Siluetas Históricas nº 5 Carl Schmitt, M. Heidegger, Jean Claude Michéa

Page 1

Siluetas Históricas N.º 5 Contenido Carl Schmitt: El Concepto de lo Político Martín Heidegger: Ser y Tiempo Jean Claude Michea: Notre ennemi, le Capital En este número tomamos la referencia de la obra de Alain de Benoist, animador y teórico del movimiento néodroitier en Francia, en un intento por la superación de la dicotomía izquieda/derecha y la crítica de la modernidad en clave revolucionario conservadora, apoyando su argumentación en las obras fundamentales de Heidegger y Schmitt. Jean Claude Michéa sostiene que el sistema educativo moderno no está funcionando porque determinadas oligarquías ven como una amenaza que la sociedad desarrolle inteligencia crítica. Afirma que prefieren gente con tendencia a creerse las explicaciones simplistas de las cosas. Discute el concepto de: "La escuela de la ignorancia" y de cómo nos troquelan mediante el Sistema Educativo.


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

Adjunto el texto del escrito clásico: El Concepto de lo Político: Carl Schmitt

Texto de 1932 con un Prólogo y tres Corolarios de Carl Schmitt Traducido de la edición de 1963 por Dénes Martos

EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO 1. Estatal y político 2. La diferenciación de amigos y enemigos como criterio de lo político 3. La guerra como manifestación visible de la enemistad 4. El Estado como estructura de unidad política, cuestionado por el pluralismo 5. La decisión sobre la guerra y el enemigo 6. El mundo no es una unidad política sino un pluriverso político 7. El aditamento antropológico de las teorías políticas 8. Despolitización a través de la polaridad entre ética y economía LA ÉPOCA DE LAS NEUTRALIZACIONES Y LAS DESPOLITIZACIONES 1. La secuencia de las áreas centrales cambiantes. 2. Las etapas de la neutralización y la despolitización. Epílogo a la edición de 1932

COROLARIOS Corolario 1: Sinopsis de los distintos significados y funciones del concepto de la neutralidad del Estado en materia de política interior (1931). Corolario 2: Sobre la relación entre los conceptos de guerra y enemigo (1938). Corolario 3: Sinopsis de las posibilidades y elementos del Derecho Internacional no relacionados con el Estado. Página 2 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

El Concepto de lo Político: Carl Schmitt NOTAS Y OBSERVACIONES Prefacio Esta nueva versión del escrito sobre "El Concepto de lo Político" contiene el texto original y completo de la edición de 1932. En el Epílogo de 1932 se destacaba el carácter estrictamente didáctico del trabajo y se resaltaba expresamente que todo lo que aquí se dice acerca del concepto de lo político debe entenderse como "el encuadramiento teórico de un problema inmensurable". En otras palabras: se trataba de establecer un marco para determinadas cuestiones científico-jurídicas, a los efectos de ordenar una temática enmarañada y para hallar la estructura de sus conceptos. Este trabajo no puede comenzar con definiciones esenciales atemporales. Por el contrario, se inicia con criterios; tanto como para no perder de vista a la materia y a la situación. Principalmente se trata en esto de la relación y de la contraposición de los conceptos de estatal y político, por un lado, y de guerra y enemigo por el otro, a los efectos de entender su contenido informativo para este campo conceptual. [1]

El desafío El área de referencia de lo político cambia constantemente, de acuerdo a las fuerzas y a las potencias que se combinan o se separan a fin de imponerse. Aristóteles obtuvo de la antigua polis especificaciones de lo político diferentes a las del escolástico medieval que hizo suyas las formulaciones aristotélicas de un modo textual y que, sin embargo, tenía ante sus ojos algo completamente distinto — específicamente, la oposición entre espiritual-eclesiástico y mundanal-político — es decir: una relación de tensiones entre dos Órdenes concretos. Cuando la unidad eclesiástica europea se quebró en el Siglo XVI y la unidad política resultó destruida por guerras civiles cristiano-confesionales, en Francia se llamó politiques justamente a aquellos juristas que, en la guerra fratricida de los partidos religiosos, propugnaron al Estado como una unidad superior y neutral. Jean Bodin, el padre del derecho público e internacional europeo, fue uno de esos típicos políticos de aquellos tiempos. La parte europea de la humanidad ha vivido hasta hace poco en una época cuyos conceptos jurídicos habían sido formados completamente desde el Estado y que había tomado al Estado como modelo de unidad política. La época de lo estatal está ahora llegando a su fin. Sobre esto huelgan las palabras. Con ello, termina toda esa superestructura de conceptos relacionados con el Estado que una ciencia jurídica pública e internacional eurocéntrica construyera a lo largo de cuatrocientos años de trabajo intelectual. Se destrona al Estado como modelo de unidad política; al Estado como portador del más sorprendente de todos los monopolios, puntualmente: el monopolio de la decisión política; esta obra maestra de las formas europeas y del racionalismo occidental. Pero sus conceptos se mantienen, incluso y hasta como Página 3 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

conceptos clásicos. Naturalmente, la palabra clásico suena hoy mayormente ambivalente y ambigua, por no decir: irónica. Realmente, existió un tiempo en el cual tuvo sentido equiparar los conceptos de estatal y político. El Estado clásico europeo logró algo completamente inverosímil: crear la paz en su interior y excluir a la enemistad como concepto jurídico. Logró poner a un lado el desafío o reto que era una institución del derecho medieval; logró poner fin a las guerras civiles confesionales de los Siglos XVI y XVII, conducidas por ambas partes como guerras especialmente justas; y logró instaurar en el interior de su área a la paz, a la seguridad y al orden. Es sabido que la fórmula "paz, seguridad y orden" sirvió como definición de la policía. En el interior de un Estado así, realmente ya sólo hubo policía y no política; a menos que se quiera denominar política a las intrigas cortesanas, a las rivalidades, a las frondas, a los intentos de rebelión de los malcontentos y, en suma, a las "interferencias". Un empleo semejante de la palabra política, naturalmente, también es posible y sería una disputa semántica el discutir sobre si ello es correcto o incorrecto. [2] Sólo hay que tener presente que ambas palabras, tanto política como policía, provienen de la misma palabra griega polis. Política en un sentido elevado, la alta política, en aquellos tiempos era solamente la política exterior que un Estado soberano como tal — y frente a otros Estados soberanos, a los cuales reconocía como tales — practicaba sobre la base de este reconocimiento decidiendo sobre amistades, enemistades o neutralidades bilaterales. ¿Qué es lo clásico en el modelo de una unidad política como ésta, cerrada y pacificada en lo interno, y que aparece cerrada y soberana frente a otros soberanos? Lo clásico es la posibilidad de establecer diferenciaciones claras y unívocas. Dentro y fuera, guerra y paz. Durante la guerra: militar y civil, neutralidad o noneutralidad. Todo esto se halla visiblemente separado y no deliberadamente confuso. También en la guerra, en ambos bandos, todos tienen un status claro. En la guerra, bajo el derecho internacional inter-estatal, también el enemigo es reconocido en un plano de igualdad como Estado soberano. En este derecho internacional inter-estatal incluso el reconocimiento como Estado ya contiene, mientras todavía posee un contenido, el reconocimiento del derecho a la guerra y, por consiguiente, el reconocimiento del enemigo justo. También el enemigo tiene su status; no es un criminal. La guerra puede ser delimitada y rodeada de las limitaciones del derecho internacional. Consecuentemente también podía terminar en una paz que, normalmente, contenía una claúsula de amnistía. Sólo así es posible establecer una clara diferenciación entre la guerra y la paz; y sólo así una limpia, unívoca, neutralidad. La contención y clara delimitación de la guerra contiene una relativización de la enemistad. Toda relativización de esta índole es un gran avance en el sentido del humanitarismo. Por supuesto que no es sencilla de lograr ya que al hombre le resulta difícil no considerar a su enemigo como un criminal. En todo caso, el derecho internacional europeo de la guerra terrestre entre Estados, logró dar ese raro paso. De qué manera lograrán darlo otros pueblos que en su historia sólo han conocido guerras coloniales y civiles, es algo que queda por verse. De ningún modo es un Página 4 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

progreso en el sentido del humanitarismo el repudiar la guerra controlada del derecho internacional europeo designándola de reaccionaria y criminal, y desatar en nombre de la guerra justa enemistades de clase o de raza que ya no saben, ni tampoco quieren, distinguir entre el enemigo y el criminal. El Estado y la soberanía son el fundamento de las restricciones a la guerra y a la enemistad hasta ahora logradas por el Derecho Internacional. En realidad, una guerra librada correctamente según las reglas del Derecho Internacional europeo contiene más sentido de Derecho y reciprocidad, pero también más procedimiento conforme a Derecho, más "acto recto" como antes se decía, que un proceso escenificado por los modernos detentadores del poder y orientado al aniquilamiento moral y físico del enemigo político. Quien destruya las diferenciaciones clásicas de la guerra entre Estados y las limitaciones que se basan en ellas, tiene que saber lo que hace. Revolucionarios profesionales como Lenin y Mao Tse-tung lo sabían. Algunos juristas profesionales no lo saben. Ni siquiera se dan cuenta de cómo los conceptos clásicos de la guerra controlada resultan utilizados como armas por la guerra revolucionaria, armas a las cuales se las emplea de un modo puramente instrumental, sin compromisos y sin la obligación de reciprocidad. Ésa es la situación. Un contexto tan ambiguo e intermedio de forma y de deformación, de Guerra y de Paz, presenta cuestiones incómodas e ineludibles que contienen un auténtico desafío. La palabra alemana Herausforderung (desafío) expresa aquí tanto el sentido de un challenge como el de una provokation. Un intento de respuesta El escrito sobre el concepto de lo político es un intento de hacer justicia a las nuevas cuestiones sin menospreciar al challenge ni a la provokation. Mientras el discurso sobre Hugo Preuss (1930) y los tratados "Der Hüter der Verfassung" [El guardián de la Constitución] — (1931) y "Legalität und Legitimität" [Legalidad y Legitimidad] — (1932) investigan la nueva problemática intra-estatal y de Derecho Constitucional, aquí confluyen temas pertenecientes a la teoría del Estado con temas del Derecho Internacional-interestatal. No se trata aquí solamente de la teoría pluralista del Estado — completamente desconocida aún en la Alemania de aquella época — sino también de la Sociedad de las Naciones de Ginebra. El escrito es la respuesta a una situación intermedia. El desafío que del mismo se desprende se dirige en primer lugar a los expertos constitucionalistas e internacionalistas. De este modo ya la primera oración establece que: "El concepto de lo estatal presupone el concepto de lo político". ¿Quién habría de comprender una tesis formulada de un modo tan abstracto? Aún hoy me parece dudoso que haya tenido sentido comenzar una exposición con esta abstracción tan poco transparente, porque muchas veces ya la primera frase decide el destino de una publicación. Sin embargo, aún a pesar de ello, es justamente en dicho punto que esta declaración conceptual casi esotérica no está en el lugar equivocado. A través de su tesitura provocativa deja en claro a quienes se dirige en primera instancia; esto es: a los conocedores del jus publicum Europaeum, a los conocedores de su historia y de su problemática Página 5 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

presente. Recién en relación a esos destinatarios es que el epílogo adquiere sentido en absoluto puesto que resalta tanto la intención del "encuadramiento de un problema inmensurable" como también el carácter estrictamente didáctico de la exposición. Un informe sobre los efectos del escrito, dentro del ámbito profesional de sus reales destinatarios, debería traer a colación las publicaciones posteriores e intentar un desarrollo del encuadramiento. A esto se refiere la ponencia sobre "El giro hacia el concepto discriminador de la guerra" (1938) y el libro sobre el "Nomos de la Tierra" (1950). Un informe así debería abarcar también el desarrollo de las concepciones sobre crímenes políticos, sobre el asilo político, sobre la judiciabilidad de los actos políticos y sobre las decisiones de tipo judicial tomadas en materia de cuestiones políticas. Más aún: debería incluir hasta la cuestión fundamental del proceso judicial en absoluto; es decir: investigar hasta qué punto el proceso judicial en si mismo ya cambia su contenido y su objeto para devenir en un conjunto de composición diferente. [3] Todo esto excede ampliamente el marco de un prólogo y sólo puede ser sugerido aquí como un deber pendiente. A este contexto pertenecerían, además, las cuestiones relativas a la unidad política — y no sólo económica o técnica — del mundo. Con todo, de la variedad de las manifestaciones existentes, quisiera mencionar aquí a dos trabajos de Derecho Internacional que critican y rechaza mis ideas pero que, sin embargo, aun así, tratan el tema de un modo objetivo. Ambas tomas de posición han sido publicadas por el Prof. Hans Wehberg en su revista "Friedenswarte", en 1941 y en 1951. [4] El escrito sobre el concepto de lo político — como toda investigación científicojurídica sobre conceptos concretos — contiene el tratamiento de un material histórico. Consecuentemente, se dirige en primer lugar a los conocedores de la época de la vigencia del Estado europeo y de la transición del conflictualismo medieval hacia el Estado soberano estratificado, con su diferenciación entre Estado y sociedad. En este contexto hay que mencionar el nombre de un gran historiador, Otto Brunner, quien en su precursora obra "Tierra y Dominio" (1ª Edición 1939) ha producido una importante verificación de mi criterio acerca de lo político. Incluso le concede al pequeño escrito cierta atención, aun cuando lo registra tan sólo como un "punto final", en el sentido de entenderlo como último estadio en el desarrollo de la doctrina de la razón de Estado. Simultáneamente, establece la objeción crítica que, en el escrito, la verdadera característica positiva que surge es la del enemigo y no la del amigo. [5] A través de la caracterización de "punto final" el escrito es enviado a la era imperialista y su autor catalogado de epígono de Max Weber. De la Nota 22 — que se refiere a un producto típico de esta era — se desprende con suficiente claridad en qué forma mis conceptos se relacionan con los típicos de una doctrina imperialista del Estado y del derecho internacional. La recriminación por una supuesta primacía del concepto de enemigo es un estereotipo ampliamente generalizado. Con este reproche se desconoce que toda la dinámica de un concepto jurídico procede, por necesidad dialéctica, de la negación. Tanto en la práctica como en la teoría jurídica Página 6 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

la integración de la negación es cualquier cosa menos una "primacía" de lo negado. Un proceso, en cuanto acto jurídico, es posible en absoluto recién cuando un derecho resulta negado. Al principio de la pena y del derecho penal no está la observancia sino la infracción. ¿Constituye esto acaso una concepción "positiva" de la infracción y una "primacía" del crimen? Independientemente de ello, el historiador para el cual la historia no es solamente pasado, respetará lo concretamente actual del desafío de nuestro estudio de lo político constituido por la caótica situación intermedia de conceptos jurídicos clásicos y revolucionarios y no malinterpretará el sentido de nuestra respuesta a dicho desafío. La evolución de la guerra y el enemigo, que comenzara en 1939, ha terminado conduciendo a nuevas y más intensas formas de guerra, a completamente confusas concepciones de la paz, a la guerra de guerrillas y a la guerra revolucionaria. ¿Cómo se puede abarcar todo ello teóricamente si uno desplaza de su conciencia científica la realidad de que existe la enemistad entre los seres humanos? No podemos aquí profundizar la discusión sobre estas cuestiones. Sólo cabe recordar que el desafío al cual buscamos respuesta no sólo no ha desaparecido desde entonces, sino que, en forma imprevista, incluso ha aumentado en fuerza e intensidad. Por lo demás, el segundo Corolario anexado en 1938 ofrece una visión panorámica sobre la relación de los conceptos de guerra y enemigo. Pero no sólo juristas e historiadores, también teólogos y filósofos se han ocupado del concepto de lo político. También aquí se necesitaría una reseña crítica especial a fin de dar un panorama medianamente completo. En todo caso, en este ámbito aparecen nuevas y extraordinarias dificultades para el entendimiento mutuo, a tal punto que se hace casi imposible lograr el encuadramiento de la problemática común. La expresión ¡Silete theologi! que un jurista del Derecho Internacional les lanzó a los teólogos de ambas confesiones al comienzo de la era estatal, aún continúa vigente. [6] La subdivisión en diferentes áreas de trabajo de nuestra actividad docente e investigativa en lo relacionado con las ciencias humanísticas ha desordenado al lenguaje común y justamente en conceptos como los de amigo y enemigo se hace casi inevitable una itio in partes. La orgullosa conciencia que se reflejó en aquél ¡Silete! de principios de la época estatal en gran medida ya no está a disposición del jurista de fines de dicha época. Muchos buscan hoy apoyos y revalorizaciones en un derecho natural moral-teológico e incluso en cláusulas generales filosófico-axiológicas. El positivismo jurídico del Siglo XIX ya no alcanza y el maltrato revolucionario de los conceptos de la legalidad clásica es evidente. El jurista del Derecho Público se encuentra — frente a la teología o la filosofía por un lado y frente al ajuste social-técnico por el otro — en una posición intermedia defensiva, en la cual desaparece la intangibilidad autóctona de su posición y el contenido informativo de sus definiciones está amenazado. Una situación así de confusa ya por si sola justificaría la reimpresión de un escrito sobre el concepto de lo político, inhallable desde hace muchos años, a fin de rescatar un

Página 7 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

documento auténtico de falsas mitificaciones y para poder devolverle la expresión a su original definición informativa. El justificado interés en el texto auténtico de una exposición es tanto más válido para esferas que se hallan fuera del ámbito científico tales como la publicística cotidiana y la opinión pública mediática masiva. En estos ámbitos todo se amolda a los fines próximos de la lucha política coyuntural o del consumo diario. Aquí el esfuerzo por establecer un encuadramiento científico se vuelve sencillamente absurdo. En este ambiente, la primera y cuidadosa delimitación de un campo conceptual ha sido convertida en eslogan — una especie de teoría del amigo-enemigo — que sólo se conoce por referencias y que se le endilga al partido opuesto. Aquí el autor no puede hacer más que poner, según sus posibilidades, a buen resguardo el texto completo. Por lo demás, debe saber que los efectos y las consecuencias de sus publicaciones ya no están en sus manos. Especialmente los escritos más pequeños siguen un camino propio y lo que el autor en realidad ha hecho con ellos "lo decide recién el día siguiente".

Continuación de la respuesta La situación inicial continúa y ninguno de sus desafíos ha sido superado. La contradicción entre el empleo oficial de conceptos clásicos y la efectiva realidad de objetivos y métodos revolucionarios sólo se ha agudizado. La reflexión sobre un desafío de esta índole no debe interrumpirse y el intento de dar una respuesta debe continuar. ¿Cómo puede hacerse esto? La era de los sistemas ha pasado. Cuando, hace trescientos años, hizo su gran aparición la época de la estatalidad europea, surgieron hermosos sistemas de pensamiento. Hoy ya no se puede construir de esa forma. Hoy ya sólo es posible hacer una retrovisión histórica que refleje, tomando conciencia de su sistemática, la gran época del jus publicum Europaeum y sus conceptos acerca del Estado, la guerra y el enemigo justo. He intentado hacer esto en mi libro sobre el "Nomos de la Tierra" (1950). La otra posibilidad, opuesta, sería un salto al aforismo. Como jurista, me resulta imposible. En el dilema entre sistema y aforismo sólo queda una alternativa: mantener la vista sobre el fenómeno y someter a prueba los criterios de las nuevas cuestiones que constantemente surgen y de las nuevas, tumultuosas, situaciones. De esta manera cada conclusión crece junto a la anterior y surge una serie de corolarios. De los mismos ya hay muchos, pero no sería práctico sobrecargar con ellos la reimpresión de un escrito del año 1932. Sólo una categoría muy especial de estos corolarios, la que ofrece una visión panorámica de las relaciones existentes en un área conceptual, puede ser considerada aquí. Estas relaciones circunscriben un área conceptual en el cual los conceptos se informan mutuamente a través de su posición dentro del área. Una panorámica de esta clase puede especialmente ser útil a los fines didácticos del escrito. El texto reimpreso de 1932 tenía que ser puesto a disposición como un documento, sin modificar y con todas sus fallas. El principal defecto de la cuestión reside en que Página 8 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

las distintas clases de enemigo — enemigo convencional, real y absoluto — no están clara y suficientemente separadas y diferenciadas. Le debo a un francés — Julien Freund de la Universidad de Estrasburgo — y a un americano — George Schwab de la Universidad de Columbia en Nueva York — el que me hayan señalado este hueco. [7] La discusión del problema continúa de modo inexorable y produce un auténtico avance en la conciencia, desde el momento en que las nuevas y contemporáneas clases y métodos de la guerra obligan a una conceptualización del fenómeno de la enemistad. En un tratado independiente sobre la "Teoría del Partisano", que aparecerá simultáneamente con esta reimpresión, he expuesto esto en relación con un ejemplo especialmente actual y agudo. Un segundo ejemplo, igualmente penetrante, lo brinda la llamada guerra fría. En la guerra irregular actual, tal como se ha desarrollado a partir de 1932 en la guerra chino-japonesa, luego en la Segunda Guerra Mundial y finalmente después de 1945 en Indochina y en otros países, se unen dos procesos contradictorios; dos especies completamente diferentes de la guerra y de la enemistad. En primer lugar, hay una resistencia autóctona, esencialmente defensiva, que el pueblo de un país le opone a la invasión extranjera y, en segundo lugar, está el apoyo y la dirección de una resistencia así por parte de terceras potencias interesadas y mundialmente agresivas. El partisano, que para la conducción bélica clásica no era más que un "irregular", se ha convertido en el ínterin, si bien no en una figura central, aun así, en una figura clave de la conducción bélica revolucionaria mundial. Recuérdese tan sólo la máxima clásica con la que los ejércitos prusiano-alemanes esperaban vencer a los partisanos: "la tropa combate al enemigo; de los merodeadores se encarga la policía". También en esa otra especie moderna de la guerra actual, en la llamada guerra fría, se rompen todos los pilares conceptuales que hasta ahora soportaban al sistema tradicional de limitación y contención de la guerra. La guerra fría se burla de todas las diferenciaciones clásicas sobre la guerra y la paz y la neutralidad, la política y la economía, lo militar y lo civil, combatientes y no-combatientes — y solamente no desprecia la diferenciación entre amigo y enemigo; diferenciación ésta que hace a su origen y a su esencia. No es ningún milagro que la antigua palabra inglesa foe ha despertado de su arcaico sueño de cuatrocientos años y, desde hace dos décadas, ha vuelto a ponerse nuevamente en uso al lado de enemy. ¿Cómo podría ser posible mantener viva una reflexión sobre la diferenciación entre el amigo y el enemigo en una época que produce medios de aniquilamiento nucleares y simultáneamente borra la diferencia entre la guerra y la paz? El gran problema sigue siendo el de ponerle límites a la guerra y esto, cuando no se conecta por parte de ambos bandos con una relativización de la enemistad, termina siendo o bien un juego cínico, la orquestación de un dog fight, o bien no es sino un pueril autoengaño. [8] El prólogo a la reimpresión de un pequeño escrito no puede tener el objetivo de tratar exhaustivamente problemas como éste para completar un texto de hace treinta años que es obviamente incompleto y tampoco puede suplantar a un nuevo libro por escribir. Un prólogo así debe conformarse con algunas indicaciones que expliquen el ininterrumpido interés despertado por el escrito y que han impulsado a su reimpresión. Marzo de 1963 / Carl Schmitt/ Publicado en mi Blog: Magister Ludi el 04.01. 17

Página 9 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

Filosofía aquí y ahora II. José Pablo Feinmann. Encuentro 1:

Heidegger, “Ser y Tiempo”

José Pablo Feinmann - Filosofía aquí y ahora II Sumario 1 ¿Por qué es Heidegger el filósofo más importante del siglo XX? 2 ¿Cómo se relaciona la obra de Heidegger con el clima sociocultural de la República de Weimar? 3 ¿Cómo viene al mundo la pregunta por el ser? 4 Entonces, ¿qué es el Dasein? 1 ¿Por qué es Heidegger el filósofo más importante del siglo XX? Que Heidegger fue el filósofo más importante del siglo XX es absurdo negarlo. Nadie lo va a negar. Incluso hasta diría que sigue siendo el filósofo más importante ya terminando la primera década del siglo XXI. Lo que nos tenemos que preguntar es por qué fue el más importante del siglo XX. Nuestra penetración en Heidegger va a ser todo lo profunda que nos sea posible y creo que vamos a ahondar bastante. Lo que quiero aclarar para los profesores y profesoras de Filosofía que amablemente nos vienen siguiendo es que todavía vamos a ahondar más en futuros programas sobre la filosofía de Heidegger que es inagotable. Por ahora nos vamos a ceñir a su obra maestra de 1927 que es “Ser y tiempo”. Después nos vamos a preguntar cómo Página 10 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

fue posible que el filósofo más importante haya sido a la vez un nacional socialista, es decir un nazi. Esta es una cuestión ardiente, que quema, en la situación de las ideas, de la condición humana incluso, y de la Filosofía. La importancia de “Ser y tiempo”, libro que aparece en 1927, es que viene a romper con las filosofías basadas en una Teoría del conocimiento, gnoseológicas. “Ser y tiempo” es un libro existencial. En “Ser y tiempo”, el hombre, lo que Heidegger va a llamar el Dasein (“sein” es ser en alemán, “da” es ahí). Heidegger va a llamar al ente humano Dasein, ser-ahí. Es ese ser que está arrojado en el mundo, eyectado hacia el mundo, con lo cual Heidegger evita por completo el esquema de la Teoría del conocimiento. Si ustedes quieren repasar nuestras clases sobre Kant, sobre Hegel, sobre Descartes, van a notar que en esas filosofías idealistas siempre había un sujeto y un objeto. Ya no hay más un sujeto y un objeto, el Dasein, el ser-ahí de Heidegger no es el sujeto kantiano. Es el hombre existencial, que se angustia, que muere, el ser-para-la-muerte. Es el hombre que puede tener una vida auténtica o una vida inauténtica. Heidegger va a encontrar en ese Dasein todas las categorías fundamentales de su filosofía. Lo original de la filosofía de Heidegger, de “Ser y tiempo” que viene y rompe con todo, es que vuelve a poner la temática de la Filosofía en el tema del ser. Una de las preguntas que Heidegger formula a propósito de este problema es ¿por qué hay algo y no más bien nada? Esta pregunta puede quitarle el sueño a cualquiera. Supongamos que usted se hace esta pregunta a las 12 de la noche -si se duerme a esa hora- y se le ocurre hacerse esta pregunta, no va a poder dormir porque es una pregunta de muy difícil respuesta. Pero como hay algo, hay algo, hay que responder por eso: lo que hay es ser. Hay un “ser”. Entonces, lo que Heidegger va a decir es que la Filosofía tiene que preguntarse por el ser. Después vamos a analizar cuál es el ser que se pregunta por el ser. Porque lo que Heidegger descubre, y esto lo anticipo, es que el ser-ahí, el Dasein, el hombre (no el Hombre de las filosofías iluministas, de la ilustración, de la humanitas) que está arrojado en el mundo, ese ser se pregunta por el ser. Ahora, en “Ser y tiempo” Heidegger no prenuncia para nada lo que va a ser después su relación con el nazismo. Los heideggerianos, que son una pandilla temible en todo el mundo (usted no se imagina la cantidad de congresos que se hacen en el mundo sobre Heidegger), lo que ellos dicen es que el Heidegger de “Ser y tiempo” que se pregunta por el ser es el primer Heidegger, luego hay un segundo Heidegger que se pregunta lo siguiente: ¿por qué el ente humano ha olvidado al ser? Este segundo Heidegger que tiene sus primeras expresiones en “¿Qué es metafísica?”, “Kant y el problema de la metafísica” e “Introducción a la metafísica” de 1935… se pregunta ¿por qué el hombre ha olvidado al ser? Va a responder que el hombre olvida al ser para consagrarse al dominio de los entes. Es decir, al dominio de las cosas. Y esto es algo que pasa todos los días, nosotros lo vemos todos los días, nuestra sociedad de hoy no se pregunta por el ser, nadie se pregunta por el ser. Si usted quiere ponerle otro nombre al ser también le puede decir Dios, por ejemplo. Porque nadie le vio la cara al ser de Heidegger como nadie le vio la cara a la divinidad que constituye este mundo. Página 11 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

La sociedad de hoy ha olvidado lo trascendente y se concentra en el dominio de lo cósico. Vaya al shopping y está lleno de cosas, lleno de entes. Y el hombre se pierde ahí y olvida todo. 2 ¿Cómo se relaciona la obra de Heidegger con el clima sociocultural de la República de Weimar? La República de Weimar no era precisamente ni una república fuerte, poderosa, ni una república en la cual cundiera el optimismo. Si usted quiere tener una buena visión de la República de Weimar vea la película “Cabaret” de Bob Fosse que realmente da una excelente visión del clima de la República de Weimar y, por supuesto, “El ángel Azul” interpretada por Marlene Dietrich y Emil Jannings. La República de Weimar estaba conducida por la social democracia que era una clase muy débil, muy indecisa. El grupo espartaquista de Rosa Luxemburgo había intentado hacer movimientos revolucionarios, la matan a Rosa Luxemburgo, comienza a surgir el nazismo, surge el expresionismo. Surgen películas fundamentales como “M, el vampiro negro” de Fritz Lang, como “Nosferato” de Murnau –que es el primer Drácula que se filma-, como “El gabinete del doctor Caligari” en la que todos ven una prefiguración de la figura de Hitler porque hay una especie de ente horroroso que se llama Nicolás y que está manejado por el Dr. Caligari, más siniestro, y este ente es un asesino. Todo este clima es consecuencia de la humillación de Alemania en el Tratado de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), en el fin de esa guerra, los alemanes guerreros –un Oswald Spengler-, y por supuesto la jerarquía del ejército no entiende por qué la clase política se rindió. No entienden por qué estaban a 50 km de París, estaban llegando a París y el ejército dice: cómo nos rendimos. Esto fue vivido por ese cabo que era Adolf Hitler que peleaba en esa guerra. El Tratado de Versalles que en un tren le hacen firmar a Alemania impone condiciones humillantes para ella. Esta humillación está en el corazón de la Alemania de la cual va a surgir Hitler. Después, no sé si ustedes recuerdan, cuando Hitler exige la rendición de Francia lo hace en el mismo tren en el que firmó Alemania la rendición en el Tratado de Versalles. El surgimiento de Hitler no es casual, no obedece ni a su talento ni a su oratoria – también obedece a eso-, pero detrás de Hitler había poderoso intereses del capitalismo alemán que necesitaban un líder de derecha para frenar lo que llamaban la ola roja. El terror era la revolución de la Unión Soviética. Que la ola roja no tomara Alemania. Incluso echan a rodar una versión según la cual Francia e Inglaterra negociarían con la Unión Soviética la entrega de Alemania a la Unión Soviética para tener relaciones de paz. Se trata de aterrorizar al ciudadano medio. Hitler sigue teniendo apoyos internacionales, de todos lados. Vean “Juicio en Nuremberg” donde el abogado de los jueces nacional socialistas dice: a Hitler no lo inventamos los alemanes, tuvo el apoyo de los industriales Página 12 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

norteamericanos, tuvo el apoyo del Vaticano, tuvo el apoyo de Churchill. En 1937, 38, Winston Churchill dijo: ojalá Inglaterra, en algún momento de peligro a su democracia, tenga a su frente a un hombre tan valeroso como Adolf Hitler. O sea que Hitler no es un fenómeno aislado, no hay que analizar sus frustraciones personales, es un fenómeno que surge de las raíces profundas de la historia con razones históricas poderosas. Y surge, eso sí, en el aspecto de la psicología de masas, por la humillación del Tratado de Versalles. Lo que nosotros tenemos que analizar, además, y es fundamental esto, es lo que hace Hitler con la imagen del judío. Señala al judío como el otro maligno, esos son los malignos. Esos se robaron la riqueza de Alemania porque son muy inteligentes, porque son mercaderes muy inteligentes. Son más inteligentes que el simple ciudadano ario. Por eso nos roban el país. Por eso los va a matar.

