
9 minute read
Gobierno del país asiático
COVID-19
ó EL AVIÓN ACOPIARÁ 100 MIL UNIDADES DE VACUNAS SINOPHARM Y UNA DONACIÓN DE LA MISMA CANTIDAD DE DOSIS BoA parte a China a recoger 200 mil vacunas anticovid
Advertisement
Se trata de una carga con vacunas Sinopharm y 4,1 millones de jeringas. El vuelo hará escala técnica en Madrid y tendrá una duración de 46 horas. Regresa el martes.
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Ayer a las 09.00 un avión de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) partió hacia Pekín (China) para recoger 200 mil vacunas anticovid, en un vuelo especial compuesto por 19 tripulantes.
Según datos proporcionados por la empresa aérea, la duración del vuelo del Boeing 767 300 será de 46 horas aproximadamente, con una escala técnica en Madrid (España), y la cantidad de carga a transportar será de 28 toneladas, según El Deber.
El avión recogerá las 100 mil unidades de vacunas Sinopharm y una donación de una misma cantidad de vacunas contra el coronavirus, en total 200 mil dosis, además de 4,1 millones de jeringas para la respectiva aplicación.
La carga con las vacunas e insumos médicos, de este segundo viaje a China, regresará a Cochabamba el martes 30 de marzo al mediodía.
El 24 de febrero llegaron 500.000 vacunas Sinopharm, 400 mil compradas y 100 mil de donación del gobierno de la República Popular China.
Se espera la llegada de 1,7 millones de vacunas Sputnik V provenientes de Rusia antes de fin de mes, según contrato, para dar inicio a la vacunación a perso-
Archivo

La llegada del primer lote de vacunas Sinopharm al país el mes pasado.
BoA por la salud
ó El 24 de febrero, BoA trajo medio millón de vacunas
Sinopharm a Bolivia para iniciar la vacunación masiva contra el Covid-19. ó El 18 de febrero, BoA arribó con el primer lote de medicamentos procedentes de
Bombay, de la India.
nas mayores de 60 años y enfermos de base desde abril.
Hasta el momento, al país llegaron 20 mil dosis de la vacuna Sputnik V, 500 mil dosis de Sinopharm y 228 mil dosis de AstraZeneca, con estas 200 mil más de Sinopharm son un total de 948.000 dosis de vacunas anticovid. Al ser de doble aplicación, es decir dos dosis por persona, con esa cantidad se vacunará a 474 mil personas.
El mes pasado, BoA trajo al país 23 toneladas de medicamentos comprados en China, al aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, para los pacientes con coronavirus.
El Boeing 767 arribó a esa terminal aérea a las 15.30 con un cargamento de 1,2 millones de dosis de ocho fármacos que fueron traídos desde China, esto gracias a las buenas relaciones del Gobierno de Luis Arce. ó EN LA PRIMERA FASE
La Paz vacunará a 700 mil personas
REDACCIÓN CENTRAL
El director del Servicio Nacional de Salud de La Paz, Ramiro Narváez, anuncio que en la primera fase de la vacunación que empieza en abril se llegará a más de 700 mil paceños.
“El cronograma está hecho. Nosotros tenemos que vacunar aproximadamente a 700.000 personas en esta fase, esperemos hacerlo. En todo caso esto depende de la cantidad de vacunas que lleguen”, dijo Narváez.
Le médico explicó que de acuerdo a la cantidad de inmunizadores que sean destinados al departamento se irán ajustando los plazos para llegar a toda la población. Lo mismo se hará en todo el país.
En los próximos días, el Gobierno central lanzará el prerregistro de la vacunación para que quienes no cuentan con seguro puedan acceder a la dosis que le corresponde en coordinación con los municipios para llegar a la mayor cantidad de personas y en el menor tiempo posible.
Narváez dijo que la pandemia tiene una dinámica cambiante y que el sistema de salud debe estar preparado para esas variantes, además pidió a la gente que no descuide las medidas sanitarias.
