GUADALAJARA JAL MÉXICO MARZO DE 2012
PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN GRATUITA
AÑO 02 NUMERO 3
Directorio
Dirección General y Editorial L.A.E Juan Gerardo Cordova M. /Jaime Pérez Bouquet direccion@agroam.com Director Comercial Lic. Omar Ibarra Ríos ventas@agroam.com Administración & Finanzas C.P.C. Manuel Ibarra Sánchez admon@agroam.com Diseño & Edición Ldg. Paola González publicidad@agroam.com
Periódico Agroamigo
@AGROAMIGOJal
Agroamigo, periódico mensual Junio de 2011. Editor Responsable: Juan Gerardo Cordova Muñoz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-011710425700-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido. (en trámite). Domicilio de la Publicación: Calle Pino 1730, Colonia del Fresno, C.P. 44900, Guadalajara, Jal. Imprenta: Union Editorialista S.A de C.V., Calle Independencia 300 C.P 44100, Guadalajara, Jal. Todos los derechos reservados. Agroamigo. Todos los materiales contenidos en este periódico (Incluyendo, pero no limitado a , texto, logotipos, contenido, fotografías) están protegidos por lo estipulado por las leyes de Derechos de Autor y la propiedad intelectual y demás Leyes relativas Internacionales y de los Estados Unidos Mexicanos. El uso de imágenes, fragmentos de eventos deportivos, políticos, nacionales, internacionales, de interés público y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos, y cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación de documento sin la autorización previa por escrito de Juan Gerardo Cordova Muñoz. Para cualquier asunto relacionado con este apartado por favor, contacte a nuestro Departamento Legal. Los conceptos aquí expuestos solo reflejan las opiniones del autor y de ningún modo deben ser tomados como ciertos sin un minucioso análisis previo realizado con el mayor espíritu crítico. Todos los derechos reservados. Los comentarios son propiedad de quién los envió y no expresan nuestra opinión. No somos responsables por su contenido. Advertencia: Las opiniones vertidas en este medio son responsabilidad de quienes las emiten. Los mantenedores de este medio NO se responsabilizan por ningún comentario emitido por terceros. Cualquier persona que utilice este medio está de acuerdo con esta advertencia. Las opiniones expresadas en Agroamigo y/o sus titulares, relfejan el estado de opinión de las personas que las experesan como derecho fundamental a la libertad de expresión, independientemente de si deseean dejar constancia de sus identidades o, nadie es más que nadie, y por ello su opinión no cobra más importancia dependiendo del apellido que acompañe su nombre. Agroamigo y/o sus titulares no comparten necesariamente todos y cada uno de los textos publicados, párrafos, palabras o expresiones vertidas en ella, así como de lo expresado en Agroamigo, siendo responsabilidad de sus autores, Agroamigo es mero instrumento de intermediación al derecho de expresión y libertad de opinión de sus autores. Todos los artículos y colaboraciones están firmados, ya que reflejan la opinión de sus autores, que se hacen absolutamente responsables de su contenido, y no es el punto de vista oficial de Agroamigo y/o sus titulares. Las notas comentarios y material firmados reflejan exclusivamente la opinión de sus autores. Su inclusión en esta sección no significa que Agroamigo y/o sus titulates compartan los conceptos allí expuestos. La opinión expresada en los artículos de este periódico refleja la opinión de sus autores y no la de Agroamigo y/o sus titulares compartan los conceptos allí expuestos. La opinión emitida en este espacio es responsabilidad de sus autores, y no es necesariamente compartida por Agroamigo y/o sus titulares.
Pino 1730, Col. del Fresno, Guadalajara Jal. C.P 44900. Tel. (33) 3811 0256 www.agroam.com ventas@agroam.com
Editorial
Agricultores por Tradición o por Negocio? Cuántos de nosotros pensamos en grandes negocios? Cuántos de nosotros pensamos en poder tener un gran corporativo? O mejor aún, cuántos de nosotros tenemos la firme idea de poder hacer algo diferente en el Agro. La pregunta es, de verdad nos consideramos Empresarios o seguimos siendo lo que muchos llaman Agricultores? En nuestro caminar ya más de 1 año de escuchar sus opiniones nos encontramos con diferentes perspectivas de lo que es un empresario y un agricultor, es decir el concepto cambia y difiere conforme recabamos sus opiniones y la verdad es que todas concuerdan con lo mismo, tanto el empresario y agricultor buscan una mejora para sus frutos, huertos, familia, proyección hacia el futuro, trascendencia etc. Así pues; creemos que la diferencia es muy poca y pensamos que ustedes agricultores y empresarios deben de estar unidos, y más aún los que son empresarios y fueron agricultores por tradición o por herencia. Todos escuchamos historias de éxito que nos llevan a escuchar que el agricultor de antaño tiene ahora hermanos, hijos, sobrinos, nietos dentro del ámbito empresarial y ocupando grandes puestos y siendo directores de grandes empresas. Algunos creemos que dejan a un lado las grandes experiencias de haber sido parte del campo o bien seguir perteneciendo a el, pero lo cierto es que esas raíces no se pueden olvidar y siguen presentes en la misma idea de seguir involucrándose en temas del agro y de
alguna forma directa o indirecta participar en el desarrollo del mismo. Dado esto; Agroamigo se ha dado a la tarea de seguir algunos consejos de ustedes nuestros clientes, amigos, colaboradores y personas involucradas en el agro y que como ustedes saben nosotros nos debemos a ustedes y nuestro objetivo es mantenerlos actualizados. Buscaremos desde este momento alianzas estratégicas con organizaciones, empresas, asociaciones que estén dispuestas a apoyar de manera directa o indirecta Nuestro Campo que si bien no es el más beneficiado, es el que sigue luchando por ser mejor cada día. Seamos capaces de poder escuchar diferentes opiniones y poder generar una opinión propia en un mundo tan cambiante y tan innovador, donde el campo mexicano es experto en hacer maravillas con poco y lograr mucho.
4
MAR Z O DE 2012
INCENDIOS FORESTALES Zonas Valle y Norte, las más susceptibles Conafor ha trabajado en este 2012 en la apertura y mantenimiento de 224 kilómetros de brechas cortafuegos, informa la oficina de Comunicación Social. AA / Ignacio Rodríguez
Las
consecuencias de los estragos que dejó el temporal más seco en los últimos 70 años en el territorio nacional, aún pueden traer resultados nefastos, sobre todo para el sector forestal. Según informa la oficina de Comunicación Social de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través de un escrito, en Jalisco, las zonas Valles y Norte presentan las condiciones con mayor riesgos de incendios. Se informa también que cerca de tres millones de hectáreas de zonas forestales en el estado tienen un alto riesgo de presentar eventos de esta naturaleza.
SAGARPA Abren ventanillas para dos componentes en 2012 Las componentes “Diesel Agropecuario” y “Modernización de la maquinaria agropecuaria” estarán recibiendo solicitudes hasta el 30 de abril AA / Ignacio Rodríguez
Las
ventanillas para las componentes de «Diesel agropecuario» y «Modernización de la maquinaria agropecuaria» en el ejercicio del 2012 ya abrieron sus puertas. Cabe resaltar que los productores agropecuarios que quieran insertarse en la segunda componentes, deben renunciar al de “Diesel agropecuario”, según lo estipula la delegación en Jalisco de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través de un escrito. Aclara que el objetivo de la componente “Modernización de Maquinaria”, es contribuir al incremento de la productividad agropecuaria mediante el uso de maquinaria moderna y apropiada para la producción de productos agrícolas y pecuarios, así como reducir el consumo de combustible y de emisión de gases CO2. Se informa a través del escrito que las ventanillas para canalizar las solicitudes se encuentran abiertas desde el pasado 1 de marzo y estarán recibiendo solicitudes hasta el 30 de abril.
En el plano nacional y de acuerdo al Programa Operativo Anual para el presente año, se establece que las entidades de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León Zacatecas, Tamaulipas, Guanajuato, Sonora, Aguascalientes y Baja California Sur, reúnen las condiciones de mayor riesgo para la presentación de incendios forestales.
AGROnoticias pasado, sumaban 34.
Estos sucedieron en 16 municipios y alcanzaron a afectar 460 hectáreas, de las cuales 84 son de arbolado adulto o renuevo y 376 corresponden a pastos, arbustos y matorrales.
Acciones. En Jalisco, la Conafor se ha dado a la tarea de realizar, a través de sus 14 brigadas, la apertura y mantenimiento de 224 kilómetros de brecha cortafuego así como de líneas negras. Realiza también quemas controladas en 70 hectáreas y se da mantenimiento a caminos y brechas de acceso a las zonas forestales.
LATENTE riesgo de incendios forestales presentan las zonas Norte y Valles.
El escrito recomienda a la sociedad civil que se encuentra disponible el teléfono 01.800.4623.6346 (INCENDIO) para recibir los reportes de incendios forestales las 24 horas.
Incendios. Por otra parte, en la reunión del Comité Estatal de Incendios Forestales de Jalisco, integrado por 13 secretarías de estado federal y representantes de los 125 municipios del estado, se informó que los incendios forestales ocurridos hasta el 23 de febrero El trámite se podrá realizar en las ventanillas de atención en los Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) en todo el Estado.
En el balance que se presentó del año 2011, se señaló que durante ese año, en el estado se presentaron 646 incendios forestales. Los mismos afectaron 28 mil 781 hectáreas, de las que el 10 por ciento corresponden a áreas arboladas y de renuevo, mientras que el 90 por ciento el daño fue en pastos, matorrales y arbustos.
EL DATO
5to. Lugar ocupó Jalisco en incendios forestales en el país, el año pasado.
LA CIFRA
110,000 pesos Será el monto máximo de apoyo por beneficiario.
Apoyos. El apoyo sobre el componente de modernización consiste en: a).- Equipo para la preparación y trabajo del suelo.Equipos y aplicadores de mejoradores de suelos. Hasta el 50 por ciento del costo del equipo, sin rebasar 50 mil pesos por equipo. b).- Equipo para la siembra y plantación especializada.- Sembradoras de precisión, alta densidad o doble hilera y plantadoras de cultivos no tradicionales EL DATO (incluye sembradoras para cultivos de oleaginosas y 30 de abril del 2012 arroz), así como equipo para cosecha y aprovechamiFecha en la que cerrarán las ventanillas ento de forrajes. Hasta el 50 por ciento del costo del para recibir solicitudes para las componentes equipo sin rebasar 60 mil pesos por equipo. en cuestión. c).- Equipo para el cuidado y protección de las plantas- Aspersoras, podadoras, desmalezadoras descentradas. Hasta el 50 por ciento del costo del equipo sin rebasar 50 mil pesos por equipo. d).- Equipo para aporte de fertilizantes.- Equipo para la aplicación de fórmulas de fertilización mixta, biofertilizantes y aplicadores de estiércol. Hasta el 50 por ciento del costo del equipo sin rebasar 50 mil pesos por equipo. e).- Equipo para aplicación de agricultura de precisión..- Hasta el 50 por ciento del costo del equipo sin rebasar 110 mil pesos por equipo. Cabe aclarar que el monto máximo de apoyo por beneficiario será de 110 mil pesos. La compra de equipo y maquinaria usada así como ABREN ventanillas para dos componentes en Sagarpa. de tractores, no serán objetos de apoyo.
Alternativas productivas de traspatio: bajo costo e integración familiar *Lic. Hugo Rangel Guzmán
En
pasada edición de este medio de difusión rural, Agroamigo, tuve la oportunidad de trasmitir a sus lectores, algunas experiencias y alcan-ces de lo que se puede lograr en beneficio de los agroproductores al tener una eficiente articulación e interacción con el “eslabón” transformador que es la agroindustria y en la cual el proveedor de bienes y servicios de ésta, es justamente el productor primario. Esto fortifica el desarrollo y crecimiento de la actividad agropecuaria y de esta, inciden múltiples efectos y aspectos para lograr el bienestar de los productores y de sus familias en el medio rural. De ello, existen diversas acciones y tareas que llevan a cabo autoridades, empresarios del campo, instituciones que fomentan al desarrollo tecnológico rural, entre otros y de la cual se logran resultados de gran beneficio, que entre otros propósitos determinados, es obtener una producción eficiente y rentable basados en la aplicación de altas tecnologías e infraestructura moderna que produzcan gran cantidad de alimentos. También se realizan acciones en crear conciencia y compromisos, para llevar beneficios a comunidades que no tiene a su alcance las ventajas de la agricultura moderna y una de ellas, es el encauzar de alguna manera la autosuficiencia y abastecimiento alimentario a niveles domésticos con la agricultura y “ganadería menor” de traspatio que con el paso del tiempo ha venido desapareciendo en las comunidades rurales y semiurbanas. Actualmente, en el entorno difícil que se vive en gran parte de las regiones de nuestro México, hoy es necesario y oportuno rescatar esta noble y segura actividad para producir alimentos de manera sustentable, segura, además de bajo costo. Se habla mucho sobre el círculo vicioso de pobreza y de pobreza extrema en zonas de marginación ya identificada y cuantificada en nuestro país. En esta situación, mujeres jefas de familia, son obligadas por las circunstancias a ausentarse del hogar para sostener a sus hijos y en algunos casos a sus padres y abuelos que no cuentan con un salario suficiente originando deficiencias en la formación, nutrición y convivencia familiar, desintegración, deserción escolar, ocio lo que a su vez propicia el alcoholismo y drogadicción, la migración, abandono del campo, así como variados problemas sociales en general. Que se puede, que se debe hacer para disminuir este efecto y fenómeno lastimoso y preocupante..?: Hay varias acciones que se implementan y efectúan destinando recursos con programas gubernamentales no necesariamente de subsidio, sino también impulsando proyectos productivos, así como capacitación en aspectos de valores familiares y capacitación técnica, todo importante, pero creo que la “actividad productiva agrícola de traspatio” que ahora se viene induciendo, puede ayudar a disminuir este efecto. He estado observando que ya se están estableciendo huertos familiares aplicando paquetes productivos en bastantes comunidades de regiones del país produciendo y obteniendo exitosamente gran variedad de hortalizas y frutos (lechuga, espinaca, tomate, acelga, calabaza, rábano, jícama, pepino, alfalfa, apio, perejil, sandia, berenjena, betabel, brócoli, cebolla, ejote, chiles, zanahoria, cilantro, coliflor, etc.) preferente bajo agricultura orgánica en pequeñas extensiones de tierra (60 metros cuadrados), brindando de esta manera el suficiente alimento para nutrir a familias de hasta 8 miembros durante un año dejándoles además suficiente excedente para su venta. Esta alternativa totalmente viable, es prácticamente un modelo de “producción integral de traspatio” que como lo ha expresado Juan Carlos Herrera un incansable promotor de este esquema, basa su trabajo y éxito en el concepto de “grupos de solidaridad” del premio Nobel de la Paz, Muhhamad Yunus quien comenzó su lucha contra la pobreza en 1974 durante la hambruna que padeció su tierra natal en Bangladesh. “Grupos de Solidaridad” se refiere a pequeños grupos informales que solicitan apoyos en conjunto y cuyos miembros actúan y se apoyan los unos a los otros en el esfuerzo de mejorar económicamente, fomentando asimismo, la unión, la cooperación y su organización para el desarrollo de sus proyectos. Finalmente creemos que esta actividad, mejora el nivel de vida en base al autoconsumo, beneficios de sembrar, producir, consumir y comercializar sus productos bajo practica del asociacionismo para la comercialización de sus productos y con la oportunidad de darle valor agregado a sus productos y convertirse en proveedores de la agroindustria y desde el punto de vista social y ambiental, trae beneficios colaterales traduciéndose en permanencia de la madre en casa al cuidado y supervisión de los hijos y con pocos recursos se mejora de manera sustancial la situación alimentaria de un gran número de familias, arraigo de jóvenes que encuentran en los huertos y el cuidado de la tierra, una actividad económica, desarrollo de cultura de cuidado al medio ambiente y sus ecosistemas con huertos totalmente sustentables.
*Lic. Hugo Rangel Guzmán Asesor y Consejero de Jadefo / Agro21 / Inca Rural / Ciyde
6
MAR Z O DE 2012
ALIADOSdelCampo
ENTREVISTA JUAN ANTONIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
Delegado en Jalisco de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación AA / Ignacio Rodríguez
serven los becerros, se canaliza otro apoyo para las unidades animales de desecho que se envían a sacrificio. Además de apoyar con el aretado, en el caso de la recría. Agroamigo.- En siniestros, ¿cómo se encuentra la situación del ganado? Juan Antonio González Hernández.- La cuantificación de siniestros en cuestión de ganado es muy relativa porque, realmente los ganaderos, lo que hacen cuando no tienen forrajes ni agua, es mandar al rastro las reses, pero muchas de ellas las venden con todo y becerro, como lo han estado haciendo. Pero sí es de considerar que en muchos casos, llegan los intermediarios y venden más barato el kilo en pie que también les representa mermas y es una cuestión a valorar.
por debajo de los que se manejan hoy en día en Brasil o Argentina, o en otros países. Hoy hay, inclusive, brasileños buscando exportar ganado a Brasil porque sale más barato comprar ganado en México que en Argentina o Brasil por el costo de granos y oleaginosas, pero no ha sido mal el precio … subió hasta los 31 y ahorita está a 28 pesos para la exportación del ganado en pie. AA.- Ese precio no mermará el hato ganadero de Jalisco. JAGH.- Bueno, si sigue ese ritmo de exportación o se incrementar, pues obviamente que sí se va a disminuir lo que es el hato. Y en caso de la reposición, más ahorita por la sequía en las zonas productoras de becerro, que hay afectación y que han vendido bien, pero si ligamos las dos cosas, se nos puede bajar el
LIC. JUAN Antonio González Hernández, delegado de Sagarpa en Jalisco.
Los
ganaderos del país se están enfrentando a situaciones prácticamente desesperantes como consecuencia de la sequía que se presentó y que a la fecha ha afectado a 21 estados de la república. Además de ello, la situación mundial también ha traído efectos que, de momento, resultan atractivos para ellos pero que hacen avizorar problemas de despoblamiento en el hato ganadero de México y, en consecuencia, también de Jalisco. A la fecha, se han enviado varios embarques de ganado a Turquía, y en el último envío, se alcanzaron precios de 30 pesos por kilogramo de animal en pie. Además, los altos costos de granos y oleaginosas en Brasil y Argentina y otros países, han hecho que algunos compradores brasileños estén buscando el ganado mexicano para llevarlo a aquel país y que viene a reforzar la amenaza de la disminución del hato. En prevención de ello, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tiene ya estructurados algunos apoyos que van encaminados a evitar el despoblamiento del hato ganadero. El delegado de esta dependencia en Jalisco, Juan Antonio González Hernández, comenta de estos detalles en entrevista para Agroamigo. En la misma, señala que además de dar apoyos para que se con-
LAS vacas de desecho que se envían a sacrificio, también tienen un apoyo con sólo presentar factura del rastro.
AA.- Lo que se ha vendido a Turquía, ¿ha alcanzado buen precio? JAGH.- Sí. Se estuvo pagando, inclusive, hasta a 31 pesos en pie y ahorita anda en 28, se ha estado ganando, vendiendo y embarcando a Turquía. En este momento, México es uno de los países que están vendiendo en pie para exportación a precios, diríamos,
hato. ¿Y qué es lo que pasa? ¿Puede faltar carne? No. No va a haber desabasto de carne pero sí puede presionar el precio de la carne a la alza para los consumidores.
ALIADOSdelCampo
M ARZO DE 2012
JAGH.- Es anual, pero básicamente dependiendo hasta cuántas unidades animal tenga. Y una persona puede estar un año y puede volver a entrar al siguiente, dependiendo hasta cuántas unidades animal se le haya dado el apoyo, sin ningún problema. Independientemente de eso, también se les da el apoyo para el aretado.
AA.- ¿Hay algún proyecto para prevenir esa falta de ganado? JAGH.- Sí. Estamos impulsando más fuerte el “programa de recría”, para que no vendan lo que en los hatos, conserven las crías. Eso también permite que se vaya repoblando, porque luego cuesta mucho trabajo, como hoy en la zona norte, en los seis estados donde sí hay mucho despoblamiento por el problema de la sequía. Yo creo que hay dos retos fuertes: uno, ahorita, por la atención emergente a los centros de población; pero luego, en la parte productiva del sector, volver a restablecer la capacidad productiva, cuando estén las condiciones, va a ser todo un reto porque, sin duda, va a costar muchísimo dinero. ¿Por qué? Porque la gente se está despoblando y en consecuencia, se está descapitalizando.
AA.- ¿Cuántos animales puede registrar una persona? JAGH.- Pues hoy en día, estamos apoyando a personas de hasta 45 ó 50 unidades animal ó el 50 por ciento del hato, sin pasar de 50 animales, en este caso. Inclusive, hoy en día también salió un apoyo nuevo donde les estamos dando, para todas aquellas vacas de desecho, que ya no son productivas para la leche o que ya no tienen el doble propósito, que ya se envían al rastro, se dan de alta y se les apoya con 600 pesos por cada uno de los animales enviados a sacrificio, nada más mostrando la factura y aquí en Jalisco, traemos un presupuesto de cerca de 20 mdp para ello.
AA.- ¿En qué consiste el programa de recría? ¿Cuánto se está destinando a ello? JAGH.- Ahorita, nosotros le estamos dando a los ganaderos hasta dos mil 500 pesos por unidad animal, para que retengan la cría, el becerro. Por ejemplo, en vez de que vendan el becerro, pues lo conservan y le damos una cantidad para que no se tenga despoblamiento. AA.- ¿Es una sola aportación o es mensual, anual..?
7
LAS CIFRAS
SE BRINDA apoyo económico y aretado en el caso del Programa de Recría.
2,500 Pesos Anuales se dan en apoyo anual por la conservación del becerro. 50 Animales Es el límite de apoyo en el Programa de Recría.
8
MAR Z O DE 2012
Publireportaje
Publirreportaje
9
M ARZO DE 2012
ALIADOSdelCampo
10
MAR Z O DE 2012
ALMA RURAL
LILA CHARVEL ROSELLÓ, Promotora con “alma rural” AA / Ignacio Rodríguez.
El
sector agropecuario tiene un aliado en el renglón de la capacitación y, en consecuencia, de la superación. Sin embargo, estos trabajos no son con fines gremiales, sino que están enfocados a enriquecer los conocimientos del productor, tanto en lo organizacional como en lo productivo. En estos temas trabaja la “Fundación Alma Rural”, cuyas raíces nacen en la inquietud de Cruz López Aguilar, diputado federal del Congreso de la Unión y ex líder nacional de la CNC. No tiene fines de lucro, ni políticos y su tarea se esparce por todos el país. Estos conceptos generales de lo que dio origen a “Alma Rural”, es lo que platica Lila Charvel Roselló, quien es vicepresidenta del Corporativo Económico para el Desarrollo Rural, así como presidenta de la “Fundación Alma Rural”, misma que tiene ya cuatro años trabajando como tal y visitando diversas comunidades de México. Agroamigo.- Lila, ¿qué es “Alma Rural”? ¿A qué se dedica? Lila Charvel Roselló.- Es una fundación para apoyar el desarrollo de los productores del campo mexicano, sobre todo, en el sector social aunque atendemos a todos. AA.- ¿Cuáles son las líneas que deben seguir? LCR.- Trabajamos mucho en cuestión de capacitación porque creemos que es la forma de ayudar a los productores, capacitándolos. Entonces, nos involucramos mucho en cuestión de capacitación. También tenemos un objeto social muy amplio, pero lo más nos interesante es que la gente aprenda para que luego mejore sus formas de producción, su forma
LILA Charvel Roselló, presidenta de Fundación Alma Rural.
de organización; que conozca de programas como los de “Promoción de uso eficiente de energía”, que se sensibilice a lo que hay, a lo moderno, vamos. Queremos productores en el campo mexicano, productivos y que todos sean ricos… AA.- Y ustedes tratan de exaltar la potencialidad que los productores tienen... LCR.- Así es. El objeto de “Alma Rural” es ayudar a los productores a que tengan mayor eficiencia productiva y mejor nivel de vida. AA.- ¿Cuánto tiene? LCR.- Cuatro años. AA.- ¿De dónde viene? ¿Quién TALLER de “Uso eficiente de energía en el campo”, la fundó? uno de tantos que promueve “Alma Rural”; éste, en coordinación con la Universidad Autónoma de Chapingo. LCR.- Fue una idea del ingeniero Cruz López Aguilar (ex líder nacional de la CNC), que siempre ha estado interesado en el A veces, con que les digan: “La inclinación de tu cultivo campo. Pensó que no únicamente lo político es lo im- en tu parcela debe ser de otra manera, cámbiale aquí portante, sino que hay que dar servicio a los produc- o hazle esto”… ya con eso les aumentamos la productores. Que hay que hacer otras cosas para ayudarlos, tividad. Aparte, en los cursos que hemos dado, con no solamente andar en la grilla. varias universidades, el simple hecho de juntarse gruAA.- Entonces, ¿tiene sus raíces en la CNC? LCR.- ¡No!... En Cruz López Aguilar. AA.- ¿Pero nació cuando era líder de la CNC? LCR.- Sí, cuando fue líder. Pero “Alma Rural” no pertenece a la CNC. Yo atiendo a productores de cualquier organización, de cualquier partido, de cualquier religión y de cualquier ideología. Con que sean productores, los atiendo, porque ese es el objeto de la Fundación. No tiene fines ni de lucros ni políticos. AA.- A cuatro años de trabajo, ¿se pueden mencionar triunfos, metas alcanzadas? LCR.- Muchas... Hemos capacitado, no tengo la cifra, pero cada año, creo, a unos 10 mil o 15 mil productores en diferentes aspectos. Por ejemplo, tengo convenios con la Universidad Autónoma de Chapingo, ahí llevamos productores y les enseñan cuestiones de biofertilizantes, cuestiones de mejora en todos sentidos productivos. Lo que estamos buscando es que el productor sepa: existe esto, ¿cómo lo aprendo? ¿cómo lo mejoro? El productor sabe cómo trabajar su tierra y en muchas ocasiones mejor que un catedrático de la universidad, pero el catedrático trae tecnologías nuevas que aplicadas a ese productor, lo ayudan a mejorar. Y llevar al productor a la Universidad, aunque nunca haya estudiado ni la primaria, siquiera, es muy interesante porque ayuda mucho pues se sienten muy bien y les aprovecha mucho.
pos de productores, pues de repente van productores con un desarrollo muy alto y otros que no tanto, o que llevan mucho tiempo produciendo pero que son de un extracto humilde y de pocos recursos, pero sentarse juntos y escucharse unos a otros, ayuda mucho en la mejora de todos. O sea, aprenden de ellos mismos. AA.- O sea, les crean sinergias con todos. LCR.- Así es.
AA.- Con productores, con instituciones educativas, con gobiernos, con instituciones financieras y dispersores financieros… LCR.- Así es. Esa es la idea de lo que hacemos en “Alma Rural”. Aparte, se supone que el objeto social es para cubrir todo lo que sea mejora en la vida de los productores del sector rural. Pero nos hemos enfocado mucho en capacitación. AA.- ¿Y esa capacitación deriva de la inquietud de ustedes, de las autoridades o de los productores? LCR.- No. El ingeniero Cruz creó también dos organismos financieros (Sofomes). Una de microcréditos y otra de crédito de avío o refaccionario. Y nos dimos cuenta que muchas veces los productores no tienen acceso a crédito porque tenemos que cumplir con todas las reglas de cualquier institución que da crédito. Y no tienen acceso al crédito porque no están organizados, porque no tienen una figura jurídica adecuada, entonces, parte de la capacitación es eso: cómo accedo al crédito. Hay casos en que no los enseñamos
ALIADOSdelCampo
a producir, producen muy bien, pero les enseñamos a organizarse productivamente. Te aclaro, no es gremial, es en el sentido productivo lo que atendemos. A veces es un trabajo de orientación. AA.- Y después de la plática, ¿qué queda entre el productor y “Alma Rural”? LCR.- Pues nosotros nos vamos a otro estado a promocionar esto. Pero, como nuestro trabajo es constante, siempre regresamos a otra cosa… seguramente vamos a regresar (a Jalisco). Me da gusto porque, por ejemplo, ayer, vino un productor de tomate que hace ocho años, aunque no existía “Alma Rural”, le ayudamos en algo; hace ocho
años no tenía nada y ahorita ya tiene invernaderos y le está yendo muy bien. Me dio mucho gusto. O sea, ese trabajo constante de estar yendo a los lugares y estar buscando como ayudarles a bajar recursos, a organizarse… Ahora se hace a través de la Fundación, pero antes de la Fundación ya lo hacíamos también. AA- ¿Satisfacciones plenas?.. LCR.- No. Es muy bonito. Hay lugares donde no se ha logrado nada, pero no es por nosotros. Hay lugares donde da mucho gusto encontrarse a un productor que cuando uno lo conoció estaba en un estado muy precario y su forma de producir era muy precaria y ahora ya están hasta exportando, o a veces ya están en el mercado local muy bien posicionados. Eso, pues a uno le da mucho gusto.
Auxilio para todos
EN CHARLA animada con Gabriela Ramírez, delegada en Jalisco de Banobras.
Los agroproductores que deseen contactar con Fundación Alma Rural, pueden dirigirse a: Calle Amores No. 334, Colonia del Valle, Ciudad de México. Teléfono: 01.55.5682.40876 Celular: 55.3993.3030
11
M ARZO DE 2012
El medio ambiente, es nuestra casa Para Lila Charvel Roselló, el medio ambiente es primordial para vivir y cuidar de él es una de las obligaciones que toda persona tiene. Por ello, aconseja que quien lo descuida es como descuidar su casa: “Si uno arruina su casa, pues vive en el mugrero. Si uno la cuida, la mejora... pues vive bien, se enferma menos y más contento”, explica. Así es que, insiste, hay que cuidar la casa donde vivimos. “Tenemos que cuidar nuestro país. Tenemos que ser más productivos y hacer que todos tengan”. Agrega que todos debemos trabajar por México… “por México y el campo da para comer”.
14
MAR Z O DE 2012
Llama al (01)
33 3811.0256
10%
y obtén un de descuento en publicidad para nuestra próxima edición.
ABRIL.
Encuentro Agroindustrial 22 al 24 de Abril. Sede: Puebla, Puebla.
Agrishow
30 Abril al 4 de Mayo. Sede: Sao Paulo, Brasil.
MAYO.
Expo Agricola Jalisco 2012 A las primeras 10 personas que llamen al
(01) 33 3811.0256
16,17,18 de mayo Sede: Cd Guzmán Jalisco.
1ª. Expo Congreso Orgánicos de Jalisco 5, 26 y 27 de Mayo Sede: Explanada de Ciudad Universitaria de la UAG.
o nos escriban a
ventas@agroam.com
obtendran un aviso de ocasión con fotografía
TOTALMENTE GRATIS
Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica
19 al 25 de marzo San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México www.ecosur.mx/abejas
Elaboración de Biodigestores y Compostas para la Producción Orgánica 28 al 30 de marzo Morelia, Michoacán, México cdtliralopez@fira.gob.mx www.fira.gob.mx
AGROavisos
15
ANUNCIOS CLASIFICADOS EQUIPO AGRICOLA VENTA GABRIEL TOLEDO MORENO TEL. 3414136000 CEL. 3414195360 AV. MIGUEL DE LA MADRID HURTADO S/N INT. 14 CIUDAD GUZMAN, JAL.
TRACTORES AGRÍCOLAS Marca HARVEST KING “CERTIFICADOS POR EL OCIMA/INIFAP” www.bemus.com.mx info@bemus.com.mx 01 999 944 32 53 01 999 941 88 82 CONTAMOS CON LA MAS AMPLIA GAMA DE IMPLEMENTOS AGRICOLAS * RASTRAS HIDRÁULICAS Y DE LEVANTE * CULTIVADORAS * BORDEROS * ENSILADORES * SEMBRADORAS * DESVARADORAS * SUBSUELOS * RASTRILLOS * ASPERSORAS AGRICOLAS * MOLINOS, ENSILADORAS * EMPACADORAS * ETC
VENDO Tractor new holland 6610 Tractor massey ferguson 285 4x2 Tractor new holland 5010 Tractor massey f erguson 492 4x4 Tractor new holland 7610 de alto despeje INFORMES: Teléfono: 16166352 Celular: 3313954210
Tractores Seminuevos Alto Despeje Tractor massey ferguson 4233 con cabina muy bien de precio Tractor john deere 5715 4x4 Teléfono: 16166352 Celular: 3313954210
VENTA DE EQUIPO PARA APLICACION DE INSECTICIDAS ING. RAMON MEDINA INFO: (33) 3334.2043 Y (33) 3796.1085
PRECIO: $14,500 (Equipo para 4 surcos)
John deere 5310 con desbrozadora $210,000 pesos Oportunidad tractor john deere 5310 año 2005 4x2 *Con desbrozadora *Especial para campo de golf *Ranchos de grandes superficios de pasto *Complejos turisticos *Vivero *Empresas de jardineria Precio de tractor con desbrozadora Teléfono: 013316166352 Celular: 0443313954210
ANIMALES / ALIMENTO VENTA VENDO RASTRO ROJO DE MAIZ BUEN PRECIO, EN ROLLO. INFORMES: 045 (33) 11668029 JOSE DOLORES SANCHEZ
Alimento para animales Vendo rastrojo de mayoreo y menudeo enviamos a toda la republica calidad al 100% precio es a convenir de acuerdo la distancia Teléfono: 3929301454 Id: 92*841528*1
SERVICIOS AGROPECUARIOS LABORATORIOS A-L DE MÉXICO, S.A. DE C.V. “Servicios de Análisis y Asesoría en: Suelo, Planta, Agua de Riego, Compostas, aplicación de Fertilizantes y Pesticidas. Literatura técnica gratuita sobre cultivos y sistemas de cultivo”. Ing. José Manuel Aldana Gómez Esmeralda No. 2847 Col. Verde Valle Tel. 01 (33) 31217925 01 (33) 3123 1823
AGROEMPLEOS BUSCAS INCREMENTAR TUS INGRESOS, SIN DEJAR TU EMPLEO ACTUAL? SI TRABAJAS COMO PROMOTOR O/Y DISTRIBUIDOR DE: SEMILLAS, AGROQUIMICOS, MAQUINARIA AGRICOLA Y/O SERVICIOS RELACIONADOS CON EL SECTOR AGROPECUARIO. VIAJAS COTIDIANAMENTE POR EL ESTADO DE JALISCO. LLÁMANOS TENEMOS UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA TI! INFO: (333) 38 11 0256 EMAIL:contacto@agroam.com
INMOBILIARIA VENTA DESEA VENDER?, DESEA COMPRAR? RANCHOS,AGOSTADEROS O PARCELAS EJIDALES ¡LLAMENOS! OIKOS LA INMONILIARIA DEL CAMPO ES NUESTRA ESPECIALIDAD TEL. 044 333 1708520 WWW.OIKOSRANCHOS.COM