www.periodicobolivia.com.bo
viernes 26 de febrero de 2021
Economía
que coadyuven a encaminar al Estado boliviano en la senda del desarrollo.
Onudi destaca medidas económicas de Bolivia La actividad industrial, la creación de empleos y generación de ingresos son los elementos fundamentales que sacarán al país de la doble crisis, la sanitaria y económica, afirmó la organización. mente rico, donde tenemos ventajas absolutas, comparativas y competitivas respecto a muchos países en muchos sectores, por ejemplo el litio, pero en el litio tenemos que pasar de producir carbonato de litio a generar una industria del litio”, apuntó el representante de la Onudi.
Infografía: Yuri Rojas
“BOLIVIA ES UN PAÍS INMENSAMENTE RICO, YO DIRÍA ENVIDIABLEMENTE RICO, DONDE TENEMOS VENTAJAS ABSOLUTAS. Apuntes ó El pago del Bono Contra el
Hambre de Bs 1.000 fue la primera medida aplicada por el Gobierno el 1 de diciembre de 2020 para reactivar la demanda interna.
ó Entre otras medidas, pro-
mueve la recuperación del sector productivo a través de créditos estatales.
la creación de empleos y generación de ingresos son los elementos fundamentales que sacarán al país de la doble crisis, la sanitaria y económica. De acuerdo con Polo, medidas como el pago del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000 —a los sectores más vulnerables de la población— buscan motivar y rescatar la demanda interna, que ésta no caiga y afecte al sector de la oferta conformado
por el sector industrial pequeño, mediano, micro y grande.
Gerardo Polo Representante País de la Onudi Bolivia
PROYECTOS ESTRATÉGICOS La Onudi tiene previsto coadyuvar al país en la implementación de políticas de desarrollo industrial en proyectos considerados estratégicos, como la industrialización del litio en el salar de Uyuni, según Polo. “Bolivia es un país inmensamente rico, yo diría envidiable-
ó RATIFICÓ EL COMPROMISO DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL PAÍS
BOLIVIA
Cámara de Industrias celebra 90 años de creación
Bolivia
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) conmemora su 90 aniversario de vida institucional y apoyo al desarrollo económico del país, teniendo en cuenta que aporta el 16% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, contribuye con el 17% de las recaudaciones tributarias, genera el 9,1% de la población ocupada, representa el 32% de las exportaciones, demanda el 18% del crédito bancario y participa con el 10% de la inversión privada total. “Desde la CNI afirmamos que el principal desafío de la industria es incrementar su pro-
ó Planteó generar alianzas público-privadas
ó ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL
BOLIVIA
El representante País de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) Bolivia, Gerardo Polo, calificó de positivas e importantes las medidas que se aplican en el país con el objetivo de reconstruir y reactivar la economía a través de incentivos para reanimar la oferta y demanda, entre otros. Dijo que en el proceso de la recuperación económica, mediante la generación de ingresos y empleos, está incluida toda la población, además de generar alianzas público-privadas que coadyuven a encaminar al Estado en la senda del desarrollo. “Las vemos como muy positivas, muy importantes”, afirmó Polo al ser consultado sobre las políticas económicas que aplica el gobierno del presidente Luis Arce Catacora desde que asumió el mando del país el 8 de noviembre de 2020. Para el representante de la Onudi, una política coherente, adecuada, potente, eficiente y efectiva implica la confluencia de otras políticas y medidas como en el área monetaria, fiscal, de sistemas de modernización, de formalización de sectores —productivos— y de capacitación, esta última orientada a satisfacer la demanda del mercado. “Creo que el sector industrial se constituye como un ícono fundamental en nuestra economía, en nuestro país, para poder promover lo que el presidente Arce mencionó como la primera prioridad, que es la recuperación económica”, manifestó. Consideró que la recuperación de la actividad industrial,
7
El presidente de la CNI, Ibo Blazicevic, destaca los logros de la institución.
ductividad para ser más competitivos en el contexto nacional e internacional y así contribuir al desarrollo nacional”, afirmó el presidente de los industriales, Ibo Blazicevic, en un acto protocolar realizado en La Paz. El ejecutivo planteó un trabajo conjunto, entre el Gobierno y el sector privado, con el objetivo de generar un clima apropiado a la iniciativa empresarial y se promueva el desarrollo.
“Actualmente, somos testigos, en medio de la crisis económica causada por la pandemia del Covid-19, que una nueva realidad se escribe en nuestra historia. Se trata de una nueva normalidad donde los industriales multiplicamos esfuerzos para agregar no sólo materia prima e insumos a nuestros productos, sino materia gris que le permita al país subirse al tren del desarrollo y la innovación”, mencionó.