septiembre2017
EDITORIAL
www.agroamigo.mx
•
SEPTIEMBRE 2017
•
Septiembre, el mes más simbólico
P
or años nuestra Independencia se celebra este mes y es considerado como uno de los meses más simbólicos para nuestro país, es entonces que grandes celebraciones se realizan alrededor de la bien llamada Fiesta de Independencia. Así pues, también utilizada por todos nosotros para sentir este nacionalismo que si bien para nosotros los Mexicanos es algo que se siente es también un símbolo de nuestra cultura llena de tantos tintes de lucha, resistencia, batallas, valentía pero sobre todo aquello que ya expresado por muchos extranjeros que es signo de envidia y es nuestra felicidad y sentido del humor hacia muchos y tan variados temas de los cuales en ocasiones no tenemos la mínima idea de porqué suceden pero ahí están y desearíamos que cambiaran pero también esa cultura de fiesta y diversión en ocasiones llega a tener mayor peso que las responsabilidades hacia nuestro entorno. Algunos de nosotros estamos en la espera de acciones de terceros para poder realizar tal o cual proyecto pero la realidad es que en varias ocasiones nos quedamos con el tan ya conocido “ya merito”. La pregunta ideal sería: ¿Cómo hacemos para cambiar ese YA MERITO? De qué forma podemos creer más en todo aquello positivo que de lo no positivo o que en realidad no tenemos, ya que para muchos de nosotros es ahora un tiempo de no retorno sobre diversos temas pero es más también un tiempo de cambio, de innovación y como lo mencionábamos en nuestra edición anterior INNOVACIÓN = CAMBIO. ¿Qué deberíamos cambiar en este septiembre del 2017 para poder mejorar no de cara a lo que se presente para esta temporada, si no de cara a lo que se presente en el día a día?, ya que me vienen a la mente unas palabras de mi abuelo hace muchos años que decía: “A estomago lleno, todas las comidas le parecen mal”. ¿Qué tan satisfechos estamos con lo que tenemos? Nos referimos a nuestras necesidades básicas, a todo aquello que tenemos pero que en ocasiones no observamos todo aquello que se ha realizado en el pasado para poder obtener lo que tenemos ahora, lo que en realidad peleamos para estar en donde estamos en este momento y que como decía mi abuelo también: “ A Grandes Males, Grandes Remedios”. Siempre existe quien lo pueda hacer mal y más barato, por supuesto, pero ¿por qué no hacerlo bien y a precio justo? Este septiembre de 2017 agradezcamos a nuestros Padres de la Patria por todo lo realizado hace muchos años, pero creemos este compromiso de poder hacer algo más que alimentar a los que nos rodean y busquemos cómo transmitir aquello que en ocasiones perdemos y es ese valor para cambiar todo aquello que tenemos frente a nosotros y estemos preparados para lograr en nuestras nuevas generaciones de hijos, nietos y bisnietos eso que nosotros agradecemos de nuestros abuelos y nuestros padres, salir de la mediocridad y ser mejores cada día.
Hiram Ibarra Ríos Director Periódico Agroamigo. Agribusiness Coach LATAM.
Pe r i ó d i c o A g r o a m i g o
• DIRECCIÓN Lic. Hiram Ibarra Ríos direccion@agroamigo.mx
• REPORTEROS Andrea Cárdenas Novoa andreacarnovoa@hotmail.com Salvador Y. Maldonado Díaz • GERENCIA kairozruaj@yahoo.com.mx Lic. Alejandra Castro Garciayala Miguel Hernández García de Alba gerencia@agroamigo.mx • COLABORADORES • COMERCIALIZACIÓN José Luis Malo Lic. Rebeca Cobián Íñiguez Agro-Arte ventas@agroamigo.mx Judith Medina Ayala Tel. 3811 0256 Retrospectivas Lic. Julián Sandoval López ventas2@agroamigo.mx José Miguel Hernández García Cel. 331 089 2921 Deportes TDC • DISEÑO EDITORIAL LDG. Daniel Ulises López dulopezgalindo@gmail.com • EDITOR Lic. Néstor Pérez Castillo editorial@agroamigo.mx • CARICATURISTA Lic. Carlos Leal Rodríguez carlosleal@iteso.mx
• FOTOGRAFÍA Archivo • DESARROLLO WEB Lic. Rodrigo Navarro L. web@agroamigo.mx • ALIADO EDITORIAL
• CONSEJO EDITORIAL Lic. Hiram Ibarra Ríos Andrea Cárdenas Novoa Salvador Maldonado Díaz
JALCAMPO SA de CV Av. Guadalupe #5120 Jardines de Guadalupe C.P. 45030. Zapopan, Jalisco, México. Tel. (33) 3811 0256 Agroamigo, periódico mensual Junio de 2011. Editor Responsable: JALCAMPO SA de CV. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-011710425700-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido. (en trámite). Domicilio de la Publicación: Sebastian Bach 4978 Col. Prados Vallarta, Zapopan, Jalisco. Imprenta: Página tres S.A., Calzada del Águila 81-Z, Col. Moderna, Guadalajara, Jal. C.P. 44190. Todos los derechos reservados. Agroamigo. Todos los materiales contenidos en este periódico (Incluyendo, pero no limitado a, texto, logotipos, contenido, fotografías) están protegidos por lo estipulado por las leyes de Derechos de Autor y la propiedad intelectual y demás Leyes relativas Internacionales y de los Estados Unidos Mexicanos. El uso de imágenes, fragmentos de eventos deportivos, políticos, nacionales, internacionales, de interés público y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos, y cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación de documento sin la autorización previa por escrito de JALCAMPO SA de CV. Para cualquier asunto relacionado con este apartado por favor, contacte a nuestro Departamento Legal. Los conceptos aquí expuestos solo reflejan las opiniones del autor y de ningún modo deben ser tomados como ciertos sin un minucioso análisis previo realizado con el mayor espíritu crítico. Todos los derechos reservados. Los comentarios son propiedad de quién los envió y no expresan nuestra opinión. No somos responsables por su contenido. Advertencia: Las opiniones vertidas en este medio son responsabilidad de quienes las emiten. Los mantenedores de este medio NO se responsabilizan por ningún comentario emitido por terceros. Cualquier persona que utilice este medio está de acuerdo con esta advertencia. Las opiniones expresadas en Agroamigo y/o sus titulares, relfejan el estado de opinión de las personas que las experesan como derecho fundamental a la libertad de expresión, independientemente de si deseean dejar constancia de sus identidades o, nadie es más que nadie, y por ello su opinión no cobra más importancia dependiendo del apellido que acompañe su nombre. Agroamigo y/o sus titulares no comparten necesariamente todos y cada uno de los textos publicados, párrafos, palabras o expresiones vertidas en ella, así como de lo expresado en Agroamigo, siendo responsabilidad de sus autores, Agroamigo es mero instrumento de intermediación al derecho de expresión y libertad de opinión de sus autores. Todos los artículos y colaboraciones están firmados, ya que reflejan la opinión de sus autores, que se hacen absolutamente responsables de su contenido, y no es el punto de vista oficial de Agroamigo y/o sus titulares. Las notas comentarios y material firmados reflejan exclusivamente la opinión de sus autores. Su inclusión en esta sección no significa que Agroamigo y/o sus titulates compartan los conceptos allí expuestos. La opinión expresada en los artículos de este periódico refleja la opinión de sus autores y no la de Agroamigo y/o sus titulares compartan los conceptos allí expuestos. La opinión emitida en este espacio es responsabilidad de sus autores, y no es necesariamente compartida por Agroamigo y/o sus titulares.
INFORMES Y VENTAS
Tel. (33) 3811 0256 ventas@agroamigo.mx periodico.agroamigo www.agroamigo.mx
6
AGROARTE
www.agroamigo.mx
•
SEPTIEMBRE 2017
Vivir el arte como cotidiano Javier Malo
•
Pe r i Ăł d i c o A g r o a m i g o
ahora busca la integraciĂłn no solo del espacio o de la forma, busca realizar la integraciĂłn del tejido social a partir de la modificaciĂłn de un espacio provocando la apropiaciĂłn del mismo por las personas que lo habitan, el mejor ejemplo que puedo poner de lo que se busca como modificaciĂłn de un constructo de ciudad a partir de una experiencia estĂŠtica lo podemos encontrar en la arquitectura de Zaha Hadid, con sus edificios alejados de la estructura tradicional, esta misma experiencia estĂŠtica en la escultura la podemos admirar en la obra pĂşblica de Isamo Noguchi y Albert Paley entro otros grandes escultores que ven la escultura pĂşblica, como el diseĂąo de un todo, forma, espacio e integraciĂłn de las personas y no confunden lo grandote con lo grandioso. R5? 5+/ĂŻ5' ( , 5&)-5 !,) '*, - ,#)-5- 5*/ (5#(0)&/ , ,5'ĂĄ-5 (5& 5 /&./, 535 (5 &5 ,. > Como patrocinador de eventos culturales o de producciĂłn, el arte puede permear en cualquier cosa puesto que sensibiliza a las personas, esto nos lleva a que un ambiente de trabajo donde se disfruta de arte como cotidiano tiene repercusiones inmediatas en la productividad de cualquier empresa, lo mejor que podemos hacer como personas es: rodĂŠate de arte para vivirlo y disfrutarlo como cotidiano.
En entrevista de esta ediciĂłn de Agro-amigo, el maestro Javier Malo nos comparte su experiencia como escultor y nos comenta que: “Hay que vivir el arte como cotidiano para poder crear una conciencia crĂtica propositiva y participativa dentro de nuestra sociedadâ€?.
R5? ),5+/ĂŻ5 )(-# , 5#'*),. (. 5+/ 5 (5&)-5*/ &)-5- 5. (! 5*, - ( # 535 5#(0 ,.#,5 (5 - /&./, 5/, ( >5 En estos tiempos donde se vive la agresiĂłn como cotidiano es necesario la sensibilizaciĂłn de las personas a travĂŠs del arte y la escultura urbana bien planeada realizada por escultores especialistas en ello pueden realizar el diseĂąo de un espacio integrador de un constructo social.
R55? /ĂŻ5, *, - (. 5* , 5 0# ,5 &)5- ,5/(5 ,.#-. > Es un proyecto de vida, desde la producciĂłn del objeto artĂstico hasta la modificaciĂłn del pensamiento en las personas que entran a mis clases de arte en la universidad, es un compromiso social, es una oportunidad mĂĄgica de vivir una vida plena, libre de pensamiento y reflexiĂłn. R5 ./ &' (. 65? (5+/ĂŻ5*,)3 .)-5 -.ĂĄ5., $ ( )> En la actualidad realizo muchos proyectos a la vez, estoy haciendo un archivo grĂĄfico de los artistas abstractos y a la vez estoy haciendo el registro del proceso creativo de cada uno de ellos. Otro de los proyectos es realizar mi propuesta grĂĄfica a partir de la DeconstrucciĂłn esto implica producir grabado con cualquiera de sus tĂŠcnicas y despuĂŠs modificarlo agregando volumen a partir de planos. Estoy produciendo una serie de proyectos para escultura urbana con acero y escultura en pequeĂąo formato R5? 5 - /&./, 5 ĉ')5 .#0# 5*,#( #* &5 (5-/50# 5+/ĂŻ5 ( Ĺ€ #)-5" 5., Ăš )> Una satisfacciĂłn total para mĂ, no busco como finalidad el ĂŠxito econĂłmico, busco la modificaciĂłn de mi rectorĂa a partir de la modificaciĂłn del pensamiento de los que me rodean, mi proceso creativo es la DeconstrucciĂłn y mi filosofĂa es la Otredad. R5? /ĂŻ5 5 )(. '*& ,5)5. ( ,5 (5 / (. 5/(5 ,.#-. 5 5& 5"), 5 5*,)*)( ,5 )5" ,5/( 5 - /&./, 5*Äš &# 5/, ( > La escultura urbana respondĂa al espacio, ya que podĂa buscar una integraciĂłn de forma o un acento o contraste en el lugar en donde se colocaba, la escultura urbana en la actualidad no es hacer cosas grandotas
8
R5? /ĂŻ5 /( #ĉ(5 /&./, &5 ,Ăš (5 5. ( ,5&)-5 !,)( !) #)-> La sensibilizaciĂłn de las personas se puede dar tambiĂŠn a partir de este tipo de negocios, es necesario en la actualidad dar a conocer a las personas, porque debemos consumir lo que nuestro paĂs produce en el campo y las repercusiones que tendrĂa en nuestra salud y en nuestra economĂa, los agronegocios y el arte podrĂan crear lazos que permita reconstruir el tejido social a partir de eventos culturales no solo para los miembros de una empresa, ademĂĄs para los habitantes del lugar donde esta empresa se encuentra, recordando que ella es parte primordial de esta sociedad.
www.agroamigo.mx
•
SEPTIEMBRE 2017
•
Pe r i ó d i c o A g r o a m i g o
PEQUEÑAS ESPECIES
Es una carne baja en grasas y colesterol, sino que es un aliado en la dieta de todo deportista, pues ayuda a aumentar los tejidos musculares y la calidad de éstos.
Conejo: porqué consumir su carne cuando haces deporte
L
a carne es un alimento recomendado para las épocas en las que queremos aumentar nuestra masa muscular debido a su alto contenido en proteínas de muy alto valor biológico. Un ejemplo de carne saludable, rica en proteínas y baja en grasa es la del conejo. Un alimento que además de ofrecernos grandes beneficios es económico, por lo que pudiera ser un alimento habitual en nuestra dieta. Pero no solamente es una carne baja en grasas y colesterol, sino que es un aliado en la dieta de todo deportista, pues ayuda a aumentar los tejidos musculares y la calidad de éstos. Desde hace mucho tiempo, la carne de conejo ha estado en un segundo plano por considerarla de categoría inferior al resto de carnes como por ejemplo la de ternera o vaca, mucho más caras y a la vez ricas en ácidos grasos saturados. El conejo por su parte apenas nos aporta grasa y mucho menos colesterol, por lo que es una carne muy recomendable en dietas bajas en calorías.
Es destacable su enorme contenido en proteínas de alto valor biológico, es decir, son fácilmente asimiladas por el organismo que las transformará en tejidos. Esto hace del conejo un alimento acorde con los intereses de todos los que practicamos deporte con el fin de aumentar nuestra masa muscular. Pero no solamente el conejo tiene estas propiedades, sino que además se debe destacar su alto contenido en minerales. Concretamente es importante su contenido en zinc, magnesio y hierro, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo y tareas básicas como la producción de glóbulos rojos, así como el mantenimiento del buen equilibrio orgánico. Su contenido vitamínico es importante. Destacan las altas dosis de vitaminas del grupo B como la cianocobalamina o vitamina B12, la niacina o vitamina B3 y la piridoxina o vitamina B6. Todas ellas fundamentales en la realización de diversas funciones del metabolismo como la asimilación de los alimentos, fabricación de tejidos y sistema nervioso. A todas estas cualidades tenemos que añadir que es un tipo de carne fácilmente digerible por el organismo, ya que su bajo contenido calórico y sus pequeñas dosis de sodio lo convierten en un bocado fácil de asimilar. Esto ayuda a agilizar las digestiones y conseguir que el metabolismo funcione más deprisa y de forma más eficaz. Además, es un tipo de carne que nos ofrece infinidad de maneras de prepararla para obtener los mejores resultados. A partir de ahora tenemos que incluir este alimento en nuestra dieta, y es que la carne de conejo se puede convertir en la carne oficial de los deportistas que buscan mantener su peso sin descuidar el aporte proteínico necesario para optimizar los resultados de los entrenamientos.
9
RETROSPECTIVAS
www.agroamigo.mx
Para celebrar las fiestas patrias Judith Medina Ayala
A casi dos siglos de estas historias, los chiles en nogada han superado la prueba más difícil de todas: el tiempo. Se han levantado victoriosos y aún hoy se comen sólo en temporada.
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, conocido como Agustín de Iturbide o Agustín I (Valladolid —actual Morelia—, México. 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas. 19 de julio de 1824) fue un militar y político novohispano. Durante las primeras etapas de la guerra por la independencia de México, Iturbide militó en el ejército realista combatiendo a los insurgentes. Posteriormente, durante el marco del trienio liberal en España, fue designado comandante para combatir a Vicente Guerrero, jefe de los rebeldes en la Sierra Madre del Sur.
10
•
D
SEPTIEMBRE 2017
•
Pe r i ó d i c o A g r o a m i g o
entro de la gastronomía mexicana, existen platillos, bebidas e ingredientes que nos representan en todo el mundo; tenemos el afamado mole, el tequila, el pulque y el chile en todas sus variedades: acompañante de un platillo, en una sencilla salsa, como guarnición o como plato principal. Tal es el caso de los Chiles en Nogada, ese platillo que nos representa tan dignamente y que es mezcla del sincretismo de su época, comida de festejo y celebración. En la historia, como en la vida, no existe una verdad absoluta. Sin embargo, existen momentos que son inolvidablemente subjetivos: la leyenda de los chiles en nogada es una de ellos pues transita del amor al festejo. Don Artemio del Valle Arizpe asegura que fueron unas apasionadas hermanas -excelentes cocineras y muy laboriosas- quienes impulsadas por el amor recrearon este bello platillo para agasajar a sus respectivos novios, soldados del Ejército Trigarante. Ellas, deseosas de obsequiarlos con algo único, concibieron este platillo. La versión más conocida sobre la elaboración de los chiles en nogada señala que las madres del Convento de Nuestra Señora Santa Mónica, de la orden de las Recoletas Agustinas, concibieron una receta única con productos a su alcance, con la cual lograron conquistar a la corte. Agrega que este platillo es presentado ante Agustín de Iturbide cuando hace su entrada triunfal junto con su Ejército Trigarante a la ciudad de Puebla de los Ángeles, en donde estaba asentado dicho convento. Agustín de Iturbide es, muy probablemente, uno de los personajes más controvertidos de nuestra historia. A los 17 años ingresa al regimiento de infantería en su natal Valladolid (hoy Morelia). Al estallar la Independencia en 1810, Hidalgo le ofrece el grado de Teniente General, que no acepta. Sin embargo, se levanta en armas contra los españoles y va ganando grados por sus propios méritos. La captura de Albino García le mereció el grado de Teniente Coronel y la victoria sobre Rayón la de Coronel. Sostuvo frecuentemente a sus tropas con recursos propios; se preocupó por la educación y valorización de las hazañas de los soldados a su mando. Iturbide deseaba la independencia definitiva del país y creía en el establecimiento de una monarquía constitucional. Siendo Comandante del Sur, convino con Vicente Guerrero en Teloloapan, el Plan de Iguala, el 24 de febrero de 1821, cuyos cuatro ejes fundamentales eran: establecer la Independencia de
México, mantener la monarquía encabezada por Fernando VII o algún miembro de la Corona Española, establecer la religión católica como única y unir a todas las clases sociales. Más tarde, estos tres principios: independencia, religión y unión se convertirían en las tres garantías que promovió el ejército que sustentaría al gobierno, por lo que se le llamó el Ejército Trigarante. El virrey rechazó el plan, dejando a Iturbide fuera de la ley, pero la mayoría de las guarniciones y de las ciudades le manifestó su adhesión. El victorioso Ejército Trigarante avanzó sobre la Capital con un cada vez mayor número de adeptos, ya contaba con 9 mil hombres de infantería y 7 mil de caballería. El virrey Juan O´Donojú celebró con Iturbide el Tratado de Córdova, el 24 de agosto, legalizando el Plan de Iguala, poniendo fin a la guerra y consumando la Independencia. En su camino triunfal hacia la Capital, pasa por la ciudad de Puebla, en donde es recibido y agasajado como Jefe Militar del ejército que ya representaba a la Nación entera. La entrada de Iturbide a Puebla, el 28 de agosto de 1821, coincide con la celebración de las fiestas del santo patrono de las órdenes agustinas, que estaban preparando la correspondiente celebración. Es justamente en este momento en que las monjas preparan un platillo en honor al caudillo que nos diera patria, que en su presentación contenía los tres colores de las garantías, verde, blanco y rojo. Y además poseía la particularidad de ser casi un postre. Por este motivo, al elaborar el menú del banquete no había un acuerdo general si servirlo entre los guisos o en los postres, platillo que nadie olvidaría y que en crónicas y remembranzas quedaría catalogado como Chiles en Nogada Es importante señalar que estaban en pleno apogeo la temporada de duraznos, manzanas, granadas y nueces de castilla, materia prima que resultaría básica para la elaboración de este manjar. Por primera vez, desde 1521 año en que se consolida la Conquista y 1821 año en donde se logra la Independencia, todos los habitantes de México son iguales a los ojos de las leyes. Igualmente en la cocina las monjas decidieron integrar en un platillo, los más disímbolos productos, es decir, integran plátano, manzana, durazno y pera con carne de cerdo para crear un relleno singular que satura un chile poblano y que es bañado con una salsa de nuez de castilla, aderezado con granada y perejil para así dar testimonio de la grandeza del país y del deseo de formar un nación. A casi dos siglos de estas historias, los chiles en nogada han superado la prueba más difícil de todas: el tiempo. Se han levantado victoriosos y aún hoy se comen sólo en temporada. Hoy es temporada de chiles en nogada. Platillo refinado que resurge cada año para recordarnos nuestros orígenes y afianzarnos en nuestro presente.
11
GANADERÍA
SEPTIEMBRE 2017
Criadores de Borregos Pelifolk
Se cabildea el reconocimiento oficial de la primera raza mexicana de ovinos Salvador Y Maldonado Díaz.
L
ZAPOPAN, JAL.
uego de 26 años de trabajo en mejoramiento genético, los criadores de borregos Pelifolk tienen confianza en que por fin el Gobierno Federal reconozca como raza sintética a esta especie originada de cruzamientos entre las razas Pelibuey (de origen africano), Suffolk (de origen inglés) y Black Belly (procedente de Barbados). Uno de sus promotores principales, el veterinario Benjamín Nuño Hernández, resaltó que el Pelifolk será la primera raza ovina desarrollada en nuestro país (y de manera especial en Jalisco) y con ello será una aportación a la ovinocultura mundial, así como se ha hecho con las aportaciones del caballo Azteca en la ganadería equina y con la raza Sardo Negro en el ganado bovino. Detalló que el cruce de tres sangres en los borregos Pelifolk trae varios beneficios, como animales con mayor musculatura (y por ende más carne), más producción de leche y una respuesta al pastoreo por su adaptabilidad a terrenos rústicos, lo que representa diversas ventajas para el negocio de la ovinocultura. Al momento, señaló que entre los avances se tiene ya la estabilización del fenotipo (apariencia externa de los animales) y se tiene en fase de sistematización una serie de datos informativos que permitan la estandarización de los ejemplares como una raza. Detalló que lo anterior supone sistematizar los datos informativos en varios temas, como la edad de las hembras al primer parto, sus índices de fertilidad, el tamaño de los ejemplares al nacimiento y al destete, así como información ligada a los aspectos nutricionales, como la ganancia diaria de peso en su periodo de crecimiento, entre otros indicadores. Insistió en que el hecho de que el ganado Pelifolk sea declarado en su momento la primera raza desarrollada en México, será toda una aportación de nuestro país, si se considera que las 20 razas ovinas que existen en la ovinocultura mexicana, son de origen extranjero. Entre los aspectos prácticos que se tienen actualmente en el trabajo de campo, Benjamín Nuño mostró en su granja en Tesistán, en el municipio de Zapopan, la tarea de imprimir tatuajes en la piel de los ejemplares para con ello tener constancias concretas de las variables que tienen en el estudio final que pretende ser avalado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); y posteriormente de parte de organismos nacionales e internacionales especializados en ovinos, como es el caso de la Unión Nacional de Ovinocultores (UNO). Citó que en el país se tiene un buen inventario de este ganado con una existencia de cuatro mil hembras, concentradas en 80 por ciento en Jalisco. Añadió que el desarrollo del ganado Pelifolk en México es una aportación importante para una rama productiva que ha registrado en las décadas recientes un crecimiento expansivo, en comparación con el ritmo relativamente lento en el movimiento del inventario de la ganadería bovina. Nuño Hernández dijo confiar en que haya apertura de las autoridades ante esta nueva raza de ovinos, como se tuvo recientemente con el reconocimiento de la raza Simmangus de bovinos, un resultado del cruce de las razas Angus y Simmental. EL DATO
La sede de la Asociación Ganadera Local Especializada de Borregos Pelifolk se encuentra en Zapotlanejo, Jalisco. Hay 55 socios activos. Se tiene inventario de esta raza en 20 Estados del país, desde Baja California hasta el Sureste.
12
www.agroamigo.mx
•
SEPTIEMBRE 2017
Producción de tilapias en granjas integradas, un círculo virtuoso Salvador Y Maldonado TLAQUEPAQUE, JAL.
E
l nuevo rumbo del Grupo Aviña, en sus granjas del municipio jalisciense de Tlaquepaque, es que en su historia reciente cuenta también con crianza de tilapias y borregos; cuando, como una tradición familiar, tenía como pivote inicial la producción de cerdo. Este agronegocio integrador aplica el conocido refrán: “No hay que poner los huevos en una sola canasta”. Este dicho se ha aplicado para no depender de los altibajos en el precio de los productos primarios, en los que la carne de cerdo ha sido vulnerable ante la libre importación, según lo señaló Irma Aviña, integrante de esta agrupación. En el modelo de negocio de esta agrupación se destaca el hecho de que
•
Pe r i ó d i c o A g r o a m i g o
ACUICULTURA
resultan también beneficiadas unas canchas de futbol al entrar en interacción con las instalaciones de la crianza de tilapias, cerdos y borregos. En la producción de cerdo, se tiene actualmente el reto de aumentar la capacidad reproductiva de las hembras, de manera que se mejoren las camadas de los lechones; y en consolidar el aprovechamiento de las excretas para la elaboración de composta y en la elaboración de producto alimenticio para los ovinos. También las excretas del cerdo y los borregos se aprovechan para elaborar abono orgánico para su empleo en la cancha de balompié. La vulnerabilidad del precio del cerdo y el castigo a las cotizaciones de las hortalizas por intermediarios trajeron el reto de un rumbo distinto de la actividad, lo que prosperó con las canchas y la producción de otras especies. Esto trajo consigo la conversión de las huertas de hortalizas en las canchas de futbol y la introducción de los borregos y las tilapias. La experiencia de una integrante de la familia en asesoría agropecuaria ha sido determinante en el reto asumido de un nuevo rumbo de esta empresa integradora y en el cumplimiento de sus objetivos, en los que han jugado una importante aportación los apoyos oficiales. El ensilado de la cerdaza se aplicó en la nutrición de los borregos, lo que representa un importante ahorro por la reducción del consumo de granos. Además de fertilizar los pastos de la canchas. Posteriormente se instaló la granja de tilapia, cuya agua residual también se utiliza en el riego del césped del campo futbolero. Actualmente los retos son mejorar los niveles de eficiencia, lo que registra algunos avances, como el disponer de un biodigestor para procesar satisfactoriamente las excretas del cerdo con beneficios económicos y ambientales. Este proyecto ha sido beneficiado por el esquema de Concurrencia con fondos estales y federales, además de la aportación de los involucrados.
EL DATO
El biodigestor es un dispositivo que permite aprovechar la descomposición de las excretas para la generación de gas metano (biogás) para utilizarlo como combustible; además de aprovechar el material biológico para producir abonos orgánicos (compostas).
13
AGRICULTURA
www.agroamigo.mx
•
SEPTIEMBRE 2017
Una polémica intermitente
Otra vez los cañones antigranizo dan de qué hablar en el Congreso Federal Salvador Y Maldonado Díaz
E
CIUDAD DE MEXICO.
l diputado federal jalisciense José Luis Orozco Sánchez Aldana presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con el objetivo de suspender el uso de cañones antigranizo en todo el territorio nacional hasta que se realicen investigaciones sobre sus efectos a la ecología; y en caso de que las conclusiones señalen que causan daños, se prohíba su utilización de manera permanente. El también coordinador de los legisladores federales del PRI por el estado de Jalisco, expuso el exhorto para que las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), así como la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), promuevan los estudios necesarios sobre los efectos meteorológicos de los
•
Pe r i ó d i c o A g r o a m i g o
llamados “cañones antigranizo”. El exalcalde de Zapotlán El Grande, ya anteriormente, había gestionado un punto de acuerdo para pedir que las dos mencionadas dependencias tomaran cartas en el asunto. Ahora ha retomado el tema porque recientemente agricultores de diferentes partes del país han externado su preocupación por el uso de estos artefactos de los que, afirman, alejan las lluvias y afectan los cultivos tradicionales, como los granos y la caña. Por cierto, los propietarios de los cañones son empresarios agrícolas de cultivos de exportación, como aguacate, berries y hortalizas, como sucede en el Sur de Jalisco. Ante esta situación, el legislador planteó que ambas dependencias federales prohíban de inmediato su uso en todo el país, hasta que se conozcan los resultados de la investigación correspondiente. En su punto de acuerdo, el diputado por el distrito con sede en Zapotlán El Grande, afirmó que actualmente “no hay evidencia científica concluyente para garantizar que no inhiben la lluvia en perjuicio de actividades económicas como la agricultura y la ganadería. Son acciones que afectan a nuestros alimentos, base de la subsistencia humana, por lo que la situación es verdaderamente crítica y perturbadora en nuestro país”. En México, dijo, hay instituciones del más alto nivel y excelencia científica, capaces de realizar de manera profesional e imparcial un estudio detallado sobre el tema, que clarifique las opiniones, den certidumbre a todos los interesados y permita a las autoridades correspondientes asumir decisiones de manera informada. Explicó que las lluvias intensas superan cada vez y con mayor frecuencia los registros históricos y terminan por inundar los campos de cultivo; o bien, las sequías devastan cultivos y predios para el ganado, y algunas regiones enteras siguen sin poder recuperarse de las pérdidas que éstas generaron. En su documento, turnado a la Tercera Comisión, señaló que como resultado de lo anterior, hoy en día tenemos problemas de abastecimiento nacional de maíz, frijol, sorgo, trigo y caña de azúcar, entre otros productos, base de la alimentación de los mexicanos. EL DATO
En el año 2002 hubo un movimiento de protesta social en el municipio de Zacoalco de Torres que trajo consigo el decomiso de un cañón por la autoridad municipal ante la presión vecinal. Recientemente se han tenido casos de protestas sociales por este tema en los municipios de Tuxpan y Sayula. Varios investigadores de la Universidad de Guadalajara se han pronunciado a favor del uso de los cañones. Los cañones suponen mecanismos que lanzan ondas sonoras que viajan a la velocidad del sonido y que a base de explosiones controladas de gases desbaratan el granizo.
14
www.agroamigo.mx
•
SEPTIEMBRE 2017
Valioso espacio de intercambio tecnológico El Despertar del Campo
P
lataforma de encuentro que se proyectó como un verdadero trampolín hacia la evolución, donde se fomentó la enseñanza y la transferencia de información, ideas y experiencias, entre productores, investigadores, proveedores, comercializadores, industriales y demás eslabones involucrados dentro de la cadena productiva de chile, tratando de establecer con ello una concepción real de cómo es y cómo se hace la agricultura moderna, a través de paneles de expertos, una interacción constante con expositores especializados, círculos de negocios, y parcelas en campo donde se observó la innovación genética y tecnológica, se compararon las diferentes variedades y las bondades de los nuevos sistemas de riego, los avances en el manejo del suelo, la nutrición y la protección de cultivos, así como novedosas prácticas y modelos productivos, lo cual sin duda alguna estimuló el desarrollo integral del sector. En su primera edición, la Expo Chile Zacatecas, genero importantes planteamientos, gracias a su completo e interesante ciclo de conferencias, con la participación de reconocidos ponentes de talla nacional e internacional, quienes desarrollaron un amplio portafolio de temas con significativa relevancia para el incremento de la calidad y la productividad del cultivo, así como para una exitosa comercialización, tales como la innovación desde la producción primaria hasta la venta, a cargo del MSc. Javier Lara Pastor, presidente de la COFUPRO; las cadenas de valor, mediante el M.C. Antonio Calzada Rovirosa, asesor de estrategias empresariales de Calton, el Lic. José Manuel Castellón, gerente de MarketPort Canadá, y el Ing. Rodolfo Camacho Estrada, director regional occidente de FIRA; por parte del Dr. Higinio López Sánchez y el Dr. José de Jesús Luna Ruiz se presentó el desarrollo del potencial de semillas criollas; el manejo biorracional de problemas fitosanitarios en el cultivo de chile, a través de la exposición del
•
Pe r i ó d i c o A g r o a m i g o
COLABORACIÓN
Ing. Alberto López López, el M.C. Enrique Garza Urbina y el Dr. Jaime Mena Covarrubias; el M.C. Manuel Mauricio Mora Pérez, gerente de la Fundación Produce Puebla, describió el cambio climático y su impacto en la agricultura; y la producción sustentable de chile en el altiplano fue delineada por el M.C. Mauricio Navarro García, el M.P.H. Juan Damián García y el Dr. Alfredo Lara Herrera. “Uno de los productos agroalimentarios que tanto orgullo e identidad cultural e histórica le dan no solo al estado sino al país, es el chile, cultivo emblemático que posiciona a Zacatecas tanto por su superficie como por su volumen productivo, en el liderazgo nacional dentro del segmento de chiles secos, por lo que sin duda alguna representa un motor económico para el desarrollo de la entidad”; así lo expresó en su mensaje inaugural, el C.P. Alejandro Tello Cristerna, Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas. “Confiamos plenamente en la consolidación de esta Expo Chile Zacatecas como una muestra que detone los negocios y que derrame grandes benéficos económicos y de desarrollo rural para el estado y a nivel nacional, siempre bajo la idea de que juntos podemos construir una cadena chilera, fuerte, competitiva y redituable, apostando e invirtiendo en nuestras tierras y sus productos”; concluyó. Dentro del acto inaugural de la Expo se contó con la presencia del Lic. Héctor Samuel Lugo Chávez, representante personal del Secretario de la SAGARPA, Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa; la Presidenta Municipal de Zacatecas, Lic. Judit Guerrero López; el Lic. Adolfo Bonilla Gómez, Secretario del Campo del Gobierno del Estado de Zacatecas; el Delegado Federal de la SAGARPA en Zacatecas, Ing. Roberto Luévano Silva; Virgilio Morales Lara, Presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Chile; y el Ing. Víctor Manuel Peralta Mata, Presidente del Consejo Estatal de Productores de Chile en Zacatecas; entre otras autoridades y representantes. “Al desarrollarnos dentro de una agricultura moderna, debemos tener en claro que las reglas del juego han cambiado, dado que ya no es el productor el que empuja, sino el consumidor el que jala y fija las tendencias de producción en el mundo, por ello es necesario un cambio ideológico donde la organización y la planeación sean las bases para una evolución que permita seguir llevando el nombre de Zacatecas al lugar que le corresponde, como un estado competitivo y líder en la producción agroalimentaria”; así lo precisó Fito Bonilla, Secretario del Campo del Gobierno Estatal. Por su parte el Ing. Víctor Manuel Peralta, Presidente del Comité Sistema Producto Chile de Zacatecas, agregó; “los eventos naturales y sociales que hoy nos tocan vivir, nos obligan a cambiar los patrones productivos tradicionales, por lo que debemos de manera coordinada, encontrar y diseñar soluciones innovadoras que generen cambios estructurales, garantizando con ello la sustentabilidad de nuestra actividad agrícola”. Preciada exposición que definitivamente inyecto un gran dinamismo al ramo agrícola de la región, establecida gracias a la iniciativa de los diversos órganos de productores en coordinación con las diferentes instituciones oficiales; sumando además la interacción decidida de los sectores de investigación, educativos y de la iniciativa privada, sin los cuales difícilmente serían posibles este tipo de exhibiciones.Representativa vitrina referente de innovación en la producción de chile, propicia para establecer redes de negocio y estrechar vínculos comerciales.
15
PREGÚNTALE AL INGE
www.agroamigo.mx
•
SEPTIEMBRE 2017
•
Pe r i ó d i c o A g r o a m i g o
Esta sección se pone a tu servicio para que nuestros expertos respondan tus preguntas sobre los temas agrícolas, acuícolas, ganaderos y similares.
Inge, ¿qué tanto control se tiene en las huertas orgánicas?
P
ara responder la pregunta solamente sabría decir que sí se tiene (o se debe tener) bastante control sobre ellas, a base de constantes monitoreos y estudios que se realizan en éstas. Sobre todo si la huerta quiere ser certificada para exportación. Debido a que en estos tiempos por la cantidad de productos que existen en el mercado, la toxicidad que se dice que manejan algunos de ellos y la tecnología que se tiene para poder verificar la residualidad que pudieran tener algunos frutos(si es que se aplicó una sustancia nociva o no permitida) al llegar a las fronteras de otros países, es muy necesario que las instituciones correspondientes se aseguren de que las huertas certificadas estén completamente en regla con los estatutos de exportación de los países con los que se negocia.
16
Por ejemplo, poniendo el caso del aguacate mexicano que es muy cotizado y se exporta a diferentes países, las instituciones como APEAM (en el caso de Michoacán) y APEAJAL (en el caso de Jalisco) por citar algunos ejemplos, están muy al pendiente del manejo y aplicaciones de las huertas que exportan debido a que como se mencionó anteriormente cada país tiene diferentes requerimientos, algunos son más estrictos que otros o tienen diferentes estándares de importación. Además que no es tan fácil conseguir la certificación de una huerta, porque se tienen que realizar varios estudios y análisis para cumplir con los requisitos necesarios, existen sustancias que pueden llegar a dejar residualidad en el suelo por varios años, entonces sí es un proceso que se debe llevar a cabo cuidadosamente para acreditar y tener control en las huertas orgánicas.
DEPORTES
www.agroamigo.mx
•
SEPTIEMBRE 2017
•
Pe r i ó d i c o A g r o a m i g o
Rafael Márquez, por el juego más difícil de su vida
9
de Agosto de 2017, una fecha que sin duda Rafael Márquez no olvidará. La mañana de ese miércoles nos pegó a todos en México una impactante noticia que involucraba al “Kaiser” con el narcotráfico en Estados Unidos. El departamento del Tesoro acusó al capitán del “Tri” de ser prestanombres de Raúl Flores junto a otras 22 personas. Claro que pegó al club en lo anímico ya que tenían una buena racha de partidos con victoria, por lo cual se han venido a la baja. De la cima a nada, así las cosas para el cuatro veces mundialista ya que no puede recibir dinero de sus cuentas las cuales fueron congeladas. Aunque hay que aplaudir que todo jugador que milita en la Liga MX ha optado por apoyar al referente atlista. Pero no sólo los jugadores ya que la Liga MX y el club atlista también se han pronunciado en redes sociales apoyando al ídolo de los “Aztecas”, destacando su exitosa carrera futbolística y deseando que pronto se esclarezca la situación. Por parte de sus colegas, el capitán del Tricolor recibió un apoyo inmediato. El exguardameta Oswaldo Sánchez y los defensas Carlos Salcido (Guadalajara) y Julio César Domínguez (Cruz Azul) manifestaron su apoyo a Márquez. Sánchez, ya retirado, coincidió con Márquez en las Copas del Mundo CoreaJapón 2002 y Alemania 2006 y en múltiples convocatorias y amistosos al igual que Salcido, quien acompañó a Márquez en Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. “Rafifi, ídolo estoy contigo al 300, sé quién eres, la verdad saldrá a relucir ¡Fuerza hermano!”, le escribió Sánchez en twitter al actual defensa del Atlas Club en el que jugó con Sánchez en 1996. “Rafa tiene todos mis respetos, es mi ídolo y ya está. Lo otro no me interesa opinar. Es una persona intachable”, declaró Salcido el miércoles en una plática para el equipo femenino del Guadalajara. El defensa del Cruz Azul pidió a los medios respetar a Márquez y a los jugadores: apoyarlo. “Lo puedo catalogar como un referente en el futbol mexicano, cuando yo estaba en juveniles era mi ídolo. Confío plenamente en él y creo que no va a pasar nada”, señaló Domínguez. El defensa, de 38 años, se presentó voluntariamente ante la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) para rendir su declaración en relación con la acusación formulada en su contra en Estados Unidos. Un total de 22 mexicanos y 43 empresas fueron sancionados como resultado de una investigación que el Departamento del Tesoro y la Agencia Antidrogas (DEA) llevaron a cabo durante varios años. Las sanciones congelan cualquier propiedad que Márquez, Álvarez, Flores y el resto de afectados pudieran tener en Estados Unidos y prohíben a estadounidenses implicarse en transacciones financieras con ellos, pero no les someten a cargos penales. Tristemente el cuadro rojinegro no puede hacer mucho en este caso más que desearle suerte a su jugador más importante dentro de la institución de la “Academia” por lo que “Kaiser” ya no entrará en planes dentro del Apertura 2017. A través de un comunicado oficial, el equipo que debutó a Márquez hace 21 años, manifestó su confianza en que las leyes de México le den garantías de llevar un proceso adecuado para aclarar su situación. Una de las consecuencias de la lista es que impide a toda compañía estadounidense ofrecer o mantener cualquier tipo de transacción con las
18
Fotografía: Adrián Ibarra
Óscar García de Alba
personas que aparecen ahí. Rafael Márquez aparece en la lista de la OFAC, es por eso que Nike dejará de patrocinar a Rafa Márquez. Sin embargo, recordemos que el capitán de los “Zorros” no ha sido el único vinculado de la misma manera. En el año 2015, se dio a conocer que algunos partidos benéficos que sostuvieron Lionel Messi y otros jugadores del Barcelona, en 2012 y 2013, fueron utilizados para blanquear dinero del cártel de Los Valencia, según lo reveló un testigo protegido de la Agencia Antidroga de EU. El exjugador Jared Borgetti y Omar Chávez fueron vinculados por asistir como invitados a la fiesta del cumpleaños 63 del narcotraficante Francisco Rafael Arellano Félix. Omar “Gato” Ortiz, exjugador del Monterrey, fue encarcelado por los delitos de secuestro y delincuencia organizada. En abril de 2010, el exarquero fue suspendido dos años por haber resultado positivo de la sustancia hidroxycut. René Higuita, exseleccionado colombiano fue investigado por una casa que adquirió a personas vinculadas con el narco. Mario Balotelli, delantero italiano, fue acusado de vender droga en el barrio de Scampia, Italia. Freddy Rincón, en 2008, colombiano, fue detenido en Sao Paulo por la policía brasileña. Fue acusado de “lavado” de dinero. Y Adriano El brasileño causó polémica cuando se fotografió con un AK 47 y fue denunciado por tráfico de drogas.