60 Años

60 Años
500
Bajo el argumento de no querer afectar las investigaciones, ni cometer injusticias, el presidente mantiene bajo el manto protector de la impunidad, al titular del INM, Francisco Garduño, pese a las exigencias, tanto nacionales, como internacionales de que lo despidan. >> 3
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señala que el Gobierno Federal lanzó un paquete de medidas contra la inflación y la carestía (PACIC) el 4 de mayo de 2022, de 24 productos básicos se ha encarecido 61.7 por ciento. >> 5
Los milmillonarios y la galopante desigualdad mundial
Según la información difundida el martes cuatro de abril, el empresario mexicano Carlos Slim subió un puesto en la lista de los hombres más ricos del mundo en 2023; Forbes lo ubica ahora en el lugar número ocho, solo debajo de Bill Gates y Michael Bloomberg; y aunque tal información se interpreta a la ligera y no causa “gran sorpresa”, vale la pena asociar el hecho con la concentración de la riqueza, el crecimiento de la desigualdad y el aumento de la pobreza en México y en el mundo.
En un breve resumen, los nombres de los más ricos del planeta son: Bernard Arnault, dueño de LVMH (Louis Vuitton); Moët Hennessy es el hombre que más riqueza posee en todo el mundo, con 211 mil millones de dólares (mdd); el segundo lugar lo ocupa ni más ni menos que Elon Musk, dueño actual de la red social Twitter, personaje que tanto “ruido” ha generado con la llegada de Tesla a Nuevo León, y quien posee una riqueza calculada en 180 mil mdd; el tercer lugar lo ocupa Jeff Bezos, fundador de Amazon y dueño del periódico The Whashington Post; el lugar 16 lo ocupa Mark Zuckerberg, dueño de Meta, que engloba Facebook, WhatsApp e Instagram.
Dejemos aquí la lista de los más poderosos del planeta y veamos algunas cifras de la desigualdad y pobreza que padecemos porque, según Manuela Tomei, subdirectora general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Comisión de Desarrollo de las Naciones Unidas, el 10 por ciento más rico de la población se lleva el 52 por ciento de la renta mundial mientras la mitad más pobre obtiene el 6.5 por ciento de la misma.
Ahora, incluso, se compara la problemática prepande -
Miguel Ángel Casique Olivos
mia y pospandemia, ya que ésta mató a más de 6.8 millones de personas, arrojó a millones a la pobreza extrema y al hambre, destruyó empresas y dejó sin empleo a millones de seres humanos; “crecieron las desigualdades en materia de ingresos, empleo y derechos (…) 214 millones de trabajadores viven en la pobreza extrema, con menos de 1.90 dólares al día”.
Otro de los aspectos que Tomei señaló es la gran disparidad en los mercados laborales mundiales; reveló que persisten grandes brechas de género en el empleo, el desempleo, la remuneración y las pensiones: “unos 290 millones de jóvenes en todo el mundo no reciben educación, empleo o formación, mientras que dos mil millones de personas trabajan en la economía informal”. La pandemia confirmó que los grandes niveles de desigualdad generan más dolor para la humanidad, desigualdad generada; porque la riqueza de los países se concentra en pocas manos.
La situación se agrava si consideramos el informe del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam) de enero de 2023, en el que se detalla que “La riqueza de los milmillonarios ha aumentado a un ritmo desconcertante. Desde 2020, con la pandemia y la crisis del costo de la vida, el uno por ciento más rico acaparó 26 billones de dólares (el 63 por ciento de la nueva riqueza generada), mientras que tan solo 16 billones de dólares (el 37 por ciento) llegaban al resto de la población mundial…; por cada dólar de nueva riqueza global que percibe una persona perteneciente al 90 por ciento más pobre de la humanidad, un milmillonario se embolsa 1.7 mdd. La fortuna de los milmillonarios ha crecido a un ritmo de dos mil 700 mdd diarios”.
La desigualdad y la pobreza se aceleran y alcanzan niveles de tragedia, pero hay altas posibilidades de que, dado tanto desastre, los pueblos comiencen a considerar que todos somos víctimas de una sociedad injusta y de los gobiernos que la dirigen y representan. No hay duda de que la causa está en la propiedad privada de la riqueza social, en la economía de libre empresa y libre mercado, los cuales determinan la concentración de la riqueza y no tienen mecanismos para atenuar ese proceso pernicioso. La causa concreta de la desigualdad y la pobreza radica en el capital hambriento de utilidades y ganancias.
Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo. La concentración de la riqueza tiene un lado positivo, porque cuanto mayor sea esa concentración, más pequeña será la élite rica, más grande la masa proletaria y más cercano el momento de un cambio social; pero para avanzar hacia este cambio, solo resulta indispensable la participación organizada y consciente de los pobres, de los desposeídos; por eso es hora de lanzarse a concientizar y organizar a las víctimas de la pobreza y desigualdad para formar una poderosa fuerza que cambie los destinos del mundo. Por el momento, querido lector, es todo.
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Marisol Hernández Müller Directora EditorialGuillermo Escalante Tinoco Asesor
Javier
Escalante Tinoco AsesorPedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica Escalante Tinoco
Departamento Jurídico
Abril 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 11 de abril de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19289
Bajo el argumento de no querer afectar las investigaciones, ni cometer injusticias, el presidente mantiene bajo el manto protector de la impunidad, al titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, pues pese a las exigencias, tanto nacionales, como internacionales de que lo despidan, hasta el momento AMLO dijo que lo mantendrá en su puesto.
A pregunta expresa durante la mañanera de ayer, sobre el posible cambio que pide el padre Alejandro Solalinde para crear una Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería, que hablaría en todo caso de un posible reemplazo del Instituto Nacional de Migración, para lo cual, bueno, pues por supuesto se necesitarían algunas modificaciones, incluso legislativas, dijo: Bueno, antes de que sucediera esta lamentable tragedia de Ciudad Juárez ya habíamos hablado con el padre Solalinde sobre la creación de un consejo para atender el fenómeno migratorio y él iba a participar. Y vino ahora, hace unos días, a decirme que estaba en lo mismo, que él tenía la decisión de ayudar, y sobre eso hablamos.
Sólo que tenemos que esperar a que la fiscalía termine de todo el proceso de investigación que está en marcha; hablábamos hace un momento de que ya hay orden de aprehensión, ya hay detenidos, pero falta todavía la conclusión de la parte que corresponde a la fiscalía.
Entonces, vamos a esperarnos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que El Salvador, Guatemala, Venezuela y Colombia tienen razón en pedir la renuncia de autoridades migratorias mexicanas por la muerte de 40 migrantes por el incendio en una estación provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, pero aún no concluye la investigación para castigar a los
responsables.
El domingo pasado El Salvador exigió la renuncia de autoridades migratorias por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez.
“Nosotros estamos en comunicación con ellos (países de Centroamérica) para ayudar, como lo dije desde el primer día, no habrá impunidad se va a castigar a los responsables”.
Y el padre Solalinde está ayudando y muchas personas más, humanistas que quieren participar para que se proteja a los migrantes, se les garanticen sus derechos humanos, que ese es nuestro propósito, siempre ha sido ese nuestro propósito.
Hay otros que no es ese realmente su propósito, que lo que buscan es atacarnos y sacar raja del dolor humano, pero allá ellos. No vamos nosotros a reprimir a nadie por sus ideas, por su manera de pensar, porque nos cuestionen, porque nos critiquen, tenemos que garantizar siempre el derecho a disentir.
Cuestionado sobre si independientemente de lo que resulte de las investigaciones de la fiscalía, ¿no consideraría que sí es necesario este cambio en la forma en la que se está aplicando la política migratoria?, sobre todo ya en los hechos, sobre todo ya con las personas migrantes que son finalmente los que se han visto en muchos casos afectados, sobre todo cuando dan testimonio de que los tratos no son muy buenos en estas estaciones migratorias, que ellos dicen que son más de detención.
De hecho, se habla también de que, en muchos de los lugares, en muchas ocasiones están detenidos más de 36 horas, lo cual sería ilegal.
Y también sobre este asunto de mencionar, ya lo mencionaron también, pero un poco en específico del tema de El Salvador, que dicen que es un crimen de Estado y que se tiene que castigar a quienes dirigen las políticas migratorias.
Si no consideraría que es necesario este cambio en la aplicación final y que ya no haya políticas de contención para evitar este tipo de violaciones a los derechos.
Respondió: Sí, todo eso se está revisando, nada más que en su momento. Sólo puedo comentar que nosotros
no somos represores y que no violamos derechos humanos. Se dan estos casos lamentables, que nos duelen mucho, pero el Estado mexicano no tiene como propósito violar derechos humanos, no es el principal violador de los derechos humanos, como sucedía anteriormente, cuando ustedes callaban, pero, digo, ese es otro asunto.
Preguntarle también, bueno, todavía no es un hecho, van a esperar las investigaciones ¿y sobre de eso también revisarán el tema de los contratos que tiene el Instituto Nacional de Migración con diferentes empresas que se firmaron para temas de rehabilitación en este centro?
Sí, sí, sí, todo, con justicia y transparencia. No tenemos nada que ocultar.
sesión del pasado 30 de marzo.
Al presentar el asunto, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, recordó que la finalidad de Segalmex es garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, especialmente para las niñas, niños y adolescentes, pero también para los grupos vulnerables.
dos Bursátiles Fiduciarios Privados, de los cuales, Segalmex no tuvo control directo.
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) debe dar a conocer los documentos que comprueben la recuperación del 100 por ciento de los recursos empleados para la compra de certificados bursátiles en 2020 y 2021, por las sumas de 850 millones de pesos y 100 millones de pesos, instruyó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en su
“No obstante, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades relacionadas con la adquisición y pagos sin soporte documental de productos de la canasta básica, como: maíz, frijol y leche, correspondientes a la cuenta pública 2020 y 2021, así como la inversión de recursos financieros provenientes de las entidades encargadas de garantizar el derecho a la alimentación”, expuso.
Ibarra Cadena refirió que en los dictámenes de dos auditorías de cumplimiento se menciona que Liconsa y Diconsa invirtieron 850 millones y 100 millones de pesos, respectivamente, en Certifica-
“Lo anterior, en contravención a los lineamientos para el manejo de las disponibilidades financieras de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, que dictan que éstas solo podrán realizar inversiones bajo supuestos específicos y donde no se pierda el control directo”, apuntó.
En este contexto, una persona requirió a Segalmex la documentación que dé constancia de la recuperación del 100 por ciento de los recursos destinados a la compra de Certificados Bursátiles durante el año 2020, por 850 millones de pesos, y 100 millones de pesos en 2021.
El sujeto obligado, por conducto de su Unidad de Administración y Finanzas, sólo entregó una tabla con los movimien-
tos de los recursos sobre los montos de 100 millones de pesos utilizados en la adquisición de Certificados Bursátiles en 2021, con motivo de la celebración de un contrato de intermediación bursátil.
En el análisis del caso, la ponencia de la Comisionada Presidenta advirtió que el sujeto obligado turnó la petición a un área competente: la Unidad de Administración y Finanzas que es la encargada de controlar la disponibilidad, el manejo y el registro de los recursos financieros de Segalmex.
No obstante, la información proporcionada por esta Unidad solo enlista los movimientos realizados con los 100 millones de pesos empleados para la compra de Certificados Bursátiles en 2021, pero no demuestra la recuperación de estos recursos ni confirma la devolución efectiva de éstos a alguna cuenta bancaria habilitada por el sujeto obligado para esos efectos.
La senadora Kenia López Rabadán calificó como inadmisible que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretenda reformar 23 leyes para que se le autorice terminar contratos de manera unilateral y anticipada, bajo el argumento de “causas de interés público” y con ello dejar en estado de indefensión a quienes han invertido recursos y generan empleos.
En el marco de su conferencia “La Contramañanera”, dijo que durante la presente administración el 80 por ciento de las adjudicaciones son directas y muchas de estas han sido para amigos y familiares del Presidente.
La iniciativa, de la cual se dio cuenta el pasado 28 de marzo en la Cámara de Diputados, es una muestra más de la corrupción de este gobierno, aseveró la legisladora panista.
Añadió que la administración encabezada por el presidente López Obrador es sinónimo de uso ineficiente de los recursos públicos, ya que cada proyecto cancelado de manera arbitraria por este gobierno ahorca a las finanzas del país y se ha convertido en una práctica que se cancelen contratos con las empresas que le son incómodas, indicó la senadora.
López Rabadán subrayó que es claro que el Gobierno federal tiene una responsabilidad con las empresas que han sido contratadas para la realización de obras y servicios, sin embargo, insistió, con este tipo de decisiones se pretende dejar en estado de indefensión a quienes ya invirtieron dinero, tiempo y contrataron personal para cumplir con sus obligaciones contractuales.
En ese mismo sentido, reprochó que las obras que dañan a las comunidades o a los pueblos indígenas e incluso a las finanzas del país, sigan existiendo porque responden a los caprichos del Presidente.
La vicecoordinadora del PAN en el Senado añadió que las licitaciones públicas que deberían ser la regla general para la contratación de empresas, son una práctica poco usada, ya que con Morena lo que prevalece es el amiguismo y el compadrazgo.
“Si de verdad lo que quieren es mejorar la forma de contratar, deben de dejar de realizar tantas adjudicaciones directas y obviamente hacer licitaciones públicas”, afirmó.
Señaló que el compromiso en el PAN es claro a favor de la libre competencia, creación de empleos y fortalecimiento económico de México.
“Por ello, no acompañaré ninguna reforma que dañe la economía mexicana y que ahuyente las inversiones en nuestro país. Este gobierno quiere generar pobreza, seguramente porque piensan que así van a manipular las siguientes elecciones, pero el pueblo se da cuenta de su inhumana ambición de Morena y de López Obrador, por eso estoy convencida de que Morena perderá las siguientes elecciones”, sentenció.
En otro tema, dijo que a 14 días de la tragedia de migrantes ocurrida en Ciudad Juárez, los responsables continúan en la impunidad.
Ni el secretario de Gobernación, ni el de Re-
El diputado Jesús Fernando García Hernández, del PT, presentó una iniciativa que reforma el artículo 63 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, a fin de combatir la venta de bases de datos que puedan configurar un mercado negro.
La modificación establece que constituye infracción a esta Ley la venta o transferencia indebida de bases de datos que configuren un mercado negro de esta información.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación y Población, explica que los datos personales constituyen un activo de enorme valor en el ámbito comercial, dado que su tráfico en el mercado negro ha perfilado un lucrativo negocio que violenta abiertamente la legislación por la que se ordena regular su tratamiento legítimo, controlado e informado.
“Se trata de un atractivo mercado que apunta a seguir en aumento, gracias al caudal de ganancias que representa para negociantes, quienes apoyados en la denominada revolución tecnológica de la información utilizan esta herramienta que les permite la interacción, así como el acceso a la información por un número cada vez mayor de personas, muchas de las cuales son perfiladas como clientes potenciales”, enfatiza.
Aclara que, apoyados en el uso de recursos tecnológicos y con un apetito voraz, crece el número de organizaciones de carácter mercantil que están a la caza de la recolección, entrecruzamiento y transmisión de datos personales, con el propó-
sito de ampliar su mercado bajo artilugios y otras más ofertando bienes y servicios que no siempre resultan ser reales.
Menciona que las personas que de buena voluntad proporcionan sus datos personales a entidades diversas, entre las que están las de tipo comercial, suelen ser ajenas a imaginar el valor que esta información alcanza y los fines a los que será destinada en un mercado negro que no se detiene por las prohibiciones legales, mucho menos por limitaciones escrupulosas”.
