Historia de vida domingo 22 de marzo de 2020
1
A
Jorge Castel
mar la naturaleza, cuidarla y respetarla es el objetivo que persiguen los muñecos y peluches de ArtyKa. Su creadora es la bióloga artesana y amante de la biodiversidad Ninoska Burgoa, quien investiga, recrea y eterniza a los animales bolivianos a través de sus talentosas manos. La idea nació en 2017. Las consultorías eran escasas y al lado de su pequeño hijo era difícil movilizarse. Entonces aprendió el arte de coser e hizo su propia técnica para representar, en un principio, a los bufeos del Madidi (delfines de río) y a los murciélagos. Recuerda que el primer pedido fue de un colega de la Colección Boliviana de Fau-
na (CBF), quien quería peluches de murciélagos para explicar a una población del norte paceño que los animales no debían ser eliminados, que debían cumplir su función en el ecosistema, además de que no eran dañinos. Ahí comenzó todo. “Como la mayoría de los emprendimientos tuve altas y bajas, pero me fue bien. Mas adelante saqué más animales como la capibara, el anta, la paraba roja, la paraba azul, el jukumari, el pájaro carpintero, monos, entre otras especies”, detalló la emprendedora. El taller se encuentra ubicado en la zona Sur de La Paz. Burgoa aprendió a distribuir su hogar entre tijeras, máquinas de coser, telas polar, pintura, acuarelas, resinas, porcelana y en la compañía de su hijo, quien
biodiversidad
//
Artyka, muñecos para conocer la
10