![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
MUJERES PODEROSAS
from EDICIÓN #311
Por Saira Muñoz Directora General
El D A Internacional De La Mujer
Advertisement
Este próximo día 8 de marzo estaremos celebrando el “El Día Internacional de la Mujer”, fecha que se ha vuelto conmemorativa y que tiene sus raíces en el movimiento por los derechos de las mujeres que comenzó en el siglo XIX. En 1857, en Nueva York, un grupo de trabajadoras textiles se declaró en huelga exigiendo mejores condiciones laborales y un salario justo. La manifestación fue reprimida por la policía y muchas de las mujeres murieron en el intento. Esta trágica protesta es considerada como uno de los primeros antecedentes de la lucha por los derechos de las mujeres.
Ya en los albores del siglo XX, en los Estados Unidos, tuvo lugar una marcha de más de 15,000 mujeres que recorrieron las calles de Nueva York en 1908 exigiendo mejores condiciones laborales, derecho al voto y el fin del trabajo infantil. Gracias a esta marcha, un año después fue propuesto en la conferencia en Copenhague, Dinamarca, el que se creara el día internacional de la mujer.
Durante los años siguientes, el movimiento por los derechos de las mujeres ganó fuerza en todo el mundo. En 1913, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer en febrero, en el que se destacó la necesidad de igualdad de derechos y el fin de la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, el Día Internacional de la Mujer comenzó a celebrarse de manera regular en todo el mundo después de la Segunda Guerra Mundial, y en 1975 fue reconocido oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas.
Las Mujeres Que Nos Dieron Vida
Sí, las mujeres que nos dieron vida. Lo digo así por qué antes de la lucha emprendida por las feministas del siglo XIX, las mujeres éramos poco menos que un cero a la izquierda. Fue gracias a figuras como la de Susan B. Anthony, Emmeline Pankhurst, Simone de Beauvoir, Evita Perón, Rigoberta Menchú, Betty Friedan, Gloria Steinem, Angela Davis, Audre Lorde, Bell Hooks y más recientemente Malala Yousafzai, que las mujeres alrededor del mundo fuimos logrando un espacio en la vida política, cultural y social en un mundo hasta entonces (inicios de la lucha de Susan B. Anthony) que empezamos a existir en este plano.
Pol Tica Con Fuerza De Mujer
Aunque ha habido figuras destacadas a nivel mundial anteriormente, tales como Margaret Thatcher, o una Indira Gandhi, en la última década el mundo ha vivido una importante revolución femenina. En ella destacan, a nivel político global, mujeres como Angela Merkel, canciller de Alemania de 2005 a 2021; Kamala Harris, actual vicepresidenta de los Estados Unidos; Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda desde 2017; Alexandria
Ocasio-Cortez, congresista estadounidense; Sanna Marín, primera ministra de Finlandia desde 2019; Michelle Bachelet, la actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y antes presidenta de Chile, de 2006 a 2010 y de 2014 a 2018; Ngozi Okonjo-Iweala, la directora general de la Organización Mundial del Comercio desde 2021.
Y EN MÉXICO Y QUINTANA ROO, LA POLÍTICA SE ENGRANDECE CON LAS MUJERES
Porque si bien hay ejemplos globales como los que menciono, es importante decir que en nuestro país la fuerza de las mujeres es hoy más poderosa que nunca. En primer lugar, tenemos a la Doctora Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, que es la primera mujer en la historia política de nuestro país en estar en un primer lugar en las encuestas levantadas hasta ahora rumbo a la Presidencia de la República. Hagamos una pausa. Parece que no nos ha caído el veinte. ¿Ya lo pensaron? Es real, podemos llegar a tener la primera mujer presidenta de México. Y esto es algo que me entusiasma porque veámoslo de esta manera, en Quintana Roo, la fuerza moral del marismo, despertó una nueva oleada política de mujeres en nuestro estado que dio forma a esta nueva concepción del poder. Uno que sí se ejerce, pero que se hace con la firmeza del amor y la pasión nuestra, la pasión de una mujer.
Claudia Sheinbaum Ana Paty Peralta
“Por primera vez en la historia de México tenemos una mujer con serias posibilidades de llegar a la Presidencia de la República. En todas las encuestas formales aplicadas hoy en día, Claudia Sheinbaum aparece a la cabeza. Si bien falta tiempo para llegar al día “D”, ya es de celebrarse que nuestro país tenga la madurez para que una mujer encabece la más alta responsabilidad política de México”.
Es madre, hija, científica, activista política y hoy se dedica al servicio público como jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Se autodefine como una mujer muy trabajadora, estudiosa y muy entregada al servicio de los demás. Su trayectoria política incluye los cargos de Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal de 2000 a 2006, cuando AMLO fue Jefe de
Gobierno; y Jefa de la Delegación de Tlalpan de 2015 a 2017. En 2007 fue formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Su preparación académica incluye una Licenciatura en Física por la UNAM, una Maestría en Ingeniería Energética, y un Doctorado en Ingeniería Ambiental por la misma casa de estudios.
“Siempre se habla de las nuevas generaciones, pero pocas veces, de una nueva generación política que se ve tan cristalizada como con el caso de Ana Paty. Una virtuosa dualidad con genética empresarial y formación política, se ha convertido en una figura clave para los tiempos políticos actuales. De ella dependerá el futuro, porque el presente ya lo tiene en sus manos”.
Es la primera cancunense nacida en esta tierra, que le toca el altísimo honor de encabezar la presidencia municipal del joven municipio, pero también la primera con una formación política de carrera a pesar de su juventud. Formada en la Universidad de Miami como
Administradora en Empresas, militó en el Partido Verde, en el que llegó a ser regidora y diputada local, hasta que en el año 2018 fue diputada federal representando a Morena. Actualmente, es presidenta municipal de Benito Juárez.
Mary Hernández
“Hablar de una mujer fuerte, es hablar también de una que defiende sus libertades. En este caso Mary Hernández, es un ejemplo claro y embona también dentro de esta nueva camada política, que fortalecida por el marismo tiene en sus posibilidades actuales la transformación de Quintana Roo”.
Una mujer que ha roto esquemas, aniquilando viejos estereotipos al atreverse a ser auténtica y ponerse rápidamente en el mapa político de un estado tan joven. Antes de ser alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto, se desempeñaba como regidora del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Lili Campos
“Lili tiene en su trayectoria una lucha personal en defensa de las mujeres. Ahora construye desde la presidencia municipal de Solidaridad, una transformación profunda del municipio que le tocó recibir, con muchos retos por delante, y se ha enfocado especialmente, en lo esencial que busca todo ciudadano: la seguridad”.
Es la presidenta municipal del municipio de Isla Mujeres, fue diputada por el Distrito I y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo. También fue la directora de enlace de la Secretaria de Gobierno Estatal en el municipio de Isla Mujeres y ha trabajado en la administración pública, como presidenta de DIF en Isla Mujeres y Benito Juárez, directora de Desarrollo Social y regidora de Isla Mujeres. Recientemente, fue nombrada vicepresidenta de la nueva Mesa Directiva de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos en la Ciudad de México.
Flor Ruiz
“Una figura clave en las filas del marismo, Flor ha crecido políticamente, como pocas mujeres, en un tiempo tan corto en Quintana Roo. Desde su trinchera actual en la Secretaria del Trabajo, Flor tiene la posibilidad de ser una agente del cambio, para acortar las brechas de desigualdad y dejar un legado positivo”.
Cuenta con una maestría en Derecho empresarial y Ciencias Humanas. En el ámbito académico, ha impartido clases en la Universidad de Salamanca, también como Directora de la Escuela de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad
Anáhuac Cancún, Directora General de Asuntos Jurídicos del Municipio de Benito Juárez y un año después, asume el cargo en la Secretaría General. Actualmente, es secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
“Suave en su trato, pero firme en sus decisiones, Atenea ha emprendido un cambio de rumbo político, que paradójicamente le ha fortalecido y la ha transformado en una figura política, que vale por sí misma. En una entrevista reciente, nos contaba las acciones que está tomando en Isla Mujeres, y sus ojos, se iluminaban en claro reflejo de la pasión, que le da hacer lo que ama”.
Es la presidenta municipal del municipio de Isla Mujeres, fue diputada por el Distrito I y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo. También fue la directora de enlace de la Secretaria de Gobierno Estatal en el municipio de Isla Mujeres y ha trabajado en la administración
Atenea Gómez Reyna Arceo
pública, como presidenta de DIF en Isla Mujeres y Benito Juárez, directora de Desarrollo Social y regidora de Isla Mujeres. Recientemente, fue nombrada vicepresidenta de la nueva Mesa Directiva de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos en la Ciudad de México.
“Una transformación muy valiosa que hemos aportado las mujeres en política, ha sido en el fortalecimiento de la honestidad. En este rubro, Reyna es una figura que, con su trayectoria, en la contraloría ha reflejado esa máxima que reza: en manos de la mujer, el dinero siempre sobra”.
Es Licenciada en Contaduría Pública; inició su vida profesional como auditora en el municipio de Benito Juárez; desempeñó en cuatro ocasiones el cargo de contralora municipal de Benito Juárez y una ocasión en el Municipio de Solidaridad. Además, fue Directora General de la Unidad de Programas Coordinados Federación-Estado, del Gobierno de Quintana Roo, de 1996 a 1999. Ha recibido distintos reconocimientos por su servicio en la función pública y ha participado como expositor en distintos congresos nacionales e internacionales. Ha cursado distintos cursos y diplomados. Actualmente, es Secretaria de la Contraloría del Estado.
Briget Ortega
“Ha pasado más de quince años al lado de Mara Lezama, lo hizo desde la trinchera del sector privado, continuó con ella en los albores de su camino político y se convirtió en el eje rector de su comunicación. Algo que especialmente se le reconoce a Briget, es su inmensa capacidad de adaptación, buena señal de que hay madera, para un gran futuro”.
Ortega Aviña es egresada de la Universidad Anáhuac Cancún, con especialidad en medios y amplia experiencia en medios públicos y privados. Recibió la medalla Liderazgo en Comunicación en 2018 y se desempeñó como Directora
General de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Benito Juárez del 2019 al 2022. Fue Coordinadora Estatal de medios en la campaña a la gubernatura. Actualmente, es la Coordinadora General de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
Irazú Sarabia
“La política es un ente vivo y como tal, la constante es el cambio. Irazú ha sido capaz de adaptarse a los cambios en la política y ser una mujer resiliente. Ahora está construyendo desde la trinchera de la SEOP, pero su futuro seguramente estará discurriendo por caminos siempre políticos, porque lleva la política en la sangre”.
En su trayectoria profesional destacan cargos como diputada integrante de la XIV Legislatura del Estado, Directora General de Planeación en el Ayuntamiento de Isla Mujeres, además de Regidora en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco. Actualmente, es titular de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) del Estado.
"Recibió con gran honor la dependencia como titular de la Secretaría de Obras Públicas y es un orgullo para ella, formar parte del equipo de la gobernadora Mara Lezama, una mujer que va a trascender".
María Hadad Castillo
“Mary tiene una trayectoria impecable, con gran formación académica y un sincero compromiso por las casusas de nosotras las mujeres. Es una funcionaria de carrera que ha luchado siempre desde diferentes trincheras, construyendo con su trabajo un mundo más equitativo para todas y todos”.
Directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer, es una política feminista chetumaleña, abogada y maestra en derecho por la Universidad de Quintana Roo. Ha cursado diversos diplomados en derecho, liderazgo, gobierno y perspectiva de género. Mary Hadad, como popularmente se le conoce, se ha desempeñado en el servicio
Yennsuni
Martínez
“Orgullosa morenista fundadora, Yennsuni forma parte de este grupo de jóvenes mujeres promotoras del cambio. Hoy le toca ser cabeza en la presidencia municipal de Chetumal, pero continúa muy activa en la vida política de MORENA y seguramente, será alguien que seguirá dando mucho de qué hablar en el futuro, porque queda claro que, para ella, esto es apenas el inicio”.
Originaria del estado de Veracruz, se ha desempeñado como síndica municipal, encontrando diversas problemáticas a las que le dio solución. Actualmente, es presidenta municipal de Othón. P. Blanco para el periodo del 2021-2024.
"Aunque nació en un estado de Veracruz, tiene muchos años residenciada en Quintana Roo, lo cual le ha permitido conocer y entender de las necesidades que ocurren en los municipios y en su gente".
Anahí González
“Morenista de cepa, Anahí ha roto varios récords políticos. Ahora es representante de todas y todos como Diputada Federal, pero es de esos cuadros políticos que pintan para largo en Quintana Roo”.
público durante más de 25 años, asumiendo la titularidad estatal de diversos organismos como la dirección de Servicios Juveniles, el DIF, el Instituto de las Mujeres, Catastro, la Beneficencia Pública, entre otros. En el plano político ha sido diputada local, diputada federal, senadora suplente y regidora capitalina.
Josefina Huguette
“La ingeniera Josefina puedo decir que no solamente es una mujer que bien nos representa como género y que ha construido en la lucha por una equidad de género, sino que, además, tiene la virtud de ser parte de otra lucha fundamental: el cuidado al medio ambiente. Su formación profesional lo constata perfectamente y ahora, desde su posición, puede hacer mucho por Quintana Roo”.
Tiene la gran responsabilidad al frente Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, es ingeniera Química egresada de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, con más de 30 años en Quintana Roo y 8 años acumulados en administración pública en temas de medio ambiente, con experiencia en direcciones municipales y subsecretaría estatal, y más de 30 años en el sector privado, muy activa en el tema de gestión ambiental, residuos sólidos y de manejo especial.
Diputada federal por Quintana Roo, representando al Distrito 2. Fundadora de Morena en el Estado, se ha desempeñado como regidora en la Comisión de Turismo y Ecología, así como presidenta del Comité Estatal de MORENA y jefa de Transición del nuevo gobierno, que encabeza la gobernadora Mara Lezama.
"Joven activista política que ha hecho toda su carrera en el partido Movimiento Regeneración Nacional, ha ocupado varios cargos en la función pública".
Blanca Merari
“Blanca es una mujer admirable. Con una capacidad de resiliencia enorme, la vida la puso en circunstancias que solamente una mujer de inmenso corazón podría haber superado, como ella lo hizo. Ahora, desde su trinchera al frente de Puerto Morelos, con una sonrisa siempre por delante, está dejando un legado que se construye con su ejemplo y que se acompaña con la memoria silenciosa y amorosa de Nacho Sánchez”.
Cuenta con estudios técnico comerciales, y hasta antes de ser presidenta se desempeñaba en el ámbito empresarial con una renta de mobiliario y de equipo de limpieza, por lo que desde muy joven se ha desempeñado laboralmente, hasta llegar al ámbito político. Es orgullosamente portomorelense, una mujer resiliente, fuerte, comprometida, con la madurez y experiencia necesaria para conducir al municipio.
"Tziu Muñoz como presidenta, se ha encargado de combatir situaciones como la inseguridad, la deuda municipal y el desarrollo de proyectos para afrontar el rápido crecimiento de Puerto Morelos".