. Paradójicamente, noviembre presenta hasta cinco días de menor flujo anual entre los siete primeros. Los puestos del 8º al 10ª en el ranking de jornadas con menor concurrencia corresponden a días de octubre. En cuanto a días de la semana con mayor flujo, se observan crecimientos en fin de semana y reducciones entre lunes y jueves. Si en 2023 el viernes era el día con mayor afluencia de peatones en las calles comerciales, en 2024 el sábado superó ligeramente la jornada del viernes, con una media de 3.894 personas, solo una más que el tráfico medio de los viernes.
REDACCIÓN. LONDRES
El fútbol sigue revelándose como un potente motor para el sector deportivo. El poder magnético de este deporte se confirma con los datos revelados por Deloitte, que muestran cómo la disciplina mantiene un constante crecimiento, año tras año en los últimos tres lustros, tan solo truncado por la pandemia. Pese a todo, el mercado del fútbol supo rehacerse de la etapa del coronavirus. Tras una caída brusca en Europa en esa temporada (2019-20) de un 12%, en la campaña siguiente la tendencia volvió a la senda de crecimiento, acariciando una mejora de doble dígito que se vería superada en los dos siguientes ejercicios.
De hecho, en la temporada 2022/23 el valor del mercado del fútbol europeo se estimó en unos 35.300 millones de euros, lo que supone un aumento de alrededor del 16 por ciento respecto a la temporada anterior. A partir de ahí, el crecimiento se modera, aunque persiste. Para la presente campaña se espera que rebase los 39.000 millones de euros.
En cualquier caso, desde 2010 se observa una mejora continuada del negocio del fútbol, con saltos más significativos en los ejercicios pares, coincidiendo con la celebración de los Campeonatos de Europa o del Mundo. Una rápida observación a la gráfica de Statista permite comprobar que, en 14 años, el sector del fútbol ha amasado un crecimiento de triple dígito, al más que doblar su cifra, pasando de los 16.900 millones de euros a los 37.600 millones de la última temporada.
El último informe de Deloitte en torno al fútbol destaca, asimismo, que el Real Madrid se convirtió en la última temporada en el primer club en generar 1.000 millones de euros en una sola temporada. El éxito financiero del club se vio respaldado por el recién renovado y ampliado Estadio Bernabéu, que registró importantes aumentos en los ingresos comerciales y por día de partido. En total, los clubes que analiza Deloitte en su Money League generaron en la temporada 2023-24 un récord de 11.200 millones de euros, un aumento del 6 % con respecto a la temporada 2022/23, con ingresos récord por día de partido, comerciales y de transmisión. El aumento de la capacidad de los estadios de los clubes, los precios generales de las entradas y las ofertas premium para los días de partido hicieron que los ingresos por día de partido crecieran un 11 % interanual, Con 4.900 millones de euros, los ingresos comerciales siguieron siendo la mayor fuente de ingresos para los clubes de la Money League por segundo año consecutivo. El aumento del 10 % con respecto al año
anterior se debió en gran medida a un aumento en la celebración de eventos en vivo no relacionados con el fútbol, un m ejor rendimiento minorista y un aumento en los ingresos por patrocinio. Ocho clubes de la Money League informaron de un mejor rendimiento minorista, lo que pone de relieve su capacidad para aprovechar el valor de la marca y el éxito deportivo para impulsar los ingresos comerciales y, probablemente, un movimiento hacia los clubes que controlan más que nunca la cadena de valor de la venta de merchandising, tal vez una señal de cómo está evolucionando el modelo de negocio de los clubes de fútbol para el futuro. Tras el liderazgo indiscutible del Real Madrid, con 1.045,5 millones de euros de facturación, el Manchester City aparece en segundo lugar, rozando los 838 millones. El Paris Saint-Germain completa el podio con casi 806 millones. El United, el Bayern y el Barça se sitúan respectivamente en 4º, 5º y 6º lugar aunque separados por unos escasos 10 millones de euros, en torno a los 765 millones. El Barcelona es el único de los seis primeros clubes que acusó un retroceso, motivado por los problemas financieros y una trayectoria po-
co exitosa a nivel deportivo, solo salvada por el equipo femenino, campeón de la Champions League y de la liga doméstica y que, de largo, es la que aporta proporcionalmente mayores ingresos a su club (prácticamente lo mismo que suman Real Madrid y Manchester City).
EL ATLÉTICO, EN DUODÉCIMO PUESTO
Por su parte, el Atlético de Madrid figura en duodécimo puesto, con unos ingresos de 409,5 millones de euros, lo que supone una mejora del 10% respecto a la temporada anterior. Una mejora, eso sí, edificada en los ingresos obtenidos de las retransmisiones televisivas.
Según el informe de Según Deloitte, las «cinco grandes» ligas europeas están entrando en un período de estabilidad en los ingresos por retransmisiones nacionales, y se espera que solo la Premier League y LaLiga generen aumentos significativos a través de los derechos internacionales. Por lo tanto, el próximo aumento material podría provenir de un aumento en el número de partidos jugados por los clubes mediante la introducción de nuevos formatos en las competiciones existentes.
SHOE INTELLIGENCE.
SMÚNICH (ALEMANIA)
e gún una encuesta de expertos en torno a la situación empresarial del calzado en el mundo, se prevé que E uropa quede por detrás del resto de continentes en términos de consumo de calzado este año. Tal y como recoge la publicación especializada Shoe Intelligence, en promedio, se prevé que el consumo mundial de calzado, en volumen, aumente un 8,4 por ciento este año en comparación con 2024, impulsado por Oceanía, con un aumento del 25 por ciento, y África, con un aumento del 13,3 por ciento.
Se espera que todos los demás continentes experimenten un crecimiento de un solo dígito, con un aumento del 9,2 por ciento en Asia, del 8,3 por ciento en América del Norte, del 3,2 por ciento en América del Sur y un escaso 0,5 por ciento en Europa.
PREVISIÓN DE PRECIOS AL ALZA
Mientras tanto, se espera que los precios del calzado aumenten moderadamente, entre el 1,5 por ciento y el 5,0 por ciento, durante los próximos seis meses para la mayoría de los panelistas (36,4 por ciento). Según la encuesta, el 16,8 por ciento de los encuestados prevé que los precios aumenten más del 20 por ciento y el 24,3 por ciento predice un aumento del 5 al 20 por ciento. Solo el 8,4 por ciento prevé una disminución moderada, estimada entre el 1,5 y el 5,0 por ciento, de los precios, mientras que el resto anticipa precios estables.
La encuesta destacó que en los primeros nueve meses de 2024, las importaciones de calzado en valor aumentaron en la mitad de los 10 principales países importadores, liderados por España, con un aumento del 5,9 por ciento, seguido de Bélgica, con un aumento del 3,8 por ciento, Estados Unidos, con un aumento del 2,8 por ciento, los Países Bajos, con un aumento del 2,3 por ciento, y China, con un aumento del 0,4 por ciento. Francia, Alemania, el Reino Unido, Japón e Italia experimentaron menores importaciones, que van desde una caída del 3,2 por ciento en Francia hasta una caída del 13,1 por ciento en Italia.
2 DE CADA 3
PROFESIONALES CONSULTADOS CONFÍAN EN UNA MEJORA DE LA SALUD DE SU NEGOCIO
La encuesta también mostró que la confianza sigue creciendo entre los productores y comerciantes de calzado. Casi el 68 por ciento espe -
ra que la salud de su negocio mejore en los próximos seis meses, con un 47,2 por ciento que predice un desempeño sólido y un 20,8 por ciento que anticipa uno muy sólido. Solo el 7,5 por ciento prevé un desempeño débil o muy débil. Cuando se les preguntó qué región esperan que experimente el crecimiento más rápido en la producción de calzado durante los próximos cinco años, el 66,4 por ciento de los encuestados identificó a Asia. “Esto pone de relieve el continuo dominio de Asia en la industria mundial de fabricación de calzado, impulsado por factores como la infraestructura de producción establecida, las ventajas de costos y el acceso a materias primas y mano de obra calificada”, señala la encuesta.
EUROPA, REZAGADA EN PRODUCCIÓN
África ocupa un distante segundo lugar con el 17,8 por ciento de las respuestas, “lo que refleja su potencial como un centro emergente para la producción de calzado, proba-
blemente debido a la mejora de las capacidades industriales y el aumento de las inversiones en la región”, recoge el informe. Europa (con el 9,3 por ciento de las respuestas), América del Sur (3,7 por ciento) y América del Norte (2,8 por ciento) quedaron significativamente rezagados, “lo que indica que estas regiones pueden enfrentar desafíos para expandir la producción a un ritmo competitivo”, agrega el estudio. La encuesta se llevó a cabo en línea entre noviembre y diciembre. Se recibieron 107 respuestas válidas, de las cuales el 49 por ciento procedía de Asia, el 21 por ciento de África, el 18 por ciento de Europa, el 6 por ciento de América del Norte, el 5 por ciento de América del Sur y el 1 por ciento de Oceanía. Aproximadamente la mitad de los encuestados se dedica a la fabricación o al comercio y distribución de calzado. La otra mitad trabaja en otras actividades relacionadas con el calzado, como asociaciones comerciales, consultoría, periodismo, etc.
REDACCIÓN. BARCELONA
La recuperación de la presidencia de Estados Unidos por parte de Donald Trump impactará en el mercado del calzado. Así lo consideran los fabricantes zapateros brasileños, que esperan beneficiarse de una posible reducción de los envíos de calzado chino al mayor mercado del mundo en términos de valor a consecuencia del previsible incremento de los aranceles a la importación.
INCREMENTOS GENERALIZADOS DE LOS ARANCELES
Durante su campaña electoral, Trump sugirió numerosos aumentos arancelarios, incluidos incrementos generalizados del 10 al 20 por ciento y un aumento adicional del 60 al 100 por ciento para las importaciones procedentes de China. Trade Partnership Worldwide, en una encuesta realizada para la Federación Nacional de Minoristas de Estados Unidos (NRF), ha examinado los límites inferior y superior de las propuestas arancelarias. En el escenario A, los aranceles sobre todas las importaciones serían del 10 por ciento y del 70 por ciento para los productos chinos. En el escenario B, los aranceles sobre todas las importaciones serían del 20 por ciento, aumentando al 120 por ciento para los productos chinos.
El análisis estima que las importaciones totales de calzado de Estados Unidos caerían un 28,7 por ciento en el escenario A y un 40,1 por ciento en el escenario B, y que los envíos desde China
disminuirían un 76,5 por ciento y un 89,2 por ciento, respectivamente. Los envíos de calzado brasileño a Estados Unidos solo representan alrededor del 1 por ciento de las importaciones totales de calzado estadounidense, pero la potencia norteamericana es el mayor mercado de exportación del país latinoamericano en términos de valor.
En el discurso de toma de posesión, el lunes, 20 de enero, Donald Trump advirtió que, «en lugar de grabar a nuestros ciudadanos para el beneficio de otros países, grabaremos a otros países para beneficio de nuestros ciudadanos». Hay que tener en cuenta, sin embargo, que los aranceles no los pagan los productores extranjeros, sino las empresas norteamericanas que importan sus productos. En contra de lo que dice el presidente norteamericano, resulta relativamente habitual que, para protegerse del impacto de los aranceles, las empresas importadoras repercutan su coste a los consumidores
domésticos, lo que a efectos prácticos provoca el encarecimiento de los productos que compran los norteamericanos. Algunos estudios han determinado que los consumidores norteamericanos tuvieron que asumir la mayor parte del coste de los aranceles que Trump impuso a los productos chinos durante su primer mandato.
En 2024, las exportaciones totales brasileñas ascendieron a 97,45 millones de pares, un 17,7 por ciento menos, y a 976 millones de dólares, un 16,4 por ciento menos. Mientras tanto, los envíos a Estados Unidos disminuyeron un 3,3 por ciento en volumen, hasta los 10,28 millones de pares, y un 4,8 por ciento, a 216,3 millones de dólares, según datos publicados por Abicalçados, la asociación brasileña de fabricantes de calzado.
El presidente de Abicalçados, Haroldo Ferreira , se muestra cautamente optimista sobre la llegada de Trump al poder, aunque admite que la situación no está clara y que, de hecho, podría generar una creciente presión sobre las exportaciones brasileñas en todo el mundo. «No se sabe qué hará Trump porque, si aumenta los aranceles, esto puede ser beneficioso, pero también puede ser perjudicial. La guerra comercial entre China y Estados Unidos podría favorecernos, tal como lo hizo durante la pandemia, cuando se cerraron las fronteras chinas», ha afirmado.
LOS FABRICANTES ASIÁTICOS, MÁS COMPETITIVOS EN PRECIO DESDE 2023
Gracias a las políticas de confinamiento introducidas en China tras el estallido de la pandemia de Covid-19 a fines de 2019, los fabricantes brasileños de calzado se habían beneficiado de la posterior interrupción de los flujos comerciales y el aumento de los costos de transporte desde Asia. Pero, a partir de 2023, Brasil se enfrentó a una renovada competencia china, ya que el gigante asiático reabrió su economía y los precios de los fletes se normalizaron, lo que hizo que los fabricantes asiáticos fueran más competitivos en términos de precios. «En caso de un aumento de los aranceles hacia Estados Unidos, los chinos podrían decidir exportar sus productos a otros países, lo que afectaría las exportaciones brasileñas a esos países. La industria brasileña del calzado se está preparando para ambos escenarios», ha añadido Ferreira.
REDACCIÓN. HONG KONG
Global Sources Sports & Outdoor Show se llevará a cabo del 27 al 30 de abril en el AsiaWorld-Expo de Hong Kong. Este evento de primer nivel se erige en una plataforma fundamental para reunir en un único punto a profesionales de la industria, fabricantes y compradores, mostrando las últimas innovaciones y tendencias en los sectores de los deportes y las actividades al aire libre.
FOCO EN EL MUNDIAL DE FÚTBOL, CON LA WORLD CUP FEVER ZONE, Y PISTA DE TEST DE PICKLEBALL
Con la Copa del Mundo 2026 acercándose, la World Cup Fever Zone será el centro de abastecimiento definitivo para productos relacionados con el fútbol. Los compradores pueden conectarse con proveedores de primer nivel, desde el FC Bayern a Coca-Cola o fabricantes de medallas asociados a la FIFA, que ofrecen una gama completa de indumentaria de alto rendimiento, equipo de entrenamiento profesional, uniformes, productos para aficionados y artículos promocionales personalizados; una excelente oportuni-
dad para asegurar productos de calidad antes del aumento de la demanda que alimenta la Copa del Mundo.
En Global Sources también destacan el pickleball y el pádel, dos de los deportes de raqueta de más rápido crecimiento. El Pickleball Training Camp cuenta con entrenamiento con expertos, demostraciones en vivo y el equipo más moderno, lo que ayuda a los compradores a aprovechar este mercado en auge.
• Camping y ocio: equipo y accesorios para acampar, muebles para exteriores y soluciones de energía, como carpas, estantes para utensilios de cocina, portalámparas y más.
• Deportes al aire libre: tablas de surf, equipo de montañismo, equipo de golf y más.
• Deportes urbanos: categorías populares como equipos de fitness, bicicletas eléctricas y scooters eléctricos.
• Moda deportiva: ropa deportiva ecológica, ropa de playa y trajes de baño, mochilas deportivas y anteojos deportivos.
• Telas funcionales y nueva tecnología: algodón/poliéster reciclado, telas inteligentes y otras telas que integran características funcionales co -
mo elementos reflectantes, cierres de velcro y capuchas ajustables.
El Sports Carnival en el lugar está diseñado para mejorar la eficiencia de abastecimiento al permitir que los compradores experimenten los productos de primera mano a través de demostraciones interactivas como el AR Smart Fitness Mirror. Estas actividades prácticas brindan una comprensión más profunda de la funcionalidad del producto, lo que permite tomar decisiones de compra más rápidas e informadas.
Para agilizar aún más las conexiones comerciales, la Cumbre Global Sources ofrecerá información de expertos sobre estrategias ESG, mejores prácticas de abastecimiento y tendencias futuras de la industria, equipando a los compradores con la información de mercado más reciente. Además, el programa Global Sources Match garantiza conexiones eficientes y específicas con los proveedores, lo que ayuda a los compradores a identificar y relacionarse rápidamente con los socios comerciales adecuados.
DE DEPORTES Y ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
Se invita a las empresas españolas de deportes y actividades al aire libre a unirse a la delegación comercial oficial en la feria Global Sources Sports & Outdoor, aprovechando la cadena de suministro de Asia para descubrir proveedores de alta calidad y optimizar sus estrategias de abastecimiento. Esta delegación ofrece una plataforma altamente eficiente para conectarse con los principales fabricantes, acceder a las últimas innovaciones de la industria y agilizar las adquisiciones. Los miembros de la delegación también recibirán beneficios de viaje exclusivos. Pueden unirse a la Delegación Española en el Global Sources Sports & Outdoor Show y obtener más información en este código QR.
Este evento imprescindible garantiza un abastecimiento eficiente y unas redes comerciales estratégicas. Se anima a las empresas españolas a unirse, aprovechando la cadena de suministro de Asia para agilizar las adquisiciones. El evento maximiza la eficiencia, ayudando a los compradores a tomar decisiones más inteligentes, más rápidas y más estratégicas.
Regístrate ahora para conectarse con los mejores proveedores y asegurar su ventaja competitiva.
J.V. MILÁN (ITALIA)
Micam Milano, la feria líder continental del calzado, consiguió atraer en su última edición, la 99ª, a más de 40.000 visitantes sumando los certámenes asociados Mipel, TheOneMIlano y Milano Fashion&Jewels. Un total de 40.449 visitantes profesionales, de los cuales el 45% internacionales, en representación de 127 países, se acercaron al recinto de Fiera Milano entre el 23 y el 25 de febrero para descubrir las novedades y tendencias de calzado. Junto a los compradores italianos, los de Japón, China, Francia, España, Alemania, Grecia y Turquía fueron los más asiduos en este punto de
encuentro, que en esta ocasión asistió a una cierta reorganización de los pabellones. Aun así, los halls 4 y, sobre todo, el 2 fueron los que se erigieron en los grandes polos de atracción, con mayor tráfico de visitantes que el resto.
Pese a todo, cabe señalar que la atracción de visitantes a los stands no estaba supeditada a la presencia en un determinado pabellón. Ense -
ñas con el stand a rebosar convivían con otras que solo reunían a sus comerciales en los pabellones más concurridos, mientras que en los que presentaban menos afluencia ciertas firmas parecía que concentraban la inmensa mayoría de visitantes, evidenciando una irregular distribución de los espacios y revelando que la captación de compradores responde, en última instancia, al interés despertado por cada marca. A pesar de un panorama económico complejo, los 4 eventos presentaron la oferta de 1.758 marcas, de las cuales el 46% procedente de 51 países distintos, lo que reafirma la fuerza de las ferias para generar oportunidades comerciales tangibles.
J.V. MILÁN (ITALIA)
Imanol Martínez , director de Marketing y Expansión Federación de Industrias del Calzado Español (Fice) confirmó en Micam que, ante el previsible contexto arancelario, «poco se puede hacer. Supone añadir incertidumbre a una situación ya de por sí compleja, y que comportará un encarecimiento de los gastos. Sin duda, no es una buena noticia para el comercio ni, tampoco, para los consumidores. Lo sabemos por experiencia, pues ya vimos qué ocurrió con el Brexit. Son factores que provocan una ralentización en la toma de decisiones, si bien hay que tener en cuenta que, en España, somos más importadores que fabricantes. Resulta difícil saber cuál será la evolución, pero el desarro-
llo de la feria permite ver que existe una mejoría»
A Micam acudieron un total de 120 marcas españolas distribuidas en 98 stands, «una participación en la misma línea que en la edición precedente -ha informado Martínez-. En cuanto a visitantes, la afluencia no ha estado mal, sobre todo teniendo en cuenta que el entorno no es el más favorable. Podemos decir que la presencia de compradores ha sido mejor que la del invierno pasado a pesar de que no hay ningún mercado que atraviese el mejor momento»
«LA SITUACIÓN ES COMPLEJA, PUES EXISTE MUCHA INCERTIDUMBRE EN EL HORIZONTE»
El directivo de Fice ha valorado positivamente el ejerci -
cio 2024, «después de haber conseguido que las exportaciones registraran un aumento del 6% en valor y en un 7% en número pares. Bien es verdad que hay empresas que no se identifican con esos resultados». Pese a todo, Imanol Martínez no obvia que «la situación es compleja, pues existen muchas incertidumbres en el horizonte»
La evolución del mercado exterior para las empresas españolas ha sido dispar; hasta el punto que Italia ha desplazado a Francia como principal destino de las exportaciones. «En el mercado italiano hemos registrado un gran crecimiento, mientras que en el galo hemos acusado un descenso que ha relegado a Francia al segundo puesto»
«Desde Ipanema, trabajamos para que el detallista pueda mejorar sus márgenes»
J.V. MILÁN (ITALIA)
Ipanema va a entrar en una nueva dimensión»
Así se ha manifestado
Foro Crespo, gerente de Brasilien TCC Shoes, la compañía canaria que distribuye la célebre marca de sandalias, en la feria Micam Milano. La firma brasileña ha vuelto a convertirse e una de las protagonistas en el salón líder continental del calzado, con un stand donde ha exhibido todo su colorido y algunas de las más atractivas propuestas de su catálogo.
NUEVA FÓRMULA EN TV CON CRISTINA PEDROCHE PARA MEJORAR LA CONEXIÓN DE IPANEMA CON EL PUBLICO
Crespo ha revelado a Diffusion Sport en primicia que «Ipanema está preparando una nueva campaña para reforzar su imagen de marca y que nos permitirá situarnos en otra división. Estamos en conversaciones con los managers de Cristina Pedroche, embajadora de Ipanema, para desarrollar una serie de contenidos televisivos en Antena 3 que permitirán conectar la marca con el público de una manera más eficiente que la publicidad convencional» Estos contenidos llegarán a la pequeña pantalla en 2026, pero este año el Grupo TCC también llevará a cabo acciones televisivas con Cristina Pedroche a través del programa «Zapeando» para promover Ipanema a partir de finales de mayo. El 13 de marzo, la popular actriz, modelo y presentadora tenía programada en Madrid una sesión de fotos para la próxima campaña de Ipanema, con la que ha renovado su compromiso.
El estado de buena esperanza de la embajadora de Ipanema hace presagiar que esa campaña despierte y capte mayor interés entre la audiencia.
SAÚL CRAVIOTTO SEGUIRÁ SIENDO
EL
EMBAJADOR DE RIDER
Asimismo, a finales de marzo se pondrá en marcha una campaña en redes sociales para potenciar Ipanema «y ayudar a los detallistas a dinamizar las ventas en sus tiendas», ha confirmado Foro, quien también ha declarado a Diffusion Sport que S aúl Craviotto, el deportista español más laureado en los Juegos Olímpicos, hará lo propio con la marca Rider, desarrollada asimismo por la compañía
brasileña Grendene y distribuida por Brasilien TCC
El gerente de Brasilien expresaba su satisfacción en el stand de Micam, «a pesar de la campaña de verano complicada, con un Semana Santa meteorológicamente adversa y un verano que tampoco resultó propicio para las tiendas, ya que el buen tiempo asomó coincidiendo con el inicio de las rebajas». Pese a todo, la compañía respaldó a los puntos de venta con una atractiva cartelería para respaldar los lanzamientos con Shakira y con Saúl Craviotto
«NUESTRO SERVICIO HA SIDO MÁS RÁPIDO QUE EN AÑO ANTERIORES»
«Este 2025 esperamos unos excelentes resultados -ha aña-
dido Foro Crespo-, pues todo indica que la meteorología será favorable para las tiendas. Por otro lado, nuestro servicio ha sido más rápido que en año anteriores y los detallistas han recibido la mercancía con mayor antelación. Los detallistas, además, comprobarán que Cristina Pedroche aporta magia nueva en televisión y verán reforzada su labor, pues la inversión que hemos realizado para ello es notable». Crespo también ha informado que «Rider está despegando, mientras que Cartago está aportando muchas satisfacciones como línea streetwear y Zaxy está consiguiendo cada vez mejor encaje en el mercado» Ipanema se mantiene como el gran mascarón de proa para el Grupo TCC, «triunfando con una colección en la que destacan los motivos metálicos, las purpurinas, los brillos y los corazones, que tendrán un gran protagonismo en la nueva campaña de Ipanema»
Asimismo, Foro ha destacado que, «desde Ipanema, trabajamos para que el detallista pueda mejorar sus márgenes, situándolos entre el 2.4 y el 2.5». El gerente del Grupo TCC ha confirmado que el modelo estrella de la marca es su propuesta anatómica, «que triunfa en el mercado por su precio, su comodidad y por el buen resultado que arroja» Por otra parte, Crespo ha informado que la línea de bolsos que complementan la oferta de sandalias «funciona cada vez mejor», de ahí que se haya incorporado una nueva opción en la colección «ante la buena respuesta del canal, lo cual se refleja en los volúmenes. Esperamos que este año seguiremos creciendo en este segmento».
J.V. MILÁN (ITALIA)
Xti brilló de nuevo con luz propia en Micam Milano, en el prestigioso escaparate internacional de referencia que la firma murciana volvió a aprovechar para dar a conocer su oferta de calzado con sus distintas marcas. En el pabellón 5, el con un imponente doble stand enfrentado para exhibir sus distintas marcas, como Xti, Refresh, Carmela y Teddy Smith, incluidas las líneas infantiles.
«Nuestra presencia en Micam resulta fundamental como punto de conexión con nuestros clientes para tomar el pulso al mercado en general -ha declarado a Diffusion Sport Ángel Martínez, director general de la firma, en plena efervescencia de la feria-. Se trata de un evento de referencia, de una visibilidad inigualable, pero que corre el riesgo de perder impacto si no se adoptan las medidas estratégicas adecuadas»
«NOS ENCONTRAMOS EN UNO DE LOS MEJORES MOMENTOS DE NUESTRA TRAYECTORIA»
¿En qué punto se encuentra Xti actualmente?
Nos encontramos en uno de los mejores momentos de nuestra trayectoria, tanto en términos empresariales como en lo que respecta a la implantación de las marcas en los mercados nacional e internacional.
¿Cuánto supone el mercado exterior en el negocio de Xti?
La exportación representa el 75% de nuestra facturación. Estamos presentes en 60 países repartidos entre Europa,
América y Asia, siendo Europa nuestro mercado principal de mayor implantación.
¿Cómo asumen el contexto geopolítico, ante un panorama en el que los aranceles comerciales empiecen a proliferar?
Si bien las medidas adoptadas por la nueva administración estadounidense suponen un desafío complejo, lo afrontamos con serenidad. Desde el punto de vista político generan mayores costes e incertidumbre. Sn embargo, prevemos seguir reforzando nuestra posición en el mercado y que no lastre nuestros planes de crecimiento en este importante y competitivo mercado.
¿Qué es lo que se valora de Xti en el mercado exterior principalmente?
Nuestra propuesta se distingue por una combinación de factores clave, una imagen de marca potente, calidad de producto y esmero en los acabados y confort en nuestras
colecciones. A ello se suma nuestra proyección internacional, un activo que refuerza nuestro crecimiento y nos permite consolidar nuestro posicionamiento en el exterior.
¿Cómo está evolucionando Xti en España?
Podríamos decir, que progresamos adecuadamente. Nos movemos en un mercado con signos de estancamiento, pero también estable. No obstante, nuestro crecimiento es sostenido y responde a una estrategia de expansión orgánica, ampliando cuota de mercado de forma progresiva.
«EL CONSUMO EN MODA HA PERDIDO DINAMISMO»
¿A qué atribuye este estancamiento del mercado del calzado en España?
Existen tres factores fundamentales. Primero, el consumo en moda ha perdido dinamismo, los hábitos de gasto personal se están orientando hacia otros segmentos como son el turismo, restauración,
ocio, nuevas tecnologías... En segundo lugar, la presencia de grandes cadenas de distribución en el ámbito del calzado, textil, deporte, accesorios e ecommerce limita la capacidad de ventas de las zapaterías tradicionales. Y, por último, el sector necesita un mayor grado de profesionalización y tamaño para adaptarse a las nuevas tendencias del consumo.
