Periódico El Cebuista Julio 2013

Page 1

SĂ­guenos en www.facebook.com/periodicocebuista


2

EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Comite Editorial

15 AÑOS PROMOVIENDO FUTUROS GANADEROS

Director: Luis Alberto Martinez C. mediosymedios@hotmail.com Colaboradores: Gustavo L. Cuartas - Ana María Martinez Yesid Montes - Luis Martinez Vicente Andres F. Ortega - Rodolfo Oñate Castro Fotografía José Pautt Director Comercial Mateo Pelaez Q. Diseño y Diagramación Sandra Mazo Fernánadez EL GANADERO CEBUISTA es un producto de Medios y Medios S.A Oficina Medellín Transversal 7A, Nº 32-155, Of. 202A PBX: 268 1000 Distribución MEDIOS Y MEDIOS S.A. Y ASOCEBÚ EL GANADERO CEBUISTA circula mensualmente de enero a dICIEMBRE y se distribuye en forma gratuita a Nivel Nacional, cualquier inquietud comuniquese a: mediosymedios@hotmail.com o al teléfono: (4) 268 10 00. www.facebook.com/periodicocebuista •Las opiniones expresadas en los articulos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL GANADERO CEBUISTA. •Los contenidos de EL GANADERO CEBUISTA no pueden ser reproducidos sin autorización expresa por escrito de MEDIOS Y MEDIOS S.A.

E

l año anterior tuvimos la oportunidad de acompañar al Comité Cebuista de Antioquia en la conmemoración de sus primeros 15 años de trabajo. Su trayectoria ha estado enmarcada de grandes acontecimientos. Difundir las razas cebuinas y el amor para la ganadería siempre ha sido la razón de ser de esta agremiación, legado que desde sus inicios quisieron entregar a los jóvenes del momento creando así en el año 1998 el Comité Juvenil

ciaron en este grupo y que actualmente son quienes conducen las riendas de importantes ganaderías del país.

Cebuista De Antioquia del cual, en sus inicios, formaron parte exclusivamente los hijos de los ganaderos socios del Comité y su labor principal fue apoyar la logística en cuanto a la organización y cuidado de los ganados se refería en las diferentes ferias y remates, cumpliendo con esto la intención principal de fortalecer el amor y los conocimientos sobre la profesión ganadera en los jóvenes; Hoy, luego de 15 años se ve reflejado todo el aprendizaje de muchos que ini-

El Comité Juvenil Cebuista de Antioquia al día de hoy está conformado por hijos de ganaderos y estudiantes del sector agropecuario, que se han vinculado desinteresadamente para acogerse a las enseñanzas y el enriquecimiento que se obtiene al recibir el acompañamiento de tan importante agremiación. Desde el periódico EL GANADERO CEBUISTA queremos felicitar al Comité Juvenil en sus 15 años de labor, les manifestamos nuestro apoyo y sabemos que por medio de la pasión, el compromiso y la responsabilidad de todos sus integrantes, encontraremos en ellos el futuro de la Ganadería Colombiana.


3

EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

La Feria Nacional Cebú, una oportunidad de crecimiento ganadero y desarrollo regional

Andrés Fernando Arenas Gamboa Director Ejecutivo Asocebú

D

espués de Agroexpo, la cita es en Villavicencio del 28 de agosto al primero de septiembre en el escenario del Parque Malocas, adecuado para recibir a la gran familia cebuísta con sus cientos de invitados nacionales y extranjeros. Esta nueva versión de la Feria Nacional Cebú nos brinda la oportunidad de admirar la mejor genética nacional para producción de carne y leche en el trópico, proveniente de las diferentes zonas ganaderas del país la cual estamos seguros, nos motivará a aplaudir con orgullo el excelente trabajo y esfuerzo del nuestros ganaderos colombianos. Una feria de carácter nacional trae muchos beneficios no solo al ganadero por facilitarle la comercialización de sus productos sino que, además, genera ingresos importantes para la ciudad o el municipio organizador al generar importantes fuentes de empleo formales e informales, así como mejoras en infraestructura, entre otras. La 66 Feria Nacional Cebú, con más

