28
interesado en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones. 2. Investigación experimental: El objetivo se centra en controlar el fenómeno a estudiar, emplea el razonamiento hipotético-deductivo. Emplea muestras representativas, diseño experimental como estrategia de control y metodología cuantitativa para analizar los datos. 3. Investigación cuasi-experimental: Por medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a los resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y manipulación absolutos de las variables. b.
La Investigación Documental
Es el estudio de problemas con propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, usando para ello trabajos anteriores, información, documentos, datos estadísticos, así como información impresa, audiovisual o electrónica. La investigación documental es aquella que se ocupa de la realidad planteada en términos teóricos, abordando su estudio mediante la obtención de la información a través de la búsqueda, recopilación, organización, valoración y crítica de materiales impresos, audiovisuales y/o electrónicos. La investigación documental puede ser estudios de Desarrollo Teórico, Revisión Crítica, Estudios comparados o Investigación histórica. La
investigación
Investigación
documental
bibliográfica,
(b)
presenta
como
Investigación
modalidades:
archivística,
y,
(a) (c)
Investigación hemerográfica. La bibliográfica es aquella que se efectúa mediante la consulta de libros, revistas científicas, e-books, revistas académicas electrónicas y otros similares. La archivística, a través de registros, actas, anuarios, cartas, oficios, circulares, expedientes y otros de índole similar, bien en versión impresa o digital. La hemerográfica, mediante la utilización de periódicos (impresos o digitales) como fuente de información. Montemayor (2006), Carrera (2005) y Montero (2001), entre otros, muestran las técnicas para investigación documental.