¿Qué mensaje trasladaría a los detallistas del sector deportivo que todavía no han apostado incorporado Xti y Teddy Smith a su oferta? Que con Xti nos complementamos a la perfección en el canal de deporte con nuestra propuesta casual y sport. Contamos con una amplia gama de productos a precios competitivos y con márgenes comerciales atractivos. Nos gustaría consolidar nuestra presencia en este sector porque la demanda existe y porque nuestras marcas, Xti, Refresh y Teddy Smith, responden con gran precisión a las necesidades de los consumidores. Además nuestra rapidez y condiciones nos diferencian de otras marcas, con políticas comerciales más estrictas, que dejan al cliente y consumidor con menos capacidad, menos márgenes y alternativas de oferta sport.
¿Cómo ha sido la acogida de la línea de calzado Teddy Smith?
Extremadamente positiva, Su consolidación en esta campaña primavera/verano 2025 ha sido excepcional, gracias a una colección innovadora, vibrante, con gran riqueza cromática y muy adaptada a las nuevas propuestas comerciales.
«El ‘made in Spain’ de J’hayber son pepitas de oro a la hora de exportar»
J.V. MILÁN (ITALIA)
J’hayber supo extraer rédito de su cambio de ubicación en la feria Micam Milano, cita en la que la firma ilicitana se ha convertido en una de las participantes fijas. «Necesitamos al cliente de paso, pues nuestra firma todavía no es suficientemente conocida en el exterior, y esta ubicación nos permite grandes oportunidades», señalaba Sonya Martínez, directora de Exportación de J’hayber
La directiva expresaba su satisfacción por el desarrollo en la muestra italiana. «Desde el primer día que estamos consiguiendo una gran afluencia de visitas a nuestro stand, completando pedidos y accediendo a nuevos clientes. Aunque hemos tenido que sacrificar espacio para poder alojarnos en este pabellón número 2, donde solo tienen acceso las firmas privilegiadas, el stand resulta muy atractivo y nuestro producto despierta un gran interés, por su perfecta com-
binación de virtudes como el estilo sport, el confort, el corte fashion… que responde a lo que demanda el mercado» Sonya valoraba positivamente asimismo la evolución experimentada en 2024. «Seguimos dando pasos adelante. Nos mantenemos muy fuertes en el mercado nacional, donde continuamos creciendo, pero también estamos progresando favorablemente en el exterior. El ‘made in Spain’ de J’hayber son pepitas de oro a la hora de exportar», apunta Martínez.
GRAN FORTALEZA EN LA CUENCA
MEDITERRÁNEA
El mercado internacional supone actualmente el 35% del negocio de J’hayber «Trabajamos con grandes cuentas en Francia y Escandinavia, mientras que seguimos manteniendo una gran fortaleza en la cuenca mediterránea, con Grecia, Chipre, Malta y, sobre todo, Italia -confirmaba la
responsable de Exportación-. También en Centroeuropa nos estamos afianzando gracias a nuestro distribuidor en el área germanófila, que abarca Austria, Alemania y Suiza, contando con sendos showrooms en Dusseldorf y Múnich». Al mismo tiempo, Oriente Medio se revela como una región fundamental para la compañía alicantina.
A la hora de analizar el contexto internacional, Sonya Martínez señalbaa que, «pese al ambiente bélico, el euro por las nubes y el escenario de aranceles al que nos asomamos, nos siguen comprando, gracias, sobre todo, al buen ‘sell out’ que obtienen». Por otra parte, la ejecutiva también revelaba que «se detecta un movimiento soterrado de reacción internacional contra las firmas americanas, lo cual constituye una buena oportunidad para J’hayber, que puede aprovecharse de quienes buscan marcas alternativas para satisfacer a jóvenes muy sensibles a la hora de decidir cómo y a qué destinan su dinero»
COLABORACIÓN NO DESARROLLADA
EN ESTADOS UNIDOS
Mientras, Sonya admite que «los aranceles nos afectarán de lleno. La Unión Europea debería actuar y protegernos ante la política aplicada por Estados Unidos, que puede perjudicarnos, especialmente en Latinoamérica». La compañía alicantina había alcanzado un acuerdo en Estados Unidos con un distribuidor de pádel en Florida, «pero finalmente no hemos llegado a desarrollar esa colaboración». Por otra parte, Sonya manifiesta que, en pádel, «Argenti-
na y Chile han despertado de nuevo, mientras que mercados como Países Bajos, Suecia, Suiza o Marruecos están presentando una positiva evolución, lo cual repercute en nuestro posicionamiento». Son más de 40 los países en los que se halla presente J’hayber en la actualidad, con Italia, Francia y Grecia como principales destinos. La línea Travel es una de las que más triunfa en el exterior, «que también está traccionando nuestra campaña de invierno, unido a los excelentes ‘sell out’, lo cual es fundamental para que el nuevo cliente repita. Por otra parte, nuestro enfoque en el ‘sport confort’ también se ha revelado un acierto»
CRECIMIENTO DEL 20% EN LA CAMPAÑA DE VERANO
J’hayber ha emprendido este año con gran ambición. «La idea es mantener un crecimiento constante, de ahí que, desde la dirección, nos trasladen la motivación por esa mejora continuada, lo cual nos permitió crecer en la campaña de verano un 20%, mientras que en la de invierno, pese al escenario complejo, también nos está arrojando satisfacciones», ha confirmado a Diffusion Sport Sonya Martínez
La firma ilicitana mantendrá al presentador de “Pasapalabra”, Roberto Leal, como embajador hasta febrero de 2026. «En pádel hemos dado un vuelco en la política de patrocinios, acudiendo a ‘influencers’ de este deporte, confiando en nativos digitales que van a ayudarnos a promover la marca en las redes sociales a partir de la propia experiencia de usuario».
REDACCIÓN.
MÚNICH (ALEMANIA)
Después de 28 años de éxito en Messe Münche n, Tobias Gröber abandonará el grupo ferial a finales de abril para asumir un nuevo y responsable reto en el sector ferial. Como director de la división de ferias de bienes de consumo Tobias Gröber ejercía como responsable del Grupo Ispo internacional, incluida la feria OutDoor, entre otros certámenes.
«Tras 28 años llenos de retos, éxitos y experiencias en la Messe München, ha llegado el momento de empezar un nuevo capítulo y dar el siguiente paso en el desarrollo de mi carrera profesional en
el sector ferial» -ha explicado Tobias-. Miro hacia atrás con gran gratitud el tiempo que pasé en Messe München y, al mismo tiempo, espero con
ilusión las emocionantes tareas que me esperan. En las últimas décadas, pude trabajar con un equipo muy motivado y comprometido y con grandes personas en mi sector de bienes de consumo. Todo esto me llena de gratitud y orgullo”, ha manifestado Tobias Gröber, quien admite que “siempre sigue su lema: “Ispo no es un trabajo, es una forma de vida».
Tras estudiar Economía del Deporte en Bayreuth, Tobias Gröber empezó como becario en Ispo en 1997 y, ya en 1999, fue nombrado director de proyectos de Ispo.
REDACCIÓN. MÚNICH (ALEMANIA)
Messe München y el Grupo Europeo de Outdoor han anunciado la suspensión de la feria OutDoor. El certamen estaba programado para el mes de mayo, entre el lunes día 19 y el miércoles día 21.
En una entrevista a The Outdoor Industry Compass, la directora del salón, Lena Haushofer, y el nuevo director
del European Outdoor Group, Christian Schneidermeier, han manifestado las razones que les han llevado a adoptar esta decisión y a empezar a trabajar con los distintos actores del entorno del aire libre el diseño de un nuevo concepto para OutDoor de cara a su celebración en 2026. Por otra parte, el EOG tiene en mente poner en marcha un nuevo congreso sobre sostenibilidad este mismo verano.
En la entrevista citada, Lena Haushofer recuerda que «la
decisión de organizar OutDoor como feria comercial dentro del Grupo ISPO en Múnich se tomó para implementar un segundo formato fuerte para la industria de actividades al aire libre más allá de ISPO Múnich. Esto tenía como objetivo proporcionar un claro valor añadido para todos los participantes. Teniendo en cuenta el desarrollo de la feria en los últimos seis años y su perspectiva actual, tuvimos que decidir dónde se podría crear este valor añadido este año».
UN COMPROMISO EN TORNO AL 20% INALCANZABLE
En este sentido, Haushofer señala que el compromiso de conseguir para la feria un 20% más de expositores, un 20% más de visitantes y un 20% de ahorro de costes «no se podía lograr. Sin estos objetivos, no podemos justificar la inversión de todos los actores involucrados en un evento independiente de actividades al aire libre en 2025 ».
REDACCIÓN. LONDRES
Se prevé que el mercado mundial de indumentaria de fútbol se acelere a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,8 por cien -
to durante el período 20252029, según un nuevo informe de la firma de asesoría de investigación Technavio. El crecimiento del mercado está impulsado por la demanda de camisetas que usan los jugadores de fútbol populares.
Sin embargo, la disponibilidad de productos falsificados plantea un desafío importante, apunta el mismo estudio.
Las plataformas online están impulsando las ventas, ya que muchos consumidores prefieren comprar desde su domicilio. Las tecnologías digitales como la realidad aumentada permiten pruebas virtuales y revolucionan la experiencia de compra. Los acuerdos de patrocinio que involucran a celebridades y jugadores deportivos que establecen sus productos de marca impulsan aún más la demanda de indumentaria de fútbol. Los con -
sumidores están cada vez más preocupados por las cuestiones de sostenibilidad y están interesados en ma teriales ecológicos.
EL RETO DE LAS FALSIFICACIONES
Los productos falsificados plantean un desafío importante para el crecimiento del mercado. Los productos falsificados afectan negativamente a los precios de la indumentaria de fútbol original y a los márgenes de beneficio de las empresas fabricantes. Se están llevando a cabo esfuerzos para combatir este problema, que incluyen una mayor aplicación de la ley y la educación de los consumidores.
REDACCIÓN.
HERZOGENAURACH (ALEMANIA)
Puma ha anunciado la puesta en marcha del programa de eficiencia de costes «nextlevel», con el propósito de mejorar su rentabilidad y alcanzar, en 2027, un margen ebit del
8,5%. La revelación coincidió con la presentación de los resultados preliminares del ejercicio 2024, en la segunda quincena de enero, en el que la firma alemana habría alcanzado unas ventas de 8.817 millones de euros, lo que supone un aumento de un 4,4% respecto a 2023.
UN 7% MENOS DE BENEFICIOS
El resultado operativo (ebit) para 2024 fue de 622 millones de euros, que se encuentra al nivel del año anterior. El margen ebit para el ejercicio completo de 2024 fue del 7,1%. El beneficio neto para la firma del felino alcanzó los 282 millones de euros, un 7% por debajo del nivel de 2023 y de las expectativas. Esto se debió principalmente a mayores gastos netos por intereses.
El anuncio provocó una caída drástica inicial del valor de Puma en los parquets. La firma del felino acusó una devaluación de sus acciones inmediata del 16%, para cerrar esa semana con un descenso del 20,55%.
ADIDAS PLANEA RECORTES EN EMPLEO
Los recortes anunciados por Puma , que no han sido detallados, han encontrado réplica en la misma ciudad de Herzogenaurach (Alemania).
Su competidora Adidas, que esta misma semana ha presentado también sus resultados, planea asimismo recortes, si bien en este caso la firma de las tres bandas sí ha especificado que serán en empleo.
Según informó la agencia Reuters , mencionando una fuente que participó en una reunión interna de Adidas, el consejero delegado de la firma, Bjørn Gulden, planea recortar hasta medio millar de puestos de trabajo en la sede central de la empresa.
EL CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN A: PELDAÑO
Avda. del Manzanares, 196 | 28026 MADRID
Si lo prefieres, llámanos o envíanos un email a suscripciones@peldano.com y nosotros nos encargamos de gestionarlo.
1 AÑO | ESPAÑA 40€
2 AÑOS | ESPAÑA 79€
* Precios con IVA incluido y gastos de envío incluidos
DATOS PERSONALES
1 AÑO | EUROPA 73€
2 AÑOS | EUROPA 135€
Empresa: Cargo/Dpto.:
D. /Dña.: CIF/NIF:
Dirección: ......................................................................................................................... C. P.:
Localidad: Provincia: País:
Teléfono: E-mail:
Actividad empresarial:
FO RMA DE PAGO
❒ Con cargo a mi cuenta corriente o libreta de ahorros: IBAN: Entidad: Oficina: DC: Número de cuenta:
❒ Transferencia bancaria a Peldaño Media Group, S. L., en La Caixa:
❒ Deseo recibir Newsletters de información sectorial.
❒ MIS DATOS NO SERÁN CEDIDOS A TERCEROS. Deseo recibir comunicaciones de promociones y publicitarias.
Firma:
1 AÑO | RESTO 91€
2 AÑOS | RESTO 167€
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS De conformidad con el nuevo Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (GDPR/ RGPD) y la legislación de vigente aplicación le informamos que sus datos serán incorporados a un fichero titularidad del editor, PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L. como Responsable del Tratamiento y que serán tratados con la finalidad de gestionar los envíos en formato papel y/o digital de la revista, de información sobre novedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle a través nuestro, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés. PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., en calidad de editor de los contenidos y como RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO, le informa que los datos personales proporcionados por Ud. y demás información aportada mediante la cumplimentación del presente formulario, serán tratados debidamente y en cumplimiento de las obligaciones legales vigentes. Más información de nuestra política de datos en https://www.peldano.com/ aviso-legal/ Condición 4. Siempre podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y olvido puede dirigirse a PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., Avda. Manzanares, 196, 28026 Madrid, o bien al correo electrónico distribucion@peldano.com
La fotografía escogida en esta ocasión corresponde al 16 de febrero en las calles de Barcelona. La media maratón de la capital catalana vivió múltiples récords. El primero de ellos, el deportivo, después que el ugandés Jacob Kiplimo consiguiera destrozar el mejor registro mundial de la distancia y lo fijara en tan solo 56 minutos y 42 segundos, casi 50 segundos menos que la anterior plusmarca. En la fotografía, que ilustra la salida de la prueba, podemos ver a Kipli-
1,2%
El empleo vinculado al sector deportivo creció en 2024 un 3,4% y alcanzó las 255.000 personas ocupadas, según los datos del ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. El empleo vinculado al deporte representó el 1,2% del total en España, aunque sin contar el del retail deportivo.
mo con camiseta calabaza, en primera línea, a la izquierda, encabezando una riada de corredores que superó los 30.000, un nuevo registro que celebrar y solo superado por la cita de Berlín, con 35.000. Ahí hay que felicitarse, asimismo, por el alto índice de participación femenina. 12.000 corredoras tomaron la salida de la media maratón, lo que supone un 40% del total. También ese porcentaje, un 40%, es el de runners internacionales, procedentes de hasta 95 países. El total de ‘finishers’, corredores que llegaron a la meta, fue del 90%: un total de 27.053. La solidaridad contemplaba la donación de un euro por cada uno de ellos al Hospital Sant Joan de Deu.
CSD En Fitur Sports, el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes , compareció compatibilizando su traje con unas zapatillas deportivas de una marca española. Su homólogo de la Asociación Spain is Sport, Andrés de la Dehesa, lo hizo notar y agradeció el gesto. Albacete Mientras, Daniel Sancha , responsable de Juventud y Deportes de la Diputación de Albacete (en la misma Comunidad Autónoma en la que se fabrican las que calzaba el presidente del CSD, lucía unas zapatillas sin marca, pero con la leyenda de Albacete ostensible. Femeninas Se echó en falta el calzado femenino en Fitur Sports. En la inauguración no intervino ninguna mujer.
ex director del Grupo Ispo
De spués de 28 años en Messe München, Tobias Gröber abandonará el grupo ferial a finales de abril para asumir un nuevo y responsable reto en el sector ferial. En Messe München, Gröber pudo trazar una carrera única, desde becario hasta director de división de eventos internacionales. Tras estudiar Economía del Deporte en Bayreuth, empezó como becario en Ispo en 1997. En 1999 fue nombrado director de proyectos de Ispo y, tras cinco años en el cargo, en 2004 fue ascendido a director de división de ferias de bienes de consumo. En 2020, también fue nombrado director del grupo internacional Ispo y, por tanto, también director de las dos ferias deportivas en China y de OutDoor (p. 63).
«A veces es necesario adoptar decisiones valientes»
CHRISTIAN SCHEIDERMEIER, DIRECTOR GENERAL DEL EUROPEAN OUTDOOR GROUP (p. 63)
a zapatilla te 3 de Puma capacidad de respuesta, pro pulsión y amortiguación máxi ma en un modelo increíble mente ligero. Incluye una placa de fibra de carbono PWRPlate termomoldea da más esbelta y fuer te y una pala de ma lla que maximiza la transpiración y el agarre del pie.
Foto: Puma.