IT INFRASTRUCTURE
Revista de Alta Tecnología & Negocios
Viceministro de Comunicaciones inauguró esta iniciativa que permitirá al Instituto “José Carlos Mariátegui” del distrito de Tambobamba incrementar substancialmente su velocidad de Internet
El Instituto Superior Pedagógico “José Carlos Mariátegui” es la primera entidad pública que se beneficia del sistema de “pago cero” por el uso de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
omo parte del compromiso del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones con respecto al uso de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) en beneficio de las entidades públicas, se inició la aplicación de la modalidad del pago cero por el uso de la mencionada red en beneficio del Instituto Superior Pedagógico “José Carlos Mariátegui”, ubicado en el distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas, en la región Apurímac.
C
La inauguración estuvo a cargo del actual viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, y representantes de la empresa operadora en las instalaciones del citado instituto. “Este es un día histórico porque aquí en Tambobamba se inicia la real inclusión digital en el Perú. Por primera vez, una entidad educativa pública accede a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, posteriormente los usuarios privados se beneficiarán con un servicio de mejor calidad”, puntualizó el funcionario del actual gobierno. De esta manera, el Instituto Superior Pedagógico “José Carlos Mariátegui” es la primera entidad pública que se beneficia del pago cero por el uso de la RDNFO. Este beneficio implica el incremento de la velocidad contratada del acceso a Internet de 2 Mbps a 100 Mbps, es decir un aumento de 50 veces en su capacidad. Ese aumento de velocidad del Internet beneficiará a los estudiantes de las carreras de Educación Inicial, Educación Primaria y de los programas de formación para los docentes del distrito de Tambobamba. El sustancial incremento de capacidad permitirá a los estudiantes acceder a nuevas herramientas digitales, aplicaciones y contenidos en beneficio de su formación. Cabe indicar que la RDNFO es un proyecto emblemático, el cual implica el tendido de 13 mil 500 kilómetros de fibra óptica conectando a 180 provincias a nivel nacional. Mediante la aplicación del pago cero por el uso de la RDNFO, las entidades públicas podrían acceder a mayores capacidades conectándose a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica a través de un operador local. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, a fin de generar más oportunidades para todos www.itusers.today
33