Comenta que hacen llamadas telefónicas, envían correos electrónicos y muestran en las páginas de la red de internet de computadoras u ordenadores mensajes que orillan a los usuarios a dar pulsaciones que los llevan a caer en trampas comerciales, no sólo para venderles determinados productos o servicios, sino también para requerirles con trucos cibernéticos datos personales y hasta información de carácter sensible.
Sin embargo, el usuario termina cayendo en trampas que lo llevan a proporcionar datos personales, autorizando el acceso indebido por parte de los particulares a esta información que de manera ilegal es compartida.
Por lo anterior, indica que es imperativo garantizar la salvaguarda de la injerencia de terceros en los datos de carácter personal en manos de particulares, no sólo por la vinculación que entrañan con la esfera privada de las personas, sino porque su transferencia indebida da paso a la eventual comisión de fraudes y extorsiones.
laciones Exteriores, ni el titular del Instituto Nacional de Migración, que son los responsables de la política migratoria han presentado sus renuncias después de que 40 migrantes murieron por su irresponsabilidad, expuso.
“Que hoy el presidente López Obrador nuevamente los encubra, sólo lo hace cómplice. La respuesta que hoy dio a los pueblos de El Salvador, Venezuela, Colombia y Guatemala es ofensiva. López Obrador no responde claramente, ni les da certeza de justicia”, indicó López Raba-
dán.
Adelantó que esta semana, ante el Senado de la República, insistirá en llamar a comparecer a los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores y exigirá la renuncia del titular del Instituto Nacional de Migración (INM).
“No puede haber impunidad en un caso tan doloroso para la comunidad internacional”, concluyó.
Diputadas y diputados integrantes del grupo parlamentario de MC impulsan reformas a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de que la federación y los estados, en el ámbito de sus competencias, establezcan refugios para la protección de las personas víctimas de actos discriminatorios basados en la preferencia sexual y/o la identidad de género.
La iniciativa, que plantea reformar y adicionar los artículos 1, 15 Sextus, 15 Sextus Bis, y 15 Sextus Ter, señala que los refugios deberán contemplar instalaciones dignas para el resguardo y la protección de estas personas; prestación de servicios médicos y psicológicos gratuitos que permitan la atención y tratamiento adecuado y la prestación de asesoría legal gratuita para la eficaz atención y protección jurídica.
Asimismo, definir como refugios a los espacios físicos de carácter permanente cuyo fin sea el resguardo y la protección de personas víctimas de actos discriminatorios basados en la preferencia sexual y/o la identidad de género.
El documento, turnado a las comisiones unidas de Derechos Humanos, y de Diversidad, argumenta que estas personas sufren de discriminación principalmente en su familia, pues de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación
Sexual e Identidad de Género, el 92 por cien-
to de los adolescentes LGBTTTIQ+ tuvieron que esconder su orientación sexual y/o identidad de género de su familia.
Además, agrega, a diario enfrentan actos de discriminación que no les permiten el acceso y goce a sus derechos en espacios como el trabajo, la salud, la vivienda o instituciones educativas; y también crímenes de odio.
Resalta que “ninguna persona debe vivir ocultando su identidad, ni debe tener temor de expresarse en una sociedad jurídicamente determinada, mucho menos debe ser víctima de actos violentos por hacerlo”.
Por ello, la iniciativa suscrita por el diputado Jorge Álvarez Máynez (MC), destaca la necesidad de crear espacios seguros para las personas integrantes de comunidad LGBTTTIQ+, en los que además de ser lugares que salvaguarden sus derechos, también se contemplen “servicios que, en ocasiones, son negados —u otorgados con violencia institucional de por medio— por parte de las autoridades correspondientes”.
Subraya que el establecimiento y otorgamiento de estos espacios implica la posibilidad de conseguir la igualdad sustantiva, a través de un trato diferenciado cuyo fin es dotar a dicha población de elementos básicos para la protección de sus derechos cuando estos hayan sido vulnerados por actos discriminatorios basados en su preferencia sexual y/o identidad sexual y de género.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señala que el Gobierno Federal lanzó un paquete de medidas contra la inflación y la carestía (PACIC) el 4 de mayo de 2022,de 24 productos básicos se ha encarecido 61.7 por ciento, al pasar de un costo de 953.80 pesos en mayo de 2022 a mil 542.50 en marzo de este año, de acuerdo el último estudio de este organismo.
Este programa, PACIC inicial, se proyectó a seis meses y el 3 de octubre de 2022 volvió a ser lanzado ante los marginales y nulos resultados obtenidos. A tres meses del PACIC II, ya en enero del 2023, por vía administrativa, fue nuevamente lanzado con un decreto a un año de duración, hasta diciembre de 2023, sumando 100 productos más a la canasta PACIC, diluyendo de alguna manera su carácter esencial y restando el punch político con el que fue anunciado inicialmente. De esta manera, el PACIC empezó a ensombrecer su derrotero.
La canasta PACIC, integrada por 24 productos esenciales (aceite de canola de maíz, arroz, atún, azúcar morena, carne de res, carne de cerdo, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo blanco, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, pan de caja, papa, pasta para sopa, papel higiénico, pollo, sardina, plátano, tortilla y zanahoria), en mayo de 2022, tenía un costo promedio de $953.80; seis meses después, en octubre del 2022, alcanzó un costo promedio de $1018.33, es decir, $64.53 más caro, 6.7% de incremento; para enero de 2023 pasó a costar $1,100.08, $81.75 más cara, incre -
mentó 8.03% su precio.
En enero de 2023 fue lanzado el PACIC III a través de un decreto anunciado por la Secretaría de Economía, restando toda estelaridad al programa, añadiendo 100 productos más a la canasta PACIC, perdiendo así su carácter esencial.
“Si no consiguió atemperar los precios de 24 productos, ¿cómo lograrlo entonces con 100 productos más? Con esto, el PACIC pierde el foco y diluye su compromiso, optando por un manejo administrativo del programa, despersonalizándolo como política pública de nuevo cuño con el que fue lanzado originalmente”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
“Nos congratulamos de que el gobierno se preocupe y ocupe de combatir la inflación y la
carestía en coordinación con los principales países de América Latina para concretar apoyos a favor del control inflacionario, ya que este flagelo no es exclusivo de México, lo padece el mundo entero; sin embargo, tenemos que poner el dedo en la llaga y señalar que el PACIC no ha resultado ser una política pública eficaz, los productos de esta canasta hoy son más caros, es un hecho irrefutable”, declaró Rivera.
ANPEC refrenda su compromiso de apoyar el consumo esencial de los hogares mexicanos para lograr un México sin hambre, en el que nadie quede atrás o fuera de la posibilidad de brindar una alimentación digna, de calidad a sus familias y con ello impulsar la fuerza productiva que exige nuestra economía para su desarrollo.
La agencia Moody’s advirtió de riesgos para la industria minera en México por las reformas impulsadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para restringir las concesiones.
“Si se aprueban como están propuestos, los cambios serán negativos a nivel crediticio para el sector minero, lo que incrementaría la carga regulatoria de los productores y elevaría el riesgo de la terminación temprana de sus actuales concesiones”, expuso un reporte de Moody’sInvestorsService.
El informe se refirió a la reforma que López Obrador propuso el 28 de marzo a la Ley Minera, que ahora solo otorgaría concesiones de minas mediante concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de acortar su duración de los 50 años actuales a 15 con la posibilidad de solo una prórroga.
Además, Moody’s advirtió de otra reforma que permitiría al Gobierno retirar concesiones o permisos de manera unilateral en la minería y cualquier sector solo con el argumento de que afectan al “interés público”.
“Esto es particularmente negativo para cualquier inversión futura que busca aprovechar las tendencias de relocalización de cadenas (nearshoring)”, indicó el reporte.
La producción y la exportación de automóviles mexicanos crecieron más de 8% interanual en el primer trimestre de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La fabricación de vehículos ligeros en México subió un 8.61 % de enero a marzo pasado en comparación con el mismo periodo de 2022 hasta alcanzar las 922.177 unidades, detalló el INEGI en su reporte.
El presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass, dijo que la entidad revisó ligeramente al alza sus perspectivas de crecimiento mundial para 2023 al 2%, frente a la previsión de enero del 1.7%, pero que la desaceleración respecto a la mayor expansión de 2022 aumentará las dificultades de endeudamiento de los países en desarrollo.
Moody’s confió en que el Gobierno discuta las reformas antes de aprobarlas, pues la minería representa en México el 2.5 % del producto interior bruto (PIB).
Asimismo, citó que México es el mayor productor mundial de plata, el segundo de fluorita y uno de los 10 principales de zinc, oro y cobre.
La minería, agregó el informe, generó cerca de 3,100 millones de dólares en beneficios fiscales
en 2021 y las empresas invirtieron un conjunto de 5,000 millones de dólares en 2022.
“Las condiciones propuestas podrían desalentar a las compañías mineras a realizar futuras inversiones en México y mirar hacia otro lado. Esperamos que los productores mineros, cuyas operaciones contribuyen de forma sustancial a la economía de México, discutan con el Gobierno las propuestas”, expresó Moody’s.
En marzo, la inflación en México volvió a bajar su ritmo de crecimiento, pero los paquetes turísticos, las lavanderías, la atención hospitalaria, entre otros servicios, continuaron con su tendencia alcista. La inflación volvió a desacelerarse en marzo, al registrar una variación de 6.85% anual, su menor nivel en 17 meses. La reducción en los precios de los productos agropecuarios y los energéticos hicieron posible este respiro. Sin embargo, la inflación subyacente continuó con una tendencia al alza, especialmente en el sector de los servicios.
Interjet es declarada en quiebra y ordenan remate de sus bienes
El Juez Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles declaró abierta la etapa de quiebra en el concurso mercantil de Interjet, en el que se ordenó la venta de los bienes que integran la masa concursal de manera inmediata para liquidar los compromisos pendientes con sus acreedores.
La resolución indica que, mientras se ratifica al conciliador Gerardo Sierra Arrazola como síndico, queda suspendida la capacidad de ejercicio de la empresa sobre los bienes y derechos que integran la masa.
Toluca.-La candidata del PRI, PAN, PRD y NAEM, Alejandra Del Moral Vela, invitó a los mexiquenses a consultar su sitio web y redes sociales para conocer sus propuestas, pues insistió que lo que se trata es de evaluar proyectos para conocer quién tiene la capacidad y convicción para transformar el gobierno.
Al cumplirse casi una semana del arranque de las campañas por la gubernatura mexiquense, Del Moral Vela retomó que es momento de abrazar la reconciliación, de superar las divisiones y caminar juntos hacia un mejor futuro en el que todos trabajen en equipo.
“Es la hora de abrazar la reconciliación, de superar las divisiones que nos han frenado, caminemos juntos, juntas hacia un mejor futuro donde el cambio sea trabajar en equipo, donde unir sea el primer paso para resolver”, expresó.
En sus redes sociales, Del Moral Vela mandó el mensaje mediante un video donde está con familiares, quienes en dos ocasiones realizan ovaciones.
La abanderada aliancista afirmó que siempre ha defendido que un voto informado es el arma más poderosa que tienen los ciudadanos y por ello invitó a conocer su sitio web y redes sociales.
Recalcó que el gobierno debe ser una fuente de soluciones y convocó a los mexiquenses a sumarse a su proyecto.
“Aquí estoy para y por ustedes, el chiste aquí es evaluar proyectos, quién tiene la capacidad y la convicción para transformar el gobierno para que sea una fuente de soluciones, conoce mis propuestas, súmate a este proyecto que le pertenece a las y los mexiquenses”, declaró.
Alejandra Del Moral reconoció que la fuerza de la entidad está en cada mexiquense y aseveró que juntos y trabajando en equipo, se puede lograr todo lo que se proponga.
“La verdadera fuerza de nuestro estado está en cada una y cada uno de ustedes y justos haciendo equipo trabajando para que podamos lograr juntos todo lo que nos propongamos, construyamos juntos el Estado de México que nos merece”, manifestó.
Finalmente, la priista destacó la presencia de su familia con quien pasó estos días de reflexión, por lo que desde el jueves a este domingo ha mantenido una agenda privada.
“Lo que ven es lo que hay, esta es Alejandra Del Moral llena de buenas, de malas, pero sobre todo de una familia inquebrantable”, apuntó.
Ciudad Victoria, Tamps.- Tamaulipas ha registrado una afluencia de más de 793 mil visitantes, con una derrama cercana a los 689 millones de pesos, en los primeros 8 días del periodo vacacional de Semana Santa 2023, indica el reporte de la Secretaría de Turismo. De acuerdo al Sistema Estatal para la Afluencia Turística, del viernes 31 de marzo al viernes 7 de abril, Tamaulipas registró una afluencia de 793 mil 668 visitantes y 152,049 vehículos.
Esta cifra representa un incremento de casi seis por ciento, en comparación a los primeros 8 días del periodo vacacional de Semana Santa del año pasado. La derrama económica ha sido de 688 millones 864 mil pesos, detalló la dependencia estatal.
El informe señala que Madero es el punto turístico más visitado de Tamaulipas, con una afluencia de 439 mil 272 visitantes y 92,122 vehículos registrados ingresando a la ciudad.
Por su parte, Tampico reporta 176 mil 491 visitantes y 22,237 vehículos, mientras que ciudad Victoria suma 45 mil 671 visitantes.
Otro de los municipios con mayor afluencia es Soto La Marina con 35 mil 562 visitantes y 7,585 vehículos contabilizados.
A pesar de las condiciones climatológicas registradas, la Secretaría de Turismo estima, que en todo el periodo vacacional arribarán a Tamaulipas más de 2 millones 497 mil visitantes y se prevé una derrama económica superior a los 2,247 millones de pesos.
Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con otras instituciones, se encuentran en este momento combatiendo un incendio que se registra en la Sierra de Los Codornices.
El fuego se originó durante el mediodía del sábado en dicha sierra ubicada entre las comunidades de La Sauceda y Campuzano, en este municipio de Guanajuato.
Hasta el momento, se tiene registro de una superficie afectada de aproximadamente 400 hectáreas, principalmente de huizache, nopal, ocotillo, palo dulce, encino, pastizal, roble, pingüica y hojarasca.
Desde el mismo sábado, cuadrillas de Protección Civil Estatal, de la Comisión Nacional Forestal, de SEDENA, de SMAOT y grupos de voluntarios de la zona, han estado luchando intensamente para controlar el fuego y poder extinguirlo, aunque las corrientes las condiciones de viento imperante han dificultado las labores.
Con un estado de fuerza total de 50 perso-
nas, 12 unidadesy tres motocicletas, se hace frente para combatir, controlar y extinguir el incendio en colaboración de todas lasbrigadas en la línea de fuego.
Por lo anterior, la Coordinación Estatal de Protección Civil Estatal se encuentra en el lugar para tratar de combatir el incendio.
Saltillo, Coah.- En Coahuila se realizan importantes acciones para promover el gusto por el arte y la cultura, y con motivo de la edición número XXV de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2023, este año se trabaja arduamente con la perspectiva de superar la cantidad de asistentes, de empresas y sellos literarios registrados el año tras año, señaló el Gobernador del Estado.
“La Feria del Libro de Coahuila está consolidada como la mejor del norte de México, lo cual ha sido resultado del trabajo en conjunto de los que trabajan en el área de cultura”, dijo.
A lo largo de sus 25 años, la FILC se fortaleció como referente nacional, como resultado de la calidad de su itinerario literario, además del número de las editoriales participantes y por sus actividades artísticas y culturales.
“Esta feria, que se ha consolidado como una de las seis mejores de la República y una de las más importantes en el norte de México, se desarrollará del 28 de abril al 7 de mayo en el Centro Cultural Universitario del Pueblo Mágico de Arteaga”.
“Este año la Feria tendrá como invitados de honor, en primera instancia, a Chile,
como País Invitado; al Estado de Durango y a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), como Institución, quienes han preparado una importante cantidad de actividades para deleitar a los visitantes que año con año se han ido incrementando en este espacio, que además de su importante oferta literaria ha logrado sumar una importante oferta cultural, gastronómica y artesanal”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del GPPAN en el Congreso de la Ciudad de México Federico Döring Casar, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGR, contra la organización civil “Que siga la Democracia, A.C.”, y quien resulte responsable por registrar ante el INE más de 14 mil firmas de personas fallecidas en el marco del proceso de la Revocación de Mandato.
A la salida de la FEPADE Döring Casar explicó “esperamos que en esta Fiscalía no se vuelva a dar la impunidad como fue con Pío López Obrador, quien fue exonerado y perdonado por recibir dinero en efectivo e ilegal para la campaña del presidente, José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, es amigo de Andrés Manuel López Obrador, pero desde Tribunales podría será obligado a hacer su trabajo y fincar responsabilidades”.
Explicó, “fueron 14 mil 940 apoyos los que correspondieron a personas que en el periodo en que se recibió la captación respectiva, es decir, del uno de noviembre al 25 de diciembre de 2021 ya habían fallecido y por ende, resulta lógico concluir la imposibilidad de otorgar un apoyo para los fines pretendidos”.
Recalcó, “entonces, si ´Que siga la Democracia, A.C.´ por conducto de su representante Gabriela Georgina Jiménez Godoy, entregó al INE 14 mil 940 apoyos de la ciudadanía, con firmas apócrifas, ya que no fueron puestas por el puño y letra de la persona que supuestamente se afirmó dio dicho apoyo por haber fallecido, se concluye que tales documentos son falsos, y no obstante a ello, la persona moral denunciada los entregó a esta autoridad”.
Subrayó, “esto último evidencia entre otras cosas, un abuso del derecho que tuvo como promovente de la Revocación de Mandato, en atropello a las obligaciones establecidas para las personas promoventes, en específico aquella consistente en respetar las disposiciones establecidas en la Ley, el Anexo Técnico y demás normatividad aplicable, con su actuar intentó afectar los principios de certeza y legalidad, rectores de la función de este organismo electoral nacional, lo que de suyo, no puede considerarse una cuestión menor, ya que a través de la revisión y contabilización de la información recibida por esta autoridad, fue que se emitió un dictamen final sobre la procedencia del ejercicio democrático que se pretendía llevar a cabo”.
Añadió, “advirtiéndose en la denuncia que se ingresó apoyos que correspondieron a personas que ya habían fallecido, excediendo de un límite que pudiera considerarse normal”.
Dentro del proceso de parlamento abierto para la dictaminación de reformas legales en materia de violencia vicaria, las comisiones de Atención al Desarrollo de la Niñez y de Derechos Humanos del Congreso capitalino, celebró el tercer día de actividades del “Foro las violencias en contra de niñas, niños y adolescentes”.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez Polimnia Romana Sierra Bárcena, indicó que las políticas públicas son la base fundamental para llevar a cabo las acciones institucionales oportunas para erradicar cualquier forma de violencia en que se vean involucradas niñas y niños.
Apuntó, “este foro se realiza con la finalidad de escuchar las diversas voces y análisis que se generan en torno a este tema, que divide a la opinión pública. Definitivamente la iniciativa y posteriormente el dictamen de violencia vicaria ha sido muy polémico. En esta comisión hemos basado nuestros esfuerzos en ver a las niñas y los niños no como un intermediario de esta violencia, sino como sujetos de la violencia”. Resaltó la importancia de la participación de la sociedad civil, así como de expertas y expertos, durante el proceso de dictaminación, en un marco de respeto y civilidad, “la igualdad de género entre hombres y mujeres sólo es en el papel, porque en los hechos no es así, ni en la crianza, ni el activo, ni a la hora de entablar un pleito por divorcio, por pensión, por custodia, no somos iguales”.
Manifestó, “es complicado legislar para no meter a los jueces en problemas y a la vez evitar vacíos que se prestan a la interpretación, por lo que estamos un poco conflictuados, justo en el dictamen de violencia vicaria”.
Mientras, Rocío López Orozco subdirectora de Evaluación Psicológica del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, indicó que el tema “La violencia vicaria desde la perspectiva de la psicología forense”, el concepto vicario está equivocado y mal utilizado, porque antes que todo debe ser una conducta “plenamente identificable” y no sujeta a interpretaciones.
Consideró que hablar de violencia vicaria es limitativo,
El legislador local Aníbal Cañez Morales solicitó a la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), informar sobre la fecha de conclusión de obras en el Trolebús Elevado, ya que ha casi medio año de su inauguración, siguen los trabajos y “pone inquietos a los usuarios”.
Apuntó, “inaugurar obras sin estar terminadas al 100 por ciento, es un riesgo estructural y el gobierno de Sheinbaum Pardo lo debe asumir. Como en su momento fue la Línea 12, que se inauguró con prisas y luego tuvo que ser cerrada por daños durante los sismos de 2017, se colapsó por falta de mantenimiento y supervisión en la administración de Sheinbaum, hasta el momento la exdirectora del STC-Metro Florencia Serranía sigue impunemente libre y protegida por Claudia Sheinbaum”.
Mencionó, “justamente no queremos eso para los usuarios de Trolebús Elevado en Iztapalapa, la lógica es si una obra no está al 100 por ciento terminada, no debe están en funciones, y en eso debería estar pendiente la Contraloría local en vez de andar obedeciendo a los intereses de la 4T”.
Advirtió, “es alarmante observar los traba-
jos de soldadores por debajo de las trabes que sostienen al Trolebús, incluso no están en operación el 100 por ciento de las estaciones del Trolebús por las prisas de Sheinbaum para inaugurar, y crear cortinas de humo por varios temas que no logra contener como feminicidios, los rezagos de la pandemia y levantar una candidatura que cada vez está más lejos de sus manos, las obras de la 4T son mortales y arbitrarias, al grado de no consultar a los ciudadanos, ejecutarlas con opacidad y no rindiéndole cuentas al Congreso CDMX”.
Mientras, el diputado Federico Chávez Semerena expresó “la jefa de Gobierno quiere crear percepciones de unaIztapalapa conectada y beneficiada con el poder del Estado, eso no es verdad porque es de las más inseguras, con el índice desarrollo humano más bajo y la tasa de desempleo más alta”.
Aseveró, “si bien el Trolebús Elevado es un método de movilidad que acotatiempos, también es verdad que su construcción tuvo un costo de dos mil 900 millones de pesos, que nunca fueron transparentados ni explicados de cómo se ejecutaron a lo largo de estos años”.
porque se encausa hacia el daño a la mujer y deja de lado a las niñas, niños y adolescentes, víctimas directas de una “lucha de lealtades”.
Refirió, de acuerdo con INEGI entre 2012 y 2017 fueron víctimas de homicidio en México cerca de dos mil 600 niñas, niñas y adolescentes, y cerca del 42 por ciento fue por violencia en el hogar, con mamás, papás, madrastas y padrastros como principales agresores.
En tanto, presidenta del Consejo Ciudadano de la Fiscalía local Mariana Campos Castillo, aseveró “la violencia vicaria es un tema que necesita de manera urgente una regulación sistemática desde el enfoque de derechos humanos, de infancia y de género, ya que ésta busca causar sufrimiento o daño, generalmente a las madres”.
Expuso, “las consecuencias para niñas, niños y adolescentes son graves, en caso de violencia física que puede llegar hasta privarles de la vida, mientras que el daño psicológico es grave y prácticamente irreparable, además que este tipo de violencia no tiene un tiempo determinado para ejercerla”.
La bancada de Acción Nacional en el Congreso capitalino respaldó ayer la decisión de la alcaldesa Alfa González, quien ordenó el retiro de franeleros en algunas colonias, principalmente en la zona de hospitales de Tlalpan.
En ese sentido, el congresista Luis Chávez García señaló “los vecinos de la demarcación se han quejado de los franeleros, porque más allá de ser una actividad ilegal el cobrar por utilizar el espacio público, había casos de agresiones físicas a colonos. Con estas acciones se libera un poco la carga vehicular también sobre Calzada de Tlalpan, San Fernando, la México Xochimilco, Periférico, entre otras arterias”.
Apuntó, “es un abuso el cobro de hasta 60 pesos por supuestamente cuidar los carros durante el día. Muchas veces hasta raspones o golpes registran las unidades y nadie se hacía responsable”, asimismo, solicitó al GCDMX políticas de empleo para quien se dedica a esta actividad, para de esa formaayudarlos en el ámbito formal.
Indicó, “es posible erradicar el desempleo en la CDMX ofreciendo opciones de trabajo
formal conprestaciones de ley, es una tarea queSheinbaum debe hacer en mancuerna con las alcaldías.Alfa González cuenta con la oposición para desarrollar los instrumentos legislativos que permitan a los vecinos de Tlalpan contar con mejores opciones de movilidad y respeto a su patrimonio. Los franelerosse han apropiado de las calles y creado una especie de cajones de estacionamiento a las afueras de las casas y pequeños negocios de la zona”.
Irresponsabilidad criminal inaugurar obras sin concluir como trolebús elevado
En el marco de las investigaciones realizadas por el macroincendio que se registró la semana pasada en una bodega localizada en la Calle 1 y Circuito Envases Vacíos, de la colonia Central de Abasto en la alcaldía Iztapalapa, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al presunto responsable de la conflagraciónMarco Antonio Ocotitla Santa Bárbara.
La SSC mencionó ayer que por medio del análisis de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2) del centro de abasto más grande de Latinoamérica y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la metrópoli, se observó a un sujeto que actuaba de manera inusual en las inmediaciones del predio en el que se iniciaron las llamas.
Señaló, de esta manera se logó identificar a un hombre, que previo al inicio del siniestro, colocó una escalera en una de las bardas a un costado del inmueble, ingresó y después de unos minutos comenzó el fuego, al mismo tiempo que la persona se observó fuera de la bodega.
Indicó, al contar con las características físicas y de vestimenta del probable responsable, los uniformados incrementaron los patrullajes, recorridos y vigilancias fijas y móviles en dicha colonia, hasta que en la calle Frutas y Legumbres, en su cruce con la calle Subastas y Productores de la misma colonia, tuvieron contacto con una persona que correspondía con la descripción de las videograbaciones.
Apuntó, al verificar que el hombre de 36 años de edad vestía la misma ropa y portaba una gorra color rojo con la que se observó en los videos analizados, los gendarmes lo detuvieron, y lo pusieron a disposición del agente
del Ministerio Público quien continuará con las investigaciones del caso y definirá su situación jurídica en las próximas horas.
El gobierno de la Ciudad de México informó que los afectados por el incendio en la Central de Abastos fueron reubicarlos en una zona llamada Caleta, donde cuentan con todos los servicios para realizar las actividades comerciales, son más de 100, de los casi 400 afectados decidieron permanecer de manera temporal en este sitio.
Indicó, que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investigan la causa del incendio, aunque refirió que la hipótesis principal para aclarar el caso es que se trató de una posible acción de un grupo delictivo que opera en la zona para extorsionar a los comerciantes.
La conflagración del jueves pasado en la Central de Abasto de Iztapalapa, fue controlado por la madrugada del viernes, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) las llamas afectaron al menos cinco mil 640 metros cuadrados de los 13 mil del área de envases vacíos.
Un juez de distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Tamaulipas vinculó a proceso a Gerardo Hernández Hernández(a) “El princesin o Gilberto” y Julio César Leija Cazarez -integrantes del Cártel del Golfo-, por su presunta responsabilidad en los delitos de contra la salud y posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), mencionó que en la carpeta de investigación con motivo de la recepción de una denuncia anónima, el juez de distrito referido, concedió la orden de cateo a la FGR para cinco domicilios ubicados en Reynosa.
Señaló, a finales del mes pasado personal de la FEMDO, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), y peritos adscritos a la Coordinación General de Servicios Periciales, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), eje -
cutaron la diligencia donde se detuvo a Gerardo Hernández y Julio Leija.
Apuntó, en la acción les decomisaron seis teléfonos celulares, más de 10 kilos de marihuana, un CPU, una memoria USB, seis vehículos, un arma de fuego con cargador con ocho cartuchos y 394.9 gramos de clorhidrato de metanfetamina.
Posteriormente, el juez de distrito concedió la vinculación a proceso en contra de Gerardo, por ser probable responsable de los delitos de posesión de arma de fuego y de cartuchos de uso exclusivo; contra la salud en su modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio, mientras que para Julio, por el ilícito de contra la salud en su modalidad de posesión de marihuana con fines de comercio. Para los dos, se impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dos meses de investigación complementaria.
La Fiscalía General de la República (FGR) presentó cargos en contra de cuatro elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por el deceso de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y donde uno más resultó lesionado y otro ileso, el pasado 26 de febrero.
La FGR indicó que en la audiencia que se celebró por videoconferencia en el Centro de Justicia Penal Federal de Reynosa, los Ministerios Públicos federales formularon la imputación contra los militares,con base a diversas pruebas, para tratar de demostrar la probable responsabilidad en el deceso de Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Ángel Suárez Castillo.
Mencionó los milicianos identificados como Bernardo “N”, Agustín “N”, Jorge Nicolás “N” y Juan Carlos “N”, solicitaron al juez por medio de sus abogados la duplicidad del plazo constitucional, para que se resuelva su situación jurídica, por lo que la audiencia se reanudará el próximo 12 de abril a las 16:00 horas. El juez de Control Eduardo Javier Saenz Torres dictó a los soldados la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en el Campo Militar número 1 en la Ciudad de México.
De acuerdo a los antecedentes del caso en el mes de febrero pasado, la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero inició una carpeta de investigación por los sucesos ocurridos en Nuevo Laredo, luego que cinco jóvenes perdieron la vida presuntamente a manos de integrantes del Ejército mexicano, la indagatoria comenzó una vez que los familiares de las víctimas presentaron la denuncia correspondiente. El Ministerio Público Federal realizó entrevistas a
las familias de los jóvenes, y además solicitó el apoyo de la Sedena para entrevistar al personal señalado de estar relacionado con este asunto, la dependencia también dio su narrativa de hechos en torno a este caso. De acuerdo con los primeros datos aportados, el incidente ocurrió en la colonia Manuel Cavazos Lerma, cuando siete jóvenes viajaban en una camioneta, de los cuales cinco perdieron la vida, uno quedó herido y otro más resultó ileso, la Defensa Nacional refirió, que los militares que se encontraban cercanos a la zona presuntamente escucharon varias detonaciones de armas de fuego, por lo que rápidamente se dirigieron al sitio, y observaron que la citada unidad emprendió la huida, sospechaban que se trataba presuntamente de una célula del crimen organizado que opera en la zona, por lo que accionaron sus armas después que los ocupantes del vehículo no detuvieron la unidad.
En cumplimiento a una orden de detención librada por un juez de Control, agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a Edgar Abdiel “N”, por su probable participación en el delito de homicidio calificado registrado en 2022 en la colonia Consejo Agrarista, alcaldía Iztapalapa.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que personal de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, de la Coordinación General de Investigación Estratégica, ubicaron a Édgar Abdiel en calles de la colonia Lomas de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa, donde
acudieron los detectives a cumplimentar la orden de aprehensión.El individuo fue trasladado al Reclusorio Oriente donde quedó a disposición del juez de control que lo requirió.
Los datos de prueba recabados por el personal de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio establecen que la tarde del 28 de septiembre de 2022, Edgar Abdiel “N”, junto con otra persona, viajaba a bordo de un vehículo compacto desde el cual se realizaron varios disparos que privaron de la vida a la víctima.
Gendarmes detiene a presunto responsable de incendio en la Central de Abastos
El campeón mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, defenderá su título mundial indiscutible de la división de los supermedianos, contra el británico John Ryder, en el combate estelar de una función que se realizará el próximo sábado, 6 de mayo, en el estadio Akron, de Guadalajara, Jalisco.
Ryder mostró sus condiciones para este combate contra el “Canelo”, luciendo un buen trabajo físico y una gran confianza para vencer al reputado peleador mexicano dueño de los títulos de las 160 libras.
“Creo que tengo que mezclar mi estilo. Tengo que boxear a veces, pero también presionarlo y no dejarlo lanzar sus golpes; cortarlo por los ángulos cuando amenaza con uno de sus ganchos, o cuando finta con ir hacia atrás y da un paso al costado”, dijo Ryder sobre su plan de pelea.
“Supongo que podría decirse que a veces tengo que ser un poco sofocante, pegarme para sacar mis propios golpes, pero luego ser un poco más rápido y estar un paso por delante a lo que haga”, añadió.
Ryder, campeón interino de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), indicó que, aunque para el “Canelo” esta es otra pelea más, para él es una gran motivación y la oportunidad de cambiar la vida de su familia para siempre.
“No se me escapa que puedo pasar a la historia. La gente hablará de esto durante mucho tiempo, y este día siempre llevará mi nombre. Para mí es una gran motivación, pero para él es otra noche en la oficina, y si gana podrá pelear con Bivol, hacer algunas defensas y aumentar su saldo bancario. Pero
a mí y a mi familia nos cambiará la vida”, aseguró.
Ryder, de 34 años, viene de vencer a Danny Jacobs y Zach Parker en el 2022, triunfos que le aseguraron su puesto de retador obligatorio. El poseedor del título interino supermediano de la OMB tiene récord de 32 triunfos, 18 de ellos por la vía rápida, y 5 reveses como profesional.
“Él [Ryder] tiene todo para ganar, nada que perder, ¿verdad? Siempre está ahí, peleando con los buenos peleadores tratando de obtener esa oportunidad, y ahora la obtuvo. Va a ser un peligro para mí, pero me siento bien”, dijo el “Canelo”.
“Seguro que será uno de los mejores momentos de mi carrera. La pelea con Billy Joe Saunders en Dallas fue increíble, una de las peleas más divertidas en las que he estado. Creo que en Guadalajara será igual o incluso más”, reiteró el mexicano, quien llegará a este combate con un palmarés de 58-2-2, con 39 nocauts.
El brasileño Ricardo Ferretti, entrenador del Cruz Azul, aseveró que su equipo no ve en el América, su próximo rival en el torneo Clausura, a un monstruo de siete cabezas que no se puede derrotar.
“No podemos pensar en que sólo existe el América, no quiero decir que es un juego más, pero no veo en ellos a un monstruo de siete cabezas al que no se le puede ganar; es un buen equipo y confío en que mi equipo va a dar un buen partido”, dijo el técnico en conferencia de prensa.
En la fecha 14 del Clausura 2023 La Máquina empató como visitante 0-0 con León el sábado pasado. Se prepara para recibir al América el próximo sábado en el Estadio Azteca, partido que representa el derbi de la capital mexicana, el cual Ferretti aseguró que va a gozar.
“He dirigido partidos y he jugado contra el América y sé lo que representan estos juegos en el fútbol mexicano; es un clásico. Por ser el primero que tengo al frente de Cruz Azul es especial y lo voy a disfrutar”, subrayó.
Como jugador de Atlas, Monterrey, Toluca
y Pumas en los años 80 y 90, Ferretti enfrentó varias veces al América; en 1991 un gol suyo en la final ante las Águilas dio el título de liga a los Pumas.
Como estratega al frente de los Tigres también venció al América en la final de liga del Apertura 2016.
El técnico subrayó que Cruz Azul no saldrá con miedo a pesar de que en el más reciente partido, en el Apertura 2022, La Máquina fue goleada 7-0 por las Águilas.
“Yo creo que ya hasta se les olvidó ese partido. Vamos a enfrentar al América con respeto, pero sin miedo. Mis jugadores no van a salir a la cancha pensando en ese partido. Yo no estaba presente para saber qué pasó y es algo que no me preocupa porque, insisto, eso ya pasó”, concluyó.
Ricardo Ferretti llegó al banco de Cruz Azul en la jornada nueve en sustitución del mexicano Raúl Gutiérrez. Ha dirigido siete partidos, incluido el pendiente de la fecha cuatro ante Querétaro; acumula cuatro triunfos, dos empates y sólo una derrota.
El medallista de plata de la primera Copa del Mundo de Pentatlón Moderno 2023, Manuel Padilla Lazcano se encuentra listo para iniciar sus competencias en la segunda parada de las justas del orbe, que se realizará del 11 al 16 de abril en Ankara, Turquía.
“Me siento muy bien, estás competencias son parte de la preparación rumbo a los eventos que dan plazas olímpicas, me siento en buena forma para poder estar en la Final de Copas del Mundo, que dará la primera plaza a París 2024”, comentó.
La selección nacional integrada también por Tamara Vega, Mayan Oliver, Mariana Arceo, Catherine Oliver, Emiliano Hernández y Lorenzo Macías; viajó este fin de semana a la sede, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
“El objetivo es asegurar el pase a la Final de Copas y reafirmar mi lugar en Juegos Panamericanos”; destacó Manuel Padilla, quien actualmente entrena bajo la supervisión de Brandon Rosas y Cristian Escudero.
Para el seleccionado nacional la meta final de este año es clara: “Conseguir la plaza para los Juegos Olímpicos París 2024”.
Su arranque competitivo internacional fue positivo, ya que logró la presea plateada
en la primera cita del serial en la prueba de relevos mixtos, al lado de Mariana Arceo. “El primer evento de la temporada fue la Copa del Mundo de El Cairo dónde se obtuvo una medalla de plata en relevos, el siguiente paso será en Turquía dónde buscaremos estar en finales”, puntualizó.
Con la mira puesta en protagonizar un satisfactorio debut en el serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco, la selección nacional de la especialidad, en modalidad recurvo, inició su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de cara al torneo que se efectuará del 18 al 23 de abril en Antalya, Turquía.
Son un total de ocho arqueros, cuatro femeniles y cuatro varoniles, los que se prepararán a tope durante esta semana en el complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), antes de viajar a tierras turcas, donde se albergará la primera etapa de esta prestigiosa gira.
La legión de atletas aztecas, quienes se ganaron su lugar en la selección nacional durante el control interno realizado en el CNAR el pasado mes de marzo, estará comandada por las experimentadas y medallistas olímpicas Aida Nabila Román Arroyo, Alejandra Valencia Trujillo y Mariana Avitia Martínez.
El combinado mexicano estelar viajará hacia el continente europeo el próximo sábado 15 de abril, con el claro objetivo de
colgarse medallas y sumar puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro con Arco, rumbo a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
Para este certamen, México contará con sus ocho representantes en la modalidad de recurvo, mientras que en compuesto solamente participarán las femeniles, pues los varones afrontarán la Copa Merengue, del 11 al 15 de abril en República Dominicana, en búsqueda de las últimas plazas para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Selección de tiro con arco recurvo se concentra en el CNAR
Ryder se prepara
todo para su combate
“Siento tener que comunicar la partida de mi amado hijo Julián Figueroa, quien desgraciadamente se nos adelantó en este plano. Lo encontraron inconsciente esta noche en su cuarto, mientras yo estaba en el teatro. Llamaron al 911 y cuando llegó la ambulancia y la policía lo encontraron ya sin vida, sin rastro de violencia alguno”, escribió Maribel Guardia en sus redes sociales para confirmar el fallecimiento e su hijo, el domingo por la noche.
“El parte médico indica que falleció por un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular”, indicó la actriz en su cuenta de Instagram.
La artista pidió respeto a su privacidad ante la partida de su hijo: “Ruego comprensión por el profundo dolor por que estamos pasando, quisiera hablar con toda la gente que está intentando comunicarse, pero en verdad no tengo fuerza para hacerlo todavía”. “Sus honras fúnebres se realizarán en privado, al lado de las personas más cercanas y que más lo amaron. Agradezco a todos los mensajes de apoyo y amor que me han estado enviando, pero en éste momento no tengo alma para contestar a nadie; espero poder hacerlo en otro momento”, añadió. Han sido varias las muestras de amor y empatía que le han mandado a la cantante, a lo que ella pidió un momento de tranquilidad por no estar lista para responder.
“Mi más sentido pésame para tí. Conocí a tu hijo, era un ser lindo, inteligente, edu-
cado y puro. Fuerza amiga mía, saca fuerzas de esa luz que tienes. Tu nieto te necesita. Te quiero mucho”, publicó la modelo y presentadora de televisión Sissi Fleitas.
Marjorie de Sousa, la actriz venezolana, reaccionó publicando “Lo siento con todo mi corazón, no existen las palabras. Te abrazo fuerte”.
La actriz Geraldine Bazán también fue otra de
La actriz Hilary Swank anunció en el nacimiento de sus mellizos, luego de que hace unos meses diera a conocer que se convertiría en madre por primera vez.
Fue a través de su cuenta de Instagram (@ hilaryswank) que la protagonista de “El nuevo Karate Kid” compartió la noticia: “No fue fácil. Pero chico (¡y chica!) valió la pena. ¡Felices Pascuas! Publicación desde puro Cielo. ”.
El mensaje fue acompañado de una postal en la que se observa a Swank cargar a sus dos hijos.
Meses antes la actriz de 48 años, anunció su embarazo junto al empresario Philip Schneider, con quien está casada desde 2018.
En ese momento mencionó al programa “Good Morning America”:
“Esto es algo que he estado esperando durante mucho tiempo y lo próximo que haré será ser mamá (…) y no solo de uno, sino de dos”.
las que reaccionó. “Querida Maribel, no hay palabra, explicación o razón que te pueda re -
confortar el alma en momentos así, te abrazo con el corazón”, dijo.
La presentadora de televisión Adamari López publicó “@maribelguardia que Dios te dé fortaleza en este doloroso momento, te abrazo con el alma y siento mucho tu pérdida”.
La cantante puertorriqueña Olga Tañon le envió “un abrazo inmenso amiga. Descanse en paz tu amado Julián”.
La presentadora cubanoamericana del programa “La mesa caliente”, Myrka Dellanos, igualmente se sumó a la cadena de mensajes de condolencias hacia Maribel Guardia. “Maribel querida, no tengo palabras. Pidiéndole a Dios que te abrace en este momento tan difícil. Un abrazo”, publicó.
La cantante Alessandra Rosaldo, que también es madre, se solidarizó publicando “no hay palabras. Te abrazo con toda mi alma Maribel querida. Lo siento profundamente”.
La actriz Laura Flores, que actualmente no ha estado muy activa en la pantalla, dijo que “No hay palabras para describir ni entender tu dolor, solo la oración amiga querida. Te abrazo con mi alma y le pido a Dios mucha luz para tí y tu familia.
La actriz Michelle Rodríguez compartió su proceso para aceptar su cuerpo tal como es, pero admitió que no fue nada fácil.
Aunque actualmente sigue luchando con la imagen que tiene de sí misma, poco a poco ha ido aceptándose como es, pero asegura que no ha sido un proceso sencillo, pues desde joven ha estado luchando contra ello.
Esa lucha interna causa que Michelle Rodríguez se sintiera insuficiente, por lo que, para empezar a llenar ese vacío dentro sí, aceptaba estar en relaciones complicadas.
Michelle reveló que cuando alguno de sus novios les decía que su físico le generaba conflicto, ella usaba su humor y se esmeraba en complacerlos, para intentar compensar esa parte de ella que sentía no era suficiente.
“Fue una constante desde la prepa, porque la estás pasando regular, porque todo es raro, y claro en algún momento de la vida empecé a compensar, la comedia fue un arma que utilicé para aliviar un dolor”, explicó la actriz.
Asimismo, reconoció que ha caído varias veces en los mismos errores en sus relaciones, donde siempre intentaba complacer a su pareja, pues creía que no era suficiente para nadie, además así evitaba conflictos.
“Puede ser que me meto en relaciones complicadas, sobre todo en el trabajo, lo tengo más controlado, pero en la vida per-
sonal, en las relaciones personales, sexo, afectivas, han resultado complicadas, siempre me he puesto en segundo lugar y ahora estoy tratando de desenmarañar ese nudo”, expresó Michelle Rodríguez.
Sin embargo, ahora se encuentra en un proceso de autodescubrimiento, para de ese modo conocer su verdadero valor. “No necesito aprobaciones, soy tan mía y no te debo, no le debo a nadie, me puedo sostener en caso sentirme agredida o en peligro, en este sentido, es muy mía”.
El uruguayo Robert Dante Siboldi, quien ganó un título como entrenador del Santos Laguna, firmó ayer como nuevo estratega de los Tigres UANL, con los que debutará este jueves en la Liga de campeones de la Concacaf.
En un comunicado circulado a los medios, la directiva del equipo de Monterrey, confirmó que Siboldi asumirá la dirección técnica a partir de este día y dirigirá a los felinos el jueves ante el Motagua hondureño en la Liga de Concacaf.
Tigres perdieron a inicios de temporada al técnico argentino Diego Cocca, quien renunció para hacerse cargo de la selección mexicana: Su sustituto, Marco Antonio Ruiz tuvo una racha negativa y fue despedido este domingo, luego de perder el sábado en el torneo Clausura, 1-2 ante el Mazatlán, último lugar de la clasificación.
Siboldi encuentra a los Tigres en el séptimo lugar de la tabla con seis triunfos, tres empates, cinco derrotas y 21 puntos; y una buena situación en el torneo regional, luego de derrotar el pasado miércoles 0-1 al Motagua, al que recibirán el jueves en los cuartos de finales, con todo a favor para eliminarlos.
De la mano de Siboldi, los Tigres buscarán ganar o empatar el jueves para alcanzar las semifinales de la Concacaf y después se concentrarán en las tres últimas jornadas del Clausura, en la que visitarán al Querétaro el próximo domingo, recibirán al Puebla, el jueves 20 y visitarán al León, el domingo 30.
Con nueve puntos por disputar, Tigres está a cinco unidades de la zona de clasificación directa a los cuartos de finales, lo cual sugiere que tendrá que buscar su pase a la liguilla de los ocho mejores en una reclasificación.
Siboldi tratará de levantar el ánimo del equipo, con cuatro derrotas en sus últimas cuatro apariciones en su estadio, que por años ha sido una de las plazas más difíciles para los equipos visitantes.
En el Clausura 2018, Siboldi, de 57 años, llevó al título al Santos Laguna y aunque meses después mostró buenos resultados al frente del Cruz Azul, renunció por diferencias con la directiva.
Es un entrenador conocedor del futbol mexicano, en el que jugó como guardameta en varios equipos, y ahora tratará de sacar lo mejor de un cuadro con equilibrio en todas sus líneas, señalado para ser candidato al título, a pesar de pasar por un mal momento.