de mil animales en pista de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y sus cruces, se convierte en el mejor programa para asistir en familia, conocer, aprender sobre la raza y ver a los niños participar en las diferentes actividades organizadas por el programa Echando Raíces. Así mismo, se convierte en atracción turística nacional e internacional porque allí se puede apreciar el mejor ganado Brahman del mundo, con importantes avances en la producción lechera tropical. Es así como numerosas delegaciones extranjeras ya han confirmado su asistencia. También es la oportunidad para que la región mida su capacidad hotelera y muestre sus fortalezas culturales a través de la música, las danzas, la gastronomía, las artesanías y el infatigable trabajo del llanero. Este evento nacional brinda también la oportunidad para que las empresas regionales y nacionales promuevan sus productos y servicios a través de la muestra comercial que organiza la Comercializadora de Asocebú. Además, la 66 Feria Nacional Cebú se convierte en punto de encuentro de amigos ganaderos donde se intercambian conocimientos y experiencias en torno del tema ganadero y familiar. Finalmente, es de resaltar el trabajo en equipo que viene realizando la Asociación Cebú con la Gobernación del Meta, el Comité de Gana-

deros y Corcebullanos. Estamos seguros de que esta unión dará un impulso importante, no solo a la ganadería nacional sino al desarrollo socio económico de esta región de la Orinoquia colombiana.

Una vez más, nuestra cordial invitación para que nos acompañen en este gran certamen nacional de la raza Cebú y admiren la riqueza natural y el gran potencial ganadero del llano y sus alrededores.




6

EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

EL HOGAR DEL GYR Somos los pioneros de la raza Gyr en Colombia. Las primeras importaciones se hicieron en el año 1.960 cuando mi abuelo FRANK LONDOÑO SENCIAL, trae los primeros ejemplares que fueron comprados al señor Evaristo Suarez de Paula. Cuando mi abuelo fallece la ganadería es administrada por mi tío; el señor JORGE LONDOÑO.

HACIENDA AGUAS PRIETAS


EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

En el año 1.975 comenzamos a trabajar con la inseminación artificial con toros brasileros. Gracias a este trabajo pudimos crecer en calidad y genética. Contamos con animales de varias importaciones que se hicieron al país y que fueron muchos de los pilares que mejoraron nuestra ganadería. Actualmente trabajamos con transferencia de embriones y realizamos mucho énfasis en los controles lecheros, es por esto que trabajamos de la mano con Asocebú y nuestro promedio es de 9.7 Litros. Nos preocupamos mucho para que nuestros animales estén en las mejores condiciones, es por esto que hemos invertido mucho en el mejoramiento de pasturas, en la siembra de árboles y en la creación de ambientes óptimos para nuestra Ganadería.

7


8

EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

El Guzerat lechero es otra de las razas que HACIENDA AGUAS PRIETAS ofrece, es un ganado rustico y con muy buenas producciones de leche. La raza Gyr es Longeva, rustica y tiene el título de ‘’ La raza Cebuina por excelencia en producción lechera ‘’. Trabajamos con toros de genética moderna para mejorar las ubres, obtener pezones más cortos, cabezas con mucha caracterización racial y ancas niveladas. Todo esto lo hacemos porque queremos llegar a la vaca ideal. Nuestra meta es producir buena cantidad de leche en pasturas y con menos medicamentos; que es allí donde está la ganancia el ganadero.


EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Los esperamos en el hogar del GYR.

INFORMES HACIENDA AGUAS PRIETAS Arjona-BolĂ­var Camino a Rocha Tel: (5) 674 25 55 Calle 5 No.12-43 Apto: 601 Edificio Balcones de Castillo Tel: (5) 655 17 20 Telefax: (5) 660 98 64. haguasprietas@hotmail.com Cartagena

9


1a Agroferia Brahman BUCARAMANGA Bucaramanga Abril de 2013

Hembras

Gran Campeona y Campeona Adulta - GanaderĂ­a RD

Gran Campeona (Res) y Campeona Adulta (Res) - Hacienda La Vittoriana

Campeona Adulta (Res) - GanaderĂ­a Sacapalos

Campeona Joven - Hacienda Las Lomitas

Campeona Joven (Res) - Luis Samuel Martinez e Hijos

Campeona Intermedia - Hacienda El Cucharo


MEJOR CRIADOR: LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HACIENDA EL CANEY. MEJOR EXPOSITOR: LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HACIENDA EL CANEY.

HEMBRAS

Campeona Intermedia (Res) - Hacienda Panorama

Campeona Menor - Hacienda El Caney

Campeona Menor (Res) - Hacienda San Juliรกn

Mejor Criador y Mejor Expositor - Luis Samuel Martinez e Hijos

Mejor Descendencia de un mismo toro - Hacienda El Caney

Vita General de la competencia


1a Agroferia Brahman BUCARAMANGA Bucaramanga Abril de 2013

MACHOS

Gran Campeón y Campeón Adulto - Hacienda Campo Alegre

Gran Campeón (Res) y Campeón Joven - Hacienda El Caney

Campeón Adulto (Res) - Hacienda La Esperanza

Campeón Joven (Res) - Hacienda Rancho Ariguani

Campeón Intermedio - Hacienda El Caney

Campeón Intermedio (Res) - Hacienda El Arca


MEJOR CRIADOR: LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HACIENDA EL CANEY. MEJOR EXPOSITOR: LUIS SAMUEL MARTINEZ E HIJOS. HACIENDA EL CANEY.

MACHOS

Campeรณn Ternero - Hacienda Grano Campeรณn Ternero - Hacienda LaEl Vittoriana

Campeรณn Menor - Hacienda San Pablo

Tres Mejores Estableros

Campeรณn Ternero (Res) - Hacienda El Arca

Campeรณn Menor (Res) - Ganados Monterrey S.A.

Vista General de la competencia



EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

¿Hasta cuándo? El mayor evento agropecuario de Colombia, con sede en Bogotá, tendrá sus más importantes días, en el mes de Julio. Del insumo más pequeño al tractor gigante y del tierno cobayo al enorme caballo Shire o el toro Brahman o Simmental, estarán en sus espacios, para satisfacción de sus criadores y propietarios y posible compra de los asistentes.

P

asarán cerca de 50.000 personas interesadas en el sector que mueve la economía de un millón de empresas, entre grandes y pequeñas, que surten de alimentos al país y a los vecinos. Los presidentes y miembros de juntas directivas de las diferentes entidades que agrupan a los productores, se harán notar: hablarán, disertarán, propondrán arreglar, cada uno a su manera de ver o sentir, las dificultades de su gremio. Es lógico que haya acuerdos entre tres o cuatro… pero ¿entre todos? Lo dudo. Papá gobierno, ministros de agricultura, comercio, economía y hacienda, allí estarán. Es probable que en el coctel inaugural. Escucharán quejas, reclamos, súplicas de muchos importantes líderes. Es posible que comprendan y se atrevan en privado, a compartir angustias.¿Podrán adquirir compromisos y entrar a promover soluciones que

satisfagan permanentemente las necesidades de los sectores mas aporreados de la economía? Lo dudo. La división palpable entre los gremios agrícola y ganadero – leche carne – ha sido y seguirá siendo un obstáculo para ejercer una presión sensata a las altas esferas del gobierno. Una delicada repartición de cuotas de poder o promesas burocráticas o políticas, dividen a los representantes de los gremios productores que “dialogan” mirando intereses personales y no sociales. ¿Llegará el día en el cuál se produzca un cambio?

FELICIDADES A AGROEXPO 2013 Gustavo Cuartas M. gucuartas@une.net.co








22

EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Más sobre minerales TIPOS DE SUPLEMENTACIÓN MINERAL (II) CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA SUPLEMENTACIÓN MINERAL • La mezcla final debe poseer como mínimo el 6 a 8% de Fósforo. En áreas donde los forrajes tienen menos de 0.20% de dicho elemento, la sal debe contener entre 8 a 10% de fósforo. • La relación Ca:P no debe ser mayor de 2:1. • Proveer los minerales trazas o microminerales • Utilizar materias primas de calidad y con alta disponibilidad biológica.

• Debe ser gustosa y que permita un adecuado consumo por los animales. • Producida por un fabricante con reputación de tal manera que garantice la exactitud de los minerales descritos en la etiqueta. • Adecuado tamaño de partícula, el cual permite adecuadas propiedades en la mezcla.

CONSUMO DE MEZCLAS MINERALES

• A mayor fertilidad de suelo, menor es el consumo de minerales. • En pastos nativos y de baja calidad hay generalmente mayor

consumo de minerales. • La gestación y lactancia incrementan el consumo de minerales. • La cantidad de minerales en el agua de bebida. • La palatabilidad de las mezclas afectan el consumo. • El tipo de saladero utilizado influye en el consumo de minerales.

CONCLUSIONES

Los límites máximos de inclusión de los minerales, en teoría, no deberían suponer ningún problema para conseguir suplir los requerimientos animales. Sin embargo, las interacciones entre estos en

la ración, podrían resultar en deficiencias en algunas situaciones. De igual manera las altas concentraciones nos pueden presentar cuadros de toxicidad. El aporte de minerales o de sales mineralizadas para el complemento de los nutrientes necesarios para el normal funcionamiento del organismo animal nos garantiza un aumento de la producción ya sea de carne, leche, huevo o lana, además de asegurarnos un buen mantenimiento de la salud y al reproducción animal.





26

EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés

Villavicencio,

la puerta grande del llano,

Más de mil animales en pista. Tres remates con la mejor genética nacional.

los espera

L

a ciudad de Villavicencio se encuentra lista para recibir a los miles de visitantes que darán vida al evento ganadero más importante de la raza Cebú: la 66 Feria Nacional Cebú 2013 organizada por Asocebú a través de su Comercializadora y la Gobernación del Meta, del 28 de agosto al primero de septiembre. Por segunda vez, esta ciudad es sede de este gran acontecimiento ganadero, el primero tuvo lugar en 2002. Más de 100 ganaderías cebuínas de todo el país han confirmado su participación y en pocos días los camiones con ganado rodarán por las diferentes carreteras colombianas con destino a los llanos orientales llevando en su interior una valiosa carga: la mejor genética Cebú. No será fácil seleccionar los mejores ejemplares; la homogeneidad y la calidad que caracteriza la raza cebú de Colombia hará compleja esta tarea a cargo de una terna de jueces para la raza Brahman (Juan Rueda, Gabriel Vélez y Gustavo Vergara) un juez de la raza Gyr (internacional), de la Guzerá (Fabio Jaramillo) y cruces F1 (Antonio Sossa). Más de mil animales se reunirán en el Parque Malocas (camino ganadero vía Kirpas, San Antonio) los cuales estarán al cuidado de sus conductores y del personal veterinario para suplir cualquier eventualidad. El grupo de profesionales del departamento técnico estará atento de que los animales participantes cumplan con todos los requisitos sanitarios para ingresar a pista, además de llevar a cabo el pesaje correspondiente de cada uno de los ejemplares y la toma de medidas de ultrasonido.


27

EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés

Programación de remates En el recinto del Parque Malocas se llevarán a cabo tres importantes remates a cargo de los martilleros Ricardo Barreneche y su socio Ricardo Arango. Barreneche le manifestó a la revista EL CEBÚ su optimismo en los resultados de los remates, teniendo en cuenta que se trata de una plaza muy vendedora. “ Recuerdo que en 2002 cuando Villavicencio fue sede de la 55 Feria Nacional Cebú, las ventas fueron extraordinarias tanto en animales de potrero como en ganados puros. Hay mucho entusiasmo y eso es una buena señal.+. El concurso lechero de las razas Gyr,

Guzerá y sus cruces forman parte de la variada programación de la feria, así como el programa Echando Raíces, con su tradicional concurso del Mejor Mostrador Infantil y Juvenil de la Raza Cebú y otras actividades dirigidas a los pequeños que se preparan para ser los grandes ganaderos del mañana. Igualmente, y con motivo de este gran encuentro, la familia cebuísta y las diferentes delegaciones extranjeras podrán disfrutar, entre otros, de exposiciones, remates, concursos, muestra folklórica, paseos turísticos, compras y una deliciosa gastronomía típica llanera.

Programación remates de feria: La Gran Reserva (potrero): se realizará el jueves 29 de agosto. Se podrán adquirir novillas de levante, de vientre y toros de potrero cebú puros. Grandes Ligas, se llevará a cabo el viernes 30 de agosto. Razas Brahman, Gyr, Guzerá y hembras con certificado

de cruce (preinscritos en catálogo). Noche de Campeones, el sábado 31 de agosto, para adquirir genética superior de campeones, ejemplares con cinta de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y hembras con certificado de cruce (preinscritos en catálogo y con ejemplares con cinta). Ver programación en siguiente página

Datos de interés Ganadería del Meta

La ganadería del departamento se ha consolidado como una de las más importantes en el plano nacional, teniendo en cuenta el número de hectáreas dediadas a esta actividad. De manera consecuente, la población bovina registró en los periodos de estudio un incremento de 4,3 por ciento al pasar de 1.470.750 cabezas en 2009 a 1.534.600 en 2010, y de 1.790.000 en lo corrido de 2011.

Cifras del llano

De acuerdo con últimas cifras del DANE, el departamento del Meta crece el triple que el país con un 19.7 por ciento frente al Producto Interno Bruto (PIB) nacional del 5.9 por ciento. 1.790.000 cabezas de ganado 110.667.475 litros anuales de leche 1’469.000 toneladas anuales de productos agrícolas 480.000 barriles diarios de petróleo, el 47% del total nacional. Villavicencio A 94 kilómetros de Bogotá 500 mil habitantes 29°C temperatura promedio Acceso por carretera o vía aérea.


28

EL GANADERO CEBUISTA Ed 85 / Julio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

PROGRAMACIÓN 66 FERIA NACIONAL CEBÚ VILLAVICENIO 2013






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.