
2 minute read
2.1 Antecedentes de la Investigación
Propósito General Propósitos Específicos Justificación e Impacto de la Investigación a realizar SEGUNDA PARTE: CIMIENTOS TEÓRICOS Aspectos generales Precedentes de la Investigación Referentes Teóricos Fundamentación Legal TERCERA PARTE: MARCO METODOLÓGICO Aspectos generales Tipo de Investigación Diseño de las fases metodológicas Universo y/o población de estudio Sistema de Muestreo e/o Informantes Claves Técnicas para recolección de datos Instrumentos a utilizar en la recolección de datos Cronograma de Actividades Recursos a utilizar en la Investigación PÁGINAS POSTERIORES Referencias Anexos Glosario de Términos Antecedentes de la(s) organización(es), si se considera necesario Apéndice
30.- ASPECTOS CONTENIDOS EN EL PROYECTO CON ABORDAJE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Advertisement
31.- Las Páginas Preliminares comprenden: Comprende las páginas de entrada que debe contener el informe del Trabajo Especial de Grado realizado. Las páginas preliminares se numeran con cifras romanas minúsculas, centradas en la parte inferior (Pie de página), en forma consecutiva, comenzando con la página denominada Portada, que se entenderá será la “i”, sin que se escriba en dicha página. a. La página del título. b. La página con la constancia de aprobación por parte del Profesor tutor, en la versión presentada para consideración Del jurado examinador. En la versión definitiva corresponde a la página con la copia de la constancia de aprobación por el Jurado examinador. c. La página de dedicatoria (opcional). d. La página de reconocimiento (opcional). e. El índice general.
f. La lista de cuadros. g. La lista de gráficos. h. El resumen. El Título: Deber: ser preciso, claro y comprensible. Lo recomendable es que no sea muy extenso. El título debe contener los términos precisos de las categorías esenciales trabajadas por el investigador o investigadora. De igual forma se debe proceder con los títulos de los capítulos del Informe de Proyecto, Trabajo de Grado y/o Tesis Doctoral. Las especificidades si se consideran necesarias se deben expresar en un subtítulo. El título debe seleccionarse con sumo cuidado, por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder analizar las ventajas y deficiencias de cada una. Finalmente, el tutor y el investigador o investigadora harán la selección de la variante más adecuada. 31.-La Portada: La portada, o primera hoja del trabajo, deberá tener la siguiente información: • Nombre de la Universidad • Nombre del Programa, donde realizó los estudios de Postgrado • Título del Informe de Proyecto, Trabajo de Grado y/o Tesis Doctoral • Título a que se aspira • Nombre del autor o autora • Nombre del tutor o tutora • Ciudad donde se realizó el trabajo • Año. 32.-Los Agradecimientos La segunda página estará dedicada a los agradecimientos y reconocimientos del autor o autora. 33.-La Dedicatoria La tercera página (opcional) se utilizará para la dedicatoria y en ella se expondrá a qué personas o entidades se dedica el trabajo. Se podrá encabezar con el título de DEDICATORIA u otra variante que seleccione el autor o autora. 34.-Acta de aprobación Acta facilitada por la Dirección de Investigación de Postgrado, donde el jurado examinador del documento académico, indicará si el investigador o investigadora ha sido aprobado por unanimidad o por mayoría, así como las observaciones y/o sugerencias pertinentes y puntuales según sea el caso. 35.-Resumen: Debe ser muy breve y no exceder de trescientas (300) palabras. Se trata de una exposición de los aspectos esenciales contenidos en el Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y/o Tesis Doctoral. El objetivo es informar al lector, en breves líneas, sobre el objeto y los objetivos del trabajo, sus resultados más relevantes y las contribuciones que hace en el orden teórico metodológico del área académica.