
4 minute read
Historia de vida
1
Amar la naturaleza, cuidar- la y respetarla es el ob- jetivo que persiguen los muñecos y peluches de ArtyKa. Su creadora es la bióloga artesana y amante de la biodi- versidad Ninoska Burgoa, quien investi- ga, recrea y eterniza a los animales boli- vianos a través de sus talentosas manos. La idea nació en 2017. Las consulto- rías eran escasas y al lado de su peque- ño hijo era difícil movilizarse. Entonces aprendió el arte de coser e hizo su pro- pia técnica para representar, en un prin- cipio, a los bufeos del Madidi (delfines de río) y a los murciélagos.
Advertisement
Recuerda que el primer pedido fue de un colega de la Colección Boliviana de Fau- Jorge Castel
na (CBF), quien quería peluches de murcié- lagos para explicar a una población del norte paceño que los animales no debían ser eliminados, que debían cumplir su fun- ción en el ecosistema, además de que no eran dañinos. Ahí comenzó todo.
“Como la mayoría de los emprendi- mientos tuve altas y bajas, pero me fue bien. Mas adelante saqué más animales como la capibara, el anta, la paraba roja, la paraba azul, el jukumari, el pájaro car- pintero, monos, entre otras especies”, detalló la emprendedora.
El taller se encuentra ubicado en la zona Sur de La Paz. Burgoa aprendió a distribuir su hogar entre tijeras, máquinas de coser, telas polar, pintura, acuarelas, resinas, porcelana y en la compañía de su hijo, quien
Artyka, muñecos para conocer la biodiversidad
también es parte activa del taller debido a que diseña algunas propuestas.
La bióloga tiene contacto con diferentes personas de varias ciudades del país que se enteraron de su trabajo por las redes sociales. Las que no conocen el concepto de su emprendimiento le piden rinocerontes, jirafas o elefantes, pero ella les explica su línea de diseño y sus objetivos para no generar confusión en los interesados.
A Burgoa se la puede encontrar en diferentes ferias, aunque estos espacios para el arte son cada vez más escasos. Los muñecos tienen diferentes precios que van desde Bs 70 como una simpática rana del Titicaca hasta los Bs 150, lo que vale un oso jukumari.
TALLERES “La labor de ArtyKa no se quedó en la creación de peluches. También organicé un taller de diseño para los niños que se denomina ‘Haz tu peluche y llévatelo’, que puede realizarse en colegios o centros e educación. A cada niño se le entrega un molde específico y ellos se enamoran de la idea, de cómo pueden hacer su propio flamenco rosado, un mono araña o un murciélago, delfín o una rana del Titicaca, que son los cinco primeros modelos para este objetivo”, explica la artesana.
Las primeras experiencias se realizaron en La Paz y Santa Cruz. Los interesados pueden solicitar dicho taller con un cupo mínimo de 15 niños. El costo es de Bs 100. “Todo conlleva una enseñanza personalizada”, comenta la bióloga.
Burgoa afirma que los resultados “fueron excelentes” ya que ellos se educan y preguntan acerca de las especies, lo que les crea una confianza increíble, “los chicos se sienten muy bien y ya en otros talleres ellos crearon otras especies y me mostraron los resultados”. También se realizaron otros cursos para hacer títeres de la fauna boliviana, “los niños los elaboraron y asimilaron muy bien los conceptos”, agrega.
EDUCACIÓN Uno de los hechos que marcó la vida de la bióloga fue el incendio que sufrió la Chiquitania en 2019. “Después de lo acontecido el año pasado la mayoría de nosotros nos dimos cuenta de que la educación es una falencia muy fuerte, la gente no conoce lo que significan los bosques, cómo nos limpian el ecosistema y nos dan el aire que respiramos. Esta reciente plaga del dengue es consecuencia de esta quema, los árboles tenían la función de ser una pared. Pueden haber otras consecuencias, hay sequías y se activaron algunos focos de calor. Falta conciencia”. manifestó.
Durante esa época, Burgoa se volvió activista al ver el sufrimiento de los animales. Consiguió el apoyo de amigos para llevar comida y dinero para que se salve algo de lo que quedaba. “Fue lindo, pero no suficiente, hay que hacer cadenas, campañas para ayudar en estos temas”, indicó.
“Este año continuaremos con la elaboración de peluches, aunque ahora se puso algo difícil conseguir el material por la situación que vivimos. Sacaremos figuras de la fauna tan rica de Bolivia, tenemos un gato andino que ya está en diseño, además de otras aves. Habrán muchas sorpresas para los amantes de la naturaleza”, adelantó Burgoa.
PARA OBTENER LOS MUÑECOS DE ARTYKA
Usted puede llamar al celular 791-26449 de Ninoska Burgoa o visitar la página de Facebook: ArtykaEnFaunayFlora, o su Instagram. Puede hacer pedidos desde otras ciudades del país y/o solicitar la organización de talleres para niños a través de la coordinación con cualquiera de estos medios de contacto.

1. Burgoa muestra detalles de sus diseños en su taller. 2. Niños elaboran sus peluches en Santa Cruz.
3. Una paraba azul. 4. Dos titis emperadores. 5. Un oso jukumari andino.
Fotos: Artyka


