60 Años
Número 19309 Año: LX Ciudad de México, miércoles 10 de mayo de 2023
https://eldiaoficial.com/




60 Años
Número 19309 Año: LX Ciudad de México, miércoles 10 de mayo de 2023
https://eldiaoficial.com/
Por encima de la ley, la bancada de Morena usó la fuerza pública, (los granaderos que ya no existen) para aprobar la denominada “Ley Godoy” con la cual buscan seguirse apropiando de la justicia bajo la complicidad de Claudia Sheinbaum, para de esa forma continuar con el uso faccioso de las instituciones. >> 6
El legendario guardameta mexicano Antonio la “Tota” Carbajal, primer futbolista que jugó en 5 mundiales, falleció a los 93 años por problemas de salud, informó ayer en León, Guanajuato. Carbajal estaba recluido en un hospital de León, ciudad del céntrico, debido a problemas con su presión arterial. >> 11
El hacer negocio a la sombra del poder es desleal, un abuso, por eso AMLO siempre lo denunció en los tiempos del PRI y del PAN; criticó todos esos negocios, que se realizaban a la sombra del poder, todas esas fortunas que surgían de la noche a la mañana, durante los 18 años que anduvo tras la presidencia, pero de pronto se le olvidó la decencia, ahora que es el Presidente de México con desparpajo permite que sus hijos incurran en los mismos vicios y prácticas desleales que él tanto criticaba. Parece que no estaba en contra de la corrupción, sólo quería su parte del beneficio.
Pues resulta que los amigos Andy, un hijo del presidente- ahora han sido beneficiados con numerosos contratos inmobiliarios y obras por parte de la Sedatu y del Ejército mexicano, se estiman las ganancias en varias decenas de millones de pesos, pues el cartel de Andy gana todas las licitaciones. Es decir, hacen negocio a la sombra del poder, y el papá está relajado, relajado.
Lo que son las cosas, la Sedatu les niega a 2000 mil trabajadores del Registro Agrario Nacional, los 16 millones de pesos que piden para cubrir 23 tres prestaciones durante los próximos tres años, pero al Cartel de Andy le otorgan millones y millones de pesos en ganancias.
Ahora entendemos porque el mentecato que nos gobierna quiere desaparecer el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), simplemente quiere ocultar todos los negocios que hacer sus hijos y los amigos de sus hijos, al amparo del poder, AMLO es la doble moral, el engaño, la mentira, y pensar que hay personas quienes le creen, no se dan cuenta que si AMLO logra hundir al país, si lo militariza, todos pagaremos las consecuencias, por suerte cada vez salen a relucir más denuncias de malos manejos, lo que esperamos abra los ojos a los mexicanos que viven engañados y cegados por una dadiva mensual que reciben. Al tiempo.
La traición en el Sindicato de Radio y Televisión
De manera repentina Ricardo Acedo Samaniego, secretario general del legendario sindicato de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana, se convirtió de la noche a la mañana en un delincuente; fue acusado de malos manejos y destituido del cargo
Lo triste es que fueron sus propios secretarios y contralor, su jurídico y otros compañeros quienes lo traicionaron, en contubernio con el poder, fue por eso que en ocho días el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral avaló su destitución, dio por buenas las acusaciones de desvío de recursos y el método para destituirlo. Que eficiencia.
Por supuesto que, por la ligereza con que se actuó en su contra esta acción hace pensar que hay mano negra,
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director Generaltabasqueña, huele a cuatro T. Todo indica que Acedo Samaniego, priísta, no se plegó a los caprichos del poder en turno y pagó las consecuencias, lo triste es que hasta la CTM avaló su destitución y el nombramiento del nuevo secretario, Francisco Contreras Vergara, quien era jurídico del sindicato.
De Carlos Aceves del Olmo no se espera nada bueno, está al mejor postor, y quiere paz, no quiere defender la legalidad, eso sería enfrentar a AMLO, mejor sacrifican a Acedo.
Todos sabemos que el sindicalismo atraviesa por una etapa de crisis, donde los trabajadores no se sientes representados, donde los líderes se entregan al poder a cambio de dinero y no defienden los derechos de los trabajadores, pero más allá si Acedo Samaniego desvió o no recursos, resultan extraña dos puntos del tema, una que Ricardo es Secretario desde el 2004 y en todos esos años nunca habían manifestado sus compañeros de sindicato alguna queja.
En 20 años no vieron ni un mal manejo y de pronto, en ocho días, Ricardo, el secretario, se convirtió en el más bandido; por qué no lo denunciaron antes, tenían metida la lengua en el trasero, dijera Luis Spota en su libro “El Primer Día” donde narra lo que vive y
pasa por la mente de alguien que deja el poder y que observa cómo aquellos que lo acompañaron en los mejores momentos, ahora lo critican, pero en los tiempos del poder, nunca vieron nada, callaron.
Segundo Punto, la ligereza con que se actuó para destituirlo; las autoridades del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral dieron trámite a todo en ocho días. Es evidente que la mano del poder estuvo tras la destitución de Ricardo Acedo Samaniego.
De Carlos Aceves del Olmo no se espera nada bueno, no va a intervenir para meter orden, está al mejor postor, y quiere paz, no quiere defender la legalidad, eso sería enfrentar a AMLO, no vaya a ser que le investiguen sus cuentas a este convenenciero, mejor sacrifican a Acedo. Ni con el PRI tiene lealtad, es el peor secretario que ha tenido la CTM.
Que quede claro, la salida de Ricardo Acedo Samaniego no obedece, de ninguna manera, a malos manejos, sino a intereses políticos. Son los tiempos de AMLO, del abuso y del exceso del poder.
Yessica
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19309 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 10 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial deben ser elegidos por la ciudadanía. Con ese propósito, anunció que en septiembre de 2024 enviará al Poder Legislativo una iniciativa de reforma del Poder Judicial.
“Para que el pueblo elija a los ministros como lo establecía la constitución liberal de 1857, la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, argumentó.
En conferencia matutina, el mandatario sostuvo que el Poder Judicial debe estar al servicio de las necesidades del pueblo y no de una minoría que solo representa a los intereses del antiguo régimen.
“Está completamente al servicio del bloque conservador, que es sinónimo, que es el equivalente a una pandilla de rufianes, muy corruptos y eso impide que nuestro país vaya más rápido hacia la prosperidad con justicia”, aseveró.
Ante representantes de medios de comunicación, el presidente López Obrador aseguró que en la actualidad la vida política del país se caracteriza por la independencia y la libertad entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que no sucedía en sexenios anteriores.
“¿Cuándo el Poder Judicial se había opuesto al presidente? ¿Cuándo? (…) Por eso celebremos lo que estamos viviendo ahora, es interesantísimo y en plena libertad”, enfatizó.
Alertó que la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia electoral suspende la austeridad en sueldos en el Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“La ley que cancelan es la ley para que no ganen tanto los del INE, del Tribunal, porque eso es lo que tiene la ley en esencia”, acotó.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, en función de la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) emitida el pasado 5 de mayo.
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que, en consecuencia, también se suspenderán las vigencias de los distintos acuerdos que emitió en su momento el Consejo de Salubridad General con el objetivo de instruir la emergencia por COVID-19.
Fundamentó los criterios de la OMS para llevar a cabo esta determinación:
Tendencia decreciente y continua de casos, tanto de hospitalizaciones como muertes en todo el mundo.
Altos niveles de inmunidad por infección y/o vacunación.
Variantes actuales con virulencia menor a las previas, caracterizadas por enfermedad leve.
Mejoras en el manejo clínico de pacientes con base en grupos de riesgo y presentación de casos.
“Estas características se cumplen también en el territorio mexicano; de hecho, se cumplían ya desde hace varios meses”, apuntó.
En el Pulso de la Salud, expuso la curva epidémica desde la primera semana de marzo de 2020, en la cual resalta la baja de hospitalizaciones y defunciones durante la quinta y sexta ola en México, presentadas entre 2022 y 2023, con el predominio de la variante de ómicron BW.1 y BQ.1.
Respecto a la inmunidad, el país alcanza el 94.9 por ciento de población de todas las edades con anticuerpos debido a la vacunación o infección que causa el virus SARS-CoV-2.
En todas las regiones del país, mencionó, son altos los niveles de inmunidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022.
El funcionario presentó el Plan de gestión a largo plazo en el que se entiende al COVID-19 como “una enfermedad en estado endémico y ya no epidémico, es decir, permanecerá con nosotros por siempre, con altos y bajos, seguramente predominando en la temporada fría del año”.
Resaltó que la emergencia sanitaria deja distintas lecciones, entre las que destacan las bases técnicas del proceso de reconversión hospitalaria ante la posibilidad de futuras epidemias, ade -
más de la actualización de los planes de preparación, respuesta y recuperación con el propósito de que funcionen ante cualquier nueva enfermedad.
López Obrador y Joseph Biden refrendan cooperación
El presidente Andrés Manuel López Obrador conversó por teléfono con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, para abordar el tema de la migración desde una dimensión humanista. Acordaron reforzar la cooperación para el bienestar de los pueblos más pobres del continente.
“Somos buenos vecinos y amigos”, enfatizó.
Además, en la llamada dialogaron sobre el tráfico de drogas y de armas, detalló el mandatario a través de sus redes sociales.
Estados Unidos impuso sanciones a un hijo del excapo mexicano de las drogas Joaquín “El Chapo” Guzmán, mostró el sitio web del Departamento del Tesoro.
“El Chapo”, quien fuera líder del Cártel de Sinaloa, cumple actualmente cadena perpetua en una prisión estadounidense.
Las sanciones alegan que Joaquín Guzmán López, uno de los cuatro hijos que continuaron con el imperio de las drogas de su padre después de su arresto y extradición a Estados Unidos, supervisa “súper laboratorios” para traficar drogas a ese país. Sus hermanos Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán Ló-
pez, fueron acusados el mes pasado en Estados Unidos de dirigir una operación de tráfico de fentanilo impulsada por empresas químicas y farmacéuticas chinas.
Ovidio Guzmán fue arrestado este año en México, donde está recluido en una celda de máxima seguridad a la espera de su extradición.
En los últimos meses, los dos países han discutido sobre los orígenes de las drogas que alimentan la crisis de opiáceos en Estados Unidos. Washington acusa a México de permitir que los cárteles produzcan el mortal opioide sintético fentanilo y lo trasladen a través de la frontera.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López
Obrador, ha negado la presencia de laboratorios de fentanilo en el país, alegando que proviene de China.
Los laboratorios de drogas del Cartel de Sinaloa son abastecidos con frecuencia por una organización dirigida por un par de hermanos, Ludim y Luis Zamudio, quienes fueron sancionados este año, dijo el Tesoro el martes.
El primo de Guzmán López, Saúl Páez, también fue sancionado por su presunto papel en la coordinación de cargamentos de drogas.
Raymundo Pérez fue acusado de proporcionar precursores químicos para fabricar el estupefaciente.
Washington también sancionó a Mario Ogazón, diciendo que compró precursores químicos de Ludim Zamudio para operar laboratorios de drogas. Ninguno de los individuos sancionados ni sus representantes pudieron ser contactados de inmediato para hacer comentarios.
El Tesoro informó que las sanciones fueron coordinadas de cerca con el Gobierno mexicano. López Obrador ha mostrado en reiteradas ocasiones su molestia por la participación de Estados Unidos en los asuntos de seguridad del país latinoamericano.
El Sistema Nacional de Transparencia (SNT), a través de la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones, alista una propuesta de lineamientos para que, cuando alguno de los Plenos de los 33 organismos garantes, incluido el INAI, no cuente con el número de integrantes para poder sesionar válidamente, ya sea por ausencias temporales mayores a 30 días o definitivas, se eleve, por Ministerio de ley, a funciones de Comisionada o Comisionado al Secretario Ejecutivo o Técnico del propio instituto, dependiendo de la legislación aplicable.
Así se dio a conocer en la conferencia de prensa, convocada por integrantes del SNT. Con esta propuesta se busca que, cuando algún Poder Legislativo -estatal o federal- sea omiso en cumplir la Constitución o por causas de judicialización no se pudiera designar a Comisionados o Comisionadas para completar el Pleno, el propio organismo garante podría subir, en automático, al Secretario Ejecutivo o Técnico para poder sesionar, en tanto se vuelve a integrar el Pleno.
Al presentar la propuesta, el Coordinador de la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones del SNT y Comisionado Presidente del órgano garante de Jalisco, Salvador Romero Espinosa, señaló que, de acuerdo con el artículo 31 de la Ley General de Transparencia, el Consejo Nacional del Sistema tiene facultades para emitir lineamientos, acuerdos y disposiciones normativas que permitan garantizar el derecho de acceso
a la información y de protección de los datos personales.
“Consideramos que tenemos suficiente facultad y atribución -legal y constitucionalpara que el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia apruebe estos lineamientos y le regrese la vida al INAI y a cualquier otro organismo garante que por una decisión voluntaria de no cumplir con la Constitución se encuentre, en un momento dado, desintegrado en su Pleno. Si seguimos la ruta de sesiones extraordinarias, a más tardar en el mes de junio, el Pleno del INAI podría volver a sesionar, de aprobarse esto”, indicó.
En la conferencia de prensa, Comisionadas y Comisionados estatales que encabezan las distintas instancias del SNT reiteraron su respaldo al INAI y el llamado al Senado de la República para que cumpla con la designación de los tres integrantes del Pleno pendientes del organismo garante nacional, a fin de que cuente con quórum legal para sesionar.
Por su parte, Abraham Montes Magaña, Coordinador Nacional de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y Comisionado Presidente del órgano garante de Michoacán, explicó que al no poder sesionar el Pleno del INAI, además de dejar sin resolver sus más de tres mil expedientes acumulados en un mes, dejó de tratar los asuntos del organismo garante del estado de Guerrero, que no funciona por tener sólo un Comisionado.
El presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente de la Comisión Permanente, Santiago Creel Miranda, celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de anular la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que forman parte del plan “B” de la reforma electoral.
En conferencia de prensa, destacó que el fallo del máximo tribunal fue para defender la libertad democrática de los legisladores, porque no se puede deliberar ni votar lo que no se conoce, como ocurrió con la aprobación de dichas leyes. ¿Cómo un legislador puede ejercer su libertad de votar si no conoce lo que se está votando?, preguntó Creel.
En torno a una reforma judicial, Creel Miranda consideró que todo es perfectible y nada puede quedarse estático y menos en la política, “pero no una reforma como la que quiere López Obrador, que quiere ahora elegir, partidizando la elección de las ministras y los ministros, lo cual es un verdadero absurdo, es un disparate”.
Explicó que cuando se elige a alguien, quienes tienen el poder de hacer un despliegue territorial son los partidos políticos, por lo que una propuesta como la del Ejecutivo necesariamente politizaría el proceso, como se hizo con la Revocación de Mandato o con la consulta a los expresidentes.
“¿Cuál sería la plataforma de campaña de estos candidatos? ¿Quién los financiaría?
¿Quién pagaría una elección? Una elección
que vale alrededor de cinco o seis mil millones de pesos, si es una elección con todas las urnas en todo el país”, subrayó.
Sobre la alusión del Ejecutivo Federal para que la oposición mejor debería hablarle al pueblo, el legislador sugirió al presidente de la República que mejor voltee a ver al pueblo, al número de pobres que ha generado su gobierno, así como los 150 mil homicidios violentos, 40 mil desaparecidos y 15 mil feminicidios registrados en su administración.
“¿De qué pueblo habla? ¿o habla de todos o habla de su facción, y si va ser faccioso un Jefe de Estado, es algo oprobioso”, manifestó Creel Miranda.
Asimismo, afirmó que las descalificaciones a la SCJN y los insultos a los ministros son fuegos de artificio que quieren espantar como el “petate del muerto”, porque “habemos muchos más los que estamos dispuestos a defender a la Suprema Corte de Justicia en todos los términos. Tenemos Corte, habemus Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
“Las descalificaciones hay que tomarlas de quien vienen y quien está descalificando por regla todo, pues su descalificación pierde valor, pierde autoridad, y esas descalificaciones son o intentan manchar, pero son como el lodo, cuando se seca simplemente uno sacude al lodo y el lodo se cae”, dijo.
Finalmente, anticipó que todo lo que constituyó la semana negra legislativa en el Congreso se va, igualmente, a controvertir mediante Acción de Inconstitucionalidad
Asimismo, a nombre de los 32 organismos garantes del país, Montes Magaña enfatizó que “México requiere el Pleno completo del INAI para hacer efectivos los dos derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución y que le corresponde garantizar; el INAI cuenta con el respaldo de sus pares de las entidades federativas, y hacemos un atento y respetuoso llamado al Senado de la República para que designe la brevedad a los Comisionados vacantes, y puedan celebrarse las sesiones con el quórum legal del Pleno”.
En su turno, Alma Cristina López de la Torre, Coordinadora de la Región Norte del SNT y Comisionada del órgano garante de Durango, sostuvo que el INAI es una conquista ciudadana para garantizar los derechos a saber y a la privacidad, por lo que no debe permitirse su desaparición. “Por más de dos décadas, las y los mexicanos hemos luchado por acceder a la información pública, por eliminar el secretismo y la opacidad, y por la protección de nues-
tros datos personales frente a abusos de entidades públicas y privadas”.
Durante su participación, Roberto Agundis Yerena, Coordinador de la Región Sureste del SNT, señaló que cada día que no sesiona el INAI debilita al SNT, pues el impedimento para resolver recursos de revisión “va en detrimento de los derechos de la ciudadanía; de manera que no es sólo una pérdida institucional, es también una pérdida social y de la democracia en México”.
En su intervención, Marco Antonio Alvear Sánchez, Coordinador de la Región Centro del SNT y Comisionado Presidente del órgano garante de Morelos, advirtió que la falta de integración del Pleno del INAI es un claro golpe a la democracia. “Se está asestando un golpe mortal a la democracia constitucional del país si se desaparece al INAI y, con ello, el Sistema Nacional de Transparencia”.
El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) saludó la declaración de invalidez de la primera parte del paquete de reformas político-electorales 2022-2023 a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); un duro golpe de realidad al oficialismo.
En un comunicado, señaló que esta acción que nos permite ver la imparcialidad y solidez que conserva nuestra división de poderes.
En la sesión de la Comisión Permanente, en el Senado de la República, alertó que viene un alud de críticas y descalificaciones contra quienes no hicieron más que defender las leyes y nuestra Constitución.
Castañeda Navarrete anunció que Morena y sus aliados buscarán ahora atentar contra la autonomía del Poder Judicial y desprestigiar e ignorar la aplicación de la ley, tal y como ya comenzaron a hacer los coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado; Ignacio Mier y Ricardo Monreal, respectivamente.
Afirmó que con la invalidez declarada ayer por la Corte a la primera parte del “Plan B”, podemos estar seguros de que la integridad del Estado Mexicano sigue a salvo, y de que
repetirán la misma visión con el resto de las reformas que (al final del Periodo Ordinario anterior) Morena y sus aliados quisieron llevar a cabo, ignorando que están en una democracia representativa.
“Reconocemos y aplaudimos el valor de las y los magistrados, que, con estricto apego a la ley y aplicación de principios republicanos, defendieron la democracia y la división de poderes; dejando claro que tener una mayoría, no significa obviar a la minoría y, que ello, no les da derecho de violentar los procesos deliberativos que deben seguirse, y que pareciera que ignoran; pero más bien, que no quieren atender”, expuso.
Ningún “golpismo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, atajó en referencia al nombre que los partidos del oficialismo dieron a la “agenda política” discutida hoy en la Comisión Permanente.
“Debemos reflexionar sobre la importancia que ha sido la construcción de una verdadera República Democrática, donde las instituciones han permitido que el país resista a la embestida de una mayoría oficialista que no discute y -con un alto grado de servilismotraiciona al pueblo que los eligió”.
La tasa de inflación general decreció en México al 6.25% anual en abril, su menor nivel desde octubre de 2021, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El dato representa 3 meses consecutivos de descenso, tras el índice de 6.85% de marzo, el 7.62% de febrero, el 7.91% de enero y el 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Además, el instituto reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuyó un 0.02% en el mes. Asimismo, recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.54% y la anual de 7.68%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.39% mensual y un 7.67% anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 1.25% a tasa mensual, aunque avanzó un 2.12% interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.5% en el mes y un 9.54% en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0.25% mensual y un 5.46% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios no variaron (0%) respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 6.13% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 2.3% en el mes y un 1.08% en el año.
El índice de precios de la canasta de consu-
mo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se redujo un 0.13% mensual, pero se elevó un 6.5% anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (11.31%), alimentos y bebidas no alcohólicas (10.05%), y los bienes y servicios diversos (9.89%).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron las naranjas (14.6%), el aguacate (5.62%), y el pollo (4.72%).
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo.
Julio César Cervantes, nuevo titular de la Consar
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que Julio César Cervantes Parra, será el nuevo presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
En un comunicado, Hacienda señaló que Rogelio Ramírez de la O, nombró a Cervantes Parra, en lugar de Iván Pliego Moreno, quien ocupó el cargo poco más de un año ocho meses.
Estima Toyota vender 100 mil autos en México en 2023
El dato de abril está aún por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que ha elevado 15 veces consecutivas la tasa de interés, hasta un récord de 11.25%.
Tras valorar los datos, Intercam Banco señaló que hay “evidencia de un progreso en la lucha contra la inflación; y aunque derivan principalmente de la base de comparación, con mayor énfasis del lado no subyacente, son lo suficientemente positivas como para “abrir la puerta” a que el Banco de México (Banxico) mantenga sin cambios la tasa de referencia en su próxima junta de política monetaria este 18 de mayo”.
La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 17.1% interanual en abril hasta las 294,550 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en 4.99%, hasta los 253,335, y las ventas en el mercado interno se dispararon un 16.96% hasta los 97,610, según el reporte del instituto autónomo.
De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 10.55% en los primero 4 meses de 2022 y las ventas nacionales registran un crecimiento de 22.53%.
“Durante enero-abril de 2023, se comercializaron 412,736 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 1,216.727 unidades en México”, detalló el INEGI.
En tanto, las exportaciones de autos hechos en México llevan un incremento de 7.85% en lo que va del año, un total de 994,641 unidades.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexi -
cana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras 2 años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24% en la producción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03% en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20% en medio de la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2% anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0.94%.
El fabricante de vehículos Toyota prevé recuperar su nivel de ventas de 100 mil unidades en 2023 en México, con un quinto de ellos híbridos o eléctricos, aunque previó que los problemas en las cadenas de suministros, que afectan sus tiempos de entregas, tardarán en estabilizarse hasta 2024.
De acuerdo con Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales México, la compañía nipona calcula un crecimiento de hasta 6% anual en sus ventas al finalizar 2023, después de que en 2019 reportó el comercio de 96,387 automotores.
Creció la producción y el consumo de carne en México
La producción y el consumo de carne en México crecieron más del 2% durante 2022, informó este martes (9) el presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Ernesto Hermosillo.
En la presentación del Compendio Estadístico 2023 Comecarne, Hermosillo detalló que la producción de cárnicos se incrementó un 2.6% en el último año. En tanto, añadió que las condiciones de 2022 posibilitaron un incremento anual del 3.1% en el consumo de carne de corte y de 2.2% en el de carnes frías.
Ley minera de México detendrá la actividad del sector: Fitch Ratings
Fitch Ratings aseguró que la nueva ley minera de México tendrá repercusiones en el sector minero, debido a que frenará la exploración, acortar la duración de las concesiones, generar preocupaciones sobre la continuidad operativa y revitalizar las negociaciones comunitarias.
Fracciones parlamentarias de oposición en el Congreso de la Ciudad de México junto con la dirigencia regional del PAN-CDMX, reprobó ayer que la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) “se haya válido de la fuerza pública, en especial, de los granaderos, para poder aprobar la denominada Ley Godoy”.
La oposición aseguró que en el recinto Legislativo de Donceles y Allende “no fueron escuchadas las voces de los vecinos parte de los diputados de Morena, esto es un ejemplo de la complicidad que existe entre la procuración de justicia y el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo”.
Al respecto el legislador Federico Döring Casar denunció “protección para la fiscal Ernestina Godoy Ramos”, pero para la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Piña, hubo abandono de parte de las autoridades.
Reprobó que Ernestina Godoy busca su reelección por la “puerta chiquita”. mientras los granaderos -que supuestamente desapereció Sheinbaum al inicio de sugestión- dejaron de cuidar la sede de la SCJN, “aquí en el Congreso CDMX formaron vayas para permitir únicamente el acceso a los legisladores de Morena”.
Subrayó, “en el PAN fuimos testigos de la forma violenta y represora para tratar acallar a las voces, incluidas víctimas de la negligencia en la procuración de justicia que ha caracterizado la gestión de Ernestina Godoy y que quiere repartir cuatro años más. Los diputados del PAN, PRI, PRD y MC, cerraron filas para no dejar pasar lo que sería, un albazo más en esta Legislatura”.
Advirtió, “no nos vamos a dejar acorralar por el apetito político de López Obrador, Morena y la 4T, en su afán de cooptar instituciones que le son incómodas y no quieren la rendición de cuentas”.
El grupo parlamentario de Acción Nacional manifestó su apoyo a los ciudadanos que se oponen a este amañado proceso legislativo, donde Ernestina Godoy Ramos busca repetir cuatro años más, asimismo, se solidarizó con quienes realizaron una protesta pacífica y fueron víctimas de un episodio de violencia y represión por parte del gobierno de Sheinbaum Pardo, en su intento por acallar las voces que reclaman un proceso justo y transparente en la renovación de la titu-
laridad de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Rechazó el cerco policial instalado en el exterior del Congreso capitalino para evitar el acceso de las y los legisladores, y aprobar de manera fast track, el procedimiento para ratificar a la Fiscal por cuatro años más, “es lamentable que la mayoría oficialista de Morena se niegue a debatir y pretendan votar la modificación de la Ley para que a la actual Fiscal, le baste con decir que quiere repetir, para así evitar competir, como lo marca la Constitución, en una terna elegida por un Consejo Ciudadano”.
Recalcó, “es inaceptable que para evitar el debate parlamentario se envíen a granaderos, sí, de esos que ya no existen en la Ciudad para impedir el paso de los diputados de Acción Nacional. Los legisladores que sufrieron agresiones por parte de los granaderos por intentar pasar fueron Luisa Gutiérrez, Claudia Montes de Oca, Héctor Barrera y Federico Chávez Semerena”.
Alertó, “estamos frente a acto totalmente autoritario, es un atentado a la democracia; quieren por la fuerza, legalizar un procedimiento ilegal y en Acción Nacional no lo vamos a permitir, seguiremos rechazando el uso faccioso de las instituciones con fines políticos”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Federico Döring Casar, consideró necesario y urgente que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, se defina entre seguir administrando la Ciudad o renunciar al cargo y buscar ser una “corcholata formal”, ya que la corrupción en la CDMX, ha llegado a límites extremos que involucran a la familia presidencial, en especial el caso de Andrés López Beltrán, a quien involucran en la concesión de contratos del gobierno capitalino. Lamentó que en caso de renunciar al GCDMX, sería una pena el mensaje hacia los citadinos, porque dejo una rehabilitación del Metro inconclusa, además de una herencia de impunidad por el derrumbe de la Línea 12, donde murieron 26 personas inocentes hace dos años en Tláhuac.
Apuntó, “sería muy cobarde que se fuera con el pretexto de que habrá equidad en la contienda interna contra Ebrard. Hay muchos pendientes y no debería de huir cobardemente sino encarar y por decoro, presentarse al Congreso local en septiembre a dar la cara por el tiradero en la Ciudad”.
Mientras el diputado local Luis Chávez García recordó que Sheinbaum ha dejado de gobernar la capital desde hace casi un año, cuando inició sus recorridos por los estados en apoyo a los candidatos a gobernadores por Morena, dejando de lado los problemas de la metrópoli todos los fines de semana.
Aseveró, “recordemos que Claudia Sheinbaum se iba de pinta todos los sábados y domingos para hacer campaña, de manera cínica olvido que era jefa de Gobierno y se dedicó a trabajar para Morena, nosotros tenemos denuncias presentadas ante el INE y el Instituto Electoral capitalino”.
En tanto, el diputado federal Héctor Saúl
Tras el asalto a una camioneta de valores en la colonia Anzures de la alcaldía de Miguel Hidalgo donde un grupo criminal se apoderó de 4 millones de pesos, el diputado local Gonzalo Espina Miranda planteó a la SSC-CDMX, establecer convenios de colaboración con empresas de traslado de valores para darles monitoreo a sus rutas, y evitar actos delictivos como son los atracos violentos que pueden ser hasta mortales.
Mencionó, es necesario el acompañamiento de la policía local para blindar perímetros y traer vigiladas a las unidades, por eso necesitamos que los custodios también reciban mayor capacitación de parte de las académicas de la SSC, con la finalidad de contener la comisión de algún delito al que se vean expuestos”.
Adelantó, se buscará establecer un puente de diálogo con las empresas de traslado de valores, a fin de conocer sus necesidades y el tipo de apoyo gubernamental que requieren para proteger mejor los
bienes que trasladan diariamente ante la zozobra de la delincuencia que mapea sus rutas.
Téllez Hernández, anunció que aunque renuncie Sheinbaum como jefa de Gobierno, el PAN seguirá fiscalizando a su administración, “ahora nos enteramos que Sheinbaum tiene negocios con el hijo de López Obrador y sus amigos, vamos a ingresar denuncias ante la Secretaría de la Función Pública, así como en la Contraloría local, para que se investigue el tráfico de influencias entre la jefa de Gobierno y un hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Reveló, “existe una red de empresas que buscan venderle a la Ciudad de México, Señalética fabricada por los amigos del hijo del presidente para el proyecto del parque de Chapultepec, empresa que también le vende al gobierno federal en Tabasco”.
Comentó, “no es posible que la familia de López Obrador se imponga en las decisiones de política pública de la CDMX, y ahora la jefa de Gobierno sea cómplice de los negocios familiares presidenciales. Quizá ese sea el legado que quiera dejar, por eso es importante que se defina entre la Ciudad, los negocios o su aspiración presidencial que es cada vez más lejana”.
El congresista Aníbal Cañez Morales advirtió que en la Ciudad de México más de un millón de personas no tienen alimento diario, “de acuerdo al CONEVAL en la capital hay alrededor de un millón 389 mil personas en condiciones de pobreza alimentaria, es decir, el 15 por ciento de la población total”.
Planteó a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo identificar dentro de su política social, así como en los entes públicos, aquellos alimentos perecederos y no perecederos, para que puedan ser destinados a los Bancos de Alimentos que operan en la capital y distribuirse a comedores, casas hogar y asociaciones sin fines de lucro.
Mencionó, “con la finalidad de que puedan ser distribuidos a la población capitalina en condiciones de hambre, los alimentos deben ser aprovechados de manera efectiva y se dejen de desperdiciar entre 13 y 14 mil toneladas de alimentos aprovechables al día en la CDMX”.
Recordó, “la Ley para la Donación Altruista de Alimentos de la Ciudad de México, establece
que el gobierno capitalino promoverá la operación de al menos un Banco de Alimentos en cada una de las zonas de alta marginación, o el número necesario para cubrir las necesidades de las comunidades con mayor vulnerabilidad, pero la falta de difusión sobre la información de estos Bancos de alimentos hace complicada su finalidad”.
Indicó, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social tiene el programa Comedores Sociales que en teoría son porciones gratuitas, pero en algunos casos el costo por una ración de comida es de 11 pesos, y para su servicio, se debe llenar una cédula de derechohabiente, no obstante, solamente se atiende de lunes a viernes en un horario de 10 a cinco de la tarde, o antes si se terminan las raciones del día.
Recalcó, “es por eso la importancia de los Bancos de Alimentos y su fortalecimiento, para que se pueda dar atención a los grupos vulnerables de la metrópoli, y dejar de depender de burocracias que sólo obstaculizan el desarrollo humano de un sector importante de la población”.
León, Gto.- Para el Gobierno del Estado es un orgullo anunciar que la ciudad de León será sede del 1er. Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz y el 1er. Encuentro Iberoamericano de Periodismo por la Paz, eventos que se realizarán del 1 al 3 de junio próximo en el Forum Cultural.
Así lo dijo en rueda de prensa el Secretario de Gobierno del Estado, Jesús Oviedo Herrera; “promover la Cultura de paz siempre será una prioridad, es una tarea de gran importancia donde sociedad y gobierno debemos trabajar juntos”, agregó.
El Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra, resaltó que Guanajuato se convertirá en epicentro de la cultura de la paz en México e Iberoamérica.
En la organización de estos eventos el Gobierno del Estado de Guanajuato une esfuerzos con la Asociación Civil Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz -SOIPAZ-, con el propósito de reunir a líderes globales y periodistas del mundo para pronunciar sus mensajes por la paz, agregó.
El Presidente de Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz, Jorge Robledo Vega, agradeció al Gobierno del Estado por su anfitriona y compromiso para la promoción de la cultura de la paz.
Lograr la paz mundial es una necesidad imperante ante los excesivos actos de intolerancia y violencia que se multiplican en cualquier rincón del planeta, señaló.
Explicó que el programa de actividades contempla la participación de voces como:
Shirin Ebadi, Activista por los derechos humanos y por la democracia; primera mujer musulmana en el Premio Nobel de la Paz, de Colombia asistirá Andrés Pastrana, expresidente de Colombia. Doctor, especializado en el Centro para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard.
Además se tendrá la participación de Alberto Pelaez, periodista, novelista, articulista, speaker, corresponsal de 20 guerras, así como el periodista mexicano Pablo Latapí.
El Director General de Tv4, Juan Aguilera Cid, resaltó la importancia de poner el tema de la paz como uno de los ejes rectores del Gobierno del Estado con la presencia de líderes y periodistas por la paz.
Aguascalientes.- La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, visitó el Hospital Hidalgo en donde sostuvo una reunión con el secretario de Salud, Rubén Galaviz; el secretario de Finanzas, Alfredo Cervantes; y el secretario de Innovación y Gobierno Digital, Ramiro Pedroza, a quienes les giró instrucciones para tomar medidas específicas que eficienten el sistema de salud en Aguascalientes.
“Quiero que Aguascalientes tenga el mejor sistema de salud del país, es momento de sentar las bases”, dijo.
La gobernadora les hizo saber que su administración está determinada a hacer de Aguascalientes un estado modelo en la operación de este servicio, por lo que instruyó la conformación de una plataforma de control de insumos y manejo administrativo que permita eficientar la distribución de medicamentos y la utilización de recursos del sector salud.
Tere Jiménez señaló que con estas herramientas se podrá atender a más personas y aprovechar de una mejor manera no solo los medicamentos, sino los recursos de los diversos hospitales.
Asimismo, dispuso fortalecer el sector con los recursos que sean necesarios para mejorar gradualmente el equipamiento de las unidades y la adquisición de medicamentos. Añadió que habrán de hacer los cambios necesarios que permitan que el sistema de salud avance y responda a la demanda de quienes recurren a este servicio del estado.
Finalmente, la gobernadora les hizo un llamado a atender a los pacientes como si fueran “su propia familia”, solo así podrá consolidarse un servicio con trato humano en un momento complicado para quienes transitan por la enfermedad o la de algún ser querido.
Colima.- La Secretaría de Salud informó en un comunicado de prensa que por segunda semana consecutiva se mantiene a la baja el número de pacientes con estudios por Covid-19; tan sólo la última semana disminuyó a 67 personas estudiadas por esta enfermedad, 32 menos que en la semana previa.
La secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa, indicó que en la semana reciente se hizo el estudio por esta enfermedad a 67 personas, en la semana previa fueron 99 y en el período del 18 al 24 de abril sumaron 123.
Indicó que, del 1 de enero al 8 de mayo de 2023, se han realizado estudios a 8,975 personas y desde el primer caso en el estado a la fecha se han estudiado a 140,466 pacientes, de los cuales 138,393 han sido residentes de nuestro estado.
En cuanto al resumen de esa última semana (del martes 2 al lunes 8 de mayo), se registraron 67 casos nuevos, 32 menos que la semana previa, pero se presentó una defunción.
Sobre la situación activa, suman 40 casos activos, misma cantidad que la semana anterior. Su presencia se distribuye Colima con 19 casos, Villa de Álvarez y Manzanillo con 10 casos cada uno, y Coquimatlán con un caso. Ahora son Armería, Comala, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Minatitlán y Tecomán los que no presentan casos.
De los 10 indicadores epidemiológicos sobre Covid-19, 5 están a la baja, 3 al alza y 2 permanecen igual.
Finalmente, a un par de semanas para finalizar la temporada estacional invernal por influenza, el panorama epidemiológico indica que los positivos en esta última semana ascienden a 203 casos, sin ninguna defunción en este período que se reporta.
Culiacán.- Al recibir a los miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Estado (STASE), encabezado por su secretario general, Michel Benítez Uriarte, el gobernador Rubén Rocha Moya afirmó que de su parte mantendrá una relación de respeto institucional y búsqueda de mejores condiciones laborales, con los trabajadores al servicio del Estado, representados por este nuevo comité sindical que entró en funciones la semana pasada.
Acompañado por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; y por el subsecretario de Administración de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Carlos Vizcarra Estrada, quien dio las palabras de bienvenida, el mandatario estatal recibió a todos los integrantes del Comité Ejecutivo del STASE en el Salón de Gobernadores, a quienes les reiteró su apoyo, pues reconoció que son precisamente los trabajadores los que hacen funcionar el gobierno.
El gobernador Rocha aprovechó la ocasión para anunciarles a los nuevos integrantes del comité del STASE, que ya tiene ahorrado a la fecha 762 millones de pesos,
que están destinados para el pago del aguinaldo en diciembre, y como ocurrió en el 2022, para el día último de noviembre su gobierno ya tendrá garantizado el pago de esta prestación laboral, y podrá entregarse en los primeros días de diciembre, como sucedió el año pasado cuando por primera vez los trabajadores recibieron su aguinaldo el 8 de diciembre, con una anticipación sin precedente.
El juzgado V de distrito de procesos penales federales en el Estado de México, con sede en Toluca, dictó sentencia condenatoria a los integrantes de “Los Caballeros Templarios” Erick Uriel Sánchez Moreno (a) “El Chalán” o “U2” o “Flaco” o “Conan”, Miguel Ángel Cajiga Jiménez (a) “El Morro o M6” y Karina Ramírez Franco (a) “La Flaca” o “F5”, al encontrarlos responsables de los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro), portación de arma de fuego de uso exclusivo, portación de arma sin licencia, contra la salud en la variante de narcomenudeo en la hipótesis de posesión con fines de comercio (venta) de marihuana.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su delegación en esa entidad informó que en la carpeta de investigación se asienta que en octubre de 2014, elementos de la extinta Policía Federal en Atlacomulco, Estado de México detuvieron a Erick Uriel, Miguel Ángel y Karina, en posesión de diversas armas de fuego y droga, ostentándose como miembros de los “Templarios”, con zona de operación en Jilotepec, de dicha entidad, donde participaron en el secuestro de un par de personas.
La dependencia federal indicó que en diciembre de 2018, ya se les había dictado sentencia condenatoria, sin embargo, se ordenó la reposición del procedimiento. Posteriormente, y tras cumplir con lo establecido, el juzgado V de distrito de procesos penales federales condenó a 12 años 10 meses de prisión y multa de 231 mil 85 pesos en contra de Erick Uriel Sánchez, por los delitos de delincuencia organizada (secuestro con funciones de dirección); portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; para Miguel Ángel Cajiga y Karina Ramírez, a 10 años seis meses de prisión y multa de 124 mil 734.12 pesos por delincuencia organizada (secuestro sin funciones de dirección), portación de arma de fuego sin licencia y contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en
la hipótesis de posesión con fines de comercio (venta) de marihuana.
En otro caso, la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su delegación de Tamaulipas, dio a conocer que un juez federal sentenció a Erick Uriel Martínez Brown y Hugo César Delgado Castillo (a) “El Diablo” por diversos delitos del ámbito federal.
Los antecedentes del caso refieren que en diciembre de 2010, elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), aseguraron a Erick y Hugo, con armas de fuego de uso exclusivo, paquetes de diferentes tamaños, dos maletas, ropa, cartuchos, cascos y chalecos balísticos, en un ejido en San Fernando, Tamaulipas.
La FGR indicó que por lo anterior, en 2014, se les dictó sentencia condenatoria, sin embargo, en 2015 el Segundo Tribunal Unitario del XIX Circuito la revocó y ordenó la reposición del procedimiento. Posteriormente, y tras cumplir con dicha determinación, el juez de la causa condenó a 24 años tres meses de prisión en contra de Erick Uriel y Hugo, al encontrarlos responsables de los delitos de acopio de armas de fuego, posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y contra la salud en su variante de posesión con fines de comercio de clorhidrato de cocaína y marihuana para Erick, también por el de portación de arma de fuego de uso exclusivo.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una carpeta de investigación en torno al homicidio del titular de Apertura de Vialidades del Ayuntamiento de Chimalhuacán Miguel Ángel González Valentino, quien fue asesinado por un grupo de sicarios la mañana de ayer en calles de este municipio.
De acuerdo a los primeros reportes policíacos los sucesos se suscitaron cuando la víctima acompañado de una persona circulaba a bordo de una camioneta de color blanco con matrícula del Estado de México, por la colonia Centro muy cerca de la sede del Palacio Municipal, repentinamente unos sujetos les salieron al paso, y sin mediar palabra alguna accionaron armas de fuego contra los ocupantes del automotor.
Las detonaciones alertaron a vecinos y transeúntes quienes solicitaron vía telefónica la presencia de la policía y cuerpos de rescate, quienes arribaron minutos después al lugar del tiroteo, los socorristas les brindaron los primeros auxilios al funcionario municipal, pero, nada pudieron hacer por la víctima, ya que debido a la gravedad de las lesiones
había fallecido en el sitio.
Mientras el acompañante del servidor público que fue identificado como Juan Carlos “N” quien presentaba al menos dos impactos de bala en el tórax, los socorristas lograron estabilizarlo y lo trasladaron al Hospital General 90 camas de la misma localidad para recibir atención médica.
Uniformados municipales resguardaron el sitio, en lo que arribaba un Ministerio Público y peritos en diversas especialidades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para iniciar con las primeras diligencias ministeriales, las cuales una vez concluidas, el representante social ordenó el levantamiento del cadáver que fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsía de ley.
La víctima también se desempeñaba como Comisario Ejidal de Chimalhuacán.
