G U A DALAJA R A J AL MÉ X ICO AGOS TO DE 2 0 1 2
PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN GRATUITA
AÑO 02 NUMERO 8
Nayarit, con gran potencial Para la producción de cacao Oportunidad agroalimentaria: El mercado hispano en Estados Unidos Habrá una guerra biológica Contra el “Dragón” de los cítricos Alerta en huertas de Colima y Jalisco Prueba de fuego para la Avicultura de Jalisco
www.agroam.com
Directorio Consejo Editorial
Lic. Hiram Ibarra / L.A.E. Juan Gerardo Cordova / Lic. Jaime Pérez Bouquet direccion@agroam.com
Ventas
Lic. Alberto Camberos Moreno ventas@agroam.com
Administración
Lic.Rosy Rosas Franco admon@jalcampo.com
Edición & Diseño
LDI. Bibiana Bermúdez publicidad@agroam.com
Reportero
Salvador Maldonado Díaz kairozruajc@yahoo.com.mx
Periódico Agroamigo
@AgroamigoGdl
Agroamigo, periódico mensual Junio de 2011. Editor Responsable: Juan Gerardo Cordova Muñoz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-011710425700-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido. (en trámite). Domicilio de la Publicación: Calle Pino 1730, Colonia del Fresno, C.P. 44900, Guadalajara, Jal. Imprenta: Union Editorialista S.A de C.V., Calle Independencia 300 C.P 44100, Guadalajara, Jal. Todos los derechos reservados. Agroamigo. Todos los materiales contenidos en este periódico (Incluyendo, pero no limitado a , texto, logotipos, contenido, fotografías) están protegidos por lo estipulado por las leyes de Derechos de Autor y la propiedad intelectual y demás Leyes relativas Internacionales y de los Estados Unidos Mexicanos. El uso de imágenes, fragmentos de eventos deportivos, políticos, nacionales, internacionales, de interés público y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos, y cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación de documento sin la autorización previa por escrito de Juan Gerardo Cordova Muñoz. Para cualquier asunto relacionado con este apartado por favor, contacte a nuestro Departamento Legal. Los conceptos aquí expuestos solo reflejan las opiniones del autor y de ningún modo deben ser tomados como ciertos sin un minucioso análisis previo realizado con el mayor espíritu crítico. Todos los derechos reservados. Los comentarios son propiedad de quién los envió y no expresan nuestra opinión. No somos responsables por su contenido. Advertencia: Las opiniones vertidas en este medio son responsabilidad de quienes las emiten. Los mantenedores de este medio NO se responsabilizan por ningún comentario emitido por terceros. Cualquier persona que utilice este medio está de acuerdo con esta advertencia. Las opiniones expresadas en Agroamigo y/o sus titulares, relfejan el estado de opinión de las personas que las experesan como derecho fundamental a la libertad de expresión, independientemente de si deseean dejar constancia de sus identidades o, nadie es más que nadie, y por ello su opinión no cobra más importancia dependiendo del apellido que acompañe su nombre. Agroamigo y/o sus titulares no comparten necesariamente todos y cada uno de los textos publicados, párrafos, palabras o expresiones vertidas en ella, así como de lo expresado en Agroamigo, siendo responsabilidad de sus autores, Agroamigo es mero instrumento de intermediación al derecho de expresión y libertad de opinión de sus autores. Todos los artículos y colaboraciones están firmados, ya que reflejan la opinión de sus autores, que se hacen absolutamente responsables de su contenido, y no es el punto de vista oficial de Agroamigo y/o sus titulares. Las notas comentarios y material firmados reflejan exclusivamente la opinión de sus autores. Su inclusión en esta sección no significa que Agroamigo y/o sus titulates compartan los conceptos allí expuestos. La opinión expresada en los artículos de este periódico refleja la opinión de sus autores y no la de Agroamigo y/o sus titulares compartan los conceptos allí expuestos. La opinión emitida en este espacio es responsabilidad de sus autores, y no es necesariamente compartida por Agroamigo y/o sus titulares.
Juan Palomar y Arias # 381, Guadalajara Jal. C.P 44670. Tel. (33) 3811 0256 www.agroam.com ventas@agroam.com
Editorial
E
Preparando el vuelo para combatir la crisis
stimados Agroamigos, en esta ocasión hablaremos acerca de algo que ha afectado principalmente a la avicultura Jalisciense, existe una gran perdida económica por el brote de la gripe aviar, que lamentablemente ha aumentado el número de muertes en las aves debido al sacrificio de las mismas, por el brote epidemiológico que afecta principalmente a Jalisco, ahora mas que el huevo, el sacrificio en gallinas se fue a la alza. El “pollo” como lo conocemos es en gran porcentaje parte importante en nuestra dieta alimenticia por esto las perdidas económicas son irreparables. A pesar de que esta situación actualmente atañe a Jalisco, la gripe aviar es un problema internacional que requiere una respuesta a nivel mundial, este virus se dispersa a través de las aves migratorias, sin embargo, no es un problema que nos deba preocupar a nosotros como seres humanos por el hecho de que es una enfermedad que tiene su origen en los animales, y se debe atacar directamente en ellos. A los países amenazados y la comunidad internacional nos debe preocupar el hecho de actuar con rapidez para controlar la gripe aviar en su origen, en los animales, porque afecta al campo mexicano es por eso necesario que nuestros avicultores vacunen sus parvadas, manteniendo un estricto control sobre las aves con el fin de controlar o erradicar, la afectación. Ocupémonos pues de nuestras aves, y del campo ya que es parte fundamental para impulsar y fortalecer el crecimiento económico del país. Vivimos en un
país rico en ecología, clíma y vegetación que es importante productor de frutas y hortalizas aprovechémoslo, podemos producir mucho y por lo tanto crecer el campo mexicano. Trabajemos juntos para una mejora diaria, nosotros como periódico Agroamigo te mantendremos informado, y al tanto de las noticias que sabemos te interesan como Agro productor, sigamos siendo líderes en lo que hagamos y productivos para generar lo mejor a nuestro país, trabajemos pues en equipo. No dejemos que esta situación nos desmotive o nos entristezca, trabajemos unidos para resolver el problema, como productor hagamos que la industria del “pollo” sea lo que era y todos como consumidores apoyemos, para que de la mano salgamos adelante y superemos esta situación. Al mal tiempo pongámosle nuestra mejor cara.
www.agroam.com
Agosto 2012
3 A G O STO DE 2 01 2
AGROnoticias
Nayarit, con gran potencial Para la producción de cacao Salvador Y Maldonado
Con
la finalidad de aprovechar las ventajas geográficas de la costa del vecino Estado de Nayarit, arrancó un proyecto que persigue la producción de cacao orgánico, un cultivo de gran importancia para las industrias confiteras, concretamente para la elaboración de chocolates, entre las que figuran varias firmas de Jalisco.
de Bélgica y Estados Unidos. En este proyecto, se han involucrado la empresa RDL, productores agrícolas y los Gobiernos Federal y del Estado de Nayarit, se pretende la producción anual de 2,500 toneladas de cacao para su venta pos-
Este proyecto lleva la intención de sustituir las importancias de cacao y sus derivados que actualmente se realizan de países africanos, como Costa de Marfil, Ghana y Nigeria, además de otros países cacaoteros, como Indonesia, Dominicana y Ecuador.
terior, ya sea en polvo o como pasta. Este proyecto es motivo de seguimiento de las partes involucradas. La intención es un escalamiento del proyecto si se considera que según estudios técnicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el campo nayarita tiene en sus regiones tropicales más de 400 mil hectáreas de tierras propicias para el cultivo del cacao y otros productos de tierra tropical, como la vainilla y el hule. Cabe recordar que el cacao tiene una arraigada tradición en el trópico mexicano, desde que fue domesticado por las civilizaciones olmeca y maya en el sureste del país; y que después sus frutos llegaron a utilizarse como moneda. En Tabasco, afortunadamente, se ha renovado el interés por las plantaciones cacaoteras, cuyas haciendas son incluso objeto de promoción turística en la llamada Ruta del Cacao.
CONTEXTO La producción de cacao en México ha ido a la baja por diversos problemas, como su deficiente tecnificación en su cultivo, como por lo problemas de inundaciones que han afectado al Estado de Tabasco, entidad donde se concentra 70 por ciento del volumen del cacao mexicano. El precio internacional del cacao se fija en la bolsa de Nueva York. Fuente: Sagarpa.
Según se informó por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el proyecto iniciará con la plantación de mil hectáreas de cacao de la variedad criolla, un producto de gran demanda en el mercado nacional y en varios países, como el caso
www.agroam.com
Agosto 2012
www.agroam.com
Agosto 2012
5 A G O STO DE 2 01 2
AGROnoticias
Autoridades redoblan Combate a la tuberculosis bovina Salvador Y Maldonado
La
persistencia del consumo de la leche cruda (bronca, en el habla popular) es motivo de acciones de revisar a fondo los establos, de modo que se asegure que no se venda leche de animales con brucelosis y tuberculosis; además de redoblar el sacrificio de animales que salgan positivos. Incluso, ante la resistencia que se tiene de ciertos ganaderos de algunos municipios (como el caso de Zapopan) que se oponen a los muestreos zoosanitarios para la identificación de reses con brucelosis y tuberculosis, se recurrirá a la fuerza pública para se realicen tales acciones dentro del objetivo del control y erradicación de estas enfermedades del ganado bovino. Así lo informó el titular del Departamento Agropecuario de Zapopan, Marco Antonio Flores, quien refirió que la finalidad de este operativo implica contrarrestar el riesgo de problemas de salud pública al consumir leche bronca de animales infectados. El entrevistado refirió que el municipio de Zapopan aporta de sus propios recursos 8 mil pesos por cada animal que se debe sacrificar cuando se le detecta positivo a las pruebas de tuberculosis y brucelosis. Por su parte, el director de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud de Jalisco, Juan Carlos Olivares, dijo que al menos hervirse varios minutos la leche cruda para tener mejor seguridad cuando se le consume. También indicó que las dos mencionadas enferme-
dades se pueden transmitir al consumir la “carne caliente”, cuando los animales no se sacrifican en rastros oficiales; o no se somete la carne a un mínimo de refrigeración de 24 horas. Detalló el funcionario zapopano que cuando un rebaño de vacas lecheras es detectado con presencia de alguna de las mencionadas enfermedades, hay que proceder al sacrificio del hato en su conjunto. Cuidado con los pajaretes. El servidor público de Zapopan comunicó también que la población no debe consumir leche cruda, a menos que tuviera la seguridad de que se obtiene de un hato libre de enfermedades avalado con un documento expedido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa). En este punto, resaltó que no debe consumirse la tradicional bebida del pajarete (leche cruda de vaca recién ordeñada, con alcohol y chocolate), porque se contrae el riesgo de adquirir dos enfermedades de efectos muy graves. En este sentido, dijo que el área de Reglamentos del municipio está al pendiente de que no se comercialice el pajarete en las explotaciones lecheras que hay en el territorio zapopano, lo que supone cerca de 45 hatos pequeños. Añadió que los recursos municipales para compensar la pérdida del animal, se completan con aportaciones de un fideicomiso operado por la Comisión Estatal de Erradicación de la Tuberculosis y Brucelosis (COETB). El titular de esta comisión (integrada a la Unión Ganadera Regional de Jalisco), Jorge Díaz, detalló que este fideicomiso compensa con 4 mil pesos por ani-
Habrá una guerra biológica contra el “Dragón” de los cítricos alerta en huertas de Colima y Jalisco Salvador Y Maldonado
La
agricultura mexicana de los cítricos supone un valor comercial de 11,300 millones pesos. Nuestro país es el segundo productor mundial de limones y cuarto en naranjas. Estos indicadores expresan la importancia económica de la citricultura, como para defenderla de una plaga devastadora que actualmente es una amenaza global: el llamado dragón amarillo (también conocida como Huanglonbing). Así lo expone el director en jefe del Servicio Nacional del Sistema de Calidad e Inocuidad Alimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, quien refirió que actualmente se tiene en marcha una estrategia para un combate de fondo a esta patología que se transmite por una palomilla (Diaphorina, en su nombre científico) que transporta una bacteria que al impactar los árboles los deja amarillos y posteriormente los mata. Según datos puntuales de la Secretaría Federal de Agricultura, en varios de los 23 estados del país donde hay plantíos de críticos, ya se hizo presente el insecto transmisor, lo que es motivo de acciones que
ya se tienen en marcha. Sánchez Cruz refirió que en virtud de que el combate biológico de las plagas es la forma más amigable con el medio ambiente para su control, se ha determinado la lucha contra el Huanglonbing a través de un enemigo natural de su vector: la avispa conocida como Tamarixia radiata, la que se multiplicará en un laboratorio que funcionará en Tecomán, Colima. Puntualizó que por el hecho de que este estado vecino es líder nacional en limones (sobre todo en la variedad del limón agrio), se escogió establecer ahí una “biofábrica” donde se multiplique en forma permanente al adversario del “dragón amarillo” para su combate. Críticos en Jalisco y Colima: En el caso de Colima, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y la Sagarpa han informado que el dragón amarillo ya tiene presencia en 40 por ciento de las plantaciones, por lo que hay urgencia de medidas de control y protección de las huertas libres. En varios municipios jaliscienses hay plantaciones cítricolas, sobre todo de limón persa (el de tamaño grande y sin semillas) que se ha introducido en
www.agroam.com
mal sacrificado en las regiones de ganadería especializada en carne; y de 2 mil pesos en las regiones de ganadería lechera. El segundo entrevistado puntualizó que el municipio pionero en aportar recursos propios para compensar el sacrificio del ganado, fue Tlajomulco el cual desde hace tres años ha canalizado al productor afectado 7 mil pesos por animal eliminado.
CONTEXTO En el último ciclo del sacrificio de ganado afectado por tuberculosis y brucelosis, el monto de animales sacrificados supuso 700 cabezas en todo el territorio de la ganadería de carne . El ganado positivo a estas enfermedades se concentra en las zonas lecheras de Los Altos, la Ciénega y la región Centro del Estado. Fuente. COETB.
los últimos diez años. En algunos casos, como en Atotonilco El Alto, las plantaciones de limón han sustituido a predios de naranjas y limas, debido a que el limón persa tiene gran demanda en el mercado de exportación. Actualmente es un requisito que las nuevas plantaciones de limones deben provenir de huertos certificados en su estado sanitario para evitar que se establecieran árboles emplagados. Esta exigencia, incluso ha frenado la expansión de las huertas limoneras, como ha sido el testimonio de citricultores de San Martín Hidalgo, un municipio que cuenta con una planta empacadora que le ha permitido comercializar, tanto al mercado interno como a Estados Unidos en los últimos años.
CONTEXTO A escala nacional, la citricultura supone 530 mil hectáreas. La producción supone 6.7 millones de toneladas de naranja, limón, lima, mandarina y toronja. Genera 70 mil empleos directos. En Colima, la citricultura supone casi 22 mil hectáreas, además de un padrón de 3,300 productores y 20 mil familias involucradas.
Agosto 2012
www.agroam.com
Agosto 2012
www.agroam.com
Agosto 2012
ALIADOSdelCAMPO Cúpula tequilera avala sanciones Por usar agave ajeno a DOT
Salvador Y Maldonado
La
cúpula de la industria tequilera respalda las sanciones impuestas recientemente a cinco destilerías que fueron sorprendidas en flagrancia en la utilización de agave traído fuera de la zona geográfica de la denominación de origen (DOT), como insumo de su proceso industrial para elaborar el licor mexicano más conocido en el mundo. Al respecto, el representante de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) ante el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Casados Arregoitia, refirió que no tiene detalles amplios del caso, salvo lo que se informó de parte del Consejo Regulador del Tequila (CRT), de sanciones a cinco firmas tequileras. Detalló que el CRT actúo en base a su cometido de hacer valer la Norma Oficial Mexicana del tequila (NOM 006-SCFI 2005) y de hacer valer los intereses del consumidor en la elaboración del tequila. Insistió en que con ello se ha mandado un mensaje importante en cuidar la calidad del producto, mediante una observación rigurosa de todo lo que implica el proceso de producción, desde la entrada del agave azul Tequilana Weber a las destilerías, hasta la elaboración, reposo de la bebida y su posterior salida a los puntos de venta.
