1 minute read

Gobierno garantiza la inocuidad de los alimentos ante el brote de la gripe aviar

fermedad está bajo control y se encuentra reducida al sector avícola, por lo que no hay que temer que se propague.

Dijo que, por el momento, como parte de las acciones implementadas se desplegó a cerca de 105 técnicos del Senasag con “alta especialidad” hacia esa zona, donde se procedió a eliminar por lo menos unas 160.000 aves infectadas para luego ser enterradas de acuerdo con el procedimiento correspondiente.

Advertisement

“La influenza aviar está siendo controlada, pero su difusión o su ampliación va a depender también del trabajo que los hermanos productores hagan, y el Gobierno simplemente va a cumplir con todo lo que establece la normativa”, dijo.

Según Gonzales, la gripe aviar se inició en el país el 21 de enero y fue notificada al Senasag por una sospecha el 26 del mismo mes. Se presume que la enfermedad llegó a través de un ave migratoria de Norteamérica a Sudamérica por alimentación y con- diciones para su hábitat

La viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, quien participó en la conferencia de prensa, exhortó a la población a tener calma ante este brote y que tome en cuenta que la gripe aviar solo afecta a las aves.

“Es muy poco probable en este momento que haya una transmisión de estas aves a través de los pollos hacia el resto de los consumidores. En el mundo solo existen tres casos de humanos infectados con la influenza aviar. Los principales animales afectados por este virus son las aves de corral y silvestres y los mamíferos que conviven con estas, como hurones, gatos y zorros”, afirmó.

Autoridades del Gobierno durante la conferencia de prensa, ayer,

Recomendó a la población el consumo de los alimentos cocidos, particularmente de los diferentes tipos de carnes de pollo, res, mariscos, entre otras. Agregó que se activó la vigilancia epidemiológica para el control de los trabajadores de las granjas avícolas en la zona afectada.

PARA FACILITAR LOS TRÁMITES DE LOS CONTRIBUYENTES

This article is from: