Periódico El Ganadero Cebuista Octubre 2014

Page 1

Ahora sĂ­guenos en Instagram @periodicoelcebuista

SĂ­guenos en

www.facebook.com/periodicoelcebuista


2

EL GANADERO CEBUISTA Ed 100 / Octubre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Comite Editorial

Director: Luis Alberto Martinez C. mediosymedios@hotmail.com Colaboradores: Gustavo L. Cuartas - Ana María Martinez Yesid Montes - Luis Martinez Vicente Andres F. Ortega - Rodolfo Oñate Castro Fotografía José Pautt Director Comercial Mateo Pelaez Q. Diseño y Diagramación Sandra Mazo Fernánadez EL GANADERO CEBUISTA es un producto de Medios y Medios S.A Oficina Medellín Transversal 7A, Nº 32-155, Of. 202A PBX: 268 1000 Distribución MEDIOS Y MEDIOS S.A. Y ASOCEBÚ EL GANADERO CEBUISTA circula mensualmente de enero a dICIEMBRE y se distribuye en forma gratuita a Nivel Nacional, cualquier inquietud comuniquese a: mediosymedios@hotmail.com o al teléfono: (4) 268 10 00. www.facebook.com/periodicocebuista •Las opiniones expresadas en los articulos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL GANADERO CEBUISTA. •Los contenidos de EL GANADERO CEBUISTA no pueden ser reproducidos sin autorización expresa por escrito de MEDIOS Y MEDIOS S.A.

Libro Colombia Ganadera,

homenaje a la excelencia de la ganadería colombiana

E

sfuerzo, dedicación, pasión y sentido de pertenencia, son algunas de las palabras con las cuales podemos asociar al Ganadero Colombiano. Hace más de 10 años, fueron estas características las que llevaron al Periódico El Ganadero Cebuista a iniciar su labor de difundir la ganadería e informar sobre temas de interés a todos aquellos relacionados al sector. Son más de 120 ediciones de nuestro Periódico El Ganadero

Cebuista mostrando el progreso en materia genética, productiva y gremial del sector ganadero colombiano. Al día de hoy, motivados por la gratitud que debemos a todos ustedes, entregamos “Colombia Ganadera”; muestra del progreso constante, las bondades y sobretodo, la calidad de todo lo que hacemos los Ganaderos Colombianos. En las páginas del libro eviden-

ciamos el desarrollo genético de las razas Cebuinas en nuestro territorio, además de la excelente labor de aquellos productores que han apostado a lo que anteriormente algunos creían como imposible: la crianza de las razas europeas en el trópico. Esperamos que Dios, ustedes y nuestras familias nos permitan perdurar en el tiempo, mostrándoles lo mejor de la Ganadería Colombia a nacionales y extranjeros.


3

EL GANADERO CEBUISTA Ed 100 / Octubre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Habilidad materna Álvaro Escobar Saavedra Presidente Asocebú

La capacidad de una vaca de producir un ternero cada año, es la meta a la cual debemos apuntar para lograr mejorar, no solo los parámetros reproductivos, sino también los ingresos económicos. El potencial de una vaca para destetar a un ternero de buen peso, está relacionado con su capacidad para dar leche. Es importante que las vacas que estamos seleccionando en las fincas produzcan una cantidad de leche aceptable para destetar el ternero con un peso adecuado. Se sabe que el crecimiento de un ternero

Sin lugar a dudas, las características maternas son trascendentales en la productividad, rentabilidad y sostenibilidad de la ganadería de carne. Es por ello que la habilidad materna y reproductiva de una hembra, deben ser características fundamentales en los programas de cría en nuestra ganadería, ya que de ellas depende el ingreso económico, porque, por una parte estamos hablando de mayor número de crías y de otra, de mayor peso de esas crías al destete.

en el predestete depende, en un alto porcentaje, de la calidad de madre que tenga. Estudios realizados en el trópico australiano, han demostrado que animales que tienen una restricción alimenticia en una etapa joven de su vida, nunca logran alcanzar el potencial de crecimiento que se espera de ellos. Así pues, una vaca mala de leche no alimentará bien a su ternero, al contrario, afectará su crecimiento y desarrollo. No se trata de volver al Brahman un raza de leche, ni mucho menos, pero sí de

demandar de estas vacas la llamada “habilidad materna”, pues, en las condiciones de nuestro trópico, suplementar terneros para compensar la falta de capacidad para dar leche de sus madres sería, además de ilógico, antieconómico.