Refirió que las sanciones por el uso del agave fuera de la DOT, supone diversas penas, desde amonestaciones, hasta la cancelación de la NOM en contra de una destilería, hasta la inmovilización del producto por varios meses y los castigos económicos. Trajo a colación que la NOM del tequila y el ingreso como afiliado del CRT, supone para toda destilería la aceptación de cumplir un reglamento y con ello los aspectos autorizados y no autorizados, como para que con ello cada empresa tequilera sea responsable de sus actos.
8 A GOSTO D E 2 0 1 2
y corte; finalmente su destino final, lo que supone asegurar la trazabilidad de este insumo. Casados hizo notar que afortunadamente, tanto con la vigilancia a las mismas tequileras, como los cambios legales que refuerzan el combate a la adulteración de licores, se tiene un marco de acciones más efectivas para darle seguridad al consumidor del tequila de que el producto de la industria establecida cumple con lo que le marca la ley. MARCO DE REFERENCIA Actualmente hay 159 empresas tequileras que son motivo de vigilancia permanente de sus actividades en la relación a la Norma Oficial Mexicana del tequila (NOM006 SCFI 2005). Fuente. CNIT.
En este punto, dijo que cada empresa tequilera es objeto de vigilancia permanente de sus compras de agave tequilero, lo que incluso amerita el esquema de guías de movilización de la materia prima, con objeto de asegurar la trazabilidad del mezcal, lo que amerita definir su predio de origen, nombre de su productor, fecha de plantación
Distribución y venta de Fertilizantes, incluyendo los Solubles
Ya tenemos nueva Sucursal: Calle Vicente Guerrero #340 San Sebastian el Grande Tlajomulco Tel: 136 892 05(06)
www.fertecza.com.mx
Amplia experiencia en el ramo Proporcionamos asesoría técnica Elaboración de mezclas físicas de acuerdo a sus necesidades
Fertilizantes Tecnificados de Zapopan, S.A. de C.V Melchor Ocampo 558, Zapopan, Jal. C.P. 45100 Tel/Fax(33)3003-2626
Jalisco, Nayarit, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí
www.agroam.com
Agosto 2012
FERTILIZANTE BIOLOGICO FOLIAR Fertilizante enriquecido con minerales y microoorganismos. BENEFICIOS: Precosidad y amocollamiento en los cultivos Regeneracion de tejidos y mayor tama帽o Cosecha mas abundantes Repelente de plaga y mayor resistencia a enfermedades Economico y rendidor solo 4 L por hectarea En presentaci贸n de 1, 4, 5, 10 y 20 litros. RANCHO BALLEZA Camino viejo Cortazar-Villagran KM 2.5 Cortazar, Guanajuato. C.P 38260
balleza.fol@gmail.com
www.agroam.com
RANCHO BALLEZA
I.D 52*159520*4 Tel: (411) 15-54-348 I.D 72*12*52366
Agosto 2012
AGROAMIGOproductor
10 A GOSTO D E 2 0 1 2
Prueba de fuego para la Avicultura de Jalisco Salvador Y Maldonado
La
avicultura jalisciense vive actualmente la prueba más dura de su historia como actividad productiva por el brote de la influenza aviar en la región Altos Sur, la zona avícola con más población de aves en el ámbito internacional de la avicultura tecnificada . El asunto reviste singular importancia para este sector que es uno de los baluartes del sector agroalimentario jalisciense. En el balance del impacto de esta epizootia, se tiene el hecho de gran relevancia de que el mercado ya asimiló el fenómeno, en cuanto que ya esfumó la especulación que se tuvo de parte del comercio mayorista, lo que hizo que el huevo se disparara hasta unos 25 el kilogramo al menudeo. Actualmente ya se tiene al consumidor a 18 pesos. Existe ya cierta luz en el túnel, como el anuncio de la llegada en breve de los primeros lotes de vacunas que ha confirmado el presidente Felipe Calderón en una gira por Lagos de Moreno. Ya el Vicepresidente de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por sus siglas en inglés), César de Anda Molina, ha expresado que datos preliminares revelan que hay pérdidas por 50 millones de dólares, por la mortandad de aves, además de la baja de la postura y la cerrazón de fronteras al huevo Jaliciense en el mercado nacional.
recientes cuanto este país fue afectado también por la influenza aviar. Afirmó que dentro de esta reorientación de la actividad, habrá de tenerse un fondo de capitalización que ya se gestiona. Dentro de las gestiones también a colación que la exhortación del Ejecutivo Federal a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), lo que según De Anda Molina, trajo buen resultado para reducir las barreras de los poderes estatales en la movilización del huevo jalisciense que es avalado con el certificado de granja libre que expiden los técnicos del mismo Senasica. El director estatal de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Consumo Animal (Anfaca), Fernando Lozano, informó que los daños del sector avícola han traído ligera baja de la demanda de nutrientes para las aves, lo que para su gremio se ha compensado con el incremento en la demanda para los bovinos y los cerdos. Según voces de dirigentes de otros gremios, las carnes diferentes al pollo, han tenido una demanda de alza por el efecto psicológico de la gripe aviar.
CIFRAS DEL SECTOR AVICOLA El último reporte informó que 358 granjas sujetas a revisión zoosanitaria, de las que 125 han sido declaradas libres. Hay 34 granjas con aves afectadas y ya se tenían pérdidas de casi 5 millones de gallinas sacrificadas. El propósito es elaborar 350 millones de dosis de vacunas en el corto plazo. Jalisco aporta 55 por ciento del huevo del país. Tan sólo en reponer gallinas muertas, se tiene un costo de 30 pesos por cada ave de postura. En la zona alteña hay un inventario de 90 millones de aves. El país cuenta con 200 millones de gallinas. Ye se tiene un fondo de apoyo de 70 millones de pesos para subsanar daños y relanzar la actividad avícola. El país es autosuficiente en pollo y huevo. Fuente. Senasica-Sagarpa- Secretaría de Economía.
Este mismo dirigente expresó que el brote de la influenza aviar en su modalidad H7N3 dejará en el país un récord histórico en las pérdidas de inventario de gallinas ponedoras como secuela de un desastre natural, según las señales exhibidas al momento en la despoblación de las granjas afectadas en la región Altos Sur. Por su parte el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria, su director Enrique Sánchez Cruz, ha comunicado que a pesar de la rigurosa aplicación de las medidas del protocolo zoosanitario aplicado, la mortandad ha sido muy severa en el inventario de la parvada de aves de postura en los municipios de Acatic y Tepatitlán. El citado César de Anda argumentó que la parte positiva que habrá de traer esta emergencia que enfrenta la agricultura, será un proceso de reorientación de esta actividad pecuaria hacia un enfoque de mayor valor agregado y de una reingeniería de todo el negocio, como ha sido la experiencia de Tailandia en los años
www.agroam.com
Agosto 2012
Conectados con el mismo poder
Ahora sus equipos siempre estarán listos para trabajar, todo gracias a las baterías John Deere. • Cuentan con la potencia ideal para hacer funcionar a la perfección su maquinaria. • Resisten las vibraciones en terrenos irregulares. • Tienen mayor vida útil. • Están respaldadas con la garantía John Deere que usted ya conoce. Visite a su distribuidor más cercano y transforme a sus equipos con las baterías John Deere.
JohnDeere.com.mx
SUC. PUERTO VALLARTA SUC. AMECA, JAL. SUC. IXTLAHUACAN DEL RIO, JAL. MACG. S.A. DE C.V. CIUDAD GUZMÁN, JAL.
MAGUS S.A. DE .C.V. (MATRIZ) Calz. Jesus Gonzalez Nº 2705 Guadalajara, Jal. México C.P. 44890 Tels: (33) 3635-5349, 3635-5098 FAX:(33) 3635-4861 Lada: 01-800-96806-00
www.agroam.com
Agosto 2012
LAcolumna
12 A GOSTO D E 2 0 1 2
Oportunidad agroalimentaria: El mercado hispano en Estados Unidos
* Lic. Hugo Rangel Guzmán
En
los últimos 15 años, se ha venido observando un notable desarrollo empresarial de las comunidades hispanas en muchos de los estados de Estados Unidos que se han manifestado con una creciente participación en diversos giros comerciales y actividades productivas económicas en comercio como restaurantes, supermercados, comercialización de alimentos de mexicanos de aquellos lados, como les llamamos paisanos, muchos de ellos familiares de nosotros, que se han abierto camino y en un ambiente adverso incluso, han encontrado una mejor forma de vivir pero de una manera constructiva de desarrollo empresarial y con ello para atender al creciente mercado hispano de los Estados Unidos. Si bien los últimos 3 años a pesar del impacto mundial económico y monetario que ha afectado, su solida estructura y condiciones, han logrado salir adelante fortaleciéndose considerablemente. Aprovechar estas condiciones, es favorecer lo que en nuestro estado y circunvecinos se produce para atender las necesidades de ese mercado hispano que viene creciendo pero hay que robustecerlo con mas productos de origen mexicano. Hoy es un hecho que el comercio entre México y Estados Unidos ha tenido un crecimiento explosivo, lo cual ha traído beneficios de gran magnitud para ambos países. Estados Unidos, importa de México, su principal socio comercial, poco más del 10% del total de sus importaciones; el intercambio comercial total entre las dos países, es de más de 300 mil millones de dólares al año...! y en ese marco, se exportan mas 190 mil millones de dólares al vecino norteño y de ese total mas o menos van 9 mil millones de dólares de productos agroalimentarios. Este crecimiento puede explicarse de varias formas: la consecuencia del tratado de libre comercio que han sido la plataforma sobre la cual ha ocurrido el cre-
cimiento del comercio y la inversión, la búsqueda de ampliar mercados, una comunidad hispana en pleno auge con desarrollo socioeconómico y que en pocos años adquirirá proporciones enormes (se habla de un 30% de la población en un futuro no muy lejano) una mayor integración, formación y preparación y en consecuencia, cada vez tiene mayor poder adquisitivo y ocupa posiciones que anteriormente no ostentaba así como también, empresarios decididos a participar en este contexto. El comercio en la comunidad hispana, ha jugado un papel clave, relevante. La presencia constante de empresarios “mexicanos” establecidos en USA también hace posible este notable crecimiento. De acuerdo con fuentes de datos, se señala que en la composición del mercado hispano en Estados Unidos, existen 1.5 millones de negocios hispanos con ventas anuales por 184 mil millones de dólares. Con este dato, como que habría que pensar mas y mas en entrar con mayor energía y con mas productos agropecuarios a este nicho comercial de grandes oportunidades: la hispana, que además es la primera minoría étnica, con 40 millones de personas, que representan el 15% de la población de Estados Unidos y en ella hay 29 millones de origen mexicano, concentrados principalmente en California, Illinois, Texas, Florida, Colorado, Oregon, pero con estancia representativa en otros 30 estados.
Imaginemos ya más productos del campo de Jalisco, Colima y Nayarit con un valor agregado incursionando en los mercados hispanos de altos ingresos por persona. Esto significa otra opción de negocio para el campo. El mercado hispano de Estados Unidos presenta excelentes oportunidades… es una realidad… como efecto, también es necesario trabajar ordenadamente y esto significa diseñar maniobras de adecuada producción, empaque, logística de exportación, maneras de mercadeo, pero de ello hay asistencia externa y apoyos. El campo siempre brinda oportunidades a la sociedad….siempre. *Asesor y Consejero de Jadefo / Agro21 / Ciyde / Jalcampo hugo@rangel.cc
Los hispanos, se han convertido en el sector demográfico de mayor crecimiento en el ramo de alimentos, bebidas y restaurantes, según datos que observé en el Latinum Network y por conversaciones con empresarios de Jalisco de la UCMA con fuerte presencia en California, que me han dispuesto información y en el que reportan que el ingreso promedio anual (mediana) por familia trabajadora en Estados Unidos es de 48 mil dólares, mientras que el de los hispanos es de 29 mil dólares, lo que nos indica un alto poder de compra, que aunado a sus características de gustos, tiene una creciente demanda de productos de origen mexicano, permanencia en sus hábitos de consumo, satisfacción por su raíz, lealtad de marca y búsqueda de productos de nostalgia, hacen que debemos de ver y comprender estas necesidades que se convierten en oportunidades de comercio exportador. Así que la proveeduría de materias primas y alimentos, productos agropecuarios, hortalizas y frutas como tomate, chile fresco y seco, pimiento, limón, pepino, brócoli, nopal, orégano, ajo, cebolla, aguacate, mango, jamaica, sandia, café, coco, fresa, melón, papaya, tunas, yerbas medicinales, hoja de maíz, charales y pescado, agroproductos no tradicionales y gran variedad de productos procesados como salsas, snaks, dulces, alimentos y bebidas de jugos de frutas y vegetales envasados y otros productos terminados, comidas congeladas son los que hay que promover mas y son lo que se tiene gran capacidad de producción en nuestro estado.
www.agroam.com
Agosto 2012
www.agroam.com
Agosto 2012
Laboratorios A-L de México Cubrimos toda la gama de análisis químicos, físicos y biológicos para productores agrícolas. Invernaderos, gestión de suelo, insumos, agua de riego, plantas y frutos. Literatura técnica e información gratuita sobre los cultivos que le interesen. Laboratorio independiente: no vendemos fertilizantes ni agroquímicos.
Análisis foliares en cualquier cultivo o tejido vegetal. Análisis de fertilidad de suelo y recomendaciones de fertilización Calidad de insumos: compostas, fertilizantes, enmiendas. Residuos de pesticidas en fruto, planta, suelo y agua. Determinación de Salinidad y sodicidad de suelos. Análisis microbiológicos en suelo, agua y compostas. Análisis de lixiviados y agua de riego. Visitenos en nuestra página web:
www.agroanalisis.com.mx
Calle Esmeralda # 2847. Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara. Tel . (0133) 3121 7925
www.agroam.com
Agosto 2012
AGROavisos ANUNCIOS CLASIFICADOS
VARIOS TODO PARA TU REMOLQUE, SA DE CV FABRICACION, MANTENIMIENTO, VENTA, REPARACCION, PARTES, ACCESORIOS FABRICAMOS TODO TIPO DE REMOLQUES TEL/FAX 36935812 12570606 NEXTEL 37918475 ID 72*665865*1
BEBEDEROS PARA CERDO, LECHON, CONEJOS FABRICANTE
Fabricante bebederos para cerdo, lechón, conejo, perro, cuyos de bronce larga duración y refaccionable, resorte inoxidable y empaque de neopreno. Estado de México.
Plásticos y Metales (PLASTYMET) Tel. 045-5523154920
15 A gos t o D E 2 0 1 2
AHORRA HASTA 35% DE COMBUSTIBLE Y ELECTRICIDAD POWERFULL ahorrador comprobado de diesel, gasolina, gas LP LIGHTECONOMIZER. Ahorrador de energuia electrica. $300 Tel. 01 33 33314453, 0443333900324 Precio especial a distribuidores. jesus.rangel.g@hotmail.com
www.toparesa.com info@toparesa.com
Lumbricultura el Ranchero
Venta de abono orgánico, humus, foliar, venta de lombriz Somos los Mejores
3378 116 0012 Pegueros Jalisco
Buscas viruta y no encuentras?
nosotros tenemos la mejor viruta de calidad para camas de caballos 100% pino, libre de metales, productos toxicos Lic. Anela Velasco Tel: 39446060 cel 3336623029
Oportunidad REMATO PAQUETE Tractor Massey Ferguson Mod 165 tracción sencilla optimas condiciones
Molino No 20 de martillos para toma defuerza.
Todo por $ 85,000 pesos Urge
Informes: 01(376)7371878 01(376)7372530
Diseño & Impresión
Para tu negocio Agropecuario
Impresión de lonas, Rotulación de unidades, Stands, Material P.O.P., Fotografía, Diseño & Impresión. Tel: 1666 5303 Cel: 044 33 1739 4179
www.agroam.com
Agosto 2012
www.agroam.com