Las primeras pesquisas de la FGJEM arrojan que el ataque fue directo contra González Valentino, los “mensajeros de la muerte” accionaron su arma en contra del funcionario en al menos tres ocasiones, aunque los peritajes determinarán la secuencia de hechos.
El I Tribunal Colegiado en materia penal modificó la sentencia de un juzgado de amparo, y dejó sin efecto la orden de aprehensión librada en contra de Moisés Mansur Cysneiros, como presunto responsable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y de ser el principal presta-nombres de Javier Duarte de Ochoa exgobernador de Veracruz.
El Tribunal federal cambió la resolución de un juez de amparo, que consideró que las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) para solicitar la orden de captura contra Mansur son legales. Asimismo, concluyó que el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, al conceder el mandamiento judicial solicitado por la FGR no justificó correctamente la necesidad de cautela.
Por lo anterior el Tribunal Colegiado instruyó que se realice una nueva audiencia, donde el juez de Control de manera fundada y motivada determine si se actualiza o no la necesidad de cautela para el libramiento del mandamiento judicial.
El impartidor de justicia libró el mandamiento judicial el 13 de octubre de 2016, con base en información bancaria y documentos de archivos públicos obtenidos por la autoridad financiera. No obstante, el quejoso solicitó que ésta fuera declarada ilegal porque no se requirió autorización a un juez federal para obtener los datos.
Los integrantes del Tribunal expusieron que es cierto que en caso de que sea la autoridad ministerial quien solicite información bancaria requiere de autorización previa del juez de Control, pero, ese requisito no es necesario cuando es la autoridad hacendaria quien la recaba para fines fiscales.
La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero en sus investigaciones manifestó que desde 2006, Moisés Mansur junto con otras personas se organizaron para ocul -
tar el origen de recursos que fueron obtenidos a través de diversas actividades que cada uno desplegó, ya que un diverso imputado instruía la creación de empresas, mientras otros (entre ellos el quejoso), algunos como representantes legales y otros como comisarios, adquirieron primero la calidad de avecindados y después de ejidatarios para comprar con recursos del gobierno de Veracruz, diversos predios en determinado precio y luego enajenarlos a algunas de las empresas constituidas por ellos mismos en una cantidad superior.
La dependencia federal cuenta con copia certificadas del contrato Multi cuenta celebrado entre BanBajío y Consorcio Brades, donde se da cuenta de operaciones bancarias relacionadas con envíos de SPEI, la primera de ellas de fecha 2 de febrero de 2016, teniendo como beneficiario a Moisés Mansur por un monto de 12 millones 500 mil pesos. El segundo de 11 de febrero de 2016, por la cantidad de 9 millones de pesos, el tercero, del 15 de febrero de 2016 por un monto de operación de 9 millones 963 mil 50 pesos. También se cuenta con la copia certificada del estado de cuenta correspondiente al período del 1 al 31 de enero de 2016 en el que se aprecia una operación por la cantidad de 16 millones 500 mil pesos.
En los envíos de SPEI se pone como relación de dichos pagos “pago préstamo” o “pago ejido” o “pago de terrenos”.
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) ingresaron al Reclusorio Oriente, a Humberto “N” en cumplimiento a un mandamiento judicial solicitado en su contra por su probable participación en el delito de abuso sexual, cometido en agravio de una persona menor de edad.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicó que de acuerdo con las indagatorias iniciada en el presente año en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, Humberto posi-
blemente cometió el ilícito en diversas ocasiones, entre los años 2019 en una fiesta de fin de año y en julio de 2022 cuando la víctima dormía, y el agresor le hizo tocamientos de índole sexual, por lo que fue denunciado y, una vez que el caso fue judicializado, el agente del Ministerio Público solicitó la orden de aprehensión. Apuntó, una vez obtenida la orden, agentes localizaron y detuvieron al hombre en la calle Reforma de la colonia Lomas de San Lorenzo en Iztapalapa, posteriormente fue ingresado a dicho centro penitenciario, donde quedó a disposición del juez de control que lo requirió.
El nuevo campeón mundial interino de peso superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), el norteamericano Brian “la Bala” Mendoza, se encuentra de visita en la Ciudad de México, donde este martes recibió el cinturón que lo acredita oficialmente como monarca interino verde y oro, dicho acto estuvo encabezado por Mauricio Sulaimán, presidente del WBC.
“Muchas gracias a todos, esto es mi sueño, como vieron ahí pude lograrlo, todavía no me lo creo, no puedo dejar de darle las gracias a toda la familia, es mi primera vez en México, pase unos días en Guadalajara y ahora aquí en la Ciudad de México, me han recibido como familia, como un campeón verdadero, gracia a todos, es lo más increíble, siempre había soñado con el verde y oro, creyendo en mí, todo se puede, no dejes que nadie te diga que no se puede, fui con un invicto, pero creyendo en un plan de pelea y nunca me rindo, el verde y oro es un sueño, estoy viviendo un sueño, aun siento que no es real, estoy muy agradecido, ya quiero defender el campeonato y después ganar el completo”, menciono el campeón Mendoza.
Por el momento no hay nada definido sobre su siguiente pelea, “para mi siguiente pelea tenemos que ver eso con mi equipo, no sé si sea una revancha o qué, me gustaría pelear con Charlo, hay que creer en ellos para que me consigan las mejores peleas”.
Mariano Mendoza, padre del campeón, agregó, “estoy muy orgulloso de mi hijo, de todo el trabajo que ha hecho, darle muchas gracias a don Mauricio Sulaimán y al pueblo de México por cómo me han recibido, no lo puedo describir, quisiera quedarme, ha sido todo tan bonito, no sé, muchas gracias Mé -
xico”.
El presidente del WBC, Mauricio Suliamán se dijo orgulloso de tener un campeón con esa calidad humana, “convivir estos días con Brian y su papá ha sido mágico, es exactamente el representante del Consejo Mundial de Boxeo que uno pide, es un joven limpio, sano, dedicado, enamorado de la vida, la manera en cómo ha expresado su amor a este verde y oro, de repente lo veo de lejos como se le queda viendo al cinturón es algo increíble, es lo que te motiva a seguir buscando como hacer del boxeo más seguro, más importante, que los boxeadores tengan más oportunidades en la vida, estoy muy orgulloso de ti Brian”.
Ganar la carrera nocturna del próximo sábado en Chihuahua, algo que no ha conseguido hasta el momento, aunque ha estado muy cerca de ello, será la meta del piloto capitalino, Xavi Razo, quien confió en el buen momento que vive para lograrlo. El volante del auto marcado con el número 7 PETenvasesDeOccidenteArmstrongArmored-Intercash-CajaLibertad-3Mixtecas-DIBAGSA-GrupoEmpresarialDeTransportesSalazar-FLEXseguridadPrivada-intelimotor-BATALIONseguridadPrivadaORPACK-IDconsultores-M&A se dijo listo para obtener un triunfo en el óvalo chihuahuense de mil metros de longitud, donde en muchas oportunidades ha liderado las carreras.
“La carrera nocturna de Chihuahua es una de mis favoritas, nos emociona mucho competir ahí, en años anteriores hemos tenido buenos resultados, se nos ha negado la victoria, pero esta puede ser la buena, traemos esa confianza de estar en segundo lugar del campeonato a muy pocos puntos del liderato”, expresó Razo.
“Es una de las pistas que más tengo ganas de vencer, en la historia he liderado más de 150 vueltas ahí. Estoy seguro de que algo bueno vamos a poder hacer este fin de semana”, subrayó el capitalino, quien es segundo en el campeonato de pilotos con 85 puntos.
El integrante de la escudería Prime Sports
explicó que la preparación para la competencia nocturna debe ser muy ardua en el aspecto físico, por el desgaste que experimentan los competidores.
“El tema de preparación por ser carrera nocturna no varía mucho, solamente cambiamos la mica del casco de un color humo a uno claro, pero la pista de Chihuahua es muy exigente en la cuestión física, ya que tiene mucho peralte, hay muy pocos momentos para descansar”, detalló Xavi.
La tercera fecha de la NASCAR México Series 2023, denominada “Chihuahua 240”, se disputará este sábado por la noche en El Dorado Speedway a 240 vueltas o 100 minutos de duración.
Con una comida con las abuelas paterna y materna, así como con su Mamá, la piloto poblana, Majo Rodríguez, festejará el Día de las Madres, una fecha muy especial en su vida y que desea vivir en un futuro en carne propia.
La competidora del Tractocamión marcado con el número 7 CANOcomfricsa-LÖSEN-GrupoIndustrialCopar-MaterialesKoa-ExpoCerámicas-Kilker-LORCAST-SRCautomatizaciónCARROLL-Atunsito-Armstrong-ArmoredIntercash-M&A del campeonato de la Súper Copa reconoció que le gustaría vivir en unos años la sensación de dar vida a un ser humano, aunque por lo pronto, disfruta del festejo en compañía de su Mamá, su apoyo incondicional en el mundo del automovilismo deportivo y en la vida.
“Vamos a ir festejar con mis dos abuelas, tanto de mi papá como de parte de mi mamá, comeremos en familia, en la mañana la mayoría tiene sus actividades normales y ya en la tarde a disfrutar”, señaló la estudiante de la licenciatura en Ingeniería Industrial.
“Quiero aprovechar para felicitar a todas las Mamás que apoyan a sus hijos, en especial a mi Mamá, que siempre está pendiente
de mí, decirle que muchas gracias y que la quiero mucho”, reveló Majo.
En ese sentido, la joven volante subrayó que su madre ha sido muy importante en su carrera deportiva y su amuleto de la buena suerte para conseguir excelentes resultados en las diferentes categorías en que ha competido.
El entrenador de América, el argentino Fernando Ortiz, afirmó que sus pupilos deben jugar con calma, si quieren superar a San Luis en los cuartos de final del torneo Clausura mexicano.
“A veces la desesperación nos quiere venir, nos ha pasado y eso es lo que tenemos que evitar. El equipo lleva, con esta, tres fases finales bajo mi mando. Debemos encontrar la madurez y experiencia de las anteriores para lograr el objetivo”, dijo el técnico.
Las Águilas visitarán este miércoles a San Luis, en cuyo banquillo está el brasileño André Jadine, y el decisivo encuentro de vuelta se jugara el sábado en el estadio Azteca.
Ortiz, quien cumple su tercer torneo con América, achacó a la desesperación la causa de la eliminación de su equipo en las dos últimas instancias de semifinales.
“No vamos a cambiar a nada, vamos a ser
protagonistas en el juego de ida como en la vuelta. Sabemos que es una eliminatoria a doble partido, mi equipo sabe atacar, no nos debe ganar la desesperación, debemos aprender de Liguillas anteriores”, dijo.
Ortiz elogió a San Luis, duodécimo clasificado en la fase regular, y que en la repesca eliminó al sexto, León.
“San Luis merece todo el respeto por haber llegado a esta instancia. En el repechaje no tenía nada qué perder, se encontró con algo que no esperaba y ahora tiene un factor anímico muy alto. Por eso debemos tener inteligencia para enfrentarlo”, subrayó.
América terminó la fase regular en el segundo lugar. Ante San Luis empezará el camino en busca del título de liga número 14 en su historia. De lograrlo, se habrá consolidado como el equipo más ganador del fútbol mexicano.
Ortiz afirma que el América debe evitar caer en desesperación
El legendario guardameta mexicano Antonio la “Tota” Carbajal, primer futbolista que jugó en 5 mundiales, falleció a los 93 años por problemas de salud, informó ayer en León, Guanajuato.
Carbajal estaba recluido en un hospital de León, ciudad del céntrico, debido a problemas con su presión arterial.
La “Tota” jugó los mundiales de Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966. Su récord prevaleció durante 32 años, hasta que el alemán Lothar Matthaus lo rompió en Francia 1998, cuando completó su quinto Mundial.
En su paso por los mundiales, Carbajal no superó con México la fase de grupos, pero se probó durante 11 partidos.
A la hazaña de Carbajal y Matthaus, se sumaron después el italino Gianluigi Buffon, el argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo y los mexicanos Rafael Márquez, Guillermo Ochoa y Andrés Guardado. Ochoa, Guardado, Messi y Ronaldo consiguieron la marca en el pasado Mundial Catar 2022.
Toda su carrera la desarrolló en el futbol mexicano, pese a su gran talento bajo los tres palos nunca salió al extranjero. Sin embargo, esto no quiere decir que nunca tuvo algún ofrecimiento, ya que de acuerdo con Antonio Carbajal, en una ocasión rechazó a Real Madrid con tal de estar cerca de la Selección Mexicana.
Durante una entrevista con el medio AS México en 2019, la “Tota” mencionó que su ambición era representar al país por encima de todo, incluso sin importar las críticas. “Me importó un caraj* que me hayan criticado por qué no me fui al Real Madrid... Porque no quise. Quise darle al futbol mexicano lo que me dio, al ir primero a unos Juegos Olímpicos y luego al Mundial”, expresó el famoso “Cinco Copas” sobre su decisión.
Antonio Carbajal comenzó su carrera como jugador en el Club Oviedo en 1942, hasta que fue vendido al Real Club España por once balones, una manera de hacer transferencias en esa época dentro del futbol mexicano. Con dicho equipo se mantuvo por dos años, hasta que este desapareció debido a cuestiones políticas.
En 1950 fichó por León, con el que terminó su carrera como profesional en 1966. Además de jugar la mayor parte de su carrera con León, también escogió a la ciudad como su residencia, después de vivir sus primeros años en su natal Ciudad de México.
Con León, Carbajal ganó 2 títulos de liga y tras su retirada de las canchas se desempeñó como entrenador de León.
Su historia con el combinado tricolor inició en 1948, cuando fue seleccionado para los Juegos Olímpicos de Londres 1948, aunque no disputó ningún encuentro. En su primer justa mundialista en Brasil 1950, México fue eliminado en primera ronda y el guardameta terminó recibiendo 10 goles en los 3 partidos que jugaron.
Durante Suecia 1958, fue el titular indiscutible, siendo parte del primer partido empatado dentro de un Mundial contra Gales. En la siguiente justa mundialista consiguió formar parte del plante que ganó el primer encuentro ante Checoslovaquia.
Para el Mundial de Inglaterra 1966, fue seleccionado aunque viajó como suplente de Ignacio Calderón, logrando ser titular en el último duelo de la primera fase ante Uruguay, terminando empatados a cero goles. Siendo ese duelo en Wembley el último que disputó como futbolista profesional.