claridad 3548

Page 1

26 AGOSTO - 1 SEPT 2021 • EDICIÓN 3548

26 AGOSTO AL 1 SEPT 2021 EDICIÓN 3547 www.claridadpuertorico.com

___ 8 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE AGOSTO 2021

AFGANISTÁN lo que cuesta una guerra


EDITORIAL

EL “NEGOCIO” DE LA GUERRA La Guerra como industria y “negocio” de un capitalismo floreciente ha sido quizá el resultado más siniestro de los conflictos irreconciliables que han sacudido a la humanidad durante los siglos veinte y veintiuno. La Primera Guerra Mundial (19141917) fue el aviso de lo que sería el futuro. Veintidós años más tarde, la Segunda Guerra Mundial (19391945) devino en el conflicto armado más sangriento y de mayor costo humano y material que haya sufrido el mundo moderno. Durante dicha guerra, la industria armamentista alzó vuelo, principalmente la de Estados Unidos, desarrollando y ensayando los más sofisticados armamentos habidos hasta entonces. Aviones bombarderos capaces de arrasar poblaciones enteras, buques y submarinos de guerra de largo alcance, los más eficientes radares y sistemas para vigilar y anticipar al enemigo, y por si fuera poco, el infame Manhattan Project, que aunó a los científicos y matemáticos más prominentes del mundo entero en un gran laboratorio construido en el desierto de Nuevo México. Allí se produjeron las dos primeras bombas nucleares, que más tarde fueron lanzadas contra la población civil de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, para poner fin a la guerra que derrotó a Adolfo Hitler y su gobierno Nazi en Alemania, y a sus gobiernos aliados en Italia y Japón. De ahí en adelante, el “negocio” de la Guerra en el mundo ha sido imparable, animado por la codicia y las ganancias obscenas acumuladas por la industria armamentista, y toda la gama de empresas relacionadas que se benefician de los conflictos armados a través del planeta. Muy ilustrativo de cómo funciona el “negocio” es el ejemplo de la gue-

rra de Afganistán, país asiático al cual los historiadores llaman “el cementerio de los imperios”. Luego de veinte años (2001-2021) y un costo astronómico humano y material, dicha guerra acaba de concluir con la derrota humillante y la retirada caótica de las fuerzas de ocupación de Estados Unidos, pero con toda la gama de sectores belicistas altamente beneficiados por la misma. Un estudio realizado por el Watson Institute, afiliado a la prestigiosa Universidad de Brown, Rhode Island, precisa claramente los costos humanos y materiales de la guerra de Afganistán. El estudio, que contó con más de 30 economistas y expertos en política exterior y conflictos armados, establece que las apropiaciones del Congreso de Estados Unidos para la ocupación en Afganistán totalizan $ 2.261 trillones entre 20012021. Esto incluye $933 billones para las operaciones de la guerra y $443 billones para aumentos sobre dicho presupuesto base y contingencias del Departamento de Defensa, $59 billones para las operaciones del Departamento de Estado (embajada y otros), $296 billones para cuidados de salud y otros a los veteranos de la guerra y $530 millones para pagar intereses sobre los préstamos relativos a la guerra. El estudio también estima en 241,000 personas la pérdida de vidas como resultado directo de la guerra. Este dato no incluye a las personas que murieron a causa de enfermedades, ni las muertes ocasionadas por la falta de acceso a alimentos, agua, hospitales y demás infraestructura, o cualquier otra consecuencia indirecta de la guerra. No debe sorprender que la población afgana desproporcionadamente haya llevado la peor parte. Los muertos de la población civil en sucesos relacionados a la guerra ascienden a 71,344 y, entre los soldados del llamado ejército afganoreclutado y entrenado por Estados Uni-

dos- y las diversas fuerzas de oposición a la ocupación se perdieron más de 150,000 vidas. Ante los cómputos alucinantes de trillones de dólares gastados y cientos de miles de vidas perdidas, sobresale la dura realidad de que, durante estos veinte años, en Afganistán solo crecieron la pobreza generalizada de la población y la industria ilícita del opio que, como negocio floreciente, inunda los mercados de Europa para beneficio de los carteles de drogas. Desde comienzos de la ocupación, además, Estados Unidos destinó más de $144 mil millones a proyectos de infraestructura para la guerra. Este dinero se fue por la puerta giratoria de los contratistas privados- la mayoría de ellos estadounidenses- o de las organizaciones de mercenarios, o fueron destinados al “barril sin fondo” del reclutamiento y entrenamiento del llamado Ejército de Afganistán o a sostener la “apariencia de gobernanza” del fallido y corrupto gobierno afgano, cuyos oficiales fueron elegidos por Estados Unidos, y ahora también se fueron a la huida. Mientras, la ocupación militar no deja una base de actividad económica, ni proyectos de desarrollo sostenible, ni mucho menos esperanza a un país devastado por la guerra, y principalmente poblado por gente joven. Luego de veinte años de ocupación, la economía formal de Afganistán sigue siendo una de las más pequeñas del mundo y el 90% de la población vive con el equivalente a solo $2 diarios. Queda una pobreza apabullante que, indudablemente, será el caldo de cultivo de nuevos conflictos que alimentarán al monstruo de la guerra, y generarán nuevas ganancias a los mercaderes que viven de este lucrativo “negocio”.

___ 2 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


CLARIDADES

30 DE AGOSTO DE 1985

400 TROPAS YANKIS INVADEN Y ARRESTAN El 12 de septiembre de 1983 ocurre el famoso Robo a la Wells Fargo, conocido como operativo Águila Blanca o Operativo militar económico Pitirre III. Según el FBI, ese día un total de 7.2 millones de dólares fueron robados a la Wells Fargo en Hartford, Conneticutt. El robo fue, en su momento, el más grande a una empresa de este tipo en Estados Unidos, y las autoridades federales yankis lo reconocieron como una acción política en negociaciones con algunos de los imputados de la millonaria apropiación a la Wells Fargo. Tras casi dos años de persecución y procedimientos que se demostraron fueron ilegales, el gobierno federal yanki arrestó a 15 miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Popular Boricua (Macheteros). La tropa de invasión fue de aproximadamente 400 agentes del FBI. Al momento del arresto en 1985, en un apartamento en Luquillo, el Comandante Filiberto Ojeda Ríos se batió a tiros con los agentes federales para evitar su arresto. Mientras estuvo acusado logró romper el grillete electrónico y una vez más volvió a desaparecer de la escena pública. El dirigente de la organización político-militar ya había evadido las autoridades federales y estatales desde los años de 1960. Ojeda Ríos fue finalmente abatido en un tiroteo con los agentes del FBI en Hormigueros, el 23 de septiembre de 2005, día en que se conmemora el Grito de Lares. El operativo del FBI fue ejecutado en varios pueblos de Puerto Rico, pero el mayor número de efectivos se concentró en Luquillo, donde residía Ojeda Ríos. Los arrestos fueron en Río Piedras, Vega Baja, Caguas y Luquillo, además, en los estados de Texas y Massachussets y en México. Las once personas arrestadas en Puerto Rico, además de Ojeda Ríos, fueron: Luis Colón Osorio, Elías Castro Ramos, Jorge Farinacci PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA Carmen Ortiz Abreu DIRECTORA Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com DIRECTOR EN ROJO Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com ARTE Y DIAGRAMACIÓN Milagros Reyes ENCARGADA DE FOTOGRAFIA Alina Luciano

García, Orlando González Claudio, Ivonne Meléndez Carrión, Ángel Díaz Ruiz, Isaac Camacho Negrón, Norman Ramírez Talavera, Carlos Ayes Suárez y Hilton Fernández Diamante. En Dallas arrestaron a Juan Segarra Palmer, y en Boston a la estadounidense Anne Gassin, quien luego no fue acusada y cooperó con las autoridades federales. Luz Berríos Berríos, entonces esposa de Segarra Palmer, fue arrestada en México. Los hermanos Norberto y Avelino González Claudio, ambos residentes en Vega Baja, y Víctor Manuel Gerena, residente en Hartford, Connecticut y empleado de la Wells Fargo, lograron escapar de los arrestos. Norberto y Avelino se mantuvieron prófugos de los federales hasta el 2008; Gerena nunca ha sido arrestado, sigue en la lista de los “Most Wanted” del FBI. De acuerdo con Alejandro Torres Rivera: “Luego del 30 de agosto de 1985, la intensidad de la derecha política terrorista contra el independentismo asumió otro discurso,

modificó su curso de acción y por decirlo de alguna manera, modificó su rumbo. Hoy los choques por parte de estos sectores contra el movimiento patriótico se producen en escenarios diferentes. En ellos, la lucha política y la lucha cívica ha ocupado en alguna medida algunos de los espacios que antes ocupaba la lucha político militar. Sin embargo, aún perduran en Puerto Rico organizaciones que en el momento en que las condiciones así lo requieran, tienen la capacidad para volver a servir de escudo protector al movimiento independentista frente a cualquier tipo de agresión armada que contra el mismo se lleve a cabo.” Tomado de: facebook.com/dariow.ortizseda/timeline, 2018; minhpuertorico.org, por Alejandro Torres Rivera, 2015; Francisco Pesante, monografía, “La lucha armada de liberación nacional y los arrestos políticos en Puerto Rico (1974-1985)”. _____

ANUNCIOS Y VENTAS Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com CIRCULACIÓN Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com ASISTENTE ADMINISTRACIÓN María Montañez montanez@claridadpuertorico.com

• Abel Baerga • Julio Marcano • Carlos Fraticelli • María Rivera Figueroa • Alida Millán Ferrer

COMITÉ EJECUTIVO • Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA • Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA • Mari Mari Narvaez

Enlace en youtube: https://enciclopediavegabajena.com/2020/08/31/los-arrestosde-los-macheteros-del-30-de-agosto-de-1985/

www.claridadpuertorico.com FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

___ 3 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


TINTI DEYÁ DÍAZ, EJEMPLO PARA LAS GENERACIONES VENDIDERAS Foto Irene Alberti Cardona

Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com “Tinti nos deja un legado para una patria alternativa, libre y soberana”. La cofundadora de uno de los proyectos de autogestión comunitaria de Puerto Rico más emblemáticos, Casa Pueblo de Adjuntas, Faustina ‘Tinti’ Deyá Díaz, fue sepultada este pasado domingo en su pueblo, ciudad del Gigante dormido, a quien ella supo despertar para luchar contra la explotación minera, el gasoducto; en fin, contra la injusticia social.

Allí en Casa Pueblo, proyecto que levantó por 41 años junto a su esposo Alexis Massol y otros compañeros y compañeras personas que fueron sus alumnos, personas gestoras de otras luchas en particular por la defensa de nuestros recursos naturales le presentaron sus respetos. El acto cultural en su memoria fue conducido por las periodistas amigas de Casa Pueblo, Milli Gil, y Viviam Mattei. Entre los participantes estuvo el cantante Hermes Croato, quien le dedicó su versión de Boricua en la Luna, y otra melodía escrita especial para Tinti. El portavoz de la organización Toabajeños por la Defensa del

Ambiente, Luis Camacho le dedicó unas décimas de su autoría. Entre los presentes en la actividad estuvo la senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) Maria de Lourdes Santiago, quien fue discípula de Tinti en noveno grado. Al dirigirse a los presentes Alexis Massol resaltó de su compañera de vida su carácter y su quehacer por Casa Pueblo y el país. “Tinti era acción eso tenemos que tenerlo presente porque el pueblo de Puerto Rico necesita gente de acción”, dijo en relación a los 15 años que duro la lucha contra la explotación minera, y la que requiere la lucha contra el colonialismo en que vive Puerto Rico. Su carácter de mujer de acción -contó- la llevó a levantar el proyecto de Café Madre Isla, con el cual hizo a Casa Pueblo independiente económicamente. El proyecto de la Escuela de Música en casa Pueblo fue otra de sus iniciativas. “Fue educadora una mujer de acción, revolucionaria puertorriqueña que desde aquí ha transformado a jóvenes, formó una familia con cuatro hijos y siete nietos pero formó también un pueblo de dignidad y orgullo diciéndole no a las minas”. Tinti estudió pedagogía en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, y fue maestra de inglés por 30 años en su pueblo. Fue en la escuela en donde dio una de sus primeras luchas para que se eliminaran los salones de asbesto. Massol exhortó a tener como modelo de una persona de voluntad a Tinti para poder enfrentar el abuso que hay contra el pueblo de Puerto Rico cada cuatro años y poder cambiar el país. Mientras su hijo Arturo Massol Deyá, expresó sobre su madre que, ésta era la cara de Casa Pueblo y que su partida aunque dolorosa, tienen el privilegio de haber tenido a Alexis y a Tinti, a quienes describió como solidaridad plena. “Nos toca a todos seguir luchando”. Luego de la actividad en Casa Pueblo, en horas del medio día un nutrido grupo acompañó a la familia Massol Deyá a dejar a Tinti junto a su hijo Ariel. “Así como regó su amor, sus convicciones y resistencia en quienes llegaban a Casa Pueblo a tomar un café con ella para empezar a transformar el país, así mismo permanecerá: en el vuelo de las mariposas, en el florecimiento de los bosques, en el canto de Julián Chiví y en cada persona que se levante a luchar por nuestra patria”. (Palabras de la familia).

___ 4 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


AFGANISTÁN: LA OTRA HUIDA Por Manuel de J. González CLARIDAD “Este no es Vietnam, aquí el gobierno no está colapsando”, dijo hace unos meses el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, según fue citado por la BBC. Ya el presidente estadounidense Joe Biden había anunciado la retirada definitiva de las tropas de ocupación y la pregunta en el aire era cuándo se produciría el regreso al poder del Talibán. Pero el presidente afgano desafiaba los pronósticos y aseguraba que su gobierno no dependía del ejército de ocupación. El 18 de agosto pasado Ghani fue otra vez entrevistado por la cadena londinense, pero no en su palacio de Kabul, sino en Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes, a donde había llegado el día anterior. Cuando le preguntaron si al salir a la carrera de Kabul tuvo tiempo suficiente para llevarse $169 millones en efectivo, como se había denunciado, lo negó con el argumento de que su salida fue tan precipitada que apenas tuvo tiempo para ponerse sus zapatos y salió en sandalias. Aunque saliera con alpargatas, lo de los millones en efectivo fue denunciado por la embajada rusa en Kabul y, según el relato, era tanta la prisa, que parte del dinero quedó regado en la pista de despegue. La imagen de un presidente corriendo mientras el dinero se le escapa de las maletas resume muy bien lo que ocurrió en Afganistán durante los pasados veinte años. Lo que se montó en dos décadas, se derrumbó en dos días. Sin embargo, ese derrumbe del aparato de gobierno montado a partir de 2001, luego de la invasión estadounidense, sorprendió hasta el propio Talibán. Se habían preparado para una confrontación un poco más prolongada y no tenían elaborado un plan administrativo. Con su grupo dirigente todavía disperso y sin una estructura de control desplegada, de momento se encontraron al mando de todo el país, incluyendo la caótica capital. El éxito los dejó aturdidos. Estados Unidos también fue sorprendido. Sus analistas de inteligencia habían previsto que el gobierno y la fuerza armada que habían creado aguantaría, al menos, 18 meses luego de la salida de las tropas de ocupación. Eso les daba tiempo para salvar cara dejando el fracaso en manos de los afganos. Además, pensaban que cuando el Talibán llegara a Kabul, ya todos los ciudadanos de Estados Unidos estarían segu-

ros en casa, y hasta tendrían tiempo para retirar parte del costoso armamento desplegado por todo el país asiático. En lugar de esa salida ordenada, que le hubiese permitido cierto aire de “misión cumplida”, lo que han vivido es una repetición de su huida de Vietnam mientras las tropas del Frente de Liberación entraban a Saigón. La foto más icónica de aquella experiencia es la del helicóptero en el techo de un edificio con una larga cola de personas intentando ocupar una de las pocas plazas dentro del aparato. Las escenas de Kabul son aún más caóticas, pero, entre todas ellas, sobresale la de un bebé de meses que, agarrado por un soldado como si fuera un paquete, pasa raspando una alambrada. Tras un gasto de $850 mil millones y 7,439 vidas (entre soldados de EU, la OTAN y “contratistas”; más 66 mil soldados afganos) el único “éxito” que podían reclamar es haber matado a Osama bin Laden. En Estados Unidos la discusión se centra en el posible costo político que el caos afgano representa para la actual administración de Joe Biden. No obstante, en las primeras encuestas efectuadas una mayoría significativa de estadounidenses, alrededor del 70%, favoreció el retiro de tropas de

Afganistán. El caos del aeropuerto de Kabul podrá reducir ese apoyo, pero sabemos que al público norteamericano lo que más le preocupa son sus soldados y no los colaboradores afganos. Hasta ahora nada indica que esa partida estrepitosa pueda tener un costo en vidas para funcionarios y soldados estadounidenses, ya que el Talibán ha evitado interrumpir el drama de la partida. Una vez estén tranquilos en casa, lo que pase a los afganos no será noticia de portada, por lo que el costo político para Biden puede que no se materialice. Otra historia es la de los posibles refugiados que entren como inmigrantes a territorio estadounidense. Tras la salida de Vietnam, particularmente luego del caos en Saigón en 1975, alrededor de 300 mil indochinos, mayormente colaboradores, fueron acogidos en Estados Unidos. En estos momentos, con la inmigración convertida en bandera de los Republicanos, la cifra será infinitamente menor. De hecho, ya se ha informado que oficiales de Washington están presionando a otros gobiernos que operan como sucursales, entre ellos Colombia, para que acepten refugiados afganos. Algunos países europeos, como España, están trayendo su propia cuota, por lo que todo indica que los desplazados que logren salir quedarán repartidos, mientras un gran número de los que colaboraron con el gobierno afgano durante los últimos 20 años se quedará en el país bajo el mandato del Talibán. Lo que pueda suceder de ahora en adelante en Afganistán tampoco está claro. No hay duda, que el Talibán representa una de las versiones más retrógradas del islamismo político y el régimen que estructuraron entre 1996 y 2001 se distinguió por su primitivismo y su brutalidad. Puede que ahora, veinte años después, no les resulte fácil reproducir aquella experiencia. Más de la mitad de la población afgana actual no conoció aquel régimen, y creció bajo el gobierno que se creó en 2001. No les será fácil al Talibán controlar a esa gran masa de jóvenes en su mayoría acostumbrados a los nuevos medios de comunicación desarrollados en las últimas décadas, representados por el celular y el internet. Todos estos interrogantes están sobre el tapete, mientras el mundo mira la última derrota de la potencia que, hace apenas 25 años, tras la desaparición de la Unión Soviética, se pavoneaba como reina del planeta. La exclusividad le duró poco.

___ 5 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


CRECE EL MALTRATO DE MENORES Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com Sin rodeos. En ambos casos en que dos juezas del Tribunal de Primera Instancia (TPI), sala de Caguas, les retiraron la custodia de unos menores a sus madres para entregarla a los padres se saltaron los procesos que dispone la ley. Se tomó la decisión de remoción inmediata por querellas de la parte paterna sin haber investigado. En el primer caso, el menor murió a manos de su padre, a quien se le dio la custodia. Eso fue a principios de agosto. En el segundo caso, una madre del pueblo de San Lorenzo denunció esta semana que una juez, también del TPI en Caguas, le retiró a sus niñas de uno y tres años, por no asistir a una cita en el tribunal. Fue el padre quien acudió al tribunal a solicitar la custodia de las niñas. CLARIDAD entrevistó a la trabajadora social y abogada Jenice Vázquez Pagán, quien es conocedora del proceso para atender una querella de maltrato hasta llegar a la determinación para separar o retirar la

custodia del menor del padre o madre o el adulto responsable. Vázquez Pagán señaló que los casos de maltrato de menores son casos complicados por su naturaleza. Se supone que el papel del Estado sea el de proteger a los niños y a las niñas de situaciones de maltrato. Cuando el Estado interviene, la primera opción no debe ser la remoción. Debe haber un plan de trabajo para fortalecer esa familia y que el menor pueda continuar en su núcleo familiar. Los casos de remoción deben ser cuando el menor esté en un peligro inminente que requiera sacarle de ese espacio para proteger su salud y seguridad, sobre todo su vida, y luego entonces trabajar con la familia. En ambos casos, dijo, las juezas no debieron tomar la decisión inmediata de la remoción por una querella del padre, porque todavía la querella no se había investigado. Se supone que desde el área social debe haber un proceso de investigación que fundamente la peligrosidad. No por meras alegaciones se puede privar al menor de estar con sus padres. La mera alegación da pie para que el Estado investigue y determine

si existe esa peligrosidad. En el caso de la madre a la que le retiraron las menores por no acudir a la cita en el tribunal, la licenciada Vázquez Pagan señaló que si se mira desde el ámbito legal, cuando una persona no comparece a una cita, se le da una segunda citación so pena de desacato para que pueda entonces acudir. Eso pasa en los casos de menores, en los de violencia de género y otros. “Muchas veces la orden de protección no se emite porque la persona no estaba presente y se da una segunda oportunidad. Hay las excepciones de las órdenes ex parte, así que en ese sentido, de ambos lados, tanto del aspecto social como el legal, hay procedimientos que establecen proteger al menor; pero hay que garantizar unos derechos porque aquí el rol del Estado es establecer un fino balance entre el deber de proteger al menor y por el otro también salvaguardar los derechos de padre y madre”. La Unidad de Investigación de Maltrato de la Administración de Familias y Niños (ADFAN) es la responsable de hacer la investigación.

___ 6 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


Su experiencia en estos casos de maltrato de menores con el trabajo de los y las jueces es que buscan todas las opciones y muchas veces tienen los mecanismos para hacerlo, incluyendo un turno posterior si falta un informe. Se puede citar al supervisor del trabajador social y se le puede interrogar. Vázquez Pagán resaltó que el testimonio del trabajador social es la mejor evidencia en estos casos para el juez poder aclarar sus dudas e incluso para interrogar a las partes. “Yo creo que los jueces y juezas tienen muchas herramientas provistas por la ley para poder asegurarse de tomar las decisiones correctas. No es sencillo, pero el rol de las y los jueces es vital para el cumplimiento de las normas y para la protección de las y los niños”. La abogada fue más allá e hizo la observación de que se sabe que el Departamento de la Familia (DF) está trabajando con escasos recursos; pero defendió que la protección de la niñez en Puerto Rico no es solo un asunto del DF, lo es también del Departamento de Educación y del Departamento de Salud. “Es un asunto del tribunal, porque son funcionarios del Estado y la custodia de esos niños es la custodia del Estado. En la medida en que todos forman parte de esa red que llamamos Estado, aunque estén en diferentes ramas, tienen que asumir una responsabilidad sobre los procesos”. A pregunta de CLARIDAD, reconoció que la realidad es que los miembros de la rama judicial en las diferentes áreas no necesariamente tienen una formación en la conducta humana que los sensibilice hacia este tipo de caso. “No necesariamente conocen de las relaciones familiares y, aunque existe una academia judicial que trata de educar, la realidad es que la mayoría no conoce de la dinámica. Esto se ha demostrado ya desde que se hizo el estudio de discrimen por género en los tribunales en el 1995. Parte de lo que se encontró fue que incluso las Salas de Familia de los tribunales se veían como un castigo por considerar que no eran tan importantes como otras salas. Así que se suele enviar no necesariamente a los jueces que tenían más experiencia, sino aquellos con menos experiencia en el proceso y, muchas veces, mujeres. Describió que esa actitud está marcada también con lo que es la estructura patriarcal que existe en los tribunales y que permea en las relaciones familiares, laborales y en la asignación de jueces y juezas. El efecto final lo reciben las personas que advienen a los tribunales a buscar un poco de justicia, como es en estos dos casos. Todo esto se cuela en la calidad de los servicios a estas poblaciones.

De igual manera comentó que no todos los jueces y juezas ni están preparados en términos académicos ni tienen la sensibilidad para trabajar con las situaciones que implican a los menores, dado a que por un lado hay el aspecto legal y por el otro hay unos aspectos emocionales, afectivos. El maltrato que recibe un niño o niña no es cualquier maltrato y el juez o jueza no necesariamente tienen el conocimiento, la preparación, la sensibilización ni la empatía para atender el caso. Aun cuando tengan el conocimiento, no necesariamente tienen la sensibilización porque parten de sus propias vivencias e ideologías. La trabajadora social puso en contexto que las personas no ven que el maltrato a los menores es parte del círculo de la conducta machista que se ve en las relaciones de poder en los procesos de crianza. Eso es lo que lleva muchas veces al maltrato. Hay unas dinámicas de poder en la crianza donde se piensa que ese niño o niña no es un sujeto de derecho. Se piensa a ese niño o niña como una propiedad, que se tiene la autoridad y poder para golpearle y maltratarle. Todo eso está vinculado, no es casualidad. Dado a esta realidad, recomendó que haya una capacitación integral, que no sean esfuerzos aislados por parte del DF o de la Rama Judicial. Tiene que haber una visión integral del Estado en términos de ver a las niñas y los niños como sujetos de derechos humanos, como seres que tienen derechos y que el Estado los asume. Reparó en que el DF no puede asumir toda la responsabilidad, por lo que los esfuerzos de educación y sensibilización tienen que ser integrados. Eso incluye la educación con la perspectiva de género para jueces y juezas, no solo para el área de Educación, como se ha estado hablando en el país en la actualidad. Aun cuando reconoció que en las academias judiciales se han hecho esfuerzos significativos en la educación con perspectiva de género, reiteró que en la medida en que la cultura machista está tan enraizada en la estructura misma de la judicatura el esfuerzo tiene que ser integrado, tanto en lo que se hace en la Rama Judicial y demás agencias de gobierno. “La realidad es que pienso que tiene que ser más integrado”.

“Muchas veces la orden de protección no se emite porque la persona no estaba presente y se da una segunda oportunidad. Hay las excepciones de las órdenes ex parte, así que en ese sentido, de ambos lados, tanto del aspecto social como el legal, hay procedimientos que establecen proteger al menor; pero hay que garantizar unos derechos porque aquí el rol del Estado es establecer un fino balance entre el deber de proteger al menor y por el otro también salvaguardar los derechos de padre y madre”.

___ 7 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


MIRADA AL PAÍS

EL DECLIVE HISTÓRICO DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL:

SU MANIFESTACIÓN ELECTORAL Por Félix Córdova Especial para CLARIDAD

En un artículo anterior establecimos una periodización de la política neoliberal en Puerto Rico desde su aprobación como política pública por parte del gobierno en 1988-89 hasta 2021. Destacamos la existencia de dos grandes períodos durante estos treinta y dos años. El primero se desarrolla desde 1989 hasta marzo de 2006, mientras el segundo período cubre desde 2006 hasta el presente. Periodizar no significa la ausencia de continuidad durante el tiempo señalado. La política neoliberal ha seguido avanzando y se ha profundizado. Sin embargo, no puede disociarse de la profunda crisis que ha provocado. No hay posibilidad de esconder un hecho revelador: la crisis actual, cuyo comienzo se manifestó en marzo de 2006, considerada ya como una depresión o un colapso, es una

criatura de la política neoliberal. Si todavía existen espadachines a sueldo elaborando el canto agrietado y arrugado de las virtudes de la empresa privada como motor de la economía, es simplemente porque están bien pagados y tienen la vergüenza atada al bolsillo. Aun cuando los medios masivos de comunicación se llenan de artículos con las supuestas bondades del mercado, la población ha dejado de creerles. Los motivos de la descreencia no son difíciles de entender. Pueden reducirse a una causa principal: la vida cotidiana, con su empobrecimiento creciente, va por un camino muy diferente a los discursos enaltecedores de las supuestas bondades del mercado. Con los años se ha profundizado el conflicto entre experiencia colectiva y retórica neoliberal. Además, el podrido edificio social de la crisis ha sido coronado con el fracaso estrepitoso de la Junta de Control Fiscal con

su política agresiva contra amplios sectores laborales y comunitarios, mientras ha sido consecuente en la defensa de los bonistas más poderosos y voraces. El desprestigio de la Junta imperial ante la población no puede separarse del desprestigio de los dos partidos que promovieron su existencia. Hay un aspecto importante en el declive neoliberal. La pérdida de credibilidad del fundamentalismo de mercado no puede divorciarse de sus promotores: las organizaciones de los empresarios privados, incluyendo los medios masivos de comunicación, los dos partidos de gobierno y la pléyade de economistas que han expresado la firme atadura entre conciencia y bolsillo. Ahora bien, ¿cómo se ha manifestado visiblemente la crisis de credibilidad o el desprestigio del fundamentalismo de mercado? Hay dos manifestaciones reveladoras. La primera puede captarse en el descenso

___ 8 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021

SIGUE EN LA PÁGINA 19


26 AGOSTO - 1 SEPT 2021 • EDICIÓN 3548


LA TIERRA: HOGAR DE TODOS LOS SERES VIVOS MARCELO BARROS ESPECIAL PARA EN ROJO

C

ada año, de 1 de septiembre a 4 de octubre, las Iglesias y organizaciones ecuménicas de todo el mundo se unen para celebrar el “tiempo de la creación”. Desde 2015, en ese periodo, las personas que viven alguna búsqueda espiritual son invitadas a unirse en el cuidado de la Tierra y de la naturaleza que nos rodea. Esa iniciativa ecuménica cuenta con el apoyo de diversas organizaciones cristianas, como el Consejo Mundial de Iglesias, Christian Aid, Federación Luterana Mundial, Red Medioambiental de la Comunión Anglicana, Movimiento Católico Mundial por el Clima y el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral del Vaticano. Esos organismos forman parte del comité del Tiempo de la Creación. Para 2021, la comisión que coordina esta iniciativa propone como tema: “Una casa para todos y todas. Reno-

vando el oikos de Dios”. De hecho, los poderosos del mundo organizan la sociedad de tal forma que cada vez más la tierra parece ser el hogar de una pequeña élite que disfruta de todos los bienes de la tierra, a costa de la marginación y sufrimiento de miles de millones de personas. Este sistema económico destruye la tierra y provoca desastres climáticos que los científicos esperaban para la próxima década y ya están presentes, ahora, en todo el mundo. Mirar a la Tierra como el hogar de todos los seres vivos es aún más oportuno este año, cuando la Organización de las Naciones Unidas celebrará en octubre otra cumbre internacional sobre la Diversidad (COP 15) y en noviembre sobre el clima (COP 26). Cada vez más la sociedad civil internacional y movimientos sociales toman conciencia que los cambios estructurales necesarios no podrán venir de gobiernos que sirven de intendentes y admi-

nistradores del mundo a servicio de las corporaciones económicas multinacionales. El asunto se relaciona con la vida de toda la humanidad y no puede ser dejado en las manos de diplomáticos y científicos. Todos/as tenemos responsabilidad y deber ético de proteger la continuidad de la vida en el planeta Tierra. El Papa y los líderes de Iglesias proponen como primera tarea la oración por la madre Tierra. Sin embargo, parece que jugamos con Dios si le pedimos que proteja la naturaleza y seguimos conniventes con el modelo económico que provoca destrucción y incluso nos beneficiamos del modelo de sociedad que teóricamente criticamos. Podemos orar, pero, para que nuestra oración sea sincera, es hora de actuar. El autor es monje benedictino y ha escrito mas de 40 libros _____ El autor es monje benedictino y ha escrito más de 40 libros.

___ 10 • EN ROJO • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


SERÁ OTRA COSA

EL JARDÍN ORIGINAL VANESSA VILCHES NORAT ESPECIAL PARA EN ROJO

mente estrellada o el perfume mañanero.

S

erá que el primer jardín definirá nuestra relación con la naturaleza. Dijo Bachelard que la primera casa que habitamos traza nuestro plano inconsciente del espacio. Y ese mapa se vuelve nuestra definición de hogar. Lo mismo ocurrirá con el jardín. Ese primer espacio verde forjará nuestra forma de acercarnos a la naturaleza. Hago esfuerzos por llegar a mi jardín original, el de la primera casa, y no lo logro. No hay que ser tan literal, consigno aquí como edén el patio de la última casa de mis padres. Mi madre tenía mano para las matas. Aclaro que en mi familia no se usaba la palabra plantas; se hablaba de matas, matojos, arbustos, enredaderas, palos y árboles. Sembraba aquí, allá y en cualquier rincón de aquel patio, un espacio de 20 por 30 pies donde todo se le daba: quesos suizos, calateas, fittonias, nevaditos, crotos, gallegos, lenguas de vaca, vergüenzas, malas madres, helechos, varitas de San José, canarios, heliconias, amapolas, yautías. Menos las orquídeas. Un esqueje era suficiente para que en un tiesto cualquiera se diera la más hermosa planta. Latas de galletas, gomas de carros, canastas plásticas, discos derretidos: cualquier envase era bienvenido. Y así, como acto de magia, surgían brotes, nacían plantas y se abrían capullos. Las miosotis o flores de cera eran mis favoritas. A la canasta le brotaban decenas de puchas de flores blancas. No me decido en qué constituía el exceso sensorial: la textura aterciopelada, la forma nítida-

Mi padre, por su parte, un Aureliano Buendía cualquiera, sembraba aquí y allá frutos y especias que cosechaba con orgullo: parchas, acerolas, culantro, ajíes dulces, gandules, aguacates y jobos. Como si fuera un terrario, el patio era la medida de sus mundos. Una mezcla de huerto y jardín. Un dejar crecer a quien se arrimara. Un encontrar belleza en cualquier variedad. Así, entre las mil matas de la madre y los cientos de plántulas del padre, se tendía la ropa, se recibía la visita, se tomaba el café, se sentía la brisa, se esperaba la noche. Pero el orgullo de Doña Luz era su jardincito frente a la casa. Mucha paciencia se necesita para mantener viva la grama china en el calor de Bayamón. Todas las tardes de dios, mi madre la regaba y desyerbaba. No necesitaba ningún equipo en particular. Con un cuchillo de cocina y sin guantes, se eñangotaba a arrancar los yerbajos. Allí, pegados al ventanal de cristal, tenía sembrados un canario, un arbusto de musaenda y varios anturios rosados. Allí, en su vergel, ella y yo echamos los mejores párrafos mientras ella, con sus dedos artríticos, desyerbaba. Luego de su muerte, cuando las hijas vendimos esa casa, yo me llevé un hijo de anturios como memento y lo trasplanté en mi patio. Todavía hoy, las hojas acorazonadas me llevan a las tardes en que la acompañaba a regar sus matas. Había algo de silvestre en su forma de acercarse al jardín. La palabra jardín, préstamo del francés, supo-

ne orden, diseño, planificación. Refiere a un espacio verde orquestado, donde las plantas y las flores se organizan por color, tamaño o perfume, y en el que se toman en cuenta las temperaturas y las lluvias. Hace poco aprendí que un vergel no debe tener más de siete variedades de plantas para que las hojas y las flores no compitan por la atención de sus observadores. Algo de afectación tiene esa noción del vocablo para quien, como mi madre, tiene como único afán ver crecer lo que esté dispuesto a nacer. No hay cifras ni competencias, tampoco croquis ni planos para quien el trueque de hijos, esquejes y plántulas es la forma orgánica de sembrar. A Doña Luz la animaba otra lógica paisajista: una terca capacidad de improvisar edenes en cualquier rincón. Hace poco pasé por la casa original buscando formas de paliar los adioses, maneras nostálgicas de enfrentar el tiempo presente. Por un momento, tuve la impresión de equivocarme de lugar; aquel no podía ser el espacio donde crecí. Es curioso cómo el tiempo transforma la materia y los recuerdos. Recordaba mi hogar más grande, más alto, más lindo. Quizás el desfase sea consuelo: lo viví más grande, más alto, más lindo. Me dolió la casa. Sobre todo, extrañé el jardincito del frente. Faltaban la inmensa acacia, la grama china, los anturios, la musaenda y el canario rosado. Por suerte, carambola, cosas del destino o porque el mangó nunca cae muy lejos del palo, la borradura del edén no es total: las hojas acorazonadas me lo confirman desde la esquinita de mi patio.

___ 11 • EN ROJO • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


CARTA A FRANCISCO YVÁN SILÉN Estimado amigo Francisco:

H

e leído tus 4 libros y te he reconocido como un excelente profeta del Señor. Me has forzado a ir a los diccionarios, sobre todo, los de Google. Eres, y también te pareces un poco, a Martín Descalzo (quien ya murió). Cuando joven, te cuento, era medio jipioso: andaba por la capital (y por Manhattan) con mi levita y mi sombrero de copa. (Ya me había salido del seminario, porque el seminario era medio inmoral. Hoy mis amigos, debido a mis “cataratas”, me difaman y me acusan de auto-homofóbico y de homosexualidad para que no pueda bregar con mis treinta y ocho (38) libros.1 Pero este es “el ojo de la aguja” con el cual el Señor me ha hecho bregar. El dirá cuándo escribiré (los libros han caído sobre mí) y cuántos insomnios seguiré sufriendo. Pero yo sé, como tú sabes, que Parakleto está delante de Dios defendiéndonos (o defendiendo mi mal carácter, mi poesía --o mi literatura: Del asombro al escándalo [filosofía], La novela de Jesús [novela], 2 La muerte de mamá [antinovela], Los poemas de Orfeo [poesía], etc.-

Perdona que te diga todo esto, porque tú no me conoces, pero yo te he leído bien, yo te he leído prójimamente. Un día escuché que tú pedías que oraran por ti y desde entonces no he dejado de hacerlo. El Señor sabe que estoy pidiendo por ti. Que estoy pidiendo por tu misericordia y por tu bendición sin tener el poder para hacerlo. Estoy pidiéndole a Dios que el Señor te haga más Buda. Estoy pidiendo que el Señor te haga más Osho y más Suzuki. Y que el Señor te haga más Jesús. (Espero no haber pecado por mi pedido, y por el atrevimiento de acercarme a ti como poeta-”ateo”.)

Sólo deseo que Juan, el evangelista, no haya delirado en la presencia apocalípticamente del ángel. Sólo deseo que yo no haya leído mal y que yo no haya leído poéticamente ni surrealistamente. A veces deseo que lo esquizo de Dios, que la metagramatización del Zen sea más que la locura de van Gogh, que la locura de Artaud, que la locura de Matos Paoli o que lo esquizo de mis propias “visiones”. Que no me arrepienta de ser poeta, como Nietzsche, ni me arrepienta de ser poeta como Platón. (Porque así como el universo se expande, así también el Señor se expande y la poesía se expande).

Por tus libros también sé que estás en contra del “capitalismo de la angustia”. Pero yo todavía espero en la bondad y en la misericordia del Señor. Yo que he leído en Isaías la muerte de la Muerte sé que Dios realizará para Jesús el milagro de la muerte desaparecida para siempre. Yo también he leído la ternura de Dios para liberarnos de la “Segunda Muerte”: “Esta es la segunda muerte” (Ap. 20:14). “Y ya no habrá muerte” (Ap. 21:4). La muerte habrá desaparecido para siempre.

A veces de noche el miedo me sacude, aunque ya estoy vacunado contra el Covid-19. ¿Quién es más fuerte, entonces, la pandemia o Parakleto? Mis “amigos” me robaron la docencia en el 2012 para que ni mi literatura ni mi poesía tocaran socráticamente a los jóvenes. Para que los jóvenes no se convirtieran en los “libres pensadores” en que se convirtieron.

Estimado amigo Francisc

___ 12 • EN ROJO • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


Yo había sido arrojado, pues, de la docencia misma. En tu último libro tú planteas, y tú insinúas que el trabajo es el regalo del Señor. Eso me hace volver sobre mi “pequeña tragedia” en donde mis colegas conjuntamente me despojan del “regalo mismo del Señor para mi vida”. Ellos no sabían, yo tampoco lo sabía, que Parakleto, el Espíritu Santo, me había hecho un regalo más particular todavía: ila poesía misma! Hay muchas cosas que el Señor hará y que todavía yo no sé. Vendrán muchas sorpresas y vendrán muchos dolores que todavía no conozco. Pero también sé, como tú sabes, que puedo estar cruzando “mi hora inevitable de la verdad”. (¿Veré al Señor, acaso, con los ojos miopes de esta verdad? ¿veré por casualidad al ángel de Isaías? ¿veré al “ángel-fuerte” de Juan, o ya lo vi cuando vi el fantasma del Zen? ¿o ya lo vi cuando vi el espanto de la realidad en Manhattan? ¿Es que yo tenía que ver lo innombrable del Ser? ¿Lo vio Nietzsche, lo vio Heidegger? ¿Es que, acaso, no pudieron hablar de “EL” budistamente ni Osho, ni Suzuki?) iNo sé cuántas cosas más podrá darme el Señor, o pondrá en mi boca el Señor! iPero yo aguardo temerosa, poeta y humildemente por su voluntad! Yo aguardo “los libros terribles” que El pondrá en mi cabeza. iYo espero ver al “ángel terrible” del espanto! iYo aguardo por la palabra del Señor, y por el vocabulario maravilloso de Jesús!

A veces tengo miedo y a veces me recorre el espanto. Pero desde niño, el miedo había decidido acompañarme. Tengo setenta y seis años (76) y el miedo no ha dejado de seguirme. Quién te ha leído y quién te volverá a leer gustosament e,3 tu amigo, Yván Silén

_____ 1 Pero aún así, todos mis amigos, todos mis ALLEGADOS y todos mis enemigos han utilizado mi libertad para tratar de hacerme desaparecer. 2 De esta novela me agradaría enviarte un ejemplar. Hay un “secreto” de Jesús en ella, pero los ministros todavía no han podido descubrirlo. 3 Me gustaría leer y comprar “Dios es joven”.

c

___ 13 • EN ROJO • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


ENCONTRADO EN LAS REDES RONALD ROSARIO ENRIQUEZ

L

legué a la ciudad de San Francisco un día helado del junio de 1991, recién cumplido los veintidós. Nunca antes había viajado tan lejos. Las doce horas de vuelo me parecieron una eternidad. Yo traía una maleta ligera que debía sostenerme los veinte días que durara mi estadía. No traía un solo abrigo, ni sweater, ni hostia peluda. Ni siquiera traía zapatos cerrados, en esos días solo calzaba sandalias. La ciudad y su niebla se encargaron muy pronto de darme la célebre cachetada sobre la nalguita tersa de mi incauto espíritu aventurero. Así me hice asiduo de los Thrift Stores de segunda mano, bastante antes que se hicieran “all the rage”. Allí compré cosas tan absurdas como un par de zapatos suecos auténticos con suela de madera, los mismos que usé hasta el cansancio aunque me ocasionaran varios episodios de fascitis plantar. Tras muchos desaciertos en las tiendas de segunda y tras abandonar mis sandalias, empecé a aclima-

tarme a aquella ciudad encantadora. Llegué hasta dominar con maestría el vernáculo pasivo agresivo del “very nice” y “nice to meet you”. Los veinte días iniciales habían expirado hacía mucho tiempo y aquella maletita cobardona ya había ingresado al coro de los trastes sin rumbo de algún closet viejo y ridículamente pequeño con olor a pachulí que se encontraban en las casas victorianas de hippies trasnochados. Me quedé sin saber que lo hacía. O sea, me requedé. Recuerdo esa sensación como de estar navegando en alta mar sin saber dónde llegaría la nave. Esta foto de un Grito de Lares que celebramos entre los pocos puertorriqueños que vivían en el área y alguna gente solidaria me recuerda esa vida ecléctica y sabrosa del barrio de la Misión. Lo extraño y rico que era este barrio para un boricua desplantado. Un barrio de gente linda y trabajadora. Muchos mexicanos, salvadoreños y nicaragüenses. Algunos emigrados de ambos bandos de la guerra en sus países. Otros expulsados por el hambre y la necesidad. Muchos otros chicanos y latinos nacidos en el

barrio. Considerar a mi propia nación a la distancia ahondó mis afectos y mi agudeza crítica. Esta foto muestra gente de distintas nacionalidades bailando música jíbara a su forma y con su flow. Una bandera de Lares improvisada y con la estrella en el cuadrante equivocado. El escenario de un centro comunal que poco tiempo antes de la actividad había servido como lugar de almuerzo y refugio para envejecientes del barrio y que en las noches dividía su espacio entre clases de alfabetización y sesiones de apoyo a sobrevivientes a la adicción de substancias. Así viví la paradoja de mis afectos desde lejos. Mientras más lejos y pequeña se hacía mi nación por la distancia, más grande se hacía en el coro del universo. Así es que pude comprender cabalmente a Soto Vélez. Mirar lo lejos por el catalejo del afecto es encontrar su grandeza inminente. Como la advertencia que traían los espejos retrovisores: “Objects in mirror are closer than they appear!” _____ El autor es músico, cantautor y maestro.

___ 14 • EN ROJO • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


CINE

THE SUICIDE SQUAD DE LA PANDILLA SALVAJE AL ESCUADRÓN SUICIDA UN PASO ES JUAN R. RECONDO ESPECIAL PARA EN ROJO

E

l grupo de cinco soldados cabalga lentamente por las calles de tierra del pueblo. Se oye el canto de una congregación reunida bajo una carpa. La tensión del momento se siente en la música y en las risas de los niños que gozan de un escorpión siendo devorado por hormigas rojas. El líder del grupo a caballo observa el juego, sus ojos ya cansados de tanta crueldad. Al llegar a su destino, el líder tropieza con una anciana. Éste se excusa y su corpulento compañero, con una radiante sonrisa, toma los paquetes de la señora. El líder le ofrece su mano y la ayuda a cruzar la calle. Después de su caballeroso gesto, el escuadrón entra a la estación de correo, su objetivo. El grupo desconfía de la paz que se respira entre los polvos que levantan las carretas lentas que cruzan el apacible pueblo justo en la frontera de México. Alertado por el miembro asignado a vigilar, el líder escudriña desde la ventana de la estación algún movimiento sospechoso. Como prueba de tan acertada precaución, hombres armados y mugrientos de rabia los observan desde el techo del edificio del frente. La confrontación promete ser violenta, aunque el público tiene la certeza de que Pike (William Holden), Dutch (Ernest Borgnine) y el resto de los salvajes escaparán con vida pues éste es solo el comienzo de la maravillosa The Wild Bunch (dir. Sam Peckinpah, EEUU, 1969). Las dinámicas del grupo de asaltantes, la violencia y hasta el uso de Latinoamérica como trasfondo ejercen una clara influencia sobre The Suicide Squad (dir. James Gunn, EEUU, 2021). The Suicide Squad tiene mucho de clásicos como The Dirty Dozen (dir. Robert Aldrich, EEUU, 1967) con su compleja hermandad entre personajes peligrosos y poco confiables. James Gunn, el director, también añade toques de la crudeza de las batallas de Saving Private Ryan (dir. Steven Spielberg, EEUU, 1998), demostrando las consecuencias a las que se enfrentan sus personajes. Pero The Wild Bunch está presente en el ADN de The Suicide Squad. De la insufrible original, Suicide Squad (dir. David Ayer, EEUU, 2016), la nueva versión sólo incluye los personajes de la fría Amanda Waller (Viola Davis, regia como siempre), el heroico Rick Flag (Joel Kinnaman), y la carismática Harley Quinn (Margot Robbie, que bordó el personaje para el cine). En esta nueva misión, el grupo de villanos convictos es obligado a entrar en un país latinoamericano ficticio, Corto Maltese, para destruir un experimento que amenaza la supremacía estadounidense. Diferentes al wild bunch, anclado

en testosterona y cuentos de prostitutas, el Suicide Squad brilla por su colorida combinación de oscuros villanos del universo de comics de DC. Entre los principales está Bloodshot (Idris Elba), el líder al cual nunca le falta un arma; Peacemaker (John Cena), cuyo casco plateado y gran musculatura se tornan tan ridículos como su patriotismo; Ratcatcher 2 (Daniela Melchior), que lidera un adorable ejército de ratas; Polka-Dot Man (David Dastmalchian), un fatalista cubierto de lunares de colores; y King Shark (la voz de Sylvester Stallone), una criatura mitad hombre y mitad tiburón que es tan letal como infantil. Una de las glorias de la película es cómo un grupo tan disimilar se torna en una familia. El fallo de la primera versión de Suicide Squad es precisamente su enfoque en la acción constante y en un trato serio de una trama genérica, olvidando las relaciones entre los personajes. En la nueva versión, Gunn nos presenta un grupo de criminales de poca monta que el personaje de Waller utiliza porque son desechables. He ahí la magia del toque del director, lograr que el público se identifique con los olvidados, con sus pasados tristes, con su soledad. Mientras más nos identificamos con el grupo de criminales olvidados, más apreciamos su violencia. Queremos que sobrevivan y sufrimos los riesgos de cada integrante, otro de los logros de Gunn. En una de las secuencias centrales de The Suicide Squad, Harley Quinn es torturada por un grupo de militares. Sentimos el dolor y el peligro de una mujer encadenada mientras dos milicos le dan una escarpiza. Pero esto es un cómic y Harley los hará pagar su crueldad. Lo que le sigue es una explosión de sangre y flores de colores que los milicos no sobrevivirán. La secuencia evoca la confronta-

ción final de The Wild Bunch, donde el Pike de William Holden, el Dutch de Ernest Borgnine y el Lyle de Warren Oates se enfrentan al sádico General Mapache de Emilio “El Indio” Fernández. Los asaltantes encarnan el espíritu del ejército revolucionario de Pancho Villa en su sacrificio por vengar el asesinato de su compañero mexicano que era fiel a la revolución. Sin embargo, en The Wild Bunch todas las mujeres son prostitutas silentes que les sirven a sus hombres o Malinches que traicionan la revolución. En The Suicide Squad, Harley Quinn es el personaje más reconocido del universo de DC. Cansada del sadismo de su ex, el Joker (que no es mencionado en la nueva película), Harley se mofa y hasta destruye masculinidades tóxicas. Tanto Ratcatcher 2 como Harley son integrantes esenciales para el triunfo de la misión y ambas añaden un elemento humano al grupo. Asimismo, Polka-Dot Man representa una masculinidad vulnerable con una complicada relación maternal. Su participación en la misión contrasta la testosterona risible de Peacemaker y Bloodshot, desafiando así el enfoque androcéntrico The Wild Bunch. The Suicide Squad localiza la mayoría de la acción en Corto Maltese, una isla que combina de maneras predecibles la arquitectura colonial de Panamá, Puerto Rico y Portugal. Los espacios isleños son representados como selvas tropicales, el interior del palacio presidencial, calabozos para torturar disidentes y un prostíbulo. Inclusive, los personajes latinos son figuras acartonadas que trazan de maneras predecibles revolucionarios y militares, carne de cañón para el escuadrón. Uno podría pensar que una película que reta el dominio cinematográfico de superhéroes de DC explorando un grupo de villanos inconsecuentes, también contrarrestaría los agotados estereotipos latinoamericanos. Éstos no tienen la misma suerte de los personajes mexicanos de The Wild Bunch, que retratan de maneras más efectivas la oposición entre la decadencia de las tropas federales mexicanas y el ejército revolucionario de Pancho Villa. A pesar de que la representación mexicana no es perfecta, el director hace del conflicto uno central en la historia y sitúa al grupo de asaltantes en medio de una lucha que concluirá con su inmolación final. Aunque no pretendo elevar The Suicide Squad al nivel de clásico que ocupa The Wild Bunch, la película de Gunn es una entretenida explosión de colores que me da esperanza por el universo cinematográfico de DC. Su grupo de llamativos perdedores es tan absorbente como la horda salvaje que no cesa de reír ante el peligro.

___ 15 • EN ROJO • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


De fiest

LA DURA DERROTA DEL IMPERIALISMO YANQUI EN AFGANISTÁN L

as dramáticas escenas del aeropuerto de Kabul que recorrieron el mundo, con miles de afganos y afganas tratando de subirse a un avión militar, es la imagen más evidente de la debacle del imperialismo norteamericano. Los yanquis y sus aliados de la OTAN se escapan de Afganistán y los talibanes tomaron Kabul, su capital, así como las principales ciudades. La retirada yanqui, a casi 20 años de su invasión, deja al país hundido en un desastre. Es una de las derrotas más graves de los Estados Unidos después de Vietnam. Y se produce en el momento de la más grave crisis mundial de dominación del imperialismo norteamericano. Una crisis política, económica y militar. El presidente Biden culpa a Trump porque acordó con los talibanes la retirada el año pasado. El secretario de Defensa de Gran Bretaña, el principal aliado de los Estados Unidos en la invasión, tachó de “podrido” el acuerdo entre los Estados Unidos y los talibanes. En febrero de 2020, el gobierno de Trump llegó a un acuerdo con los talibanes para retirar a sus soldados en mayo de 2021. Biden dijo que la retirada iba a ser en septiembre, pero se vio obligado a adelantarla. El domingo 15 de agosto los talibanes tomaban Kabul. En el momento de publicar esta declaración 6.000 soldados yanquis y británicos se limitan, en medio del caos, a custodiar el aeropuerto de la capital para permitir escapar a sus colaboradores directos y a los funcionarios del gobierno títere. Ashraf Ghani, el ex presidente afgano, ya huyó del país. Afganistán comparte fronteras con China, Pakistán, Irán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Hoy, con 38 millones de habitantes, es uno de los países más pobres del mundo. De economía centralmente agraria, dominada en gran parte por los talibanes, con campesinos sometidos y pequeños comerciantes, su principal exportación es el opio, del que es el mayor productor mundial, con 328.000 hectáreas cultivadas de amapolas (para opio y heroína). Precisamente con estos cultivos se financian los talibanes, quienes siguieron exportando a través del contrabando.

LA INVASIÓN YANQUI E EL 2001 BUSCABA PONER “ORDEN EN EL MUNDO” La invasión comenzó el 7 de octubre de 2001, a menos de un mes de los ataques terroristas en Nueva York, Pensilvania y Washington, que derribaron las Torres Gemelas y dejaron más de 3.000 muertos y heridos. El supuesto objetivo de la invasión a Afganistán, ordenada por el presidente George Bush, fue “combatir al terrorismo” y capturar a Osama Bin Laden, líder de la organización Al Qaeda, considerado el autor intelectual de los atentados, quien estaba refugiado en Afganistán y protegido por su gobierno. Nunca quedaron del todo claros los objetivos y orígenes de los atentados que derribaron las Torres Gemelas. Bin Laden, nacido en Arabia Saudita, había sido financiado por la CIA y los yanquis que le dieron armas y entrenamiento para luchar contra la hoy desaparecida Unión Soviética en la década del ’80, que había invadido a Afganistán para defender a un gobierno aliado, y detener el avance de movimientos islámicos, de los cuales surgirían luego los talibanes. Con la excusa del atentado, Estados Unidos logró apoyo internacional y en la propia población norteamericana para invadir Afganistán, y luego a Irak en el 2003 (país que no tenía nada que ver con Bin Laden o Al Qaeda). Pero el objetivo real era utilizar el repudiable atentado, para apuntalar su debilitado dominio en Asia y aumentar su control del petróleo de Irak y el Medio Oriente. Bush y los presidentes que le siguieron, erigiéndose en “gendarme mundial”, quisieron poner “orden”. Veinte años después se puso en evidencia que más bien incentivaron “un desorden mundial”, y que el imperialismo no se ha repuesto de su fracaso militar y político de Vietnam. Para invadir Afganistán, Washington contó con el apoyo militar del Reino Unido, Canadá, Australia, Austria, Italia, Alemania y de otros países de la Or-

ganización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). También contrató ejércitos privados de mercenarios colombianos y de otros países latinoamericanos. Entre todos, llegó a contar con más de 200.000 efectivos con apoyo de su poderosa aviación. Pero la invasión yanqui, a pesar de los bombardeos y las masacres que produjeron un verdadero genocidio, que causó 200.000 muertos y millones de heridos y refugiados, nunca pudo consolidar su dominio sobre todo el territorio. Los talibanes siguieron controlando, con cierto apoyo popular, parte del sur de Afganistán. Los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN dicen haber gastado 1 billón de dólares (1 millón de millones) en mantener un enorme ejército de ocupación. Los invasores tuvieron unos 8.000 muertos, entre tropas norteamericanas, de otros países de la OTAN, y mercenarios contratados por ellos. Se calcula que 88.000 millones de dólares fueron gastados en la instrucción de los 300.000 soldados afganos, que ahora se rindieron sin combate. De nuevo se demuestra que una fuerza invasora no puede consolidar un ejército a su servicio de manera eficiente. Los hechos mostraron que era artificial. El odio a los ocupantes imperialistas fue la base de ese fracaso. No tenían una causa moral. No querían enfrentar a sus propios compatriotas, por más que fueran los talibanes. Veinte años después, pasados los gobiernos de Bush, Obama, Trump y ahora Biden, las fuerzas imperialistas se retiran derrotadas. LOS TALIBANES, UN MONSTRUO CREADO POR EL IMPERIALISMO Los talibanes son un movimiento político religioso islámico (de la rama sunnita) pro capitalista, que encabeza una federación de tribus con centro en la etnia pasthún. Los talibanes, o «estudiantes» en lengua pasthún, surgieron a principios de la década de los 90 como una fracción de la resistencia afgana a la invasión de la ex URSS de los años 80. Eran parte de los “mujaidines”, la guerrilla financiada por el Pentágono norteamericano, la CIA y apoyados por Pakis-

___ 16 • EN ROJO • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


tán. Es decir que los talibanes fueron creados por el mismo imperialismo norteamericano. Pero luego estos se les fueron de las manos. Los talibanes aparecen en 1994 enfrentados en una guerra civil con otras alas de la ex guerrilla. En 1996 tomaron el poder en Afganistán y lo gobernaron hasta la invasión yanqui en el 2001. Formaron el Emirato Islámico de Afganistán (una especie de monarquía islámica, encabezada por la autoridad absoluta político religiosa, que quieren reconstruir ahora). Los talibanes establecieron una dictadura burguesa islámica, basada en su interpretación de la sharía o ley islámica. Ejecutaban públicamente a asesinos y adúlteros, amputando manos y pies a los culpables de robo. Asimismo, los hombres debían dejarse crecer la barba y las mujeres tenían que llevar un burka que les cubría todo el cuerpo, no podían circular sin compañía de algún hombre, ni estudiar después de los 10 años. También prohibieron la televisión, la música y el cine. ¿ADÓNDE VA AFGANISTÁN? Por sus antecedentes represivos mientras gobernaron, y también por ser predominantemente de la etnia pasthún (40% de la población), los talibanes son resistidos por gran parte del pueblo afgano, en especial en las ciudades, por las mujeres, y por otras etnias que pueblan el país. El líder religioso Mawlawi Hibatullah Akhundzada fue nombrado comandante supremo de los talibanes el 25 de mayo de 2016. Es muy posible que, como lo han anunciado, restablezcan el emirato

dictatorial islámico. Aunque se enfrenaron con Estados Unidos, no tienen un programa antiimperialista y ya iniciaron negociaciones públicas con el imperialismo chino, que ya prometió inversiones en litio y cobre, y le dieron garantías a Rusia. Nuestro repudio a los crímenes del imperialismo yanqui no significa algún apoyo al gobierno ultra reaccionario de los talibanes. Por ello, desde la UIT-CI, apostamos a que haya una importante resistencia popular al nuevo gobierno. Anticipamos nuestro repudio a toda acción represiva sobre las mujeres y el pueblo afgano en general.

Es el pueblo trabajador afgano quien merece la solidaridad internacional para luchar por su independencia y reconstruir su país sin invasores y sin dictaduras teocráticas o de cualquier signo. También es necesaria la solidaridad con los millones de refugiados afganos que son discriminados y explotados en Asia y Europa, para que sean aceptados como migrantes de un país destruido por el imperialismo, con todos sus derechos laborales y sociales. _____ 17 de agosto de 2021 Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)

Los talibanes, o «estudiantes» en lengua pasthún, surgieron a principios de la década de los 90 como una fracción de la resistencia afgana a la invasión de la ex URSS de los años 80. Eran parte de los “mujaidines”, la guerrilla financiada por el Pentágono norteamericano, la CIA y apoyados por Pakistán. Es decir que los talibanes fueron creados por el mismo imperialismo norteamericano. Pero luego estos se les fueron de las manos. Los talibanes aparecen en 1994 enfrentados en una guerra civil con otras alas de la ex guerrilla. En 1996 tomaron el poder en Afganistán y lo gobernaron hasta la invasión yanqui en el 2001. Formaron el Emirato Islámico de Afganistán.

___ 17 • EN ROJO • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


De fiest

MIEL QUE ME DAS

CANTO A EROS-CORO DE LA ANTÍGONA DE SÓFOCLES NOTA DE LA TRADUCTORA

CRISTINA PÉREZ DÍAZ ESPECIAL PARA EN ROJO

Eros, no hay quien te gane, Eros, aboles la propiedad privada, pasas la noche en las mejillas suaves de una joven, vas y vienes por el mar, te paseas por los campos y de ti no hay refugio, ni para dioses ni para los efímeros humanos, al contrario, quien te posee, pierde. Incluso mentes juiciosas descarrilas, hasta lisiarlas, agitador, creas bulla en las familias, y el deseo que salta de los párpados de una novia en la cama joven, vence; burlas magistrados de leyes poderosas, pues Afrodita, diosa invicta, juega en tu equipo. Pero ahora soy yo quien cae afuera de la ley al observar lo que pasa aquí, no puedo contener mis lágrimas, brotan cuando veo a Antígona rumbo al tálamo de su noche perpetua.

_____ Líneas 781-805 de la Antígona de Sófocles en traducción de Cristina Pérez Díaz Dibujo original en tinta sobre papel de Emanuel Torres

SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA “Eros, aboles la propiedad privada”, dice este coro de la Antígona de Sófocles, o algo por el estilo. A los clasicistas les parece tan extraño que se hable de Eros y de la propiedad privada en conjunto que incluso ha habido editores que ponen en cuestión la “validez” de este verso, y le colocan cruces a ambos lados para señalar así su escepticismo. Mi traducción de esa línea es una interpretación dentro de la gama de posibles traducciones. Literalmente, el verso dice: “Eros, que arremetes contra las pertenencias”, pero una traducción conservadora, como las que abundan, no optaría por hablar de “la propiedad privada”; por ejemplo, la que sugiere Mark Griffith en las notas a su edición del texto (Cambridge) cuando dice: “if the text is sound, the primary sense seems to be, ‘… you who make assaults upon the herds’” (ad loc.). Si siguiéramos a Griffith (lo cual requeriría una torsión particular del sentido de la palabra griega y quizás hasta una enmienda al texto, para que cuadre con lo que el editor cree que es más plausible (“if the text is sound”)), el significado sería un poco más ambiguo, pues, ¿qué exactamente querría decir que Eros “makes assaults upon the herds”? Eros, que atacas el ganado. ¿Querría decir esto que el erotismo también afecta a los animales pastoriles? ¿Querría decir que los mata? O, en sentido menos literal, ¿que afecta a los animales que son la pertenencia del pastor y, por lo tanto, afecta la economía del pastor? En todo caso, yo opto por la rendición más extrema del verso porque me parece que el núcleo de sentido que acarrea es que Eros, con su inigualable capacidad de borrar los límites entre las cosas, es malo para la economía de la familia, entendida dentro del marco de una sociedad basada en la propiedad privada. SOBRE EROS Y ANTÍGONA Sin intentar ser exhaustiva, me parece que hay por lo menos tres formas de entender este coro en el contexto de la obra. Primero, hay que tener en cuenta el momento en el que aparece, pues es un canto que sigue inmediatamente a una discusión muy acalorada entre Creonte y su hijo Hemón, que es el prometido de Antígona. Hemón se enfrenta a la decisión autoritaria y errada de Creonte de condenar a Antígona a muerte por haber enterrado a su hermano Polinices. En este contexto, esta canción coral parecería ser un comentario sobre la razón detrás de la rabia de Hemón y su rebeldía en contra del padre. Desde una posición tradicional, como suele ser la de los coros trágicos, este coro le atribuye a Eros, convencionalmente visto como una fuerza enloquecedora, la conducta “inapropiada” del hijo. Una segunda forma de interpretar el “Canto a Eros” es teniendo en cuenta el subtexto erótico implícito en cualquier tragedia que trate, como esta, de la familia de Edipo. Cuando hablamos de la familia de Edipo, se trata siempre de un orden que ha caído en la confusión (sexual), donde las jerarquías no funcionan y las identidades se confunden en una simbiosis anómala, en el sentido de que cae fuera de la ley (el fundamento de la Ley siendo, como bien se sabe, el tabú del incesto). En este contexto, el coro no puede ser sino perverso, pues revive el tema del erotismo en medio de una trama de la familia edípica, y con ello refuerza la sombra ominosa que en la obra sobrevuela los sentimientos de Antígona por su hermano Polinices y cómo parecen confundir la fraternidad con el deseo. Una tercera posibilidad es que el coro de ancianos tebanos, desde su posición anquilosada en valores que la misma tragedia problematiza, es incapaz de entender lo que pasa y, a falta de un marco teórico político para comprender las protestas que Antígona y Hemón (cada quien por su lado) dirigen contra Creonte, caen en el discurso fácil y convencional del amor como una fuerza que enloquece a la juventud. A mí me gusta la tercera lectura, que además no tiene por qué cancelar a las dos anteriores que propuse. Me gusta porque le da al coro un carácter casi cómico, y la comicidad de la tragedia es algo que a menudo pasa desapercibida, acostumbradas como estamos a leer a los poetas trágicos desde el marco aristotélico, con sus categorías tan bien definidas, que circumscribe a la tragedia como un género “serio”. Pero los poetas griegos eran grandes experimentadores y los géneros nunca fueron, o por lo menos nunca en sus mejores expresiones, algo fijo, sino al contrario, quizás la mejor definición del género deba darse desde su capacidad para dejar de ser sí mismo y mezclarse con otros. ___

18 • EN ROJO • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


VIENE DE LA PÁGINA 8 sistemático de la participación electoral desde 1996. En 1996 la participación electoral fue de 83.2%, mientras en 2020 descendió a 52.02%. Un porcentaje cada vez mayor de votantes ha decidido apartarse del proceso electoral. La segunda manifestación de la crisis de credibilidad bipartidista se ha expresado en el interior del proceso electoral, entre aquellos que todavía participan. Para observar el declive de la hegemonía electoral bipartidista conviene focalizar en los momentos culminantes del partido con mayor vitalidad durante las tres décadas de política neoliberal. En las elecciones de 1996, Pedro Rosselló obtuvo 1,006,331 votos. Por primera vez en la historia un partido sobrepasó el millón de votos, con un 51.1 % del total de las personas que participaron en el proceso electoral. La segunda situación similar ocurrió en las elecciones de 2008, después del comienzo de la crisis de marzo de 2006. Luis Fortuño obtuvo 1,025,965 votos: 52.8% del total de los votos emitidos. Derrotó a Aníbal Acevedo Vilá por más de 215,000 votos. En ambas ocasiones, era legítimo pensar que el Partido Nuevo Progresista impondría una nueva hegemonía electoral duradera. Sin embargo, no fue así. Ninguno de los dos protagonistas pudo revalidar. Rosselló decidió retirarse como candidato en las elecciones del 2000 y Luis Fortuño fue derrotado en las elecciones del 2012. Ambos vieron su inmensa ventaja electoral convertirse en sal y agua. Las grandes movilizaciones sociales contra la política neoliberal barrieron esas ventajas. Durante el segundo período de la neoliberal bipartidista, comenzado en 2006, hemos visto la manifestación de un proceso significativo. El Partido Nuevo Progresista (PNP) llegó a su cúspide electoral en 2008 para luego descender de una forma aguda, incluso en elecciones victoriosas. Los 1,025,965 votos de 2008 (52.8%) se redujeron a 884,775 votos (47.1%) en 2012, para descender a 660,510 votos (41.8%) con la victoria de Ricardo Rosselló en 2016. El declive siguió acentuándose con la frágil victoria de Pedro Pierluisi en 2020, al obtener 427,016 votos (33.24%). Si Luis Fortuño alcanzó 1,025,965 votos en 2008 y comparamos esta cifra con los 427,016 votos de Pedro Pierluisi, podemos observar una disminución de 598,949 votos. De un apoyo de 52.8% de los electores en 2008, hubo un descenso a 32.93% en 2020. Si a este marcado descenso le añadimos la caída en el porcentaje de participación electoral, que disminuyó de 79.05% en 2008 a 52,84% de los electores inscritos, Pedro

Un acontecimiento decisivo para comprender la profunda crisis de representatividad de los dos partidos principales fue la destitución de Ricardo Rosselló como gobernador durante el verano de 2019 mediante enormes movilizaciones. Se han agudizado las condiciones para que algo parecido vuelva a ocurrir.

Pierluisi fue electo por una minoría alarmante de los electores del país. El declive del PNP puede observarse también en el curso electoral del Partido Popular Democrático (PPD). Si comparamos los 978,860 votos (48.86%) obtenidos por Sila Calderón en el 2000, con los 407,817 (31.65%) logrados por Carlos Delgado Altieri en 2020, estamos ante una reducción de 571,043 votos. Puede observarse, por consiguiente, que el descenso electoral del PNP y el descenso del PPD se mueven por caminos paralelos. Se trata, evidentemente, de un repudio popular masivo a los dos partidos principales por haberse convertido en promotores burdos e insensibles de la política neoliberal empresarial. Con los números anteriores, a grandes rasgos, podemos destacar que en Puerto Rico está en camino, profundizándose, una revolución electoral con dos aspectos entrelazados: el abandono masivo del proceso electoral, por un lado, y el abandono de las dos piezas del bipartidismo neoliberal por decenas de miles de aquellos que todavía participan en el proceso, por otro lado. No hay manera de explicar la catástrofe de ambos partidos recurriendo a la emigración cuantiosa de población durante este segundo período de la política neoliberal. Un acontecimiento decisivo para comprender la profunda crisis de representatividad de los dos partidos principales fue la destitución de Ricardo Rosselló como gobernador durante el verano de 2019 mediante enormes movilizaciones. Se han

agudizado las condiciones para que algo parecido vuelva a ocurrir. Pierluisi sacó menos votos que el conjunto de los candidatos y candidatas a la gobernación de los partidos fuera del bipartidismo y representa apenas un tercio de los electores que participaron en el proceso electoral, que fue poco más de la mitad del total de los electores inscritos. Un fuerte factor puede afectar el curso de la revolución electoral en movimiento: el impacto de los fondos federales. Hoy por hoy, la política colonial del PNP se sostiene con la masividad de tales fondos. Son su fuerza y su talón de Aquiles. Antes de concluir quiero dejar planteado un problema crucial. La política neoliberal ha polarizado la riqueza existente en el país: se empobrece relativamente una mayoría mientras aumenta la riqueza de una minoría empresarial cada día más desconectada del bienestar social. Para que esta sociedad no camine implacablemente hacia una explosión social con capacidad para transformar la revolución electoral en una fuerza de cambio social decisiva, la política neoliberal se ha propuesto profundizar el desmantelamiento y eventual destrucción de la educación pública. La educación pública fuerte y vibrante es el peor enemigo del fundamentalismo del mercado. Por eso hay que debilitar y destruir la escuela pública y la universidad pública. El neoliberalismo no interesa ni puede promover un sistema público democrático y eficiente. Ahora bien, su propósito está lejos de garantizar su éxito.

___ 19 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


AMBIENTE

EXIGEN CAMBIOS AL REGLAMENTO DE PROHIBICIÓN DE DEPÓSITO DE CENIZAS Por la Redacción CLARIDAD La lucha contra el depósito de cenizas en la Isla todavía no termina. Pese a que en el 2017 la Legislatura aprobó la prohibición del deposito de cenizas en la isla no fue hasta hace unos meses que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) redactó el reglamento para esos efectos, el cual es rechazado por más de una amplia gama de organizaciones. A esos efectos las organizaciones ambientales, comunitarias, agro ecológicas, sindicales, religiosas, sociales y pro derechos humanos, dejaron saber en comunicado de prensa su apoyo al proyecto del Senado PS 448 que busca enmendar la Ley 40-2017, para realizar cambios al reglamento que prohíbe el depósito y disposición de cenizas de carbón en Puerto Rico, redactado y aprobado por el DRNA. El PS 443, presentado por la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, propone, entre otros asuntos: eliminar cualquiera dispensa que permita violar la Ley actual; exigir que las cenizas en la planta de carbón permanezcan enclaustradas, contenidas o cubiertas en todo momento; obligar al DRNA a realizar vistas públicas, notificar a todo residente de las comunidades cercanas a los lugares donde se detecten contaminación con cenizas tóxicas de carbón, y publicar en sus páginas electrónicas los informes sobre la planta, para que cualquier persona pueda acceder gratuitamente a los mismos. Además, propone aumentar de $25,000 a $100,000 la multa por cada día que subsista una violación al reglamento. “El PS 448 atiende varios asuntos importantes y cruciales, con los cuales coincidimos, los cuales son necesarios para enmendar el Reglamento para el manejo de los residuos de la combustión de carbón, aprobado recientemente por el DRNA”, expresó Jinna Ruhlman Ortiz, en una ponencia enviada a la Comisión de Agricultura y Recursos Naturales del Senado de Puerto Rico, la cual evalúa la pieza legislativa. Ruhlman Ortiz es portavoz de la organización Somos Sur, un colectivo que es apo-

yado por activistas de Guayama, Arroyo, Patillas y Salinas. “Apoyamos las propuestas enmiendas presentadas en el PS 448, y seguimos insistiendo en el cierre de la planta de carbón de AES, a través de la aprobación del PS 131, para adelantar la prohibición de la quema de carbón al 1 de febrero de 2022”, añadió. La ponencia también hace varios señalamientos sobre la posición asumida por el DRNA, durante una vista pública celebrada en el Senado el pasado 4 de agosto. “Hay que señalar que, a pesar de que en la ponencia escrita por el DRNA y firmada por el secretario Rafael Machargo Maldonado, este expresa su oposición al proyecto, en la vista pública el licenciado Samuel Acosta Camacho, ayudante especial, y Frances Segarra, ambos representantes de la agencia ambiental, aceptaron que varias de las enmiendas propuestas pueden incluirse en el Reglamento”, resalta el escrito. Este añade que “al analizar y comparar

las posturas del DRNA podemos concluir que no existe un rechazo total a las enmiendas propuestas en el PS 448, como dice la ponencia escrita de la agencia”. La ponencia presentada por Somos Sur fue endosada por las organizaciones Cuatro Costas, Campamento contra las cenizas en Peñuelas, Comité Diálogo Ambiental, Toabajeños en Defensa del Ambiente, Basura Cero Arecibo, Amigxs del Mar, Sierra Club, Acción Climática Ahora, Sociedad Espeleológica Unida del Sur, Inc., Proyecto Coquí, Movimiento Juvenil por la Justicia Climática, Comité Pro Derechos Humanos, Comité Organizador Tribunal Internacional sobre Crímenes de EEUU en Puerto Rico, Corporación Piñones se Integra (COPI), UTIER, Hacienda Las Malcriá, SEA Grant, Organización Boricuá de Agricultura Ecológica de Puerto Rico, Red de Esperanza y Solidaridad Diócesis de Caguas, Vive Boriken y Ciudadanos en Defensa del Ambiente.

___ 20 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


SIN UNIVERSIDAD NO HAY INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com Disminuir la capacidad económica de la Universidad de Puerto Rico (UPR), implica a su vez una disminución en la capacidad de investigación y desarrollo (I-D) del país en todos los campos del conocimiento, es decir en todas las ramas de las ciencias incluyendo las ciencias sociales y humanidades. El 82% de la investigación y desarrollo que se produce en Puerto Rico proviene de la UPR. El rol de la UPR en el desarrollo económico de Puerto Rico: Investigación y Desarrollo, es el análisis que presenta el Centro para una Nueva Economía (CNE) de la autoría de su investigador asociado, doctor Raúl Santiago Bartolomei. En entrevista Santiago Bartolomei señaló que en Puerto Rico se ha estudiado muy poco desde este punto de vista el papel de la UPR. Antes del presente estudio tan solo dijo conoce de uno realizado por el Instituto de Estadísticas del 2014. De ahí fue que el empezó a ver este aspecto de investigación y desarrollo, reconoció.

En primer plano el investigador presenta que según el Centro Nacional de Estadísticas de Ciencias e Ingeniería (NCSES, siglas en inglés) la producción de Puerto Rico en I-D en el 2017 totalizó 0.54% del producto interno bruto (PIB). Este .54% de producción económica en I-D está muy por debajo del PIB de Estados Unidos, (2.79%), “y ni de qué hablar con Corea del Sur y Japón”, (4.3% y 3.2%) respectivamente. Cuando se examina la participación de las instituciones de educación superior en Puerto Rico en la producción total de I-D, estas representan alrededor de un tercio de la producción. En este plano al examinar el papel de la UPR en el I-D en comparación con las instituciones privadas de educación superior los datos de la Encuesta de Investigación y Desarrollo de Educación Superior (HERD, siglas en inglés), recogidas por la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF), muestran que entre el 2010 y 2019 el gasto total en educación superior en I-D alcanzó un máximo de $162 millones. En el 2011 hubo un declive hasta el 2019, cuando alcanzó un repunte de $123

millones. Independiente de este gasto total la producción de I-D de la UPR comprende alrededor del 80% del gasto total de la educación superior en la isla. Los datos también muestran que incluso aun cuando los recintos de la UPR reducen su producción de I-D las instituciones privadas no reflejan un aumento en su producción total de I-D. De acuerdo al estudio entre el 2010 y 2019, el Sistema Universitario Ana G Méndez, y la Universidad Central del Caribe redujeron su producción total de I-D a casi la mitad. Entre las universidades privadas solo la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Escuela de Medicina de Ponce vieron un aumento en su I-D durante ese mismo periodo. De estas dos el I-D de la Escuela de Medicina de Ponce representó mas de la mitad de la producción de I-D de las instituciones privadas en el 2019. Santiago Bartolomei, coincidió con la apreciación de que los datos significan que la UPR produce muchísimo para el país y acapara casi todos los campos en investigación y desarrollo. Aunque también reconoció que de hecho muchas de las investigaciones en las que participa el sector privado lo hacen en asociación con investigadores de la UPR y trabajan en centros de investigación de la UPR especialmente en los de ciencia, ingeniería y tecnología. LA MENTIRA DE LOS FONDOS FEDERALES El estudio del CNE destapa la errónea impresión de que toda la investigación y producción de la UPR depende del dinero del gobierno de Estados Unidos, (los llamados fondos federales). Los datos son que tanto para los recintos de la UPR como para las instituciones privadas los fondos federales para I-D ascienden a alrededor de dos tercios de los fondos totales. En lo que respecta a la UPR una cuarta parte de su gasto en I-D proviene de sus propios fondos institucionales. Esto incluye el financiamiento que se usa para compartir costos, financiamiento inicial y costos administrativos entre otros gastos. Destaca que los fondos institucionales de la UPR representan mas de una quinta parte del gasto total en I-D en

___ 21 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021

SIGUE EN LA PÁGINA 22


VIENE DE LA PÁGINA 21 educación superior en Puerto Rico. Esto representa alrededor de $25 millones, lo que es cerca de la mitad del presupuesto de la Junta de Control fiscal (JCF), repara Santiago Bartolomei. El investigador apunta que la disminución de la UPR implica también una disminución de las investigaciones en Puerto Rico en todos los campos de la ciencia ya sea ingeniería, tecnología, medicina, incluyendo las ciencias sociales y humanidades. Aun cuando dijo que no es que las universidades privadas no tengan un rol importante tanto en lo educativo como en el I-D advirtió que estas no tienen la capacidad para asumir el rol de la UPR. En el desempeño de la I-D de la UPR trae a la atención que además de una facultad altamente cualificada, se requiere una estructura administrativa que pueda manejar los rigurosos requisitos administrativos que establecen los proveedores de fondos federales y privados para garantizar, la eficiencia, transparencia y la supervisión adecuada. A la luz de la disminución del presupuesto Santiago Bartolomei observa que ya es probable que el congelamiento de plazas tanto docentes como administrativas sea demasiado oneroso para garantizar la competitividad de la UPR a la hora de conseguir financiamiento externo y mantener una estructura administrativa que pueda cumplir con los requisitos reglamentarios.

El investigador concluye que las universidades privadas no tienen manera de compensar la actividad de I-D de los recintos de la UPR por lo que los fondos de la UPR son un componente esencial en la actividad total del I-D en el archipiélago. “Por lo tanto, los recortes presupuestarios propuestos por la JCF probablemente reducirán la producción total del I-D en Puerto Rico, harán que el archipiélago sea cada vez menos competitivo en I-D y condenaran al fracaso cualquier política seria de desarrollo industrial y económico enfocada en fomentar actividades de valor añadido”. El estudio presenta una lista de 13 instalaciones -centros de investigaciones únicos- propiedad de la UPR los cuales señaló Santiago Bartolomei se verían disminuidos a su vez con la disminución del presupuesto de la UPR. Descartó que alguna universidad privada u otra entidad quisiera privatizar alguna de estas, sino lo hubiesen hecho ya esto significa que son operaciones costosas. Santiago Bartolomei, exhortó a que si se quiere mejorar la educación superior en Puerto Rico tanto la pública y privada es difícil sino se mejora de manera sustancial en la universidad pública. “Lo cierto es que mucha de la facultad destacada de las universidades privadas se educó y destacaron en la UPR. Terminó diciendo que los principales conglomerados del planeta, todos tienen vínculos fuertes con sus universidades locales.

___ 22 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


INTERNACIONALES

EL TERRIBLE TERREMOTO EN HAITÍ Por Carlos Pérez Morales Quis La nación caribeña de Haití comparte la Isla de La Española con la República Dominicana. Fue colonizada por Francia, quien introdujo más de 400,00 esclavos para trabajar en sus tierras. Por muchos años fue la colonia más productiva en América. Los esclavos en Haití comenzaron a revelarse contra los franceses esclavistas y consiguieron su independencia en el año 1804, la segunda República en América y la primera República negra. La revolución haitiana también fue una revolución social, cuyo mayor logro fue la liberación de los esclavos. Por haberse independizado, Francia le impuso a Haití el pago de una indemnización de 150.000.000 francos (US$21.000 millones de hoy) pagaderos en cinco cuotas. La indemnización se justificó como pago a los colonos franceses por las tierras y esclavos perdidos. (BBC News mundo 30/12/18). Haití terminó de pagar esta deuda en el 1950. La misma se considera

una de las causas de la extrema pobreza en Haití, ya que en ocasiones los pagos superaban el presupuesto nacional y Haití tuvo que endeudarse para poder hacer los pagos. Durante todo el Siglo XX y Siglo XXI, Haití sigue siendo la nación más pobre de América. Unido a esta extrema pobreza, Haití ha venido sufriendo de poderosos terremotos que han causado decenas de miles de muertos. El sistema de fallas que causó este terremoto (se llama sistema de fallas Enriquillo-Garden.) entre enormes placas tectónicas de la corteza terrestre, la placa de América del Norte y la placa del Caribe. Esta ubicación la hace sucesible a terremotos. El pasado terremoto en Haití fue causado por las mismas fuerzas que generan los terremotos en todo el mundo. En este caso, el temblor fue provocado por el mismo mecanismo que sacude a las ciudades a lo largo de la falla de San Andrés en California. El terremoto de Haití de magnitud 7.2

fue un terremoto fuerte y destructivo en cualquier lugar, pero es un evento inusualmente fuerte para Haití, con un impacto destructivo aún mayor debido a la débil infraestructura de la empobrecida nación. El número de muertos por un terremoto de magnitud 7,2 en Haití se disparó a al menos 1.297 y decenas de miles de heridos. El terremoto, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, se produjo a unas 5 millas al norte de Petit Trou de Nippes, Haití, a poco más de 90 millas de la capital, Puerto Príncipe. Haití es un país pobre con estándares de construcción laxos y una alta densidad de población, lo que hace que los edificios sean más propensos a derrumbarse. No hay duda de que nos enfrentamos a una gran emergencia humanitaria y que se requerirá un gran esfuerzo de socorro “, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Llegó la hora de que la ayuda internacional llegue a esta empobrecida nación. _____ El autor es geógrafo e historiador.

___ 23 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


MARCHAN POR MEJORES CONDICIONES PARA EL MAGISTERIO Por Cándida Cotto ccotto@claridadpuertorico.com La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) convoca a una marcha para el próximo viernes donde alzará sus reclamos por un aumento salarial, el rechazo al acuerdo de la Asociación de Maestros con la Junta de Control Fiscal y por condiciones adecuadas en las escuelas. La presidenta de la FMPR, Migdalia Martínez Padilla afirmó a CLARIDAD que esta, la primera marcha del magisterio del año, saldrá a las 3:30 de la tarde desde la Plaza Colón hasta la Fortaleza para que se escuchen sus reclamos, en particular el alza salarial y acondicionamiento de las escuelas. La FMPR está reclamando, además, que el salario base de las maestras y maestros del Departamento de Educación (DE) se eleve a $4,000 mensuales. Para ello está impulsando el proyecto del Senado PS 92 y el de la Cámara de Representantes PC 136, ambos presentados por los delegados del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago y Dennis Márquez, en sus respectivos cuerpos. Martínez Padilla indicó que hace 13 años que no se aumenta la escala salarial del magisterio. Tampoco se les ha pagado a los que cumplieron con la ley de la Carrera Magisterial y completaron sus maestrías y doctorados. No se les está pagando a pesar de que la Ley 3 terminó el 30 de junio, por lo que no hay impedimento legal para que el DE pague los pasos por mérito y el diferencial por preparación académica que establece esta ley. “Nuestro reclamo es que se pague y se le aumente el salario a los maestros”. Añadió que el secretario del DE, Eliezer Ramos Parés, le reconoció que la Ley 3 expiró, y ordenó hacer un estudio de cuánto costaría el pago de la Carrera Magisterial. Para la presidenta de la FMPR ese costo no debe ser de más de cerca de $6 a $5 millones, los que el DE tiene identificados en el sobrante del presupuesto anterior. El costo de los pasos por mérito debe ser menor de eso, observó. En cuanto al aumento salarial, el sueldo básico de un maestro actualmente es de $1,700. El aumento representa unos $2,900. “Aquí hay dinero para pagar una deuda

ilegítima para los amigos de los amigos”, exclamó la líder magisterial. En el presente los dos proyectos ya han ido a vista pública y están a la espera de informes positivos en las Comisiones de Educación de ambos cuerpos. La expectativa de la Federación es que el proyecto se apruebe en ambos cuerpos, que es uno de los reclamos que van a llevar en esta marcha del viernes. Martínez Padilla indicó que el secretario le dijo que vislumbraba que pronto en septiembre le dejaría saber sobre el aumento y de qué cantidad. Es pertinente añadir a esta nota la siguiente observación: mientras un docente del sistema público de Puerto Rico que haya comenzado en el sistema hace 13 años gana $1,700 al mes, la directora ejecutiva de la JCF, Natalie Jaresko tiene un sueldo de $625 mil al año. Su contrato, que fue renovado el mes pasado de septiembre de 2021 a septiembre de 2023, significa que en esos dos años ganará $1,250,000. En ocho años adicionales, que supuestamente es lo que se estima permanecerá la JCF, Jaresko habrá ganado $ 6,250,000.00 más, todo del dinero de las trabajadoras y los trabajadores del pueblo de Puerto Rico.

En tanto, el magisterio todavía no ha recibido el incentivo que le corresponde por la pandemia. Según el secretario informó, se dará la mitad del incentivo ($2,500) el próximo mes de diciembre y la otra en mayo del 2022. “En comparación con cualquiera de las jurisdicciones de Estados Unidos, los maestros de Puerto Rico son los peores remunerados”, denunció Martínez Padilla. En cuanto al acuerdo entre la AMPR y la JCF recordó que uno similar fue derrotado de manera amplia en una votación en junio de 2019, “pero la Asociación de Maestros y la American Federation of Teachers (AFT) insisten nuevamente en imponerlo”, señaló. El acuerdo reduce las pensiones y eleva la edad de retiro a 63 años, ocho más que al presente; no permite la compra de tiempo de la licencia de vacaciones para poder jubilarse antes de los 30 años de servicio; elimina completamente las pensiones vitalicias de un 75 % que aún gozan muchos maestros y maestras y no devuelve beneficios perdidos a los jubilados, explicó. Denunció, además, que el acuerdo le asegura a la AMPR cinco años adicionales de cuotas, sin posibilidad de elecciones sindicales, y un arreglo para que los maestros se vean obligados a ingresar a PROSSAM, el plan médico propiedad de esa organización patronal. “La Asociación de Maestros y la Junta de Control Fiscal federal se han puesto de acuerdo para arrebatarnos nuestros derechos, y tenemos que rechazarlo”, aseguró la líder sindical. Hasta el momento, ni la AMPR ni la JCF han informado de la fecha de la votación ni cómo se efectuar; si se va a votar de manera presencial, mediante voto electrónico o correo postal. Por último, y no menos importante, denunció la situación en las escuelas: muchas están invadidas por comején, hay filtraciones en los techos y confrontan otros problemas de infraestructura. “En medio de una pandemia, las condiciones de seguridad y salubridad tienen que garantizarse al pie de la letra porque lo contrario sería aumentar la posibilidad de contagios y posibles brotes que pueden resultar en situaciones severas de salud, por lo que esta preocupación estará presente en la agenda de lucha de la organización magisterial”.

___ 24 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


DEPORTES

EL BALONCESTO 3X3 DEBE SER PRIORIDAD Por Javier Guaní Gorbea Especial para CLARIDAD Una vez terminado el fervor olímpico de Tokio 2020 la discusión se moverá a los Juegos de París 2024. Este será un ciclo olímpico atípico con los Juegos Centroamericanos y Panamericanos realizándose en el mismo año, y los Juegos Olímpicos serán dentro de tres y no cuatro años como de costumbre. Una de las disciplinas más vistosas durante los recién concluidos Juegos en Tokio fue el de baloncesto 3X3. Esta modalidad que comenzó a jugarse de manera organizada en 2012, hizo su debut olímpico y el dinamismo y el estilo de juego hace que uno se convierta en fanático de la misma de manera instantánea. El pasado fin de semana el equipo boricua representado por Jorge Matos, Gilberto Clavel, Josué Erazo y Ángel Matías obtuvieron una importante victoria en una competencia de clubes entre las que obtuvieron victorias frente a los clubes de Princeton (Estados Unidos), Riga (Latvia)-que tenía a tres de los cuatro integrantes del equipo que se alzó con la medalla de oro en Japón-y los clubes UB y Liman (ambos de Serbia que es la potencia más grande en esta disciplina). Cabe destacar que UB nos venció 21 a 12 en el primer juego del torneo y los boricuas obtuvieron la venganza al vencerlos 21 a 13 en el juego final.

un mecanismo para que nuestro equipo no solo pueda participar más a menudo en las competencias mundiales sino que de ser necesario reciban un salario para poderse dedicar al 3x 3 y no depender económicamente del baloncesto de cancha. Estoy convencido que si se mantienen activos en el circuito nuestra escuadra es competitiva contra cualquiera y sería una alegría grande ver nuevamente una delegación de Puerto Rico en una modalidad de baloncesto a nivel olímpico. Sin duda es un reto grande tanto para el COPUR como para la Federación de Baloncesto, pero si se mantiene este grupo junto París 2024 no es una ilusión y ya arrancamos con el pie derecho.

La modalidad de baloncesto 3X3, que comenzó a jugarse de manera organizada en 2012, hizo su debut olímpico y el dinamismo y el estilo de juego hace que uno se convierta en fanático de la misma de manera instantánea.

MORTÍFERA LA COMBINACIÓN MATÍAS Y CLAVEL Sin quererle quitar méritos al resto de los jugadores de nuestra escuadra, la combinación de Ángel Matías y Gilberto Clavel, por su estilo físico en el caso de Matías quien también posee el tiro largo, y la fortaleza de ambos, crean problemas de “macheo” para cualquier equipo. En este caso Clavel fue el líder anotador del torneo con 40 puntos, mientras Matías fue el jugador más valioso. IMPORTANTE MANTENERLOS ACTIVOS Uno de los retos grande que representa el circuito de 3x3 es que es uno costoso en cuestión de viajes (pues al ser un circuito hay torneos prácticamente todas las semanas) lo que implica que no se pueden jugar todos, sin embargo tras el resultado obtenido la pasada semana se debe estudiar

Foto Alina Luciano ___

25 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


MÁS QUE MIL PALABRAS

___ 26 • CLARIDAD • 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.