2 minute read

CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

c. Proyecto Factible: Es una investigación, cuya elaboración y desarrollo es del tipo propositivo de un modelo operativo que sea viable para enfrentar una situación problemática dada, y que proponga una vía para enfrentar y solucionar problemas, requerimientos o necesidades. El proyecto factible tiene cuatro (4) etapas generales: diagnostico, planificación y fundamentación teórica de la propuesta; procedimientos metodológicos, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones que sustenten la viabilidad y ejecución de la propuesta; y por último, el desarrollo del proyecto así como la evaluación de la misma.

13.-Según el nivel de análisis

Advertisement

Según el nivel de análisis que se proponga el investigador (desde explorar un tema no estudiado, explicar una situación problemática, formular una propuesta hasta evaluar la realidad investigada para emitir un juicio o ponderación) las investigaciones se clasifican en: Exploratorias, Descriptivas, Comparativas, Explicativas, Predictivas, Proyectivas, Interactivas, Confirmatorias y Evaluativas. Para ubicarse en cuál de estos tipos de investigación corresponde a un estudio en particular que se desea realizar, será necesario que el estudiante, determine el estado de conocimiento existente respecto al tema en investigación a partir de una completa revisión de la literatura y el enfoque que desee dar a su estudio. Ballestrini (2006) plantea los esquemas y desarrolla la estructura de la mayoría de estos estudios. a) Estudios Exploratorios La investigación exploratoria se focaliza en descubrir, siendo el primer acercamiento científico o abordaje de fenómenos desconocidos de la realidad. Estos estudios constituyen la apertura para investigaciones posteriores. b) Estudios Descriptivos La investigación descriptiva busca presentar una representación fiel de la realidad bajo estudio. Surge del hecho de que hay una cierta realidad que resulta insuficientemente conocida pero que al mismo tiempo, es relevante e interesante, con lo cual el propósito básico de estas investigaciones radica en suministrar un exhaustivo registro de la mayoría de los elementos que constituyen esa realidad y que la definen o caracterizan sistemáticamente. Por tanto, no hay manipulación de variables, y el estudio se centra en la observación y descripción de dichas variables, tal como se presentan en su ambiente natural, sin buscar establecer alguna relación entre las características presentadas. c) Estudios Comparativos La Investigación Comparativa, denominada también Investigación Analítica o Investigación Correlacional, tiene como finalidad descubrir los elementos que constituyen cada totalidad y las interconexiones que explican su integración. Es más compleja con respecto a la investigación descriptiva, al establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, evaluando el grado de relación, pero no necesariamente pretende explicar la causa y forma de relación. Esta investigación se basa en la indagación, el registro, la definición y la contrastación. d) Estudios Explicativos La Investigación Explicativa además de describir un fenómeno o problema, busca su comprensión o entendimiento, descubriendo las causas que lo originan, para lo cual recurren a leyes o teorías, y al control o manipulación de variables en cierto grado.

This article is from: