RENOVADA AGENDA DE PAÍS HACIA EL AÑO NUEVO Y EL FUTURO
Durante los años pasados y hasta hoy, Puerto Rico ha atravesado lo que quizás han sido los peores momentos de nuestra historia contemporánea. La consecuencia más funesta de esta crisis prolongada, ha sido la pérdida de la esperanza por vastos sectores de nuestro pueblo que literalmente no pueden ver la luz al final del túnel.
La dependencia, el sentido de impotencia para cambiar las cosas, el malestar social generalizado y la violencia que todo esto provoca matizan la convivencia diaria entre individuos, familias y comunidades a todo lo largo y ancho de Puerto Rico. La percepción de que nuestros males endémicos no tienen solución a corto y mediano plazo, y de que debemos conformarnos con una vida en Puerto Rico de la cual la mayoría está insatisfecha, es un terrible dilema para nuestra sociedad. Puerto Rico ha cambiado aceleradamente en los últimos cuarenta años, de los cuales por más de veinte hemos transitado de crisis en crisis, a las cuales aún no se les encuentra salida. Como País, estamos en un punto de inflexión colectiva, y de nuestras acciones de aquí en adelante dependerá nuestro futuro. En esta coyuntura, hay varias fuerzas en pugna. De un lado, están las fuerzas del "status quo", opuestas a cualquier cambio hacia una mayor justicia social, la cual entienden contraria a sus intereses económicos. Son las fuerzas que han controlado y controlan el curso de los acontecimientos, y que pretenden seguir imponiendo sus reglas de juego político, económico y social a favor de sus intereses particulares como clase dominante, y no con el objetivo de promover el bienestar colectivo del pueblo puertorriqueño. Del otro lado, están las fuerzas del cambio, aquellas que entienden que está en nuestras manos escribir nuestra propia historia, y que los retos y males del ayer y del hoy son para ser enfrentados con valentía, inteligencia e innovadoras soluciones que brinden oportunidades nuevas a nuestra gente y fortalezcan los pilares de nuestra convivencia colectiva y democrática. Son las y los que creen que un pasado y un presente de crisis no tienen porqué determinar cuál será nuestro futuro político, económico y social, y que nuestro país no tiene porqué seguir aislado del resto del mundo al que pertenece por derecho natural.
Un examen de la situación de Puerto Rico en 2024, nos da la radiografía de la raíz de nuestros males políticos, económicos y sociales. La zapata de esos males es nuestra prolongada y corrosiva condición de subordinación colonial al gobierno de Estados Unidos por más de 125 años. Esa ha sido y es nuestra mayor camisa de fuerza. La razón principal de la dependencia generalizada, y de la falta de poderes para que Puerto Rico pueda tomar control de sus asuntos. Este último período colonial, del 2016 hasta el presente, ha sido marcado por una Ley PROMESA y una Junta de Control Fiscal, impuestas por el Congreso y el Presidente de EEUU, que ha fracasado en su encomienda de reestructurar con justicia la deuda pública y
sacar al gobierno de Puerto Rico de la quiebra. Lo que sí han hecho es imponer medidas draconianas de austeridad cuyo efecto ha sido aumentar la desigualdad económica y social, racionar los servicios esenciales a la población, golpear la universidad pública, quitar derechos a los trabajadores, empobrecer a los pensionados del servicio público y otros sectores vulnerables y privatizar renglones estratégicos como la energía, mientras nos han obligado a desembolsar más de $1 mil millones de dinero público para pagar los contratos de sus asesores, abogados y consultores relacionados al fallido proceso de quiebra.
En el plano político colonial, continúa el impasse post eleccionario, con un bipartidismo maltrecho y reciclado, un gobierno electo al que rechaza el 60 por ciento del electorado, y una transición gubernamental contenciosa, débil, que genera incertidumbre. Con un Código Electoral amañado que le ha permitido al partido de gobierno (PNP) construir una mayoría Legislativa artificial, y aumentar su poderío a nivel de los municipios. En resumen, un control político total en manos de un partido en franca decadencia e impugnado por la mayoría. Ese vacío de poder y falta de liderazgo contribuye a magnificar otros problemas, como la violencia callejera, el tráfico de drogas y armas, los asesinatos, particularmente los feminicidios, y otros problemas sintomáticos de una sociedad a la que falta un cauce. Nada nuevo puede vislumbrarse para el futuro de Puerto Rico con los mismos de siempre en el poder.
Afortunadamente, el pasado proceso eleccionario demostró que Puerto Rico cuenta con una reserva ciudadana de generosidad, buena voluntad, inteligencia y propósito que no se dejó intimidar por las campañas de miedo ni por las amenazas, y se sumó con alegría y valentía a la lucha por el cambio real y profundo que Puerto Rico necesita. Ese ejército de la Esperanza suma a cientos de miles de puertorriqueños y puertorriqueñas, de todas partes de nuestro país y la diáspora, que se han convencido de la necesidad de rescatar a Puerto Rico de las garras de quienes lo han arruinado y arrastrado de crisis en crisis.
Esas y esos serán los que estarán al timón de la fiscalización del gobierno entrante y de las fuerzas retardatarias del "status quo". Gracias a ellos y ellas - principalmente jóvenes de todas las edades y estratos sociales- Puerto Rico tendrá una nueva agenda hacia el 2025 y en adelante, una agenda que prevalecerá sobre los miedos, la impotencia, la dependencia y el cinismo, y se impondrá sobre los mercaderes y falsos profetas que quieren vender nuestro país a pedazos para sumarlo a su botín.
Desde CLARIDAD, hacemos votos por un año 2025 que le de impulso a nuevas ideas, organización, movilización y resistencia en defensa y rescate de nuestro país. ¡ FELIZ AÑO NUEVO!
26 DE DICIEMBRE DE 1893
NACE MAO TSE-TUNG
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA
También traducido como Mao Zedong. Político y estadista comunista. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales de China, en el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años dejó los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar.
El 4 de mayo de 1919 estalló en Pekín la revuelta estudiantil contra Japón, en la que Mao tomó parte activa. En 1921 participó en la creación del Partido Comunista, y dos años más tarde, al formar el partido una alianza con el Partido Nacionalista, Mao quedó como responsable de organización.
El Libro rojo de Mao, recopilación de varios de sus pensamientos, es lectura fundamental de comunistas del planeta y se cataloga como el segundo libro más publicado de la historia, sólo superado por la Biblia.
27 DE DICIEMBRE DE 2013
REPORTAN MUERTES DE MIGRANTES
La muerte de al menos 18 migrantes haitianos el día de Navidad al naufragar el velero en que viajaban frente a la costa de las Islas Turcas y Caicos puso de relieve una vez más la desesperación del pueblo haitiano. La muerte de los migrantes ocurrió a unos 150 metros de la costa mientras la embarcación sobrecargada era remolcada hacia el puerto por una patrulla de la policía marítima de las Islas Turcas y Caicos (colonias inglesas en el Caribe).
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA
Carmen Ortiz Abreu
DIRECTORA
Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com
DIRECTOR EN ROJO
Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com
ARTE Y DIAGRAMACIÓN
Carmen Milagros Reyes
ENCARGADA DE FOTOGRAFIA
Alina Luciano
29 DICIEMBRE DE 1929
NACE LUIS NIEVES FALCÓN
El sociólogo y abogado bayamonés fue defensor de la excarcelación de las y los combatientes por la independencia de Puerto Rico que caían en cárceles de EUA.
30 DICIEMBRE DE 1960
MASACRE DE CHILPANCINGO
En el estado mexicano de Guerrero, una serie de protestas estudiantiles y sociales contra el despotismo del gobernador Raúl Caballero Aburto, del PRI, condujeron a la matanza de 20 civiles por armas del ejército federal.
31 DICIEMBRE DE 1972
FALLECE ROBERTO CLEMENTE
Indiscutiblemente uno de los mejores jugadores de pelota de la historia; para más de un conocedor, el mejor. Negro, de Carolina, superó el racismo y xenofobia de las Grandes Ligas de EUA y al día de hoy es la principal estrella de los Piratas de Pisttsburg. El 23 de ese mes Nicaragua había sufrido un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter. Preocupado porque la dictadura somocista no distribuyera la ayuda al pueblo necesitado, Clemente montó en un avión la noche del 31. El vuelo se estrelló, la búsqueda de varios días logró hallar la nave y el cadáver del piloto Jerry Geisel; no así el de Clemente ni de otros acompañantes, incluyendo el dueño del avión.
31 DE DICIEMBRE DE 2023 PALESTINA DESTRUIDA
Para esta fecha, alrededor del 83% de la población de la Franja de Gaza vivía en situación de desplazamiento interno. Alrededor de la mitad de la población se refugiaba en Rafah, enfrentada a graves necesidades humanitarias a medida que el conflicto continuaba. A finales de diciembre, todos los menores de cinco años corrían un alto riesgo de desnutrición severa y un riesgo creciente de hambruna. Sólo 13 de los 36 hospitales de Gaza seguían funcionando parcialmente el 27 de diciembre; la falta de alimentos y otros artículos básicos de supervivencia y las malas condiciones hi-
ANUNCIOS Y VENTAS
Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com
CIRCULACIÓN
Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com
COMITÉ EJECUTIVO
• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA
• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA
• Mari Mari Narvaez
• Abel Baerga
• Carlos Fraticelli
• Alida Millán Ferrer
giénicas aumentaron aún más el riesgo de problemas de salud física y mental para los desplazados internos.
1 DE ENERO DE 1804
SE PROCLAMA INDEPENDENCIA DE HAITÍ
Haití fue el primer país de América colonial en independizarse. Se convirtió en la primera república negra independiente del mundo tras una lucha contra el dominio colonial francés
1 DE ENERO DE 1959 VICTORIA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
Cuba amaneció con la noticia de la huida del dictador Fulgencio Batista. Dos años y 13 días habían transcurrido desde que Fidel Castro, con solo siete fusiles, reiniciara la lucha armada en las montañas de la Sierra Maestra. El ejército de la tiranía había sido derrotado.
1 DE ENERO DE 1994 LEVANTAMIENTO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
En la cumbre del derechista “fin de las ideologías”, el levantamiento en Chiapas del EZLN consignó –con sus luces y problemas– una muestra irrefutable de que la lucha de los pueblos sigue. Su proyecto ha destacado en ejercer gobiernos autónomos en zonas para llevar a las comunidades indígenas mayor apoyo en educación, salud y producción económica sostenible. (telesurtv.net)
1 DE ENERO DE 2002 EUROPA LANZA MONEDA
El euro se introdujo sustituyendo a una docena de monedas nacionales, y hoy día cotiza a 1.03 dólares EUA. Al cierre de este año, la ultraderecha alemana amenaza con abandonar el uso la moneda
Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur. net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria. es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.
www.claridadpuertorico.com
FB: @CLARIDAD
Youtube: periódico CLARIDAD Oficial
Twitter: @Claridadpr
Instagram: elarchivodeclaridad
Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732
787-777-0534
UNA UPR MÁS LLENA Y MÁS ABANDONADA
Por Adrián Rodríguez Alicea CLARIDAD
Todo está vacío porque el semestre acabó, pero la ausencia temporera del estudiantado revela otra desidia más profunda. Mientras aproximadamente 11,000 universitarios aprovechan el descanso festivo, el deterioro físico del recinto de Río Piedras no da tregua en su continua precarización. Este año, a la misma vez en que los musgos engrosaban las paredes de todas las facultades, la administración universitaria celebró el aumento en su matrícula que, por más de una década, ha afectado a la Universidad de Puerto Rico (UPR). Cabe destacar que, desde el 2022, la UPR flexibilizó las métricas de ingreso para aumentar el éxodo poblacional que experimentaba.
La torre se siente como un espacio desierto, salvo por la compañía de unos baldes ralos que recogen las gotas filtradas por el techo agrietado. Detrás de este emblema de la universidad, la Plaza Antonia Martínez Lagares revela un espacio de ocio que aún conserva su elegancia, pero con yaguas sin recoger y gatos hablanchines. A la izquierda, el Antiguo Registrador modela sus pasillos abandonados de techos polvorientos, columnas percudidas de palomina y una lobreguez que hiede a abandono en todo el edificio. Aparentemente, este espacio servirá, en un futuro sin fecha conocida, como sede de la Facultad de Comunicación e Información (FaCI). No hay equipo de construcción.
A la derecha, la Facultad de Humanidades luce como sobreviviente de un cúmulo de estragos. Ventanas roídas, rejas enmohecidas y oficinas con rótulos enfangados lucen como el saldo de tiempos austeros. En esta facultad estudian 1,115 estudiantes, de acuerdo con las cifras más recientes de la División de Investigación Institucional y Avalúo (DiiA).
Tras el teatro de la universidad, que sirve de fondo a esta vista, yace un terreno baldío que, según cuentan, fue una pista atlética en otro momento. Como prueba de este rumor de pasillo, las gradas de la pista aún encaran la maleza que sepulta las pocas estructuras del descampado. Contiguo a la pista, una calle que atraviesa Humanidades, el Centro de Estudiantes, Arquitectura y Ciencias Naturales, devela varias sorpresas más. La primera es que hay unos postes marrones de emergencia con botones, biombos e intercoms, de modo que se
activa algún tipo de alarma cuando se presiona el big red button. Al oprimir más de dos postes, CLARIDAD confirmó que ni el biombo ni el micrófono sirven.
El tercer botón queda cerca de lo que fue uno de los edificios de residencias de la Iupi. Acordonada para impedir el acceso, la fachada de esta estructura sufre de los mismos síntomas que el Antiguo Registrador. Y como si fuera un contagio de distintas variantes, el deterioro del recinto alcanza a la Facultad de Ciencias Naturales cubriendo sus tapias de un limo que solo produce una humedad densa. Tan densa que, en algunas esquinas, florecen bromelias que atalayan los bancos rotos, las hojas amontonadas y las filtraciones que siempre gotean al fondo de la facultad con mayor matrícula (2,509).
La Iupi, como espacio centenario, es hogar de un sinnúmero de árboles. Gigantes frondosos de sombras amplias que cobijan a los peatones de la Iupi entre calores y aguaceros, ventarrones y lloviznas. Empero, ciertas esquinas muestran un arboricidio irrefrenable de estas sombrillas gigantes. Por doquiera, troncos truncos matan la única protección del sol en este recinto ingente.
Las áreas más renovadas están en dos de las facultades más pobladas: Administración de Empresas (2,068) y Ciencias So-
ciales (2,059). Con mesas energizadas por placas solares, salones pintados, plazoletas cuidadas, hay cuatro naves de concreto que conforman estos dos departamentos. Conforman, también, el único espacio que parece pertenecer a otro recinto.
El desuso es notable. Con 11,000 estudiantes, es difícil pensar que muchos de estos espacios —a veces meros estorbos vetustos— no sean remozados. Pero de acuerdo con un testimonio anónimo, “la Iupi quiere aprovechar la modalidad a distancia en todos los momentos que pueda”. Eso incluye huelgas, malos climas, “trabajos de mejoras” y otros pretextos que, de sopetón, cierran el primer centro docente del país.
“Arremetieron contra la comunidad. Ya no hay una. Mis tíos estudiaron aquí, y el cambio, según lo que me contaban, es inimaginable. A mí me dan ganas de llorar. Uno quiere echar pa lante y educarse aquí, pero no hay ni siquiera la aspiración de tener un mejor país. Es como si todos ignoraran que prácticamente no hay una universidad, solo pedazos de una. Al menos así lo siento; uno rellena lo que no le dan, y eso no es una educación de calidad”, explicó la fuente.
Este texto fue trabajado en un recorrido con un estudiante que reside en Santa Rita.
“NUNCA LO HUBIERA PENSADO”
Por Josefina Pantoja Oquendo Especial para CLARIDAD
“Nunca lo hubiera pensado”, “Jamás lo hubiera imaginado”, “Era tan amable y servicial…”, son algunas de las expresiones que escuchamos de personas de la vecindad, familiares, amistades, cuando los medios de comunicación hacen reportajes sobre los feminicidios, cuya tragedia nos persigue casi a diario. En el reciente caso de la joven estudiante de Derecho Lymar Martínez García, encontrada dos días después de que fuera denunciada su desaparición, asesinada por su pareja, el cual se suicidó en la misma escena. Este era un docente que ocupó puestos electivos en la Asociación de Maestros de Puerto Rico. La Sra. Aida Díaz, ex presidenta de dicho gremio dijo en una entrevista radial que no podía creer lo sucedido pues el hombre nunca dio muestras de ser un agresor. Para mi sorpresa, añadió que “quería recordarlo como siempre había sido”. Es decir, borrar el terrible evento, el delito cometido, la más violenta manifestación de discrimen por género, supongo que para así preservar ella su tranquilidad espiritual. La reflexión de la dirigente sindical debió ser la contraria: cómo una persona puede ocultar sus prejuicios machistas, las estrategias controladoras, la violencia como forma de resolver problemas dentro de los círculos de personas conocidas, pero en las relaciones íntimas o de pareja, mostrar las conductas que le permitan tomar la sartén por el mango para que se cumpla su voluntad. Hay algunos rasgos y manifestaciones que las sobrevivientes pueden tomar como señales de alerta de que están involucrada en una relación de violencia. Las banderas son rosadas inicialmente- es un poco celoso, hace recomendaciones sobre la vestimenta, la acompaña a todas partes, restringe disimuladamente las relaciones con la familia- y se van tornando de un rojo carmesí con el paso del tiempo, pero ello no ocurre de inmediato. La relación de Lymar con su feminicida tenía muy pocos meses y siendo ella una joven inteligente, sensible y educada sobre el tema de la violencia de género, activista universitaria y lideresa dentro del estudiantado, como muchas personas han reconocido, parecería que detectó y abordó esos indicios. Las expertas han señalado que la etapa de la terminación de una relación violenta puede ser la más peligrosa y letal, pues el poder y control del agresor se ven amenazados. La reacción de Rubén Antonio Pagán Banchs fue para mantenerla en el redil, sin importar
la forma. Como ha ocurrido en un número considerable de casos en Puerto Rico en los cuales hay feminicidio y suicidio, Pagán Banchs poseía y portaba legalmente un arma de fuego. Las organizaciones defensoras de la equidad de género y las que le proveen servicios a las sobrevivientes de la violencia se basan en esta cruda realidad que sostienen las estadísticas, evidente después de las recientes enmiendas a la Ley de Armas para liberalizar el otorgamiento de licencias, para exigir que el derecho aplicable a la tenencia y portación de armas sea revisado nuevamente. La oposición de los dueños de armerías y de las organizaciones que las representan ha sido feroz.
Los informes del Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico (OEG) señalan que hasta el pasado 18 de diciembre se habían cometido 82 feminicidios o muertes violentas de mujeres. En 20 de los feminicidios íntimos o de pareja, 15 fueron cometidos con armas de fuego. Transcurridos los hechos, la directora de la escuela en la que laboraba el feminicida- suicida, señaló que el carácter del docente no era tan apacible y que tuvieron algunos enfrentamientos laborales. Dado lo acontecido posteriormente, una se pregunta si el hecho de que quien lo supervisaba era una mujer, tenía algo que ver con su beligerancia. Es necesario reiterar que la ideología patriarcal que atraviesa la sociedad en que vivimos y que reproduce roles, estereotipos, costumbres desde que nacemos, nos afecta a hombres y mujeres. La conducta violenta en nuestra contra, sea física, emocional, verbal, sexual, económica, no siempre es evidente ante el resto de las personas. La educación con perspectiva de género desde la niñez temprana, es la estrategia para erradicar la desigualdad y la violencia por género. Esta es nuestra cantaleta- entiéndase exigencia reiterada- y seguirá siéndolo.
Es indudable que el año 2024 ha sobrepasado ya la cifra de feminicidios perpetuados
en el 2023, lo que causa una gran tristeza y mucha más preocupación con relación a la protección de los derechos humanos de las mujeres. A pocos días de que termine el año y de que también expire el Estado de Emergencia por Violencia de Género que el saliente gobernador extendió mediante la Orden Ejecutiva 2023-039, la violencia nos agobia cuando sufrimos casos como el de Lymar Martínez García y tantos otros en los que el solo hecho de ser mujer nos expone a ser vulneradas y a perder nuestras vidas. No sabemos cuál será la postura del nuevo gobierno sobre el tema de la violencia machista. El gobernador Pierluisi dejó en manos de la Primera Ejecutiva entrante una posible tercera extensión de la Orden de Emergencia. El programa de gobierno del Partido Nuevo Progresista es muy parco y opaco con relación al tema de la equidad de género, incluyendo el de la violencia hacia las mujeres en sus diversas manifestaciones. La Sra. Jennifer González tampoco se ha destacado por ser una defensora de los derechos de las mujeres, ni como legisladora, ni como presidenta de la Cámara de Representantes, ni como Comisionada Residente. De la Oficina de la Procuradora de las Mujeres nada nuevo puede esperarse tampoco. Solo esperar que no empeore su pobre desempeño.
Reitero, como señalé en la columna de noviembre que las luchas, el activismo, las alianzas y el trabajo solidario serán nuestra opción segura para el 2025. Fortalecer las organizaciones no gubernamentales y estar bien plantadas en la línea de los logros alcanzados para defenderlos sin límites de fuerzas y estrategias disponibles o de nueva creación. Mientras tanto y siendo ésta mi última columna del año, les deseo unas felices fiestas de Navidad y nuevo año, rogándoles al mismo tiempo que sigan apoyando en todas las formas posibles, a nuestro Claridad, el periódico de la Nación Puertorriqueña.
MIRADA AL PAÍS
LA CLASE TRABAJADORA ANTE LA REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
Por Luis Pedraza Leduc Especial para CLARIDAD
Todo miembro de lo que es la clase trabajadora, es decir, aquellos seres humanos que dependen de un salario, un ingreso monetario para poder vivir, directo o indirecto, incluyendo la unidad familiar, reciben el año 2025 deseando lo mejor aunque dentro de sí están consciente de los grandes retos que enfrentan en su entorno laboral. Aquellos que trabajan en escenarios que dependen de fondos públicos están expuestos a una reducción de ingresos producto de los datos demográficos que presentan menos población y menos índices de pobreza. Les amenaza además la anunciada política de recortes en fondos federales dirigido a desmantelar las estructuras de gobierno en la metrópoli y en consecuencia, la colonia. Para los que trabajan en la empresa privada continúan las políticas neoliberales que intentan reducir los gastos operaciona-
Tenemos un gobierno que va a administrar fondos federales e intentar reabrir el crédito del gobierno para seguir pidiendo préstamos a los bonistas que nos tienen con la soga al cuello.
les mediantes recetas neoliberales dirigidas a reducir salarios y condiciones de trabajo. Los patronos hoy cuentan con esa herramienta llamada Inteligencia Artificial, IA, con la cual pretenden sustituir la manos y mentes pensantes por aplicaciones informáticas para que piensen por los trabajadores y trabajadoras. Es en ese cuadro general que la clase trabajadora enfrenta el año 2025. En nuestro entorno colonial resalta el copo electoral del partido republicano en los EEUU. Donald Trump obtiene la presidencia con el apoyo mayoritario del elector norteamericano y de los sectores más conservadores de la
sociedad norteamericana, es decir, blancos, protestantes y propietarios. En su agenda de gobernar se expresa abiertamente el recorte de servicios gubernamentales y el despido de miles de empleados públicos del gobierno federal. La política (la guerra) en contra de los migrantes (no blancos) legales e ilegales está declarada. Es significativo como se anuncia el desmantelamiento del Departamento Federal de Educación. Es claro el desprecio que se tiene a una educación pública, gratuita y con el objetivo de otorgar igualdad de oportunidades a todos los seres humanos.
Dentro de esos ataques se destacan aquellos dirigidos a la Junta de Relaciones del Trabajo Federal, JRTF, institución que el movimiento sindical norteamericano intento transformar mediante ordenes ejecutivas de Joe Biden. Ahora se vislumbra un retroceso con la presidencia de Trump y de un Elton Musk a cargo de desmantelar las agencias de gobierno. Recordemos que Musk ha radicado, en su posición como patrono, escritos de carácter anti obreros ante la propia JRTF en los cuales cuestiona la constitucionalidad de la JRTF. Sin resolverse estos casos que podemos esperar de estos teóricos practicantes de neoliberalismo. El otro tema que contiene matices graves en el plano nacional e internacional es la política energética de Trump. Por un lado niega que el cambio climático exista y por otro lado nombra a un “Zar de la Energía” que es un empresario de producir energías con recursos fósiles, especialmente gas metano. ¿Cómo se traduce la realidad de la metrópolis en la colonia?
De manera inconsecuente e incierta. El dato es que la gobernadora electa Jennifer González logra un copo electoral que es simbólico. La realidad es que la Junta de Control Fiscal sigue gobernado a Puerto Rico independientemente de quien haya ganado las elecciones coloniales. La diferencia sería que otro gane las elecciones, pero ese no es el caso. Entonces tenemos un gobierno que va a administrar fondos federales e intentar reabrir el crédito del gobierno para seguir pidiendo préstamos a los bonistas que nos tienen con la soga al cuello.
No hay nada nuevo en la administración de Jennifer González. Admiten querer ser socios con la Junta de Control Fiscal, es decir que la JCF mande. Su propuesta es recorte de fondos y gastos operacionales; reducir o eliminar derechos de los trabajadores y trabajadoras; aprobar nuevos impuestos a la clase trabajadora mediante los planes fiscales o de pago a la deuda o reduciendo el pago a los acreedores cuando estos son trabajadores reclamando deudas o daños al gobierno.
El cambio climático merece una consideración aparte. Las consecuencias de que
MIRADA AL PAÍS
EEUU no reconozca el cambio climático implican que no se atenderán asuntos tan importantes como es la soberanía alimentaria. Es decir, ¿qué haremos con el hambre que sufren miles de decenas de seres humanos en el mundo a consecuencia de las sequias? ¿Cómo atenderemos el impacto en las costas y terrenos junto al mar, en una isla de Caribe? ¿Cómo daremos respuesta al “stress térmico” cuando nuestra industria de mayor demanda de empleo es la construcción?
En América Latina aumentan los reclamos por reparaciones a consecuencia de la “conquista” y la contaminación industrial, entre otros. ¿Cómo se atenderán estos asuntos cuando se niega lo fundamental, el impacto del cambio climático?
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC, reconoció en la década del 1990 a nuestra región como una Zona de Paz. Hoy sufrimos el avance de las llamadas fuerzas de liberalismo económico a nivel internacional. Esto se traduce en un debate agresivo de ideas neoliberales en contra de todo lo que es justo, colectivo, social y publico. La derecha ataca abiertamente el derecho a la Salud,
el objetivo de la unidad de la clase trabajadora a nivel nacional e internacional deberá estar presente. Recordemos que la salvación no será individual. Que requiere el esfuerzo colectivo, la fuerza que nos da el conocimiento y la voluntad de Victoria.
la Educación, la Vivienda, los derechos laborales, las pensiones, a tener una Vida Digna.
Las políticas de derecha agreden mediante la fuerza, utilizan “métodos suaves”, agresiones legales y bloqueos económicos de carácter internacional. Estos son los casos de Cuba, Venezuela, Honduras, Haití, Perú y Argentina. La colonia llamada Puerto Rico es un acto de agresión. ¿Dónde está el respeto a la Paz? En el plano internacional se recrudecen las guerras mercantiles, políticas o de agresión entre EEUU y China, la OTAN-Ucrania vs. Rusia, Israel y EEUU vs Palestina y el Medio oriente. La clase trabajadora pone sus hijos e hijas en estos conflictos ya sea en los pueblos masacrados o con los soldados caídos o sobrevivientes (con sus traumas y consecuencias). Hemos presentado pinceladas que nos describen a grandes rasgos los retos de la clase obrera consciente y organizada. Atrás quedan otras fuerzas sociales dispersas, no organizadas o presas del capital. Este escenario se da en la colonia y en el plano internacional. Reconocer este panorama es el primer paso para poder luchar por una sociedad justa y con igualdad. Para trabajar hacia ese objetivo se requiere a todos los niveles educación y formación que desarrolle conciencia como clase trabajadora. Ello debe fortalecer las organizaciones sindicales de carácter clasista. Lo anterior se debe traducir en un plan de acción, de lucha.
En ese plan de acción y lucha el objetivo de la unidad de la clase trabajadora a nivel nacional e internacional deberá estar presente. Recordemos que la salvación no será individual. Que requiere el esfuerzo colectivo, la fuerza que nos da el conocimiento y la voluntad de Victoria.
REFUGIO EN RÍO PIEDRAS ATENDERÁ A JÓVENES SIN HOGAR
Por Adrián Rodríguez Alicea CLARIDAD
El nuevo albergue brindará “un ecosistema de servicios” para esta demografía
Como parte de un esfuerzo para ofrecer refugio temporero, apoyo y vivienda, la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico inauguró, el pasado 19 de diciembre, su nuevo proyecto Techo Joven, que contará con una casa en Santa Rita para atender esta población.
En el caso de Janetsy Berríos, una de tantas personas que puede acudir a este centro para personas de 13 a 24 años, Casa Ramón, precedente de Techo Joven, apareció a dos días de estar “en la calle” embarazada, sin un lugar en que pudiera pernoctar. “Fue bien fuerte”, recordó entre suspiros y pausas. Pero con el tiempo, Berríos pudo conseguir vivienda, trabajo y otras ayudas emocionales y psicológicas.
“Para mí, es un honor poder estar aquí contando mi experiencia, porque ha pasado de todo, esto que sucedió, y al sol de hoy continúo en crecimiento personal desde que todo esto pasó. Aún continúo recibiendo servicios de Head Start y en muchos aspectos”, relató Berríos.
A raíz de sus vivencias en Casa Ramón, Berríos afirmó que pronto comenzará una carrera en labores sociales. “Yo quiero hacer esto también. Todo el mundo debería
hacer esto. No deberían estar pasando por las cosas que yo pasé”, declaró la joven. El próximo enero, Berríos iniciará un bachillerato en Trabajo Social.
Para el fundador de la Red, Macos Santana Andújar, este programa le da continuidad a la erradicación del sinhogarismo juvenil que, desde la pandemia, el también director de Techo Joven ha identificado. Despachados del Departamento de la Familia (DF) u otras agencias de gobierno, gran parte de estos jóvenes “no tienen apoyo”.
“En ese momento, comenzamos a trabajar para generar un espacio que diera techo seguro. Así fue que inauguramos nuestro primer proyecto de albergue y vivienda, Casa Ramón, en Juncos, para jóvenes de 18 a 24 años”, contó Santana Andújar.
Tras abrir el primer centro de ayuda, el director se percató de que “el perfil de los jóvenes en la calle era muy específico”. El trabajador social destacó que, a diferencia de lo que usualmente se cree, la mayoría de esta juventud estudia, trabaja y, en casos más complicados, balancea estos deberes con la crianza de un hijo.
En septiembre de 2023, la Red expandió este programa con un segundo albergue ubicado en San Juan. En ese transcurso pospandémico, los distintos apoyos de la Red han atendido a 3,503 jóvenes, impactando a más de 650 este año pasado. Techo Joven, distinto a Casa Ramón, apoyará a jóvenes desde los 13 a 17 años que, por diversas razones, han huido de sus casas.
“Habrá quien diga: ¿pero un niño de 13, 14 años sale de su casa y se escapa? Sí, pasa todo el tiempo. Así que este primer componente (ampliación de edades) es un proyecto innovador de Runaway Homeless Youth
(RAY), financiado por el Gobierno federal a tres años, que pretende apoyar a jóvenes de 13 a 17”, elaboró Santana Andújar.
En esa línea, el nuevo refugio para la niñez integrará un albergue de 21 días, servicios de psicología, trabajo social y, en los casos que se pueda, un plan de reunificación familiar. En el segundo componente de Techo Joven, dirigido a jóvenes de 17 a 24 años, Santana Andújar explicó que habrá un “ecosistema de servicios” desde la nueva casa que aspira a tener todo.
“Es tener todo en esta misma facilidad para que los jóvenes de 18 a 24 puedan moverse hacia adelante. Cuando digo todo, me refiero a nuestro modelo de ecosistema. Janetsy, Ivanis y otros jóvenes no solamente han recibido techo, sino que nosotros administramos centros de educación preescolar Head Start. Los hijos de los jóvenes van al Heads Start”, añadió el director de la Red.
Asimismo, tanto los jóvenes como sus crías reciben apoyo emocional, psicológico, ayuda para conseguir vivienda, coordinación de citas médicas y otros servicios en el mismo techo. Con tres pisos, la nueva casa en Santa Rita tendrá apartamentos con múltiples habitaciones, cocina, baños y otras comodidades para quienes acudan.
“Hay quienes plantean, muchas veces, que los jóvenes están perdidos o que aquí no hay jóvenes en la calle. Sí hay, y ya les hemos dicho quiénes son. Los que salen del Departamento de la Familia, los que salen de instituciones juveniles, los jóvenes con hijos que terminan en la calle”, agregó Santana Andújar.
Por otro lado, el fundador del programa destacó que el 49 % de las personas que llegan a Casa Ramón son mujeres, mientras reseñó la dificultad que implica conseguir estadísticas en Puerto Rico. De casi 4,000 jóvenes que han atendido, Santana Andújar adujo que, usualmente, gran parte de quienes no tienen hogar se ubican alrededor de universidades.
“El problema no se puede ver con tanta facilidad porque no hay datos, pero ha sido parte de nuestro trabajo. Levantar esos datos y, también, hacer el llamado a las instituciones públicas, que les corresponde atender el problema”, argumentó el director.
De acuerdo con la Red, las zonas con mayores incidencias de sinhogarismo son San Juan, Mayagüez, Bayamón y otros puntos concurridos del país.
26 de diciembre de 2024 al 1 de enero de 2025 • 3721
CASA PUEBLO INAUGURA
LA PLAZA DE LA
BREVES DE DICIEMBRE
ALL WE IMAGINE AS LIGHT, LAST SHADOW AT FIRST LIGHT, EMILIA PÉREZ
MARÍA CRISTINA EN ROJO
Agradezco inmensamente el reconocimiento que me hizo la gente buena, linda y talentosa de CLARIDAD/En Rojo por mi extensa trayectoria como crítica/comentarista de cine, este pasado jueves 12 de diciembre. Aunque espero seguir impresionada con las nuevas producciones de cine que se avecinan y poder comentarlas para compartir nuestro sentir con lxs que aprecian el cine de igual manera, comparto la batuta y luego pasará enteramente a Juan Ramón Recondo, uno de esos estudiantes que se vuelven maestro ante nuestros ojos. Así que aquí sigo con una selección de filmes que han llegado a las salas de cine y otros que han enriquecido el universo de streaming.
ALL WE IMAGINE AS LIGHT (INDIA)
Directora y guionista: Payal Kapadia; cinematógrafo: Ranabir Das; elenco: Kani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam, Hridhu Haroon, Azees Nedumangad, Anand Sami
El ambiente siempre ha sido un factor determinante en las historias contadas en el cine de ese inmenso país que es la India. Desde el cine de Satyajit Ray que penetró los cerrados y selectos centros europeos, el impulso nacional del cine musical de Bollywood (con todas sus versiones a través de los años) y luego las mujeres residentes en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido (Gurinder Chadha, Mira Nair, Deepa Mehta), la India captada en el cine ese colorido y movimiento incesante con
historias íntimas que detallan su supervivencia. All We Imagine as Light (incluida en cada lista de críticos desde su debut en el Festival de Cannes donde recibió el Grand Prix y ganadora de “Otra mirada” en San Sebastian/Donostia) es la historia de tres mujeres independientes—ya que se han transportado a Mumbai para trabajar apartadas de sus familias. Son mujeres que han conseguido sobrevivir en lugares difíciles de manejar por ser mujeres, pero con voluntad indomable para lograr esa libertad. Prabha y Anu son enfermeras y Parvaty es cocinera del dispensario de salud en Mumbai. Entre ellas no solamente hay diferencias de edad y educación, pero además de actitud de cómo aceptar y cambiar las circunstancias que les rodean. A pesar de que las tres provienen de poblados pequeños y alejados y están inmersas en una ciudad donde miles de personas transitan a pie, bicicleta,
motora, autobús, tren y auto, día y noche, al parecer sin cesar, no se atemorizan, sino que les sirve para mejor definirse como personas.
En la interacción entre las mujeres, reconocemos las dificultades económicas. Prabha y Anu tienen que compartir un pequeño espacio como vivienda por razones económicas a pesar de que ambas reciben un sueldo “respetable” por ser profesionales. Diferente a Parvaty que creyó tener su vivienda asegurada por haberla heredado de su padre y ahora intenta retrasar un desahucio inevitable. Las tres se mueven con gran seguridad en esta enorme ciudad sin depender de hombres que ofrezcan su protección. Esa libertad les da una seguridad de tomar sus propias decisiones a pesar de la soledad e incertidumbre que puedan sentir. Cada una tiene su propia luz que se confunde con la brillantez de las calles de la ciudad y lo que las tres esperan de la vida.
LAST SHADOW AT FIRST LIGHT (JAPÓN)
Directora: y guionista: Nicole Midori Woodford; cinematógrafo: Hideho Urata; elenco: Masatoshi Nagase, Mihaya Shirata, Mariko Tsutsui, Peter Yu
Este filme de la singapurense, Nicole Midori Woodford (presentado en San Sebastian/Donostia), es una reflexión muy personal de la adolescente Ami, residente en Singapur de madre y padre japoneses, sobre el terremoto y tsunami de 2011 en Japón. Un sentido de soledad permea en el ambiente desde que conocemos a Ami y su padre, Wen Yong, ambos cuidadores de su abuela paterna. Parecen evitar aludir al pasado, aunque Ami siga expresando sus dudas, su falta de información de la desaparición de su madre, Satomi, cuando era apenas una niña. Poco a poco descubrimos las causas de su soledad: cuando sucede el tsunami, Satomi decide regresar al hogar de su madre y padre en Japón que sabe ha sido afectado, pero desconoce si han sobrevivido, si necesitan ayuda, si han desaparecido. Ella,
como enfermera, logra viajar al lugar del desastre, pero su lazo de comunicación se rompe ante la desolación que contempla. Tanto Wen Yong como Ami quedan incomunicados y después de un tiempo, dan a Satomi y su familia como desaparecidx. Hubo casi 20,000 personas recuperadas muertas o declaradas desaparecidas.
Según Ace Chu, es el silencio que esconde el sufrimiento lo que permea en todo el filme. La voz que acompaña a Ami en las grabaciones que escucha continuamente es la de su madre asegurando que pronto volverá de su viaje, algo que nunca sucede. El cambio ocurre cuando Wen Yong le escribe a Isamu para que viaje al Japón e intente seguir los pasos de Satomi al visitar la casa de lxs abuelxs, los lugares + afectados por el terremoto/tsunami y la casa desolada donde alguna vez estuvo su madre. Ante esta devastación, sentimos precisamente el silencio del vacío, la presencia y ausencia de lo que una vez estuvo presente y ese mar ahora bloqueado para detener lo incomprensible.
EMILIA PÉREZ
Director y guionista: Jacques Audiard; cinematógrafo: Paul Guilhaume; elenco: Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gómez, Adriana Paz, Edgar Ramírez, Mark Ivanir, Eduardo Aladro
Este narco-musical—según lo califica una de las múltiples reseñas en El país que han elogiado y destrozado el filme—sobresale por tener a lxs espectadorxs a la expectativa en cuanto a su temática central y hacia dónde se dirige la historia. Cuando en la 1era parte no hay mención del personaje del título y todo parece girar alrededor de Rita (Zoe Saldaña), una abogada con ansias de servir a lxs + necesitados, pero que tiene que seguir el juego de defender a los adinerados para poder sobrevivir, nos imaginamos que en algún momento habrá confrontación donde se definirán los roles. Por supuesto, el que todxs estén cantando y bailando, en la calle, el tribunal y clubes, para mi añade un gesto cómico. Por eso cuando se da la reunión, peligrosa y violenta, entre Rita y Manitas, lo menos que esperamos es su propuesta de transformarla en la mujer que siempre quiso ser, esto de la boca del jefe de uno de los + peligrosos carteles de México. Esa transformación se da en escenas vertiginosas y dolorosas cubiertas de realismo mágico.
Emilia Pérez (Karla Sofía Gascón) protagoniza la 2nda parte de la historia con Rita como su “teniente” que cumple sus órdenes, aunque no siga sus consejos. Emilia pone en peligro las medidas de seguridad que con tanto cuidado armó Rita, mientras intenta reparar el daño que hizo a través de los años al asesinar y secuestrar a todxs los que representaran un obstáculo en su camino de controlar el narcotráfico. Aquí surgirá un nuevo amor (Epifania) para Emilia, sin poder soltar a Jessi, el amor de su vida y la madre de sus hijos cuando era Manitas. Así nos mantiene adivinando el curso final de la historia que puede o no volverse innecesariamente complicado. Emilia Pérez sobresalió en el Festival de Cannes con premios de actoras, dirección, música y el prestigioso Premio del Jurado y arrasó en los Premios Europeos. (Netflix)
CASA PUEBLO INAUGURA LA PLAZA DE LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA
La develación contó con el estreno de un documental y la presentación de un libro
Todo comenzó como una lucha en contra de la minería que planeaban asentar, en contubernio, el Gobierno federal y el de Puerto Rico. Al principio fue una tarea difícil. Poca gente acudió al llamado hasta que, muchos años después, más de 30,000 manifestaron su rechazo por el proyecto “malo”. En esos años, nació y creció Casa Pueblo, baluarte de la gestión autosuficiente en Puerto Rico que, apenas unos días, inauguró su Plaza de la Independencia Energética Fundada por Faustina “Tinti” Deyá y Alexis Massol, Casa Pueblo comenzó como el Taller
de Arte y Cultura de Adjuntas. Hoy, el proyecto comunitario funge como una microrred de energía renovable que produce más electricidad de la que consume. Con ella, energiza un mariposario, la casa principal, un laboratorio, un cine y hasta la comunidad del Alto de Cuba.
“Logramos nuestra primera (microrred de) independencia energética en el 2017, pero antes de esa, en el 2008, habíamos logrado la primera independencia para la Casa Pueblo, la sede. En esa primera independencia logramos que la casa, la biblioteca, los baños tuviesen energía solar”, expresó el cofundador de Casa Pueblo, Alexis Massol.
De igual forma, el activista recordó cómo esta independización de la red energética permitió que la organización comunitaria energiza el Cine Solar de Casa Pueblo, la Escuela de Música, una galería
de arte, la emisora Radio Casa Pueblo y, ahora, la Plaza de la Independencia Energética.
En la plaza, cuatro postes se erigen, inclinados, con 31 paneles fotovoltaicos que fungen como hojas y ramas de un mismo árbol. Como techo, las placas solares dan sombra encima de una columnas con varias piezas de arte alusivas a la naturaleza. En días soleados, la luz del astro gigante penetra cuatro planchas de un aparente acero que, desde el piso, leen “Sol-idaridad”, de modo que se mantiene la relación entre la energía solar y este espacio.
“El huracán María y la ineficiencia del Gobierno colonial dejaron a oscuras a Puerto Rico por mucho tiempo. Y entonces, la palabra solidaridad apareció en los corazones del pueblo de Adjuntas. La gente convirtió la Casa Pueblo en un oasis energético. Ahí iba la gente a darse diálisis, terapias respirato-
rias, a regenerar sus medicamentos. Todo eso, esa solidaridad, la estamos ejerciendo a través de la gente”, aseguró Massol entre amistades y colaboradores.
En esa línea, Massol sostuvo que la solidaridad se manifestó en la llamada Insurrección Energética, un proceso de desprendimiento de los combustibles fósiles para entregar una soberanía energética a la ciudadanía. Con cientos de proyectos en escuelas, hogares de personas mayores, edificios públicos y hasta agencias locales de Adjuntas, como el Parque de Bomberos.
También, Massol remontó las iniciativas de Casa Pueblo al triunfo sobre los intentos de minería, a finales de la década de 1990. El fundador recapituló que, de haberse logrado, ese proyecto habría “convertido en pueblos fantasmas” a Lares y pueblos limítrofes. 29 años después, la Plaza de la Independencia Energética practica y celebra la solidaridad “con sus vecinos, con Casa Pueblo y con el pueblo de Puerto Rico”.
“Lo primero (que se debe hacer) es tener organización social. Reunirse, estar en conjunto, querer abordar la realidad, romper con el modelo de la
dependencia. De que venga aquel gobernador a resolvernos el problema, de que venga aquel político, aquel alcalde; es romper con el modelo de dependencia de que otro resuelva los problemas nuestros”, opinó el director asociado de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá, mientras discutió sobre la segunda edición de su libro Democracia y energía: Desafiando la economía de los combustibles fósiles por un país propio.
Además del libro, Casa Pueblo presentó el documental La gota que se vuelve río, de Filmes Zapatero, que incluyó un arte tradicional de cartelera, creada por el maestro Antonio Martorell. El largometraje integra testimonios de periodistas del país como Jorge Rivera Nieves, Yolanda Vélez Arcelay, Benjamín Torres Gotay y otros más que elogian la gesta de Casa Pueblo en las pasadas décadas.
“La pregunta es: ¿una transición energética hacia dónde? Lo tiene el título del libro, para un país propio. El modelo y transición energética tiene que ir dirigido a que la infraestructura energética aproveche, al máximo, los recursos propios que tenemos al alcance. Para potenciar nuestro vivir, nuestras actividades productivas, para generar riqueza propia, para que nos podamos descolonizar”,
acotó el también profesor del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).
Por igual, la nueva plaza fungirá como un centro de estudios sobre la viabilidad de las microrredes y cómo se puede afianzar la tecnología de esta fuente energética. Para eso, el RUM, la Universidad de Tenesí y la Universidad de Florida Central formarán parte de esos estudios.
“Ya sea para la cotidianidad o en situaciones de emergencia, plaza levantada a un costado de Casa Pueblo y el Bosque Solar proveerá energía eléctrica con una nueva microrred, agua potable y alimentos de un huerto, mientras su arte público invita a la recreación y la contemplación”, lee la edición más reciente de Adjuntas Pueblo Solar, periódico de Casa Pueblo.
Asimismo, la inauguración celebró los 35 años del también de casapueblano Café Madre Isla- una forma de generar ingresos- y ofreció explicaciones de cómo funciona la energía fotovoltaica con la Plántula Solar. Para la construcción de la Plaza de la Independencia Energética los donativos a Amigos de Casa Pueblo, así como las actividades de recaudación, han sido puntales del proyecto.
TERCERA CARTA DE LA MÁS PEQUEÑA AL DOCTOR ALONSO
ZAHIRA CRUZ ESPECIAL PARA EN ROJO
Dr. Alonso
Psiquiatra
Estimado doctor:
Saludos. Antes que nada, quiero que sepa que hice un tremendo esfuerzo por no escribirle, pero como puede ver, he fracasado, como en tantas otras cosas. Sin embargo, me siento orgullosa al darme cuenta de cómo cada vez domino mejor el arte de perder, el arte supremo del fracaso. Quizá sea porque, además de sus recomendaciones, he sumado a mis ya tradicionales terapias ocupacionales algunas lecturas que me sosiegan. Así que, siguiendo el consejo de un poema de Elizabeth Bishop, acepto la angustia de perder algo cada día, como "las llaves" o "las horas derrochadas en vano". También, como dice el poema, me he ido entrenando para "perder más lejos", es decir, para perder cosas mayores. Y, ante la gran pérdida, aquella que representaría un desastre, me agarro al concepto nietzscheano del Amor fati (amor al destino). De este modo, evito quedarme para siempre chapoteando en el charco de mis propias miserias.
Mas no se equivoque conmigo, doctor: para las mujeres de mi tamaño, la derrota es el escalón sobre el cual nos paramos cuando, al creernos a ras de suelo, el peligro de ser pisoteadas parece inminente. Digamos que su función, la de la derrota, es la de un dínamo que nos impulsa a seguir. Nos aferramos a ese peldaño como a una balsa en medio del mar, y flotamos hasta la próxima orilla. Supongo que usted ya sabe cómo es, porque de mujeres así está lleno nuestro país: de esas que, de tripas, hacen corazones. Usted las habrá visto, ¿verdad? Si lo ha hecho, sabrá que esto no es fácil. Ya una empieza a cansarse de que, para la mayoría de nosotras, todo tenga que ser una constante lu-
cha por sobrevivir. De todas formas, no amainamos, doctor. Fíjese que, en esta ocasión, el hecho de haber fallado en mi propósito inicial de no escribirle, hoy me servirá para ahondar en la perseverancia de hacerlo. Quiero que sepa que si fracasé fue por miedo. Desde que competimos con la inteligencia artificial, vivo más aterrada del prójimo que antes. Por eso me he visto en la imperiosa necesidad de acudir a usted nuevamente, para que me ayude a salvaguardar mi humana pequeñez en este mundo de gente capaz de renunciar a lo humano con tal de ser cada día más grande.
Es que me he puesto a pensar en cómo es que, por un lado, avanzamos, pero por otro, nos vamos a la mierda debido al nuevo logro tecnológico. Ya ha pasado antes, y se ha visto que es necesario tomar decisiones para que el adelanto no vaya en detrimento de lo mejor de nuestra humanidad. Pero el ser humano es ambicioso, algunos más que otros, y como dijo Goya, el pintor, no mi bisabuela: "el sueño de la razón produce monstruos".
Hay que andarse con cuidado, doctor. En estas cosas de perder, las mujeres, usualmente, perdemos más, porque siempre hemos estado en condición de desventaja frente al otro sexo. Ya veremos cómo nos irá frente a la IA. Aunque, con ella, todes enfrentamos un desafío similar al que, por ejemplo, representaron las nuevas tecnologías, las máquinas de guerra y hasta los medios de comunicación (el cine, la televisión, la fotografía, etc.) durante la época de transición histórica al siglo XX. En todos los ámbitos de la vida, incluido el del arte. ¿Sabe de lo que le hablo, doctor?
Los autores más vanguardistas tuvieron que arreglárselas y reforzar su espíritu crítico para lograr afirmar la "especificidad diferencial" del arte literario, de la palabra, frente a los nuevos medios de imagen que amenazaban con engullirlo. En estos momentos, igual que en el siglo pasado, el avance
parece prometer progreso, pero siempre hay una parte de la humanidad que se queda atrás y vuelven a ponerse en juego nuestros valores y nuestra sensibilidad, que ya bastante trastocada está con el uso de tanto aparato que pretende moldear y dirigir nuestras vidas. No soy una reaccionaria, doc, sabe bien usted que no, pero tampoco soy la "loquita" que algunes creen que soy. Me doy cuenta de todo. Por ejemplo, veo lo problemático que es para la lucha contra el patriarcado que esa inteligencia artificial la estén desarrollando mayoritariamente hombres. Todavía es muy reducida la participación de las mujeres en los campos de estudio y de trabajo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, metemáticas) en comparación con la de ellos. Esto significa que, a través de la inofrmación que reciben y que generan estas "inteligencias", la brecha de género no sólo se perpetúa, sino que se amplifica, contribuyendo a la reproducción de estereotipos y sesgos machistas, doctor. Además, ya leí lo que un colega suyo ha dicho sobre los peligros del uso equivocado de estos sistemas para el conjunto de la humanidad, pero sobre todo para los jóvenes, a quienes habría que proteger para que estas tecnologías no sustituyan su experiencia humana. Se supone que estas herramientas deberían servir para potenciar nuestras capacidades, no para inhinbirlas. ¿Verdad que no se equivoca su colega, doctor? La verdad es que me da terror pensar que el criterio para abordar las cosas más profundas de la vida esté siendo forjado con el contenido de las apps y bajo la idea de que la vida funciona como una de ellas. Me preocupa que sea un algoritmo el que nos dirija la vida, que nos diga qué sentir, cómo reaccionar, qué desear, rechazar, o aceptar. Me da tristeza que el uso equivocado de estos aparatos robe a las nuevas generaciones la oportunidad de experimentar lo que realmente nos hace humanos: enfrentar los retos de la vida y la satisfacción de cuando logramos sobreponernos a las pérdidas y los fracasos que estos conlleven. Me entristece pensar que no lleguen a conocer tampoco la particular alegría que se siente alcanzar aquello que una vez estuvo tan lejos, porque ahora, para muchos, nada parecería estar lo suficientemente distante. ¿Usted me entiende, doctor? Sé que soy dramática, es parte de mi condición, pero necesito que me ayude a superar estos temores. Quiero creer que el dispositivo tecnológico que quizá algunos niños reciban como obsequio en esta Navidad, en lugar de representar una amenaza para la humanidad, y para la seguridad de nosotras, servirá para fomentar su espíritu crítico, expandir su creatividad, ampliar sus intereses y su sensibilidad. En fin, doctor, perdóneme la letra, la prisa me traiciona. Se me queman las morcillas... Felices fiestas, Yo, la más pequeña
LA ÑAPA DEL
EN
ROJO
SOBRE LOS 120 AÑOS
DEL NACIMIENTO DE ALEJO CARPENTIER Y ALGO MÁS
En este año se cumple el 80 aniversario de su relato Viaje a la semilla, publicado en plaquette en 1944, y que él consideró el verdadero comienzo de su obra narrativa
VER MÁS
El escritor cubano Alejo Carpetier nació en Lausana, Suiza, un 26 de diciembre de 1904, de madre rusa y padre francés, hace hoy 120 años. La relevancia de su obra y de su múltiple labor intelectual han sido el natural impulso para las diversas celebraciones que han tenido lugar en el año que ya va terminando. El haber nacido en Suiza, como las demás circunstancias contenidas en la primera oración, resultan poco comunes pero de ninguna manera impedirán que sea nuestro más grande novelista y uno de nuestros más sabios escritores. Pero Carpentier también nació en esa misma fecha en La Habana, en la calle Maloja, y por más señas en el número 138, gracias a un muy comprensible ardid de su madre, Lina Valmont, cuyo propósito era impedir que su hijo fuera deportado por el dictador Gerardo Machado, ya que entonces estaba en prisión. Este sería un segundo nacimiento, digamos, en papeles.
Pero hay un tercer nacimiento, este sí, el verdadero nacimiento a su cubanidad, y ocurre en el encendido contexto de los años 20, en el que una brillante y audaz juventud artística y literaria impulsa una profunda transformación en todos los órdenes de la vida nacional.
En esos años el joven Carpentier, que ha conocido la realidad del campo cubano y ha asistido a las escuelas cubanas, se inicia en el periodismo, se relaciona con el movimiento político e intelectual del momento, conoce a Julio Antonio Mella, a Rubén Martínez Villena, a toda la vanguardia intelectual que integra el llamado Grupo Minorista, sigue su ideario y sus programas, impulsa el vanguardismo en la pintura, en la música, en las ideas, comienza sus indagaciones sobre la cultura afrocubana, junto a figuras como Fernando Ortiz, Ramón Guirao, Rómulo Lachatañeré, Lidia Cabrera, Amadeo Roldán, Alejandro García Caturla, y funda junto a Jorge Mañach, Martín Casanovas, Juan Marinello y Francisco Ichazo, la Revista de Avance, de la cual habrá de salir porque en puesto en prisión por haber firmado varios manifiestos contra la dictadura de Gerardo Machado. Cuando por fin logra
escapar a Europa, con la ayuda del poeta surrealista francés Robert Desnos, ya va como un joven y talentoso intelectual y escritor cubano.
Pero aun hay otro nacimiento carpentereano que no quisiera dejar de mencionar. En este año se cumple el 80 aniversario de su relato Viaje a la semilla, publicado en plaquette en 1944, y que él consideró el verdadero comienzo de su obra narrativa. Incluso había dejado instrucciones para que no se publicara nada anterior a esa fecha. Del breve y original texto dijo en varias ocasiones: «Con Viaje a la semilla encontré mi forma, hallé mi estilo» No es difícil estar de acuerdo con él. El asunto es histórico, como en gran parte de su obra. Se remonta al mundo colonial cubano, a la plantación esclavista; la temporalidad, o mejor, las temporalidades son exploradas con énfasis, y está la presencia de la cultura popular, las magia, la mitología popular; la composición es precisa, exacta, y de un intrincado barroquismo y riqueza verbal, un texto pletórico de sentidos, siempre abierto a una lectura participativa y diversa en cada ángulo, en cada ocasión. Tanto y tantas cosas encierra esta joya perfecta, que bien vale no sólo dedicarle una atención conmemorativa. Es decir, leerla.
En fin, comenzamos por un nacimiento en un escenario distante en varios sentidos y hemos encontrado otros más próximos y entrañables.
Reproducido de juventudrebeldedigital.cu
LA VIOLENCIA DE GÉNERO SIGUE RAMPANTE
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com
Con un aumento en los feminicidios, a días de que expire la Orden Ejecutiva (2022-035) del saliente gobernador Pedro Pierluisi, que declaró un estado de emergencia por violencia de género, varias voces feministas guardan reservas respecto a cuál será la política pública de la gobernadora entrante Jenniffer González Colón. De hecho la plataforma de gobierno de González Colón, del Partido Nuevo Progresista (PNP, al que también pertenece el gobernador saliente) es la que en menos aparece el tema de la violencia de género.
En días recientes el gobernador dejó saber que no extendería la orden ejecutiva, mientras en lo que iba de año se contaba en 82 los feminicidios a mediados de diciembre.
Para la feminista y activista de los Derechos Humanos, Irma Lugo, señaló sobre la situación de violencia de género que, hace falta una mirada amplia que pueda tomar en consideración los diferentes factores sociales, económicos, culturales de Puerto Rico sobre el tema, ya que aunque se han hecho unos esfuerzos para trabajarse, siempre hace falta mirar “mucho más allá”.
Lugo quien participó del plan de trabajo que propusieron las organizaciones de mujeres del Comité de prevención, apoyo, rescate y educación de la violencia de género(PARE), el cual se creó mediante la OE, apuntó a que por ejemplo en el área de educación, el cual tenía tres fases, no era solo incluir el tema de perspectiva de género en el Departamento de Educación (DE), sino también el desarrollo de campañas educativas. Ese esfuerzo describió fue minoritario en el trabajo y el énfasis. De parte de la organización continuamente hicieron su critica de que las campañas no llevaban el tema con la profundidad a las comunidades y la forma en que se quiere llegar.
Trajo que por ejemplo hubo una exhibición en el Mall of San Juan, sobre la violencia de género, a lo cual cuestionó entonces a qué tipo de público se le está llevando el mensaje y de qué forma se le está llevando.
“Es importante que se tenga la sensibilidad y la capacidad que puedan llevar la campaña educativa con diferentes lenguajes para los diferentes públicos tomando en consideración la diversidad cuando te diriges a los jóvenes, cuando trabajas con personas adultas mayores, cuando se trabaja con personas adultos jóvenes de qué
En esa línea sobre la extensión de la declaración de emergencia, atribuyó que si se tuviese una gobernadora comprometida con el tema de equidad valdría la pena extender el estado de emergencia porque se esperaría que se tomen las acciones que estaban en el plan del Comité PARE y que nunca se completaron.
forma y cómo se impacta, de tal forma que todos y todas nos sintamos parte del proceso”. Hizo la observación de que no todos los jóvenes son agresores y violentos por lo que hay que ver cómo hacerlos partícipes, que se dan cuenta que hay una situación de violencia, de que son responsables de asumir una postura en contra de la violencia.
Lugo, quien fue parte del equipo del Observatorio de Equidad de Género (OEG) recabó a que hay que trabajar la situación desde la perspectiva de que la violencia de género es una temática social que hay que trabajarla constantemente.
En cuanto a sus expectativas con la nueva administración reaccionó en primera instancia a que de las plataformas de los partidos la del PNP es el que menos se pronunció sobre el tema. “El que haya una mujer en la gobernación no garantiza que tenga conciencia de género y más cuando hemos visto que es una seguidora de Trump, que es un agresor sexual”.
En términos de la declaración de emergencia de si se debe extender o no la experta en temas de género indicó que debe hacerse un proceso de evaluación, en la que se siente a la mesa las organizaciones que fueron parte del Comité PARE de lo que se logró, y de lo que falta por hacer. Al respecto señaló que, cuando se eliminó el Comité PARE, se quedó una persona de cumplimiento, la licenciada Ileana Espada, una sola persona no da abasto para todos estos procedimientos.
En tanto para la ex directora ejecutiva de Proyecto Matria, licenciada Amarilis Pagán apuntó, respecto a los esfuerzos que se han hecho por parte del gobierno, que hace falta que en el futuro inmediato – cosa que dijo no parece que vaya a suceder- “que haya un reconocimiento honesto de que la raíz de la violencia hacia las mujeres es la desigualdad por sexo, como no quieren tener esa conversación por los problemas
que les provoca con el sector conservador no han podido ser efectivos trabajando las medidas de prevención de la violencia hacia las mujeres”.
Al reconocimiento por parte del gobierno de la violencia hacia las mujeres, lo segundo debe ser desarrollar estrategias de prevención desde ese reconocimiento. Para esto agregó están los datos objetivos que tiene el OEG, el Instituto de Estadísticas y el Informe de Feminicidios de Proyecto Matria, señaló que, hay datos que permiten inclusive pensar cuáles son los factores de riesgo. Expuso que por ejemplo en el informe de Matria en el 2019 se encontró que las mujeres entre 18 a 24 años, con menos de escuela superior tienen una tasa de feminicidios de 19% eso es seis veces la posibilidad de ser asesinadas versus otras mujeres de otras edades y de otros niveles social. Con esa información recabó el gobierno debió moverse a trabajar medidas de prevención en las escuelas intermedias para promover que las jóvenes completen su escuela superior y tengan algún tipo de estudio técnico, lo que seria una medida de protección. El gobierno no hizo nada al respecto.
Otra medida que dijo el gobierno debe dar seguimiento a lo que ya comenzó hacer el Departamento de Justicia, son las Evaluaciones de Letalidad. Con esa evaluación las fiscales pueden tener una mayar urgencia de trabajar las medidas de protección y además tiene mejores herramientas para manejar el litigio del caso que se radique. Es importante también que se le de seguimiento a la creación del Centro de Operaciones y Procesamiento de Ordenes de Protección (COPOP). El centro que es para dar seguimiento a las órdenes de protección y cuenta con policías y trabajadores sociales. La otra iniciativa por parte del gobierno que es importante es darle seguimiento es a que el Instituto de Ciencias Forenses
mantenga al día las evaluaciones de los “safe kit” en los casos de agresión sexual. Comentó que antes de que existiera PARE había una acumulación de casos sin evaluar increíble lo que se logró adelantar de manera sustancial para que se pudieran procesar casos.
Mientras por parte de las organizaciones expresó que el peso mayor de las tareas recae en estas. “Las organizaciones tienen retos y fortalezas. En términos de retos me parece increíble que siendo el tema de la violencia hacia las mujeres un asunto de salud pública todavía las organizaciones vivan en un estado perpetuo de fragilidad económica. Eso quiere decir que aunque tenga modelos exitosos para atender el problema su capacidad no alcance por la carencia del fondos, no sólo para los servicios, sino también para los gastos operacionales”, manifestó.
En términos de fortalezas Pagán destacó que en los últimos 20 años muchas de las organizaciones han desarrollado modelos exitosos de intervención y de trabajo, lo que quiere decir que en las organizaciones en su mayoría no se está improvisando cuando se atiende a una mujer.
UN RETO EL NUEVO GOBIERNO
La activista y ex directora de Proyecto Matria fue enfática en apuntar que el otro gran reto de las organizaciones de cara a este nuevo cuatrienio es que vamos a tener un gobierno que de arriba a bajo va a ser conservador. “La Legislatura está dominada por el PNP, la gobernadora electa tiene una ideología repúblicana y en ambos casos estamos hablando de personas que no reconocen la raíz de la violencia de género, no conocen la importancia de trabajar con el tema por lo tanto pudiera haber problemas con la asignación de fondos a las organizaciones o para facilitar procesos para que los servicios de las organizaciones los provean”.
En esa línea sobre la extensión de la declaración de emergencia, atribuyó que si se tuviese una gobernadora comprometida con el tema de equidad valdría la pena extender el estado de emergencia porque se esperaría que se tomen las acciones que estaban en el plan del Comité PARE y que nunca se completaron. “Con el gobierno que esperamos me parece que muy poco probable se extienda la orden de emergencia, el estado de emergencia seria algo de nombre, no se va a traducir en hechos concretos. Creo que en estos cuatro años quienes van a tener que asumir un estado de emergencia y van a tener que trabajar desde esa perspectiva van a ser las organizaciones de la sociedad civil”.
Por su parte la directora ejecutiva del Observatorio de Equidad de Género,
Stephanie Figueroa Figueroa, describió la situación de la violencia como preocupante e indicó que comparado este año con el anterior a la fecha se tienen 82 feminicidios. Hizo la aclaración de que el OEG recoge las estadísticas de feminicidios utilizando las categorías del modelo latinoamericano de muertes violentas de mujeres, de feminicidios íntimos, feminicidio familiar, feminicidios indirectos que son aquellas muertes de mujeres que se pudieron haber evitado si el estado hubiese tomado acción en términos de prevención.
Hasta la fecha de acuerdo a las categorías del Observatorio, los feminicidios íntimos eran: 23 feminicidios, feminicidios familiares 5, feminicidios no íntimos 3 y 35 casos bajo investigación. Estos casos son mujeres que se desconoce el móvil, o el sospechoso, son de mujeres que mueren de manera violenta y otros cuerpos que son encontrados sin aparente signos de violencia y hasta que no tengan la información de cuál fue la causa de muerte se mantiene en vigilancia. En total son 67 feminicidios directos y 15 feminicidios indirectos, 9 por crimen organizado y 6 por sobredosis.
Al igual que otras colegas la directora ejecutiva del Observatorio reconoció que con la declaración del estado de emergencia hubo un reconocimiento de la situación y unos trabajos que involucraron organizaciones sin fines de lucro, con muchas personas expertas que desarrollaron planes de trabajo pero se falló en la ejecución. En particular en lo que considero es lo princi-
pal y que todavía no se ha trabajado e implementado el currículo con perspectiva de género.
“Eso es muy importante para ver una disminución de los feminicidios a largo plazo. Esto no es una situación que se implementa el currículo hoy y mañana se va a resolver el problema”. Hizo la anotación de que no se le puede dejar toda la educación a las familias porque no todas las familias viven en contextos saludables. La educación con perspectiva de género fue lo primero que se llevó a la mesa de trabajo de PARE.
Un aspecto que señaló es que, si no hay un reconocimiento verdadero de que hay una situación de violencia de género por parte de las personas que lideran el país, eso se traduce a la ciudadanía. En esa dirección resaltó que, la nueva gobernadora de hecho ni en su campaña ni en su programa de gobierno se habló sobre el tema, por lo que expresó no tener muchas esperanzas de que la gobernadora sea una aliada, que pueda unirse y dirigir las políticas públicas para garantizar la seguridad del país.
Sobre la extensión de la declaración del estado de emergencia aunque favoreció que se debe extender mas allá del 31 de diciembre hizo la salvedad de que es necesario un proceso de evaluación. La directora del Observatorio señaló además de que el Comité PARE y la declaración de emergencia no han sido tema de discusión en las vistas del Comité de Transición, lo que advirtió es importante porque hay esfuerzos que están atados a esa declaración.
GAZA: SE AGRAVA LA CRISIS HUMANITARIA Y LA TREGUA NO LLEGA
Tanto el movimiento islamista cómo el gobierno de Netanyahu se acusan de trabar un acuerdo, mientras que continúan los bombardeos alrededor de escuelas y tres hospitales del enclave.
Hamas e Israel se acusaron mutuamente de obstaculizar las negociaciones sobre un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza este miércoles, mientras la violencia continúa en la Franja. Al menos 23 palestinos murieron en bombardeos israelíes sobre el enclave entre el martes y el miércoles, en medio de una grave crisis humanitaria.
En los últimos días, se han realizado conversaciones indirectas entre las partes en conflicto en Doha, mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, lo que había renovado la esperanza de alcanzar una tregua. Sin embargo, las negociaciones enfrentan serias dificultades.
Fuentes de seguridad egipcias dedicadas a la mediación indicaron que, aunque se siguen realizando esfuerzos, no se han alcanzado avances significativos, y ambas partes se acusan de obstaculizar las negociaciones, con Hamas señalando que Israel impuso “nuevas condiciones” relacionadas con la retirada de tropas y el retorno de los desplazados. En respuesta, Israel acusó a Hamas de retirarse de un acuerdo ya encaminado.
PUJA POR LA PAZ
Las negociaciones entre ambas partes, que apuntan a lograr un acuerdo que permita el intercambio de rehenes por el cese del fuego, se realizan de forma indirecta, con los intermediarios señalando que "continúan con serias dificultades y sin avance real" este miércoles.
El movimiento chiíta reclamó la imposición de limitaciones imprevistas por parte de las fuerzas israelíes. "La ocupación ha introducido nuevas cuestiones y condiciones en relación con la retirada de las tropas, el alto el fuego, los prisioneros y el regreso de las personas desplazadas, lo que ha retrasado la consecución de un acuerdo que estaba al alcance de la mano", anunció Hamas en un comunicado, aunque no dio más detalles sobre las presuntas condiciones impuestas por Israel.
El gobierno israelí, por su parte, rechazó las acusaciones y aseguró que Hamas se había retirado de acuerdos previos, dificultando las conversaciones, colocando "nuevos obstáculos a las negociaciones".
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expidió un comunicado en el que acusó a Hamas de "volver a mentir", supuestamente retirándose de un acuerdo que ya se encontraba encaminado.
Las últimas acusaciones de represalia se produjeron después de que los representan-
tes israelíes volvieran de Qatar tras "negociaciones importantes" el martes. Un día antes, Netanyahu anticipó al parlamento israelí que las conversaciones de paz supuestamente estaban mostrando "algunos avances".
De esta forma, se vieron frustradas unas negociaciones que habían renovado las esperanzas de paz en ambos bandos. La semana pasada, Hamas y otros dos grupos militantes -la Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina- dijeron en una declaración conjunta que un acuerdo de alto al fuego estaba "más cerca que nunca" con las condiciones establecidas hasta el momento.
CONVERSACIÓN Y BALAS
A pesar de que Netanyahu aseguró que "Israel continuará incansablemente sus esfuerzos para devolver a todos nuestros secuestrados", las conversaciones de paz se sostienen a la par de reiterados ataques sobre la Franja de Gaza.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, subrayó que el país mantendría el control de la seguridad del enclave este miércoles en conversaciones con sus comandantes al sur del territorio.
El martes, el equipo negociador israelí, integrado por militares y altos funcionarios de los servicios de inteligencia nacionales (el Mossad y el Shin Bet), regresaron al país tras una semana de negociaciones en Doha, para realizar "consultas internas de cara a la continuación de las negociaciones", según informó el primer ministro.
El Ejército de Israel, por su parte, informó que sus brigadas desmantelaron túneles en el sur y centro de la Franja este miércoles, el mismo día en que anunció un ataque sobre un supuesto miliciano de Hamas que operaba en el área de Al Furqan, en la ciudad de Gaza, aunque no dió más detalles.
En cambio, el principal grupo que representa a las familias de los 96 israelíes secuestrados, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, urgió al Gobierno israelí a firmar un acuerdo el mismo miércoles, bajo el argumento de que "las condiciones para un acuerdo nunca fueron mejores"
BOMBAS EN HOSPITALES
Mientras tanto, las fuerzas israelíes mantuvieron la intensidad de su presión sobre el norte de la Franja, incluyendo ataques alrededor de escuelas y tres hospitales en los
campos de refugiados de Beit Lahia, Beit Hanoun y Jabalia.
Durante los últimos días se registraron varios ataques contra el Hospital Kamal Aduan que denunció órdenes de evacuación para su personal y pacientes por parte del Ejército de Israel.
Tras ello, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que el estado de la situación es "profundamente preocupante", señalando que los ataques cercanos a las instalaciones ponen en peligro la vida de los pacientes.
Fuentes médicas informaron que tres ciudadanos, incluido un niño, murieron en las inmediaciones de la escuela Al Muhabban en Sheikh Radwan, al oeste de Gaza, a raíz de bombardeos israelíes. Al norte de la franja, en Jabalia al Nazla, otros dos palestinos murieron tras ataques aéreos.
Otros dos ciudadanos del enclave fallecieron, con varios más resultando heridos, después de un ataque de drones sobre un grupo de ciudadanos en el barrio de Abu Jater, al sureste de Jan Yunis. A su vez, varios individuos fallecieron o resultaron heridos en la zona de Al Mawasi, un perímetro que Israel designó como una zona humanitaria al sur de Gaza.
El Ministerio de Sanidad gazatí anunció que "la ocupación israelí cometió 3 masacres contra familias en Gaza, incluidos 23 mártires y 39 heridos durante las últimas 24 horas", en un comunicado en el que cifró el total de heridos en 107.803 y estimó más de 45.300 muertos desde el comienzo de la ofensiva israelí.
PERSPECTIVA INTERNACIONAL
La situación en la Franja cada vez avanza más hacia la catástrofe, con el pueblo palestino atravesando una crisis humanitaria que la comunidad internacional continúa observando alarmada.
El pasado lunes, la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWS NET), dedicada al monitoreo y pronóstico de inseguridad alimentaria, publicó un informe en el que reveló que los habitantes del norte de Gaza atraviesan una hambruna en medio del bloqueo casi total de alimentos por parte de Israel.
Cada vez con más fuerza, organismos internacionales y grupos humanitarios califican la continuación de la ofensiva israelí en Gaza como un genocidio. El pasado 20 de diciembre, Human Rights Watch (HRW) declaró que "las autoridades israelíes son responsables del crimen contra la humanidad de exterminio y de actos de genocidio", y Médicos Sin Fronteras declaró que sus equipos médicos en el norte del enclave están "detectando claros signos de limpieza étnica".Estos reclamos se suman al infor-
me publicado por Amnistía Internacional que, partiendo de una investigación sobre el desarrollo de la guerra en el enclave palestino, concluyó que "Israel ha cometido y sigue cometiendo genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza".
La creciente condena internacional pone presión sobre las partes para llegar a un acuerdo, pero las negociaciones continúan siendo un terreno complicado, marcado por mutuas acusaciones y una violencia imparable.
Reproducida de www.pagina12.com.ar
LA MAMÁ DE RAFAH, DOÑA CARMEN LYDIA RODRÍGUEZ
Para las y los que trabajamos en CLARIDAD, Carmen Lydia Rodríguez, era doña Lydia, la mamá de Rafah. No había día que no supiéramos de su comida, de cuando empezó a pintar a sus ochenta y tres años, de las celebraciones familiares. Rafah vive orgulloso de su madre y así lo entendimos, la aprendimos a querer y admirar. Crió una gran familia de hijos, hijas, nietas, nietos y biznietos. El pasado sábado 21 en la mañana supimos de su muerte, el 3 de diciembre le habían celebrado su noventa cumpleaños, así que nos tomó por sorpresa su partida.
Para todas y todos en CLARIDAD, Rafah, además de sus múltiples contribuciones como director de En Rojo, es un miembro querido de nuestra familia. En buena parte, él es como lo criaron y educaron su querido padre José Agustín Acevedo y su madre doña Lydia, así lo transmite continuamente en sus valores y su trato.
A nombre de la Junta Directiva y el Colectivo de Trabajo de CLARIDAD, nos unimos a Rafah y toda su familia en un profundo y solidario abrazo.
CLARIDAD, Periódico de la Nación Puertorriqueña
Prendas de vestir y desvestir
Antonio Martorell
$40
La libertad de los despojados
Discursos de Juan Mari Brás 1960-1962
$23.99
Cartel realizado por Nelson Sambolín en celebración de los 50 años de el En Rojo
Edición limitada 50 copias
$100
Colección de platos de Reyes del Festival de Reyes Magos en Vieques
Plato 2025 / Artista: Otoniel Morales Gascot
$43
Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras
787-777-0534
Hacemos envíos