Periódico El Cebuista Junio 2013

Page 1

SĂ­guenos en www.facebook.com/periodicocebuista


2

EL GANADERO CEBUISTA Ed 84 / Junio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Comite Editorial

Director: Luis Alberto Martinez C. mediosymedios@hotmail.com Colaboradores: Gustavo L. Cuartas - Ana María Martinez Yesid Montes - Luis Martinez Vicente Andres F. Ortega - Rodolfo Oñate Castro Fotografía José Pautt Director Comercial Mateo Pelaez Q. Diseño y Diagramación Sandra Mazo Fernánadez EL GANADERO CEBUISTA es un producto de Medios y Medios S.A Oficina Medellín Transversal 7A, Nº 32-155, Of. 202A PBX: 268 1000 Distribución MEDIOS Y MEDIOS S.A. Y ASOCEBÚ EL GANADERO CEBUISTA circula mensualmente de enero a dICIEMBRE y se distribuye en forma gratuita a Nivel Nacional, cualquier inquietud comuniquese a: mediosymedios@hotmail.com o al teléfono: (4) 268 10 00. www.facebook.com/periodicocebuista •Las opiniones expresadas en los articulos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL GANADERO CEBUISTA. •Los contenidos de EL GANADERO CEBUISTA no pueden ser reproducidos sin autorización expresa por escrito de MEDIOS Y MEDIOS S.A.


EL GANADERO CEBUISTA Ed 84 / Junio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

La cita es

Agroexpo 2013 Andrés Fernando Arenas Gamboa Director Ejecutivo Asocebú

E

l Cebú comienza su presentación la primera semana de julio del 11 al 14 en Corferias de la ciudad de Bogotá. Las razas Brahman, Gyr, Guzerá y sus cruces llegarán procedentes de diferentes regiones ganaderas del país, dispuestas a brindarles un bonito espectáculo a los miles de visitantes que estarán presentes admirando las bondades de estas razas productoras de carne y leche para el trópico. Además de la exposición ganadera, que se llevará cabo en forma simultánea en dos pistas de juzgamiento, el público podrá presenciar el concurso lechero y asistir a los tres remates donde podrán adquirir ejemplares de genética superior orientada a mejorar la calidad de los hatos comerciales. Estos remates son: La Gran Reserva, con animales de potrero; La vía láctea, hembras con certificación de cruces para leche y el Gran Remate de ejemplares de cabezal, campeones y ejemplares con cinta. Así mismo, la Asociación de Jueces de la raza Cebú también estará

Una vez más, las razas cebuínas estarán presentes en la XIX versión de Agroexpo 2013, la feria más grande del sector agropecuario colombiano y que reúne en un solo recinto la mayor oferta agrícola, pecuaria y agroindustrial de América Latina. presente en Agroexpo del 8 al 10 de julio, con un nuevo curso para los interesados en conocer mucho más de la selección y manejo del Cebú; su nombre Selección de Ganado Cebú en un Medio Cambiante. Las conferencias y la práctica estarán a cargo de un selecto grupo de jueces oficiales de la raza. Finalmente, quiero extender una cordial invitación a todos nuestros socios para que asistan con sus familias y no se pierdan este gran espectáculo agropecuario, donde los niños y jóvenes también podrán disfrutar de una serie de actividades organizadas por el programa Echando Raíces y de toda la exhibición de animales y novedades que nos presentan los diferentes pabellones de Corferias. Agroexpo es la oportunidad de reecontrarnos con nuestros colegas ganaderos, de competir sanamente e intercambiar experiencias en torno de una raza que nos brinda día a día muchas satisfacciones y reconocimientos no solo nacional sino internacionalmente.

3




6

EL GANADERO CEBUISTA Ed 84 / Junio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

A I R A U C E P O R AG . A D T L A N E R OREJA

L

as últimas cinco décadas esta empresa ganadera que nació con el ímpetu y decisión del ganadero Socorrano Carlos Vicente Orejarena y que continua con su nieto el juez de la raza cebú Reinaldo Oreja-

rena Aponte y su hija Noemi Orejarena Anzola que han trabajado para competir con eficiencia, productividad, calidad y mejoramiento genético en la raza cebú. Esta práctica en el sector ganadero le ha permitido incursionar en el mercado

nacional produciendo semovientes de calidad que llegaron a ser campeones en ferias nacionales como ST TABU 134/3 un toro rojo que ha trasmitido todas las características propias de la raza como son fertilidad y rusticidad.


EL GANADERO CEBUISTA Ed 84 / Junio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

En la Hacienda Montana ubicada en tierra alta Córdoba y La Montaña en Puerto Salgar - Cundinamarca, se cuenta con un equipo profesional trabajando para producir genética de excelente calidad. Así mismo en ambas haciendas se cuenta con venta de bovinos y semen.

7


8

EL GANADERO CEBUISTA Ed 84 / Junio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

La empresa Agropecuaria Orejarena trabaja para mejorar su inventario ganadero contando con los siguientes factores: una alimentación balanceada del ganado que es la vía mas importante para disminuir el costo de producción; en el aspecto ambiental se cuenta con un programa de pastoreo rotacional , silvopastoril y siembra de árboles; en el aspecto genético donde se trabaja con transferencia de embriones , inseminación artificial a tiempo fijo y monta estacional, es también de gran importancia pues uno de los objetivos de la

empresa es optimizar la producción de carne y genética teniendo un manejo adecuado de los factores antes mencionados para así obtener animales en buen estado de salud y con una buena calidad de carne. Es así como esta empresa ganadera se prepara a pesar de las adversidades y enfoca su estrategia a seguir trabajando por los intereses del sector agropecuario y en esa labor se encuentra la médica veterinaria Noemí Orejarena Anzola quien lleva gran parte de su

vida relacionada en el medio ganadero. La pasión por el ganado Cebú en esta familia ganadera es tanta que Noemí es fundadora del programa Echando Raíces de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú y que continua su hija Manuela, Noemi incursiona como la primera mujer juez de la raza Cebú en Colombia. Agropecuaria Orejarena reconoce la labor del Doctor Luis Alberto Martínez en fomentar por medio del periódico el amor por la ganadería.

AGROPECUARIA OREJARENA LTDA. Informes

Noemí Orejarena Celular 3157181387 Teléfono: 1- 8111304 Correo noemioa@hotmail.com



1a Agroferia Brahman BUCARAMANGA Bucaramanga Abril de 2013

Hembras

Gran Campeona y Campeona Adulta - GanaderĂ­a 2R S.A.

Gran Campeona (Res) y Campeona Adulta (Res) - Hacienda La Vittoriana

Campeona Joven - Hacienda La Vittoriana

Campeona Joven (Res) - Hacienda CĂĄdiz

Campeona Intermedia - Hacienda La Meseta

Campeona Intermedia (Res) - Hacienda Santa Gemma


MEJOR CRIADOR: JAIME MAROSO PONTIGGIA. HACIENDA LA VITTORIANA. MEJOR EXPOSITOR: JAIME MAROSO PONTIGGIA. HACIENDA LA VITTORIANA.

HEMBRAS

Campeona Ternera - Hacienda La Vittoriana

Campeona Ternera (Res) - Hacienda San Juan de Bedouth

Campeona Menor - Hacienda El Cucharo

Campeona Menor (Res) - Hacienda El Triunfo

En la competencia de mejores descendencias

Vista general de la competencia


1a Agroferia Brahman BUCARAMANGA Bucaramanga Abril de 2013

MACHOS

Gran Campeón y Campeón Adulto - Hacienda La Vittoriana

Gran Campeón (Res) y Campeón Adulto (Res) - Hacienda Miramar

Campeón Joven - Hacienda La Vittoriana

Campeón Joven (Res) - Hacienda Rancho Santa Helena

Campeón Intermedio - Hacienda La Vittoriana

Campeón Intermedio (Res) - Agropecuaria Bonga La Grande S.A.


MEJOR CRIADOR: JAIME MAROSO PONTIGGIA. HACIENDA LA VITTORIANA. MEJOR EXPOSITOR: JAIME MAROSO PONTIGGIA. HACIENDA LA VITTORIANA.

MACHOS

Campeรณn Ternero - Hacienda Triunfo Campeรณn Ternero - Hacienda LaElVittoriana

Campeรณn Menor - Ganados Monterrey S.A.

Ganado en la competencia

Campeรณn Ternero (Res) - Hacienda Santa Gemma

Campeรณn Menor (Res) - Hacienda La Vittoriana

Tres Mejores estableros



EL GANADERO CEBUISTA Ed 84 / Junio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

CARNE Y LECHE:

ÉXITO O FRACASO El período de vacaciones estudiantiles permite a muchas personas y sus hijos, “darse la vuelta” por algunos de los sitios turísticos en el país, que por cierto, son incontables. Por comodidad y garantizando buscar alimentos frescos y regionales, dejan el mercado para hacerlo localmente y así, repartir y compartir los gastos en los sitios que se mueven al ritmo turístico. Pero… aquí fue Troya.

S

i se trata de la carne, los cortes, servicio y presentación, son abismalmente diferentes, en particular si las condiciones sanitarias se comparan. Los nombres con los cuales se denominan, la forma de entregarlos, maduración… qué es eso?… pesos y medidas, porcionado, carnes saladas, curadas, en fin, cambiar de región es cambiar de idioma al momento de comprar y el regionalismo se impone. ¿Leches? No se quedan atrás. Desde crudas, enteras, descremadas, pasteurizadas, homogenizadas, higienizadas, estandarizadas, deslactosadas, que en algunas regiones se desconocen o creen que son de oro, pues una presentación de 200 centímetros cúbicos, cuesta cerca de $ 3.000…. No hablemos de los derivados, pues aún se encuentran quesos y quesitos, envueltos en papel y hojas… disque saben mejor, con sabor natural… Un repaso de las entidades que agrupan a los productores, daría para hacer un directorio

bastante voluminoso y en primera página, claro está, sería protagonista el Ministerio de Agricultura, conductor máximo de las políticas del estado. El Rascadero piensa que se hace necesaria una directriz orientada al mercadeo, con exigencias de sanidad, presentación, garantía de calidad, certificación de origen, nomenclatura, pesos y medidas, fechas de vencimiento, planes de desnaturalización para productos vencidos, NO reempacados, claridad en los empaque cuando hay aditivos o mezclas, particularmente en leches. El mercadeo y la orientación del Ministerio y las entidades que nos agrupan, darán mejores garantías al consumidor y las ventas se podrán incrementar, dejando de llorar, cuando parte de la responsabilidad, la tenemos todos. Gustavo Cuartas M. gucuartas@une.net.co







Más sobre minerales TIPOS DE SUPLEMENTACIÓN MINERAL Sal de Mar: es el producto de la deshidratación del agua de mar, es fuente de cloruro de Sodio, aporta dos minerales, sodio y cloro.

En el mercado hay grandes diferencias en las sales minerales, básicamente la diferencia está en el contenido y calidad de minerales.

Los conceptos de: Sal Blanca, Sal de Mar, Sal de Piedra, Sal Negra, Sal Bigua, Sal de Mina, son fuentes de sodio y cloro, la diferencia entre estas fuentes está en el contenido de humedad, concentración de cloruro de sodio e impurezas, y ello determina su precio en el mercado.

Premezcla Mineral:

Sal Mineralizada:

Es una mezcla homogénea de macro y micro minerales, en un vehículo generalmente de Cloruro de Sodio, con una composición orientada a cubrir las deficiencias de minerales de los forrajes bajo un consumo normal; la cantidad de minerales en la mezcla debe estar entre 10 a 12 minerales.

Es una mezcla de micro minerales y algunos macro minerales utilizando como vehículo productos orgánicos, entre ellos: mogolla y cascarilla de arroz, para obtener una mezcla homogénea. No contiene todos los elementos minerales para elaborar una sal mineral completa y generalmente en la industria son utilizadas en la elaboración de suplementos alimenticios, alimentos completos de aves, cerdos, concentrados para bovinos y equinos.

Suplemento Mineral:

Es una mezcla homogénea de varias fuentes minerales a excepción

del sodio y del cloro; para obtener una sal mineralizada se debe mezclar con sal blanca, no obstante la principal dificultad en esta mezcla manual o mecánica con el suplemento mineral, es el grado de homogenización, por la dificultad de lograr una mezcla adecuada, lo cual puede incidir negativamente en la respuesta animal.

