4 minute read

Conociendo Bolivia

Next Article
Retina

Retina

Chulumani, el paraíso templado Un castillo encantado

Javier Prado C hulumani es un municipio en el que la relajación y recreación son sus principales características. Rica en flora y fauna, este pueblo permite el ejercicio deportivo a través de caminatas, recorridos en bicicleta y otros, además de postales únicas que se pueden registrar en fotografías. Y, entre sus tantos atractivos turísticos, se encuentra el Castillo del Loro, un ‘hotel encantado’.

Advertisement

El municipio fue creado el 1 de julio de 1899 y se encuentra ubicado al noroeste del departamento de La Paz, en la provincia Sud Yungas. Está a una distancia de 120 km de la ciudad. Presenta una topografía irregular con laderas con alta pendiente, típica de la región, de clima templado y con una temperatura de 24°C promedio. El Castillo del Loro está a dos horas y media de La Paz. Este pintoresco lugar poco a poco se está convirtiendo en la estancia favorita para quienes buscan experimentar una interesante combinación de adrenalina y naturaleza.

Se cuenta que en el castillo aparecen fantasmas, espíritus que pasean por los salones, almas atormentadas de soldados y una misteriosa mujer que solo se le asoma a quienes no están acompañados. Como esos hay muchos relatos que hicieron famosos a este hotel ‘mágico’.

Para llegar al mencionado lugar se puede tomar cualquiera de los vehículos públicos, flotas y uno que otro minibús que viajan hacia Chulumani. Este transporte parte de la terminal Minasa de Villa Fátima.

2

3

La Iglesia del municipio de Chulumani es otro de los lugares atractivos por su construcción colonial. Se encuentra en la plaza principal del pueblo yungueño y en sus cercanías se concentra un fluido comercio de productos agrícolas del lugar.

CASAS DE HACIENDA “Las casas de hacienda fueron construidas en 1800 y pertenecieron a españoles colonizadores de la región. Su principal característica son las habitaciones en línea (todas con baño privado) y sus hermosos balcones que permiten visualizar el entorno natural del lugar”, informó Mireya Reyes, encargada de la agencia de turismo Culture & Bikes.

La región es reconocida por las numerosas atracciones naturales que posee y como productora de coca, naranja y café. “En las cercanías del pueblo existe una infinidad de caídas de agua que forman pequeñas lagunas artificiales, cavernas, además de la espesa vegetación que presenta la zona, que permite gozar de paisajes bellísimos y apreciar cataratas de mayor tamaño”, describe la información proporcionada por la empresa turística. El nombre del pueblo de Chulumani proviene de dos concepciones distintas: la primera deriva del vocablo aymara uma (agua) y la segunda del quechua ch’ulo (gorro). Al ser combinados, el denominativo es Agua de rocío. “Este apelativo posiblemente se le da a las lluvias persistentes de la región que ayudan a la formación de afluentes y a las caídas de agua que alimentan la extensa vegetación yungueña”, subraya Reyes. Esta región se caracteriza por estar rodeada de paisaje forestal y por contar con una importante presencia de habitantes afrobolivianos.

La provincia de Sud Yungas incentiva la práctica de los deportes extremos —escalada vertical, canotaje, bicicleta y caminata de montaña, entre otros— que atraen a bastantes personas, prin1. El Castillo del Loro está ubicado a la entrada de Chulumani. 2. El municipio es parte del departamento de La Paz. 3. Las piscinas privadas son requeridas por los turistas extranjeros y nacionales. 4. Desde los puentes colgantes se puede admirar la belleza natural del río y la vegetación.

5. El puentismo es un deporte en el que una persona debe lanzarse desde una cima con uno de los puntos de la cuerda elástica atada al torso o a uno de los tobillos de su cuerpo.

6

cipalmente los fines de semana. Es uno de los centros turísticos principa- les del país.

DEPORTES EXTREMOS Varias agencias de viaje promocio- nan recorridos en bicicleta y otros de- portes —como el salto en bungee des- de altos riscos hacia los precipicios, para lo cual los participantes son sujetados por cuerdas y muy bien protegidos para no sufrir ningún daño—. El puenting o bungee jumping, adap- tado al español como puentismo, es una actividad en la cual una persona se lanza desde una altura elevada con uno de los puntos de la cuerda elástica ata- da al torso o al tobillo y el otro extremo sujetado al punto de partida del salto. También está el canyoning, que es una actividad acuático en la cual se desciende por un cañón con cascadas de agua, atravesando diferentes obs- táculos, una experiencia de aventura y disfrute de la naturaleza en comple- ta seguridad. Este es uno de los de- portes extremos que se implementa- ron hace pocos años y llama mucho la atención turística.

5

6. Los visitantes disfrutan de las piscinas naturales de Chulumani. 7. Las casas de hacienda per - tenecieron a españoles co - lonizadores de la regi ó n. Su principal caracter í stica son las habitaciones en l í nea.

RECOMENDACIONES Llevar ropa liviana y za- patos cómodos para ca- minar, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para la lluvia, botiquín de primeros auxilios, protector so- lar, repelente de in- sectos y medicina para el mal de altura. El pueblo de Chulu- mani es muy agrada- ble, pero sobre todo vale la pena ir por sus cercanías para conocer otros pueblos y hacer senderismo a través de los campos de coca.

This article is from: