Migración, tema central de la Cumbre

El diputado Gonzalo Espina condenó los hechos de violencia y asesinato de Antonio Moya Jiménez de 59 años de edad, registra- dos al interior del establecimiento mercantil denominado “La Polar”, por lo cual exige justicia para el comensal y castigo para la em- presa junto con los dueños. Gerente se deslinda del asesinato del cliente.. >> 7 y 9
Diarios como The New York Times aseguraron que, en su momento, era el “mayor desafío” para el gobierno de Nicolás Maduro; miles de manifestantes y la oposición venezolana lo celebraron como el “presidente encargado legítimo” en enero de 2019, ignorando la votación que el presidente bolivariano había ganado el mayo anterior, con el 67% de los sufragios a favor.
La comunidad internacional se posicionó: Estados Unidos, gobernado entonces por Donald Trump, apoyó al opositor venezolano, como lo hicieron casi todos los miembros de la Organización de Estados Americanos, excepto México, Uruguay, Bolivia y Nicaragua… estos últimos no se equivocaron.
Hubo conciertos masivos; en la frontera de Colombia se celebró el Venezuela Aid Live, evento “en beneficio” de los ciudadanos de la nación bolivariana, donde se coreaba el nombre de un personaje creado por el imperialismo estadunidense empecinado en mantener sus doctrinas vigentes en el que, se esfuerzan, siga siendo su patio trasero: América Latina.
Hablamos de Juan Guaidó, a quien los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo le han frenado su presidencia en las postrimerías del 2022, en busca de una nueva estrategia…
Y es que es innegable que, pese al apoyo de la Unión Europea y otros actores preponderantes del concierto internacional, el proyecto Guaidó fue un fracaso que, más allá de amainar el gobierno de Nicolás Maduro, exacerbó la debilidad de la oposición venezolana, incluso
Miguel Alejandro Riveracon el apoyo de los Estados Unidos en la era Trump.
Además, en este periodo de “presidencia” que encabezó Guaidó, también se desarrollaron extraños episodios como el de la Operación Gedeón, una misión orquestada por exmilitares de las fuerzas armadas de los Estados Unidos que en mayo de 2020 buscaba capturar a Nicolás Maduro y la cual también fracasó. Con sus debidas proporciones, aunque son temor al paralelismo, fue una especie de Bahía de Cochinos para la revolución bolivariana, donde el imperialismo quedó muy mal ante el mundo.
Peor se vino la debacle para Estados Unidos cuando ya en 2022, en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente JoeBiden pidió petróleo a Venezuela a cambio de reducir las sanciones que tiene contra el país sudamericano, dado que debió frenar las importaciones de petróleo ruso a su nación para apoyar a los ucranianos. Pero, cuando debió hacer las negociaciones, ¿a quién buscó la Casa Blanca? A Maduro, no al presidente “legitimo” que había impuesto, Juan Guaidó.
Hoy, la administración de Maduro no sólo se ve fortalecida por la caída de Guaidó, si no también por las fuerzas que lo rodean: LuizInácio Lula da Silva, en Brasil, y Gustavo Petro, en Colombia, serán claves este 2023 para la región, más aún cuando el presidente colombiano fue en días pasados a Caracas para seguir con los planes de reapertura en la frontera de ambos países, luego de los conflictos que su nación y Venezuela sufrieron en la era de Iván Duque (2018-2022).
El injerencismo de los Estados Unidos ha venido decayendo en los últimos años; por ejemplo, recorde -
mos el fracaso que significó para la derecha boliviana el golpe a Evo Morales en 2019, cuando se impuso como presidenta a JeanineÁñez, hoy presa en su país, el cual, luego de elecciones generales, terminó eligiendo nuevamente no sólo a la izquierda, sino también a uno de los más importantes ideólogos de Morales: Luis Arce Catacora.
Estos ejemplos, más las victorias de Gabriel Boric, en Chile; el regreso de Lula, en Brasil; la primera victoria de la izquierda, en Colombia e incluso el crecimiento de gubernaturas de Morena, en México, muestran una creciente ola progresista en el continente, mientras la derecha se reagrupa, cambia de estrategias una y otra vez, y, en síntesis, se ve superada por la organización social.El ejemplo mexicano es cómo el conservadurismo muta una y otra vez en Va por México, Futuro 21, Unid@s, FRENAA y demás iniciativas, algunas en las cuáles Claudio X. González es el mismo organizador, sin lograr dar forma a un objetivo claro ni obtener el apoyo social necesario para destacar.
El reto para la izquierda será aprovechar este impulso del que goza y demostrar que no sólo puede actuar en cada uno de los países que gobierna, sino en un colectivo que coloque a América Latina como una región que compita contra EU, la Unión Europea e incluso contra China e India, un gigante, no dormido, más bien cauteloso. Asimismo, luego de la emergencia sanitaria por el covid-19, es una excelente oportunidad de que la región destaque ante el caos económico y social, como puntera en turismo, exportaciones y derechos sociales.
En comunicado conjunto derivado de la Cumbre de las Américas, celebrada en México, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; Joe Biden, de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau subrayaron que en materia migratoria, las políticas pugnarán por “ayudar a las comunidades de acogida y promover la integración de migrantes y refugiados; brindar protección a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables; fortalecer la capacidad de asilo en la región; ampliar las vías regulares de migración y protección; abordar las causas de origen y los impactos de la migración irregular y el desplazamiento forzado; y colaborar para contrarrestar la xenofobia así como la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas”.
Durante su discurso, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden señaló: Somos verdaderos aliados nosotros tres, trabajando mancomunadamente, con respeto mutuo y genera integración de unos con otros con miras a un futuro más próspero para nuestros pueblos.
La razón de esta cumbre es la relación trilateral, y por eso tiene tanto impacto, porque compartimos una visión común para el futuro enraizada en valores comunes, y esto lo digo sinceramente, valores comunes que compartimos
Desde que asumí la presidencia, he estado concentrado reconstruir la economía de los Estados Unidos de abajo hacia arriba y de centro hacia afuera, no la economía por goteo de otros tiempos. Esto funciona, porque a los millonarios les va bien, pero a todos les va bien. Y eso significa que estamos invirtiendo en prioridades para las familias trabajadoras. Estados Unidos ha hecho inversiones bipartidistas históricas en infraestructura e innovación, y nuestro país está listo para ofrecerle beneficios concretos al pueblo estadounidense, y yo diría que habrá beneficios para toda América del Norte.
Estamos profundizando nuestra cooperación con nuestros amigos y es de los más cercanos, ninguno más cercano que México y Canadá, para enfrentar los grandes retos que enfrenta la región y francamente el mundo, porque no puede haber duda alguna en que el mundo interconectado de hoy que podamos desasociarnos de los problemas comunes.
Somos más fuertes y mejores cuando los tres trabajamos juntos, y juntos hemos progresado considerablemente desde nuestra última cumbre, desde la lucha contra el COVID-19, fortalecer nuestra capacidad de enfrentar amenazas de salud pública y modernizar la fuerza laboral del siglo XXI.
Encabezando nuestra agenda de hoy está el mantener América del Norte como la región económica más próspera y fuerte del mundo, y la fortaleza de nuestra relación económica entre nuestros países no solamente apoya empleo bien remunerado en nuestro país, sino que además genera une enorme crecimiento.
De camino para acá hice escala en El Paso, Texas, para ver directamente la situación allí y para reunirme con autoridades de la patrulla de fronteras. Esto es una carga sustancial para comunidades de ambos lados de la frontera en Estados Unidos y México. Para poder enfrentar estos retos tenemos que trabajar juntos haciendo que se cumplan las leyes de ambos lados de la frontera, de Estados Unidos y México.
Para poder enfrentar estos retos tenemos que trabajar juntos haciendo que se cumplan las leyes de nuestros países y respetando la condición humana de los migrantes que buscan soluciones
desesperadas.
También tenemos que trabajar para poner coto al narcotráfico y al contrabando de personas. En los últimos seis meses nuestras patrullas conjuntas en México han resultado en el arresto de más de siete mil contrabandistas de personas.
Mientras que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau apuntó: Como continente somos únicos, tres democracias grandes, comprometidas con la libertad, los derechos humanos, la igualdad y la creación de oportunidades iguales para todos, compartimos vínculos profundos como amigos y socios comerciales.
Durante los últimos 30 años las economías de México, Estados Unidos y Canadá se vincularon íntimamente gracias al Nafta. Este acuerdo hizo crecer a nuestras economías, creó millones de buenos empleos y el intercambio libre entre nuestras fronteras atrajo a nuestro continente inversionistas de todo el mundo.
El libre comercio gracias al Nafta ha hecho que nuestras economías se encuentren entre las más competitivas en el mundo.
¿Y por qué tiene sentido?
Combinados en nuestros países viven 500 mil millones de personas, tenemos un ecosistema y una innovación muy sólido, nuestro PBI combinado es superior al de la Unión Europea y como líderes estamos todos dedicados a impulsar el crecimiento económico que apoye a la clase media y hay quienes se esfuerzan por unirse a la misma, son todas bases de una economía continental solidad y resiliente.
La gente recuerda lo que sucedió hace apenas unos años, cuando la incertidumbre de este tratado fue puesta en tela de juicio. Los inversionistas, las empresas y los trabajadores, al igual que los ciudadanos, todos se preocuparon en qué podía pasar.
Cuando el libre comercio se encuentra en riesgo no es bueno para la competencia en el mercado mundial. Afortunadamente, la creencia en el comercio justo y libre ganó la batalla, renegociamos el acuerdo y se convirtió mucho mejor.
Para ponerle en palabras simples, hemos y siempre seremos más fuertes unidos. El mundo actual enfrenta un alto grado de incertidumbre con el surgimiento de líderes autoritarios que causan inestabilidad mundial, el alto costo de vida que agrega estrés a las familias. Es importante que nos unamos como líderes, como amigos para examinar las formas en que nuestras economías sean más resilientes.
Hoy debatimos cómo construir cadenas de suministro fiables en este continente para todo, pasando por minerales críticos, vehículos eléctricos y semiconductores. Esto es algo positivo para los trabajadores, bueno para los consumidores y para las comunidades en nuestro país.
Podemos impulsar nuestra resilien -
cia económica aún más mediante nuestro trabajo para crear una economía limpia, cosas como la energía limpia, incluido el hidrógeno, la fabricación de vehículos de emisión cero y alentar a más personas a que los adopten. Esto es una oportunidad enorme para los trabajadores y para las empresas.
Todos debemos formar parte de la acción climática de los gobiernos y el sector privado debe de trabajar con uno para alcanzar los objetivos de 2030. Estos objetivos no son solamente reducir la contaminación para alcanzar las metas de Paris, también se refieren a nuestro compromiso de conservar el 30 por ciento de nuestras tierras y de nuestros océanos para 2030.
El mes pasado, la COP-15 en Montreal, Canadá, reunió a los países de todo el mundo y pudimos forjar un acuerdo histórico para proteger la naturaleza. La salud del medio ambiente es indispensable para la salud de la economía.
Canadá se complace de que nuestros amigos mexicanos y estadounidenses se hayan comprometido de manera tan sólida a proteger el aire limpio, el agua limpia y un mejor futuro.
Canadá también se complace de ver a los tres países adoptar medidas para crear una sociedad más diversa, igualitaria e inclusiva, una sociedad en la que haya oportunidades para todos, en la que las mujeres y las niñas se empoderen en política y en ámbitos económicos, incluyendo a las mujeres y niñas indígenas, en las que los beneficios del crecimiento los resienten los trabajadores y las familias en todos los sectores de la economía. Al hacerlo, creamos un futuro más estable, próspero e igualitario, y creamos economías que benefician a toda la gente en América del Norte.
Avanzamos en diferentes ámbitos en el día de hoy. En el mundo están sucediendo muchas cosas y como líderes de América del Norte reconocemos los papeles que desempeñan nuestros países como fuente
El sólo hecho de reunirnos como buenos vecinos, en un ambiente de respeto para buscar juntos el bienestar de nuestros pueblos, ya es en sí mismo un acontecimiento histórico. Sin embargo, destaco que acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales, para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte; procurar ser cada vez más autosuficientes, así como para hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar de todos los países de nuestro continente.
Estados Unidos, Canadá y México propondrán, cada uno, a cuatro integrantes para la formación de este grupo de 12 especialistas que, además de ser conocedores de la materia, del tema en cuestión, contarán con nuestra absoluta confianza para motivar, persuadir y convencer a empresarios, a trabajadores y a servidores públicos de los tres gobiernos acerca de la importancia, de la trascendencia de unirnos en América del Norte y buscar hacia adelante la unión en todo el continente americano.
Por parte de México, en este grupo nos representará Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía; y Alfonso Romo Garza, en su carácter de empresario independiente.
También, abordamos como asunto prioritario la integración económica y comercial, como ya lo expresé, de todo el continente americano, así como el bienestar de los pueblos y las nuevas relaciones de cooperación, dejando atrás el intervencionismo hegemónico.
En el marco de la instalación de la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas de la Permanente, diputadas, diputados, senadoras y senadores aprobaron con 8 votos a favor, cero en contra y 3 abstenciones, el dictamen de la terna con motivo del nombramiento del comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Luego de que se ratificó la terna, el presidente de la Tercera Comisión, diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN), pidió turnar el dictamen a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para los efectos conducentes.
En la reunión, comparecieron Alfonso López Alvarado, Leopoldo Vicente Melchi García y Víctor David Palacios Gutiérrez, propuestos por el titular del Ejecutivo Federal dentro de la terna para cubrir el periodo que concluirá el 31 de diciembre de 2029.
La elección del comisionado presidente de la CRE corresponderá al Pleno de la Comisión Permanente.
La fracción VII del artículo 78 de la Constitución Política señala que, durante los recesos del Congreso de la Unión, la Comisión Permanente ratificará los nombramientos que realice el Ejecutivo Federal de los integrantes del órgano colegiado encargado de la regulación en materia de energía, menciona el dictamen.
Participación de legisladoras y legisladores
El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) afirmó que la industria de energía es un sector indispensable mediante el cual es posible asegurar el crecimiento y desarrollo económico de México; por ello, “refrendamos nuestro compromiso de rescatar y fortalecer a las empresas productivas del Estado y nos manifestamos en contra del favoritismo al sector privado”.
Desde plataforma digital, la senadora Estrella Rojas Loreto (PAN) expuso que hoy la Comisión
Reguladora de Energía está subordinada a la Comisión Federal de Electricidad, de ahí que preguntó si seguirán acatando instrucciones de CFE y Pemex y cuál es el compromiso para acabar con el rezago de permisos para la generación de energías renovables.
También vía zoom, el diputado Rodrigo Sánchez Zepeda (PAN) inquirió si es correcto exentar a Pemex de la Norma Oficial Mexicana sobre calidad de combustible en el contenido de azufre en el diésel que se comercializa, si debe privilegiar a las empresas que comercializa productos de Pemex y sobre los criterios de permisos de interconexión.
La diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM) calificó como un acierto la propuesta emitida por el Ejecutivo para ocupar el cargo en la Comisión Reguladora de Energía al revisar el currículum de los comparecientes y escuchar su plan de trabajo. Externó su preocupación sobre lo que harían para continuar con el combate contra el robo de hidrocarburos desde la CRE.
Jesús Fernando García Hernández, diputado del PT, afirmó que el comisionado presidente de la CRE tendrá como propósito evitar monopolios y oligopolios que perjudiquen a las familias mexicanas, así como impulsar tarifas competitivas que no dañen el bolsillo de las clases sociales más necesitadas y contar con energías limpias y amables con el medio ambiente, pero sin poner en riesgo la demanda.
Ciudadanos propuestos para presidente de la CRE
Previamente, los ciudadanos propuestos en la terna para la designación de presidente de la Comisión Reguladora de Energía explicaron su plan de trabajo. Al respecto, Alfonso López Alvarado, ingeniero químico, señaló que en el sector energético siempre hay retos y los problemas son diversos en los temas de hidrocarburos, electricidad y emisión de permisos.
Resaltó que se deben atender las problemáticas con los instrumentos de ley, acuerdos y mecanismos para que haya un buen funcionamiento. Destacó que el órgano regulador es el instrumento que el Ejecutivo Federal tiene para hacer realidad la política energética.
Leopoldo Vicente Melchi García mencionó que, de octubre de 2019 al 31 de diciembre de 2022, ocupó el cargo de presidente de la CRE y sostuvo que con su experiencia adquirida “cuento con el liderazgo y conocimiento que me permite plantear para la Comisión una estrategia integral con diversas líneas de acción, a fin de cumplir de manera correcta sus atribuciones en tiempo y en forma”.
Explicó que el objetivo de su plan de trabajo es cumplir con las atribuciones encomendadas a la CRE atendiendo las actividades en materia de regulación, atención de trámites, cumplimiento de obligaciones y manejo de información. Los factores que deben considerarse son: fomentar el desarrollo
eficiente de la industria, promover la competencia en el sector, proteger los intereses de los usuarios, y propiciar la adecuada cobertura nacional.
En tanto, Víctor David Palacios Gutiérrez indicó que el plan de trabajo de la CRE debe basarse en apego al Plan Nacional de Desarrollo vigente 2019-2024 dado que en dicho documento rector se incluyen las necesidades de la sociedad mexicana.
Precisó que el plan de trabajo también debe enfocarse en apoyar la seguridad y soberanía energética y tomar en cuenta como elemento central a los consumidores finales de los energéticos. Respecto a garantizar las energías limpias, dijo que debe existir una planeación para la transición energética y revisar las prospectivas de producción de hidrocarburos fósiles y “ese trabajo se hace en la Secretaría de Energía”.
Integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, hicieron un llamado al Gobierno federal para que incremente el presupuesto del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y que los recursos no sean un obstáculo para promover la cultura y lenguas indígenas. Durante la presentación del informe del director general del INALI, Juan Gregorio Regino, sobre las acciones y perspectivas realizadas en su gestión, Gálvez Ruiz también se comprometió a impulsar una iniciativa para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión, para la difusión de materiales audiovisuales con contenido indígena.
“El Instituto tiene una gran labor que hacer y más que debilitarlo debemos fortalecerlo. Intentaron desaparecerlo y lo defendimos. No es justo que tenga asignado un presupuesto
de 10 millones de pesos. Hay que autorizarle mayor presupuesto para que resuelva todo el trabajo que deben realizar en favor de las comunidades y pueblos indígenas”, señaló la legisladora.
Gálvez Ruiz reiteró que en el Senado seguirán levantando la voz a favor del sector indígena del país, “defendiendo lo que es correcto, porque a veces el secretario de Hacienda no entiende de lo que estamos hablando, pero nosotros sí debemos cerrar filas a favor de esta institución”.
En este sentido, hizo un llamado al Gobierno federal para que incremente el presupuesto de este organismo, con el fin de que desarrolle de mejor manera sus actividades, entre ellas, la realización de la Convención Internacional de Lenguas Indígenas.
Además, llamó a los senadores de todos los
Grupos Parlamentarios a cerrar filas en favor de esta institución.
La legisladora reconoció la labor realizada por el maestro Juan Gregorio Regino, quien concluye su gestión al frente del INALI el próximo viernes, e hizo votos para que se tome una buena decisión en la selección del próximo director del Instituto, “se recupere todo lo que se ha avanzado y no se pierda en el olvido”.
Xóchitl Gálvez adelantó que, de manera conjunta con la senadora Susana HarpIturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura, se reunirán con la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández.
Informó que este encuentro será para plantearle a la ministra dos temas: la resolución de temas agrarios que tienen que ver con numerosos casos de indígenas y que los jueces de distrito resuelven de manera contraria por desconocimiento de la materia; y sobre los tiempos para la realización de consultas ciudadanas en comunidades y pueblos indígenas.
Al respecto, la senadora Susana HarpIturribarría, de Morena, destacó como muy importante el informe presentado por el titular del INALI, pero indicó que se debe realizar una agenda con 10 prioridades sobre ese sector y darles seguimiento puntual desde el Senado de la República, con el fin de que no queden en buenas intenciones.
A su vez, la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, aseguró que las y los legisladores están dispuestos a apoyar las tareas de ese Instituto, para evitar que desaparezcan las lenguas indígenas, y propuso que en el caso del presupuesto, en lugar de insistir ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esta gestión se realice a través de la Secretaría de Educación Pública para destinarle mayores recursos al INALI.
En tanto, el senador Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, planteó la necesidad de des-
pertar el interés de los jóvenes para que aprendan y enseñen lenguas indígenas, para evitar su desaparición, para lo cual -indicó- el presupuesto no debe ser obstáculo para promover la cultura y lenguas indígenas.
En su oportunidad, el maestro Juan Gregorio Regino, titular del INALI, indicó que la institucionalización de las lenguas indígenas es una estrategia que debe dar los elementos para repensar la política lingüística del Estado mexicano y darles el valor que tienen para ser parte de la administración pública, pero no como una cuestión de voluntad, sino como una obligación del Estado.
Destacó que para fomentar la lectura y escritura en el sector indígena, el Instituto diseñó la convocatoria del Comic, con historietas y literatura gráfica, con lo cual han tenido excelentes resultados y la SEP podría recurrir a esos materiales, pues son idóneos para sociedades semialfabetizadas y las que luchan por su reivindicación.
Expuso que se trabaja en un modelo nacional de planeación lingüística, que abarca más de 60 dialectos en general, pero plantea que se incluya el estudio del idioma español, para que sea completo el aprendizaje.
Además, dijo que también se construye el Padrón Nacional de Traductores Lingüísticos, para que se les reconozca y se les pague salarialmente igual que a los traductores de lenguas extranjeras.
El Banco Mundial revisó sus proyecciones de crecimiento económico para México y estimó que en 2022 alcanzó un nivel de 2.6 por ciento, por arriba del 1.8 por ciento previsto en octubre pasado; para 2023, las proyecciones pasaron de 1.5 a 0.9 por ciento; y para 2024, se ubicaron en 2.3 por ciento.
De acuerdo con el documento “Perspectivas económicas mundiales, enero de 2023”, el organismo internacional señaló que el crecimiento esperado para México se verá afectado por las condiciones monetarias restrictivas, la inflación persistentemente alta y la contracción en las exportaciones y de remesas entrantes.
El organismo internacional espera que la expansión de la economía mexicana se reafirme nuevamente en 2024, con un crecimiento del 2.3 por ciento, superior al 2.0 por ciento calculado hace seis meses.
“La demanda interna de servicios debería continuar recuperándose gradualmente en 2023, pero es probable que una perspectiva estadounidense mucho más débil reduzca el crecimiento de las exportaciones y las remesas entrantes”, añadió en el reporte.
Señaló que en vista de las persistentes presiones sobre los precios -la inflación subyacente se encuentra en su nivel más alto en más de dos décadas-, se anticipa que la política monetaria seguirá siendo estricta, con una tasa de política de dos dígitos durante algún tiempo.
Así, el Banco Mundial espera que las condiciones monetarias más restrictivas pesen sobre los componentes cíclicos del creci-
miento, con una inversión estancada por debajo de su nivel de 2019 durante todo el período de pronóstico.
A nivel global, alertó del peligro de una recesión, si se producen más eventos adversos en la economía mundial, adicionales a la inflación y a las elevadas tasas de interés de bancos centrales.
De acuerdo con el BM, otros de los factores que podrían contribuir a la recesión sería una escalada de las tensiones geopolíticas.
“Esto podría marcar la primera vez en 80 años que dos recesiones globales ocurren en la misma década”, dijo la institución financiera.
Recordó que las proyecciones apuntan a un crecimiento de la economía global de 1.7% en 2023 y del 2.7% en 2024.
En ese sentido, explicó que se espera una fuerte desaceleración del crecimiento global y que, de hecho, las expectativas para este año se han revisado a la baja: en 95% para las economías más avanzadas y de casi 70% para los mercados emergentes y en desarrollo.
Para Estados Unidos, pronostica que el crecimiento caerá hasta 0.5% en 2023, lo que supone 1.9 puntos porcentuales por debajo de proyecciones anteriores y la peor situación, si no se tienen en cuenta las recesiones oficiales que ha habido en el pasado desde 1970.
Respecto a China, el organismo estima que el crecimiento será de 4.3% este año, es decir, 0.9 puntos porcentuales por debajo de pronósticos previos.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el INEGI, entre enero y noviembre de 2022, 34 millones 70 mil turistas internacionales ingresaron al país, lo que representa 20.9% más respecto a lo captado en 2021; estando a 15.5% de alcanzar los 40 millones 310 mil turistas internacionales que ingresaron en el mismo periodo de 2019.
Señaló que el gasto medio de los turistas internacionales en el periodo enero-noviembre de 2022 fue de 689.4 dólares, lo que significa 20.8% más comparado con 2021, y superando también en 38.3% los 498.3 dólares registrados en el mismo periodo de 2019.
Torruco Marqués informó que, en los primeros 11 meses del 2022, llegaron a México 19 millones 41 mil turistas de internación vía aérea, esto representa 51.3% más comparado con 2021, superando también con un 8.4% los turistas de internación vía aérea captados en el mismo periodo de 2019, que fueron 17 millones 574 mil turistas.
Comentó que el ingreso de divisas por turistas de internación vía aérea de enero a noviembre de 2022 tuvo un aumento de 50.2% contra 2021, al registrar 21 mil 140 millones de dólares, y un incremento de 19.5% respecto a los 17 mil 689 millones de dólares captados en el mismo periodo de 2019.
Puntualizó que el gasto medio de los turistas de
internación vía aérea durante enero-noviembre 2022, registró un mil 110.2 dólares; estando a tan solo 0.7% de alcanzar la cifra de 2021, y superando con un 10.3 el gasto medio de un mil 6.5 dólares, registrado entre enero-noviembre de 2019.
El secretario de Turismo subrayó que entre enero y noviembre de 2022, ingresaron al país 58 millones 783 mil visitantes internacionales, registrando un crecimiento de 19.1% respecto a 2021; estando a 33.3% de alcanzar la llegada de visitantes internacionales en el mismo periodo de 2019, cuando llegaron 88 millones 89 mil visitantes internacionales.
Agregó que, de enero a noviembre de 2022, el saldo de la balanza por concepto de viajeros internacionales fue de 18 mil 638 millones de dólares, esto es 47.4% más a lo registrado en enero-noviembre 2021; superando también con un 41.6% el saldo de 13 mil 161 millones de dólares captados en el mismo periodo de 2019.
El titular de Sectur precisó que estas cifras apuntan a que se cumplirán las expectativas de que al cierre de 2022, México habrá captado 27 mil 429 millones de dólares por visitantes internacionales, lo que representará 11.6% más que lo registrado en 2019
Consumo privado aumentó en octubre
En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) incrementó, en términos reales, 0.2 por ciento a tasa mensual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 0.3 por ciento y el de bienes de origen importado disminuyó 1.8 por ciento.
La inversión fija bruta, que determina el crecimiento económico del país en el largo plazo, registró en octubre un avance de 1.4% mensual, un rebote tras la contracción de 0.70% con la que cerró el tercer trimestre del año.
De esta forma, aunque lenta, la inversión fija bruta continúa su camino hacia los niveles previos a la pandemia. De momento, la brecha es de 7.30% frente al promedio de 2018 y de 9.98% frente al máximo histórico, en julio de dicho año.
Encadena la Bolsa Mexicana 7
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este martes un 0.12% en su principal indicador hasta alcanzar 52,344.02 unidades, y con ello encadenó 7 jornadas cerrando al alza.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con una ganancia del 0.12% para registrar su séptima sesión consecutiva al alza. En estas 7 sesiones el IPC acumula una ganancia de 8.01%”, explicó el analista económico del Banco Base, Alfredo Sandoval.
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se reunió con Daniel Servitje, presidente de Grupo Bimbo, a quien le pidió aumentar las inversiones en su país, mientras destacó los bajos costos comerciales del país, los mercados de exportación accesibles y el enfoque en energía renovable.
Durante el encuentro, en el marco de la décima Cumbre de los Líderes de América del Norte, el primer ministro de Canadá reconoció que la panificadora es el principal inversionista mexicano en su país.
Colima, Col.- De acuerdo con los datos vertidos por el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), instancia dependiente de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, Colima se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en ocupación de camas con ventilador para pacientes graves de Covid-19, en una lista que lidera Aguascalientes con el 19.14%.
Cabe recordar que, de acuerdo con los datos reportados por El Comentario el pasado 9 de diciembre, la entidad ocupaba también el peldaño 27 con 7.69% de espacios ocupados.
Respecto a la ocupación por municipio, Manzanillo presenta un 20% y Colima un 12.50%, mientras que las unidades médicas que presentan ocupación son el Hospital Regional Universitario (SSA) y el Hospital General de Manzanillo (SSA), ambos con un 33%.
El último día que la entidad registró una cifra elevada de ocupación de camas con ventilador fue el 29 de enero de 2022 cuando hubo un 48.43%. Desde entonces, la tendencia fue a la baja hasta diciembre. El 19 de febrero de 2022 (21.91%) fue el último día que rebasó el umbral del 20%, sin embargo, el 26 de diciembre alcanzó 29.41%.
Enero de 2023 comenzó con una ocupación
de 20% y durante los primeros 9 días del año el punto más bajo se presentó el 6 y 8 de enero con un 13.33%.
En tanto, en ocupación de camas generales, la entidad se encuentra en el noveno lugar nacional presentando un 23.33%. La lista también la lidera Aguascalientes con un 57.14%.
Cabe recordar que la fecha con mayor porcentaje de ocupación de camas generales en los hospitales colimenses se dio el 11 de julio de 2022, cuando se alcanzó un 67.5%, mientras que la máxima saturación durante la pandemia se dio el 7 de agosto de 2021 con un 98.6%.
En ese indicador, durante el pasado diciembre solamente hubo 4 días con 0%. Por el contrario, el día con mayor ocupación se presentó los días 29 y 30, cuando la estadística marcó un 26.66%. El año 2022 cerró con un 18.75%. Durante los primeros 9 días del presente año, el 2 de enero ha marcado la cifra más alta con un 29.03%.
Por demarcación municipal, Villa de Álvarez registra una ocupación del 80%, mientras que Colima tiene un 17.64%. Por unidad médica, el Hospital General de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ubica al 80% de ocupación, y el Hospital Regional Universitario (SSA) está al 38%.
Ecatepec, Edomex.- El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), impartió, en eventos por separado, la conferencia “Violencia en la adolescencia”, a estudiantes del Instituto María Teresa SC, en Ecatepec, y a jóvenes del municipio de Coatepec Harinas.
El IMEJ, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, continúa acercando giras de trabajo y pláticas informativas en los distintos municipios del territorio estatal, a fin de beneficiar a este núcleo de la población.
En esta ocasión, se habló de la violencia como un problema social que afecta a la población, sin distinción de género, donde uno de los sectores más vulnerables es la juventud, ya que se encuentra en una etapa de aprendizaje y sociabilización.
Un tipo de violencia se presenta en el noviazgo, que suele caracterizarse por el cariño, romanticismo y amor, pero puede verse opacado por acciones que ponen en riesgo la integridad de las partes involucradas.
A lo largo de la ponencia se destacó la importancia de conocer los signos de violencia, factores y acciones para erradicarla, además de la importancia que tiene alzar la voz frente a cualquier acto de esta índole y acudir a las autoridades correspondientes.
Al respecto, Berenice Marín Becerril, ti-
tular del IMEJ, recalcó que día con día se desempeñan acciones de mejora y hechos concretos que abonan a mejorar la calidad de vida de las juventudes mexiquenses.
Asimismo, destacó que continúan trabajando para propiciar espacios seguros donde la juventud mexiquense tenga la facilidad de crecer en todos los ámbitos, llevando su potencial al máximo y siendo capaces de cimentar su futuro con bases sólidas y de la mano de instituciones que los acompañen.
Torreón, Coah.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó 30 patrullas y motos equipadas al municipio de Torreón, en las que se invirtieron 29.5 millones de pesos, evento en el que destacó que hasta el final de su gobierno pondrá especial empeño en seguir restaurando el tejido social, la seguridad para cada familia coahuilense y el reforzamiento de las Policías Municipales.
“Para Coahuila, lo más importante es la seguridad, y hablar de ello es de resultados, de una sociedad participativa, actuante y que está involucrada en estos temas. Lo que pasamos no estamos dispuestos a repetirlo ni a regresar al pasado”, afirmó.
El mandatario estatal indicó que con el trabajo de los alcaldes dentro de sus municipios y coordinados con el Gobierno del Estado se ha logrado un blindaje en todos los rincones de Coahuila, con la depuración del cuerpo policiaco dañado pero también el enriquecimiento, adiestramiento y capacitación de los nuevos elementos, blindando a una entidad como la nuestra.
“Coahuila está entregado al tema de seguridad, aquí sí invertimos en el bienestar del Ejército Mexicano con recursos de la sociedad coahuilenses; el
bienestar de las familias castrenses resalta, aquí se quedan muchos a vivir gracias a los cuarteles con viviendas que tenemos en el estado”, dijo.
Además, informó que en toda la entidad han mejorado los indicadores de seguridad y que de los 167 homicidios que se registraron el año pasado, solamente el 20 por ciento tuvo que ver con el crimen organizado, y el 90 por ciento de los involucrados en cometer este delito están siendo juzgados por nuestra procuración de justicia.
Chetumal, Q. Roo.– En apoyo a la economía familiar el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), aprobó descuentos, consideraciones y estímulos fiscales para las familias quintanarroenses en el pago oportuno de sus obligaciones fiscales en 2023.
El titular de la SEFIPLAN, Eugenio Segura Vázquez, con estos beneficios fiscales se promueve el pago puntual y el apoyo a la ciudadanía para que se regularice.
En el programa de Actualización del Padrón Vehicular los propietarios que paguen de enero al 31 de marzo se les otorga el 100 por ciento de subsidio en el pago por impuesto sobre uso o tenencia vehicular, exclusivamente para los que no tengan adeudos o vehículos nuevos no mayor de 30 días de la fecha de facturación.
En lo que respecta al pago de tenencia para las arrendadoras de vehículos, se les otorgará el 50 por ciento de descuento a quienes no presenten adeudos del 1 de enero al 31 de marzo de 2023.
En cuanto al Registro Público de la Propiedad, por Créditos Hipotecarios en actos registrales para vivienda, cuyo valor sea menor o igual a 650 mil pesos y en zonas insulares como Holbox, Cozumel e Isla Mujeres no mayor a 850 mil pesos, se confirma el 75 por ciento de descuento para actos inscribibles como traslativo de dominio, crédito con garantía hipotecaria
o contrato de mutuo con garantía hipotecaria, y del 50 por ciento de descuento en actos inscribibles como la Cancelación de Hipoteca en créditos con (INFONAVIT, FOVISSSTE, entre otros).
Además, se proporciona el 75 por ciento de descuento en avisos preventivos que anuncian la formalización de actos inscribibles y el 80 por ciento en fojas de los documentos que contengan dichos actos inscribibles incluyendo anexos.
Tras expresar nuevamente su solidaridad con la familia de la joven Yaretzi Adriana Hernández Fragoso, quien falleció en el choque entre vagones en el entronque de las estaciones La Raza y Potrero de la Línea 3 del Metro el sábado pasado, la diputada local Luisa Gutiérrez Ureña, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR), sumarse a las labores de peritaje que realiza la fiscal capitalina Ernestina Godoy Ramos, con objeto de avanzar y llegar a la verdad, frente al tortuguismo que hay para no manchar la candidatura de Sheinbaum.
Asimismo, solicitó a la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra intervenir y emitir algún tipo de pronunciamiento a favor de las víctimas y en especial, para la familia de Yaretzi, que exige justicia por la joven, “nuestra solidaridad absoluta con la familia de Yaretzi, con la familia de Esmeralda y de Sofia, con la mamá del niño Brandon, con todas las víctimas de la negligencia de Morena en el gobierno”.
Lamentó que el grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de la CDMX, junto con aliadas y aliados, sigan encubriendo a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, “ya que su gestión sigue enlutando cada vez a más familias capitalinas”.
En tanto, su correligionario Aníbal Cañez Morales, refutó los señalamientos de la “corcholata” de López Obrador, Sheinbaum Pardo“sobre un supuesto sabotaje a los accidentes del Metro, en especial el que tuvo el sábado la Línea 3. Es Inhumano e irresponsable este tipo de declaraciones, cuando el primer acto de sabotaje es el que ella misma ejecuta en contra de la Ciudad de México, y la seguridad en la movilidad de las personas, al arrebatarle anualmente dinero al rubro para ´ambiciones personales´”.
Sostuvo, “Sheinbaum Pardo ha saboteado al STC-Metro con la reducción de presupuesto y con funcionarios impuestos por Morena, así como amigos de la exdirectora del organismo Florencia Serranía Soto. Claudia Sheinbaum debería en este momento estar solicitando licen-
cia al cargo de jefa de Gobierno por las muertes de su administración, como los 26 fallecidos por la Línea 12, las dos hermanas que murieron por falta de coladeras en Iztacalco, así como los accidentes en Tacubaya y la explosión del Centro de Mando en Delicias, sin olvidar el subregistro de decesos por la pandemia descontrolada en la CDMX”.
Asimismo, su compañera de bancada Frida Guillén Ortiz, se unió a las condolencias de la UNAM hacia la joven Yaretzi Adriana Hernández Fragoso, estudiante de Artes Visuales en la UNAM con tan sólo 18 años de edad, “cuántos jóvenes más van a morir por los descuidos de Claudia Sheinbaum, cuántos jóvenes más van a morir por la falta de inteligencia y vocación de servicio público de los funcionarios de Morena”.
Aseveró, el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez Mendoza“es joven y parece no preocuparle la situación actual de la Ciudad de México, donde la juventud no vale para los propósitos de la Cuarta Transformación ni en el proyecto de gobierno de Claudia Sheinbaum”.
Adelantó, se propondrá la comparecencia del secretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama ante la Comisión de Juventud para que hable sobre las políticas públicas del gobierno local a favor de las garantías y derechos humanos de este sector de la población.
El diputado local Gonzalo Espina Miranda condenó los hechos de violencia y asesinato de Antonio Moya Jiménez de 59 años de edad, registrados al interior del establecimiento mercantil denominado “La Polar” ubicada en la calle de Guillermo Prieto 129 colonia San Rafael hace unos días, al tiempo de exigir justicia para el comensal y castigo para la empresa junto con los dueños.
El también integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el Congreso capitalino, recalcó “es una clara muestra del nivel de violencia social que se vive en la Ciudad actualmente, es difícil pensar que una familia sale a comer y llegaría incompleta a su casa. El GPPAN solicita a la fiscal Ernestina Godoy, investigar los hechos de manera puntual”.
Mencionó, “la responsabilidad no solamente es del gerente de la cantina por lo sucedido, sino que hay una responsabilidad penal de la empresa como tal, la responsabilidad penal que pueda tener este lugar. El código penal de procedimientos penales permite vincular a una empresa por la falta de un manual de cumplimiento corporativo, el cual debe contar con lineamientos específicos en los cuales, las personas que ahí laboran puedan actuar en determinada circunstancia para evitar llegar a la violencia”.
Señaló, “el gobierno capitalino o las alcaldías no pueden estar atendiendo la vida interna de las empresas, jamás ha sido la postura invadir las competencias de las empresas, por ello solicita a la fiscal Godoy Ramos, que toda vez que está previsto en ley, actúe en contra de la empresa como tal, lo haga así y logre vincular a proceso a la empresa, no solo a un gerente, no solamente a un mesero, que la empresa como tal responda por estos hechos”.
Reiteró, “la empresa debe responder en lo económico, la indemnización a la familia. Pero quienes mataron a esta persona deben estar tras las rejas y necesitamos conocer quiénes son los culpables”.
Mientras el legislador local Federico Döring Casar, recordó que las empresas tienen la obligación de garantizar la seguridad de sus comensales, así se estable en preceptos internacionales en materia de empleo, de salud y de fomento económico, “exigimos a la Fiscalía que aplique el criterio antes mencionado para que exista un precedente que garantice que todas las familias en la Ciudad van a poder ir a comer tranquilas a los restaurantes, sin que las empresas no adquieran un compromiso de supervisión de sus elementos y garantizar la seguridad de sus comensales”.
Respaldó la decisión de la alcaldesa Sandra Cuevas Nieves de no permitir que ese lugar vuelva a abrir, al tiempo en que ofreció a la familia de la víctima todo el respaldo y apoyo jurídico para castigar a los dueños de la cantina, sobretodo al o los agresores del comensal.
El gobierno capitalino seguirá monitoreando todas las líneas, en particular la Línea 3, “prácticamente todo el día se estuvo trabajando para garantizar que no hubiera ningún problema, que todos los cables estuvieran adecuados, que toda la señalización estuviera adecuada, y ayer alrededor de las 6:30 de la mañana, más o menos, inició ya operaciones la línea 3”.
En cuanto al trabajo de la Comisión de Atención de Víctimas de la Ciudad de México, mencionó “está en el contacto con todas las víctimas, además del trabajo que se está haciendo en los hospitales. Todos van a recibir un apoyo por cualquier gasto adicional que hubieran tenido, algún problema, además, después viene el seguro del Metro que dependiendo de cada una de las afectaciones, está establecido, además, después viene todo el apoyo que pudiera venir de la Fiscalía, por el momento se desconoce un monto estimado, cuando se tenga se dará a conocer”.
La secretaria del Bienestar del gobierno federal Ariadna Montiel Reyes dio a conocer que en la Ciudad de México hay un padrón de un millón 259 mil adultos mayores, cada bimestre se varegistrando nuevos derechohabientes que cumplen 65 años, “en Iztapalapa existe un padrón de 220 mil adultos mayores que ya reciben esta pensión”.
Montiel Reyes mencionó “estamos alcanzando a nivel nacional, 11 millones 56 mil adultos mayores que ya están recibiendo su pensión. Y a nivel de la Ciudad de México contamos con un padrón de un millón 259 mil, la inversión para este año será de 36 mil millones de pesos para la Ciudad de México, es la inversión más grande, en el caso de adulto mayor, para una entidad del país”.
La funcionaria federal estuvo en la entrega de 2 mil tarjetas pensión para el bienestar de las personas adultas mayores en la alcaldía de Iztapalapa, recordó “la pensión se ha incrementado a 4 mil 800 pesos para este año, se hizo una dispersión bancaria con un calendario por letras, para ayudar a combatir un poco las filas que se nos hacen, son muchos adultos mayores”.
Detalló, “aquí en la Ciudad de México se construyeron 64 nuevas sucursales del Banco del Bienestar, son las más grandes del país porque tienen tres ventanillas, tres cajeros, están en condiciones de recibir a muchas más personas.De esta manera, se ayuda a los adultos mayores, que este banco no cobre comisiones y por ningún movimiento, consulta de saldo, retiro de efectivo”.
Apuntó, “vamos a seguir cambiando las tarjetas, se está en el proceso de cambio de tarjetas de los adultos mayores que recibían su pensión en una tarjeta de Banamex. A partir del lunes reiniciamos –porque en diciembre iniciamos–, ahora se reanudó la entrega de este cambio que se va a prolongar hasta el 30 de abril. Pueden consultar la página de la Secretaría de Bienestar, en donde con su CURP se les dirá día, hora y lugar en donde estará su tarjeta para que pueda ser entregada”.
Aclaró, “en la tarjeta de Banamex no es necesaria que se entregue, se pueden quedar con ella porque puede tener saldo, tener la recepción de sus pensiones de IMSS o del ISSSTE, depósitos de otro tipo, no hay necesidad de entregarla”.
Seguirá monitoreo de líneas del STCMetro, por el momento no hay problemas
En cumplimiento a una orden de aprehensión librada por un juez de Control, efectivos de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a Jorge Manuel “N” por su probable participación en el delito de asociación delictuosa, en la avenida Santa Lucía de la colonia del Sur de la alcaldía de Álvaro Obregón.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicó que los agentes una vez que ubicaron al sujeto y descartar cualquier homonimia, le indicaron que contaba con un mandato judicial vigente, para posteriormente trasladarlo al Reclusorio Norte, para ponerlo a disposición del juez que lo requiere.
De acuerdo con la carpeta de investigación del caso Jorge Manuel “N”, quien es Ingeniero en Computación y Sistemas, laboró en el edificio de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), ubicada en la avenida Álvaro Obregón. Posiblemente fungió como uno de los principales operadores del edificio de Sterling, le brindaba información sobre varias personas a Gustavo Alberto “N”, exservidor público de la entonces Procuraduría General de Justicia de la CDMX.
Apuntó, en este caso se estableció que varias personas, entre ellas el aprehendido, posiblemente participaron activamente en escuchas telefónicas, intervención de mensajes y correos electrónicos, en el seguimiento activo de personajes de la política y periodistas, de lo que se desprende que probablemente formaban parte de una asociación delictuosa.
En otro caso, elementos de la PDI cumplimentaron una orden de aprehensión contra Eber “N por su probable participación en la comisión del delito de disparo de arma de fuego, registrado en diciembre de 2022 en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
La FGJCDMX refirió que de acuerdo con las indagatorias llevadas a cabo por la FGJCDMX, la madrugada del 17 de diciembre de 2022Eber “N” y otro individuo, viajaban en una motocicleta robada en la colonia Cehuayo de la citada alcaldía, por lo que fueron perseguidos por gendarmes de la SSC a bordo de una auto patrulla,la persecución culminó con su detención de Eber cuando cayó al suelo y resultó lesionado en la calle de José María Jaurrieta.
Posteriormente, el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación Territorial en Álvaro Obregón, de la Coordinación General de Investigación Territorial, solicitó y obtuvo la orden de aprehensión que fue cumplimentada por agentes de la PDI en el hospital general de Xoco de la avenida México-Coyoacán de la colonia General Anaya de la alcaldía Benito Juárez.
En una revisión preventiva, a Eber “N” se le aseguró un arma de fuego, por lo que una vez que se integró debidamente la carpeta de investigación y se llevaron a cabo las indagatorias correspondientes, se solicitó la orden de aprehensión en su contra, por su probable participación en el delito de disparo de arma de fuego. Eber fue trasladado al Reclusorio Norte, donde quedó a disposición de un juez de Control.
El juez VI de distrito de amparo en materia penal de la Ciudad de México concedió una suspensión provisional a José Rodolfo Villarreal Hernández (a)“El Gato”, presunto líder de plaza del Cártel de los BeltránLeyva o del Pacífico, con lo que se detiene momentáneamente su extradición a los Estados Unidos de América.
El recurso judicial obtenido por la defensa de Villarreal Hernández suspende la orden de aprehensión provisional con fines de extradición concedida por un juez federal, en lo que se define la solicitud de entrega a las autoridades estadounidenses.
Con la suspensión provisional se instruye a las autoridades que “El Gato” permanezca interno en el Reclusorio Sur de la colonia San Juan Xalpa, en la alcaldía de Xochimilco, trasser detenido el pasado fin de semana, mientras que la audiencia incidental fue fijada para el 16 de enero, donde se determinará si le otorga o no la suspensión definitiva.
De acuerdo a los antecedentes del caso José Rodolfo Villarreal de 43 años de edad, fue detenido el pasado 7 de enero por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), es solicitado por las autoridades estadounidenses por su probable responsabilidad en los delitos de acecho interestatal y asociación delictuosa para cometer homicidio.
Asimismo, se le relaciona con el homicidio del abogado del exlíder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén “El Señor de la O o El Mata amigos”, cometido el 22 de mayo de 2013 en un barrio residencial de
Southlake, Texas, además, se encuentra en la lista de los diez criminales más buscados por la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (el FBI, por sus siglas en inglés), la cual ofrecía -desde el 2013- hasta un millón de dólares para quien brindara información que ayudara a su captura.
Aunado a que las corporaciones de seguridad de la Unión Americana lo señalan de supervisar a una célula del Cártel de los Beltrán Leyva responsable de la importación de cocaína y marihuana a su territorio, y actos violentos tanto en México como en aquel país para mantener el poder y el estatus de su organización
Gendarmes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron en el sofocamiento de un incendio en un puesto semifijo, ubicado en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, en la colonia Adolfo López Mateos, alcaldía Iztacalco.
La SSC indicó que los hechos se suscitaron cuando los uniformados realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en el cruce de las avenidas Manuel Lebrija y Río Chu-
rubusco, varios transeúntes que se encontraban en el lugar les solicitaron su apoyo y les informaron que metros más adelante se incendiaba un puesto semifijo.
Apuntó, ante esto los policías se aproximaron al lugar a corroborar la emergencia y con apoyo de algunos locatarios que les proporcionaron cubetas con agua, apagaron las llamas que provenían del interior de un puesto de color blanco, en el sitio no se reportaron lesionados.
Mientras el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Cuauhtémoc de la Coordinación General de Investigación Territorial de la FGJCDMX, definirá la situación jurídica de Román Ignacio Torres Ramírez jefe de valet parking del restaurante-bar “La Polar” de la colonia San Rafael – único detenido por el asesinato de Antonio Monroy Jiménez de 59 años de edad, sostiene que no participó en las agresiones al cliente,incluso él fue quien solicitó atención médica para la víctima.
Torrez Ramírez, declaró ante el representante social ayer, donde se deslindó de los hechos, aduciendo que el domingo pasadose encontraba en el estacionamiento del restaurante cumpliendo con sus funciones, que no se dio cuenta del altercado, hasta que personal del lugar arrojó el cuerpo inconsciente de Torres Ramírez al piso del mismo estacionamiento, su acompañante Adriana Flores quien presenció los hechos lo encontró en medio de un charco de sangre, y que el motivo de la agresión fue una burla de la víctima por un cobro excesivo de la cuenta de consumo.
El sospechoso manifestó que se acercó para revisar si Antonio Monroy todavía tenía signos vitales, al confirmar que sí, llamó por teléfono a una ambulancia, la cual posteriormente trasladó al agredido
a un hospital, y que solicitó apoyo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).
Destacó que de acuerdo a las versiones que escuchó de sus compañeros, dos empleados principalmente participaron en las agresiones directas contra Monroy Jiménez, las cuales le provocaron la muerte.
Esta persona fue detenida la noche del domingo pasado por gendarmes de la SSC, al ser acusado de participar en las agresiones contra la víctima, y posteriormente puesto a disposición de la Fiscalía capitalina.Adriana Flores – acompañante de Antonio Monroy, quien transmitió a través de Facebook parte de los hechos – rindió su declaración ante el agente del Ministerio Público este lunes, en la cual señaló que Román Ignacio participó en el asesinato, aunque también identificó a otro agresor, Pedro “N” con quien laboró en un casino.
Uno de los distribuidores de“La Polar” señaló que Román Ignacio Torres Ramírez solicitó a las autoridades levantar la clausura de “La Polar”, al argumentar que muchas familias dependen económicamente de ese sitio, pese a que han sido constantes las quejas de comensales por diversas conductas de los empleados del negocio.
El capitalino Mauricio “Bronco” Lara inició este 2023 entrenando a todo vapor en la sala de prácticas de la San Felipe de Jesús, ya que le han confirmado fecha, sede y rival para disputar el campeonato mundial de pluma que reconoce la Asociación Mundial de Boxeo WBA.
El “Bronco” Lara (25-2-1, 18 KO) desafiará al campeón, el inglés Leigh Wood (26-2-0, 16 KO) el sábado 18 de febrero, en la Arena Motorpoint de Nottingham, en Inglaterra.
Para el mexicano será su primera oportunidad de pelear por un campeonato mundial, y se ganó los más altos puestos en las clasificaciones mundiales cuando en febrero del 2021, se presentó en Wembley y noqueó al ex campeón mundial y entonces invicto, Josh Warrington.
Para el inglés Leigh Wood será la segunda defensa de su título que conquistó en julio del 2021 ante el chino Can Xu, y defendió en marzo del 2022 levantándose de la lona en el primer round para noquear al irlandés Michael Conlan en una candidata a Pelea del Año. Tanto a Xu como a Conlan, los noqueó en el round 12.
El duelo entre Wood y Lara se iba a realizar en septiembre del añopasado, pero pocos días antes de la fecha, el campeón mundial se lastimó haciendo sesión de sparring y tuvo que cancelar el compromiso.
Lara es bien conocido en las costas del Reino Unido después de que derribó y acabó sin piedad con Josh Warrington en una sensacional sorpresa a puertas cerradas en The SSE Arena, Wembley en febrero de 2021, poniendo fin al récord invicto del campeón mundial de peso pluma de la FIB.
Se enfrentó a Warrington frente a un Headingley Stadium en Leeds con entradas agotadas siete meses después, pero un desagradable corte en el ojo izquierdo del mexicano en la segunda ronda causa-
do por un choque accidental de cabezas resultó en un empate técnico.
El poderoso golpeador de 24 años derrotó a Emilio Sánchez en tres asaltos en marzo de 2022 en la cartelera de Román González vs. Julio César Martínez, antes de detener a José Sanmartín en tres en otra demostración destructiva de fuerza bruta para poner en aviso a la división de 126 libras.
“He esperado esta oportunidad por dos años y no la voy a desperdiciar. En febrero de 2021 le gané a Warrington en Inglaterra y ahora en 2023 voy a hacer lo mismo con Wood. El campeonato de las 126 libras de la AMB se viene a México, es una promesa que le hice a mi hija, a mi familia, a mi equipo y a mi país. Tu tiempo llegó a su fin Leigh Wood, esta vez no habrá lesión que pueda salvarte”, sentenció Lara
Luego de la fuerte polémica en la que ha estado inmerso Julio César ‘Cata’ Domínguez debido a la reciente fiesta con una temática que causó controversia por su posible apología al narcotráfico, el futbolista de Cruz Azul se disculpó públicamente y explicó que el festejo estaba enfocado en un “popular videojuego”.
A través de su cuenta oficial en Twitter “La Máquina Cementera” compartió un audiovisual de poco más de un minuto en el que Domínguez se excusó por lo sucedido; matizó la temática de la celebración del cumpleaños de su hijo Matías y desligó de la situación a Cruz Azul y la Liga MX.
“En días recientes se dieron a conocer imágenes de una fiesta familiar con una temática que causó con justa razón indignación en la sociedad mexicana. Inicialmente se trataba de un videojuego muy popular entre los jóvenes y le lleve un show de láser tag”, puntualizó.
Domínguez prosiguió en su exposición
de motivos y dejó en claro que se trató de un error. “Quiero ofrecer una sincera disculpa a la opinión pública, afición, mis compañeras y compañeros jugadores, a los clubes, a la Liga MX y a la Federación Mexicana de fútbol (FMF) por estos desafortunados hechos”, precisó.
Finalmente, el jugador reconoció que “esas imágenes no son las que México necesita”, motivo por el cual se comprometió a convertirse en un referente que promueva los valores de la Liga MX y Cruz Azul.
El pasado 8 de enero el defensor ofreció una fiesta para celebrar el cumpleaños número 12 de su hijo Matías. La polémica escaló rápidamente en redes sociales cuando por algunas fotos y publicaciones se pudo determinar que la temática parecía hacer alusión al narcotráfico. Esto no fue bien visto por la afición teniendo en cuenta los últimos episodios de violencia que ha vivido una región del país a causa de este flagelo.
El director del Consejo Directivo de nelsonvaras familyfitness, profesor
y su hijo Nelson Vargas Escalera, director general de la organización, hicieron oficial la contratación del exnadador olímpico, Ricardo Vargas, como gerente de esta sucursal ubicada en Plaza Central.
El nuevo gerente, con su experiencia en la natación y su formación académica en Economía y Estadística en la Universidad de Michigan, buscará el objetivo de consolidar procesos transformadores que aporten de manera exponencial al desarrollo deportivo.
“Escoger el gerente de una plaza sucursal es una de las tareas más difíciles que nos toca, porque se encarga de que todo vaya bien en la sucursal y tiene que estar empapado de temas administrativos, temas técnicos, temas con los clientes y el personal… Somos afortunados porque el candidato ganador no sólo estudió en una prestigiada universidad sino que vivió la competencia en el más alto nivel de la natación”, dijo Nelson Vargas Escalera.
Por su parte, Ricardo Vargas se mostró nostálgico al asumir este puesto, por lo que prefirió llevar un texto escrito por él, para expresar ese sentimiento de consolidación.
“Mi esfuerzo en el mundo de la natación alcanzó los niveles más altos en el deporte mexicano… Es imposible hablar de mis experiencias sin que el nombre
del profesor Nelson Vargas aparezca en la charla… La empresa que creó es la máquina que me apoyó en todo mi proceso competitivo. Hoy me sumo a ella porque creo en sus valores y me representa… Esto no solo es un trabajo, es el agradecimiento de años de esfuerzo y atenciones que se me dieron cuando yo nadaba”, comentó el nuevo gerente de Plaza Central
El tenis mexicano recibió una triste noticia este martes luego de confirmarse que el legendario atleta español, Rafael Nadal, no formará parte del Abierto de Acapulco tras rechazar la invitación de suelo azteca y decidir participar del ATP 500 de Dubái, en la capital de Emiratos Árabes Unidos.
Esta será la primera vez desde el año 2008 en la que el máximo ganador de Grand Slams en la historia del deporte blanco juegue en dicho país, donde buscará conquistar el título para seguir extendiendo su legado dentro de las canchas.
La decisión de Nadal se debe a que el campeonato de Dubái se disputará durante la misma semana que el torneo de las playas de Guerrero, del 27 de febrero al 4 de marzo, por lo que le es imposible estar en ambos sitios a la vez. Un dato curioso es que Dubái es el mismo torneo de tenis que impidió que el suizo Roger Federer jugara alguna vez en Acapulco, por lo que ahora le arrebata a su principal figura histórica.
“Como una de las personalidades más reconocibles en el deporte mundial y uno de los jugadores más laureados que jamás haya honrado el tenis, estamos absolutamente encantados de darle la bienvenida a Rafa de regreso al Dubai Duty Free Tennis Championships después de 15 años”, anunció Colm
6-7(5), 6-4, 6-4, 7-5.
De todo se ha comentado en redes sociales sobre la nueva canción que estaría preparando Shakira, algunos hablaron de una colaboración con Karol G; sin embargo, a través de redes sociales de confirmó que el elegido en esta oportunidad fue Bizarrap, que compartió una publicación que emocionó a los seguidores de la barranquillera.
“MAÑANA @shakira II BZRP Music Session #53″, este conjunto de palabras bastó para que los seguidores del rapero y la colombiana revolucionaran las redes sociales, ya que como afirmó la artista en una reciente entrevista con un medio de comunicación: “me siento más creativa en estos días, cuando entro al estudio de grabación”.
El estreno será hoy miércoles 11 de enero, por lo que los seguidores de la intérprete de Monotonía y Te Felicito, pese a que se desconoce la hora del lanzamiento, varios ya cuentan las horas para conocer el tema que seguramente se posicionará en los primeros lugares como lo hicieron los anteriores sencillos.
Y no es para menos, pues recientemente se conoció una publicación en la que se ve una publicidad surcando los cielos en la que hacen referencia a una de las canciones más icónicas de la barranquillera conocida como Loba, y en la que se podía leer: “Una loba como yo… No está pa’ tipos como tú”. Adicionalmente, desde hace algunas horas, se rumoró que Bizarrap y Shakira estaban tramando una unión musical.
Las constantes indirectas a través de Twitter por parte del argentino, lo que algunos internautas interpretaron como coqueteos de parte del rapero hacia la artista, fue lo
A seis meses de que falleció la actriz Susana Dosamantes, se llevó a cabo una misa en su honor para celebrar el aniversario de su natalicio. El acto religioso se efectuó en la parroquia de La Santa Cruz del Pedregal, de la Ciudad de México, pero la gran ausente fue su hija, la cantante Paulina Rubio.
Que la denominada “Chica Dorada” no audiera llamó la atención, ya que era de dominio público que mientras la actriz vivió tuvieron una relación muy cercana. A pesar de que Rubio no se hizo presente, Luis Rivas, viudo de Dosamantes, estuvo presente, quien además expresó su deseo por la actriz tenga un homenaje en el Palacio de Bellas Artes debido a su extensa trayectoria.
Rivas se mostró conmovido y externó que la familia sí ha pensado que Susana merece un tributo por su carrera. “Ella nunca se derrumbó ante cualquier momento, siempre fue una gran mujer, no dejamos nada inconcluso, no había nada escrito para poder hacer, simple y sencillamente íbamos día con día, disfrutando siempre, siempre juntos”, dijo.
Respecto a la ausencia de Paulina, Luis indicó que fue invitada a la ceremonia religiosa, pero le fue complicado llegar debido a que tiene actividades profesionales, además de encargarse de sus hijos. El viudo de Dosamantes añadió que ha tenido comunicación con la intérprete de ‘Ni una sola palabra’ confirmando que hay cercanía y cariño.
“Entre todos nos apoyamos con cariño, bue -
na voluntad, buenos deseos, como debe ser, hemos estado muy compaginados, fueron muchos años juntos; la misa es un hermoso gesto, pero es poco para lo que se merece”.
En los primeros días de julio del año pasado, Susana Dosamantes murió a los 74 años, su última voluntad fue que sus restos fueran llevados a la Ciudad de México, algo que cumplió Paulina cabalmente, a los pocos días de que la actriz falleció. Al cumplir la última voluntad de su madre, la ‘Chica Dorada’ agradeció a los medios de comunicación la cobertura de lo ocurrido.
“Les agradecemos muchísimo a todos los medios y a todo el público por las muestras de amor, de cariño y de respeto a mi madre. Quiero decirles que apreciamos mucho este amor y este cariño por todas las diferentes manifestaciones hacia mi madre”, dijo.
que llamó la atención y puso el tema en conversación sobre la mesa, logrando que esta unión se convirtiera en realidad para todos aquellos que dis -
frutan la música de los dos.
En la fotografía, se ve que Bizarrap vistiendo una chaqueta azul de la marca Gucci, una básica en color blanco y con su gorra, en color negro que cubre la mitad de su rostro. Por su parte, Shakira luce un pantalón satinado en color fucsia, acompañado de un croptop del mismo tono con encajes bordados. Sobre sus hombros cae lo que parece ser un kimono de fondo verde copn estampado de cadenas en dorado.
Este outfit que lleva la barranquillera, se asemeja mucho al empleado en las grabaciones del video de Monotonía, que realizó junto a Ozuna en un reconocido sector a las afueras de Barcelona. Cabe recordar que, para esa ocasión, la artista optó por estas locaciones en la que sus seguidores se apostaron afuera de la plaza de mercado del lugar y le gritaban que por favor no abandonara Barcelona.
Por su parte, el argentino Lit Killah pidió a su colega Bizarrap que cuando se reuniera con Shakira, le pidiera un saludo para él, con la excusa de que era para un primo y se llama igual que uno de los mayores exponentes del rap en Argentina: “Pídele un saludo para mi primo, se llama igual que yo”.
Cada día que transcurre es un día en el que la salud de Andrés García está más mermada, recientemente su esposa, Margarita Portillo, ofreció una entrevista en la que señaló que el actor de 81 años desde hace dos meses debe someterse a constantes transfusiones de sangre ya que tiene una enfermedad en la médula ósea que destruye los glóbulos rojos, además de la cirrosis que le fue diagnosticada el año pasado.
“Su médula ósea destruye sus glóbulos rojos. Antes su cuerpo se compensaba de alguna manera y ahorita ha sido casi como dos meses que le hemos tenido que estar poniendo sangre”, expresó.
Portillo comentó que antes de finalizar el 2022, el intérprete de Pedro Navaja, tuvo que ser trasfundido urgentemente, sin embargo, aprovechó para aclarar que se encuentra bastante recuperado luego que fue hospitalizado por presentar una fuerte neumonía que requirió oxigeno y que luego de un examen toxicológico se había determinando que había sufrido de una sobredosis de cocaína.
La esposa del actor nacido en República Dominicana también dijo que se le ha dificultado conseguir de forma expedita donantes compatibles ya que el tipo de sangre de Andrés García es poco común; ORH Negativo, aunque agradece la ayuda que le ha prestado Anahí quien se encargó de conseguir la transfusión que necesitaba.
“Anahí me sigue ayudando”, pues fue la responsable de conseguir dos unidades de sangre,
junto a la Secretaría de Salud de Guerrero y el Hospital Santa Lucía, según comentó Margarita al programa Ventaneando.
Portillo aprovechó para agradecerle públicamente a la RBD y su esposo todo el apoyo e incondicionalidad con la situación que atraviesa Andrés, dijo que cuando lo visitaron en su casa de Acapulco, demostraron “humanidad y empatía”, por cierto, visita que fue muy grata para el ex galán de telenovelas, quien no contuvo la emoción al ver a su amiga de hace años.
Aprendizaje y satisfacción son las dos cualidades con las que el destacado surfista Jhonatan Enrique Prewitt Corzo, refirió el 2022 tras finalizarlo con importantes logros, los cuales, enfatizó que lo impulsan a fijar el 2023 como uno año que lo acerque a cumplir su sueño olímpico en París.
“Cerré el año muy fuerte con buenos resultados, he estado entrenando bastante y esos logros me dan confianza para iniciar este 2023 con las mejores energías y vibras”, destacó, esto tras culminar el año pasado entre los mejores 16 atletas en los Juegos Mundiales de Surfing, coronarse en el Circuito ALAS Pro-Tour, sumar un subcampeonato nacional, disputar su sexto mundial en California y lograr el cuarto lugar por equipo en los Juegos Panamericanos de la disciplina.
Con entrenamientos en su natal Oaxaca, es como Corzo abre el 2023, entusiasmado y a la espera de arrancar agenda competitiva ante los magnos eventos que engalanan los próximos meses con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como los Juegos Panamericanos, pues, detalla, que las pasadas contiendas también fungieron como “examen” y así probarse ante las potencias de la disciplina como Brasil, Australia y Estados Unidos.
“Me siento contento de haber destacado en la última mitad del año pasado, me da un impulso bastante fuerte, me pone en una balanza en dónde estoy ubicado respecto al talento y rendimiento; tengo una idea en lo que tengo que trabajar más, pero al mismo tiempo me da tranquilidad de venir preparado, tengo todo para lograr grandes cosas y sé que mi surfing sigue mejorando”, explicó.
“Hay mucho aprendizaje detrás de cada competencia, pues, aunque cometí muchos errores que en algunas me desviaron del objetivo, hay que poner más empeño y últimamente lo he puesto en tener mayor enfoque en mis entrenamientos, alimentación, prepararme mental y físicamente”, añadió.
Confianza, metas claras y seguridad, son los pilares con los que Jhony Corzo, campeón mundial en 2017, augura que el surf mexicano vaya en ascenso y, en lo personal, confía en que México vaya por la revancha en este ciclo y debute en Juegos Olímpicos, tras quedarse al margen en Tokio 2020, edición donde la disciplina acuática tuvo su primera aparición.
“El surf mexicano tiene mucho talento, cada año lo veo más fuerte, tanto a nivel selección como en las nuevas generaciones, y eso ayuda a posicionarlo, sabemos que aún hay trabajo por hacer, pero las medallas han sido logros de equipo y eso nos hace abrir puertas a los que vienen detrás; se puede lograr grandes cosas, ya se demostró, y vamos mejorando con el sueño de llegar a los Juegos Olímpicos”, destacó.