4 minute read

Reportaje

Next Article
Personaje

Personaje

La Paz y El Alto consumen aproximadamente 10,95 metros cúbicos por mes

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció desde 1993 que cada 22 de marzo se celebre el Día Mundial del Agua. Esta fecha fue implementada con el propósito de llamar la atención sobre la importancia de este líquido para nuestro planeta y fomentar su gestión sostenible.

Advertisement

En Bolivia se conmemora este día, de acuerdo con una resolución ministerial del 18 de octubre de 1989, con la finalidad de prevenir la salud de la población nacional mediante la provisión de agua potable y alcantarillado.

Como referencia y de acuerdo al Informe Mundial sobre el agua, elaborado por la Unesco (2003), Bolivia ocupa el puesto 16 en cuanto a la abundancia del recurso hídrico entre 180 países, con una disponibilidad anual de 74.743 m3. Sin embargo, el mismo estudio señala a la nación en el puesto 67 entre 122 en calidad de sus aguas. Erika Ibargüen Ayub

CONSUMO EN LA PAZ Y EL ALTO “Un dato promedio a nivel general en todo el sistema en el departamento de La Paz es de 10,95 metros cúbicos por mes”, explicó a Libertaria el interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Alberto Chávez.

La autoridad destacó que el consumo en El Alto es mucho más bajo que en La Paz por dos razones: la primera tiene que ver con la cantidad de gente que vive en esa urbe, pero que, en su mayoría, trabaja en La Paz, por lo que durante el día está fuera de su casa y retorna por la noche, incluso en ocasiones solo el fin de semana. Esto hace que el consumo de este líquido sea menor y no llegue ni a cinco metros cúbicos en promedio.

Sin embargo, en La Paz el consumo se duplica porque las condiciones de áreas y edificaciones en las viviendas son mayores. El consumo se triplica a 17 metros cúbicos en promedio. “La norma establece criterios de dotación de agua potable en función a algunos factores como el clima, la altura sobre el nivel del mar, entre otros. Por todo ello las condiciones de La Paz y El Alto van alrededor de 100 litros por habitante al día, ese sería un dato aproximado”. informó la autoridad.

2

3

Sustancia líquida sin olor, color, ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro. Forma ríos, lagos y mares, y ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra. Está constituida por hidrógeno y oxígeno (H2O).

por familia, y por 30 días, dará como resultado 12 metros cúbicos de agua al mes en consumo. “Sin embargo, pese a ese cálculo matemático, el consumo real es más bajo que la dotación determinada en la norma y en El Alto es mucho menor”, asegura.

La cobertura al 2019 es de 94% en agua potable para el área urbana de los municipios de La Paz y El Alto, además de Laja, Viacha, Achocalla, Mecapaca y Palca.

“Todos los años se incrementa el porcentaje en relación a la cobertura, aunque depende mucho del crecimiento, existieron años en los que El Alto sobrepasó el 6% y llegó al 9%“, dijo.

En cuanto a las fuentes de agua, manifestó que en el caso del sistema en general, de La Paz se utiliza el 85% de agua superficial y el 15% de agua subterránea. “Las fuentes superficiales son aquellas que están almacenadas en las represas y que fundamentalmente son agua cruda, es decir lluvia y deshielo”, afirmó. En cambio, el agua subterránea proviene del interior de la tierra a más de 60 metros de profundidad y es bombeada y traída a la superficie para ser tratada, potabilizada y luego distribuida a la población.

“En números generales hablamos del 85% de agua superficial y de un 15% de agua subterránea”, reiteró.

LA IMPORTANCIA DEL AGUA El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. Todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, sin embargo, aún quedan algunas personas que no tienen acceso a este beneficio.

Esta conmemoración tiene el fin de concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla, de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible.

1. El agua es el elemento más

importante para los seres vivos. 2. Esta sustancia líquida se la obtiene por infusión, destilación u otro procedimiento. 3. Gracias a su presencia el cuerpo humano puede llevar a cabo procesos biológicos.

4. El H2O es vital para el buen funcionamiento de los riñones como órganos filtradores de las toxinas. 5. Se debe utilizar el agua potable de forma racional para su uso doméstico y de aseo personal.

4

This article is from: