
4 minute read
YINCENTIVO ECONÓMICO
Economía
ó El 73% del personal de la planta de urea y amoniaco fue retirado. Ahora se trata de recuperarlo para empezar las actividades.
Advertisement
ó INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS
Pérdidas por la paralización de la planta de urea llegan a $us 291 millones
Además de las pérdidas por comercio, se detectaron daños a los equipos de operación. Uno de los equipos más afectados es el sistema servomotor del actuador de la turbina.
REDACCIÓN CENTRAL
Las pérdidas del Estado por la paralización de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea se cuantifican en $us 291,1 millones, relacionadas con lucro cesante, costos de la paralización, reparación por daño a equipos, falta de un adecuado mantenimiento y por una inadecuada hibernación, enumeró el presidente de YPFB, Wilson Zelaya, durante una visita de diagnóstico que realizó el 26 de marzo a la Planta de Amoniaco y Urea (PAU).
“El 73% del personal de la planta fue retirado. Ahora tratamos de recuperar gran parte de ese personal para empezar las actividades de preoperación el próximo mes”, indicó citado en un comunicado de prensa.
En la verificación del complejo industrial también participaron autoridades nacionales, departamentales y municipales, al igual que diputados, senadores y organizaciones sociales. Las últimas son integrantes del Pacto de Unidad, que en su plan de fiscalización visitan la planta para ver cuál es su estado.
Sin embargo, pese a la mala administración durante 2020, hay es-
Viceministerio de Comunicación
Las instalaciones de la Planta de Amoniaco y Urea.
peranza gracias a las gestiones y esfuerzo que se hacen. El presidente Zelaya manifestó que “se estima que las operaciones de esta planta van a estar en caliente a inicios del mes de junio. En esta temporada llegarán los especialistas que van a acompañar el trabajo de arranque de la planta. Son especialistas que vienen desde Estados Unidos, Japón, India y Perú. Ya tenemos también otros técnicos provenientes del exterior que están trabajando en la planta junto con personal boliviano”.
DAÑOS A LOS EQUIPOS
Uno de los equipos más afectados es el sistema servomotor del actuador de la turbina. “Ese equipo ya está encomendado a una empresa subsidiaria para que pueda llevarlo a los Estados Unidos y, a través de un licenciante, hacer la reparación. Ya se ha colocado la orden de compra del equipo para que pueda venir en su condición de fábrica”.
ó APOYO DEL GOBIERNO Créditos SI Bolivia llegan a 380 beneficiarios
ABI
El presidente Luis Arce destacó ayer que en dos meses se entregaron más de 380 créditos SI Bolivia por Bs 40,7 millones principalmente a los rubros de alimentos, madera, textiles, cuero y metalmecánica de la industria manufacturera.
“Los rubros de alimentos, madera, textiles, cuero y metalmecánica de la industria manufacturera fueron los más beneficiados con el crédito #SiBolivia. En dos meses se entregaron más de 380 créditos por Bs 40,73 millones de este programa que incentiva la sustitución de importaciones”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta en Twitter.
El crédito SI Bolivia fue presentado hace dos meses y está dirigido a micro, pequeños, medianos y grandes empresarios del sector productivo, quienes necesitan capital de operación o de inversión para la elaboración de materias primas, insumos y/o manufacturas que sustituyan importaciones.
La entidad encargada de este crédito es el Banco de Desarrollo Productivo SAM (BDP), que lo socializa con los productores artesanos de distintos puntos del país, de acuerdo con datos oficiales.
REDACCIÓN CENTRAL
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón Morales, recordó que el 31 de marzo de 2021 vence el plazo para el pago del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) para las personas naturales residentes en el país, con una fortuna neta acumulada, situada o colocada en el territorio nacional y/o en el exterior mayor de Bs 30 millones.
En declaraciones a un medio televisivo local, Cazón afirmó: “Estamos esperando a que ellos paguen el impuesto de forma voluntaria hasta el 31 de este mes de marzo”, indica un comunicado del SIN.
Adelantó que la Administración Tributaria ya tiene la investigación fiscal correspondiente
SIN recuerda plazo para impuesto de grandes fortunas

sobre qué personas naturales deben pagar este nuevo impuesto.
Se consideran residentes a todas las personas nacionales o extranjeras que permanezcan más de 183 días en territorio nacional, en forma continua o discontinua, en un año.
Cazón recordó que según el artículo 15 de la Ley 1357 la multa por incumplir el pago del IGF es equivalente al 200% del tributo omitido, de acuerdo con la Ley 1357.
Además, en la etapa de ejecución tributaria perderán el carácter reservado de la información, “pudiendo la Administración Tributaria requerir el pago de la deuda tributaria mediante publicación efectuada por cualquier medio de comunicación”.
Además, las personas nacionales o extranjeras que no residen en el país, pero poseen en Bolivia una fortuna neta mayor de Bs 30 millones, deben pagar el IGF hasta el 30 de abril de 2021.
De acuerdo con el artículo 9 del Decreto Supremo 4436, cuando el IGF se pague desde el exterior, el contribuyente determinará y abonará en dólares estadounidenses a la cuenta habilitada para el efecto por el SIN.