5 minute read

Miradas de Mujer

Next Article
Reportaje

Reportaje

De víctima a sobreviviente Marynés Salazar ´

Advertisement

Erika Ibargüen Ayub I ntrépida y valerosa, así es Marynés Salazar, la audaz directora de la Asociación Psinergia. Su vida es un libro abierto y no tiene problemas para hablar con sinceridad. Experimentó situaciones dolorosas, pero es resiliente y aprendió a superar esos capítulos de su vida. Desde esa vivencia, más su formación académica como psicóloga, filósofa, política, educadora, investigadora y especialista en sexualidad, trabaja y lucha porque todas las personas ejerzan sus derechos en igualdad y equidad.

Salazar es docente de pregrado y de posgrado de la UMSA y de la UCB. Cree que la educación no es el mejor camino, sino el único para cambiar las realidades violentas en las que nos acostumbramos a vivir. Por todo ello se animó a incursionar en los medios de comunicación: actualmente dirige el programa Comunidad Sexual, en Televisión Universitaria de La Paz (TVU), cuya meta es generar educación integral de la sexualidad en familia para así eliminar diferentes formas de violencia sexual.

La experta cuenta con un gran equipo de psicólogos, educadores, abogados y comunicadores que trabajan con los ciudadanos paceños. Brindan charlas, talleres, seminarios y cursos a jóvenes, estudiantes, profesionales, madres y padres de familia.

“Durante un tiempo llegué a toda Bolivia gracias a organizaciones que apoyaron mi traslado a casi 60 municipios del país, ahora genero procesos educativos de prevención de la violencia mediante este canal, estoy agradecida”, contó.

La psicóloga, que orienta sobre temas tan importantes como la violencia a la mujer en todos sus aspectos, considera que es posible evitar este mal con educación y en la medida en que las personas aprendan a asumir su cuerpo como su territorio, a ejercer sus derechos, disfrutar de la vida en lugar de quedarse en la sobrevivencia y enseñar a los demás las formas de superar dolores para continuar en relaciones de buen trato.

2 Estudió Psicología, creía que la teoría la ayudaría a superar su dolor. Al terminar la carrera se dio cuenta de que necesitaba un proceso psicoterapéutico.

3

La entrevistada escucha día a día una infinidad de problemas que pueden llegar a afectar su vida. “Escuchar los dolores, frustraciones y parálisis de las personas afecta, duele, enoja. Pero la posibilidad de acompañarlas en la superación de lo que creían sus limitaciones es un gran aliciente y me hace crecer. El desafío está en tener la paciencia y el temple para ser acompañante y no creer que la felicidad del otro depende de uno”, subraya.

SOBREVIVIENDO A LA VIOLENCIA Salazar fue víctima de violación a sus 17 años. Pasó mucho tiempo para dejar de situarse en el lugar de víctima y convertirse en sobreviviente. Cuando lo logró decidió disfrutar de su vida. Hoy previene la violencia sexual realizando lo que le apasiona: educar.

Superó esa crisis. Por eso les comenta a las mujeres en general: “Es muy doloroso vivir una violación, pues te lastima el cuerpo, el alma, el pensamiento y la familia, pero depende de nosotras el quedarnos en el plano de víctimas y continuar rindiendo pleitesía a quien nos violó o asumir esa experiencia en la vida, curarla y constituirla en un impulso para ser mejores personas”.

Marynés estudió psicología, pensaba que la teoría le ayudaría a superar sus dolores, sin embargo, al terminar la carrera se dio cuenta de que tendría que acudir a un proceso psicoterapéutico. “Ya como psicóloga decidí fortalecerme para apoyar a nuestra comunidad en prevención de violencias, sexualidad, derechos, convivencia intercultural y políticas públicas, así que hice un masterado en Ciencias Políticas y coroné con un doctorado en Educación”, relató.

EL DÍA A DÍA Salazar cree que el sistema imperante es el que falla, pero que las personas como parte de esta comunidad contribuyen en la reproducción de las violencias preparándose para la guerra, asumiendo posiciones de víctimas o de victimarios y privi

1, 2 y 3. La especialista realiza técnicas de terapia con uno de sus pacientes. Fotos: Carlos Barrios

“Vivir una violación es muy doloroso, te lastiman el cuerpo, el alma, el pensamiento y la familia. Depende de nosotras quedarnos en el plano de las víctimas o asumir esa experiencia y curarla”

4

legiando las luchas en lugar de emprender el amor, la valoración, el respeto, la equidad y el goce de la vida.

La psicóloga, a estas alturas de su trayectoria, confiesa que soportó tantas cosas que aprendió que todo puede constituirse en una experiencia positiva por dolorosa que sea. “Generalmente evito pensar en cosas malas, me rijo a la ley de la atracción y por ello prefiero entender que todo es una oportunidad en la vida”, comentó.

Salazar asegura que en este momento de su vida moriría en paz, ya que siente que dispone todo lo que sabe al servicio de la gente, lo que le permite, además, ganarse el pan de cada día con su trabajo.

SU FAMILIA Marynés está felizmente casada y tiene un hijo y una nieta de tres años que la tiene enamorada y a quien dedica todo su tiempo libre. “Mi esposo y yo trabajamos en horarios de oficina, el ser gestores de nuestros espacios laborales nos permitió compartir la crianza de nuestro hijo y desde hace tres años gozamos de la compañía de nuestra pequeña nieta”, contó. “César, mi hijo, es mi colega. Es psicólogo comunitario. Como padres le mostramos que, en el cotidiano vivir, hombres y mujeres somos diferentes, pero con los mismos derechos y que no es el sexo lo que determina que una persona sea buena o mala, sino sus acciones”, agregó.

4 y 5. Marynés en la biblioteca de su casa. Alimenta sus conocimientos para poder desempeñarse cada día mejor en su labor. Cuenta que está enamorada desde hace 33 años y casada 30 de ellos. Tiene un hijo y una nieta de tres años a la que ama y dedica su tiempo libre. Fotos: Carlos Barrios

This article is from: