GUADALAJARA JAL MÉXICO ABRIL DE 2012
PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN GRATUITA
SECTOR AGROPECUARIO Firman convenio
El Campo ... competitivo...? Lic. Hugo Rangel Guzmán
EDUARDO MURILLO RAMOS Buenas perspectivas para productores de agave
AÑO 02 NUMERO 4
Directorio Consejo Editorial
Lic. Hiram Ibarra / L.A.E. Juan Gerardo Cordova / Lic. Jaime Pérez Bouquet direccion@agroam.com
Ventas
Lic. Alberto Camberos Moreno ventas@agroam.com
Diseño
L.D.I. Bibiana Bermúdez publicidad@agroam.com
Mercadotecnia
L.D.G. Paola González marketing@agroam.com
Reportero
Salvador Maldonado Díaz kairozruajc@yahoo.com.mx
Periódico Agroamigo
@AgroamigoGdl
Agroamigo, periódico mensual Junio de 2011. Editor Responsable: Juan Gerardo Cordova Muñoz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-011710425700-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido. (en trámite). Domicilio de la Publicación: Calle Pino 1730, Colonia del Fresno, C.P. 44900, Guadalajara, Jal. Imprenta: Union Editorialista S.A de C.V., Calle Independencia 300 C.P 44100, Guadalajara, Jal. Todos los derechos reservados. Agroamigo. Todos los materiales contenidos en este periódico (Incluyendo, pero no limitado a , texto, logotipos, contenido, fotografías) están protegidos por lo estipulado por las leyes de Derechos de Autor y la propiedad intelectual y demás Leyes relativas Internacionales y de los Estados Unidos Mexicanos. El uso de imágenes, fragmentos de eventos deportivos, políticos, nacionales, internacionales, de interés público y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos, y cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación de documento sin la autorización previa por escrito de Juan Gerardo Cordova Muñoz. Para cualquier asunto relacionado con este apartado por favor, contacte a nuestro Departamento Legal. Los conceptos aquí expuestos solo reflejan las opiniones del autor y de ningún modo deben ser tomados como ciertos sin un minucioso análisis previo realizado con el mayor espíritu crítico. Todos los derechos reservados. Los comentarios son propiedad de quién los envió y no expresan nuestra opinión. No somos responsables por su contenido. Advertencia: Las opiniones vertidas en este medio son responsabilidad de quienes las emiten. Los mantenedores de este medio NO se responsabilizan por ningún comentario emitido por terceros. Cualquier persona que utilice este medio está de acuerdo con esta advertencia. Las opiniones expresadas en Agroamigo y/o sus titulares, relfejan el estado de opinión de las personas que las experesan como derecho fundamental a la libertad de expresión, independientemente de si deseean dejar constancia de sus identidades o, nadie es más que nadie, y por ello su opinión no cobra más importancia dependiendo del apellido que acompañe su nombre. Agroamigo y/o sus titulares no comparten necesariamente todos y cada uno de los textos publicados, párrafos, palabras o expresiones vertidas en ella, así como de lo expresado en Agroamigo, siendo responsabilidad de sus autores, Agroamigo es mero instrumento de intermediación al derecho de expresión y libertad de opinión de sus autores. Todos los artículos y colaboraciones están firmados, ya que reflejan la opinión de sus autores, que se hacen absolutamente responsables de su contenido, y no es el punto de vista oficial de Agroamigo y/o sus titulares. Las notas comentarios y material firmados reflejan exclusivamente la opinión de sus autores. Su inclusión en esta sección no significa que Agroamigo y/o sus titulates compartan los conceptos allí expuestos. La opinión expresada en los artículos de este periódico refleja la opinión de sus autores y no la de Agroamigo y/o sus titulares compartan los conceptos allí expuestos. La opinión emitida en este espacio es responsabilidad de sus autores, y no es necesariamente compartida por Agroamigo y/o sus titulares.
Pino 1730, Col. del Fresno, Guadalajara Jal. C.P 44900. Tel. (33) 3811 0256 www.agroam.com ventas@agroam.com
Editorial
TIEMPOS DE CAMBIO Estimados Lectores: En días pasados el equipo de Agroamigo decidió la renovación de estilo, diseño, contenido y equipo, pues llego el momento de preguntarnos: ¿Qué es para nosotros este proyecto?, ¿Ha funcionado como habíamos pensado?, ¿Hemos cumplido con la misión y valores establecidos?. Agroamigo se ha convertido en una herramienta para informar a todos ustedes lo que sucede en el mercado Agropecuario y tenemos la seguridad que continuaremos haciéndolo con mayor calidad y contenido de interés para ustedes. En esta edición nos es muy grato informarles que su Periódico Agroamigo esta uniendo fuerzas con la empresa Jal Campo, teniendo la seguridad que esta unión hará de Agroamigo algo más que un simple papel impreso. Estamos seguros que hoy en día los cambios y la renovación de todo producto y/o servicio es para mejorar y obtener mejores resultados; nuestro interés es mantener nuestro mercado cautivo y ampliar horizontes para todos. Estamos seguros de que mes a mes ampliaremos los negocios, zonas y personas a donde llegará Agroamigo, no solo físicamente, ya que también podrán encontrarnos en Facebook, Twitter, nuestra página web, y recibirlo vía e-mail cada mes.
Estamos trabajando por mantenernos a la vanguardia, mejorar con la unión a Jal Campo, y queremos día a día ofrecerles nuevas oportunidades de negocio para todos, información fresca y de interés, y convertirnos en parte especial para ustedes. Sabemos que la unión hace la fuerza y es de ahí que buscamos innovar con ustedes y para ustedes, seamos pues parte de un proyecto que se preocupa no solo por crecer, si no por comunicar con mayor claridad y eficiencia.
Atentamente, Consejo Editorial
publicidad
AGROnoticias
4 A BRIL DE 20 12
SAN DIEGO DE ALEJANDRIA Calculan en 30% la despoblación ganadera en Los Altos Norte Temen que la producción de leche se reduzca hasta en un 25 por ciento, según comenta Ladislao Pérez Dávalos AA / Ignacio Rodríguez
La
región que comprende Altos Norte, en la que se encuentra San Diego de Alejandría se ha visto severamente golpeada por la sequía, a grado tal que algunos líderes temen que llegue hasta un 40 por ciento de despoblación del hato ganadero bovino. Esto porque les falta agua para tanto para darle de beber al ganado como para la producción de alimentos, ocasionada por la ausencia de lluvias en el pasado ciclo 2011. Así se expresa Ladislao Pérez Dávalos, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche de Jalisco, quien insiste en que los
SISTEMA AGAVE-TEQUILA Designan a David Loya como representante no gubernamental a nivel nacional Trabajo fuerte en la defensa de la Denominación de Origen así como en la investigación, son líneas que se propone impulsar durante su gestión AA / Ignacio Rodríguez
El
pasado mes de marzo se llevó a cabo la elección del nuevo presidente nacional del Sistema Producto Agave-Tequila, evento realizado dentro de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en el estado de Jalisco. A ella acudieron los representantes de casi todas las organizaciones de productores de agave, así como representantes de todos y cada uno de los eslabones de la referida cadena, del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y de los sistemas producto a nivel estado e instituciones de investigación como el Inifap y el ITTlajomulco. Con ocho votos a favor de nueve posibles, fue designado el ingeniero David Loya Campuzano como nuevo representante no gubernamental en el Comité Nacional del Sistema Producto Agave-Tequila. Como
apoyos que se anuncian no han llegado, al menos en qué es lo que aterrizan. Ahorita, ahí en mi municipio su municipio. nos van a apoyar para perforar pozos para, de perCalcula que en la región había, al inicio del problema dida, tener agua para tomar”, insiste. actual, alrededor de 15 mil productores, pero muchos ya se han retirado y aunque el número de ganado Lamenta también que en estos momentos de estragos bovino no lo tiene, considera que éste debe estar re- para el productor pecuario, la Comisión Nacional del duciéndose drásticamente puesto que son aproximad- Agua, ande cancelando los pozos que no se encuenamente 200 reses la que se mandan al rastro cada tran regularizados. semana. Está de acuerdo en que es una acción que como deEn estos envíos, se llevan “de todo”. Vacas en produc- pendencia de gobierno federal debe tomar, solamente ción, vaquillas, becerras, y cuando la acuña aprieta, que por los apremiantes momentos que se viven, lo hasta las crías... “para que lo que haya postor”, se- único que están haciendo es matar más rápido las ñala. reses que pudieran salvarse, en un momento dado. Considera que la producción de leche puede llegar a reducirse hasta en un 25 por ciento, a lo que se suma el conflicto “estacionario” además del estiaje. “Se va a entrar en conflicto, de nuevo, porque el precio de la leche va a la baja”, reitera el entrevistado. De su municipio (San Diego de Alejandría), considera que el número de vacas en producción se ha reducido en aproximadamente mil vientres. «De mi municipio... pues estamos hablando de cinco mil vacas; había un poquito más y ahorita andamos por ahí de casi 4 mil vacas”, reitera. Menciona que la despoblación está en su apogeo y las promesas de apoyo sólo han sido eso: promesas. Difícil la situación para los productores de leche de Los Altos de Jalisco. «Pues hay promesas de apoyo, a ver
suplente, se eligió a Alejandro Álvarez Alvarado, representante de la Industria, como suplente. David recibe el puesto de manos del señor Santiago López Ayala, quien estuvo en el cargo durante ocho años. Trabajo. David Loya, una vez finalizada la sesión, externó su compromiso de trabajar de manera firme en la defensa de la Denominación de Origen además de impulsar la parte experimental, la investigación, apoyando con todo lo necesario y, a la vez, auxiliándose hasta donde sea posible, del CRT. “A través del Centro de Referencia, estamos tratando de buscar la solución; tratando de buscar alternativas para combatirla plagas y enfermedades, es tema muy importante” señaló. Agregó que en el ámbito de mercado, se apoyará fuertemente tanto en los nacionales como los internacionales buscando ampliar las producciones de agave y tequila para incentivar la creación de fuentes de empleo. Además, Loya Campuzano expresó que se auxiliará con todo lo necesario para que los estados que aún no cuenten con su Sistema Producto (Nayarit y Guanajuato) lo puedan llevar a cabo. «Vamos a trabajar fuerte en la conformación de lo que es Guanajuato y Nayarit para hacer una integración total y darle un impulso fuerte a todo lo que hoy orgullosamente
nos sentimos, productores de agave y sobre todo, productores del icono mexicano, el tequila, que hoy en día tenemos», señaló. «Agradecerles (a los representantes) el apoyo y pedirle un poquito de paciencia y comprensión porque estamos en una etapa nueva, una etapa diferente, en la que queremos buscar el beneficio de toda la cadena: de los productores, de los tequileros, de los que prestan servicio, etcétera. Creo yo que con el apoyo de todo el sistema, lo vamos a lograr». Ing. David Loya Campuzano Representante no Gubernamental en el Comité Nacional del Sistema Producto Ave-Tequila.
ING. David Loya Campuzano y Alejandro Álvarez Alvarado, rindiendo protesta de ley.
6 A BRIL DE 20 12
UGRJ
Reeligen a Andrés Ramos Cano por tres años más La elección se llevó a cabo en el marco de la LVII Asamblea General Ordinaria, celebrada en el auditorio de sus instalaciones AA / Ignacio Rodríguez
Por
un periodo de tres años, que corresponde al ejercicio 2012-2015, fue reelecto como presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), Andrés Ramos Cano, en un ambiente de tranquilidad y expresión democrática. La elección se llevó dentro del marco de la LVII Asamblea General Ordinaria, en la que participó como aspirante a la presidencia de dicha organización, el señor Luis Felipe Vega Sánchez, quien es ganadero de Tala y está encargado de la integradora de aquel municipio y que pretende dar servicios a la Región Valles. Ante testigos de calidad como presidentes de las
SECTOR AGROPECUARIO Firman convenio de “Concurrencia” en Casa Jalisco Canalizan 311.8 mdp para la actividad primaria del estado a través de diversos programas; se firmó también un convenio de sanidades agropecuarias
AA / Ignacio Rodríguez
Los
productores agropecuarios de Jalisco cuentan con un monto de 311 millones 866 mil 667 pesos para solicitarlos y ejecutar los diversos programas que beneficien la actividad a que se dedican. Dicho monto se especifica en los programas de “Concurrencia” que se canalizan a través del Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable, y que es integrado con el 75 por ciento de aportación federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y el 25 por ciento de aportación del gobierno del estado, canalizado y ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). La firma del citado convenio estuvo a cargo del titular de Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda y del gobernador del estado, Emilio González Márquez. Estuvieron en el presidium de este evento el delegado de Sagarpa en Jalisco, Juan Antonio González Hernández; el director en jefe de Senasica, Enrique Sánchez Cruz; el titular de Seder, Álvaro García
AGROnoticias
uniones ganaderas de Colima y Michoacán, así como que el trabajo en armonía es una valiosa herramiel alto mando de la Confederación Nacional de Orenta para salir adelante. ganizaciones Ganaderas (CNOG), cuyo presidente Por su parte, las autoridades gubernamentales los es Oswaldo Cházaro Montalvo, y de las autoridades conminaron a trabajar en plena coordinación para de Sagarpa en el estado, Juan Antonio González buscar la superación de Jalisco. Les recordaron que Hernández, y de Seder, Álvaro García Chávez, fuerJalisco es el primer estado en aportación al Proon 100 votos los que favorecieron la planilla encaducto Interno Bruto agropecuario y bajo el trabajo bezada por Andrés Ramos, mientras que por Felipe coordinado y en armonía, se puede mantener ese Vega sólo votaron 30 delegados. liderazgo e, inclusive, aumentarlo. La elección fue sólo un punto a desarrollar en el orden del día de la asamblea; en la misma, rindió su informe de labores Andrés Ramos Cano, así como los tesoreros, Adalberto Velasco Antillón, y el presidente del Consejo de Vigilancia, Arnulfo Magaña Ramírez. Felicitaciones. Por el acto desarrollado en plena calma, los ganaderos de Jalisco fueron felicitados tanto por el líder nacional, Oswaldo Cházaro, como por las autoridades en su oportunidad al micrófono. Todos los exhortaron a continuar en ese ambiente de armonía, puesto que les da una imagen de liderazgo a nivel nacional al saber diferenciar sus preferencias de los problemas esenciales de la ganadería. Oswaldo Cházaro los invitó a trabajar en unidad ante los problemas que padece el sector, mismos que están influenciados por Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la CNOG, felicita a diversos factores climatológicos y en los los ganaderos de Jalisco y a los ganaderos de la elección.
Chávez; el secretario de Finanzas, Martín Mendoza López, y el presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), Otilio Valdés Correa. Asimismo, se firmó un convenio para llevar a cabo las campañas de sanidades en los sectores sensibles de la actividad primaria como son el agrícola, acuícola y pesquero y el pecuario. Ahí se destinaron alrededor de 83.2 millones de pesos. Este documento fue firmado por el director en jefe de Senasica, Enrique Sánchez Cruz; por el delegado de Sagarpa en Jalisco, Juan Antonio González Hernández, y por el titular de Seder, Álvaro García Chávez. En conjunto, en estos dos convenios se canaliza para Jalisco, un monto de 395 millones de pesos, según se explicó durante el evento. Como testigos de honor estuvieron los diversos líderes agropecuarios del estado, así como autoridades estatales y federales de diversos ramos.
Sagarpa. Luego de firmar el convenio y tomar la palabra, el titular de Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, hizo mención que en el presente año se disminuyeron los recursos para los convenios de “Concurrencia” en todo el país por instrucciones de la Cámara de Diputados. Agregó que también por conducto de los diputados, se dispuso otra bolsa conocida como “Recursos Potenciados”, en la que se etiquetaron ocho mil millones de pesos y con posibilidad de incrementarse a 12 mil millones de pesos. Este monto otorga la oportunidad a los estados a solicitar más recursos para contraer financiamiento hasta por 20 años bajo el esquema de “bono cupón cero”. Es decir, el gobierno federal paga el capital y el estatal sólo los intereses. Este recurso se maneja a través del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) Gobernador. En su momento, el gobernador Emilio González Márquez comentó que la producción de alimentos “regresó” a ser algo estratégico, mundial, “de primer orden”. Mencionó que en la actualidad, todos los países es-
tán volteando a su sector primario de producción de alimentos. En Jalisco, la visión del titular de Seder, Álvaro García, que siempre fue apoyado por el secretario Mayorga Castañeda, ha sido relevante pues siempre habló de los problemas del cambio climático y refería: “Tenemos que prepararnos, ¿cómo?... Teniendo una mayor capacidad de almacenamiento de agua para empezar”. Señaló que bajo esta visión, en Jalisco se llevaron a cabo 18 sitios presas, algunas concluidas y otras en proceso de serlo. Bajo esos esfuerzos, se tienen como meta llegar a 42 mil hectáreas equipadas con riego, de las que ya se alcanzaron 35 mil, mencionó el ejecutivo estatal.
LAS CIFRAS Concurrencia 2007-2012, 3,723 mdp es el monto ejercido entre el gobierno federal y el de Jalisco 72 por ciento ha aportado el gobierno federal, a través de Sagarpa. 28 por ciento corresponde a la aportación del gobierno estatal, canalizado a través de Seder.
Panorama general del evento.
8 A BRIL DE 20 12
Publirreportaje
ALIADOSdelCAMPO
9 A B R IL D E 2 0 1 2
DR. ROBERTO ÁNGEL CRUZ GARZA Responsable por parte de Chapingo para llevar en todo el país, la campaña de promoción sobre el “Uso eficiente de energía en el campo”
de recursos para apoyar también parte de los proyectos de infraestructura en el campo que vayan orientados a energías renovables, energías limpias... pues año tras año, como ha venido evolucionando, tenemos mayor demanda de recursos por proyectos que van orientados a este tipo de actividades en el campo.
DR. Roberto Ángel Cruz Garza, responsable del programa por parte de Chapingo
AA / Ignacio Rodríguez
El
uso de energía en el campo no ha tenido la eficiencia que debiera tener, por lo que los gastos para el productor, en general, se aumentan desproporcionadamente. Esto puede llegar a desanimar al mismo puesto que en la actualidad lo que se trata es de buscar la manera de optimizar todos los rendimientos para hacer reducir, lo más posible, los costos en los sistemas de producción. Esta preocupación ha llegado a la cúpula del gobierno federal y es por ello que se está promoviendo el taller de “Uso eficiente de energía en el campo”, mismo que se lleva a través de la coordinación entre el gobierno federal, la Universidad Autónoma de Chapingo y la organización no lucrativa “Alma rural”. Como parte del sector educativo y a petición del rector de Chapingo, Carlos Villaseñor, se designó al ingeniero agrónomo Roberto Ángel Cruz Garza para estar al pendiente del desarrollo de estos cursos. En entrevista exclusiva, comenta sobre estos proyectos. Agroamigo. Doctor, ustedes tienen gran autoridad en investigación y ahora en lo que se refiere a las energías para optimizar y disminuir la contaminación. ¿Cómo se siente el impacto a nivel nacional? Roberto Ángel Cruz Garza.- La demanda que se ha venido a raíz de la promoción que se ha hecho junto con la Sagarpa de los programas que hay para hacer un uso más eficiente de la energía en el campo, que tiene que ver con lo que tiene no solo la misma dependencia, sino también lo que tiene el FIDE, que es el Fideicomiso de ahorro de Energía, que tiene la CONUE, organismo regulador en los en las inversiones lo que trae ahora Banobras, una gran cantidad
La ventaja es que estamos en una etapa de transición, para dejar las fuentes de energía que normalmente hemos venido usando, para tomar fuentes renovables y fuentes limpias y nuevas de energía que nos permiten ser más eficientes en el uso de ellas; bajar los costos de producción en energía y bajar los costos del consumidor final, lo que viene a repercutir en el bolsillo de la gente.
AA.- O sea, ¿una actividad más amigables con el medio ambiente? RACG.- Por un lado, tienes una actividad más amigable con el medio ambiente. Estamos trabajando mucho en cuanto al control para poder disminuir los efectos del cambio climático. Por otro lado, también tienes un ahorro en el costo de tus fuentes de energía. Actualmente, por ejemplo, en el campo la energía que más se utiliza es el diesel, y el diesel es un insumo que es necesario para muchas actividades, la mayoría que hay en el campo, pero se están generando alter-
Momentos de la inauguración oficial.
nativas como el biodiesel, que está en proceso pero creemos que en un tiempo va a ser una energía más limpia y mucho más amigable con el ambiente... y de menor costo. AA.- Los productores pecuarios pueden generar su propia energía a través de los biodigestores... pero un agricultor, ¿cómo pudiera beneficiarse? ¿Cómo pudiera sustituir su diesel o su electricidad para bombear el agua que necesita? RACG.- Mira, actualmente tenemos varias cosas que se pueden hacer. La primera es que se está trabajando mucho en la Sagarpa para generar el biodisel, que es una fuente de energía que debe ser mucho más barata en el tiempo cuando esto se haga masivo. Segundo, es una fuente de energía más limpia; tercero, viene de las plantas, se genera de las plantas no del petróleo como otras fuentes, eso favorece mucho a disminuir los efectos del cambio climático. Por otro lado, los agricultores, cómo pueden verse beneficiados. Hay una gran cantidad de programitas, pero hay uno en especial que se está trabajando para generar energías, que es los biodigestores. Los biodigestores están ayudando mucho, hay muchos casos de éxito en el país, de diferentes tamaños y obviamente, de diferentes volúmenes de producción, pero a través de esto se están generando energías limpias y mucho más baratas. También hay un programa para el cambio de motores de pozos ganaderos y de riego. Hay motores viejos muy ineficientes que consumen mucha energía, que cuyo costo cuando lo ves en el recibo, te vas para atrás. Este programa de cambio de motores de los pozos artesianos, es muy atractivo para los agricultores
y para los ganaderos, porque además, tienen un subsidio para poder cambiarlo, a través de Sagarpa. En las comunidades rurales, cómo podemos beneficiar ala gente... bueno, pues hay mucha gente que no sabe que puede llevar cuatro focos a cualquiera de las tiendas que están en el programa con el FIDE y entregas tus focos y te regalan cuatro focos que son ahorradores de energía. O sea, hay muchas acciones tan simples como estas, que nos pueden beneficiar. Hay muchos presidentes municipales que no saben que pueden ir actualmente con Banobras a presentar un proyecto para regenerar todas sus fuentes de energía que hay en las comunidades. Y eso, es parte de lo que estamos promocionando, cómo lo puedes hacer y con quién debes ir... y además, hay un subsidio. AA.- Mencionó que las zonas urbanas, se está obteniendo una buena repercusión, ¿en el sector agropecuario vamos tarde? RACG.- Sí. Sí vamos tarde. Todos los programas del gobierno federal se han venido evaluando el impacto de las políticas y programas de las diferentes dependencias y por lo que son los medios de comunicación, los periódicos, los eventos, difusiones de los programas del gobierno, pues en el área urbana hay mucho mayor conocimiento. Sin embargo, por las limitantes que tienen muchas comunidades rurales, donde, incluso ni luz hay, o es muy difícil entrar, pues hay un desconocimiento de todo esto que existe. Incluso hay muchos presidentes municipales, comisariados ejidales o agentes municipales que
pueden tener acceso a una gran cantidad de recursos para cambiar sus instalaciones eléctricas, para cambiar sus bombillas por otras más eficientes... y no lo saben. Y no lo saben, no porque no lo quieran saber, sino que simple y sencillamente no ha habido esa penetración de poder llevarles y que conozcan de las cosas. Lo que pretendemos con esto, es promover lo que existe e ir directamente a las comunidades rurales, para que sin que ellos tengan que salir de ahí, darles la información necesaria de una manera ágil, clara, digerible para los productores y que puedan tocar puertas y entonces cambiar sus fuentes de energías por algunas mucho más limpias y baratas.
¿Quién es Roberto Ángel Cruz Garza? Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo Y estoy fungiendo como responsable por parte de la Universidad, nombrado desde luego por el señor Rector, Carlos Villaseñor, para poder, en todo el país, llevar esta campaña de promoción sobre el ”Uso eficiente de energía en el campo”.
¿Cómo miden el impacto? “En función de las solicitudes que tienes para todos los programas en relación a las del año pasado y también lo mides en cuanto a quiénes son los grupos que están haciendo las solicitudes. Hemos encontrado en este año, mayor demanda de estos programas y grupos que cuales fueron capacitados”.
Pero no nos vamos a quedar sólo ahí, también les vamos a platicar cómo pueden generar su propia energía con lo que tienen en sus comunidades. Algunos proyectos, algunas actividades que se hacen en el sector agropecuario, dentro de la misma comunidad rural, no demandan grandes cantidades de energía durante el día; entonces, se puede generar con el aire, con el sol, a través de pequeñas inversiones para tener una fuente alternativa mucho más barata.
LAS CIFRAS
5 estados se visitaron en la promoción de estos talleres: Chiapas, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, y Zacatecas.
AGROAMIGOproductor EDUARDO MURILLO RAMOS Buenas perspectivas para productores de agave AA / Ignacio Rodríguez
Los
productores de agave azul tequilana weber variedad azul, pueden sentirse optimistas de su actividad puesto que son tiempos en los que avizoran un panorama favorable para ellos. El constante pleito entre el industrial elaborador del tequila y el productor de la materia prima ha estado basado en las altas y bajas de la producción de ese insumo, al que le han dado el slogan: “Sin agave, no hay tequila”. Por razones diversas, los agaveros han visto épocas sustanciosas en que el kilo de ese producto llegó a costar hasta 18 pesos y los hijuelos de los mismos oscilaron entre 12 y 14 pesos cada uno. Sin embargo, llegó el tiempo de la sobreproducción y los precios ofrecidos por los industriales del tequila llegaron, incluso, hasta 20 centavos por kilo. Bajo estas condiciones, muchos “agaveros” se desentendieron de sus plantaciones y fueron factor importante para la proliferación de plagas y enfermedades, situación que ahora sufren los “agaveros verdaderos”, los que siempre han estado pegados a las huertas de agave. Otro ciclo de “baja producción” de esta planta se avizoró hace dos años pero es ahora cuando empieza a inclinarse un tanto la balanza hacia el productor primario. En una breve entrevista, Eduardo Murillo Ramos, productor de agave y presidente del Consejo de Productores de Agave del Estado de Jalisco, otorga sus puntos de vista en entrevista para este medio. Agroamigo. Eduardo, actualmente ¿cómo está la situación para el agavero? Se supone que hay un mejor panorama, ¿aún no se refleja con los productores? Eduardo Murillo Ramos.- Sin afán de ser egocéntricos, a partir del momento en que el Consejo de Productores de Agave del Estado d Jalisco, difundió las condiciones reales de la situación de inventarios de agave, fue el que los precios empezaron a moverse. Eso fue a la altura de septiembre. A la fecha, el precio se ha disparado hasta en un 300 por ciento. Sin embargo, no ha podido llegar a cubrir cuando menos el costo de producción, por lo que seguimos insistiendo en que el precio sigue siendo injusto, en que el precio tiene que llegar a n nivel un poco más alto, buscando la estabilidad de los productores de agave tequilero. AA.- Cuando mencionas, “300%”, ¿qué base puede tomarse para dimensionarlo porque unos te ofrecen a 30 centavos, otros a 50, otros a 80 centavos el kilo?... EMR.- Pues en aquel momento, a la altura de septiembre, en el mercado estaba prevaleciendo precios de 70 y 80 centavos el kilo de agave puesto en fábrica y en este momento, hay empresas que te pagan hasta dos pesos, o 2.50 pesos algunas. Por eso hablamos de un 300 por ciento. Sin embargo, el último estudio que habla de costos de producción, emitido en el 2010, pues habla de que el costo de producir un costo de agave es de 2.56 pesos, y aún así está sin ser actualizado, en este momento,
ese documento. Es un documento que aun y cuando ya subió el precio, pues no ha llegado a ser sustentable, todavía, para el productor. AA.- ¿Qué esperan ustedes ante la perspectiva de falta de agave para la industria del tequila? EMR.- Nosotros no estamos contentos porque sabemos que eso es malo para la cadena, es tan malo que el precio de agave esté en 30 centavos como que esté a 15 pesos. Sin embargo, siendo sinceros, pues vemos un panorama un poco más justo, un poco más halagador para el productor de agave... ¡para el que tenga! Porque también hay que aclarar eso, que si el precio sube, es porque muchos agaveros ya tronaron con su inversión, pero el que tenga pues, gracias a Dios, va a tener la oportunidad de sustentar su cultivo y de prevalecer en la actividad. AA.- Pero siguen las situaciones de infestaciones, de enfermedades. EMR.- Claro... la cuestión de las infestaciones es una secuela de la falta de una planeación estratégica de plantaciones, dada la sobreproducción que acabamos de tener y luego, a muy altos índices a nivel de infestación, de las enfermedades.
11 A B R IL D E 2 0 1 2
que perder de vista que se está violando la norma 006 del tequila, al producirse tequila tentativamente con agave de fuera de la DO. AA.- ¿Tienen algún plan para protegerse? EMR.- Nosotros, en los diferentes organismos que participamos, estamos poniendo sobre la mesa, precisamente, ese tema. Y te digo, desde una perspectiva integral, no sólo como beneficio del sector agavero, si no de la cadena en sí. Basta comentar que sería muy triste que a causa de esa violación se pusiera en tela de juicio la honorabilidad de la cadena. AA.- Oye, los “agavero golondrinos”, están igual que antes, tienen todo el derecho de sembrar si quieren, aún a pesar que pueden ocasionar la sobreproducción... ¿tienen alguna estrategia para prevenirse? EMR.- Nosotros estamos proponiendo a la autoridad y a diferentes organismos que participamos, junto con el CRT, una mecánica en donde se establezca el número que consume la industria tequilera, teóricamente; sin embargo, este país es libre y todo agricultor tiene el derecho de cultivar cualquier cultivo que sea lícito. Lo que sí es importante comentar es que aquellas personas que no tengan vocación agavera, deberían pensársela dos veces antes de entrar a esta producción dada las circunstancias que prevalecen: no hay certeza, el tener poco o nulo conocimiento de cómo se desenvuelve la cadena, pudiera ser un factor de muy alto riesgo para las personas que decidan plantar así, solamente porque se les ocurrió.
AA.- ¿Cuánto alcanza? ¿40 por ciento o más? EMR.Hubo parcelas que se murieron completamente o tuvieron que ser destruidas. Llegamos a un nivel muy alto en ciertas zonas del estado. AA.- Hay una FUERTE presión se ha dado en México para ampliar la denominación de origen. fuerte presión de productores de agave azul fuera de Jalisco, ¿eso representa amenazas para ustedes ante la perspectiva de poca materia prima? EMR.- Fíjate que más que para nosotros, como secEL DATO tor, representa una amenaza para la cadena, hablan2.56 pesos es el costo de producción de un kilo do integralmente. de agave, según un estudio presentado por el Consejo de Productores de Agave del Estado AA.- Pero ustedes serían los primeros perjudicados. de Jalisco. EMR.- Sí, porque el hecho de que se consuma agave 300 por ciento considera el productor y líder de fuera de la Denominación de Origen (DO), más allá agavero, que aumentó el precio del kilo de esta de que afecta al bolsillo del productor que a causa planta de septiembre a marzo. de esa situación no se dispara el precio o no llega a ser más sustentable para el agavero, pues no hay
LAcolumna
13 A B R IL D E 2 0 1 2
El campo…competitivo…?
*Lic. Hugo Rangel Guzmán
Se
dice que los esfuerzos de los productores rurales, tanto en lo individual como asociado de alguna agrupación productiva, usualmente afrontan un ambiente económico pesimista quizá producto de políticas de gobierno que generalmente las calificamos como insuficientes o posiblemente deficientes. En nuestro país, aun con este espectro, es indudable que hay regiones destacadas con niveles competitivos altos que han logrado sobresalir con resultados exitosos no por las condiciones propias de la zona, los buenos ejercicios gubernamentales o la aplicación adecuada de tecnologías, sino que gracias a que aceptan esta situación como una restricción más se concentran en actuar sobre lo que pueden cambiar y por ello logran destacar. Creo que esto conduce a lograr economías rurales competitivas. Yo observo que la conducción gubernamental federal al menos en el ámbito del desarrollo rural, afronta con visión los cambios e innovaciones que propicia la globalización trasladándolas a las esferas productivas nacionales, promoviendo entre otras acciones, transferencia de experiencias exitosas y ahora el nuevo esfuerzo en extensionismo rural, pero aun así considero que existe la necesidad de atender las propuestas de reformas a fondo en algunas políticas públicas y el cambio de actitud de los productores para el sector en su conjunto. De esto hay posturas y expresiones sobre diversas problemáticas que aquejan y también hay propuestas sobre cómo resolverlas en temas diversos que inciden en la productividad, la organización, la capacitación y el adiestramiento, la transformación, la comerciali-
zación, la asistencia técnica. Yo estoy convencido de que para remediar males hay bienes que se llaman soluciones. Si reconocemos, que la actividad agrícola, ganadera, pesquera y aun forestal agregan valor por debajo de su potencial, se hace necesario fortalecer las cadenas productivas través de mayor productividad como por ejemplo para el caso de la rama agrícola (granos, hortalizas, frutas) aplicar paquetes tecnológicos, clasificar, empacar, etiquetar o con mas inversión: industrializar en campo. En el caso de subsector pecuario, promover como ya se practica, el hacer cortes especiales, empacar con imagen del producto…son ejemplos. También existen posturas de los actores del sector que resaltan implicaciones negativas resultado de la apertura comercial de ya más de quince años, está el bajo uso o aprovechamiento de nuevas tecnologías, notorias restricciones crediticias, comportamiento abusivo de algunos servidores públicos, inoportuna la dispersión de apoyos públicos y así sucesivamente, los subsidios, que los economistas llamamos sacrificios fiscales, propician rentas que inhiben la productividad, las bajas escalas del minifundio o también las indefiniciones de los derechos de propiedad que entre otros provoca que no se logren compactar predios para destinarlos a actividades productivas como la forestal o tierras para cultivos industriales, De algunas de las problemáticas antes señaladas, hay propuestas y acciones para atenuar las restricciones, como son el reducir la dependencia a los subsidios y/o dar prioridad a subsidios menos distorsionantes como la regulación en vez de subsidios directos e indirectos a los costos y los ingresos, el establecer incentivos y facilidades para mejorar la medición y manejo del riesgo, trabajar en una mejor definición de los derechos de propiedad rural, mayor certidumbre para las inversiones, revisar y
en su caso bajar el costo de las garantías de crédito, profesionalizar a los servidores públicos, destinar recursos públicos a bienes públicos más que a los subsidios, redefinir mecanismos de incentivos para elevar la escala productiva con los múltiples programa de apoyo existentes, establecer y dejar abiertas permanentemente ventanillas de oficinas gubernamentales (Sagarpa, Sedesol Reforma Agraria, Firco, Seder) para gestionar eficientemente los apoyos a los productores, la inducción atraves de profesionistas y técnicos los programas y esquemas para la capacitación, el adiestramiento, así como las visitas tecnológicas y conocimiento de casos exitosos. Finalmente, en el desarrollo de capacidades y educación en nuestro medio rural, existe la aceptación de que no se valora la asistencia técnica y el conocimiento como una herramienta de cambio y solución al desarrollo, todavía los productores le dan mayor importancia a los apoyos en activos (materiales) que los apoyos en capacitación y asistencia técnica con profesionistas asesores altamente capacitados. El extensionismo y el desarrollo de capacidades que se impulsa en la capacitación, la educación, la formación a los actores del campo, deberán de auxiliar de manera práctica para que los productores aprendan mejores formas de realizar su actividad productiva, conocer más a sus clientes, mas a su entorno del negocio, llevar sus registros elementales, de qué y cómo gastan sus recursos económicos para invertirlos y llevar más control de sus procesos y naturalmente llevar mejor su administración. El campo puede ser muy competitivo.
*Asesor y Consejero de Jadefo / Agro21 / Inca Rural / Jalcampo
AGROavisos
15
ANUNCIOS CLASIFICADOS
EQUIPO AGRICOLA VENTA
John deere 5310 con desbrozadora $210,000 pesos
GABRIEL TOLEDO MORENO TEL. 3414136000 CEL. 3414195360 AV. MIGUEL DE LA MADRID HURTADO S/N INT. 14 CIUDAD GUZMAN, JAL.
TRACTORES AGRÍCOLAS Marca HARVEST KING “CERTIFICADOS POR EL OCIMA/INIFAP” www.bemus.com.mx info@bemus.com.mx 01 999 944 32 53 01 999 941 88 82 CONTAMOS CON LA MAS AMPLIA GAMA DE IMPLEMENTOS AGRICOLAS * RASTRAS HIDRÁULICAS Y DE LEVANTE * CULTIVADORAS * BORDEROS * ENSILADORES * SEMBRADORAS * DESVARADORAS * SUBSUELOS * RASTRILLOS * ASPERSORAS AGRICOLAS * MOLINOS, ENSILADORAS * EMPACADORAS * ETC
Tractores Seminuevos Alto Despeje Tractor massey ferguson 4233 con cabina muy bien de precio Tractor john deere 5715 4x4 Teléfono: 16166352 Celular: 3313954210 SE VENDE MEZCLADORA
Contiene Tolva Envasadora, Mezcladora de listones para fertilizantes con capacidad de 3 o 4 toneladas, anden de carga con escalera para mezcladora, equipo reconstruido. Buen Precio Informes a telefono (0113) 36 66 15 31 /14 13
Oportunidad tractor john deere 5310 año 2005 4x2 *Con desbrozadora *Especial para campo de golf *Ranchos de grandes superficios de pasto *Complejos turisticos *Vivero *Empresas de jardineria Precio de tractor con desbrozadora Teléfono: 013316166352 Celular: 0443313954210
SERVICIOS PROFESIONALES Servicios Profesionales en Agricultra Orgánica Produción de Hortalizas, Compostas, Lombricultura, Insecticidas y Fertilizantes Orgánicos, Propagación de Plantas.
A B R IL D E 2 0 1 2
Ahorra hasta 35% de combustible y electricidad POWERFULL ahorrador comprobado de diesel, gasolina, gas LP LIGHTECONOMIZER. Ahorrador de energuia electrica. $300 Tel. 01 33 33314453, 0443333900324 Precio especial a distribuidores. jesus.rangel.g@hotmail.com Alimento para animales Vendo rastrojo de mayoreo y menudeo enviamos a toda la republica calidad al 100% precio es a convenir de acuerdo la distancia Teléfono: 3929301454 Id: 92*841528*1
SERVICIOS AGROPECUARIOS LABORATORIOS A-L DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
“Servicios de Análisis y Asesoría en: Suelo, Planta, Agua de Riego, Compostas, aplicación de Fertilizantes y Pesticidas. Literatura técnica gratuita sobre cultivos y sistemas de cultivo”. Ing. José Manuel Aldana Gómez Esmeralda No. 2847 Col. Verde Valle Tel. 01 (33) 31217925 01 (33) 3123 1823
Fernando Ureña
Cel: 044 33 1419 71 44 Cel: 044 33 1432 09 26 fernandorodcur@gmail.com
VARIOS -TEQUILA TEJITAS-
PARA TUS REUNIONES, EVENTOS, GRADUACIONES, CELEBRA CON TEQUILA TEJITAS 100% AGAVE, BLANCO, AÑEJO Y REPOSADO.TE OFRECEMOS LOS MEJORES PRECIOS LLAMANOS 36-71-36-16. O MANDANOS TU MAIL ventas1@tequilatejitas.com
Quimera Producciones
Le ofrece servicios de fabricación de utilería y escenografía para stands, expos y replicas gigantes de sus productos e inflables. Tel. 31 21 50 18 Cel. 331 398 34 98 www.quimeraprogdl.com
AGROEMPLEOS BUSCAS INCREMENTAR TUS INGRESOS, SIN DEJAR TU EMPLEO ACTUAL?
SI TRABAJAS COMO PROMOTOR O/Y DISTRIBUIDOR DE: SEMILLAS, AGROQUIMICOS, MAQUINARIA AGRICOLA Y/O SERVICIOS RELACIONADOS CON EL SECTOR AGROPECUARIO. VIAJAS COTIDIANAMENTE POR EL ESTADO DE JALISCO. LLÁMANOS TENEMOS UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA TI! INFO: (333) 38 11 0256 EMAIL:contacto@agroam.com
INMOBILIARIA VENTA Rancho en la Primavera
3100mt cerca de la carretera area Bosque caballerisas 1,950,000. A tratar. Cel.044 333 463 51 81