60 Años



Número 19311 Año: LX Ciudad de México, viernes 12 de mayo de 2023
60 Años
Número 19311 Año: LX Ciudad de México, viernes 12 de mayo de 2023
En una más de sus rabietas y enfados contra el Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la iniciativa de reforma en el Poder Judicial, que enviará en septiembre del próximo año, plantea reducir fideicomisos y sueldos, además de eliminar los privilegios de ministros, jueces y magistrados, con el objetivo de generar recursos en beneficio del pueblo. >>3
Tras el fin del Título 42, el canciller Marcelo Ebrard descartó este jueves que con este fin de la política estadunidense se vayan a registrar detenciones y expulsiones masivas de migrantes en la frontera de México con Estados Unidos. “Ni es factible legalmente” y pidió no especular con cifras al respecto. >> 4
El fracaso del Plan B , que tanto enojo le produce al presidente AMLO no debe sorprender, se sabía que eso sucedería, lo reconocían los mismos integrantes de morena, en su momento dijeron que las propuesta para modificar temas vinculados con el número de Diputados y Senadores, afectar funciones de instituciones protegidas por la Constitución, entre otras iniciativas de carácter electoral se contraponían a la Carta Magna, incluso el poderoso líder de los senadores de morena, Ricardo Monreal, declaró el 11 de diciembre que “Si no cuidamos el contenido de las normas que estamos ahora intentando aprobar, la Suprema Corte nos puede enmendar la plana” y así sucedió, se lo advirtieron al presidente, pero no entendió, hoy llora su derrota y genera temor su respuesta, pues todos sabemos que le gusta el despotismo, el capricho, es un niño grosero y berrinchudo, vengativo; la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tuvo otra opción, tomó la decisión de desechar el plan B apegados a la legalidad, a la división de poderes y dentro de sus atribuciones como es no permitir que nadie gobierno a capricho sino sujeto a las leyes que nos rigen..
El presidente, en un acto supremo de autoritarismo, intentó que le aprobaran reformas que eran disparates legales, fuera de norma, creyó que el despotismo puede hacerse presente en estos tiempos, que la división de poderes no existe y que si existe que se puede violar, y lo que es más anecdótico es que AMLO acusa que la resolución de la SCJN no respeta la división de poderes, y que sustituye al legislativo, cuando quien intentó doblegar al poder judicial fue AMLO, quien opera por el legislativo es él
Recordemos que intentó modificar funciones protegidas por la Constitución desde tramposas leyes secundarias, lo que no le fue posible debido a la firmeza de la SCJN que no se doblegó a las amenazas ni insultos y se ajustó a derecho. AMLO sabía que la única forma de hacer una modificación de ese carácter era cambiando la Constitución y para ello se requiere una mayoría calificada que no tiene en la Cámara de Diputados de San Lázaro, por suerte para México, pues de lo contrario las ocurrencias ya habrían hundido a la Nación.
Hoy se siente el Presidente agredido, humillado, y lo que es peor, no han secado sus lágrimas de la primera derrota y el PRI ya anunció que presentó las controversias Constitucionales a la otra parte del Plan B, antidemocrático y despótico de AMLO, que seguramente tendrá como resultado el rechazo de los magistrados, pues lo mismo que la primera parte pretende, desde leyes secundaria, anteriores y menores, burlar la Constitución.
El presidente AMLO pudo evitar hacer el ridículo que hizo, pues los sensatos de su partido lo alertaron de lo inviable de su plan, pero por más que intentaron hacerlo entender no lo lograron, y es que AMLO pensó, en su mente fantasiosa, ya ajena a la realidad, que podían dispensarle el legado de Montesquieu. Hoy ya conoció su suerte.
No hay manera de debatir la decisión de la SCJN, del
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director Generaltema ya se dijo todo, AMLO estaba haciendo propuestas fuera de le legalidad, lo único que puede hacer AMLO a estas alturas es retirar la propuesta segunda de su plan B, para que por lo menos nos haga creer a los mexicanos que tiene algo de cordura y raciocinio todavía.
Monreal, desvaríos Como un dato adicional mencionaríamos el triste papel de Ricardo Monreal, líder de los senadores de morena, pues primero, en diciembre y noviembre del año pasado, cuando alertaba de lo inviable del Plan B, aduciendo la doctrina del derecho, y que sus principios que le impedían aprobar algo que iba contra la Constitución, y ahora el cambio repentino, tiene desvaríos, pues ante la respuesta de la SCJN de desechar el Plan B se sumó a la pose irracional de AMLO, al grado que argumenta que si bien está de acuerdo en la división de poderes, la decisión de la Corte la parece un exceso, en verdad se contradice, parecen dos Monreales, el que peleaba por la razón de la justicia y el que quiere ahora a la fuerza la razón.
Pareciera que el abrazo y la foto que se tomó con AMLO, el perdón que le otorgaron, lo afectó, lo hizo faltar a los principios que meses atrás defendía, pero en la política nada debe de sorprendernos, entendemos que Monreal aplica una máxima, es un error vivir fuera del presupuesto, por lo que con tal de seguir en algún cargo político se hace lo que sea
y Monreal es ejemplo de ello.
Hay muchos que, llenos de ira, siguen a AMLO, no razonan, pero es gente sin preparación, cercana a la miseria, podemos entender sus poses, pero no de Monreal, alguien que se consideraba presidenciable ahora dando muestras de irracionalidad, contradiciéndose a sus propios dichos.
Podrá Monreal volver a desempeñar otros cargos, seguir en la política, pero su conducta contraria al derecho queda para la historia.
Andy, no se nos olvide
Quien sale ganando con todos estos escándalos es el cartel de Andy y sus secuaces, pues todos se avocaron a hablar del plan B, de las amenazas que sufrieron los ministros de la SCJN y se olvidaron de los negocios que al amparo del poder hacen los hijos del presidente AMLO, que es un tema que no se puede dejar, tiene que corregirse la plana, tiene que haber sanciones.
Es una lástima que ya no esté del lado de la ley ni en el cargo el infalible ex titular de la Unidad de inteligencia financiera de la Secretaria de Hacienda, Santiago Nieto, de quien se dice será candidato al Senado o a la alcaldía en Querétaro, por cierto, donde ya lo esperan para recordarle que de ser un hombre que defendió la legalidad terminó sirviendo a los más indignos intereses, los de los gobernadores de Tamaulipas y de Hidalgo.
Guillermo Escalante Tinoco Asesor
Pedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica Escalante Tinoco
Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19311 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 12 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
En una màs de sus rabietas y enfados contra el Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la iniciativa de reforma en el Poder Judicial, que enviará en septiembre del próximo año, plantea reducir fideicomisos y sueldos, además de eliminar los privilegios de ministros, jueces y magistrados, con el objetivo de generar recursos en beneficio del pueblo.
“Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les entreguen becas”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina destacó que la política de austeridad y cero corrupción del Gobierno de la Cuarta Transformación ha permitido financiar más obras con recursos públicos —sin recurrir a contratar deuda— y, sobre todo, distribuir el ingreso con justicia a la población que más lo necesita.
“Todo lo que hemos hecho de combate a la corrupción, de quitar privilegios, es lo que nos ha permitido destinar fondos para la pensión de adultos mayores, para la pensión para personas con discapacidad, (…) es lo que nos permite entregar las becas a estudiantes de familias pobres, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, subrayó.
Ante representantes de medios de comunicación, el mandatario expuso 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial, que se pagan con el erario público y contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana:
Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el presidente
de la República.
Aguinaldos exagerados de alrededor de 586 mil pesos, que representan 40 días de sueldo.
Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.
Primas vacacionales por 95 mil pesos, que significan diez días de sueldo.
Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales.
Un comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar alimentos a la carta y bebidas alcohólicas.
Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.
Presupuesto de cinco millones 540 mil 930 pesos mensuales para contratar personal.
Dos vehículos blindados tipo Suburban con valor acumulado de seis millones de pesos, que se renuevan cada dos años.
Pago por riesgo de más de 640 mil pesos al año.
Apoyo para gasolina por 22 mil pesos mensuales.
Apoyo ilimitado para el pago de peajes en autopista.
Seguro de separación individualizado de aproximadamente 20 millones de pesos al final de 15 años de servicio.
Reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo cuando se retiran.
Además, el Poder Judicial suma
en 14 fideicomisos recursos por 20 mil millones de pesos, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida.
“No es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral y no hay que olvidar que la política es un imperativo ético. ¿Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto? ¿Cómo en un país con tanta pobreza?”, cuestionó.
La reciente decisión de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la cancelación de las modificaciones en materia electoral que promovió el Poder Ejecutivo,
no representa la voluntad del pueblo, afirmó el presidente.
“Todo esto es contrario a lo que establece la Constitución, al artículo 127 de la Constitución. (…) Además, representan a grupos económicos y políticos, representan a la élite porque todo esto no es para proteger al pueblo, para hacer justicia en beneficio del pueblo, al contrario, es en contra del pueblo”, apuntó.
“Por eso rechazaron el llamado Plan B, porque era impedir estos excesos en el INE y en el Tribunal Electoral, pero si se aprobaba la ley, entonces tenía que aplicarse a ellos. Lo cierto es que están violando la Constitución”, señaló.
embajador estadounidense se dio días después de que el demócrata difundiera un video en donde compartió los resultado de la operación Última milla, la cual tiene como objetivo combatir el crimen organizado en los Estados Unidos, especialmente el combate contra el tráfico de fentanilo.
fortaleciendo los esfuerzos integrales para la prevención y tratamiento.
El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, para abordar temas de seguridad entre ambas naciones, destacó el combate al tráfico de fentanilo, armas y personas.
Según dio a conocer en su cuenta oficial de Twitter el político demócrata, el cual detalló que la comitiva de ambas naciones tienen
como objetivo fortalecer la seguridad entre ambas naciones.
“Reunión con el fiscal general Gertz Manero @FGRMexico y su equipo con líderes de la Embajada de los Estados Unidos para abordar los retos binacionales del tráfico de fentanilo, armas y personas. Trabajamos juntos en la seguridad de nuestras naciones.
La reunión entre el fiscal mexicano y el
De acuerdo a la información que otorgó, han sido detenidas más de tres mil 300 personas relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa; aunado a que fueron decomisados alrededor de 193 millones de dosis de polvo y píldoras de fentanilo, además de ocho mil 500 armas de fuego y más de USD 100 millones.
Tras la develación de los datos, Ken Salazar sentenció que su gobierno seguirá combatiendo a los cárteles y a los criminales que causan “dolor, muerte y violencia a las comunidades” debido al tráfico de drogas, por lo que sentenció que seguirá
Asimismo, días atrás el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el mandatario Joe Biden sostuvieron una llamada telefónica en donde abordaron el tema de la migración “con dimensión humana”, así como el tráfico de drogas y de armas, sin dejar atrás que el combate tiene que ser mediante la cooperación para el bienestar “de los pueblos más pobres de nuestro continente”.
Ambas naciones acordaron implementar medidas adicionales para regular los flujos migratorios en las respectivas fronteras, tales como el fortalecimiento de las acciones para combatir a tratantes y traficantes de personas; atender las causas que motivan a la migración desde América Central; creación de centros de procesamientos regionales, entre otras más.
Tras el fin del Título 42, el canciller Marcelo Ebrard descartó este jueves que con este fin de la política estadunidense se vayan a registrar detenciones y expulsiones masivas de migrantes en la frontera de México con Estados Unidos.
Luego de una ceremonia en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ebrard dijo que una situación en la que cientos de miles de personas sean deportadas en unas semanas no se ha dado ni siquiera con el Título 42 “ni es factible legalmente” y pidió no especular con cifras al respecto.
“No especulamos, no doy cifras, porque a lo mejor pueden ser confusas, no esperamos un movimiento de tal tamaño, de tantos miles no, no lo veo, ni siquiera es factible legalmente”, declaró ante reporteros que lo cuestionaron sobre el tema.
Ebrard dijo que el número de máximo de expulsiones que el gobierno mexicano llegó a contabilizar durante la aplicación del Título 42 -que este jueves será reemplazado por la política del Título 8- “no llegó ni siquiera a 18 mil al mes, para que te des una idea de la realidad, esa es la realidad; entonces, ese fue el número más alto, hubo
meses con 15 personas”.
Aseguró que si bien el gobierno de Estados Unidos registra más de 2 millones y medio de aprehensiones de migrantes en la zona fronteriza, esto no significa que exista un número igual de deportaciones a México.
“Esas personas pasan, o han pasado o han atravesado nuestro territorio y nunca se ha dado una deportación de dos millones de personas, ni de 600 mil, ni de 200 mil, eso no existe”, aseveró.
En cuanto a las declaraciones del senador republicano por Louisiana John Neely Kennedy, quien afirmó que “sin el pueblo de Estados Unidos, México, hablando figurativamente, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa en un traspatio” e insistió en una intervención militar estadunidense en México para combatir el tráfico de drogas, Ebrard dijo que se trata de una persona non grata en México y un ignorante, que hace estos planteamientos con objetivos “electoreros”.
“A mí se me hace un señor ignorante, racis-
La diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares el sistema de impartición de justicia será robustecido, al agilizar trámites y dar atención igualitaria en todas las entidades de la República.
La legisladora por la Ciudad de México aseguró lo anterior en el programa “Parlamento en Vivo”, con el tema “Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, producido por Comunicación Social de la Cámara de Diputados.
El pasado 24 de abril el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para homologar los procedimientos a nivel nacional, priorizando oralidad y efectivo acceso a una justicia pronta, completa, imparcial y expedita, garantizando el apego a los derechos humanos.
Dicho ordenamiento será de orden público, interés social y observancia general en todo el territorio nacional, cuya finalidad es establecer la regulación procesal civil y familiar, con base en derechos humanos previstos en la Constitución Política y tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte
La también integrante de las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Justicia y de Puntos Constitucionales, indicó que desde 2017 había un mandato para actualizar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que no había sido atendido.
Por ello, las y los diputados respondieron con la formación de un grupo de trabajo denominado Justicia Cotidiana que, sumado a la Comisión de Justicia, estableció comunicación con el Senado de la República para trabajar en conferencia, algo poco común.
Este ejercicio ahorra tiempos porque al tratarse de un mandato judicial se venían venciendo los
ta, le debería dar vergüenza ser senador y por supuesto que vamos a defender a nuestro país en todos los foros, incluido el Senado de los Estados Unidos. Yo sé que es una posición
minoritaria, electorera y es ese tipo de personas que están buscando notoriedad, atención pública ofendiendo a México”, dijo Ebrard.
plazos, explicó, lo que significa que ahora cualquier controversia de índole civil o familiar se va a dirimir en menos tiempo con un proceso más ágil y homologado en todo el país.
Así, los trámites del divorcio serán lo mismo en las diversas regiones y estados, al igual que la pensión alimenticia y el matrimonio, por señalar algunos, permeando los mismos procedimientos, los mismos tiempos, los mismos plazos, y que todo se homologue.
Todos nos atendremos a los mismos procedimientos legales, como en el matrimonio, inclusive, y aunque sea una labor titánica, esto tenía un plazo para ponerse en vigor en todo el país, y éste era hasta el 30 de abril pasado.
“Para lograrlo como algo que emana de los expertos: juristas, magistrados, jurisconsultos, jueces, nos reunimos con ellos en más de 30 ocasiones en jornadas largas, más de 12 horas cada una de ellas, estudiando libro por libro, todo lo que es la justicia del día a día; de hecho, los procedimientos civiles y familiares, abarcan un 90 por ciento de los casos que se deliberan en el Poder Judicial”.
Alavez Ruiz aseveró que haber dado esta herramienta a México significa ahorrar tiempos, dinero, procedimientos, “justicia cotidiana que sirve para evitar desgastes emocionales, por ejemplo, en las sucesiones testamentarias, porque todo esto tiene que ver con nuestra situación civil, nuestra familia y, por tanto, cómo trascendemos”, y en concreto se evitan muchos pleitos.
Respecto a juicios testamentarios, la diputada indicó que en la Ciudad de México experimentamos con este nuevo código nacional, y hay una modalidad en la que si no hay ninguna diferencia entre los herederos, se puedan solucionar en una sola audiencia con el juez, y así se delibere, sin necesidad de estar citando a la familia para determinar el patrimonio familiar, lo cual generaba un gran desgaste emocional.
Un tribunal federal emitió una suspensión definitiva que obliga al Senado a nombrar al comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cargo que dejó vacante Francisco Acuña, en marzo de este año.
El beneficio de ley fue otorgado por el juzgado décimo séptimo de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México a cargo de Celina Quintero Rico y en favor de Francisco Ciscomani Freaner, quien al ser integrante del Consejo Consultivo del INAI, se amparó contra la omisión de los legisladores federales de nombrar al nuevo comisionado de transparencia a partir del uno de abril de este año.
Al tiempo que se emitió la resolución de amparo, la Junta de Coordinación Política del senado intentó frenar la sus-
pensión definitiva concedida ante un tribunal colegiado; sin embargo el recurso fue declarado infundado ya que puede causársele un daño al INAI al no estar debidamente integrado su pleno.
En tanto, dentro de la suspensión definitiva concedida, el quejoso sostuvo que con la falta de uno de los comisionados, se afecta el derecho humano de los ciudadanos del acceso a la información contemplado en el artículo sexto constitucional, ya que para poder funcionar como mínimo debe haber cinco comisionados. También resaltó que el daño al INAI no es una posibilidad sino que es una realidad al no poder sesionar con tan sólo 4 de sus comisionados.
La suspensión implica que quien alcance las dos terceras partes de la votación de los senadores presentes deberá ocupar la vacante de Francisco Acuña.
Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, sancionó una iniciativa de Ley que clausura y decomisa los bienes de la Cruz Roja Nicaragüense, una organización humanitaria que funcionaba desde 1931 tras un terremoto que sacudió Managua.
A través de un acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial, La Gaceta, Ortega hizo saber a los nicaragüenses que la Asamblea Nacional (Parlamento), controlado por el oficialismo, derogó en la víspera con carácter urgente un decreto legislativo de 1958 mediante el cual se creó legalmente la Cruz Roja Nicaragüense.
Ortega también dio su visto bueno para la creación de una nueva “Cruz Roja Nicaragüense”, adscrita al Ministerio de Salud, y que todo el patrimonio, bienes y acciones que a la fecha pertenezcan a la Cruz Roja Nicaragüense pasarán a ser propiedad del Estado, y serán administrados por la nueva organización humanitaria estatal.
El Parlamento nicaragüense aprobó con carácter urgente una iniciativa de Ley que deroga el decreto de creación de la Cruz Roja Nicaragüense y ordena traspasar sus bienes al Estado.
La decisión fue tomada por los diputados sandinistas y sus aliados, que acusaron a la Cruz Roja Nicaragüense de haber actuado en contra de sus principios en las manifestaciones antigubernamentales que estallaron hace 5 años, en la que brindaron auxilio a miles de heridos.
“En los actos acontecidos en el año 2018 que atentaron contra la paz y estabilidad de la nación, algunas filiales de esa Asociación (Cruz Roja Nicaragüense) actuaron en contra de estos principios”, de humanidad, imparcialidad y neutralidad, “y de su Acta Constitutiva y Estatutos”, señalaron los diputados sandinistas en la exposición de motivos para cerrar la organización humanitaria.
Y la misma Asociación Cruz Roja Nicaragüense “trasgredió las leyes del país al desentender-
se y hasta apoyar este actuar de sus filiales”, sostuvieron.
ONG han condenado cierre de la Cruz Roja
Hasta ahora, la Cruz Roja Nicaragüense, que se rige bajo los principios de Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y que cuenta con edificios, propiedades y vehículos en los diferentes municipios de Nicaragua, aún no se ha pronunciado sobre esa ley.
Los organismos humanitarios nicaragüenses han condenado el cierre de la Cruz Roja por atender a miles de heridos en las protestas de 2018, y que el Estado haya utilizado “su política confiscatoria para quitarle propiedades y equipos”.
En abril de 2018 miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se
convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega tras responder con la fuerza.
Las protestas dejaron al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron “más de 300” y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
San Salvador.- El Salvador registra 365 días sin homicidios, durante la Administración del presidente Nayib Bukele, lo que “posiciona” al país centroamericano como “el más seguro de Latinoamérica”, según la Presidencia.
El presidente Bukele señaló este jueves en un mensaje en Twitter que el miércoles, 10 de mayo, “cerramos con 0 homicidios a nivel nacional”.
“Con este (día), son 365 días sin homicidios”, apuntó Bukele.
No obstante, las autoridades de Seguridad no reportan como homicidios las muertes de supuestos pandilleros en “enfrentamientos” con elementos de la Policía y del Ejército.
El Salvador se encuentra en estado de excepción como medida para “combatir” a las pandillas. La medida ya cumplió un año y se reporta la detención de más de 68,000 supuestos pandilleros o personas ligados a estas estructuras.
Las autoridades atribuyen al régimen de excepción y al Plan Control Territorial la caída de
El Tribunal Supremo de Pakistán ordenó este jueves la “inmediata” liberación del exprimer ministro Imran Khan tras declarar “ilegal” su arresto del pasado martes, llevado a cabo con un violento operativo militar que ocasionó protestas en todo el país.
La decisión fue tomada en una breve audiencia convocada a última hora por la máxima instancia judicial, que ya había expresado previamente dudas por la forma en la que se cometió la detención, que fue legalizada por la Alta Corte de Islamabad después de efectuada.
Papa pide ampliar vías regulares para la migración libre
Bajo el marco de un aumento de llegadas de migrantes indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos, el Papa Francisco hizo una llamado a los países del mundo para gestionar de la mejor manera posible las oleadas de migrantes, así como aplicar los canales para su circulación segura y regular.
El líder de la iglesia católica hizo estas declaraciones en su mensaje durante la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado convocada por el Dicasterio, que en la edición de este año lleva el nombre “Libres de elegir si migrar o quedarse“.
Castillo denuncia desde la cárcel estar “secuestrado”
El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) aseguró desde la cárcel en la que se encuentra detenido tras su fallido intento de autogolpe de Estado que está “secuestrado” en ese centro penitenciario y reiteró que no cometió “ningún acto de rebelión, ni menos de conspiración” porque no se levantó en armas.
los homicidios, que según las cuentas oficiales fueron 496 en 2022, un 57 % menos que en 2021.
El ministro salvadoreño de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró recientemente en una entrevista con EFE que los cuerpos de Seguridad hacen un “trabajo responsable” en el contexto del régimen de excepción, que ya cumplió un
año de vigencia en el país, “apegado al Estado de derecho” y “a las leyes”.
No obstante, organizaciones humanitarias del país centroamericano registran hasta mediados de marzo al menos 5,082 “víctimas directas” de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto del régimen de excepción.
OMS pone fin a la emergencia internacional por viruela
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el final de la emergencia internacional por el brote de viruela símica, declarada en julio del pasado año ante una enfermedad que ha afectado al menos a 87 mil personas en 111 países, con 140 muertes.
La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de emergencia que analizaba trimestralmente la situación del brote, cuyos casos se han reducido un 90 por ciento en los tres últimos meses.
El congresista Gonzalo Espina Miranda advirtió que los paraderos como el de Periférico Oriente, Pantitlán, Taxqueña, Tacubaya o Indios Verdes, “son los que más generan miedo a sus pasajeros, debido a la poca vigilancia y seguridad, así como la proliferación de espacios oscuros y abandonados, lo que convierten a estos espacios en centros de operación para extorsionadores”.
Solicitó a las Secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Movilidad (Semovi), respectivamente, diseñar estrategias metropolitanas en estos lugares, “la alta afluencia de personas, la poca vigilancia, la falta de ordenamiento del parque vehicular de transporte público, así como la falta de coordinación entre dependencias tanto de la CDMX como del Estado de México, provocan que estos paraderos sean un foco rojo para facilitar robos, amenazas, abusos sexuales, extorsiones, lesiones y otro tipo de delitos”.
Apuntó, estadísticas de la FGJCDMX refieren que durante el 2022, se abrieron 729 carpetas de investigación por delitos en paraderos, es decir, dos expedientes al día en promedio. Los paraderos de Indios Verdes, Pantitlán, Tacubaya, Tasqueña, Constitución de 1917 y Tláhuac, son utilizados por más de 3 millones de personas al día, debido a que la gente ahí aborda el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y camiones o combis que incluso, van hacia el Estado de México.
Apuntó, los robos encabezan la lista de delitos más comunes en estos paraderos; tan sólo el año pasado la Fiscalía abrió 154 carpetas de investigación por robo a pasajero, 126 por robo a transeúnte, 33 por amenazas, 31 por robo a negocio, 30 por abuso sexual, 30 por fraude y 22 por narcomenudeo.
Mencionó, los paraderos de transporte estuvieron en el centro de la discusión en enero de este año, cuando se reportó la desaparición de María Ángela Olguín en Indios Verdes, este caso destapó la inseguridad que
se vive en ese paradero, donde durante el 2022 se registraron 17 casos de abuso sexual.
Recalcó, el paradero de Tacubaya es el más conflictivo, según cifras de la FGJCDMX, en la que revela que hay 245 investigaciones. El segundo paradero donde abrió más investigaciones por delitos fue en Indios Verdes con 154 casos, siguiéndole Pantitlán con 118, Tasqueña con 104, Constitución de 1917 con 100 y Tláhuac con ocho.
Apuntó, las estadísticas de la Fiscalía exhiben que donde hay un paradero de transporte público hay inseguridad. Estas zonas, donde confluyen camiones, combis y otras alternativas de movilidad, concentran el 50 por ciento de los delitos de las colonias donde se ubican.
Añadió, para atender la inseguridad en los Cetram, las dependencias de gobierno deben implementar de forma permanente operativos para los pasajeros, reforzará la vigilancia en los paraderos de transporte público para inhibir la comisión de delitos.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Federico Döring Casar, exigió a la fiscal capitalina Ernestina Godoy, así como a su vocero y cuñado de Martí Batres, Ulises Lara López, “dar la cara y explicar a la familia de Lesly Martínez Colín, los desaseos en la investigación alrededor del fallecimiento de la mujer”.
Recalcó, “tal y como la Fiscalía, obedeciendo a Morena pretendió ocultar la trágica muerte del niño Brandon Giovanny, cuando la Línea 12 se cayó en Tláhuac, siendo él, el único menor de edad que falleció, ahora busca asemejar el caso de Lesly empañándolo de opacidad en la indagatoria”.
Mencionó, “el martes pasado familiares y amigos de Martínez Colín se manifestaron a las afueras de la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México, en busca de información, pero otra vez fueron intimidades por policías de Claudia Sheinbaum, como lo intentaron hacer con diputadas y diputados del PAN afuera del Congreso local durante la discusión de la #LeyGodoy”.
Urgió a la FGJCDMX datos explícitos del caso para los familiares de Lesly, así como información sobre el paradero del cuerpo de la mujer, “el sujeto
confesó su crimen y dijo que el cuerpo fue abandonado en Morelos, pese a ello, el agresor se encuentra prófugo, pero nada de esto fue notificado a los familiares”.
Comentó, “tal y como la Agencia Digital ha venido manipulando las cifras de exceso de mortalidad por la pandemia, ahora se intenta maquillar el número de feminismos en complicidad con Ulises Lara López, quien, junto con Godoy, están más ocupados por andar cabildeando las leyes para la reelección ´fast track´, que la atención en casos que afligen a las familias capitalinas, Lesly Martínez es otro caso más donde se tuvo la información y se le ocultó a la familia, en vez de atenderla”.
Mientras, el presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas Luis Chávez García,, requirió al fiscal de Personas Desaparecidas May Gómez Jiménez, no esconderse y enfrentar el reclamo de las víctimas, no sólo del caso de Lesly, sino todos lo que exigen información y se les es negada con dolo.
Aseveró, “ya basta de dolor hacia las madres de mujeres víctima de feminicidios en la Ciudad, ya basta de dolor para las madres que no encuentran a sus hijas porque fueron víctima de una desaparición forzada, ya basta de negarle justicia a las mujeres de esta Ciudad”.
El legislador local Federico Chávez Semerena urgió a las comisiones Unidas de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, a dictaminar la iniciativa que se presentó para buscar armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con la Ley de Movilidad CDMX.
Explicó, “entre los objetivos importantes de esta legislación, se busca que por ley se obligue a los automovilistas a respetar límites, y reducir su velocidad para disminuir muertes por accidentes viales”.
Insistió en la necesidad de esta legislación para evitar accidentes que puedan ser mortales como el que sucedió ayer en Insurgentes Sur, donde un conductor perdió el control de su automóvil y se impactó, dejando un saldo mortal y una mujer herida de gravedad.
Apuntó, “este tipo de accidentes aparatosos pueden ir disminuyendo con medidas institucionales que garanticen seguridad en las vías públicas, hasta lograr el reto de cero accidentes viales por exceso de velocidad, es lamentable que en la Ciudad de México, sigamos sin límites de velocidad que provocan muertes”.
Recalcó, “se le vuelve a solicitar a Morena no rezagar más esta iniciativa y apoyar las legislaciones que tienen que ver con salvar vidas humanas,
sabemos que muchas veces hay imprudencias, pero esas actitudes también deben ser sancionadas con base a una ley”.
Manifestó, “el secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza es un ´florero´ más en el gabinete de Claudia Sheinbaum, y no haga esfuerzos por garantizar la vida de los automovilistas, ciclistas y peatones, urge un nuevo secretario de Movilidad que sí tenga atención por los sistemas de movilidad y reciba a la oposición que tiene alternativas para cuidar a las personas”.
La bancada de Acción Nacional (PAN) en el recinto de Donceles y Allende, ante la constante de retrasos, falta de trenes y quejas entre usuarios del Metro por el mal servicio, exigió al STC-Metro dar a conocer el estatus actual de trenes y las condiciones en los que se encuentran por Línea por Línea, además de exponer el déficit de conductores que hay para cubrir el sistema.
Al respecto, el congresista Aníbal Cañez Morales indicó que lo sucedido el martes pasado en Pantitlán, donde en la conexión de Línea A con la Línea B, tuvo percances y la gente se desbordó, es una situación que no debe ser vista como algo atípico, sino como una alerta en materia de protección civil.
Alertó, “no olvidemos que esta estación de Pantitlán es un riesgo latente por la cantidad de personas que transitan por esa terminal, así como por la infraestructura con evidentes señales de deterioro, sí hubo una estampida humana que pudo
haber puesto en peligro la vida de mujeres, ancianos y hasta niños que estaban en esos pasillos, la gente reportó en redes sociales que el número de personas rebasó la capacidad de servicio, y muchas personas quedaron atrapadas en la desesperación e intentaron derrumbar y brincar los muros que dosifican el acceso de usuarios a la zona de vías”.
La Paz, Edomex.- Alejandra del Moral, candidata a gobernadora por la coalición Va por el Estado de México, advirtió que ella no hace magia, por ello se negó a prometer lo que dijo no podrá cumplir “porque no hay dinero que alcance”; por lo tanto anunció que en caso de ganar la elección constitucional del cuatro de junio, dará prioridad a las necesidades más apremiantes de la entidad.
Así le respondió a la gente la abanderada del PRI y sus aliados PAN-PRD-NA, ante las múltiples necesidades que le demandaron sus simpatizantes durante la gira de proselitismo que la ex secretaria de Desarrollo Social, encabezó por pueblos nativos y colonias, de Chimalhuacán y esta localidad.
Alejandra del Moral inició su recorrido por las comunidades de San Sebastián Chimalpa y La Magdalena Atlipac, donde le dieron la bienvenida las tradicionales comparsas de charros.
En San Sebastián, la gente interrumpió el discurso de la candidata para externar sus necesidades, como el saneamiento del tiradero de basura y la red de drenaje, entre otras peticiones.
En respuesta, ella cuestionó: “¿Va alcanzar el dinero para todo?” y respondió: “!no! Y yo no les voy a decir algo que no les voy a cumplir. Vamos a trabajar por las prioridades principales, vamos a ver quiénes son los que más necesitan y poco a poquito ir creciendo.
Porque yo no hago magia !eh! Juntos vamos a trabajar por mejorar nuestra comunidad. Yo estoy convencida de que ustedes están cansados de promesas que no se cumplen”.
La ex legisladora ofreció varias acciones como incrementar infraestructura a las escue -
las, el regreso de las instancias infantiles y de las escuelas de tiempo completo.
En materia de seguridad prometió la entregará 50 nuevas patrullas para reforzar la seguridad pública y en el rubro médico habló de la construcción de un centro de salud.
A la gente le dejó en claro que en su propuesta “nosotros no queremos inquistarles una ideología política, nosotros lo que queremos es progreso”.
Más tarde, en la Magdalena Atlipac, criticó al partido Morena de quien dijo son “mucha lengua y poco hecho” porque ellos ya estuvieron en el gobierno y demostraron si son capaces o incapaces de administrar los recursos.
Del Moral reiteró que ella es franca y directa y por eso una vez que gane la gobernatura, empezará a cumplir con sus promesas, pero de manera paulatina.
Querétaro, Qro.- En Querétaro reconocemos la importancia de trabajar juntos para lograr la soberanía energética en el menor tiempo posible, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al inaugurar el Foro Qro Energy 2023, el cual reunirá, este 11 y 12 de mayo, a expertos de 12 países para compartir conocimientos, experiencias y propuestas que impulsarán la transición hacia un futuro energético sustentable.
Desde el Querétaro Centro de Congresos (QCC), el mandatario estatal dio la bienvenida al foro y participó, junto a los Embajadores de China, Costa Rica y Qatar en México, así como el cónsul honorario de Japón en el estado, en el panel “La colaboración bilateral en la transición energética”, en el cual destacó las acciones que impulsa su gobierno a fin de ofrecer mejores oportunidades de desarrollo con base en la energía.
“Que ninguna empresa deje de llegar a Querétaro por falta de energía, y eso
es nuestra chamba y no podemos solos. Necesitamos el apoyo de la iniciativa privada, por supuesto el apoyo federal; y por supuesto, también el apoyo en las experiencias que han tenido países como los son los países que están aquí el día de hoy”, apuntó.
En este marco, ponderó que con la creación de la Agencia de Energía del Estado de Querétaro y la colaboración de otras áreas de su administración se ha establecido una agenda ambiental acorde a los intereses comunes; asimismo se ha apostado a la descarbonización y al desarrollo energético eficiente, sustentable y amigable con el planeta.
Kuri González distinguió los planes, estrategias y políticas que han puesto en marcha los países invitados para mejorar la calidad de vida de su población, a través de la integración de procesos más limpios e inteligentes a sus métodos productivos, los cuales, dijo, deben considerarse como ejemplo para Querétaro y México.
Morelia, Mich.- Con la frase “no nos vamos a echar para atrás”, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la firma del decreto de Área Natural Protegida del cerro del Águila.
El mandatario recalcó que se hará todo para mantener este pulmón de la ciudad de Morelia, ya que el decreto permitirá que la capital cuente con agua y aire limpio, defendiendo así la vida, el vital líquido y la flora y fauna de la zona.
“Hoy damos un paso muy importante en el cuidado del medio ambiente al resguardar las áreas naturales del Oriente y Poniente de la ciudad en 5 mil 500 hectáreas protegidas del cerro del Águila, las cuales serán monitoreadas las 24 horas mediante un sistema satelital que nos indicará cuando se pretenda hacer un cambio de uso de suelo”, apuntó.
Ramírez Bedolla comentó que con estas acciones se trabaja en la biodiversidad de Michoacán, cuidando las áreas naturales y el desarrollo sustentable y humano, evitando el cambio de uso de suelo en zonas forestales.
Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente del Estado, mencionó que después de realizar diversas consultas con los ejidatarios y propietarios del bosque, se acordó decretar
Área Natural Protegida al cerro del Águila, acción que permitirá proteger el abasto de agua a Morelia y sus zonas aledañas.
“Hoy gobierno y sociedad estamos dando un paso muy importante en el cuidado del medio ambiente para Morelia, ya que con estas acciones lograremos que Morelia no sufra de agua, pero sobre todo se mantendrá un cinturón de área verde alrededor de la ciudad, en lugar de ampliar las zonas de urbanización”, indicó.
Cuernavaca, Mor.- Ante el incremento de la ola de violencia y la falta de resultados para garantizar la seguridad de los morelenses, las asociaciones de abogados anunciaron que presentarán una solicitud de juicio político contra el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y el Almirante José Antonio Ortiz Guarneros, Comisionado Estatal de Seguridad Pública, por el delito de omisión.
Fue a través de un documento sellado con fecha 11 de mayo de 2023 dirigido a los poderes ejecutivo, legislativo, judicial, con copia a la fiscalía general de Morelos, varios medios de comunicación, Sociedad civil organizada y la ciudadanía y sociedad en su conjunto, en el que exigen recuperar la paz que Morelos merece y proponen que se encause una lucha contra los verdaderos enemigos que es la inseguridad y la violencia.
Proponen suscribir un acuerdo ene l que se obligue a dar resultados en el corto, mediano y largo plazo, asegurando que no cederán ni permitirán presión política ni represalia alguna.
En reunión con legisladores en el congreso y medios de comunicación, el jurista Luis Ignacio Reyes Andraca, vocero de dichas organizaciones, informó que pedirán a los diputados analicen todas las causales, pero en especial el incremento de los delitos de alto impacto como secuestros, extorsiones, feminicidios y homicidios dolosos, producto de la nula prevención del delito.
En cumplimiento a órdenes de cateo librados por un juez de Control para inmuebles ubicados en las alcaldías de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad (FGJCDMX) y personal de la Secretaría de Marina (Semar) fue desarticulada una célula dedicada al narcotráfico de origen colombiano, que proveía de narcóticos procedente de Sudamérica a la Unión Tepito.
En conferencia de prensa el titular de la SSC Omar García Harfuch detalló que la droga era enviada a diferentes estados, pero principalmente a la Ciudad de México, donde se identificó la zona de operación y de movilidad de esta célula criminal en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, utilizaban departamentos que rentaban mediante plataformas digitales, además, cambiaban constantemente de domicilio para evitar que fueran detectados por las autoridades.
Mencionó, los inmuebles rentados eran utilizados para almacenar y embalar la droga en paquetes que envolvían con etiquetas de jabones para despistar a los propios dueños, después los distribuían a través de vehículos propios o taxis de aplicación móvil, en los cuales siempre llevaban consigo maletas de viaje y usualmente realizaban las entregas cerca de algunas estaciones del Metro.
Informó, las diligencias judiciales se efectuaron en las colonias Del Valle y San Pedro de Los Pinos, de la alcaldía Benito Juárez, donde fueron detenidos tres colombianos de 25, 32 y 45 años de edad, a quienes les incautaron un vehículo, el cual al ser inspeccionado se localizó un compartimento electrónico oculto en el tablero que utilizaban para ocultar la droga, donde se encontró un paquete confeccionado aproximadamente de un kilo de cocaína, cinco envoltorios con marihuana, además de tres teléfonos celulares.
Refirió, después de esta detención con apoyo de la FGJCDMX y de la Secretaría de Marina, se cumplimentó na orden de cateo en la colonia Escandón de la
alcaldía Miguel Hidalgo, donde se identificó una casa aparentemente utilizada por el grupo delictivo para el almacenamiento de droga.
Apuntó, en este lugar se decomisaron seis kilos más de cocaína, dos armas de fuego cortas con silenciador, dos cargadores y seis máquinas para contar numerario, dos armas de fuego, 22 cartuchos útiles, seis máquinas contadoras de dinero, documentación diversa y equipos telefónicos. “En este inmueble se pudo corroborar el modus operandi de esta célula, se localizaron además 40 paquetes confeccionados en cinta canela que querían hacer pasar como si fuera droga, pero sin serlo. Solo se aseguraron siete kilos de cocaína, los otros paquetes no lo son”.
Por lo anterior, los tres colombianos,junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica, en tanto, el domicilio quedó sellado y se encuentra bajo resguardo policial.
Indicó, son más de 90 operaciones que la SSC realiza con las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y con el Centro Nacional de Inteligencia que han resultado en la detención de más de 133 integrantes de 11 grupos delictivos, aproximadamente.
Intensa movilización policíaca se registró la tarde de ayer en calles de la colonia Tepalcates, alcaldía Iztapalapa, después de que personal de la Subsecretaría de Investigación e Inteligencia
Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaba trabajos de investigación de campo, en seguimiento a una célula delictiva dedicada al delito de extorsión, cuando fue agredido por disparos de arma de fuego, el saldo preliminar refiere que hay un muerto y un gendarme lesionado.
La SSC mencionó que los hechos se suscitaron en la calle General Nicolás Bravo, donde gendarmes implementaron vigilancias fijas y móviles, tuvieron contacto con tres sujetos que actuaron de manera inusual al percatarse de la presencia policial, en ese momento, uno de los hombres realizó un disparo de arma de fuego en contra de un policía.
Apuntó, ante la agresión, otro uniformado se
aproximó a sus compañeros y repelió la agresión, lo que provocó que el probable responsable cayera a la cinta asfáltica, en tanto las otras personas comenzaron a correr en distintas direcciones.
Señaló, tras el tiroteo un gendarme resultó herido en el abdomen, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica, posteriormente, una aeronave de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores lo llevó vía aérea, a otro nosocomio para su atención definitiva.
Mientras el probable agresor fue diagnosticado sin signos vitales, por lo que la zona fue acordonada y se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente para los servicios periciales y las investigaciones del caso; por otro lado, la SSC a través de las cámaras de videovigilancia de los Centros C2 y C5, ya realizan el videoreplay para identificar a los otros dos sujetos.
En despliegue conjunto entre elementos de la Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC), y de la Fiscalía General de la República (FGR), fueron asegurados en Matamoros, Tamaulipas, los hermanos Axel Alfredo y Alan Alexis Cárdenas Rodríguez, hijos del líder del Cártel del Golfo José Alfredo Cárdenas Martínez ‘El Contador’.
La Sedena mencionó que los consanguíneos están relacionados con el transporte de drogas y tráfico de personas a Estados Unidos de América, y de quienes se presume están trás el secuestro de cuatro estadounidenses, a dos de los cuales asesinaron.
Asimismo, se les vincula con extorsiones, secuestros y cobro de cuotas a empresarios en los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y San Fernando.
Indicó, las detenciones se realizaron en diferentes domicilios del fronterizo municipio, la primera de ellas la llevaron a cabo elementos de la Policía Federal Ministerial en un domicilio en el fraccionamiento Rincón de las Palmas de la colonia Los Fresnos de Matamoros.
Comentó, los agentes de la PFM arribaron a la citada casa, donde capturaron a Axel Alfredo quien fue llevado de inmediato al aeropuerto de Matamoros para trasladarlo a las instalaciones de la FGR en la Ciudad de México, donde fue presentado ante el Ministerio Público federal.
Refirió, posteriormente fue detenido Alan Alexis en un domicilio en la calle Virgilio Garza Ruíz en el sector Fiesta de la colonia Victoria, también en el municipio de Matamoros. Al igual que su hermano fue trasladado vía aérea a la CDMX para ser puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), se les incautó mil 360 pastillas de droga sintética, seis armas de fuego, 2 mil cartuchos y 18 cargadores.
Axel Alfredo y Alan Alexis Cárdenas Rodríguez son hijos de José Alfredo Cárdenas Martínez “El Contador”, líder del Cartel del Golfo quien fue detenido por tercera ocasión el 27 de
febrero del año pasado en la capital por fuerzas federales.
Manifestó, se tuvo conocimiento que ambos asumieron el liderazgo del CDG cuando se detuvo a su padre José Alfredo Cárdenas, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén (a) “El Señor de la O u El Mata amigos”, son considerados los principales generadores de violencia y responsables de 22 bloqueos carreteros en dichos municipios, realizados el 30 de abril, 2 y 3 de mayo del presente año.
Añadió, actualmente suman 23 operativos en Tamaulipas que han derivado en la detención de 34 generadores de violencia y presuntos responsables de delitos de alto impacto, se aseguraron 20 armas de fuego, 500 mil pastillas de droga sintética, 700 kilos de cocaína, 300 dosis de cocaína y 16 vehículos.
En las últimas semanas se han registrados bloqueos y enfrentamientos entre grupos criminales rivales, además de agresiones a las fuerzas de seguridad en Matamoros, Reynosa, San Fernando, Méndez, entre otros municipios.
La Fiscalía de Tamaulipas indicó que el pasado 28 de abril, fue detenido Hugo Armando “S” (a) “La Cabra”, presunto líder de los Metros del Cártel del Golfo por parte de fuerzas federales, quien ya fue vinculado a proceso por delitos federales.
En los últimos días del presente mes entra en funciones el Banco Nacional de Datos Forenses, en acato a una sentencia de amparo de un Tribunal Federal, dicho anuncio salió publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Al respecto, la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos Sara Irene Herrerías Guerra, mencionó que la institución notificó que lo anterior se da después de que el II Tribunal Colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México, quien puso un ultimátum a la institución para que cumpliera el amparo que fue otorgado a Olimpia “N”, hermana de un hombre que desapareció en Guanajuato.
Herrería Guerra indicó que “a partir del 29 de mayo de 2023 inicia la operación del Banco Nacional de Datos Forenses, el cual contempla la integración y por ende operación del Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas”.
Señaló, el banco de datos se integra por la interconexión gradual de las bases, registros y sistemas siguientes: Registro Nacional de Fosas Comunes y de Fosas Clandestinas, Registro Forense Federal, Base Nacional de Información Genética, Registro Nacional de Detenciones, Registro Nacional del Delito de Tortura y Registros de Antecedentes Criminales. También por el Sistema Nacional de Información Nominal (SININ), Sistema Automático de Identificación de Locutores (ASIS), Sistema de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS), Alerta Amber, Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y las demás bases de datos, registros o sistemas que tengan información forense y genética relevante para la búsqueda, localización e identificación de una persona desaparecida o no localizada. La funcionaria federal mencionó que se notificó de la determinación al juzgado I de distrito del Centro Auxiliar de la Novena Región.
Cruz Azul continúa con movimientos con miras al nuevo proyecto que tendrán para el Apertura 2023. Mientras se decide si Jesús Corona se va o se queda, la directiva y cuerpo técnico ya tienen al sustituto.
Trascendió que Andrés Gudiño podría ser el titularar bajo los tres palos sin importar lo que pase con Chuy, pues en caso de que el veterano se quede, será bajo las condiciones de un salario menor y de ser banca.
También se dio a conocer que la directiva de la Máquina, que ya tiene en la mira a quienes serían sus primero refuerzos, entre los que destaca Carlos Salcedo, actual defensa del FC Juarez.
El jugador de 29 años aún tiene tres años de contrato, sin embargo existe una cláusula que permite su salida en caso de una oferta atractiva por parte de algun otro club.
En el caso de Gudiño además le ganó la carrera a Sebastián Jurado, quien en algún momento pensó en su salida luego de que tras tomar la batuta de Corona, fue regresado a la banca luego de aquel 7-0 histórico que padeció La Máquina ante América el año pasado.
Es así que el club celeste no tiene en planes la contratación de un guardameta y dejará la competencia entre Gudiño y Jurado.
Cabe destacar que Andrés tuvo un paso destacable por la liga de Expansión MX en el Clausura 2022 con Tepatitlán FC y solo suma seis cotejos en Primera División durante el Apertura 2021.
Por su parte Carlos Salcedo tiene buena relación con Ricardo Ferretti, lo que ayudaría
a que las negociaciones lleguen a buen puerto. De momento, todos los reportes apuntan a que el exdefensor de Tigres será el primer refuerzo del cuadro celeste.
El precio de Carlos Salcedo es de al rededor de cuatro millones de euros, aunque Cruz Azul y Juárez podrían intercambar algunos elementos para cerrar la negociacion por un costo más bajo.
En caso de que se concrete el traspaso, sería el cuarto equipo de Liga MX para el Titán. Inició con Chivas, posteriormente llegó a Tigres y actualmente pertenece a Juárez. Con 29 años de edad, llegaría a uno de los clubes más importantes del país, tema que no sería presión para él, tras su paso por el Guadalajara.
Diego Álvarez Loran, alumno del octavo semestre de ingeniería geofísica en la Facultad de Ingeniería, competirá próximamente en el 2023 VinFast IRONMAN 70.3 World Championship, que se celebrará los días 26 y 27 de agosto en Lahti, Finlandia. El triatleta auriazul de 22 años de edad compite en la categoría de 18-24, y recorrerá 1.9 kilómetros en natación, 90 km en bicicleta y 21 km en carrera, que son la serie de pruebas consideradas para este evento organizado por la World Triathlon Corpoation, y que también es conocido como medio Iroman.
El equipo formado por el aguascalentense, Rogelio López III, y el joven oaxaqueño, Eloy Sebastián López, se enfrentará a un genuino óvalo en forma de ‘D’ los próximos viernes y sábado en la búsqueda de los primeros lugares de las categorías estelar y Challenge.
El escenario de este fin de semana cuenta con mil metros de longitud, un peralte de 20 grados en la cabecera de las curvas, 14 grados en la recta principal y 11 en la recta trasera, lo que hará una carrera bastante interesante, sumada a que es una de las competencias más esperadas del año al ser nocturna.
Rogelio López de la categoría estelar llega decidido a realizar una buena carrera al mando del auto #6 AKRON-YAVAS, luego no haber tenido el inicio de temporada deseado, pero está dispuesto a quedarse con la bandera a cuadros.
Para Eloy Sebastián, quien viene de un segundo lugar, esta será su primera carrera completamente nocturna a la cual llega dispuesto a adquirir el mayor aprendizaje, donde a su vez busca mantenerse en una buena posición en el campeonato, donde actualmente ocupa el tercer lugar con el auto #9 Gates-YAVAS-MERU-CAP.
Rogelio López: “Vamos con el objetivo de ganar el sábado por la noche, Chihuahua es una pista que en lo particular se me hace la más divertida de todas las que visitamos, es
corta pero muy rápida y la afición es inigualable, siempre son super animosos y siempre están apoyando a todos los pilotos en general, Que sea de noche le pone un toque inigualable, muchas gracias a Rafael Vallina y su equipo por todo el trabajo y esfuerzos que hacen para que podamos correr, realmente considero este evento el mejor del país”.
Eloy Sebastián: “Esta será la primera carrera nocturna del año, la verdad es que estoy muy contento de regresar a Chihuahua, es una pista muy divertida y obviamente lo hace diferente ser nocturna. Será una carrera que se corre en un óvalo muy rápido”.
Diego Álvarez se encuentra en constante preparación bajo la tutela de los entrenadores de la UNAM Carlos Probert Maldonado, de triatlón, y Julio César Fuentes, de natación, con la mira puesta en Finlandia a la vez que no pierde de vista la competencia de triatlón modalidad sprint (750 metros nado, 20 kilómetros bicicleta y 5 km carrera) de la Universiada Nacional 2023, que se celebrará entre mayo y junio, en el estado de Sonora. El preciado pase a la competencia de Finlandia se logró cuando Álvarez Loran obtuvo el segundo lugar de su categoría en el IRONMAN 70.3 Acapulco, celebrado el pasado 26 de marzo, en la Zona Diamante del estado de Guerrero, con un tiempo general de 4:43:52, luego de que en la natación concluyó con 00:26:31, en bicicleta cronometró 2:40:46 y la carrera la concluyó en 1:30:53. Sin embargo, el primer sitio de esta competencia no se presentó a la premiación, por lo que, con base en el reglamento de competición, ese lugar en el podio se le concedió a Diego.
“Fue una prueba difícil. No es tanto el desgaste físico, sino el psicológico, debido a la distancia. Uno siempre piensa en no rendirse en el camino, pero son muchos los obstáculos que se tienen, desde el calor, hasta una falla mecánica, pero aun así me siento listo y en perfectas condiciones para Finlandia”, manifiesta emocionado el universitario de la Facultad de Ingeniería.
Además de Acapulco, el triatleta puma compitió en dos pruebas previas, con lo cual acumuló experiencia para el mundial. La primera de ellas fue en Cozumel, en septiembre pasado, donde se colocó en el segundo sitio de su categoría; y dos meses más tarde, compitió en el IRONMAN de Los Cabos, Baja California Sur, en donde quedó en el quinto lugar. “El reto que me dejaron mis anteriores competencias, es quedar ahora entre los primeros 10 del mundo”, afirma Diego Álvarez.
Con la encomienda de buscar un nuevo podio, como sucedió el año pasado en la categoría estelar con Germán Quiroga, el equipo Car Motion Motorsport se declaró listo para enfrentar la carrera nocturna de Chihuahua, tercera fecha de la NASCAR México Series 2023.
Quiroga Fossas al mando del auto marcado con el número 69 CarMotion-ECONNECTION-Orega-Continental-ROCAmontacargas-SEDFAR-TTBLogistics-Benotto-BOHN-FB-ArteVinil-Sherwin-Williams espera superar o por lo menos repetir el tercer lugar obtenido en 2022 en el óvalo de El Dorado Speedway.
El piloto chihuahuense, Omar Jurado, acompañará a Quiroga en la categoría estelar a bordo del auto #54 GrupoJuradoGasolineras-CarMotion-Carvel-Plaza24TransportesJurado buscando ser profeta en
su tierra y lograr un buen resultado en su regreso al equipo comandado por el argentino Javier “Che” Fernández.
En tanto, Jorge Quiroz con el auto marcado con el número 96 TREBOL-QM-3constructora-CarMotion buscará progresar en la Challenge, tras un debut poco afortunado en la fecha anterior en San Luis Potosí, que lo ubica en el lugar 17 del campeonato de pilotos con 13 puntos.
Por su parte, Valeria Aranda con la camioneta # 27 Cosipsa-2HandsProductionServices-TheFoodCompany-Vips-StickerscarsFemiumSportsAgency y Gerardo “Chispa” Rodríguez con la #13 sertres-CarMotionCervecería80/20-PenthhouseMéxico representarán a Car Motion en la tercera fecha de la temporada en el óvalo chihuahuense de mil metros de longitud.
Se declara listo Car
para repetir podio en
Después de la preocupación que generó el video de Julio César Chávez Jr., en el cual confesó que su familia buscaría anexarlo en una clínica nuevamente, el gran campeón mexicano rompió el silencio y salió a aclarar qué es lo que pasaba con su hijo y su familia.
Fue a través de redes sociales que Julio César Chávez González relató en charla con David Faitelson que su hijo no está del todo bien ya que tuvo complicaciones que pusieron en riesgo su salud.
Al bordo del llanto confirmó que su hijo está experimentando un cuadro de depresión, ingirió una pastilla que no debía tomar y esto detonó un episodio psicótico que en consecuencia tuvo esta imagen que se vio en redes sociales. Su papá aseguró que está afrontando un complicado proceso de recuperación, así que tuvo un retroceso.
Bajo esa narrativa, Chávez González consideró que como su hijo es un adicto, lidiar con este tipo de padecimientos no es sencillo, pues cualquier cosa puede provocar retrocesos en la recuperación. Además, agregó que Julio ingirió más de una pastilla, en consecuencia sus alucinaciones fueron más graves y le provocaron una inflamación en el cerebro.
Julio César se mostró preocupado y triste por el momento que estaba pasando su primogénito, por lo que calificó de complicado y estresante todo lo que han vivido con Julio César Chávez Jr.
Confesó que la recuperación del Junior no ha sido sencilla pues cualquier sustancia -aunque sea médica- provoca que tenga estos episodios de delirios.
Aclaró que ni él ni la esposa de Chávez Jr. han intentado abusar económicamente de Julio, por lo que descartó todo lo que dijo el Junior en un video en redes sociales, y pidió que no se crean esas cosas pues no estaba consciente de lo que estaba diciendo.
Cabe recordar que los fans del ex púgil estuvieron al pendiente del comunicado de Julio César, ya que en redes invitó a todos sus seguidores a conectarse para saber qué pasaría con su hijo.
Pelea cancelada
Julio César Chávez tenía programada una pelea de exhibición el próximo 24 de junio en Tijuana contra Erik Morales, la cual comunicó que tendrá que cancelar debido a que no se ha recuperado al 100% de su cartílago izquierdo.
“Informarles a toda la gente que no voy a poder a hacer la exhibición, definitivamente no he podido recuperarme de mi cartílago del lazo izquierdo muy pegado al corazón, no me siento bien y no les quiero regalar una mala actuación, hacer el ridículo. Mi cuerpo está cansado de tanto estrés, ha sido muy difícil, está muy cabrón, muy complicado”, explicó el boxeador de 60 años.