NEUMÓLOGO ALERTA SOBRE LA CEPA P1
El neumólogo Marcelo Carlo Vercosa alerta que las consecuencias de la nueva variante de coronavirus (Covid-19), la llamada cepa brasileña, de Manaos o P1, que afecta a Brasil, podría ser catastrófica en el territorio nacional si no se cierran fronteras con el país vecino. Vercosa explicó que Pando, Beni y Santa Cruz están más expuestos a los contagios con la nueva cepa debido a que tienen regiones fronterizas con Brasil. Citó el caso de Guayaramerín, Beni, donde en las últimas semanas se reporta incremento de contagios y debido a esa situación los hospitales están colapsados por la sobredemanda de pacientes, según ANF. “O cerramos fronteras y, en cuanto al brote que se ha producido en Guayaramerín lo tratamos de forma agresiva, hacemos una contención, un cerco epidemiológico y aislamos a las personas infectadas, así impedimos que el contagio llegue a otros municipios, a otras personas”, señaló el especialista.
Gobierno alista restricciones en frontera con Brasil
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA El presidente Luis Arce promulgará en las próximas horas un nuevo decreto supremo con restricciones más fuertes, sobre todo en la frontera con Brasil, ante la posible presencia de la nueva variante de Covid-19, más contagiosa y letal, según la directora de Epidemiología, María Rothe, en una entrevista en el programa Asuntos Centrales.
Ayer hubo una reunión del gabinete de ministros que trata directamente la problemática, en la que se definieron las características de la disposición, que descarta un cierre completo de fronteras, pero incluye rigurosos controles, horarios de paso y otros protocolos para evitar el ingreso de personas infectadas con esa cepa, según El Deber.
La norma incluirá algunas medidas que ya se aplican en Corumbá, población brasileña que colinda con Puerto Quijarro, donde existen periodos del día en los que se habilita el arribo y salida de personas, con cierres y aplicación masiva de pruebas.
“Ayer, en reunión de gabinete Covid-19, se discutió el documento, a partir de ahí tendremos una nueva norma con más restricciones en frontera, pero la norma en ningún momento cierra las fronteras de forma definitiva, porque son fuente de intercambio comercial. Hemos tenido un año fatídico, la gente quedó económicamente muy dañada, no podemos olvidar su bolsillo, no lastimarlo, ahí estamos equilibrando”, dijo la directora de Epidemiología, María Bolivia Rothe.
Seguridad
ó BENEFICIA A LAS POBLACIONES DE MUYUPAMPA, HUACARETA, HUACAYA Y MACHARETÍ
Monteagudo estrena una moderna cámara Gesell
Son dos ambientes especialmente adecuados para que el psicólogo, la víctima, el juez, el fiscal, el abogado de la defensa y otros autorizados participen en una entrevista sin afectar derechos.
BOLIVIA
El asiento fiscal del municipio de Monteagudo, en el departamento de Chuquisaca, inauguró ayer una moderna cámara Gesell, acondicionada con mobiliario y equipamiento de acuerdo a los requisitos técnicos para la toma de anticipos de prueba y entrevistas psicológicas a niñas, niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad, para evitar la revictimización.
El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, señaló que la entrega se realiza en el marco del convenio interinstitucional entre el Ministerio Público, el Gobierno Autónomo Municipal de Monteagudo y Visión Mundial Bolivia.
“El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, desde que asumió la conducción del Ministerio Público ha instruido a los fiscales departamentales reforzar acciones para que las víctimas, testigos y denunciantes encuentren una atención con calidad y calidez y puedan sentirse seguros en nuestros ambientes, por lo que estos lineamentos están siendo expandidos también hacia las provincias”, sostuvo.
El director de Protección a las Víctimas, Testigos y Miem-
Fiscalía

Autoridades del Ministerio Público y del municipio de Monteagudo en la inauguración.
bros del Ministerio Público, Wálter Vizcarra Loaiza, explicó que la implementación de la cámara Gesell permitirá el acceso pronto y oportuno a la justicia en los municipios de la región del chaco chuquisaqueño en poblaciones como Muyupampa, Huacareta, Huacaya y Macharetí, que son los directos beneficiados con esas instalaciones donde podrán aplicar sus anticipos de prueba, entrevistas psicológicas y otros. La cámara Gesell es un ambiente que tiene dos salas especialmente acondicionadas: en la primera ingresa únicamente el profesional en psicología y la víctima, donde desarrollan la entrevista; mientras que a la segunda el juez, el fiscal, el abogado de la defensa, entre otros autorizados por ley para observar la entrevista que se constituirá en un medio de prueba en un proceso judicial.
En el acto de inauguración de la moderna cámara Gesell participaron el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales; el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, Iván Sandóval Fuertes; el alcalde de Monteagudo, Tito Ronald Aramayo Carvallo; el representante de Visión Mundial Bolivia, Ciro Villalba, y autoridades municipales.
ó DESPUÉS DE COMETER EL DELITO EN COCHABAMBA FUGÓ A LA PAZ, DONDE FUE CAPTURADO Agresor sexual recibe condena de 16 años
BOLIVIA
El Tribunal de Sentencia Segundo de Cochabamba determinó condena de 16 años y seis meses de privación de libertad en el penal de El Abra contra Yurguen L. S., de 29 años de edad, después de que el Ministerio Público demostró con pruebas que él es el autor del delito de violación en contra de su hijastra de 15 años, sostuvo la fiscal departamental Nuria Gonzales Romero. “Se presentó ante la autoridad jurisdiccional el acta de registro del lugar del hecho, el informe médico forense, el informe psicológico y social de la víctima, pericia biológica y genética, además de su declaración, existiendo prueba contundente respecto del hecho y la responsabilidad del hombre, por lo que los miembros del Tribunal valoraron todas las pruebas y determinaron su sentencia condenatoria”, dijo Gonzales.
La fiscal de materia Fabiola Jiménez informó que el hecho se registró en el municipio de Cercado la tarde del 23 de septiembre de 2018, cuando la adolescente junto a su madre y su padrastro asistieron a una fiesta que se realizó en la casa de su abuela materna. Horas más tarde, la abuela descubrió a Yurguen L. S. cuando agredía sexualmente a su nieta. Al verse descubierto el hombre logró escapar del lugar.
La mujer, junto a la víctima, comunicó el hecho a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para que promuevan la denuncia ante la Fiscalía para la correspondiente investigación. El agresor fue aprehendido el 28 de noviembre de 2018 en el departamento de La Paz.
ó HAY APREHENDIDOS Un boliviano es arrastrado tres cuadras en Perú por delincuentes
ERBOL
En Perú, un turista boliviano de 33 años sufrió un asalto y fue arrastrado tres cuadras por el vehículo de los delincuentes, en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima.
Según Perú 21, Jonás F. P. de profesión ingeniero civil paseaba con su pareja cuando el coche se estacionó cerca de ellos. Uno de los delincuentes bajó del vehículo con un cuchillo y le arrebató el celular al boliviano.
El antisocial también quiso robar la mochila, pero el boliviano se resistió. El delincuente subió al vehículo, pero el turista, en el intento de recuperar su teléfono, corrió y se sujetó del marco de la puerta posterior.
El ingeniero civil fue arrastrado 300 metros, de acuerdo con el medio peruano. El delincuente que manejaba el carro trató de golpear al boliviano contra otro vehículo que pasaba con la intención de que cayera, sin conseguirlo.
Agentes del Escuadrón de Emergencia de Perú, que patrullaban por la zona, se percataron del hecho y capturaron a los delincuentes.
El turista, tras el arrastre de tres cuadras, resultó con policontusiones, indicó Perú 21. Se capturó a cuatro integrantes de la banda denominada Los Raqueteros de Canto Grande, entre ellos dos mujeres, quienes operaban en un coche que usaba la fachada de taxi.
