EDICION #361

Page 1


Dos corazones, una misma misión: la transformación social en Chetumal

La sensibilidad de Mara y Verónica Lezama se convierte en política pública con rostro humano, al inaugurar espacios dignos para niñas, niños y adolescentes en Quintana Roo.

D´PORTADA

Hay gestos que no necesitan explicación: hablan por sí solos. Chetumal fue testigo de uno de esos momentos que definen la esencia de un gobierno sensible. En el sur del estado, donde la historia de Quintana Roo late con fuerza, dos mujeres comprometidas con el bienestar social —la gobernadora Mara Lezama y su hermana, la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama— entregaron dos obras que van más allá de la infraestructura: representan una declaración de principios, un acto de amor institucional hacia la infancia vulnerable. Porque cuando la sensibilidad se convierte en política pública, el resultado se siente en el alma de las comunidades.

La transformación empieza desde dentro

Con una inversión de más de 40.7 millones de pesos, se inauguró la remodelación de la Casa Hogar “Ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes”, un centro que ahora brinda atención integral a quienes más lo necesitan. Equipado con áreas médicas, apoyo psicológico, espacios educativos y zonas recreativas, este espacio fue pensado no solo para proteger, sino para sanar.

Al mismo tiempo, se entregó la Casa de Asistencia Integral, rehabilitada con 13.4 millones de pesos y convertida en un entorno seguro y digno para la convivencia, el deporte y el desarrollo emocional. Lo que antes eran paredes deterioradas, hoy son estructuras vivas que cobijan nuevas oportunidades. Ambas obras comparten una misma raíz: la visión humanista de un gobierno que escucha, actúa y transforma con el corazón.

Mara y Verónica: sensibilidad que se complementa

No es casualidad que este tipo de acciones sean frecuentes en la administración de Mara Lezama. Su liderazgo ha estado marcado por una sensibilidad profunda hacia los sectores más vulnerables. Pero lo verdaderamente admirable es cómo ese compromiso se potencia con la labor silenciosa pero contundente de su hermana Verónica Lezama. Como presidenta honoraria del DIF, Verónica ha logrado imprimir un sello personal y emotivo en cada acción. Su cercanía con las familias, su manera de acompañar a la infancia con respeto y calidez, y su capacidad para articular esfuerzos institucionales sin perder el toque humano, han convertido al DIF Quintana Roo en un ejemplo de servicio sensible y eficiente.

Lo que ellas hacen, cada una desde su trinchera, no compite ni se duplica: se complementa con armonía. Y eso, en el servicio público, no es algo menor. Es liderazgo que se siente, que se ve y que transforma.

Aquí, l@s niñ@s no se rompen

Esa frase —“Aquí, l@s niñ@s no se rompen”— apareció en las publicaciones institucionales y se sintió como un mantra. No es una consigna cualquiera: es una declaración de valores que atraviesa todo el proyecto del sistema DIF estatal. En cada muro rehabilitado, en cada aula equipada, en cada zona recreativa recuperada, hay una intención clara: crear espacios que cuiden, abracen y fortalezcan a la infancia y adolescencia más vulnerable.

En este modelo, los centros de asistencia ya no son solo refugios temporales, sino plataformas de desarrollo humano y emocional. Lugares donde se aprende a confiar de nuevo, donde el juego es herramienta terapéutica, y donde la educación se convierte en un acto de esperanza.

“Aquí, l@s niñ@s no se rompen”: más que una frase, es una declaración de principios que guía cada acción del DIF Quintana Roo, donde el cuidado emocional y la dignidad son prioridad.

D´PORTADA

Más que obras, símbolos de justicia social Las cifras pueden dar cuenta de una inversión significativa. Pero lo más poderoso no está en los montos, sino en el mensaje que estas obras transmiten: la niñez importa, y merece lo mejor, incluso —y sobre todo— cuando ha enfrentado el abandono, la violencia o la indiferencia.

En ese sentido, lo realizado en Chetumal es más que una entrega de obra. Es una afirmación ética. Es el cumplimiento de un compromiso profundo con la justicia social. Es, en última instancia, una muestra del tipo de gobierno que se construye cuando la empatía guía las decisiones públicas.

Una lección para el servicio público

La gobernadora y su hermana han demostrado que el desarrollo social no se limita a programas: también se construye con el alma, con el corazón puesto en los detalles, en las historias de vida que merecen ser escuchadas. Lo que se vivió en Chetumal no fue un simple evento de gobierno. Fue una clase magistral de liderazgo con rostro humano. Y en tiempos donde la política muchas veces se aleja de la gente, este tipo de acciones reconcilian. Porque nos recuerdan que sí se puede gobernar con amor, sin perder eficacia; con firmeza, sin perder ternura.

“Estas no son solo obras de infraestructura, son símbolos vivos de justicia social que envían un mensaje claro: la niñez vulnerable merece lo mejor, sin excusas ni excepciones”.

Empresas & Empresarios

Digitalízate o desaparece: el negocio está en línea

Hoy, tener presencia en internet no es un extra: es una obligación. Desde pequeños comercios hasta grandes marcas, todas deben tener al menos redes sociales activas y un sitio web básico. ¿Por qué? Porque la mayoría de los consumidores busca productos y servicios en línea antes de comprar. Si no te encuentran, eligen a otro.

Además, plataformas como WhatsApp Business, Facebook Marketplace y Google Mi Negocio permiten vender, responder dudas y mantener contacto directo con los clientes sin grandes inversiones.

Digitalizar tu negocio no es solo “tener redes”, es adaptarte a cómo compra la gente hoy. Y quien no lo haga, corre el riesgo de quedar fuera del juego.

¿Vale la pena invertir en tu marca personal?

En un mundo lleno de opciones, diferenciarse es clave. Y una de las formas más poderosas de lograrlo es construyendo tu marca personal. Esto aplica para freelancers, emprendedores, profesionistas y hasta dueños de negocios: si tú no cuentas tu historia, alguien más lo hará por ti.

El secreto de los negocios exitosos: resolver problemas reales

Detrás de cada empresa exitosa hay una necesidad resuelta. El verdadero emprendedor no solo ofrece un producto, sino una solución. Desde apps de comida hasta consultorías digitales, todo nace de observar una carencia en el mercado y dar una respuesta eficaz.

La clave está en escuchar al cliente, entender sus dolores y diseñar productos o servicios que realmente hagan su vida más fácil. ¿Quieres emprender? Pregúntate: ¿qué problema voy a resolver? Los negocios que perduran no son los más grandes, sino los más útiles.

Liderazgo que inspira: la nueva forma de dirigir equipos

Una marca personal sólida genera confianza, atrae oportunidades y te posiciona como experto en tu campo. Redes sociales, contenido de valor, imagen profesional y coherencia en lo que comunicas son herramientas esenciales. Invertir en ti es la mejor estrategia a largo plazo. Hoy más que nunca, tú eres tu propio negocio.

Las empresas modernas entienden que ya no basta con dar órdenes: hay que saber guiar. Los líderes más valorados hoy son empáticos, cercanos y capaces de motivar a su equipo sin gritos ni amenazas.

Un buen líder promueve la creatividad, el respeto y el crecimiento profesional

de su gente. No se enfoca solo en resultados, sino en procesos y personas. Esto se traduce en empleados más felices, productivos y leales.

Invertir en liderazgo positivo no solo mejora el ambiente laboral: también mejora las ganancias.

Por Agencia Espacio Informativo
Por Agencia Espacio Informativo
Por Agencia Espacio Informativo
Por Agencia Espacio Informativo

LA ENTREVISTA ESPACIO

Dormir mal te puede cambiar el carácter… y la vida.

abías que dormir mal puede afectar tu estado de ánimo, tu memoria y hasta tu salud física? Dormir bien no es un capricho, es una necesidad del cuerpo y de la mente.

Cuando no descansas lo suficiente (entre 7 y 9 horas por noche), tu cerebro no se recupera adecuadamente, y eso puede causar irritabilidad, ansiedad, depresión y problemas para concentrarte.

Además, la falta de sueño afecta a tu sistema inmune, te hace más propenso a enfermarte y

desequilibra tus hormonas. ¿Te suena eso de tener más hambre cuando estás cansado? Es real. Dormir mal incluso favorece el aumento de peso.

¿Y cómo mejorar la calidad del sueño? Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, evita el celular al menos 30 minutos antes de dormir, mantén tu habitación oscura y fresca, y limita el consumo de cafeína por la tarde. Dormir bien es uno de los mejores hábitos que puedes adoptar por tu salud mental y física.

¿Tomas suficiente agua o solo crees que sí?

La mayoría de las personas no bebe suficiente agua. Y lo peor: no se da cuenta. El cuerpo humano necesita agua para funcionar correctamente. La deshidratación leve puede causar dolores de cabeza, fatiga, piel reseca, estreñimiento, mal aliento, dificultad para concentrarse… e incluso mal humor.

Una buena señal para saber si estás hidratado es observar el color de tu orina: si es clara, vas bien; si es oscura o muy amarilla, necesitas tomar más

agua. Otro indicador: si rara vez sientes sed, pero tampoco orinas seguido, probablemente estás tomando líquidos insuficientes.

La recomendación general es tomar entre 6 y 8 vasos de agua al día, pero depende del clima, tu actividad física y tu alimentación. Ojo: refrescos, café y bebidas energéticas no cuentan como hidratación real. Incluye agua natural, infusiones sin azúcar y frutas con alto contenido de agua como sandía, melón y pepino. Tu cuerpo te lo agradecerá.

No estás a dieta, estás cuidando tu salud

Aveces pensamos que comer saludable es sinónimo de pasar hambre o vivir a punta de lechuga. Pero eso es un mito. Cuidar tu alimentación no significa restringirte: significa elegir mejor lo que comes, para sentirte bien, prevenir enfermedades y tener más energía. Comer sano no es una moda, es un acto de responsabilidad contigo mismo.

Alimentos naturales como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y proteínas magras (como pescado o

pollo) son tus mejores aliados. Reduce el consumo de azúcares, embutidos, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados. No se trata de eliminar, sino de equilibrar.

Recuerda: no existe la comida "prohibida", existe la comida que debes disfrutar con moderación. Y comer saludable no es un plan temporal, es un estilo de vida. Tu cuerpo es el único lugar donde vas a vivir toda la vida… cuídalo desde adentro.

@EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores

Gadgets para hacer tu casa más inteligente… y segura

De cámaras que ves desde el celular a focos que responden a tu voz.

La domótica ya no es cosa del futuro. Hoy puedes convertir tu casa en un espacio inteligente con dispositivos fáciles de instalar y controlar desde el celular. Cámaras de seguridad WiFi, focos que cambian de color, asistentes virtuales como Alexa o Google Home, enchufes inteligentes y sensores de movimiento… todo al alcance de cualquiera.

Además de comodidad, estos gadgets ofrecen seguridad: puedes ver quién toca tu puerta desde el trabajo, encender luces aunque no estés en casa y recibir alertas si algo se mueve donde no debería. El hogar inteligente es cada vez más accesible y personalizable. Y lo mejor: puedes empezar con poco presupuesto e ir escalando según tus necesidades.

Audífonos con cancelación de ruido: un lujo que se vuelve necesidad

Los audífonos con cancelación activa de ruido (ANC, por sus siglas en inglés) se han convertido en un accesorio imprescindible. Ya sea para trabajar, estudiar o simplemente desconectarte del caos diario, estos gadgets bloquean los sonidos del exterior y te sumergen en un ambiente más tranquilo.

La tecnología funciona mediante micrófonos que captan el ruido ambiente y generan una onda inversa que lo anula. Modelos como los de Sony, Bose o Apple ofrecen calidad de sonido premium y comodidad, pero ya hay opciones más accesibles con excelente desempeño.

¿Vale la pena la inversión? Si pasas tiempo en transporte público, trabajas en ambientes ruidosos o buscas mejorar tu enfoque, la respuesta es sí. El silencio, ahora, también es tecnología.

Smartphones “gama media premium”: lo mejor sin pagar una fortuna

Ya no necesitas un celular de 30 mil pesos para tener buena cámara, pantalla fluida y batería duradera. Los modelos de gama media premium (como el Samsung A55, Xiaomi 13 Lite o el Pixel 7a) ofrecen características casi de alta gama a un precio mucho más accesible.

Estos equipos tienen procesadores eficientes, cámaras con inteligencia artificial, pantallas OLED y buena conectividad. ¿La clave? La tecnología ha avanzado tanto que ahora el “mejor teléfono” no siempre es el más caro.

Para muchos usuarios, esta gama es la elección inteligente: rendimiento equilibrado, precio razonable y funciones suficientes para el día a día.

Entrega Mara Lezama Medalla al Mérito Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”, a la ciudadana Yusi Evelyn Dzib Echevarría

Por su aportación a través de la Fundación Aitana para niñas y niños con Cáncer, el Congreso del Estado le reconoce su contribución a la sociedad.

En sesión solemne del Congreso del Estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó la Medalla al Mérito Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”, a la ciudadana Yusi Evelyn Dzib Echevarría por su aportación a través de la Fundación Aitana, un faro de esperanza para cientos de niñas y niños que sufren el flagelo del cáncer.

Esta Medalla al Mérito fue instituida para reconocer a las mujeres quintanarroenses que se hayan destacado en el ámbito local y nacional en labores sociales, políticas, económicas, humanísticas, científicas, investigación, deportivas, artes u otra actividad considerada como un ejemplo correcto de lo que puede lograr la mujer quintanarroense.

En el mensaje dirigido en la sesión del Congreso del Estado, la gobernadora Mara Lezama destacó la aportación de la recipiendaria al señalar que ella es un ejemplo de que el dolor puede volverse luz, de que la pérdida puede convertirse en una causa que salve vidas.

“Cuando el Creador llamó a la pequeña Aitana para estar a su lado y volverse un ángel en el lugar en donde solo existe paz, entonces, Evelyn, a pesar de haber perdido lo más preciado que una madre puede tener, tomó la decisión más valiente: levantarse y transformar el sufrimiento en servicio. De ese dolor nació el amor con la Fundación Aitana”, dijo.

En el marco de esta sesión solemne, presidida por la diputada Luz Gabriela Mora Castillo y con la presencia de la magistrada Ana Mercedes Castillo Carvajal, con la representación del magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia, la gobernadora de Quintana Roo afirmó que este reconocimiento

representa un momento para reflexionar y poner manos a la obra en el cuidado y la protección de las niñas y niños.

Mara Lezama puntualizó que con la campaña “Las Niñ@s no se Rompen” este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, hace un llamado a la acción, una invitación a construir entornos más seguros.

“El objetivo es cambiar la vida de esas niñas, de esos niños que no entienden la razón por la que a diario desayunan desamparo, comen tristeza y cenan soledad. Cambiar la vida de esa niña que no quiere estar sola porque sabe que pueden abusar de ella, de ese niño sin atención que es atraído por quienes generan violencia. ¡Las niñas y los niños No se Rompen” afirmó enfática la titular del Ejecutivo.

Después de recibir la Medalla al Mérito Quintanarroense, la ciudadana Yusi Evelyn Dzib Echevarría destacó que su pequeña Aitana es el motor que la impulsa para que las niñas y los niños luchen y puedan tocar la campana que significa que han vencido al cáncer.

Agradeció a todas y todos quienes han creído en ella, quienes se han sumado a esta lucha emprendida tras la pérdida de Aitana, una guerrera que trajo luz a su vida. Recordó que hace 14 años el dolor de perderla pudo haberla consumida, pero en lugar de ello, decidió transformarlo en una misión.

Afirmó que todo lo que ella pasó con Aitana decidió ayudar a las familias que también hoy requieren de esa ayuda, esa orientación, esa mano para salir adelante. “Como dice lema de Fundación Aitana, “Nadie lucha sola”. Hoy esta medalla es para cada persona que ha creído en el sueño de Aitana. El mensaje es que juntos podemos cambiar la historia”, aseveró.

La gobernadora Mara Lezama entregó la Medalla a la ciudadana Yusi Evelyn Dzib Echevarría.
La ciudadana Yusi Evelyn Dzib Echevarría destacó que su pequeña Aitana es el motor que la impulsa.
Por Agencia Espacio Informativo

POLÍTICO | Gobierno del Estado

Hace justicia social Mara Lezama a familias de colonias irregulares de Benito Juárez que por décadas fueron abandonadas

Después de largos años de espera, de estar abandonados e ignorados por gobiernos neoliberales, hoy la justicia social llegó a los habitantes de colonias de Benito Juárez, como Tierra y Libertad II, Tierra y libertad III, Justicia Social, Cuna Maya, Estrella del Mar, Diamante y Tucanes, con la entrega de subdivisiones y escrituras provenientes del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta Ana Paty Peralta de la Peña.

La gobernadora Mara Lezama destacó que la palabra empeñada de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, sí se cumple; hoy se hace justicia social y se cierran brechas de desigualdad. “Y lo podemos hacer porque en este gobierno, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, estamos tomados de la mano, unidos y podemos tomar decisiones”.

“Y decidimos, añadió la Gobernadora, dar estímulos fiscales ¡del 100 por ciento!, en el que tuvieron qué pagar derechos en el Registro Público de la propiedad, el otorgamiento de certificados de libertad de gravamen, el otorgamiento de inscripciones del título ante el Registro Público de la Propiedad, los avisos preventivos en SEDETUS, en la entrega de su compatibilidad urbanística o la constancia de compatibilidad territorial”.

Acompañada del regidor Samuel Mollinedo Portilla, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, uno de los operadores de este programa, Mara Lezama celebró que con prácticamente el 90% de la titulación subsidiada hoy se entregaron 100 escrituras a familias de diversas colonias de Benito Juárez, brindando certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra.

La colonia Cuna Maya recibió por primera vez 20 escrituras en su historia. Otras colonias bene-

ficiadas fueron Tierra y Libertad II con 23 escrituras, Tierra y Libertad III con 18, Justicia Social con 14, Estrella del Mar con 13, Tucanes con 6 y Diamante con 6. Se avanzó en la regularización de lotes de 407 familias, quienes pronto recibirán sus escrituras: 158 en Riviera I, 118 en Riviera II, 90 en San Ignacio y 41 en Santos. Como parte del compromiso de regularización, se trabaja en la entrega de 260 subdivisiones en Real del Bosque, 253 en Los Pinos, 210 en Santa Ana, 190 en Cárdenas y 187 en Huayas.

Samuel Mollinedo que se llegarán a las mil escrituras en 10 colonias y este año se llegarán a otras mil 500 en otras 12 colonias.

La presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña destacó que después de muchos años de olvido y abandono, hoy se ven los resultados de un trabajo transformador, en beneficio de miles de familias que por décadas vivieron en el abandono, escuchando el siempre “no se puede”, “tu colonia es irregular”. Afirmó que, en este gobierno diferente, hoy no solo se regulariza, sino también se titula y se urbaniza para el bienestar de las familias.

Durante el evento realizado en estadio “Beto Ávila”, la Gobernadora conversó y escuchó a los y las beneficiarias. En el presidium estuvo acompañada por María del Carmen Justina Flores y Romeo Trinidad Flores, beneficiarios; por Nora Elizabeth Garza Ramírez, directora del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial del municipio de Benito Juárez; Pablo Gutiérrez Fernández, secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez; los secretarios Rafael Lara Díaz, de SEOP; y José Alberto Ovando, de SEDETUS.

Estuvieron presentes notarios y corredores pertenecientes al programa, así como los diputados Alexa Murguia Trujillo, Eric Arcila y Rubén Antonio Carrillo Buenfil.

Entrega 100 escrituras a familias de Tierra y Libertad II, Tierra y libertad III, Justicia Social, Cuna Maya, Estrella del Mar, Diamante y Tucanes.

Durante el evento realizado en estadio “Beto Ávila”, la Gobernadora conversó y escuchó a los y las beneficiarias.
Después
Por Agencia Espacio Informativo

“Quintana Roo, referente nacional al involucrar a autoridades municipales en planeación conjunta de recursos públicos: Mara Lezama

Al inaugurar la Jornada de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) dirigida a presidentas, presidentes, tesoreras y tesoreros municipales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que este fondo es una herramienta para transformar realidades.

“Hoy estamos reunidos, no solo para recibir capacitación, sino para dar un paso más en el camino de la justicia social, que nos lleva a construir un mejor futuro para nuestras familias, nuestras comunidades, para cada rincón de nuestro querido estado” expresó la titular del Ejecutivo.

Destacó que Quintana Roo es un referente nacional al involucrar a las autoridades municipales en la planeación conjunta de los recursos públicos de los tres niveles de gobierno.

Con la presencia del delegado de Programas para el Desarrollo, Arturo Abreu Marín, y del director general de Desarrollo Regional, José Antonio Aguilar Castillejos, la gobernadora Mara Lezama agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el respaldo a Quintana Roo, porque visibiliza a los pueblos originarios, a quienes los gobiernos neoliberales nunca vieron y se robaron el dinero destinado a ellos, al pueblo.

Por eso enfatizó que la capacitación que inició no es una formalidad, en un acto de responsabilidad compartida, es el compromiso con cada peso invertido, con cada proyecto que se realiza, con cada obra que cambia la vida a las y los quintanarroenses. Y los resultados deben medirse en bienestar, en hogares seguros, en comunidades que sean visibilizadas, escuchadas y atendidas.

Mara Lezama recordó que el bienestar de la gente es la razón de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, por lo que exhortó a los presentes a aprovechar al máximo la jornada, pues cada acción que tomen en favor del bienestar, cada obra que inicien con este dinero del pueblo será una página más en la historia de un es-

tado que no se conforma, que no se rinde y que avanza con rumbo franco hacia un futuro lleno de esperanza.

“Hoy, más que nunca, necesitamos del liderazgo de todas y todos ustedes, presidentas y presidentes municipales, como agentes del cambio verdadero. Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo nos aseguramos de que no haya barreras, que no haya divisiones, porque sabemos que la transformación se construye en unidad, todos los días, hombro a hombro, sin distinción y sin exclusión, en un gobierno humanista con corazón feminista”, dijo Mara Lezama.

El director general de Desarrollo Regional, José Antonio Aguilar Castillejos, informó que en Quintana Roo se van invertir mil 600 millones de pesos vía Estado- Municipios. Serán atendidas más de 200 comunidades en beneficio de los menores favorecidos, llevando justicia social a quien más lo necesita.

Pidió cuidar los recursos, pues el espíritu de FAISMUN es que haya justicia social, que se use en obra social, drenaje, electrificación, vivienda. Dijo que el 30% de este recurso se destina a agua potable, para cuidar el vital líquido.

Asistieron a la capacitación la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez, así como las presidentas y los presidentes municipales, y servidores públicos ligados con el manejo de estos recursos.

Participa Q.Roo en la Jornada de Capacitación de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
A través del FAISMUN se invertirán mil 600 millones de pesos en Q.Roo a través de los municipios, beneficiando a más de 200 comunidades.
Por Agencia Espacio Informativo

POLÍTICO | Puerto Morelos

Por un municipio limpio “Reporta y Mejora al 9983897989”: Blanca Merari

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, lanzó este día el programa “Reporta y Mejora al 9983897989”, con el fin de poner al servicio de los ciudadanos una opción más para deshacerse de cacharros y enseres domésticos que ya no ocupan y con ello mantener el municipio libre de basura; así como para reportes de servicios públicos en general.

“Estamos poniendo en marcha nuestra línea “Reporta y Mejora” para que las y los vecinos contribuyan con nosotros a conservar nuestro municipio limpio, libre de basura, ya que no sólo genera una mala imagen del destino, sino que se convierten en potenciales zonas de contaminación”, resaltó la Alcaldesa.

Blanca Merari Tziu, detalló que la Secretaría de Servicios Públicos será la encargada de programar los traslados de los materiales, equipos, muebles y demás enseres a la zona de confinamiento, marcando al número 9983897989 y se agendará el día y hora aproximada en el que se estará acudiendo al domicilio para levantar los muebles reportados para su desecho.

En un recorrido por las colonias Taxista y Puerto Madero, la primera autoridad municipal platicó con las vecinas Rubí Mas, Ema Díaz y Vanessa Peña quienes agradecieron se tomen acciones como ésta, para limpiar la ciudad, evitar el deterioro de las calles y se vuelvan los espacios públicos tiraderos clandestinos.

Ahí mismo, las vecinas sacaron algunos cacharros, mientras que otras hicieron su reporte para preparar los muebles que desean sacar de su casa. La brigada que acompañó a las autoridades limpió un área verde en el que había un colchón, botellones de agua, madera y otros cacharros.

“Trabajamos en políticas públicas donde la participación ciudadana es crucial para el desarrollo y crecimiento de Puerto Morelos, construyendo el futuro próspero del municipio que redundará en la calidad de vida de los ciudadanos y el cuidado de medio ambiente de nuestro destino”, abundó la Presidenta Municipal.

Por su parte, el titular de Servicios Públicos Leonel Salazar Trejo, mencionó que en esta ocasión se activó una unidad con remolque con capacidad de 14 metros cúbicos y una brigada de 4 elementos de la Secretaría.

Explicó, que se solicita a los ciudadanos manden su mensaje únicamente vía WhatsApp, enviando nombre, descripción de la solicitud, fotografía y ubicación; una vez ingresado el reporte en dos días a más tardar se hace el levantamiento de los muebles o cacharros, ya que se conforman rutas en la ciudad para optimizar el tiempo, además de calcular el espacio de acuerdo con lo que los ciudadanos mencionan que van a tirar.

Al mismo tiempo, señaló que además de la descacharrización, el número de “Reporta y Mejora” es para recibir reportes de servicios públicos en general, como luminarias descompuestas, calle para bacheo, entre otras acciones.

Finalmente, reiteró el llamado que hizo la presidenta Blanca Merari Tziu, de contribuir a mantener limpias las calles y brindar una buena imagen a los visitantes.

Por Agencia Espacio Informativo
Blanca Merari Tziu, detalló que la Secretaría de Servicios Públicos será la encargada de programar los traslados.
La presidenta municipal Blanca Merari, lanzó este

POLÍTICO | Puerto Morelos

Fortalece Blanca Merari alianza con mujeres empresarias para impulsar el crecimiento ordenado, sostenible y sustentable de Puerto Morelos

“Desde la pasada administración impulsamos la participación femenina en la vida económica y productiva del municipio y del Estado mediante la capacitación y la creación de espacios para emprendedoras y artesanas, a quienes enseñamos a vender y exportar”, manifestó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz,

Al hacer uso de la palabra durante la sesión del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), capítulo Quintana Roo, ratificó su absoluta disposición para trabajar a su lado y ser aliadas para tener un mejor Puerto Morelos.

“También les pido que nos ayuden a mejorar nuestra estructura administrativa y trámites burocráticos, a fin de agilizar la apertura de empresas, incentivar la productividad y el empleo, reconocemos que la empresa es la célula para generar derrama económica, empleos y oportunidades para todas y todos”, añadió.

En el evento, efectuado en el Museo y Centro Cultural de la cabecera municipal, afirmó que el organismo ha crecido y se posiciona gracias al trabajo de su presidenta, Elibenia Pineda Aguilar, quien próximamente cederá las riendas de la agrupación a Eva Monroy, empresaria chetumaleña.

“Ver que cada día la mujer avanza en su posicionamiento en diversas áreas es estimulante, continuó. Como todo emprendedor merecen respeto porque invierten sus ahorros para concretar sus sueños”, afirmó Blanca Merari.

La Alcaldesa sostuvo que las mujeres pueden afrontar cualquier reto y que el apoyo mutuo es clave para que avancen, se posicionen, asuman las riendas y superen temas complicados. En ese sentido, destacó los ejemplos de la primera gobernadora del Estado, Mara Lezama, y la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Asimismo, recordó que, al asumir como presidenta municipal, fue necesario alzar la voz ante la situación económica que encontró en el municipio y realizar las

acciones correspondientes para dirigir a Puerto Morelos por un buen rumbo a pesar de las circunstancias. “Situaciones como esa nos hacen abrir los ojos y ver que la vida te pone de pronto en escenarios complicados y hay que ver cómo salir adelante”, expresó.

Por último, apuntó que Puerto Morelos es un municipio pequeño y lo que se busca es que la gente se quede aquí, que no tenga que salir para trabajar y que el municipio crezca, pero de manera ordenada, sostenible y sustentable.

En la misma sesión, la presidenta de la agrupación Elibenia Pïneda, destacó el apoyo recibido del Ayuntamiento de Puerto Morelos, en particular de la Presidenta Municipal, quien muestra su compromiso con el bienestar de los ciudadanos. “Me voy contenta de haberme subido a este barco, que es el Consejo, donde aprendí mucho, pues es un instrumento para crecer y aprender”, expresó. En el evento también participó la secretaria de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria, Rosa Elena Gutiérrez Briceño.

Asiste la Presidenta Municipal a la sesión del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, capítulo Quintana Roo, y felicita a su presidenta saliente, Elibenia Pineda Aguilar, por la labor desarrollada al frente de la agrupación.

Por Agencia Espacio Informativo
La Alcaldesa sostuvo que las mujeres pueden afrontar cualquier reto y que el apoyo mutuo es clave.
Fortalece Blanca Merari alianza con mujeres empresarias.

Diego Castañón, presidente municipal de Tulum, instala el primer “Corazón de Tapitas” para apoyar a niñas y niños con cáncer

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, en coordinación con el DIF Tulum, instaló el primer “Corazón de Tapitas” en la explanada del Palacio Municipal, sumándose a la causa de la Asociación Civil Banco de Tapitas, que apoya a niñas y niños con cáncer.

Durante el evento, Castañón explicó que por cada mil tapitas recolectadas, es posible donar una quimioterapia, lo que demuestra el gran impacto que puede generar una acción tan sencilla como reciclar.

"Hoy vivimos un momento muy especial. Esta es una muestra de lo mucho que podemos lograr cuando trabajamos unidos por una causa noble. Los invito a traer sus tapitas y ser parte del cambio", expresó el edil.

Con esta acción, Tulum reafirma su compromiso con la solidaridad, el medio ambiente y la salud infantil, promoviendo una cultura de apoyo comunitario y responsabilidad social.

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, se suma a la causa.

Diego Castañón, presidente municipal de Tulum, supervisa mejoras en el CADI para fortalecer el bienestar infantil

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, recorrió las instalaciones del Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI), atendiendo personalmente las solicitudes de madres y padres de familia que buscan espacios más seguros y dignos para sus hijas e hijos.

En coordinación con el DIF Tulum, Castañón confirmó que ya se están realizando las mejoras necesarias para garantizar que las niñas y niños del municipio cuenten con instalaciones en óptimas condiciones, donde puedan desarrollarse física, emocional y socialmente.

«La niñez es una prioridad para nuestro gobierno. Escuchar a las familias y actuar para brindarles entornos de calidad es parte de nuestro compromiso con el futuro de Tulum», expresó el alcalde.

Con estas acciones, Tulum avanza en la consolidación de espacios seguros e inclusivos, reafirmando su compromiso con el bienestar infantil y el fortalecimiento de las instituciones de cuidado y desarrollo temprano.

Castañón confirmó que ya se están realizando las mejoras necesarias para garantizar que las niñas y niños del municipio cuenten con instalaciones en óptimas condiciones.

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, recorrió las instalaciones del CADI.
Con estas acciones, Tulum avanza en la consolidación de espacios seguros e inclusivos.

POLÍTICO | Benito Juárez

Firma Ana Paty Peralta convenio para atención integral de autismo en Cancún

pacientes serán referidos a

Para otorgar 200 becas completamente gratuitas para el diagnóstico, atención integral y rehabilitación correspondiente, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración para la operación del Primer Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún, en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

La Primera Autoridad Municipal signó el documento correspondiente con el director general del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), Paolo Sergio Montero Jaquez, además de la directora general del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez; la directora de Servicios de Salud de la institución, María del Carmen Cervantes Martínez; y la tesorera Elsy Marbella Ku Pech.

En el diálogo cordial en el despacho de la Presidencia Municipal, Ana Paty Peralta agradeció la colaboración con dicha asociación civil para mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a servicios especializados sin ningún costo para las familias cancunenses.

“Estamos ya a próximos días de poder inaugurar formalmente este centro. Me da gusto decirles que en este Cancún que nos une, trabajamos bajo el Nuevo Acuerdo por el Desarrollo y el Bienestar de Quintana Roo que encabeza nuestra gobernadora Mara Lezama, que es justamente tomarnos de la mano en beneficio y para apoyo de las y los cancunenses”, dijo.

Destacó que la asistencia se dará en un centro equipado con instalaciones óptimas, personal profesional, equipo adecuado, material e insumos necesarios para dar cobertura con los más altos estándares de calidad a los pacientes con condición de trastorno del espectro autista.

También se explicó que dicho convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2025 y se dará a quienes sean referidos y canalizados a través de la dirección de los Servicios de Salud del DIF Benito Juárez.

Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración para la operación del Primer Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún, en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

Se dará en el Primer Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún, que pronto será una realidad.
Los
través de la dirección de Servicios de Salud del DIF Benito Juárez.
Por Agencia Espacio Informativo

POLÍTICO | Benito Juárez

Todo listo para Cancún World Fest 2025 “Nuuch”

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Secretaría Municipal de Turismo, informó que se encuentra todo preparado para el festival Cancún World Fest 2025 “Nuuch”, que se realizará bajo el lema: “Descubre el mundo en un solo lugar”, el cual ofrecerá durante tres días una experiencia única y gratuita a ciudadanos y visitantes.

El titular de la dependencia, Juan Pablo de Zulueta Razo, expresó que esta actividad está pensada para mostrar la riqueza cultural y la diversificación turística de la ciudad, así como impulsar y promover el trabajo de emprendedores, apicultores y artesanos, quienes juegan un papel fundamental en el éxito de Cancún.

Además, detalló que este evento familiar se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de abril de 2025, en el marco del Aniversario de Cancún, de 17:00 a 23:00 horas, en el emblemático Malecón Tajamar. Por último, mencionó que esta festividad permitirá que los asistentes se conecten mediante la comida, arte, música, vestimenta, costumbres y demás, con diversos pabellones temáticos en los cuales participan personas locales, nacionales e internacionales.

Para ello se contará con cinco pabellones, Táan in meyaj, espacio donde se promoverán negocios locales; Cultural, lugar con actuaciones musicales, exposiciones de arte y tradiciones; Gastronómico, zona con variedad de platillos de diversas culturas; Médico, área diseñada para brindar orientación sobre los servicios de salud; y Kids Zone, sitio de diversión pensado especialmente para los más pequeños del hogar.

Festival Cancún World Fest 2025 “Nuuch”.
Por Agencia Espacio Informativo

Gobiernos de Playa del Carmen y del Estado suscriben convenio para modernizar el Sistema de Control Interno y combatir la corrupción

La presidenta municipal Estefanía Mercado y la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno de Quintana Roo, Reyna Arceo Rosado, firmaron el convenio de colaboración para el uso del Sistema de Evaluación y Seguimiento de Control Interno, encaminado a modernizar la administración de los recursos y combatir la corrupción.

La alcaldesa Mercado se congratuló por el acompañamiento de la Secretaria Anticorrupción para fortalecer el sistema de control interno del Ayuntamiento, en aras de tener una mejor administración con servidores públicos de excelencia.

“El control interno fortalece no solo la gestión financiera municipal, sino también previene el riesgo de cometer errores con las consecuentes medidas correctivas”, dijo.

Con este convenio, el gobierno municipal de Playa del Carmen se suma a las estrategias del Estado para cumplir con el marco legal, reducir el error humano, el fraude, el abuso, las pérdidas financieras y el despilfarro.

En contraste, está encaminado a mejorar la gestión financiera y el rendimiento, salvaguardar los recursos públicos y a proporcionar seguridad razonable sobre la consecución de los ob-

jetivos y las metas institucionales de la administración municipal.

A su vez, Reyna Arceo Rosado, reconoció el trabajo que viene desempeñando la presidenta municipal Estefanía Mercado en el contexto de tener una administración pública eficiente y transparente.

“Playa del Carmen es el cuarto municipio que firma este convenio; estamos trabajando con los demás municipios. Este convenio es un instrumento de participación que nos permitirá tener el control que se está buscando para tener calidad, prontitud y eficiencia en el servicio, que es una exigencia de todos los ciudadanos”, expuso la secretaria Arceo.

En tanto, la titular del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Playa del Carmen, Cristina del Carmen Alcérreca Manzanero coincidió en que la implementación de un sistema de control interno efectivo, representa una herramienta fundamental y aporta elementos que promueven la consecución de objetivos institucionales, minimiza los riesgos y reduce la probabilidad de ocurrencia de actos de corrupción y fraudes.

Previo a la firma del convenio, el Comité de Ética y Conducta de las y los Servidores Públi-

cos, encabezado por Alcérreca Manzanero, con la presencia de Reyna Arceo Rosado, sesionó por primera vez en el salón “Javier Rojo Gómez”, donde rindió protesta el oficial Mayor, Guillermo Brahms González, como nuevo integrante de ese órgano colegiado.

Además, fue aprobado el programa anual y calendario de sesiones, así como la carta compromiso para dar cumpli-

miento con el Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos del Ayuntamiento de Playa del Carmen.

En ambos eventos estuvieron las regidoras Danna Felisa Ramírez Saldaña, Josefina Muza Simón, Alma Angelina Rodríguez Medina y Xel Ha Dehesa, así como los regidores Uri Carmona y Javier Santos, entre otros

invitados e invitadas.
Por Agencia Espacio Informativo
El acuerdo fue firmado por la presidenta municipal Estefanía Mercado y la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Reyna Arceo Rosado.
Con este convenio, el gobierno municipal de Playa del Carmen se suma a las estrategias del Estado para cumplir con el marco legal.

POLÍTICO | Solidaridad

Estefanía Mercado transforma la imagen de parques e instalaciones deportivas con el color "Arena Playa"

Vamos a darle vida y sentido propio a cada rincón de Playa del Carmen, dijo la presidenta municipal Estefanía Mercado al anunciar los trabajos de recuperación y transformación de espacios públicos con el color "Arena Playa" que, por primera vez, es ajeno al partido político gobernante.

“Por muchos años nos acostumbraron a que el color de la ciudad era el color de un partido político, pero en este gobierno estamos rompiendo con ese pasado y construyendo una nueva identidad para las y los playenses”, acotó la Alcaldesa.

De esta manera, marcó el inicio, con orgullo, de la recuperación y transformación de espacios públicos “con un color que nos une, que nos identifica a todas y a todos: el color 'Arena Playa', porque esta ciudad es de su gente, de quienes la construyen día a día con esfuerzo y esperanza”.

El primer edificio que empieza a lucir el color "Arena Playa" es el Poliforum de Playa del Carmen, cuya renovada imagen marca un antes y un después, con un futuro ajeno a los colores que sólo demostraban la hegemonía del partido en el poder.

Este color fortalecerá la identidad de Playa del Carmen, en una administración que le está devolviendo el brillo a la ciudad y a la herencia que las familias fundadores dejaron a las nuevas generaciones.

El cambio de nombre del municipio, la promoción del destino en el plano internacional junto con la App “Let’s Playa”, forman parte de toda una estrategia debidamente planeada para que Playa del Carmen suene bien y suene fuerte.

En los próximos días brigadas del Ayuntamiento de Playa del Carmen se darán a la tarea de remozar y pintar con el color "Arena Playa" todos y cada uno de los espacios públicos, desde parques hasta unidades deportivas.

El primer edificio que empieza a lucir el color "Arena Playa" es el Poliforum de Playa del Carmen.

POLÍTICO | Congreso del Estado

Reconocen a Yusi Dzib de Fundación Aitana por su lucha contra el cáncer infantil

Yusi ha luchado varias batallas por hacer valer los derechos de niñas, niños y jóvenes con cáncer, desde tener una detección oportuna, contar con el tratamiento y protocolo adecuado y posteriormente poder reintegrarse a la sociedad.

Por Agencia Espacio Informativo

Por su trabajo y compromiso en la lucha contra el cáncer infantil, Yusi Dzib presidenta de la Fundación Aitana fue galardonada con la Medalla al Mérito Distinguida Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”, la cual fue entregada por la Gobernadora Mara Lezama y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial en sesión solemne de la Legislatura de la Justicia Social.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, reafirmó el compromiso del Congreso del Pueblo de seguir reconociendo a las y los quintanarroenses que impulsan acciones en favor de la justicia social.

Al hacer uso de la tribuna, Yusi Evelyn Dzid Echevarria expresó su gratitud por este galardón, “mi corazón se llena de gratitud pero también de memorias gratas, memorias de una pequeña guerrera que trajo luz a mi vida y a la vida de las personas que amo; Aitana, mi hija, mi amor, mi motor hace 14 años, el dolor de perderla pudo haberme consumido pero en lugar de eso decidí transformarlo en una misión”.

Dijo que la medalla no es solo suya, es de cada niño que ha tocado la campana de la victoria, de cada madre y padre que ha visto en nuestros ojos la promesa de que no están solos, como dice el lema de Fundación Aitana: nadie lucha solo.

En su mensaje, la Gobernadora Mara Lezama dijo que hoy se rinde homenaje a la grandeza de la mujer, a la tenacidad, al coraje inquebrantable, y a nuestra capaci-

dad de transformar la adversidad en esperanza.

La primera mujer gobernadora de Quintana Roo se refirió a Yusi como un ejemplo de que, en los momentos más complicados, en los más oscuros, en donde hay más dolor, se puede convertir el dolor en luz.

“Desde ese dolor, un profundo dolor, nació el amor con la Fundación Aitana. Un faro de esperanza que lo describías perfectamente bien para cientos de niñas, de niños, pero también de familias que tienen junto a ellas una pequeñita o un pequeñito con cáncer. Gracias a Fundación Aitana, a tu pasión y la de tu hermosa familia, hoy tienen una oportunidad de vida gracias a tu incansable labor”, añadió.

La ciudadana Yusi Dzib, presidenta de Fundación Aitana A.C. se ha destacado por defender los derechos de la niñez y las juventudes quintanarroenses con cáncer en los últimos 13 años, siendo la primera en crear una asociación civil en el estado que los apoya y vela por su bienestar y el de sus familias.

Hoy en día Fundación Aitana atiende a 257 niños, niñas y adolescentes de todo el estado. Yusi ha luchado varias batallas por hacer valer los derechos de niñas, niños y jóvenes con cáncer, desde tener una detección oportuna, contar con el tratamiento y protocolo adecuado y posteriormente poder reintegrarse a la sociedad. Durante el tiempo que lleva su asociación ha apoyado a más de 600 familias del estado de Quintana Roo.

La Gobernadora Mara Lezama entrega la medalla al mérito “María Cristina Sangri Aguilar”.
El Congreso del Pueblo reafirma su compromiso de seguir reconociendo a las y los quintanarroenses.

POLÍTICO | Congreso del Estado

Aprueban reforma histórica para consolidar una sociedad quintanarroense plenamente igualitaria

La Legislatura de la Justicia Social aprobó una reforma a la Constitución local que la pondrá en sintonía con una modificación recientemente aprobada a nivel nacional que busca la igualdad sustantiva, la justicia con perspectiva de género y la erradicación de todas las formas de violencia contra niñas y mujeres.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política aseguró que el deber de las diputadas y los diputados es consolidar al Congreso del Pueblo como un espacio igualitario que promueva leyes cada vez más justas para todas las quintanarroenses.

El coordinador de la bancada de MORENA, grupo legislativo impulsor de esta reforma, explicó que con la reforma se busca seguir avanzando en la consolidación de una sociedad quintanarroense plenamente igualitaria, donde se promueva que todas las mujeres ganen lo mismo por hacer el mismo trabajo.

Sanén Cervantes destacó que el dictamen aprobado, cuya minuta se enviará a los ayuntamientos para continuar su proceso legislativo, es histórico y responde a los tiempos de transformación que vivimos y al Proyecto de Nación encabezado por la primera mujer presidenta de México Claudia Sheinbaum. En la sesión ordinaria número 16 se aprobó también la minuta federal que contiene la reforma constitucional para simplificar y digitalizar los trámites gubernamentales.

Por otra parte, se aprobó una reforma a la fracción I del artículo 269 del Código Penal para el Estado a fin de establecer penas y sanciones para quienes cometan delitos contra el desarrollo urbano.

Esta reforma busca sancionar a quienes, careciendo de permisos, licencias y autorizaciones, ordenen cualquier tipo de publicidad que tenga por efecto realizar una promesa de compraventa de lotes, departamentos o casas en un fraccionamiento no autorizado.

Este Congreso del Pueblo asume su deber de ser garante en la promoción de todos los derechos para todas las mujeres: Jorge Sanén.

POLÍTICO | Congreso del Estado

El Partido Verde en Quintana Roo reafirma su compromiso con el bienestar animal: Renán Sánchez

El líder de la Bancada Verde en el Congreso de Quintana Roo, Renán Sánchez, destaca que presentaron una iniciativa clave para regular la comercialización y fomentar la adopción responsable de animales de compañía.

El Partido Verde en Quintana Roo reafirma su compromiso con el bienestar animal al presentar una iniciativa clave en el Congreso del Estado, cuyo objetivo es regular la comercialización y fomentar la adopción responsable de animales de compañía.

Legisladores de la Bancada del Verde en la XVIII Legislatura, buscan promover el respeto a la vida y el bienestar de los seres sintientes, por ello proponen cambios a la ley de protección y bienestar animal de Quintana Roo, en materia de venta y adopción de animales de compañía, garantizando prácticas responsables en el cuidado y mantenimiento de animales de convivencia.

La propuesta es presentada por los diputados Renán Sánchez, María José Osorio, Alexa Munguía, Gabriela Mora y Jorge Cabrera, y establece medidas innovadoras para garantizar mejores condiciones de resguardo y bienestar para los animales. Uno de sus ejes principales es la modificación en la comercialización, priorizando la venta a través de medios remotos y plataformas digitales, lo que reduce el estrés y el contacto innecesario para las especies en venta.

Además, la iniciativa establece que las tiendas deberán contar con espacio suficiente, seguridad y ventilación adecuadas, para garantizar un entorno digno. También se prohíbe cualquier forma de maltrato y promover en plataformas digitales la adopción de animales sin costo.

El líder del partido en Quintana Roo, Renán Sánchez, destaca que con esta acción, Quintana Roo se convierte en pionero en la regulación de la comercialización de animales. Subraya que seguirán impulsando políticas que protejan el medio ambiente y fomenten una relación más ética y responsable.

“Esta iniciativa es un paso clave para garantizar su bienestar y asegurar un trato digno en el estado”, afirmó.

El Partido Verde en Quintana Roo reafirma su compromiso con el bienestar animal.
El líder del partido en Q.Roo, Renán Sánchez, destaca que con esta acción, Q.Roo se convierte en pionero.

@EspacioNoticias +3.5M seguidores

@PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores

Ocho años de compromiso: Aguakan es reconocida nuevamente como empresa socialmente responsable

Aguakan ha sido galardonada por octavo año consecutivo con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en la categoría de empresas grandes, en reconocimiento a su compromiso continuo con la responsabilidad social empresarial, la cultura del agua y la preservación del medio ambiente.

Este importante reconocimiento, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), resalta a Aguakan como una empresa ejemplar dentro del sector hídrico, destacando su liderazgo en prácticas de responsabilidad social.

El Distintivo ESR se otorga tras un proceso que evalúa el nivel de desarrollo de las buenas prácticas de responsabilidad social, en aspectos como la ética empresarial, la preservación del medio ambiente y la vinculación con la comunidad. Aguakan ha obtenido este reconocimiento gracias a su compromiso continuo por integrar estos principios en su gestión empresarial.

El modelo de sustentabilidad de Aguakan se sustenta en tres pilares fundamentales: Ambiente, Social y Gobernanza. En el ámbito ambiental, la empresa se enfoca en la creación de infraestructura que genere un impacto positivo, destacando la reducción de emisiones de carbono mediante su planta de Biogás y el uso de energía limpia con paneles solares.

En el área social, Aguakan promueve el respeto, la salud y la inclusión a través de programas internos como la lucha contra el cáncer de mama y la caravana de salud IMSS, al mismo tiempo que fomenta la integración social en las comunidades donde presta sus servicios. En cuanto a Gobernanza, Aguakan implementa políticas y procesos para garantizar el respeto a los derechos humanos y asegura la transparencia en todas sus acciones, comunicando de manera efectiva con sus grupos de interés.

"Este reconocimiento refleja el esfuerzo continuo de Aguakan por generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Seguiremos trabajando en iniciativas que fortalezcan nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades a las que servimos", destacó Alejandra Mayorga, Coordinadora de Responsabilidad Social de Aguakan.

En mayo de este año, se llevará a cabo la entrega formal del Distintivo ESR en la Ciudad de México, en el marco del XVII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables. Este

evento, cuyo tema central será “El Impacto del Distintivo ESR® en los modelos de negocio”, reunirá a las organizaciones más destacadas en responsabilidad social empresarial. La lista completa de las empresas reconocidas está disponible en el sitio web de Cemefi: https://esr.cemefi.org/publicacion.

Aguakan continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades, reafirmando su papel como líder en responsabilidad social dentro del sector hídrico.

Aguakan. Un servicio con calidad humana.

CEMEFI destaca a Aguakan como una empresa clave en el sector hídrico en términos de responsabilidad social empresarial,

Por Agencia Espacio Informativo

María José Cadena

Playa del Carmen y la búsqueda por su identidad

Hoy ya podemos llamar Playa del Carmen al municipio que antes fue Solidaridad, pero que siempre se le llamó por ese primer nombre.

Después de una votación en Chetumal, dentro del Congreso del Estado de Quintana Roo, y una serie de discusiones públicas y privadas en todo el estado, se otorgó el cambio de nombre oficial a un municipio que nunca se identificó y conectó con el nombre de su ciudad.

Es difícil dimensionar el reto que hay en Quintana Roo por su juventud. Olvidamos que en nuestro estado, las ciudades con mayor población no tienen más de 50 años de su creación “oficial” bajo parámetros modernos, y su crecimiento en muchas ocasiones ha sido acelerado, desorganizado y víctimas del propio sistema neoliberal de la última época de México contemporáneo, dónde la omisión de planeaciones públicas y urbanas fue un error garrafal que seguirá costándonos mucho, pero invitándonos a actuar.

Playa del Carmen es uno de los ejemplos más claros; una ciudad joven que ha tenido un crecimiento demográfico acelerado impulsado por migraciones importantes de personas dentro de México, pero también de diversas partes del mundo.

Tan solo en 2020, el INEGI compartió que este municipio es una de las localidades con mayor diversidad de nacionalidades del país, a la par que la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California y la Ciudad de México.

Llamar a una ciudad por un nombre que no genera identidad ni pertenencia se suma a la falta de conexión comunitaria y las secuelas que esto provoca a corto y largo plazo. La idea de llamar “Solidaridad” a Playa del Carmen surgió en la década de los noventa como parte de la propaganda del programa “Pacto de Solidaridad Económica del ex presidente priísta Carlos Salinas de Gortari, que tenía como finalidad detener la inflación e incrementar el salario, pero tuvo consecuencias desastrosas para la economía mexicana.

El cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen generó una serie de debates importantes en una ciudad tan joven, y creo conversaciones necesarias sobre el gasto público sobre esta iniciativa, el proyecto a largo plazo y el fortalecimiento del tejido comunitario. Al final, esto ya es una realidad para muchas y muchos, y aunque existan las personas escépticas, la discordancia también hace Ciudad.

Celebro el paso de maduración en la identidad de las y los playenses.

Con tres décadas de historia, Playa del Carmen puede ser nombrada por lo que es.

Y nombrar algo, confirma su identidad.

Jorge Castro Noriega

Corre La Voz

El secreto a voces que nadie quiso ver

El fiscal de Quintana Roo, Raciel López Salazar, lo dijo sin rodeos: el estado encabeza la lista nacional en “trata de personas”. No es un mérito ni un dato menor, pero sí una admisión honesta de una realidad que durante años se maquilló o minimizó. Lo cierto es que, si esta industria del horror ha operado impunemente en bares, antros y centros nocturnos, no ha sido por casualidad: alguien en su momento la permitió.

Los números lo confirman. En 2024, 385 víctimas fueron rescatadas en Quintana Roo: 246 mexicanas, 84 extranjeras y 55 menores de edad. En lo que va de 2025, 73 personas han sido liberadas de redes de explotación en Playa del Carmen, Cozumel, Bacalar, Chetumal y Cancún. Solo en febrero, se abrieron 16 nuevas carpetas de investigación y, desde el inicio de la actual administración, la cifra total de rescatadas asciende a 432, entre ellas 66 menores de edad y 116 extranjeras.

Estos datos confirman lo que muchos sabían, pero pocos querían admitir: la “trata de personas” ha operado con absoluta normalidad en Quintana Roo, a plena vista de clientes y autoridades.

La pregunta obligada es: ¿cómo es posible que burdeles donde se explotaba a mujeres funcionaran sin que ninguna autoridad lo notara? La respuesta es incómoda, pero obvia: hubo complicidad. Funcionarios de los tres niveles de Gobierno miraron hacia otro lado, facilitando que estas mafias se instalaran y crecieran en el estado.

El reciente caso de Lix Verónica Novoa, detenida en Colombia por su participación en una red de “trata” con operaciones en México, es solo la punta del iceberg. Su modus operandi: enganchar mujeres con falsas ofertas de trabajo en Cancún y Playa del Carmen, es una muestra de cómo estas redes han utilizado la imagen de Quintana Roo como destino turístico de lujo para vender lo que en realidad es una trampa mortal.

Es innegable que las acciones recientes de la Fiscalía General del Estado han marcado un cambio. En los últimos meses, operativos conjuntos de la Sedena, Marina, Guardia Nacional y la Fiscalía Especializada han permitido desmantelar antros donde mujeres eran obligadas a prostituirse y despojadas de sus ganancias. Se han clausurado establecimientos, asegurado pruebas y detenido presuntos responsables.

¿Es suficiente? No, pero es un avance. Si Quintana Roo aparece hoy en primer lugar en incidencia de “trata”, que sea porque se está combatiendo de frente y no porque se sigue tolerando.

Pero la lucha no puede quedarse en rescates y clausuras. Se necesita ir al fondo, desmontar las redes de corrupción —criminales y oficiales— que permitieron que esta industria floreciera.

Erradicar la “trata” no solo es un deber moral y legal, sino una urgencia para proteger la imagen de un destino turístico de clase mundial como el nuestro.

El esfuerzo debe redoblarse. La justicia debe alcanzar, además de los explotadores, a todos aquellos que, durante años, permitieron que esto ocurriera ante sus ojos sin mover un dedo… o peor aún, siendo parte del negocio.

Joaquín Quiroz Cervantes

José Martín Sámano

X La Libre Columna QR

David Ortiz Mena: El eterno ajonjolí que nunca llega al mole

En el mundillo político-empresarial de Tulum, hay personajes que creen que la simulación es una estrategia.

Otros, más descarados, la convierten en modo de vida. Tal es el caso de David Ortiz Mena, un personaje que ha querido estar en todos los salones, sentarse en todas las mesas y posar en todas las fotos... pero sin llegar a ser nada más que un eterno “quiero pero no puedo”.

Empresario mediocre, sin logros que lo respalden más allá de su autoerigido trono hotelero, Ortiz Mena ha brincado de un partido a otro como quien cambia de camisa: fue panista de ocasión, coqueteó con el PRD, buscó colarse con los morenistas y hasta tentó al Movimiento Ciudadano.

Lo único que no ha logrado —porque ni eso— es llegar siquiera a una candidatura seria. Su compadre Jorge Portilla por lo menos pierde elecciones, David ni eso, porque ni a la boleta ha llegado.

A falta de credenciales reales, Ortiz Mena se dedicó a fundar asociaciones de hoteleros “patito”, estructuras que solo existen para hacer negocios en lo oscurito, vender espejitos a presidentes municipales en turno y presionar por condonaciones de impuestos como el predial.

Con Víctor Mas Tah sí le funcionó el truqueo, pero con Marciano Dzul se topó con pared: Dzul no compró humo, y dejó en claro que Tulum no caería en el chantaje de crear fideicomisos manipulables para el llamado “derecho de saneamiento ambiental”.

Acorralado, buscó refugio en su eterno patrón, Carlos Joaquín, quien lo cobijó en el PRD-PAN y hasta intentó meterlo por la puerta trasera al Senado.

Pero la suerte de Ortiz Mena en la política es tan mala, que ni en lista plurinominal logró colarse. Intentó después brincar a una diputación federal por Movimiento Ciudadano, y de nuevo: puerta cerrada. Así, el “líder” hotelero quedó como lo que siempre ha sido: un simulador sin rumbo ni oficio político real. Hoy, desde el gobierno municipal, quiere disfrazarse de funcionario especializado en turismo. Un experto, dice él. Pero su “visión” se limita a pensar que Tulum solo debe atraer gringos y canadienses, sin entender que este destino es de talla mundial, multicultural, diverso.

El turismo no se maneja con ocurrencias ni desde una asociación a modo, se

maneja con planeación, gestión real y resultados.

Peor aún, Ortiz Mena y su eterno aliado Jorge Portilla se han convertido en los francotiradores del Ayuntamiento. Desde la sombra, sabotean iniciativas de la 4T como el Parque del Jaguar, critican sin conocer, opinan sin datos, y todo porque no están sentados en la mesa del poder.

Su estilo es clásico: lanzar la piedra y esconder la mano, mientras sus empleados dobletean como burócratas municipales y operadores privados en sus hoteles.

Eso sí, cuando llegan los logros, los niegan. Ejemplo reciente: el festival que traerá a Sting a Tulum gracias a la gestión de la gobernadora Mara Lezama y la marca internacional Zamna Group, a realizarse de forma gratuita para los ciudadanos. Un evento turístico de talla mundial. ¿Qué hizo Ortiz Mena? Criticar, por supuesto. Porque cuando no controlan el pastel, lo quieren arruinar.

David Ortiz Mena no ha sido ajonjolí de todos los moles. Ha sido un condimento barato que estropea cualquier receta. Un eterno aspirante a todo, pero sin llegar a ser nada. Un experto en simular, colarse, acomodarse, y sobre todo, estorbar. Así las cosas.

Curva Peligrosa...

La llegada del gas natural a Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos a través de la empresa MiGas Natural representa un avance clave para el desarrollo sustentable y la competitividad de la región.

Esta iniciativa no solo garantiza una fuente de energía más limpia, económica y eficiente, sino que también impulsará una importante derrama de empleos directos e indirectos, beneficiando a cientos de familias locales.

Además, MiGas Natural opera bajo los más altos estándares de seguridad y normativas internacionales, lo que brinda tranquilidad tanto a los habitantes como a los sectores productivos, especialmente el turístico, al asegurar un servicio confiable y moderno.

Esta infraestructura energética fortalecerá la economía local, hará más atractiva la inversión y posicionará a Quintana Roo como un destino turístico aún más competitivo y comprometido con el medio ambiente.

El pasado fin de semana quise ir a la playita para disfrutar del buen clima a pesar del evento de surada, que ya se ha vuelto tan común en estas épocas del año en nuestra región. Lamentablemente, la llamada zona de "antros", donde se ubica Playa Fórum, que es una de mis favoritas en Cancún, se ha convertido en un tremendo caos con circulación a vuelta de rueda y falta de lugares de estacionamiento. De plano, no había dónde dejar el auto y tuve que ir mucho más allá de Plaza Caracol para encontrar un espacio donde, por cierto, las personas que venden tours en la vía pública me pusieron muy mala cara —supongo porque piensan que esos lugares les pertenecen—.

Total, que comencé a caminar y decidí entrar por el acceso público que lleva hacia uno de los muelles de ferris que van a Isla Mujeres. El sitio estaba abarrotado de bañistas, sobre todo locales y nacionales, quienes disfrutaban de un mar espectacularmente claro, sin fuerte oleaje y sin sargazo. Un auténtico paraíso para quienes no se "engentan".

Todo lo anterior se los platico porque, en algún momento, decidí sentarme a tomar una bebida en uno de los restaurantes en esa zona. El mesero, un jovencito de apenas 17 o 18 años, fue muy atento y servicial, además de que compartimos una buena charla. Llegado el momento de pedir la cuenta, le dije al chico que pagaría con tarjeta y que, por favor, incluyera la propina, ya que no contaba con efectivo en ese momento. Apenado, me dijo que no podía incluir el servicio, ya que su patrón prohíbe a los meseros que lo hagan porque eso le "pega en sus impuestos".

¡Qué gran injusticia! De por sí, las chicas y los chicos que atienden al turismo ganan salarios ínfimos y ¡luego resulta que les impiden obtener propinas a través de las tarjetas bancarias! En este caso, el muchacho fue sumamente amable y me dijo que no me preocupara, que ya estaba acostumbrado. Yo le dije que me esperara a que acudiera a un cajero para darle su merecida propina en efectivo, y así fue.

Pienso que este tipo de prácticas deben ser sancionadas por las autoridades para evitar semejantes injusticias. De igual forma, considero que, con el avance de la tecnología, todos los comercios, en especial bares y restaurantes, deberían emitir facturas en automático, donde el comensal tenga ya asignado quizás un código QR emitido por el SAT. Hablan mucho de combatir la evasión fiscal, pero poco es lo que han hecho para evitar las malas prácticas de algunos dueños de negocios.

Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc
José Martín Sámano
Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa. @jmartinsamano
15 de propina

Directorio

Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.

CP. Luz Joaquín. Contralora General

Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.

LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo.

LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño.

Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial

Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas

Gerente Administrativo Ariatna Zapata

S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.

L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal.

Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo.

José Martín Sámano

Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.

Las opiniones aquí publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan, necesariamente, el pensamiento de Periódico Espacio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.