3 ¿Cómo viene al mundo la pregunta por el ser? El punto de partida de “Ser y tiempo” es determinante de todo el libro. En la introducción del libro Heidegger dice: lo que me propongo es responder a la pregunta por el ser. Y aquí hace un desvío que es fundamental. Honestamente, le arruina el libro. Hace que el libro sea inservible para todos los discípulos posteriores de Heidegger que se basan en el Heidegger 2 que nosotros ya vamos a estudiar. Pero ahora, veamos el desvío que hace Heidegger porque es fascinante la cosa. Heidegger dice yo me voy a preguntar por el ser. Pero –dice- hay un ser que se pregunta por el ser. Y ese ser es el ser-ahí, es el Dasein, el hombre. Que me disculpen los que no quieran ver en el Dasein el hombre, yo veo ahí el hombre. Y si no vamos a ver todas las cosas que le pasan al Dasein le pasan a usted, me pasa a mí y a todos los muchachos que están acá, a las chicas también. La pregunta es, entonces, ¿cómo viene al mundo la pregunta por el ser? ¿Por qué hay una pregunta por el ser? Hay una pregunta por el ser porque hay un ser que se pregunta por el ser. ¿Qué ser se pregunta por el ser? El ser-ahí, el Dasein, ese ser que está en estado de arrojo en el mundo. No está el sujeto y ahí el objeto, sino que estamos arrojados al mundo. En estado de eyección, estamos como escupitados en el mundo. No hay una conciencia que constituye al mundo y el mundo es un objeto de la conciencia, esa es una historia de las filosofías idealistas. Heidegger no hace una Teoría del conocimiento, hace un análisis existencial del ser-ahí. El ser-ahí, atención, es el ahí de la pregunta por el ser. Porque el ser-ahí se pregunta por el ser: ¿por qué hay ser? Nos preguntamos alguna vez por qué hay ser, por qué está todo esto aquí. Entonces, el ser por el cual viene al mundo la pregunta por el ser es el ser-ahí, el Dasein. Esto hace que Heidegger le dé un lugar privilegiado al hombre. O sea, “Ser y tiempo” se proponía ser una ontología. Ontología es una palabra que asusta a todo el mundo, pero no, ontología es una palabra que viene del griego ontos y “logía” es “estudio de”. Es el estudio de las cosas que son. Lo que Página 13 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

ilumina a todas las cosas que son es el ser. Iba a ser una teoría del ser, pero inmediatamente Heidegger se desvía y dice: el ser que se pregunta por el ser es el ser-ahí, es el hombre, entonces ahí comienza a ser una antropología, un estudio del hombre. Entonces “Ser y tiempo” es una antropología existencial porque Heidegger dice: el hombre es un SER al cual le preocupa su SER. El hombre se angustia por su ser y por el SER, y se pregunta por el ser. Entonces Heidegger dice: el ser-ahí, el Dasein que está arrojado en el mundo, caído en el mundo, es el ahí del ser. ¿Por qué es el ahí del ser? Porque en el ser-ahí se formula la pregunta por el ser. El hombre es ese ente privilegiado, privilegiado para la ontología, para la filosofía de Heidegger, sin el cual no habría pregunta por el ser. Una roca no se pregunta por el ser, una montaña no se pregunta por el ser, un perrito, un gatito persa no se preguntan por el ser. El que se pregunta por el ser es ese serahí que vamos a ver, es un ser de la etapa del expresionismo porque es un ser desgarrado, angustiado, que siente la presencia de la nada, que siente la inminencia de la muerte, que es para la muerte, es un ser para la muerte porque sabe que va a morir porque –si quieren que lo diga contundentemente- el ser-ahí es ese ser que sabe que va a morir, que no sólo muere sino que sabe que va a morir. Que tiene infinitas posibilidades en su futuro, pero en todas esas posibilidades está la posibilidad de morir.

4 Entonces, ¿qué es el Dasein? Vimos que el Dasein –y esta es nuestra pregunta por el Dasein- primeramente, ante todo, es estar arrojado sobre el mundo. Es decir, el Dasein no tiene una relación cognoscitiva, de conocimiento sobre el mundo, de sujeto a objeto; el Dasein no es el sujeto. El Dasein es un ente existencial, está en estado de arrojo, como escupitado sobre el mundo. Voy a dar un ejemplo que viene de “El ser y la Nada” de Sartre –que es un discípulo de Heidegger-: cuando yo corro a un taxi, en la calle voy corriendo un taxi, yo no digo nunca “yo estoy corriendo un taxi”, la cosa es Dasein- corriendotaxi. Está devorado el Dasein por el mundo, está arrojado hacia él. Cuando digo “yo estoy corriendo un taxi”, perdí el taxi, se fue, porque empecé a reflexionar y ahí lo perdí. Yo tengo que estar devorado por el mundo. Página 14 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

Este “estar devorado por el mundo” viene de Edmund Husserl, el gran maestro de Heidegger. Gran maestro de Heidegger que Heidegger, en su etapa nazi, borró la dedicatoria que “Ser y tiempo” tenía a Edmund Husserl. Ya vamos a ver esto. Edmund Husserl, el autor de “Ideas para una fenomenología”, es el creador de la Escuela fenomenológica. ¿Qué dice la Escuela fenomenológica? Busca salir de ese sujeto que residía en sí mismo. Piensen en Descartes, Descartes qué decía: “pienso, luego existo”, ¿dónde estaba el punto de partida? En la interioridad del hombre, en su subjetividad, de ahí se partía, de su interioridad. La intencionalidad husserliana no parte de la interioridad del hombre, lo que dice es que el hombre está arrojado hacia afuera. No partimos de una subjetividad que hay justamente en el sujeto, no. Partimos de una relación sujeto-mundo que es indisociable. El sujeto está –como va a decir Heidegger- eyectado, y esta es la concepción que Heidegger toma de su maestro que es la concepción fenomenológica. La concepción fenomenológica de Husserl consiste en decir que la conciencia es intencional porque la conciencia constantemente va más allá de sí misma, nunca reside en sí misma. Por eso Sartre, genialmente, va a decir: “el hombre es nada”, porque no hay en el hombre como punto de partida esa subjetividad constituyente que había en Descartes -pienso, luego existo. ¿Por qué hay cosas afuera?, “porque yo la pienso”. No. Hay cosas afuera-. Hacia esas cosas el hombre está arrojado, eyectado y está arrojado también hacia sus posibles, porque el hombre no es realidad, es posibilidad. Esto es muy hermoso. Es un pensamiento de una enorme belleza estética. Que el hombre no sea realidad, sino posibilidad, es una gran frase de las filosofías Página 15 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

existencialistas que comienzan con Heidegger. Entonces aquí la pregunta es: ¿es el Dasein el que fundamenta al mundo en “Ser y tiempo”? Bueno, ante todo, es el Dasein el que establece las relaciones en el mundo. ¿Por qué el Dasein es el ente relacionante? Muy sencillo –dice Heidegger- acudiendo a una teoría de los utensilios que hay en el mundo. El mundo está lleno de cosas –por supuesto que Heidegger no está hablando del primer hombre que apareció en el mundo, está hablando del mundo al cual llegamos-. Este hombre, este ser-ahí, cómo se relaciona con el mundo, porque hay distintos utensilios. Y los utensilios se relacionan entre ellos porque hay un proyecto humano. Nosotros podríamos tener un cuadro, un clavo y un martillo y ¡se acabó!, eso no significa nada, no hay ninguna significatividad ni relación entre el cuadro, el clavo y el martillo. Pero si viene un Dasein, un ser-ahí y dice: “voy a colgar ese cuadro en la pared”, entonces agarra el clavo, agarra el martillo, clava el clavo en la pared y cuelga el cuadro, ahí se establece la relación entre el cuadro, el martillo y el clavo. Hace poco, hace una semana, el genial dibujante que ilustra este programa (Miguel Rep) sacó una historieta –que en realidad era una postura filosófica- en donde en la parte de arriba había un volcán en erupción, una piedra, una enorme ola, otro volcán en erupción, y abajo estaba el niño azul –que es un personaje de Rep-, el niño azul no ingresaba en la historieta, no estaba en ningún cuadrito. Y la leyenda decía: “En la realidad pasan muchas cosas, pero si no estás vos, no hay historia”. ¿Qué significa esto? Que la naturaleza no tiene historia. Que si un volcán hace erupción es un hecho más de la naturaleza, pero si a los pies de ese volcán está la ciudad de Pompeya, es una tragedia. O sea, son los proyectos del hombre los que le dan tragicidad a la naturaleza. El petróleo no le interesaría a nadie si no fuera porque es usado como combustible, para la industria armamentística y para miles de otros fines. O sea que, si no hubiera petróleo en Irak, EEUU no estaría ahí, no tendría el proyecto de ir a Irak. Si hubiera arvejas, no iría a Irak. Entonces, es el proyecto humano el que le da importancia a las cosas del mundo. El hombre es el que le da un sentido al mundo. Hasta luego, muchas gracias, nos vemos. Publicado en mi Blog: Bona Vita, el 26 de junio del 2018

Página 16 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

Alain de Benoist

Miembro fundador de la agrupación francesa GRECE en 1968 (Groupement de recherche et d´etude pour la civilisation européenne), núcleo central de la — denominada por sus enemigos— Nouvelle Droite (Nueva Derecha), pronto se constituye en torno al autor una auténtica escuela de pensamiento dirigida a la renovación ideológica de una derecha radical europea que había quedado deslegitimada por la derrota de los fascismos. En el interior de esa profunda crisis institucional y doctrinal, emerge la figura de Alain de Benoist, auténtico animador y teórico del movimiento néodroitier, como el exponente más claro de dicha regeneración en un intento por la superación de la dicotomía izquieda/derecha y la crítica de la modernidad en clave revolucionario conservadora, apoyándose su argumentación en las obras fundamentales de Heidegger y Schmitt. <iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/PyTvbe0-xQk" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Página 17 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

Jean Claude Michéa

Jean-Claude Michéa (nacido en 1950) es un profesor de filosofía y filósofo francés. Es autor de muchos trabajos, varios de ellos dedicados a la obra de George Orwell. Es conocido por sus posturas enfrentadas a las posiciones dominantes en la izquierda actual, criticando que esta haya perdido toda lucha anticapitalista sustituyéndola por lo que él denomina "la religión progresista". http://acontretemps.org/spip.php?article217 "Que Marine Le Pen pueda citarme (como a otros pensadores radicales) no tiene nada de sorprendente. ¿No es cierto que el propio (José Antonio) Primo de Rivera citaba elogiosamente a Marx?", contó a EFE Michéa, que acaba de publicar "Notre ennemi, le capital" (Nuestro enemigo, el capital". "Cuando la izquierda abraza el liberalismo tiene como efecto dejar a la derecha antiliberal el monopolio de la defensa de las identidades populares, con todas las derivas xenófobas que implica", arguyó Michéa. Según el filósofo, el capitalismo salvaje conduce a "una eliminación de todo sentimiento de pertenencia y de toda idea de bien común" que la extrema derecha busca capitalizar entre las clases populares más afectadas por la desindustrialización. El pensador se declaró un admirador del partido de izquierda español Podemos y reconoció que ésta fuerza fue pionera en saber explotar la idea de que hay "gente que Página 18 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

está arriba", la denominada casta política y financiera, que se aprovecha de los de "abajo". Cuando todos estos universitarios "posmodernos" amamantados por Foucault y Derrida, que todavía creen o pretenden creer, que la ideología natural del liberalismo es una mezcla "neo-reaccionaria" de "conservadurismo" de austeridad calvinista y de la nostalgia de la familia "hetero-patriarcal", les insto vivamente a que por un momento consideren el Silicon Valley, que es desde hace décadas la síntesis más acabada de la codicia de los empresarios liberales contra la cultura "Californiana" de la extrema izquierda de los años sesenta.

Notre ennemi, le Capital Todavía hay, afortunadamente, pocos pensadores que son libres en su pensamiento e impermeables a dejarse atiborrar por el medio ambiente. JeanClaude Michéa es parte de aquellos. Situado a años luz de los sofistas de Saint Germain des Pres, el engominado Bernard Henri-Lévy o Alain Duhamel, que acaba de publicar una queja en contra de este coloso con pies de barro que es el capitalismo " triunfante ". Las primeras notas de lectura hacen hincapié en las tres partes de su exposición que se centró en un diagnóstico unido con soluciones concretas. Una secuela de complejo Orfeo y el imperio del mal menor, con perspectivas de pistas. En primer lugar, Michéa vuelve a los defensores de la revolución liberal desde la caída del muro de Berlín. Él no se detiene en la revisión de las tendencias conservadora fósiles, cuya audiencia se limita a la derecha tradicional del electorado. Él prefiere hacer hincapié en los enterradores del movimiento popular, estos hipócritas que han pervertido a los trabajadores para volver al capitalismo más duro, sobre la base de la integración europea deseada por los bancos y no por el pueblo. Desde un punto de vista liberal, la idea de la deuda simbólica - lo que necesitamos, por ejemplo, nuestros familiares, vecinos o amigos - sólo puede entenderse en su dimensión vinculante (acaba de releer el Adolphus de Benjamin Constant) y nunca, él puede tener enriquecimiento humano gratificante y por lo tanto liberador. Por lo tanto, a los ojos de los liberales, el individuo no sabe de la libertad efectiva si logra arrebatar Página 19 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

el fin del mundo asfixiante de los primeros objetos (uno piensa en todas esas películas de Hollywood que demonizan los estilos de vida de la "América profunda") y para colocar su nueva existencia - la del hombre hecho a sí mismo que no debe nada a nadie - sujeto a la sola protección tutelar de los mecanismos impersonales del mercado autorregulado y del derecho procesal. Enracinement et universalisme Interview de Jean Claude Michéa à El Confidential, traduit dans Ragemag en 2013

Jean Claude Michéa "Si realmente queremos llevar la gran mayoría de las clases populares en torno a un programa de desmantelamiento gradual del sistema capitalista (y no simplemente aumentar sus privilegios electorales), es imperativo comenzar a cuestionar las divisiones basadas en el sistema antiguo, en la "fe ciega en la idea de progreso", cuyos presupuestos filosóficos son cada vez más paralizantes (como los del tipo Silicon Valley: el "partido de mañana" - contra el "partido de ayer" - o el de la agricultura del campesino o la cultura del libro) que no cesan de continuar prestando desde hace más de treinta años, a la izquierda europea la manera perfecta para ocultar su plena reconciliación con el capitalismo bajo la apariencia mucho más atractiva de una lucha "ciudadana" permanente contra todas las Ideas "reaccionaria" y "retrógradas" ".

Página 20 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

Jean-Claude Michéa: "La escuela de la ignorancia" Cómo nos troquelan mediante el Sistema Educativo Datos del libro: Título: La escuela de la ignorancia - Autor: Jean-Claude Michéa. - Editorial: Acuarela Libros. - Madrid, 2002. - 101 págs.

Con el sugerente título de "La escuela de la ignorancia", Jean-Claude Michéa, profesor de Filosofía en Montpellier, nos sumerge en uno de los temas de discusión más controvertidos de nuestro tiempo: la educación. Los discursos oficialistas tienden a correlacionar problemas educativos con “falta de presupuesto”. Sin embargo, el problema es más profundo, más insidioso, más molesto de reconocer. No se trata de dinero, ni siquiera es válido el insustancial discurso de una “pérdida de valores” que nadie sabe qué significa. El problema de la educación, según Michéa, es una cuestión de diseño social, de decisión política consciente para evitar una Escuela de verdad.

Aplicar un nuevo sistema educativo La pregunta que se hacen los más críticos en Francia es por qué se ha aplicado el sistema educativo norteamericano en Europa cuando, después de veinte años de experiencia, se tenía la certeza de su resultado nefasto. Página 21 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

¿Qué lleva a la elite política europea a condenar a sus jóvenes a sufrir un sistema educativo deficiente e ineficaz? ¿Qué se nos ha pasado por alto? Las respuestas no siempre agradan. Si revisamos los textos e informes menos accesibles de la Comisión Europea, la OCDE o la European Round Table (uno de los lobbies europeos más discretos y eficaces), se descubren las primeras pistas. El capitalismo posmoderno ha iniciado el ajuste necesario entre la productividad y la educación. Todos los informes de los expertos señalan que la nueva economía exigirá pocos especialistas técnicos; la tecnología permite que unos pocos especialistas desarrollen los sistemas necesarios para el funcionamiento de la empresa. Por otra parte, los procesos de fusión empresarial reducen las ofertas de altos ejecutivos. Con otras palabras, cada vez más harán falta mejores profesionales, pero en cantidad más reducida. A la larga, el sistema económico no podrá absorber una masa de ciudadanos bien preparados. La escuela de calidad es necesaria, pero para unos pocos. El resto del sistema educativo es mejor que no funcione. La conflictividad derivada de un sistema educativo generalizado y de alta calidad no podría ser soportada por el sistema económico, donde muchos individuos bien preparados deberían competir por muy pocos puestos de trabajo. Mejor dejarlo todo en manos del darviniano sistema de selección natural y que de un sistema educativo mediocre emerjan por sí mismos los pocos ejemplares excelentes que necesitará el sistema. La educación universal y de calidad no es un objetivo político. Estos argumentos no son política ficción, antes bien se desprenden de los documentos antes mencionados y corresponden a las elites económico-políticas de la globalización. La lógica de estos objetivos es aplastante. Una de las consecuencias de “una escuela de la ignorancia” es la producción sistemática de consumidores inmaduros, otro de los engranajes necesarios para que la rueda de la globalización siga avanzando. Javier Barraycoa. Profesor del Centro Universitario Abat Oliba CEU Página 22 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

La escuela de la ignorancia en Software Libre & Educación

Inquietante la teoría conspiratoria de la escuela de la ignorancia de JeanClaude Michéa que encontré hace unos días en tierra de genistas, comentado también en ... y viceversa. El resumen es escalofriante: • El sistema educativo moderno no está funcionando porque a determinadas oligarquías ven como una amenaza que las masas desarrollen inteligencia crítica. Prefieren gente con tendencia a creerse las explicaciones simplistas de las cosas. • Las personas con mayor nivel de formación no quieren que el populacho tenga acceso a la educación de calidad y empiece a competir por los puestos de trabajo antaño reservados a los hijos de padres adinerados que podían costearse la educación. • Interesa producir consumidores hedonistas e inmaduros que no traten de atentar contra la jerarquía establecida. Yo creo que es cierta la cita de Jacques Attali respecto de que subsiste Página 23 de 25


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

02.07.17

una herencia cultural originaria de la edad de las hambrunas, que tiene tendencia a tratarlo todo como un recurso limitado. Una mentalidad propia de cuando había que racionar el pan y el aceite, y, más tarde, el espectro radioeléctrico. Este paradigma percibe los puestos de trabajo como algo limitado, cuando en realidad se pueden crear más, percibe el conocimiento como algo "a repartir" a pesar de los antaño inimaginables progresos de los últimos siglos. Dicen que hasta la honra perciben como algo limitado, por aquello que a menos honroso que seas tú, más lo seré, comparativamente, yo mismo, y por eso hacen campañas políticas basadas sólo en descalificar al otro. Los intentos (más que evidentes por doquier) por manipular y controlar la cultura son un crimen, porque robándole a la gente su juicio crítico se les priva de la libertad, de la misma libertad que ha costado milenios y ríos de sangre. Referencia: http://www.grupotortuga.com/Jean-Claude-Michea-La-escuela-de Otras referencias de valor: https://comiteorwell.net/2017/03/01/jean-claude-michea-emmanuel-macronle-brexit-et-donald-trump/ https://ampeschile.files.wordpress.com/2011/09/la-escuela-de-laignorancia.pdf La imposibilidad antropológica de la Utopía liberal: http://www.grupotortuga.com/Jean-Claude-Michea-la http://www.lesinrocks.com/2017/01/11/idees/philosophe-jean-claude-micheapredit-mort-capitalisme-11899399/ <iframe width="560" src="https://www.youtube.com/embed/jASSsVLr4yU" allowfullscreen></iframe>

height="315" frameborder="0"

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/5rtlZfGPW0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> <iframe width="560" src="https://www.youtube.com/embed/HyIoADUU_FQ" allowfullscreen></iframe>

Página 24 de 25

height="315" frameborder="0"


Siluetas históricas N.º 5

Percy C. Acuña Vigil

Publicado en mi blog Bona Vita, el 11 de junio del 2017

Página 25 de 25

02.07.17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.