Edición Mayo 2015

Page 1

Mayo 2015




Editorial

Dirección

Lic. Hiram Ibarra Ríos direccion@agroamigo.mx

Gerencia

Lic. Ana Belén Navarro McLean gerencia@agroamigo.mx

Consejo Editorial

Lic. Hiram Ibarra Ríos Lic. Ana Belén Navarro McLean Marcela Leopo Flores Andrea Cárdenas Novoa Salvador Maldonado Díaz Miguel Yáñez Alvarado

Comercialización Reporteros

Caricaturista

ventas@agroamigo.mx Marcela Leopo Flores marcelaleopo@hotmail.com Andrea Cárdenas Novoa andreacarnovoa@hotmail.com Salvador Y. Maldonado Díaz kairozruaj@yahoo.com.mx Miguel Yáñez Alvarado my_alva@hotmail.com Carlos Leal Rodríguez carlosleal@iteso.mx

JALCAMPO SA de CV Sebastian Bach 4978 Col. Prados Vallarta 45020 Zapopan, Jalisco. Tel. (33) 3811 0256 Agroamigo, periódico mensual Junio de 2011. Editor Responsable: JALCAMPO SA de CV. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-011710425700-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido. (en trámite). Domicilio de la Publicación: Sebastian Bach 4978 Col. Prados Vallarta, Zapopan, Jalisco. Imprenta: Página tres S.A., Calzada del Águila 81-Z, Col. Moderna, Guadalajara, Jal. C.P. 44190. Todos los derechos reservados. Agroamigo. Todos los materiales contenidos en este periódico (Incluyendo, pero no limitado a, texto, logotipos, contenido, fotografías) están protegidos por lo estipulado por las leyes de Derechos de Autor y la propiedad intelectual y demás Leyes relativas Internacionales y de los Estados Unidos Mexicanos. El uso de imágenes, fragmentos de eventos deportivos, políticos, nacionales, internacionales, de interés público y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos, y cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación de documento sin la autorización previa por escrito de JALCAMPO SA de CV. Para cualquier asunto relacionado con este apartado por favor, contacte a nuestro Departamento Legal. Los conceptos aquí expuestos solo reflejan las opiniones del autor y de ningún modo deben ser tomados como ciertos sin un minucioso análisis previo realizado con el mayor espíritu crítico. Todos los derechos reservados. Los comentarios son propiedad de quién los envió y no expresan nuestra opinión. No somos responsables por su contenido. Advertencia: Las opiniones vertidas en este medio son responsabilidad de quienes las emiten. Los mantenedores de este medio NO se responsabilizan por ningún comentario emitido por terceros. Cualquier persona que utilice este medio está de acuerdo con esta advertencia. Las opiniones expresadas en Agroamigo y/o sus titulares, relfejan el estado de opinión de las personas que las experesan como derecho fundamental a la libertad de expresión, independientemente de si deseean dejar constancia de sus identidades o, nadie es más que nadie, y por ello su opinión no cobra más importancia dependiendo del apellido que acompañe su nombre. Agroamigo y/o sus titulares no comparten necesariamente todos y cada uno de los textos publicados, párrafos, palabras o expresiones vertidas en ella, así como de lo expresado en Agroamigo, siendo responsabilidad de sus autores, Agroamigo es mero instrumento de intermediación al derecho de expresión y libertad de opinión de sus autores. Todos los artículos y colaboraciones están firmados, ya que reflejan la opinión de sus autores, que se hacen absolutamente responsables de su contenido, y no es el punto de vista oficial de Agroamigo y/o sus titulares. Las notas comentarios y material firmados reflejan exclusivamente la opinión de sus autores. Su inclusión en esta sección no significa que Agroamigo y/o sus titulates compartan los conceptos allí expuestos. La opinión expresada en los artículos de este periódico refleja la opinión de sus autores y no la de Agroamigo y/o sus titulares compartan los conceptos allí expuestos. La opinión emitida en este espacio es responsabilidad de sus autores, y no es necesariamente compartida por Agroamigo y/o sus titulares.

El reto del país de las dos agriculturas Recientemente el subsecretario federal de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, declaró que en este país se tiene la coexistencia de “dos agriculturas”. Esto lo dijo en un congreso internacional de cañeros al hacer referencia a las superficies cañeras muy tecnificadas y que traen altos rendimientos, en contraste con las áreas temporaleras de caña con índices modestos en su producción. La declaración de este funcionario, exgobernador de Sinaloa, revela el gran contraste que se tiene en el campo mexicano, donde coexisten las unidades agrícolas, pecuarias, acuícolas o pesqueras con grandes inversiones y volúmenes de producción, junto con los pequeños productores que en ocasiones se manejan con un enfoque de autoconsumo. El contraste del campo cañero en sus rendimientos, y por ende en sus utilidades económicas, también se exhibe en otros productos. Actualmente esto se hace patente en la ganadería de leche, en la que los pequeños ganaderos están muy apremiados por el precio de este producto. Mientras que los ganaderos consolidados en el ramo de la carne tienen frente a sí un momento muy propicio para una actividad rentable por el incremento del precio internacional de este alimento. Hay todo un reto complejo para que este país supere con el mayor éxito posible y con el menor costo social, la coexistencia de sus “dos agriculturas”, como lo señalara el mencionado servidor público. Ciertamente, las dificultades para superar los rezagos y contrastes en el campo mexicano, se agudizarán en el escenario inmediato por las limitaciones presupuestales que se avecinan en las arcas federales a raíz de la caída de los petroprecios. Sin duda, que es obvio el desafío de hacer rendir los recursos disponibles para impulsar proyectos productivos y racionalizar los subsidios, de modo que éstos no se queden en acciones paternalistas. Hay casos notables de políticas públicas que tienen resultados medibles y comprobables de transferir la tecnología y hacer que las actividades rurales y agroalimentarias sean rentables y con un enfoque sustentable. Un ejemplo, el Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura (MasAgro), cuyas acciones han aumentado el rendimiento de varios granos a menores costos de producción. Al país le conviene superar tales contrastes, de modo que el campo sea factor de generación de riqueza y que ésta se distribuya lo más posible.



6

Otro paso del aguacate de Jalisco hacia el mercado estadounidense Salvador Y. Maldonado Díaz

El Gobierno de la Unión Americana emitió una positiva noticia que implica otro importante paso en favor de autorizar próximamente la exportación directa del aguacate jalisciense hacia su territorio, como sucede con la fruta de Michoacán, cuyas ventas externas tiene en el mercado estadounidense como un destino muy rentable. Así lo expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de

www.agroamigo.mx

Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien puntualizó que la reciente publicación en el Diario Oficial del país vecino, en la que se informó de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), dará la venia para la certificación de otros municipios mexicanos, dándole prioridad a los ocho de Jalisco que ya cuentan con el reconocimiento de zonas libres de plagas cuarentenarias de parte de la autoridad mexicana. Según la legislación estadunidense, tal publicación abre periodos de consulta entre los sectores productivos por unos 180 días, para luego dar luz verde a la entrada de aguacate de Jalisco, siempre y cuando no surjan objeciones de actores involucrados. El funcionario estatal adujo que la noticia generada en Estados Unidos, se complementa con otra de parte del Gobierno Federal, en la que se reconocen como zonas libres de plagas del aguacate a los municipios de San Gabriel y Valle de Juárez, que se añaden a otros

ocho municipios en tal condición fitosanitaria. Padilla Gutiérrez refirió, que si bien, Michoacán tiene el liderazgo nacional en la producción de aguacate. Sin embargo, en el campo de Jalisco hay rendimientos superiores de esta fruta por unidad de superficie, además de que se tiene un periodo más amplio de cosecha que le permite más presencia en el mercado. El responsable de la SEDER, detalló que mientras en las huertas michoacanas hay un promedio de 100 árboles por hectárea, en algunas de las más tecnificadas de Jalisco se cuentan de 500 a 600 plantas, lo que trae más rendimiento debido a la aplicación de un paquete tecnológico muy eficiente. Además refirió que mientras en la entidad purépecha hay un periodo de corte abundante de cuatro meses, en Jalisco se tiene prácticamente una ventana de nueve meses, lo que es una gran ventaja competitiva para efectos comerciales. Padilla Gutiérrez subrayó el aguacate ha sido un ejemplo exi-

toso de la reconversión productiva que se debe dar en el campo, lo que supone inducir estratégicamente la inversión pública y privada en proyectos de tecnología de vanguardia que traigan productos de más valor agregado y fuentes de empleo permanente. El funcionario estatal hizo notar que la inminente penetración del aguacate jalisciense en el mercado de Estados Unidos, traerá consigo ingresar a un nicho de negocios de gran importancia, dado que el país vecino supone 80 por ciento de las exportaciones del aguacate mexicano, lo que supone un negocio de más de 800 millones de dólares. Cifras recientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), revelaron que de julio de 2014 a enero de 2015 se exportaron al territorio norteamericano 365 mil toneladas de aguacate michoacano, lo que supuso un incremento de casi 103 mil toneladas sobre el periodo del ciclo anterior.

Fuente: SEDER-SAGARPA.



8

www.agroamigo.mx




11

Atenderán uno de cada 10 árboles enfermos Andrea Cárdenas Novoa

El Ayuntamiento de Guadalajara tiene identificados a nueve mil 639 árboles con muérdago en 17 cuadrantes del municipio. Bosque Los Colomos, Colomos Providencia, Parque Alcalde, Colonia Independencia, Country Club y Parque Ávila Camacho son las zonas más afectadas; sin embargo, en el comparativo por avenidas, Patria y Vallarta registran las especies más dañadas (suman mil 119 ejemplares enfermos). La novedad es que todos serán saneados por la empresa “Todo para su vivero e invernadero”, con un presupuesto de cinco millones 815 mil pesos, utilizando el método de poda o retiro mecánico de los parásitos invasores. “Lo que se hizo en primera instancia fue detectar las zonas con mayor presencia de muérdago”, explica Juan Gerardo Ruvalcaba Salazar, coordinador técnico de Parques y Jardines de Guadalajara. Confirma que la plaga se ha extendido en todo el municipio, pero

son 17 los cuadrantes severamente afectados (se añaden Jardines del Country, Providencia, Vallarta San Jorge, Monraz, Independencia Norte, Santa Elena, Santa Isabel y Autocinema, entre otros). Los cerca de 10 mil árboles son parte de los 700 mil ejemplares en el municipio. Alrededor de 100 mil tienen afectaciones. Alamillo, jacaranda, casuarina y pinos son las variedades más afectadas por esta plaga que puede causarles la muerte hasta en dos años. El problema es que no existe un programa de manejo metropolitano del arbolado, a pesar de que el Ayuntamiento tapatío aprobó hace dos años una estrategia para exhortar al Gobierno del Estado y a los municipios de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá a destinar recursos humanos, materiales y económicos para combatir la plaga. Su puesta en marcha no trascendió. El regidor y presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos de Guadalajara, Alberto

Cárdenas Jiménez, señaló que desde 2014, el municipio aprobó recursos para dicho proyecto; sin embargo, no fueron ejercidos hasta este año: “Debe ser un trabajo metropolitano, de poco sirve un esfuerzo aislado si los demás municipios no hacen lo suyo. Es indispensable que los trabajos se implementen de manera simultánea entre los municipios que conforman la metrópoli”. Mientras tanto, la Secretaría de Medio Ambiente (Semadet) incumple una promesa: hace un año, su titular Magdalena Ruiz Mejía dijo que era “cuestión de semanas” para iniciar un plan metropolitano contra el muérdago. Hoy todavía no hay resultados y la autoridad evadió compartir el diagnóstico de las plagas y el proyecto de manejo. El Ayuntamiento de Guadalajara admitió que no hay coordinación con la Semadet. La decadencia del arbolado, coinciden los expertos, ha sido provocada por la mala planeación de las au-

toridades con el paso de los años, por lo que llaman a realizar un estudio que señale las dimensiones del problema y los focos rojos en la metrópoli. Fuente: El Informador

Mayo 2015


12

Etanol, el futuro de la industria azucarera Andrea Cárdenas Novoa

Anterior a la aprobación reforma energética, el desarrollo de la industria del etanol como biocombustible se había visto obstaculizado en el país, pero ahora Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzará a vender gasolina mezclada con etanol en varias entidades como primer paso de un programa que busca no sólo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, si no también impulsar la producción de caña de azúcar y sorgo. El mes pasado se dieron los primeros avances cuando la paraestatal suscribió seis contratos para la adquisición de etanol anhidro con las empresas ganadoras de la licitación: Alcoholera de Zapopan, Bioenergéticos Mexicanos, Soluciones en Ingeniería Naval, Marina y Terrestre, Destiladora del Papaloapan y Fabricación de Alimentos Tenerife. En una primera etapa serán comercializados 60 mil barriles diarios de gasolina con 5.8 por ciento de etanol en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz. Mediante contratos a 10 años de vigencia, la paraestatal adquirirá un monto mínimo de ocho mil millones de pesos y un monto máximo de hasta 11 mil 457 millones de pesos de etanol producido en el país, con lo que adquirirá hasta 123 millones de litros al año. Pero además, Pemex prevé la inversión de 880 millones de pesos en el desarrollo de la infraestructura para manejar y mezclar el etanol, así

como para preparar gasolina base en las refinarías de Ciudad Madero, Tamaulipas, y en Minatitlán, Veracruz. Con esto, se verán beneficiados productores de caña de azúcar de Veracruz y de sorgo de Tabasco, pero la oportunidad estará abierta para productores agrícolas de otras entidades pues en el transcurso del año habrá licitaciones adicionales. “El acuerdo impulsa el desarrollo de los biocombustibles, además que se generarán más empleos y se incrementará la rentabilidad en la producción de la caña y sorgo”, señaló a los medios el secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell. Mientras que Emilio Lozoya Austin, director General de Pemex, aseguró que la paraestatal da un paso importante con la adquisición de este insumo al aprovechar la producción rural nacional en la elaboración de productos petrolíferos. Por su parte, especialistas allegados al sector señalan las ventajas y beneficios para los productores de caña y sorgo en el marco de la reforma energética aprobada el año pasado. Los cambios a la legislación, sostienen, ponen en la mesa las condiciones para introducir etanol en la gasolina. En reiteradas ocasiones, el líder nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares, Adrián Sánchez Vargas, ha planteado que el etanol es el futuro de la industria azucarera mexicana.

En entrevista con la Organización Editorial Mexicana, sentenció que el etanol es el futuro de los ingenios, “pero debe modernizarse para ser una industria integral en producción de alcohol y cogenerar biocombustibles para que en vez de que trabaje cinco meses funcione todo el año, como lo hacen en otros países”. Añadió: “Así como algunas alcoholeras ya ganaron licitaciones para ser proveedores de Pemex habrá otras que se van a instalar; además de los ingenios que deberán producir el combustible como una manera alterna de obtener ingresos”. Lo cierto es que la producción de etanol en el país tiene un gran potencial: Para 2020 la Secretaría de Energía (Sener) calcula que el volumen máximo de demanda sea de 498 millones de litros anuales. En el mundo, los países con mayor producción de etanol son Estados Unidos y Brasil, con un volumen anual de 52.6 y 22.7 miles de millones de litros respectivamente. De acuerdo con la Sener, el desarrollo de la industria fue producto de políticas consistentes en inversión gubernamental directa, el establecimiento de requerimientos legales para el uso del etanol, la implementación de subsidios y de otros incentivos, los cuales se han reducido o eliminado a medida que la industria ha madurado.

Las áreas de oportunidad… Un análisis de la Sener identificó las áreas de oportunidad para el desarrollo de la industria del etanol como biocombustible en el país. La conclusión es precisa: los dos principales cultivos con los que cuenta México para producir etanol son la caña de azúcar (el único con excedentes) y el sorgo grano, considerándose viable que el 70% sea atendido con caña de azúcar y el resto con sorgo. “En el caso de la caña hay 6.3 millones de hectáreas con un potencial de rendimiento de hasta 270 toneladas de caña por hectárea con las mejores tecnologías, variedades y condiciones ambientales, y 85 litros de etanol por tonelada o 22 mil 950 litros por hectárea con las mejores tecnologías de planta”, cita el diagnóstico. En lo que refiere al sorgo, el país cuenta con 15.8 millones de hectáreas para su cultivo con un potencial de rendimiento de siete toneladas por hectárea, y 420 litros de etanol por tonelada o dos mil 800 litros por hectárea con las mejores tecnologías. En Jalisco está por entrar en operaciones una planta de producción de etanol en Tomatlán a partir de caña de azúcar. El objetivo es producir 37.5 millones de galones de ese combustible al año a través de un esquema de inversión único en su tipo, que contará con inversión privada nacional y extranjera, y los productores serán dueños de una parte de las acciones.

Gran expectación genera la privatización de ingenios estatales Salvador Y. Maldonado Díaz

El anuncio de la privatización de nueve ingenios azucareros que han estado bajo la propiedad gubernamental desde hace catorce años ha traído gran expectación entre los actores de la agroindustria azucarera del país y de otros posibles inversionistas. Tal noticia se publicó recientemente en el Diario Oficial de la Federación. Se ha informado también que la venta está abierta a inversionistas nacionales y extranjeros. Según se ha anunciado, las arcas federales captarían 8 mil 148 millones de pesos por la enajenación de las nueve factorías azucareras, de acuerdo a lo comunicado por el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). De acuerdo con declaraciones del presidente de la Unión de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Carlos Blackaller Ayala, hay casos de ingenios exitosos que en lo sucesivo habrán de cambiar

www.agroamigo.mx

de dueño, por lo que la desincorporación trae su factor de incertidumbre en un momento en que se tiene un conflicto comercial con las exportaciones de azúcar a Estados Unidos. Uno de los ingenios estatales que ha tenido éxito es el de Atencingo, Puebla, el cual genera actualmente una derrama de mil 600 millones de pesos en su zona de influencia en comunidades por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El tema ha dado motivo a declaraciones controvertidas y contradictorias, en el sentido de que el gobierno federal pretende establecer precios muy elevados por los ingenios, lo que podría poner trabas para la desincorporación de las instalaciones. Por otra parte, varias dependencias federales han señalado que las nueve factorías azucareras se encuentran en buenas condiciones financie-

ras, lo que supone que se venderían libres de deudas; y que también se encuentran en buenos términos en su operación, lo que les dejado márgenes razonables de utilidades en los años recientes. Los nueve ingenios que se pretende subastar producen en conjunto 20 por ciento del total del azúcar mexicana, sobre todo por el hecho de que algunos son de los mayores del sector azucarero. Sin embargo, entre los puntos álgidos que se tienen en lo que será el proceso de desincorporación de los nueve ingenios, figura el pasivo laboral de 200 a 300 millones de pesos que se deriva de las condiciones de los contratos colectivos con los trabajadores sindicalizados de las factorías. Por cierto, el anuncio de la desincorporación de los nueve ingenios estatales se realiza en el contexto de una zafra 2014-2015 que tiene la

meta esperada de una producción de 6.3 millones de toneladas (contra 6.02 millones del ciclo anterior, según lo han expresado autoridades y analistas del ramo. El esperado incremento de 5 por ciento de la producción azucarera mexicana, se tiene en un contexto de cierta incertidumbre por el conflicto comercial que se tiene con Estados Unidos. Ante el hecho de que el consumo interno de azúcar supone 4.3 millones de toneladas, se tiene el reto de exportar dos millones de toneladas, lo que obliga a buscar nichos de comercialización distintos al mercado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que al momento se tiene la proyección de que las ventas a Estados Unidos sólo sería de 1.2 millones de toneladas en el escenario de corto plazo.



14

Los abejorros nativos: una alternativa de agronegocio Salvador Y. Maldonado Díaz

El fomento a la biodiversidad es compatible con un negocio rentable. Esto se pone de manifiesto con el impulso que se tiene en marcha para la crianza de los abejorros nativos, debido a que esta especie tiene importancia en la polinización de las flores de diversos cultivos, tanto de frutas, como de hortalizas. La polinización de cultivos por la tarea de los abejorros facilita el óptimo crecimiento de los cultivos, además de que se evita malformaciones de la fruta, algo que demerita en baja calidad y pérdida de ingresos, según lo señaló Paz Adriana Casillas Aréchiga, presidenta de la Asociación Mexicana de Criadores de Abejorros Nativos (AMCAN), la que aglutina en arranque como gremio a doce negocios de bombicultura (término usado para describir la crianza de estos artrópodos). Ante una tendencia creciente de cultivos de agricultura protegida (como invernaderos y áreas de túneles de mallasombra), esta entrevistada destacó que se tiene

www.agroamigo.mx

un escenario de grandes oportunidades para que en la polinización de los cultivos se recurra a los abejorros. Resaltó que se tiene prioridad por los abejorros endémicos del territorio mexicano, porque éstos ya están adaptados a sus diversos ecosistemas. La bombicultora aclaró que si bien puede recurrirse a otros mecanismos para favorecer la polinización, como el uso de aspiradoras en los campos de cultivo; o el golpeteo de los tutores (palos de sostén) de las plantas, la acción de los abejorros es lo más recomendable para favorecer el intercambio sexual en las plantas. Como dato de referencia del papel de los abejorros en la tarea polinizadora de los cultivos, Paz Adriana Casillas hizo mención que una colmena de abejorros puede abastecer de mil a cuatro mil metros cuadrados de una plantación. En este contexto, refirió que es creciente la demanda de estos insectos para su empleo en la función polinizadora de importantes

productos hortofrutícolas, como el jitomate, el melón, el pepino, las berenjenas y las berries, por citar algunos. En el caso del aguacate, citó que al momento la experiencia señala que las abejas son las más indicadas para facilitar la polinización, lo que incluso ya es motivo de una alianza de beneficios mutuos para los apicultores y los aguacateros. Detalló que en su tarea de polinizar, los abejorros muerden las flores y las mueven con su masa corporal; mientras que las abejas solamente chupan las flores. Al respecto, la dirigente de la AMCAN puntualizó que aunque son de géneros distintos las abejas (Apis) y los abejorros género Brombus, ambos tienen en común su vida e colonias donde se tiene la organización en torno a las hembras reinas, los zánganos y las hembras obreras. Casillas Aréchiga indicó que se tiene el reto de parte de su gremio de hacerse valer como un sector nuevo dentro de la ganadería mexi-

cana, como lo han logrado los apicultores, de modo que se les tenga en cuenta también como una referencia de una especie pecuaria. Por lo pronto, dijo, ya se aglutinaron los bombicultores de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, entidades donde, por cierto, tienen gran presencia los cultivos de agricultura protegida. La reciente toma de protesta de la directiva de AMCAN se tuvo en la ciudad Autlán, en acto avalado con la presencia del coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Franciscol Gurría Treviño. El secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, comentó que es muy legítima la iniciativa de impulsar los abejorros nativos, en vez de facilitar las importaciones de otros países, por lo que se darán facilidades para el fomento de la bombicultura con la especie endémica.


15

Jacobo Cabrera Palos,

Presidente electo del Consejo Agropecuario de Jalisco Marcela Leopo Flores

El campo de Jalisco, no tiene visión de futuro “tiene baja productividad, clientelismo electoral, abuso en sus recursos naturales, está abandonado, con un tema de delincuencia serio, sin estrategia y aun así somos el principal sector productivo del estado que más derrama económica genera y el que mayor índice de ocupación de empleo tiene”. Lo anterior lo señaló Jacobo Cabrera Palos, Presidente electo del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ). El nuevo dirigente de este sector que sustituirá al M.V.Z. Otilio Valdés Correa, a partir del mes de noviembre próximo cuando se de el cambio de estafeta dentro del Foro Internacional Agropecuario de Jalisco (FIAJ), presenta un diagnóstico sobre el estado en que se encuentra el campo en la entidad señalando: “Jalisco es el granero nacional, líder en la producción y transformación de alimentos, sin embargo aún hace falta profesionalización porque la industria es informal en varios aspectos, in-

cluyendo el problema de los jornaleros agrícolas y de trabajadores infantiles”. Advierte que no será un líder de membrete y que sumará voluntades, que se coordinará con las empresas, universidades y, organismos públicos para un mejor desarrollo del sector. Explicó que es serio el problema de desertificación de zonas altamente productoras de alimentos como los altos de Jalisco y Ciudad Guzmán, donde se tiene detectado que en 20 años el tema de mantos friáticos hará crisis. “Mi visión es que el CAJ, tiene que estar involucrado en los temas social, en el medio ambiental, de salud y seguridad”, citó. Recordó que la red de inocuidad de los alimentos que ya está operando en el CAJ y que es la primera y referente nacional, permitirá ser expertos exportadores sin barreras arancelarias y con salud digna para los habitantes. El principal expertis de Jacobo es que conoce los sectores gremia-

les, como abogado, árbitro internacional, especialista en fideicomisos, creó la primera integradora de producción rural en la ribera de Jocotepec (Pro Joco), en Baja California participó en proyectos de pesca para formar cooperativas, en el fideicomiso de Ciudad Agropecuaria, abogado de la Expo Guadalajara y articulador de la red de inocuidad y del clúster alimenticio en el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). Una de sus propuestas que hizo a los asociados para ocupar la presidencia, fue la identificación de 22 secciones que debe tener el CAJ. “Estamos haciendo un reglamento, vamos a rescatar los consejos regionales, entre otras cosas, pero la principal fortaleza es nuestra representatividad que debemos explotar para beneficio de los asociados y socios”. Jacobo Cabrera pretende también crear la Cámara Pecuaria, aprovechando la alianza que se tiene con Concamín: “nos sentimos

limitados porque no participamos en el INADEM ni en la Secretaría de Economía para no perder más los apoyos que pudiera tener el sector”. Cabe señalar que Jacobo Cabrera Palos no tuvo adversarios para contender por la silla del Consejo Agropecuario de Jalisco y de esta manera quedó como candidato de unidad.

Mayo 2015


16

Ana Marcela Herrera Ramos de Semillas Eterno “Si eres buen sembrador, no regales tu cosecha al necesitado; enséñale a sembrar”. Marcela Leopo Flores

Convencida de que la autosuficiencia alimentaria es posible si desde la escuela se nos enseña cómo producir nuestra comida, Ana Marcela Herrera Ramos, desde hace varios años está avocada a la creación de huertos escolares y bardas verdes para la educación ambiental. En coordinación con el Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ) y su empresa Semillas eterno, han realizado convenio con la Secretaría de Educación (SE) para la implementación de huertos escolares y bardas verdes. El año pasado dicho proyecto se llevó a cabo en 100 escuelas de la zona metropolitana de Guadalajara, que incluyó a Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco y el Salto, donde además de brindar capacitación a los niños fue posible consolidar el tema de escuela saludable y sustentable.

www.agroamigo.mx

Herrera Ramos detalla que el programa de huertos escolares inicia visitando a las escuelas para presentar el proyecto, posteriormente se elige el lugar en donde se instalará el huerto, se nombra a un responsable y el equipo que estará participando de manera comprometida en el mismo. Posteriormente se instala el huerto, se siembra y se capacita a los niños en introducción de la cultura orgánica. En una tercera visita se realiza el composteo, el seguimiento y finalmente se les enseña a los educandos a usar repelentes naturales y a cosechar los alimentos. Cabe señalar que en los huertos escolares se siembran hortalizas como: acelga, betabel, calabaza italiana, cebolla blanca, chícharo, chiles jalapeño y serrano, cilantro, col de repollo, ejote, jitomate, lechuga, pepino, tomate y zanahoria, principalmente.

Esta visionaria empresaria, señala que es posible revertir el déficit en la producción de alimentos y respeto al medio ambiente si desde temprana edad se educa a la población. De acuerdo a datos de la FAO al año, México invierte alrededor de 15 mil millones de dólares en compras al exterior para completar la canasta básica, una cifra muy cercana a los ingresos petroleros, lo que nos coloca en una posición vulnerable, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). A pesar de que el país ocupa el decimocuarto lugar a escala mundial como productor agropecuario, también es uno de los grandes importadores de alimentos.


17

Sagarpa, propone sembrar 7 mil ha

de agave Marcela Leopo

Crear una política de estímulos a la plantación de agave azul tequilana Weber, es uno de los retos pendientes que tiene la Sagarpa para garantizar el abasto para la producción de tequila, reconoce el Delegado en Jalisco, Javier Guízar Macías. El entrevistado reconoció que ya existe la propuesta de sembrar 7 mil hectáreas de agave cada año, por 10 años consecutivos y adicionales a las que ya se tienen en la zona de denominación de origen. Lo anterior generaría un equilibrio entre la producción e industrialización del tequila, “no queremos que el agave llegue a costar 17 pesos el kilo o 40 centavos, lo que se pretende es contar con una política que garantice el abasto de agave para la producción de tequila que está demandando el mundo”, citó. Reconoció que a diferencia de otros cultivos como el maíz, el trigo o la caña de azúcar, el agave solo recibe pocos estímulos para su siembra, como el de fertilizantes. Recordó que meter tequila a China ha sido un gran logro, pero hay que tomar en cuenta que en ese país son mil millones de habitantes, por lo que se debe incentivar a los productores a que se animen a sembrar más agave y a los industriales a producir más, para satisfacer la sed de los mercados internacionales por la bebida espirituosa mexicana.

La industria tequilera, apremiada por la cultura de la calidad Salvador Y. Maldonado Díaz

El ingeniero Miguel Cedeño Cruz es un maestro tequilero de gran capacidad y prestigio plenamente reconocidos. Su trabajo ha sido avalado por diversos reconocimientos en su trayectoria profesional. En su punto de vista, en la historia reciente del tequila se han dado pasos de gran relevancia de las empresas tequileras para consolidar la apuesta por la calidad de sus productos, lo que se exhibe con la aceptación en mercados muy exigentes de Norteamérica, Asia y Europa. Trae a colación que importantes firmas tequileras han adoptado en sus procesos normas muy exigentes, como el Análisis de Puntos Críticos de Control (HACCP), a fin de se logre acreditar la inocuidad de sus productos. Hace notar que el tequila se ha beneficiado del avance vertiginoso de la tecnología. Pone el ejemplo que ya es posible el empleo de los marcadores moleculares, para identificar al tequila como destilado, e incluso, de cada marca en lo particular. En el momento actual, considera que hay una coyuntura muy promisoria en el hecho de que los jóvenes tequileros, quienes tienen a su favor una sólida formación

curricular (desde áreas del proceso productivo, el campo y el marketing), se interesen por mejorar al tequila y en proyectarlo hacia en el mundo, lo que sin duda fortalece. Recuerda que lo anterior contrasta con una situación que él constató en un viaje a Escocia, “donde jóvenes de la actual generación consideran al whisky escocés como un producto propio de sus abuelos, como algo viejo y que no les llama la atención”. En su perspectiva, se tiene a la vista un escenario positivo para la agroindustria tequilera, junto con retos exigentes que deben enfrentarse. Este maestro tequilero pondera que cada vez más se tiene en cuenta la planeación para un adecuado balance de oferta y demanda de la materia prima. También visualiza un campo muy soportado con la tecnología de vanguardia, como por la utilización de las herramientas satelitales, tanto para la actualización permanente de sus inventarios, como para la prevención y combate de las plagas, además de un enfoque sustentable en pro del medio ambiente. También resalta la investigación en temas de innovación, como el uso de enzimas específicas para la hidrólisis de inulina, además de

nuevos procesos de separación del alcohol y de los aromas para el desarrollo de productos específicos para nichos de mercado. Asimismo, destaca que el consumidor cada vez más estará mejor informado en torno al tequila, lo que incluso supondrá el empleo de los dispositivos móviles inteligentes para allegarse la información necesaria para decidir por el producto que más le convenza.

Planean producir olivos en Ojuelos Miguel Yáñez Alvarado

Grupo de 15 personas impulsa proyecto de producción en una superficie de 15 hectáreas. Luego de conocer los beneficios del olivo y de tener conocimiento sobre su cultivo y la forma de procesar el aceite y la aceituna, se interesan en formar un grupo para impulsar un proyecto productivo con una superficie de 15 hectáreas en la comunidad de Matanzas, en el municipio de Ojuelos, Jalisco. Esto lo explica Juana Mireles Luévanos, quien es representante

del grupo y se muestra interesada en llevarlo a cabo, aunque se dice consciente de que esto no es de un año sino que va para mediano plazo. Menciona que en la plática de introducción que les dieron, les aclararon que el olivo empieza a producir a los tres años de plantado pero más como un entrenamiento para que finalmente al quinto año, se tenga una producción como debe ser. Su proyecto es obtener el aceite de olivo pero tienen proyectado, también solicitar los apoyos necesarios para adquirir las herramientas necesarias y darle un valor agregado a la aceituna. “En el proceso, se puede obtener el aceite de olivo o la aceituna en salmuera. También se puede elaborar aceite extravirgen, pero de inicio lo que se persigue es obtener el aceite de olivo y

la aceituna”, menciona la entrevistada. Mireles Luévanos señala que en la plantación, tiene alrededor de dos mil plantas por hectárea. Juana Mireles Luévanos es la presidenta del grupo, en el que se encuentran 15 pequeños propietarios. De acuerdo a lo que expresa, cada una de ellas dispone de una hectárea, en promedio, para que se siembre en ella el olivo. La aportación que realiza el grupo en esta primera etapa del proyecto, es de 114 mil pesos, aunque aclara que la parte que les corresponde, puede ser en abonos o con trabajo. “Por ejemplo, desmontar el terreno, se nos paga ese trabajo y eso lo dejamos como aportación. Y ya es algo que nos van descontando del monto que se tiene que aportar”, reitera.

Según explica Juana Mireles, se interesaron en el proyecto una vez que se los expuso personal del gobierno del estado. Incluso, las llevaron a ver otro proyecto similar en Hidalgo y concluyeron que las tierras de Ojuelos son mejores por lo que tienen la certeza de que les irá mejor. “Fuimos a ver otro proyecto en Hidalgo y allá, la tierra es como con mucho tepetate, con pura piedra y están produciendo los olivos. Acá, la tierra es bonita para el olivo y se me hace que está mejor que allá. Y el clima es igual”, menciona. El proyecto que ella impulsa, se encuentra enmarcado dentro de las actividades que promueve la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza) y en octubre del 2014, recibió un apoyo de 1.4 millones de pesos de parte del gobierno federal.

Mayo 2015


18

Brinda diversificación de actividades, opciones de desarrollo Miguel Yáñez Alvarado

La producción de leche en la actualidad ha sido un problema para el productor primario ya que se ha visto golpeado por varios frentes, entre los que se encuentran la caída de precio, la importación de leche en polvo y un presupuesto de Liconsa que resulta insuficiente para atender la demanda de estos productores. Sin embargo, existen alternativas de producción que si bien no son del mismo tipo, tienen puntos de interrelación que hacen que se sustenten algunas de ellas, mientras que otras pueden alcanzar un desarrollo adecuado con la debida planeación. De esta manera lo ha visto Arturo Becerra, un productor de Ocotlán, que explota un establo lechero, una granja de aves de postura y recientemente ha puesto en actividad un restaurante. Su problema principal, ha sido la venta de leche. “Ahorita tiene el problema del precio, que está muy barato y no compensa con la pastura que se adquiere para alimentar las vacas”, comenta en referencia a la explotación bovina.

www.agroamigo.mx

El tiene 65 vacas en producción con un promedio de 18 litros diarios por cabeza. Su principal problema es que no tenía a quién entregarla, hasta que probó en Liconsa (Michoacán) y al momento de la entrevista, estaban por pagarle una semana de entrega. Para alimentar a su hato ganadero, proporciona en promedio, 12 costales de pastura cuyo costo es de 200 pesos aproximadamente, o sea, una inversión de dos mil 400 pesos por día. Para poder subsanar este detalle, ha tenido que vender algunas cabezas de ganado. Pero para paliar esta situación, Arturo se ha auxiliado de la explotación de las aves de postura. A un costado del establo, habilitó una área que sirve de nave para estos animales. Al inicio, puso en explotación 300 aves (gallinas rojas) de postura y a la fecha tienen dos mil. La producción promedio es de 800 huevos por día. Y aunque les falta mucho por aprender en este aspecto, el abasto familiar ya está cubierto.

A estas gallinas las hacen producir con un gallo y las alimentan con maíz, milo y alfalfa, que ellos mismos producen. Considera que les ha sido redituable esta actividad y les ha ayudado a paliar algunos pagos de la actividad bovina, porque por el momento, el precio del huevo es bueno (entrevista realizada en abril), y considera que el huevo tiene un gran porcentaje de tipo «orgánico», ya que no le dan pastura «ponedora». De igual manera, Arturo tuvo la inquietud de construir un restaurante, pues su predio se encuentra a bordo de carretera. El objetivo principal fue tener una opción de atención para los trabajadores de la anunciada planta Nestlé, que se ubicará a escaso medio kilómetro de su ubicación. Y con este establecimiento funcionando, Becerra Espejo se convierte en autoproveedor, ya que con la leche, puede elaborar subproductos que distribuirá en el restaurant (quesos, panelas, crema o leche misma); asimismo, se

hace autoproveedor de huevo para su tercer negocio. Ve estas tareas como una opción de enlace y de punto de venta para los diversos productos que le da la actividad primaria. “Aquí atiendo, en promedio, 70 personas al día y en muchos de los alimentos, utilizo los productos que derivan de la vaca o las gallinas”, menciona. En total, de esta rama de actividades dependen 18 familias, entre las cuales están las de él y sus hijos casados. “En el caso del restaurant, nos hemos preocupado por tener una muy buena higiene, excelentes cocineras y le estamos echando todas las ganas para nosotros mismos hacer nuestra empresa”, finaliza.



Kiosko Ganadero

20

El Progan ya incluyó a la cunicultura Salvador Y. Maldonado Díaz

Los programas federales de fomento pecuario aumentaron su cobertura para beneficio de gremios que no habían sido atendidos, un ejemplo es la cunicultura. Y es que los criadores de conejos recibieron el anuncio formal de que su actividad será apoyada con recursos federales del Programa de Estímulos a la Ganadería (Progan), con lo que este sector pecuario tendrá apoyos específicos para impulsar su crecimiento. Así lo comunicó la directiva de la Asociación de Cunicultores de Guadalajara, Teresa Rivera González, quien detalló que los apoyos implican veinte pesos por coneja para las granjas de 30 a 200 hembras, y de trece para los casos de unidades de más de 200 vientres. También destacó que por primera vez se determina de parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) que los cunicultores deberán dar de alta sus animales en el Sistema Nacio-

nal de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), como ya ocurre con otras especies. Al respecto, está por determinarse si la identificación de cada conejo se realiza a través de un chip o de un tatuaje, según se ha informado de parte de la autoridad agropecuaria. Añadió que esta inclusión de la cunicultura en el Progan, debe aprovecharse con el cumplimiento de las reglas de operación de los programas oficiales de fomento. La entrevistada hizo notar que se vislumbran mejores condiciones para un gremio, cuya especie es la tercera en la aportación de carne para el consumo humano, después del ganado bovino, el las aves y el cerdo, según lo señala a escala internacional la Organización para la Agricultura y Alimentación de Naciones Unidas (FAO). También, puso de manifiesto que el hecho de gran parte de la producción cunícola se concentra en zonas urbanas por lo práctico que resulta establecer una granja

de conejos, en comparación con una de aves, reses o de cerdo, es una ventaja que debe ser aprovechada para promover el consumo de su carne.

Estudio para un rastro TIF cunícola A su vez, el coordinador de Especies Menores de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Francisco Pinedo, comentó que dentro de las tareas de apoyo estatal a la cunicultura, se tiene en la agenda la elaboración de un estudio de mercado encaminado a concretar un proyecto ejecutivo de un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) especializado en la matanza de conejos. Puntualizó que este nuevo centro de sacrificio respondería a tener producto de carne de conejo, con calidad de exportación para venderse fuera del país, ante la reducida demanda de esta carne en el mercado nacional. Como posibles compradores externos, men-

cionó a China y varias naciones de Europa, dado que en ciertos segmentos de mercado de estos países hay consumo importante de esta especie. En cuanto al fomento al consumo en el mercado doméstico, el funcionario estatal indicó que se pretende facilitar la participación de los cunicultores en ferias y exposiciones alimentarias y gastronómicas, de modo que el consumidor conozca y aprecie la carne de conejo. Hizo notar que el hecho de cada hembra tiene al año unos 70 gazapos (crías de conejo), es un dato que debe valorarse, como para tener en cuenta a esta especie como una fuente importante de proteína, máxime que tiene a su favor varias ventajas nutricionales, como su bajo contenido en sodio (sal) y en grasa, lo que debe ser apreciado por los consumidores mediante campañas permanentes de difusión y mercadotecnia muy precisa. Fuente. Asociación de Cunicultores de Guadalajara. SEDER

Implementan “túnel sanitario” para proteger la porcicultura Salvador Y. Maldonado Díaz

Está disponible para cualquier vehículo destinado al transporte de productos agropecuarios dice líder municipal de porcicultores. Para tratar de impedir que ingresen nuevas enfermedades a la porcicultura del municipio de Ixtlahuacán del Río, la Asociación de Porcicultores del municipio tuvo a bien construir un arco sanitario o túnel sanitario, como también le llaman. Esto se llevó a cabo en coordinación con la Asociación Ganadera Local de Ixtlahuacán del Río, quien prestó las instalaciones.

www.agroamigo.mx

La preocupación principal fue proteger la porcicultura de la Diarrea Epidémica Porcina que ha causado muchos estragos en la actividad por diversas partes del estado, del país y de otras regiones del mundo. Así lo informa José Ramón Angulo Padilla, presidente de la Asociación de Porcicultores de Ixtlahuacán del Río, quien abunda: “Se instaló como medida precautoria para prevenir que ingrese esa enfermedad y al mismo tiempo, todas las demás enfermedades transmisibles”. Y aunque fue un proyecto ideado por los porcicultores, el servicio se abrió a todo vehículo que se dedique a transportar cualquier tipo de alimento agropecuario, como frutas, hortalizas o carne (aves, cerdos, bovinos, caprinos, ovinos y demás), menciona el entrevistado. “Ese túnel sanitario se construyó para prevenir las enfermedades del ganado porcino pero está abierto al público para que todos los productores agropecuarios, llámense ganaderos o productores

de frutas o verduras que tengan necesidad de desinfectar su vehículo, puedan acceder a él sin ningún costo, reitera. En referencia a vehículo, recalca que todo: camionetas, trocas o hasta tráileres. También menciona que es voluntario y para llevar a cabo la desinfección, el vehículo debe estar previamente lavado. La instalación de esta herramienta de prevención zoosanitaria inició operaciones en el mes de julio del 2014 con un inversión que superó los 130 mil pesos. Se construyó en tres semanas y fue por acuerdo del Consejo Directivo de la Asociación de Porcicultores del municipio. Comenta Angulo Padilla que se tiene el aval de la Unión Regional de Porcicultores (URPJ) y se está gestionando un apoyo con el que espera recuperar el dinero invertido en este arco sanitario. “Se está gestionando un apoyo y nos van a apoyar con el monto total del costo de la inversión y también nos van a apoyar con el costo operativo, por medio del Co-

mité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria”, dice José Ramón. En el costo operativo se insertan los conceptos como el producto desinfectante, la energía eléctrica, el mantenimiento y el personal operativo, que en este caso es solamente una persona. La porcicultura en Ixtlahuacán del Río está ubicada en el séptimo lugar de producción a nivel estatal y en el año 2014 se documentaron 92 mil cerdos. La agrupación cuenta con 66 socios activos. Para Angulo Padilla, el futuro inmediato es incierto ya que hay ciertas variaciones de manera imprevistas; considera que se tendrán problemas, como los que padecen los lecheros, por las importaciones masivas de carne de Estados Unidos. Reconoce que el crecimiento ha venido a la alza en los últimos años. Hace cinco años, sólo se facturaban 62 mil cerdos y año con año ha venido incrementándose esa referencia. A la fecha se está en los límites de los 100 mil cerdos producidos en el municipio.


Kiosko Ganadero

21

Ganado Charolais encabeza la oferta de carne de exportación Salvador Y. Maldonado Díaz

Muestra de Charolais, atractivo de la Expo Ganadera Tepatitlán 2015. TEPATITLÁN, JAL. La raza Charolais se consolida como alternativa de alta eficiencia para la ganadería bovina mexicana especializada en carne. Como botón de muestra se tiene el hecho de que 25 por ciento de la carne bovina de exportación es de animales de esta raza, lo que explica sus ventajas que ofrece a los criadores y engordadores de ganado. Así lo informó el presidente de la Asociación Charolais Charbray Herd Book de México, Luis Enrique Villaseñor Gutiérrez, quien refirió que las ventajas del ganado Charolais se tienen en las facilidades de esta raza para sus cruzas, junto con la rapidez de su crecimiento fisiológico, además de que la masa muscular de estos animales los hace muy apreciados para su pronta conversión en carne, lo que explica su gran demanda para los programas de mejoramiento genético en los ranchos ganaderos. Por cierto, el entrevistado detalló que la XVII Muestra Nacional de Charolais 2015 es el platillo

fuerte de la Expo Ganadera de Tepatitlán en el presente año, lo que también supuso un anticipo de lo que será el Congreso Mundial de Charolais 2016, el cual tendrá como sedes a los Estados de Jalisco y Aguascalientes. Villaseñor Gutiérrez refirió que el liderazgo que tiene Jalisco en la producción ganadera del país, será proyectado en el ámbito global con la realización del citado congreso del próximo año. En la exposición de Tepatitlán de este año se dieron cita 25 ganaderías de diversos estados que exhibieron 160 ejemplares de la raza Charolais.

de res en las ventas de exportación, lo que trajo un aumento de 17 por ciento contra el periodo anterior. La dependencia federal también destacó que actualmente se sacrifican 2.7 millones de cabezas de bovinos en la red nacional de rastros TIF, lo que también exhibe un crecimiento sustancial en este renglón, si se recuerda que hace diez años, el

sacrificio en el sistema TIF sumaba solamente 1.4 millones de reses. Las ventajas higiénicas y de bienestar animal que se tienen en los rastros TIF son sustancialmente superiores al esquema de los rastros municipales, por lo que se tiene un avance sustancial en darle calidad y valor agregado a los cortes obtenidos en los centros de matanza y plantas de deshuese del sistema TIF.

Mejora el entorno exterior de la ganadería Datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), señalaron que durante 2014 se totalizaron 143 mil toneladas de carne

Mayo 2015


22

Presentan tecnología inteligente para optimizar el campo Marcela Leopo Flores

La influencia de la temperatura y la humedad, son factores básicos para la producción de alimentos y con la ayuda de la tecnología los resultados pueden ser mucho mejores. Investigadores de la Universidad de Guadalajara, trabajan a favor de aplicaciones a través de equipos de comunicación para lograr este objetivo. En ese sentido, Agromet es una aplicación gratuita para celular o tablet desarrollada por un equipo encabezado por el doctor Ángel Reynaldo Meulenert Peña, especialista

www.agroamigo.mx

en meteorología y climatología e investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), para facilitar el trabajo a los agricultores y ganaderos. Ellos pueden bajarla de Apple Store o Google play. La aplicación fue presentada al público en general durante el evento Puertas Abiertas 2015, donde investigadores del IAM dieron a conocer resultados y proyectos de investigaciones. Entre ellos la generación de diésel con aceite de maíz y la presentación de un

modelo de automóvil a pequeña escala que se mueve con agua bidestilada y energía solar. Gracias a Agromet aplicación, los agricultores pueden revisar los pronósticos diarios del clima, así como sugerencias de lo que podrían hacer para disminuir sus pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos en las regiones climáticas de Jalisco: Los Altos, Norte, Sur, Centro y Valles, así como la Costa y la Sierra.

“Les damos recomendaciones de las medidas a tomar y proporcionamos información meteorológica, a través de video, sobre qué podría suceder en los meses siguientes, por ejemplo en el comportamiento de las lluvias, además de pronósticos del día y de los cinco siguientes”, indicó Meulenert Peña.

La aplicación puede ser descargada en el sitio www.agromet.com.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.