Actualmente, hay una creciente preocupación por parte del gremio ganadero sobre la habilidad materna de dichas hembras, ya que hoy es más común ver hembras paridas con ubres muy pequeñas o acompañadas de terneros mal criados.

Se debe hacer más énfasis en este parámetro cuando se trata de hembras de pista, pues muchas de ellas se van a multiplicar masivamente por las biotecnologías reproductivas; por lo cual, debemos velar que las mismas demuestren su capacidad para dar leche.

Por lo anterior, el Comité Técnico de Asocebú estudiará alternativas con el fin de controlar y verificar el potencial para producir leche de dichas hembras y garantizar a nuestros ganaderos y compradores, la calidad de los ejemplares que se están mostrando como la élite de la ganadería nacional.



El selecto grupo de New Generation, continúa liderando la mejor selección de Toros Pardo Suizo en el mercado mundial !!

Fairdale Elite Total Debra-WDE 2013

Primer Puesto JR 2 en WDE - 2013 y HM Vaca intermedia Definitivamente NGG, es la más importante Empresa Mundial de Genética de la Raza PARDO SUIZO, sus Toros cubren todas las necesidades de los Ganaderos más exigentes en leche, sólidos, tipo y ubres así:

LECHE ADWOOD GALAXY Dominator JAKSON CARTER TAMBARK CADENCE DESI ALLOY

TIPO

+ 1596 Lbrs. + 1562 Lbrs. + 1556 Lbrs. + 1314 Lbrs. + 1254 Lbrs. + 1066 Lbrs. + 1015 Lbrs. + 931 Lbrs. + 994 Lbrs.

Tel. 57-1-215-4606 Cel: 57-315-334-9886

CARTER CADENCE TAMBARK ATWOOD DESI GOLD RUSH DRAGON DOMINATOR ALLOY

UBRES + 1.1 + 1.1 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.9 + 0.8 + 0.7 + 0.7

CADENCE + 1.31 CARTER + 1.22 JACKSON + 1.13 DESI + 1.13 TALENT + 0.82 SNIKERS + 0.71 GOLDWYN + 0.69 DRAGON + 0.52 TAMBARK + 0.50

Cra. 14 # 111 - 37 Int. B Bogotá D.C. Colombia


6

EL GANADERO CEBUISTA Ed 100 / Octubre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

GANADERÍA

EL TESORO


EL GANADERO CEBUISTA Ed 100 / Octubre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

L

a ganadería El Tesoro tiene sus inicios hacia el año de 1997, cuando sus propietarios Don Jorge Enrique Moreno y su esposa Doña Consuelo Ramirez adquieren la hacienda El Tesoro en Honda Tolima. Ambos de cuna ganadera en (Guaduas y Yopal), inician con la cría de ganado comercial tipo leche, en busca de rusticidad para producir leche y luego de hablar con amigos y asesores en ganadería les sugieren la compra de toros Gyr para usar en esa vacada comprando 2 toros de la raza Gyr a la hacienda el Vergel, al ver la calidad de las crías en cuanto adaptación y la fortaleza para producir leche de estas hijas de toros Gyr, deciden comprar hembras puras de esta raza. Don Jorge se hace socio de ASOCEBU inicialmente como criador de Gyr y posteriormente incursiona en la cría de Guzera y Brahman. Con la compra de haciendas en el municipio de la Do-

7

rada, Caldas, traslada el programa de ganado Gyr a la hacienda El Encanto, pero conservando el nombre de Ganadería El Tesoro para la empresa ganadera que hoy se fortalece en producción de ganado cebuino para leche, doble propósito, programa de ganado de cría para ceba buscando realizar el ciclo completo de producción. El camino recorrido de la Ganadería El Tesoro está marcado por excelentes resultados con la cría del Gyr lechero, siendo hoy una de las mejores ganaderías del país que cría esta raza. Don Jorge Moreno Rodríguez, acompañado de su hijo Jorge Andrés Moreno Ramirez, guían este proceso de criadores para lograr posicionarse como una de las mejores ganaderías, adquirieron vacas importantes de varias ganaderías, entre ellas están: El Empedrado, La Voluntad, La María, Las Camelias, El Paraíso, entre otras; buscando siempre hacerse a la genética elite para

producción de leche de estas. Asimismo, importó embriones de ganaderías de Brasil como Fazenda Mutum, Palma. Gracias a las nuevas biotecnologías de la reproducción, ha adquirido clones de vacas tan importantes como Dengosa TE Mutum, Gran Campeona Nacional de Brasil en el año 2004 y Profana de Brasilia Gran Campeona Expomilk 2005 con una lactación de 17.100 kg de leche, clones de

las cuales ya se tienen embriones nacidos en Colombia. Entre los logros obtenidos cabe resaltar dos grandes campeonatos nacionales en el año 2010 y 2012 de la vaca 65/25 Randa, hija del toro Radar dos Pocoes, uno de los íconos de la raza, asimismo siendo dos veces Gran Campeón Nacional el toro 304/7 G.V. Naranjal, hijo del toro número 1 de la raza en el test de progenie brasilero C.A. Sansao.


8

Otra hija de Radar que ha dado muchas satisfacciones a la ganadería es la vaca 144/7 Ramona, vaca del año 2013, excelente en la pista así como en la producción láctea, quien con 280 días de parida, en control oficial de ASOCEBU realizado en la feria nacional en el mes de noviembre en la ciudad de Montería, tuvo en pesaje de 21 kg/leche día, lo que la convierte en Colombia en una de las vacas Gyr con mayor duración de lactación y producción cerrando su lacta-

EL GANADERO CEBUISTA Ed 100 / Octubre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

ción por encima de 7.000 kg de leche. Serían muchos más los logros por enunciar pero para resumir entre el 2012 y el 2014 más de 20 vacas multíparas han superado sus pico de producción por encima de 30 kg de leche día, entre ellas están; (T.E. 204/9 El Tesoro Indiana con 39,5 kg de leche día, J.D.J Nuez T.E. 121/6 FIV con 36.5 kg de leche día, 103/7 J.C.O Paraíso Soñada con 35,78 kg leche día, 166/9 El Tesoro Ju-

dea con 34,9 kg de leche día), así como en vacas primíparas entre el 2013 y 2014 más de 15 han superado los 25 kg de leche día, entre ellas (252/0 El Tesoro Yaba T.E. con 27 kg de leche día, 01/20 Mafalda con 27 kg de leche dia, 412/1 El Tesoro Fabulosa con 25,5 kg de leche día, 416/1 El Tesoro Elena 26,3 kg de leche día, 19/1 HDV. Radar Renata con 27,44 kg de leche día) Esto registrado en los concursos lecheros y

controles lecheros realizados por ASOCEBU en ferias y en la hacienda. Gracias a ganaderos como don Jorge Enrique Moreno Rodríguez y familia así como su equipo de trabajo se forjan empresas ganaderas que unen genética, trabajo y tecnología para ofertar productos genéticos de la más alta calidad con el fin de que sean usadas en otras ganaderías del país tanto comerciales como puras.

Informes

Informes: Avenida 15 No. 124 - 67 Oficina 617 Bogotá - Colombia Teléfono: (57 1) 620 59 45





37 Feria Internacional de Valledupar. Raza Brahman Blanco - 15 al 18 de Agosto de 2014

HEMBRAS

Gran Campeona y Campeona Adulta, Hacienda Los Ejidos

Gran Campeona (Res) y Campeona Adulta (Res), Hacienda El Triunfo

Campeona Joven, Hacienda El Triunfo

Campeona Joven (Res), Hacienda El Triunfo

Campeona Intermedia, Hacienda Cadiz

Campeona Intermedia (Res), Hacienda Cadiz


MEJOR CRIADOR: HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH. HDA SAN JUAN DE BEDOUTH. MEJOR EXPOSITOR: ALFREDO JOSE VILLAZON GUTIERREZ. HDA EL TRIUNFO.

HEMBRAS

Campeona Ternera, Hacienda San Juan de Bedouth Campeona Intermedia (Res) - Ganadería 2R

Campeona Ternera (Res), Hacienda El Triunfo

Campeona Menor, Hacienda Maracaibo

Campeona Menor (Res), Hacienda San Juan de Bedouth

Niños del Programa Echando Raices

Vista general del Coliseo de Ferias


37 Feria Internacional de Valledupar. Raza Brahman Blanco - 15 al 18 de Agosto de 2014

MACHOS

Gran Campeón y Campeón Adulto, Hacienda San Juan de Bedouth

Campeón Joven, Hacienda Campo Alegre

Campeón Intermedio, Hacienda La Reforma

Gran Campeón (Res) y Campeón Adulto (Res), Hacienda La Llave

Campeón Joven (Res), Hacienda Las Vegas

Campeón Intermedio (Res), Hacienda Campo Alegre


MEJOR CRIADOR: HACIENDA SAN JUAN DE BEDOUTH. HDA SAN JUAN DE BEDOUTH. MEJOR EXPOSITOR: ALFREDO JOSE VILLAZON GUTIERREZ. HDA EL TRIUNFO.

MACHOS

Campe贸n Ternero, Hacienda La Llave

Campe贸n Ternero (Res), Hacienda San Juan de Bedouth

Campe贸n Menor, Hacienda Maracaibo

Campe贸n Menor (Res), Hacienda Villaleiva

Vista de una de las competencias

Juez de las competencias de Brahman y los mejores estableros



17

EL GANADERO CEBUISTA Ed 100 / Octubre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

INDAGRO CELEBRA SUS

50 AÑOS DE PRODUCTIVIDAD INDAGRO el martes, 30 de Septiembre, conmemoró 50 años de estar aportando inigualables resultados a la Industria Ganadera del PAIS, con sus productos y servicios. En ese entonces, al comienzo, el uso de sales mineralizadas era incipiente, y se luchó mucho para hacer de ella un insumo indispensable para la GANADERIA del País. En fin la producción de sales mineralizadas era escasa y difícil la sustitución de renglones tradicionalmente conocidos como la sal en terrones o la sal biguá utilizada sin mayores resultados.

Con una sobria y concurrida celebración se conmemoraron estos cinco decenios iniciados por hombres de visión y emprendedores, uno de ellos el DR. ALFREDO SILVA VALDIVIESO q.e.p.d a quien se le rindió póstumo homenaje y se reconoció su sobresaliente desempeño, con el cual destacó los productos GANASAL en todo el país por su excelente calidad.

En lo que resta del actual año, INDAGRO materializa sus pronósticos de producción de sales GANASAL y suplemento energético GANAGRAS, considerados rubros importantes de la producción, que cumplen con indicadores económicos como la relación costo-beneficio, productividad y la producción de carne y leche. Para ello bonificara y premiara la fidelidad de sus clientes.

Hacemos participes a los GANADEROS del País que han utilizado, que han confiado y han cosechado beneficios con nuestros productos, de esta celebración.

Finalmente, por este medio siglo de existencia se hace un extensivo agradecimiento a su Propietarios, a sus Directivos, al Personal que laboramos orgullosamente en este nuestro Segundo Hogar, a los Proveedores, Distribuidores y Ganaderos que han hecho grande el nombre de INDAGRO GANASAL.







EL GANADERO CEBUISTA Ed 100 / Octubre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Manuel Atilano:

Establero del Mes

23

“Yo le puse el nombre al famoso toro El Tanque”

Manuel Atilano, mejor conocido como “Mane”, tiene 54 años de edad y está casado con la señora María Eugenia González. Fruto de su amor nacieron sus dos hijas, Megan Paola y Dana Lorena, de 20 y 18 años de edad respectivamente.

Su trabajo como establero comenzó hace 10 años en las Haciendas Francia y Lusitania, a donde llegó por recomendación del Doctor Gustavo Vergara, que siempre lo ha apoyado y lo ha llevado por el camino del Brahman. Su recorrido de 5 años

de trabajo en esta importante empresa ganadera del país ha llenado a Mane de mucho aprendizaje y experiencias vividas.

actualidad Mane presta sus servicios en la Hacienda Villa Luz, donde pone toda su dedicación al cuidado de los animales.

Recuerda con mucha nostalgia al famoso Lusitania El Tanque 1562/14, el toro que ha sido el más importante en el Brahman rojo colombiano y el que partió en dos la historia de esta raza en el país. Su relación con este toro se forjó desde cuando el toro tenía pocos meses. Mane observaba la gran amplitud que tenía en sus lomos y el gran volumen en sus costillas y por eso decidió llamarlo “El Tanque”, tal como lo conocemos todos. Fue precisamente este toro con el que Mane recorrió varias ciudades del país y con el que obtuvo sus más grandes éxitos en las pistas. Ya no recuerda exactamente cuántas cintas ganaron juntos, pero si sabe que fueron muchas. Asegura que “El Tanque” era imbatible en casi todas las pistas; solo había un toro del departamento de Santander que le hacía mella. En la

Para Mane, su familia es lo más importante. Con un gran esfuerzo y sacrificio ha logrado sacar a sus dos hijas adelante. Una de ellas, la mayor, ya terminó su carrera profesional y hoy en día se desempeña como ingeniera agrónoma. Su otra hija cursa segundo semestre de hotelería y turismo y ya se perfila como una estudiante destacada. Manuel solo espera que sus hijas sean igual de dedicadas al estudio y al trabajo como lo ha sido él, pues está convencido que “el estudio es lo mejor que le pueden dejar los padres a sus hijos” Para el Periódico El Ganadero Cebuista es muy grato tener a Manuel como invitado, para él y su familia ¡MUCHOS ÉXITOS!





EL GANADERO CEBUISTA Ed 100 / Octubre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Un hombre a carta cabal Jaime Tobón Villegas, el 19 septiembre inició el merecido descanso, después de trabajar con ahínco y sabiduría, durante 95 años. Inmensas dificultades familiares venció, para matricularse en el Liceo de la Universidad de Antioquia, donde acudía, descalzo y cubierto con su gorra tradicional, que cambiaría después por el tradicional sombrero de ala corta. Abogado de la Universidad Libre, de la que sería luego su Rector, participó durante muchos años, con el gobierno nacional, departamental municipal y el sector privado, en actividades de tipo político, económico y social donde no se dejó alcanzar nunca de la soberbia,

el interés monetario o la sobrades del conocimiento. No sólo bien informado y lector incansable. Era sabio. Su vida proyectada 30 o 40 años adelante, cuando muchos miran el mañana, lo hacía sufrir cuando las decisiones equivocadas o incompletas de los gobernantes de turno, provocaban pérdidas cuantiosas o necesidades insatisfechas para los más desprotegidos. Lo torturó la idea, en sus últimos años, de la hambruna previsible

por las malas prácticas agropecuarias, el incremento desaforado de las poblaciones y la tala permanente de las fronteras que protegen el agua y sus yacimientos. Un mes antes de su partida, consultó con esta columna sobre inquietudes para el manejo de aguas de uso animal, pues preparaba un informe para un importante municipio de Córdoba. En su obligado retiro y cuando la enfermedad lo acosaba, miraba el futuro oscuro de la ganadería por efecto del verano intenso. Un caballero como pocos, hizo que las damas se sintieran respetadas y protegidas, con sus ademanes y floridos comentarios. ¡Qué señor¡ Su vida de poeta, trovador y con-

tertulio, aplicado al cumplimiento de su deber, no permitió que el trabajo sufriera retrasos por sus horas de solaz y compañerismo. Jefe comprometido, humanizado y pronto a resolver los conflictos que se presentaban en el desempeño de las labores ordinarias. En todos los sectores donde se desempeñó, el vacío de un verdadero líder gremial, social y familiar no se llenará. El afecto y amor de su distinguida esposa y su familia, mantendrá la luz que legó para que aquellos a quien tocó con su influjo, vean el ejemplo a seguir, dando todo, sin esperar recompensas. Gustavo Cuartas M gucuartas@une.net.co





EL GANADERO CEBUISTA Ed 100 / Octubre de 2014 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés

31

Libro del año Asocebú

65 años de historia de grandes campeones La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, entregó al gremio ganadero su libro 65 años de historia de grandes campeones.

Más de 350 ejemplares, entre machos y hembras de las razas Brahman, Gyr y Guzerá, aparecen publicados en este libro de grandes campeones desde el año 1947 hasta 2013. Sesenta y cinco años de historia plasmados en más de 150 páginas que contienen material gráfico y la reseña de cada uno de estos ejemplares con su genealogía, evaluación genética, padres sobresalientes, crías registradas, además de resultados de competencias especiales y toros y vacas del año. Estos animales marcaron una época importante en Colombia con las razas Brahman, Gyr, Guzerá y hembras con certificado de cruces para leche y carne. Con esta publicación, la Asociación Cebú le rinde un merecido reconocimiento a la labor realizada por cientos de ganaderos de todo el territorio nacional, quienes a lo largo de estos años han dedicado tiempo

valioso al manejo de ejemplares de exposición, junto con sus asesores, estableros y el personal de cada ganadería. Fue un trabajo que exigió tiempo y mucha dedicación en la consecución de la información y el material fotográfico. Esta labor estuvo a cargo del Departamento Técnico de Asocebú, bajo la dirección de Lyda Fabiola Contreras, coordinadora de seguimiento técnico de Asocebú, y Maira Alejandra Barrios, asistente de ferias.

Las personas interesadas en este libro de lujo, pueden adquirirlo en las oficinas de Asocebú en Bogotá. Informes: maira. barrios@asocebu.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.