3 minute read

EL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN) Y EL GOBIERNO COLOMBIANO REANUDAN DIÁLOGOS DE PAZ EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Jenaro Abraham Especial para CLARIDAD

Ciudad México-El pasado lunes, 13 de febrero de 2023 se inauguró el segundo ciclo de la mesa de diálogos para la paz entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno Colombiano. Celebrado en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social – edificio emblemático donde se firmó el tratado de Tlale- del gobierno colombiano, y Pablo Beltrán comandante del ELN.

Advertisement

Por un lado, el negociador Patiño especificó dos metas principales del gobierno en estos diálogos, que consistían en (1) llevar los diálogos a los territorios para que su insumo se considerara y que sus decisiones se cumplieran y (2) que se logre un cese al fuego bilateral. Su discurso se da en el contexto de un reconocimiento de los incumplimientos del acuerdo de paz firmado contexto de su explicación, narró el origen del grupo guerrillero en el 1966 como una de las respuestas a la violencia estatal que se ejercía sobre la población civil en la ruralia colombiana lo largo del siglo 20 hasta el presente. De igual forma, Beltrán conectó la trayectoria revolucionaria de los guerrilleros en armas con el estallido social del 2021 que se dio en contra del gobierno de Iván Duque. Para Beltrán, el estallido social del 2021 fue lo que permitió que coco del 1967 que prohíba las armas nucleares en 33 países de América Latina y el Caribe – ambas partes expresaron su interés en forjar un camino para una paz duradera, amparándose en la necesidad de atender las comunidades más afectadas por el conflicto armado colombiano.

El evento comenzó con el reconocimiento protocolar de los países garantes de paz (Brasil, Chile, Cuba, México, Noruega, y Venezuela), los países acompañantes (Alemania, España, Suecia, y Suiza), y el arzobispo de Popayán y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Iglesia, el Monseñor Alberto Sánchez Cubillo quien recién se integra a los diálogos. Luego siguieron los discursos de apertura del evento encabezados por Otty Patiño, jefe negociador con las FARC-EP en el 2016, y un intento fallido de llegar a un acuerdo de cese al fuego en el primer ciclo de diálogos celebradas en Caracas, Venezuela en noviembre del 2022. Exhibiendo tanto su conocimiento amplio de los orígenes del conflicto como exmilitante del M-19, como el compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro de implementar su política de la “paz total”, Patiño abordó una serie de problemáticas relacionadas a y exasperadas por el conflicto, como la desigualdad económica, el patriarcado, el desplazamiento, y otros problemas relacionados al incumplimiento de los acuerdos de paz del 2016.

Por su parte, el comandante Beltrán subrayó la paz como una meta constante del ELN. En el el actual gobierno de Gustavo Petro llegara a la presidencia – una realidad que caracteriza Beltrán como un “mandato de cambio” que también obedecerá el ELN.

Además del cese al fuego y la participación de la sociedad civil colombiana, la agenda de trabajo consiste en la implementación de los acuerdos logrados en el primer ciclo de diálogos, la creación de la agenda concreta de los diálogos, el desarrollo y el establecimiento de una cultura de paz, y atender la crisis humanitaria causada por la guerra.

Los diálogos durarán aproximadamente 3 semanas donde se discutirá tanto la agenda antes mencionada, como el próximo sede de diálogos.

GUATEMALA. AMENAZAS AL PROCESO ELECTORAL

Por Isela Espinoza

La no participación de candidatos opositores, el financiamiento electoral ilícito y medidas que generen condiciones desiguales son algunas de las principales amenazas que visualiza Juan Pappier, subdirector en funciones para las Américas de Human Rights Watch.

Durante una entrevista con el diario Voz de América, Pappier comentó que el actual proceso electoral de Guatemala se desarrolla en un contexto de deterioro del Estado de derecho en donde las principales instituciones encargadas de verificar y observar “carecen de independencia y credibilidad para muchos guatemaltecos”, comentó.

Sus declaraciones son reafirmadas en el informe presentado por Human Righst Watch y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) que señala que el escrutinio internacional es esencial para asegurar los derechos humanos durante el proceso electoral del país.

Pappier resaltó la importancia de realizar un examen “exhaustivo” de las condiciones electorales. Sobre todo de las instituciones encargadas de “garantizar y proteger la legitimidad” de los comicios entre ellas: el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Corte de Constitucionalidad (CC), la Contraloría General de Cuentas y el Ministerio Público.

En el informe presentado a finales de enero, WOLA y Human Rights Watch resaltaron su preocupación debido a que una parte de las autoridades de las instituciones involucradas en el proceso electoral han sido nombradas mediante procesos que no fueron transparentes ni independientes.

“En los últimos años, las autoridades en Guatemala han debilitado la separación de poderes y las garantías de derechos humanos con el propósito de asegurar la impunidad de la corrupción generalizada en las altas esferas del poder. El Ministerio Público ha impulsado cargos penales espurios contra periodistas independientes, fiscales y jueces que investigaron o revelaron hechos de corrupción, violaciones de derechos humanos e instancias de abuso de poder”, agrega el documento.

Reproducido de resumenlaitonoamericano.org

This article is from: