8
www.periodicobolivia.com.bo
lunes 29 de marzo de 2021
COVID-19 ó EL AVIÓN ACOPIARÁ 100 MIL UNIDADES DE VACUNAS SINOPHARM Y UNA DONACIÓN DE LA MISMA CANTIDAD DE DOSIS
ó EN LA PRIMERA FASE
BoA parte a China a recoger 200 mil vacunas anticovid
La Paz vacunará a 700 mil personas
Se trata de una carga con vacunas Sinopharm y 4,1 millones de jeringas. El vuelo hará escala técnica en Madrid y tendrá una duración de 46 horas. Regresa el martes. Ayer a las 09.00 un avión de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) partió hacia Pekín (China) para recoger 200 mil vacunas anticovid, en un vuelo especial compuesto por 19 tripulantes. Según datos proporcionados por la empresa aérea, la duración del vuelo del Boeing 767 300 será de 46 horas aproximadamente, con una escala técnica en Madrid (España), y la cantidad de carga a transportar será de 28 toneladas, según El Deber. El avión recogerá las 100 mil unidades de vacunas Sinopharm y una donación de una misma cantidad de vacunas contra el coronavirus, en total 200 mil dosis, además de 4,1 millones de jeringas para la respectiva aplicación. La carga con las vacunas e insumos médicos, de este segundo viaje a China, regresará a Cochabamba el martes 30 de marzo al mediodía. El 24 de febrero llegaron 500.000 vacunas Sinopharm, 400 mil compradas y 100 mil de donación del gobierno de la República Popular China. Se espera la llegada de 1,7 millones de vacunas Sputnik V provenientes de Rusia antes de fin de mes, según contrato, para dar inicio a la vacunación a perso-
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La llegada del primer lote de vacunas Sinopharm al país el mes pasado.
BoA por la salud ó El 24 de febrero, BoA trajo
medio millón de vacunas Sinopharm a Bolivia para iniciar la vacunación masiva contra el Covid-19.
ó El 18 de febrero, BoA arribó
con el primer lote de medicamentos procedentes de Bombay, de la India.
NEUMÓLOGO ALERTA SOBRE LA CEPA P1 El neumólogo Marcelo Carlo Vercosa alerta que las consecuencias de la nueva variante de coronavirus (Covid-19), la llamada cepa brasileña, de Manaos o P1, que afecta a Brasil, podría ser catastrófica en el territorio nacional si no se cierran fronteras con el país vecino. Vercosa explicó que Pando, Beni y Santa Cruz están más expuestos a los contagios con la nueva cepa debido a que tienen regiones fronterizas con Brasil. Citó el caso de Guayaramerín, Beni, donde en las últimas se-
manas se reporta incremento de contagios y debido a esa situación los hospitales están colapsados por la sobredemanda de pacientes, según ANF. “O cerramos fronteras y, en cuanto al brote que se ha producido en Guayaramerín lo tratamos de forma agresiva, hacemos una contención, un cerco epidemiológico y aislamos a las personas infectadas, así impedimos que el contagio llegue a otros municipios, a otras personas”, señaló el especialista.
nas mayores de 60 años y enfermos de base desde abril. Hasta el momento, al país llegaron 20 mil dosis de la vacuna Sputnik V, 500 mil dosis de Sinopharm y 228 mil dosis de AstraZeneca, con estas 200 mil más de Sinopharm son un total de 948.000 dosis de vacunas anticovid. Al ser de doble aplicación, es decir dos dosis por persona, con esa cantidad se vacunará a 474 mil personas.
El mes pasado, BoA trajo al país 23 toneladas de medicamentos comprados en China, al aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, para los pacientes con coronavirus. El Boeing 767 arribó a esa terminal aérea a las 15.30 con un cargamento de 1,2 millones de dosis de ocho fármacos que fueron traídos desde China, esto gracias a las buenas relaciones del Gobierno de Luis Arce.
REDACCIÓN CENTRAL
El director del Servicio Nacional de Salud de La Paz, Ramiro Narváez, anuncio que en la primera fase de la vacunación que empieza en abril se llegará a más de 700 mil paceños. “El cronograma está hecho. Nosotros tenemos que vacunar aproximadamente a 700.000 personas en esta fase, esperemos hacerlo. En todo caso esto depende de la cantidad de vacunas que lleguen”, dijo Narváez. Le médico explicó que de acuerdo a la cantidad de inmunizadores que sean destinados al departamento se irán ajustando los plazos para llegar a toda la población. Lo mismo se hará en todo el país. En los próximos días, el Gobierno central lanzará el prerregistro de la vacunación para que quienes no cuentan con seguro puedan acceder a la dosis que le corresponde en coordinación con los municipios para llegar a la mayor cantidad de personas y en el menor tiempo posible. Narváez dijo que la pandemia tiene una dinámica cambiante y que el sistema de salud debe estar preparado para esas variantes, además pidió a la gente que no descuide las medidas sanitarias.
Gobierno alista restricciones en frontera con Brasil REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El presidente Luis Arce promulgará en las próximas horas un nuevo decreto supremo con restricciones más fuertes, sobre todo en la frontera con Brasil, ante la posible presencia de la nueva variante de Covid-19, más contagiosa y letal, según la directora de Epidemiología, María Rothe, en una entrevista en el programa Asuntos Centrales. Ayer hubo una reunión del gabinete de ministros que trata directamente la problemática, en la que se definieron las carac-
terísticas de la disposición, que descarta un cierre completo de fronteras, pero incluye rigurosos controles, horarios de paso y otros protocolos para evitar el ingreso de personas infectadas con esa cepa, según El Deber. La norma incluirá algunas medidas que ya se aplican en Corumbá, población brasileña que colinda con Puerto Quijarro, donde existen periodos del día en los que se habilita el arribo y salida de personas, con cierres y aplicación masiva de pruebas.
“Ayer, en reunión de gabinete Covid-19, se discutió el documento, a partir de ahí tendremos una nueva norma con más restricciones en frontera, pero la norma en ningún momento cierra las fronteras de forma definitiva, porque son fuente de intercambio comercial. Hemos tenido un año fatídico, la gente quedó económicamente muy dañada, no podemos olvidar su bolsillo, no lastimarlo, ahí estamos equilibrando”, dijo la directora de Epidemiología, María Bolivia Rothe.