Elemento Mineral

Bloquesal: Es una sal mineral compactada en bloque con cierta dureza para controlar su consumo y desperdicio. Generalmente su dureza se logra con productos que no tienen ningún valor nutricional para el animal y antes por el contrario disminuyen la gustocidad del mismo afectando el consumo del producto; esto hace difícil garantizar la ingesta adecuada de minerales.

Minerales Orgánicos:

Son productos del desarrollo de los minerales en estado inorgánico a un estado de mayor disponibilidad biológica que garanticen mejor respuesta animal. En su proceso industrial los minerales orgánicos se unen a una molécula de un aminoácido u otra molécula orgánica, dependiendo de este proceso y de la estructura de la molécula quelante se define el grado de asimilación a través de la pared intestinal del animal. En el mercado se ofrecen gran variedad de minerales orgánicos, desde quelatados con estructuras simples como los aminoácidos hasta cadenas complejas como los polipéptidos, los cuales son de menor absorción en el animal.




24

EL GANADERO CEBUISTA Ed 84 / Junio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés

Agroexpo,

mejor que nunca Avanzan los preparativos de la feria agropecuaria más importante del sector agropecuario colombiano, centroamericano y del Caribe con una importante oferta comercial nacional e internacional.

El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, abrirá sus puertas del 11 al 21 de julio con Agroexpo 2013, un evento que impulsa la industria agropecuaria con la participación activa de los sectores agroindustrial, de insumos agrícolas y pecuarios, cadenas productivas para la producción de alimentos, y que se convertirá en el espacio propicio para que los expositores realicen contactos comerciales, concreten negocios, intercambien conocimientos y se actualicen en los nuevos desarrollos tecnológicos de las industrias afines. Para este magno evento han confirmado su participación Brasil, Israel, México, Bolivia, Canadá, Francia, España, Italia y Nueva Zelanda, este último país ha entrado a Colombia con interesantes proyectos productivos. Los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar las novedades a nivel tecnológico, en insumos, maquinaria, genómica, medio ambiente, entre otros interesantes temas. En cuanto a la muestra del sector pecuario, participarán aproximadamente 3500 bovinos, 900 equinos de paso fino y tiro pesado, además de ovinos, caprinos, porcinos, macotas, zoocría, cunicultura , avicultura y piscicultura. En el área de equipos y maquinaria pecuaria se destacarán los sistemas de ordeño, trazabilidad e identificación animal, biotecnología reproductiva y farmacéutica.

Sectores participantes: - Ganaderías comerciales - Asociación de porcicultores y Fedepapa - Biotecnología e insumos pecuarios - Países y asociaciones ganaderas - Fedegán - Biotecnología e insumos agrícolas

- Producción limpia - Equinos y Talabartería - Muestra Bovina y Equina - Participación especial de Cundinamarca - Participación especial de Brasil

Las razas cebuínas se preparan para el encuentro ganadero Los criadores de todo el país trabajan enconadamente en la preparación de los animales para este gran evento del sector agropecuario. Se estima en más de mil animales la participación de las raza cebuínas Brahman, Gyr, Guzerá y cruces f1 para producción de carne y leche en el trópico. Andrés Arenas, director ejecutivo de Asocebú, confirmó la visita de delegaciones de varios países centroamericanos, así como de Estados Unidos, Ecuador, Panamá, Brasil y Venezuela, interesados en conocer y adquirir nuestra genética cebuína, que goza de gran prestigio internacional. Además de la exposición, se llevarán a cabo tres importantes remates que les permitirán a los mejores postores adquirir ejemplares de excelente

genética para sus hatos ganaderos: estos son: Gran Reserva Potrero: novillas de levante, de vientre y toros de potrero Cebú puros; La Vía Láctea: Gyr y Guzerá, hembras con certificado de cruce y otras razas; y Remate de Estrellas: ejemplares de cabezal de todas las razas cebuínas y cruces (preinscritos, campeones y ejemplares con cinta). Así mismo, habrá concurso lechero y los niños y jóvenes participarán en la programación especial que tiene preparada Sofía Leal de Payán, directora del programa Echando Raíces. Los juzgamientos estarán a cargo de los jueces oficiales Luis Fernando Domínguez, para la raza Brahman; Mauricio Reyes, Gyr; Hover Vida, Guzerá, y Gabriel Vélez, hembras F1.


25

EL GANADERO CEBUISTA Ed 84 / Junio de 2013 / e-mail: mediosymedios@hotmail.com

Artículo de Interés

Programación Agroexpo 2013

4.

PROGRAMACION ACTIVIDADES (Sujeta a cambios)

JULIO Lunes 8 Martes 9

Miércoles 10

Jueves 11

Hora 03:00 p.m 08:00 a.m. a 09:00 p.m 02:00 p.m 10:00 p.m 06:00 a.m. 08:00 a.m. a 09:00 p.m 02:00 p.m 10:00 p.m 06:00 a.m. 10:00 a.m. a 01:00 p.m. 02:00 p.m 03:00 p.m. a 05:00 Pm

Viernes 12

05:00 p.m. a 06:00 p.m. 06:00 p.m. 10:00 a.m. a 01:00 p.m.

02:00 p.m. a 05:00 p.m.

Sábado 13

05:00 p.m. a 06:00 p.m. 06:00 p.m. 10:00 a.m. a 01:00 p.m. 2:00 p.m. a 03:00 p.m. 3:00 p.m. a 05:00 p.m. 2:00 p.m. a 05:00 p.m. 05:00 p.m. a 06:00 p.m. 06:00 p.m.

Domingo 14

A partir de las 05:00 p.m. Hasta las 10:00 a.m.

Sujeta a cambios

Actividad Entrada de ejemplares a partir de las 3:00 p.m. Revisión y pesaje de ejemplares de exposición y remate de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y hembras con certificado de cruce Pista 1: Concurso lechero- ordeño previo- (escurrido a fondo). Pista 1: Concurso lechero (1°Control). Pista 1: Concurso lechero (2°Control). Revisión y pesaje de ejemplares de exposición y remate de las razas Brahman, Gyr, Guzera. Pista 1: Concurso lechero (3°Control). Pista 1: Concurso lechero (4°Control). Pista 1: Concurso lechero (5°Control). Pista 1: Juzgamiento de Machos de la raza Guzera Pista 1: Juzgamiento de Hembras con certificado de cruce para carne Pista 2: Juzgamiento de hembras de la raza Brahman Pista 1: Concurso lechero (6°Control). Pista 1: Juzgamiento de Machos de la raza Gyr Pista 2: Juzgamiento de hembras de la raza Brahman Exhibición de Ganados de remate Remate “La Gran Reserva” (Potrero) Pista 1: Juzgamiento de Hembras de la raza Guzera y competencias especiales Pista 1: Juzgamiento de Hembras con certificado de cruce para leche Pista 2: Juzgamiento de hembras de la raza Brahman Pista 1: Juzgamiento de las Hembras de la raza Gyr Pista 2: Juzgamiento de los Machos de la raza Brahman Exhibición de Ganados de remate Remate “Grandes Ligas” (Pre -inscritos en Catalogo) Pista 1: Juzgamiento de hembras de la raza Gyr y competencias especiales Pista 2: Juzgamiento de machos de la raza Brahman Pista 1: Programa Echando Raíces Parada de campeones nacionales de todas las razas, premiación concurso lechero, premiación estableros, Mejor Criador y Mejor Expositor de la raza Gyr Guzera y hembras con certificado de cruce Pista 2: Juzgamiento de machos de la raza Brahman, competencias especiales y parada de campeones Exhibición de Ganados de remate Remate de “Gran Remate De Ejemplares De Cabezal” ( Grandes Ligas, Noche de Campeones y Ejemplares con Cinta Salida de ganados de Exposición Salida de ganados de Remate


SEÑOR SEÑOR GANADERO GANADERO ASOCEBÚ ASOCEBÚ yy ZOOLAB ZOOLAB En busca de mejores BENEFICIOS SANITARIOS para sus hatos, tienen para este año 2013, mejores y únicas tarifas para el

PLAN SANITARIO SANITARIO PLAN

$12.400 desde

ELISA

+ TU

+

TUBERC INA UL

Obtenga importantes BENEFICIOS:

ALA NG

LINA RCU BE

4 de junio de 2013

ROSA DE B E

Fecha límite para CERTIFICAR su predio ganadero

$16.691 desde








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.