![](https://assets.isu.pub/document-structure/200326202458-43ea0c824be43c0dc242988054977cdd/v1/93e5cd8432680a30c1e1156e56ba7e98.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Personaje
Jorge Castel M iguel Quiroga Menacho (58) es boliviano e hizo su vida en el aire dentro de aviones cargueros y actualmente hace cuatro vuelos al mes en uno de los jumbo A380, el más grande creado por Airbus. Señala que cada vez que sube a la nave tiene en sus manos el bienestar de 854 pasajeros.
Hoy radica en Doha, capital de uno de los países más ricos del mundo: Qatar. En su descanso, accedió a una entrevista vía teléfono con la revista Libertaria del periódico Bolivia para contar sus experiencias y expectativas en el futuro.
Advertisement
1
¿Qué hace a esta hora capitán? (22.00 en Catar) Estoy de descanso, en unos días me voy a Frankfurt (Alemania).
› Nació en Caranavi, pero desde su niñez vivió en Cochabamba. › Su padre fue piloto, su hijo y su hermano también. › Estudió aviación en Nueva York. › El avión a su cargo vale más de 400 millones de dólares. › También estudió en la escuela de aviación del Lloyd Aéreo Boliviano. ¿Cómo le va en el trabajo? Trabajo hace 15 años acá, no he tenido complicaciones. Sin embargo, la situación actual nos está afectando, aquí todo estaba muy bien. La empresa estaba viento en popa, pero el coronavirus afecta a todas las empresas del mundo y provoca serias pérdidas en las empresas, este es el peor momento para la aviación.
¿Extraña Bolivia? Sí, extraño todo, mi familia, mi madre vive allá, mis hermanos y amigos, también extraño la comida y el estilo de vida, lo que nos gusta a nosotros.
¿Y su familia en Doha? Muy bien, de hecho tengo un hijo, Adrián Quiroga, que es piloto, tiene 28 años y ya trabaja.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200326202458-43ea0c824be43c0dc242988054977cdd/v1/cfa40b311c7e9415b14bd0a66fe3a2e1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Miguel Quiroga Menacho
El hombre que pilotea el Titanic del aire
¿Qué es volar para usted? No es solo el hecho de estar en el aire, sino que te transportas. Yo en algunos días estaré en Frankfurt, luego vuelvo a Doha. El hecho de estar en otro país, de disfrutar de la gente, eso es lindo, la parte de volar ahora es más simple, todo es muy moderno. Sentimentalmente, obvio que nos gusta lo que hacemos, estar en el aire nos pone contentos y desestresados porque los vuelos son tranquilos, no hay sobresaltos. Es lindo sentir la potencia de los motores, la velocidad da un gusto aparte.
¿Cómo es la rutina de trabajo en Qatar Airways? Depende mucho del avión del que uno esté a cargo, el estilo de vida del piloto varía por eso. Por ejemplo, el que pilotee un A320 tendrá una vida más agitada, estar volando rutas cortas, van y vienen constantemente. Los del Boeing 777 o A350 tienen desplazamientos más largos, entonces es diferente. En mi caso, con el A380, vuelo poco, máximo cuatro veces al mes. Es muy relajado no estoy subiendo y bajando.
¿Y cómo se mantiene actualizado? Los pilotos debemos realizar un entrenamiento cada seis meses en un simulador de vuelo, allí practicamos fallas de motor, de sistemas hidráulicos o algo que podría fallar, para saber cómo solucionarlo. Así uno se mantiene al día y preparado en lo que respecta a este trabajo.
¿Alguna anécdota en el avión? Alguna vez hubo personas que fallecieron en pleno vuelo, muchas veces hay problemas con pasajeros que se pasan de tragos y nos obligan a desviar y aterrizar en otro lugar para desembarcarlo, además de muchos casos médicos de gente que se enferma y se la atiende.
¿Cómo ve la aviación del país? Yo soy un defensor de las empresas privadas, no me gustan las estatales porque siempre dan lugar a malos manejos. Si quieres tener una buena empresa, idealmente tendría que ser privada, aunque también podrían presentarse malas experiencias. Se requiere, capacidad, gente idónea y capital.
¿Piensa volver y volar en Bolivia? Sí, pienso volver cuando cumpla 65 años y me jubile porque es el límite que tenemos los pilotos, entonces ese es el plan. A mí me encanta volar, a veces pienso cómo me iría a mi el día que deje de hacerlo. En mis planes por el momento está dedicarme a otra cosa, pero si se me presentara alguna posibilidad interesante probablemente la acepte. 1. Un Airbus A380 de Qatar Airways. 2. El piloto boliviano en la cabina de un A380. 3. Quiroga delante del motor gigante de una aeronave. Fotos: Marco Quiroga
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200326202458-43ea0c824be43c0dc242988054977cdd/v1/73bfc3c64a33a077292df96521bfa0e1.jpg?width=720&quality=85%2C50)