Gobierno de mentiras, corrupción y negligencia, el de Sheinbaum
Ministra Yasmín Esquivel ¡debe renunciar!
Organismo civil pide que, una vez que ha sido confirmado el plagio y a pesar de que también se ha informado que la UNAM carece de normatividad para sancionar, exijan la renuncia inmediata de la MinistraYazmín Esquivel Mossa, pues ésta no cumple con requisito de honorabilidad, derivado del plagio confirmado. La presencia de Yasmín desmerita, el trabajo y la figura del Alto Tribunal. >> 3
Las malas decisiones de Claudia Sheinbaum han permitido el avance de la oposición para las elecciones del 2024, no sólo es el metro, la inseguridad y no aceptar sus responsabilidades han repercutido en que pierda credibilidad. Con todo y la Guardia Nacional, ayer hubo otro incidente en el STC-Metro. >> 7
60 Años
Número 19232 Año: LX Ciudad de México, lunes 16 de enero de 2023
https://eldiaoficial.com/
500
EDITORIAL
Una ventana de opinión
En Acapulco
Puedo presumirle, amable lector, que al igual que Luis Miguel, Roberto Palazuelos y otras celebridades, en los años ochentas visité la disco Baby’O en el puerto de Acapulco. Aunque la verdad, a mí no me gustó... a lo mejor se debe a que las dos veces que fui no me dejaron entrar. El cadenero del lugar, con cara de perdonavidas, elegía a quienes sí les permitía el acceso y a quienes no. Yo fui de estos últimos. Total, al fin que ni quería.
Eran por demás los gritos a “Charly”, “Willy” o cómo se llamara el sujeto para que nos permitiera la entrada. Su celestial mirada no se dignaba posar sobre nosotros. Menos mal que tanto a nacionales como a extranjeros nos hizo el feo, - en una ocasión fui acompañado de una güera estadounidense y ni así pudimos entrar -
En la explanada de la entrada estábamos con la esperanza de que, en una de esas, el dedo índice de su mano derecha se dirigiera a nosotros y nos dijera: “A ver ustedes, pásenle”. Y ahí estábamos, hasta que hartos de esperar nos movíamos del lugar. La concurrencia seguía llegando y al igual que nosotros, la mayoría esperaba un rato y luego se iba para
buscar divertirse en otro lugar. Acapulco tenía y tiene todavía todo un abanico de posibilidades para disfrutar de su vida nocturna.
Y usted me dirá, ¿y a qué viene tanta explicación? Pues simplemente que en esta ocasión preferí darle otro giro al inicio de la columna y que el encabezado lo moviera a interesarse en su contenido.
Pero vuelvo a Acapulco para recordar sus días de gloria, cuando podíamos caminar por La Costera Miguel Alemán sin prisa ni temor de que nos lleváramos un susto por alguna balacera o asalto. Deambulábamos despreocupados de todo. Ese paradisíaco lugar todo lo tenía para que pasáramos felices días acompañados de familiares, amigos o novias ocasionales.
Algo que siempre me ha dado lástima es ver endebles caballos tirar de carretas adornadas con globos que los hacen recorrer de un extremo al otro la Costera con turistas que disfrutan paseos que para los animales son verdaderas torturas que igual hacen el recorrido durante noches relativamente frescas, que en calurosas tardes o noches infestadas de automóviles. Agotados por las extenuantes jornadas terminan cayendo un día para no levantarse nunca más ante la mirada atónita y de lástima de extranjeros y nacionales. Con gritos, golpes y groserías los operadores de
las calandrias tratan de levantar al inocente animal que con los ojos inyectados por el dolor y la adrenalina intentan levantarse, sin lograrlo en muchas de las ocasiones. Ojalá algún día prohíban esos paseos y llegue la modernidad con vehículos que los reemplacen. En Guadalajara ya están cambiando las famosas calandrias tiradas por caballos por otras muy bonitas que funcionan con motores de gasolina, bien por quienes decidieron ese cambio.
El glamour que todavía destila Acapulco se desvanece al contemplar esos espectáculos dignos de países con un mínimo grado de desarrollo.
Las noches en la Quebrada con sus clavadistas lanzándose al mar con antorchas en las manos provoca admiración tanto a quienes los ven por primera vez como a los que ya los hemos visto otras veces.
Las vacaciones de Semana Santa son memorables por la cantidad de turistas que se amontonan en las playas y por los pésimos servicios que reciben la mayoría de los turistas. Las reclamaciones y malos tratos abundan esos días y son motivo de otra columna en otra ocasión.
En este año que ya comenzó les deseo lo mejor de lo mejor: prosperidad, salud, dicha y muy buena situación económica.
ejemplares. “Certificado
2 lunes 16 de enero de 2023
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19232 Enero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 16 de enero de 2023 con un
tiraje de 68000
de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General
Javier Escalante Tinoco Asesor
Pedro Hernández Jefe de Información
Guillermo Escalante Tinoco Asesor
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales
Marisol Hernández Müller Directora Editorial
Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico
Marco A. Escalante N.
NACIONAL
Piden a ministros de la SCJN exigir la renuncia de Yasmín Esquivel Mossa
En carta dirigida a los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, organismo civil pidió que, una vez que ha sido confirmado el plagio y a pesar de que también se ha informado que la UNAM carece de normatividad para sancionar, exijan la renuncia inmediata de la MinistraYazmín Esquivel Mossa.
El organismo considera en el texto que Yazmín Esquivel Mossa, no cumple con el requisito de honorabilidad, derivado del plagio confirmado.
En nombre de la sociedad civil organizada que representamos a través de México Justo, asociación civil, conformada por abogados, investigadores y académicos de las universidades más prestigiosas de México; involucrados siempre por los temas de justicia y Estado de Derecho, de cara a la Nación mexicana, atentamente nos dirigimos a Ustedes representantes del Alto Tribunal, para exponer lo siguiente:
La Universidad Nacional Autónoma de México ya informó que, Yasmín Esquivel Mossa, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno de la Facultad de Derecho Edgar Ulises Báez. Una vez que ha sido confirmado el plagio y a pesar de que también se ha informado que la Universidad carece de normatividad para sancionar, invalidar el título profesional e incluso ha remitido el caso a la Secretaría de Educación Pública.
Consideramos que, lo que sigue para Ustedes Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Jus -
ticia de la Nación es exigir la renuncia inmediata de la Ministra Yazmin Esquivel Mossa de su cargo. Insistimos que, con base en lo que menciona el artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sobre los requisitos para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, último párrafo: “Los nombramientos de los Ministros deberán recaer preferentemente entre aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica”.
Yazmin Esquivel Mossa, no cumple con el requisito de honorabilidad, derivado del plagio confirmado. Una persona que ha incurrido los actos de corrupción como sus mentiras a los mexicanos para justificarse a través de sus comunicados falsos y carentes de argumentos no puede ser Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aunado a lo anterior, solicitamos se actúe como lo establecido en el artículo 98 Constitucional, tercer párrafo, que menciona: “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia
solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.
Teniendo en cuenta que, los actos realizados por Esquivel Mossa, son de gravedad, toda vez que van en contra de la honorabilidad que se presume tener como Ministra de la Suprema Corte de la Nación
y que ha incumplido de manera evidente, les pedimos que se proceda como lo establece la Constitución.
La presencia de Yasmín Esquivel Mossa desmerita, el trabajo y la figura de este Alto Tribunal, por lo tanto, como representantes de la academia, descalificamos rotundamente los actos citados y exigimos su renuncia por el bien de México.
Acción y oración por los periodistas piden religiosos
En su edición de ayer, el semanario Desde la Fe pide al gobierno garantizar la seguridad de los periodistas del país, toda vez que su única función es explicar el mundo, y no por ello deben vivir con miedo.
Unidos en una sola voz pidamos que se garantice la seguridad y libertad de expresión de los periodistas, quienes ven amenazada su vida por el ejercicio ético del periodismo, señala la editorial.
El Papa Francisco ha dicho que “la misión de los periodistas es explicar el mundo, hacerlo menos oscuro, hacer que los que viven en él le tengan menos miedo y miren a los demás con mayor conciencia, y también con más confianza”. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando son los periodistas los que viven en constante miedo?
México es considerado el país más peligroso para los periodistas, pues de acuerdo con datos de Reporteros sin Fronteras y Statista, por cuarto año consecutivo, México suma once periodistas asesinados, cerca del 20% del total mundial.
Este número es aún más alarmante cuando hablamos de aquellas personas que se encargan de cubrir y denunciar abusos a los derechos humanos: entre 2018 y 2022 se han registrado al menos 97 asesinatos perpetrados en contra de activistas.
Por eso hacemos un llamado a las auto-
ridades a considerar prioritaria la labor que realizan estos hombres y mujeres, que dan sus vidas alzando la voz por quienes no pueden; y a reforzar los mecanismos y protocolos que los protegen.
A los fieles creyentes e Iglesia peregrina les invitamos a unirse en oración por los periodistas asesinados, desaparecidos y todos aquellos que han sido víctimas de un atentado simplemente por divulgar información de interés público.
Este domingo 15 de enero, la Arquidiócesis Primada de México se suma a la iniciativa de la Conferencia del Episcopado Mexicano de invitar a todas las parroquias y movimientos laicales a sumarse dentro de las celebraciones eucarísticas a la Jornada de Oración Mensual pidiendo a Dios por los periodistas, defensores de los derechos humanos y para que cada uno de nosotros sepamos, desde nuestro entorno, construir la paz en México que tanto anhelamos.
Unidos en una sola voz pidamos que se garantice la seguridad y libertad de expresión de los periodistas, quienes ven amenazada su vida por el ejercicio ético del periodismo, y oremos por aquellos que han fallecido, así como por quienes viven bajo un ambiente de miedo y con el temor constante que causa la violencia y la inseguridad.
México, primer lugar en casos de abuso sexual
La diputada María Rosete (PT) afirmó que “de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país con más casos de abuso sexual de menores de edad registrados a nivel mundial, por lo que es urgente impulsar políticas públicas que reviertan esta problemática, para proteger a las mujeres y se sancione de manera severa a quienes cometen estos delitos”.
En ese sentido, agregó, el embarazo en niñas y adolescentes, derivado de abuso sexual, es un problema que afecta el bienestar psicosocial y físico de las menores de edad.
Por ello es primordial impulsar programas para que puedan acceder a educación sexual integral y que conozcan los diversos métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
En un comunicado, argumentó que la violencia contra mujeres y niñas, especialmente la de tipo sexual, constituye un grave problema de salud pública y es una de las más graves en materia de derechos humanos.
“Quienes han sido violentadas de esta manera tienen mayor probabilidad de experimentar tasas más altas de embarazos
no deseados, adquirir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), enfermedades de transmisión sexual (ETS), entre otros problemas de salud que perduran por años, aún y cuando la violencia haya terminado”, indicó.
Rosete aseveró que se requiere un andamiaje jurídico que atienda de manera real e inmediata el derecho a la salud de las mujeres, ya que se trata de una problemática que impide a una gran parte de este sector de la población desarrollarse en un ambiente sano, tener una vida digna y lograr igualdad de género.
“La igualdad entre hombres y mujeres, así como la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación contra ellas es el eje rector de las politícas públicas de la Cuarta Transformación, y en esa ruta el Partido del Trabajo seguirá legislando hasta que la dignidad se haga costumbre”, puntualizó.
Finalmente, dijo que a pesar de que México ha tenido avances significativos en su normatividad para reconocer los derechos de las mujeres e implementar políticas públicas que atiendan a la igualdad entre hombres y mujeres, aún falta mucho por hacer.
3 lunes 16 de enero de 2023
“Va por México” defenderá al país del autoritarismo de Morena
* El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN asevera que el proceso para elegir a las o los candidatos a la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México será incluyente y garantizará que todas las voces de la oposición y sociedad civil sean escuchadas
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, aseguró que la coalición electoral y legislativa “Va por México” brindará certeza ante el autoritarismo de Morena y su intento por seguir destruyendo al país.
Sostuvo que, al igual que en el 2021, cuando la ciudadanía se manifestó en contra de seguir padeciendo el mal gobierno de la 4T, los procesos electorales de 2023 y 2024 reflejarán el hartazgo de una sociedad cada vez más harta de la autocracia del Presidente.
“La sociedad fue muy clara el año pasado cuando se renovaron miles de alcaldías y la composición de la Cámara de Diputados. Exigió un alto a la destrucción del país y que en la oposición nos pusiéramos de acuerdo frente al mal gobierno morenista”, aseveró en un comunicado. El líder parlamentario reiteró que, pese a tener posturas políticas distintas, el PAN, PRI y PRD tienen como fin último defender a México y a sus instituciones.
“Nuestras diferencias nos hacen más fuertes y demuestran con hechos, no con palabras, que nuestro principal objetivo es continuar con la defensa de nuestro país e instituciones que durante tanto tiempo nos ha costado construir. Esta pluralidad y fortaleza nos dará el triunfo en las próximas elecciones de 2023 y 2024”, expresó.
Insistió en que las injurias y señalamientos contra la coalición obedecen a la preocupación en Palacio Nacional de perder la Presidencia de la República y por no poder instaurar la dictadura morenista en el país.
“No nos cansaremos de afirmar que quienes realmente se frotan las manos porque esta coalición no se afiance, son los mismos que pretenden la destrucción de México, ante su temor y preocupación por perder la Presidencia de la República y no poder instaurar su dictadura, recurren a denostarnos e insultarnos”, apuntó.
Romero Herrera afirmó que el PAN asumirá con responsabilidad el proceso de definición de las o los candidatos para la Jefatura de Gobierno y la Presidencia de la República, garantizando en todo momento un proceso democrático e incluyente.
“En el PAN asumimos con gran responsabilidad el compromiso de elegir a la o el candidato que abanderaremos en la coalición para competir por la Ciudad de México y la Presidencia de la República, por ello, garantizamos
que será un proceso democrático, abierto e incluyente donde todas las voces sean escuchadas”, dijo.
Subrayó que es necesario corregir el rumbo en que nos encontramos, por lo que la alianza seguirá luchando por gobiernos que garanticen una mejor calidad de vida y respeto a los derechos humanos de las y los mexicanos.
“La alianza buscará gobiernos de hechos, no de
palabras, con resultados como ya lo hemos demostrado a favor de que nuestros derechos civiles y democráticos sean respetados, con el fin de defender a México del autoritarismo y brindar a las y los mexicanos un país de libertades donde todas las voces sean escuchadas. Va por ellas, va por ellos y va por México”, finalizó el panista.
Piden educación educativa para población infantil en situación de retorno-migrante
La diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío (MC) impulsa un punto de acuerdo para que la niñez y la juventud en situación de retorno-migrante reciban la educación que cumpla a cabalidad la formación a la que tienen derecho.
En el documento plantea que la Cámara de Diputados exhorte a la Secretaría de Educación Pública para que instruya a los titulares del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) a implantar nuevos programas centrados en la atención de la población infantil y adolescente en situación de retorno-migrante, con objeto de lograr una integración educativa exitosa.
Argumenta que los servicios que prestan tanto el Conafe como el INEA, respecto a la educación destinada a la población en situación de retorno, se encuentran subutilizados y es el momento de aplicar su vasta práctica de quehacer educativo en áreas a las que la SEP le es muy complicado atender.
Subraya que esas dos instituciones, por su naturaleza flexible, serían el mejor camino para ayudar en el proceso de reincorporación de los “retornados”.
El punto de acuerdo, que será analizado por la Comisión de Educación, señala que en la última década se han planteado nuevos retos para el sistema educativo mexicano en el contexto de la migración internacional, al recibir a población que retorna de Estados Unidos en un entorno económico y político desfavorable.
Indica que el actual éxodo en retorno de Estados Unidos a México está integrado por una importante cantidad de niños mexicanos que se encuentran en edad para ser educados.
Sin embargo, aunque portadores de nuevas y diferentes necesidades educativas, éstos son sometidos a fuertes procesos de invisibilidad y exclusión en el sistema educativo del país al que retornan.
Agrega que uno de los obstáculos para garantizar el desarrollo humano de esta población retornada, es lo que concierne a la incorporación a la educación.
Puntualiza que la educación es un derecho y un medio indispensable para el pleno desarrollo de la personalidad, pues mediante ella se abren horizontes, adquieren conocimientos, habilidades, reciben valores, desarrollan competencias y caminos para lograr mejores circunstancias personales.
Plantea PVEM tipificar tráfico de armas como delito grave
El Grupo Parlamentario del PVEM propuso reformar el Artículo 19 de la Constitución Política para establecer el tráfico ilegal de armas de fuego, sean o no de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, como un delito grave que amerite prisión preventiva oficiosa.
En un comunicado, la bancada mencionó que en 31 de las 49 aduanas instaladas en el país, en zonas fronterizas, puertos marítimos, aeropuertos y ciudades estratégicas, se aseguran en promedio 400 armas ilegales cada año.
Además, aproximadamente el 80 por ciento de los 15 millones de armas ilegales que se encuentran en territorio nacional están en manos del crimen organizado y es una de sus principales fuentes de ingreso, junto con el tráfico de drogas y el tráfico de personas.
Sin embargo, sostuvieron las y los diputados del PVEM, a pesar de la gravedad, en México
este delito no es sancionado con la severidad que amerita, pues actualmente cuando se detiene a un traficante de armas es acusado de portación o posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, en raros casos de acopio y muy excepcionalmente por introducción al territorio nacional de estos artefactos.
Por todo lo anterior, se manifestaron dispuestos a colaborar para posicionar este tema en los foros de diálogo interparlamentario entre México y Estados Unidos, a fin de hacerlos conscientes de que al legislar lo hagan pensando que sus leyes, en muchas ocasiones, tienen un impacto más allá de su territorio.
Asimismo, señalaron la necesidad de trabajar para contar con un marco jurídico que permita atender y erradicar el tráfico de armas hacia nuestro país, sean o no de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
4 lunes 16 de enero de 2023
INTERNACIONAL
Escritores y artistas urgen cese de “matanza” en Perú
Lima.-Un centenar de escritores y artistas peruanos exigieron en un pronunciamiento conjunto el “cese inmediato de la matanza” en el país y la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte; del primer ministro y del titular del Congreso para convocar “en el más breve plazo a nuevas elecciones generales que garanticen un recambio político en el Perú“.
Mientras que el gobierno de Dina Boluartedecretó el sábado el estado de emergencia, que ayer entró en vigor por 30 días en las regiones de Lima, Cusco, Callao y Puno, autorizando a los militares a intervenir junto a la Policía para resguardar el orden público en medio de las protestas que dejan 42 muertos en cinco semanas.
Mientras que los artistas y escritores presentaron el documento, titulado “Ante la sangría que el poder comete actualmente en Perú” y fechado el 10 de enero en Lima, Cuzco, París y Nueva York, lleva la firma de más de cien escritores, poetas, artistas, historiadores, músicos y cineastas, entre ellos Alfredo Pita, Diego Trelles, Marco Martos, Víctor Delfín, José Carlos Agüero y Victoria Guerrero.
Escritores y artistas urgen cese de “matanza” en Perú y renuncia de También lo suscriben, entre otros, Karina Pacheco, Luis Nieto Degregori, Claudia Salazar, Alexis Iparraguirre, Omar Aramayo, Rebeca Ráez, Piero Quijao y Domingo de Ramos.
“Los escritores y artistas peruanos firmantes, residentes en el Perú y el mundo, exigimos a la presidenta Dina Boluarte el cese inmediato de la matanza de ciudadanos que ejercen su legítimo derecho a existir políticamente y que hoy se manifiestan en distintas regiones de nuestro país”, arranca el manifiesto.
Agrega que en el país “nunca antes hubo
un gobierno que se inaugurase matando a diestra y siniestra a la gente que objeta, reclama y protesta” y recuerda que, a un mes de haber empezado la actual gestión, “hay alrededor de 50 muertos y más de 600 heridos, en general de bala, y aún no se procesa a los responsables”.
“Solicitamos a Dina Boluarte que escuche el reclamo de la gente y que renuncie, que abandone de inmediato el cargo”, sostiene el pronunciamiento.
Mientras que el estado de emergencia que regirá en las regiones de Lima, Cusco y Puno y en la provincia constitucional del Callao. También, en la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac, en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios y en el distrito de Torata, en el departamento de Moquegua.
Asimismo, la medida incluye cinco carreteras nacionales, entre ellas la Panamericana
Sur, la Panamericana Norte, Central, el Corredor Vial Sur Apurímac-Cuzco-Arequipa y el Corredor Vial Interoceánico Sur.
“Durante los Estados de Emergencia ... quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”, se lee en el decreto.
El documento también señala que el presidente de la República puede decretar el estado de emergencia en caso de “perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación”.
Por otro lado, el artículo cuarto del texto extiende también a partir del domingo y por diez días la inmovilización social obligatoria, entre las 20:00 y las 4:00, que el Gobierno decretó en la sureña región de Puno, uno de los epicentros de las protestas.
Zelenski eleva a 30 los muertos en el ataque ruso a un edificio de Dnipró
Dnipró.-El presidente de Ucrania, VolodímirZelenski, informó que ascendió a 30 el número de personas muertas en la explosión de un misil ruso en un edificio residencial de Dnipró y ha asegurado que se desconoce “el destino” de otra treintena que podría encontrarse en su casa en el momento del impacto.
“Decenas de personas fueron rescatadas de los escombros, incluidos seis niños. ¡Estamos luchando por cada persona! La operación de rescate durará mientras exista la más mínima posibilidad de salvar vidas”, ha afirmado en su habitual discurso televisivo.
El mandatario ucraniano explicó que entre las 30 víctimas mortales se encuentra una niña de 15 años y que dos niños perdieron a sus padres.
El impacto del misil destruyó un total de 72 apartamentos correspondientes a dos bloques de escaleras y dejó daños en más de 230 viviendas.El edificio consta de 18 entradas con 36 pisos en cada una; el número total de vecinos es de 1,100.Las autoridades de la ciudad de Dnipró declararon tres días de luto.
Putin no dice toda la verdad
El líder del régimen ruso, Vladimir Putin, dijo en una entrevista divulgada ayer que la invasión en Ucrania,
que el Kremlin llama eufemísticamente “operación militar especial”, tiene una “dinámica positiva” tras el anuncio de la presunta toma de Soledar, un pequeño poblado en el este de Ucrania. Esta información fue desmentida por Kiev.
El jefe del Kremlin no mencionó los numerosos reveses sufridos por las Fuerzas Armadas de Rusia en el nor-
te y este de Ucrania, además de en el sur a lo largo del conflicto bélico que él inició el pasado 24 de febrero y que, en teoría, debía durar apenas unos días. Tampoco hizo referencia al ataque contra un edificio en Dnipro, que dejó 21 civiles muertos. El único avance en más de seis meses que se atribuye Rusia es la toma el pasado día 12 de la ya citada Soledar.
BREVES
Al menos 11 muertos tras atentado a una iglesia en el Congo
Al menos 11 personas murieron y otras 39 resultaron heridas el domingo en un atentado con bomba en una iglesia en el este de la República Democrática del Congo (RDC), atribuido por las autoridades a un grupo cercano al Estado Islámico (EI).
El “acto terrorista” tuvo lugar en una iglesia pentecostal en Kasindi (Kivu del Norte), una ciudad cerca de la frontera con Uganda, informó el portavoz del ejército congoleño, Antony Mualushayi.
Al menos 68 muertos en accidente aéreo en Nepal
Al menos 68 personas murieron en Nepal, cuando un vuelo de la compañía Yeti Airlines se estrelló cerca del aeropuerto internacional de Pokhara, cuando realizaba la aproximación final para el aterrizaje, informaron las autoridades de aviación de ese pequeño país del Himalaya. Se trata del peor accidente de este tipo en la zona en cerca de cinco años.
Cientos de rescatistas recorrían la ladera donde cayó la aeronave, que había despegado en la capital, Katmandú. Incluso hubo llamados a personas comunes y corrientes a colaborar en las operaciones.
Joe Biden recuerda a Luther King
El presidente estadounidense, Joe Biden, participó en una misa en recuerdo de Martin Luther King y ofreció un discurso en el que habló del “momento crítico” que viven Estados Unidos y el mundo, y de lo necesario que es seguir luchando por la democracia.
Aunque no se refirió a la crisis que atraviesa por el hallazgo de numerosos documentos clasificados en su casa y en su oficina, el mandatario habló de oscuridad y de redención.
Torrenciales lluvias dejan dos muertos y 23 heridos en Medellín
Dos personas murieron y otras 23 resultaron heridas como consecuencia de las torrenciales lluvias y vientos huracanados que azotaron por más de cuatro horas a la ciudad colombiana de Medellín, informaron este domingo las autoridades.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (Dagrd) confirmó el rescate de los cadáveres de dos personas que quedaron atrapadas en un vehículo que entró a un deprimido que estaba inundado.
5 lunes 16 de enero de 2023
BREVES
ESTADOS
Solo habrá dos coaliciones electorales para la gubernatura de Coahuila
Saltillo, Coah.- El Instituto Electoral de Coahuila informó en los primeros minutos de este domingo que al cierre de la fecha límite para presentar la solicitud de registro de convenios de coalición, fueron presentadas dos solicitudes de partidos políticos.
Una de las coaliciones es la “Alianza Va por México”, que integran el Partido Acción Nacional, el Revolucionario Institucional y el de la Revolución Democrática (PAN-PRI-PRD), cuyo abanderado es el priísta Manolo Jiménez Salinas.
La otra coalición la forman el organismo político estatal Unidad Democrática de Coahuila y el Partido Verde Ecologista de México (UDC-PVEM). El udecista Lennin Pérez fue designado pre candidato.
A las 11:59 horas de este 14 de enero concluyó el plazo para el registro de coaliciones ante el órgano electoral local, para el Proceso Electoral 2023, en donde se elegirá gobernador y se renueva el Congreso del estado.
El Consejo Electoral del IEC tiene hasta antes del 24 de enero para cotejar y validar la documentación requerida por el órgano electoral y en su caso aprobar el registro de convenio de coalición.
El periodo de Precampañas dio inicio a partir de este 14 de enero y concluyen el próximo 12 de febrero. Durante este periodo, las y los precandidatos, para la gubernatura y para las diputaciones locales, podrán llevar a cabo reuniones públicas, asambleas, marchas y actos en general donde se dirijan al electorado en general a fin de obtener su respaldo como candidato oficial del partido político o coalición que representen.
Mientras que Morena no irá a esta contienda electoral en alianza y ya registró al senador Armando Guadiana, y el Partido del Trabajo tendrá como candidato a Ricardo Berdeja, quien renunció a su cargo como subsecretario de Seguridad Pública.
Todos los aspirantes a la gubernatura de Coahuila ya comenzaron sus gira de precampaña, como el caso de Manolo Jiménez Salinas visitó todas las regiones del estado, en donde destacó que su principal objetivo es conectar Coahuila.
Ayer en la Región Norte estuvo en Piedras Negras y Ciudad Acuña, recorriendo los mercados más tradicionales de ambas ciudades, en donde tuvo la oportunidad de escuchar a jóvenes y platicar con la ciudadanía.
Alianza “Va por el Estado de México”, por el empoderamiento de las mujeres: Del Moral
Toluca, Edomex.-La Alianza “Va por el Estado de México”, conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza, representa un cambio en la forma de hacer política, en beneficio de las familias mexiquenses y apuesta por el empoderamiento y potencial de las mujeres, afirmó la Coordinadora por la Defensa del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela.
“Esta elección será de cambio, pero no de un cambio de partido, sino en la forma de hacer política, de regresar a la razón por la que todos estamos aquí, y que no es otra que el bienestar de las familias mexiquenses”, aseguró.
Durante un encuentro con las dirigencias de los Comités Municipales del PRI, Alejandra Del Moral destacó que los priistas dan la vida por el Estado de México, por lo que juntos lucharán por el futuro de las familias de la entidad.
Indicó que, para proteger al Estado de México se requiere de mujeres y hombres valientes, los cuales estarán en las filas del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, fuerzas políticas que construirán el primer gobierno de coalición en el país.
“Valientes que asumimos la responsabilidad que tenemos como generación, de proteger lo que millones de mexiquenses nos han heredado, tenemos mucho que proteger, somos la segunda economía más grande del país, fuimos el primer estado en
recuperar los empleos que se perdieron en la pandemia, tenemos el sistema educativo más grande de México, con el mayor número de estudiantes y más escuelas”, puntualizó.
Del Moral Vela manifestó que la Alianza “Va por el Estado de México ” también apuesta por los jóvenes, por solucionar los problemas que no se han podido resolver, por conservar lo que funciona y cambiar lo que no da resultados.
Vila Dosal anuncia que realizará más obras públicas en Yucatán
Mérida, Yuc.- Durante su Cuarto Informe de Resultados, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una serie de obras y acciones para seguir transformando juntos Yucatán este 2023, entre las cuales destaca la construcción de 2 albergues para mujeres en situación de violencia, en Ticul y Tekax, y el nuevo Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), para que niñas, niños y adolescentes tengan espacios más cómodos, seguros y con infraestructura de calidad, donde se les brinde la protección que merecen para su desarrollo.
En su mensaje Vila Dosal indicó que se remodelará las salas de espera de los Hospitales de Valladolid, Tizimín y el actual “Agustín O’Horán”, para que visitantes o familiares cuenten con espacios más cómodos y dignos, donde descansar y acompañar a sus pacientes ingresados.
Igual, dijo, continuarán las gestiones para impulsar la construcción del nuevo “O’Horán”, con lo que se cumplirá una demanda histórica para las familias yucatecas, al tiempo que estará en funciones el nosocomio de Ticul y seguirán las remodelaciones en los Centros de Salud de todo el estado y la edificación del Hospital Naval en Progreso.
Asimismo, se construirán 22 bachilleratos virtuales junto con la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY) y 65 aulas dignas con baños para escuelas iniciales indígenas en igual número de comisarías del interior, para que tengan mejores condiciones, y se remodelará la Unidad Deportiva “Benito Juárez”, en Mérida.
Para continuar impulsando la economía de las demarcaciones, el Gobernador señaló que se está edificando el mercado de Kanasín y, próximamente, se construirá el de Tekax, además de que se impulsará el mejoramiento de la imagen urbana del nuevo Pueblo Mágico de Maní y la remodelación del Centro Histórico de Tizimín.
Guerrero ofertará sus destinos turísticos en la FITUR 2023
Chilpancingo, Gro.-El estado de Guerrero y su gran oferta turística y de playa denominado como “El Hogar del Sol”, participará en la Feria Internacional de Turismo más importante del mundo, FITUR 2023, confirmó el secretario de Turismo del estado, Santos Ramírez Cuevas quien destacó el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que los destinos de la entidad se promocionen desde el viejo continente al mundo del 18 al 22 de enero a celebrarse en Madrid, España.
Las paradisíacas playas y los paisajes naturales, así como la gastronomía y riqueza cultural e histórica de que tienen los destinos turísticos del estado, se expondrá en el pabellón de Guerrero en este magno evento de turismo que contará con visitantes de cinco continentes de la industria.
Ramírez Cuevas, puntualizó que, “Guerrero es mucho más que playas hermosas, ante un mercado mundial”, por lo que, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo Estatal impulsa la promoción turística para contribuir a la diversificación de mercados, a la creación de nuevos productos turísticos y fortalecer los existentes, así como incentivar cada vez más la visita de turistas nacionales e internacionales.
La FITUR alberga pabellones dedicados a cada uno de los países, los cuales muestran sus atractivos y lugares de interés para el turismo internacional, es por ello que, para dar a conocer los nuevos productos turísticos y la oferta turística de Guerrero participa con cuatro módulos que forman parte del Pabellón Visita México.
6 lunes 16 de enero de 2023
CARTA ABIERTA METRÓPOLI
Cuatro años de gobierno de mentiras, corrupción y negligencia de Claudia Sheinbaum Pardo
Las malas decisiones de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo han permitido el avance de la oposición lo que abre amplias posibilidades para que el partido oficial pierda la Ciudad de México en las elecciones del 2024, la poca productividad post pandemia, el alza de la canasta básica, la inseguridad que se vive en las calles, y no aceptar las responsabilidades en cuatro años de gobierno han repercutido en la imagen del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pierda credibilidad en diversos sectores de la sociedad de la metrópoli.
Ante los últimos desastres ocurridos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro) Sheinbaum Pardo respaldada por su jefe mediato Andrés Manuel López Obrador, con su versión de presuntos sabotajes en los accidentes ocurridos en este transporte masivo en lugar de ayudarle le ponen más dudas a su capacidad para gobernar, ya que con ello busca deslindarse de las responsabilidades que su gestión ha tenido en esta materia, sin tomar en cuenta sus contables ausencias en la Ciudad de México para autopromocionarse en entidades gobernadas por Morena en foros y eventos organizados dizque para dar a conocer “El Buen Gobierno” en la CDMX, que en varias ocasiones le han criticado diputados de oposición.
Para un gran sector de los habitantes de la metrópoli no les convence la presencia de la Guardia Nacional, y las operaciones que realizó en su momento las fuerzas especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las instalaciones del Metro, que en lugar de brindar confianza y ante la cerrazón del titular del Ejecutivo federal de no dar explicaciones al por qué de esa decisión, éste decide apoyar a su “corcholata” lanzando críticas desde la víscera como lo ha hecho siempre desde el principio de su administración denostando con comentarios fuera de toda lógica como “minorías corruptas” que se crearon durante el “periodo de mayor corrupción de la historia de México, que dicen que es un proceso de “militarización” esta medida.
Los yerros de Sheinbaum serán aprovechados en el 2024, fuera Morena
La semana pasada el vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México Federico Döring Casar, se congratuló con la solidez con la que partidos de oposición, se presentan ante la opinión pública de cara a las elecciones de este año y del 2024, “Morena no ha sabido gobernar, no ha sabido conducir al país ni a la Ciudad, por eso en 2024 se van a ir por la puerta trasera, los buenos gobiernos dela oposición en el país y CDMX, dan confianza al electorado que busca alternancia en espacios cooptados por el oficialismo”.
Sostuvo que el abandonó de Claudia Sheinbaum Pardo y las negligencias en alcaldías que tiene Morena en la capital“han dado paso a la consolidación de una oposición firme para ganar la capital el próximo año, con gobiernos inteligentes, con acciones oportunas y ejerciendo el presupuesto de manera responsable para la gente, la única opción es la fórmula del PAN junto con el PRI y PRD, para revertir el deterioro gubernamental de Sheinbaum Pardo que provoca malestar y disminución en la calidad de vida en la Ciudad de México”.
En ese sentido, Ernesto Sánchez Rodríguez secretario Nacional de Elección del CEN del
PAN, reiteró su solicitud de juicio político para Sheinbaum Pardo, quien ha enlutado a muchas familias en la Ciudad, “lo dijimos la jefa de Gobierno debe pedir licencia al cargo para que comparezca por las muertes en el Metro, los feminicidios, y las negligencias médicas durante los últimos años por la descontrolada pandemia de las variantes de Covid-19 y otras enfermedades que han sido minorizadas por ella”.
Nulo crecimiento económico en la capital, pese a postura del GCDMX
Recientemente la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex-CDMX) puso en duda el posicionamiento de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en materia económica, al manifestar que la capital “se encuentra rezagada en cuanto al crecimiento económico, comparada con otras entidades del país, lo cual se tienen que contrarrestar con políticas públicas que atraigan mayor inversión en este 2023”.
Advirtió, “la metrópoli se encuentra en términos de crecimiento económico más rezagada que el promedio nacional, por lo que es preciso dar prioridad a las políticas públicas que promuevan una mayor inversión. Un reto y una oportunidad de trabajar juntos autoridades y sector productivo como ya lo venimos haciendo en el sector turístico”.
Al respecto, Armando Zúñiga Salinas presidente de la Coparmex-CDMX expuso que con base en información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), al tercer trimestre del 2022 comparado con el mismo periodo de 2018, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentariaaumentó de 31.4% a 35.6%.
Aceptó, el año pasado fue un “buen año en términos de creación de empleos”, con 753 mil nuevas fuentes de empleo a nivel nacional de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque la Ciudad de México también quedó rezagada en este rubro, ocupó el segundo lugar, después de Jalisco con 82 mil 390 nuevos empleos generados, y faltan 52 mil más para recuperar los niveles previos a la pandemia de Covid-19.
Insistió en que “para mejorar en este rubro será necesario trabajar en la transición del trabajo informal al formal, para que los ingresos de las familias capitalinas noten una mejora, por lo que se debe realizar acciones para alcanzar este objetivo, ya que 48 por ciento de los trabajadores se mantiene en la informalidad”.
Finalmente, también exhortó a los poderes políticos de la capital nacional a reordenar sus prioridades para este 2023, con el fin de resolver en conjunto las problemáticas que se avecinan.
Recalcó, “en la Ciudad de México se demanda por parte del gobierno y del Congreso locales de un reordenamiento inteligente de las prioridades que permita resolver las diversas problemáticas que enfrenta de manera cotidiana la Capital y así, encontrar juntos, sociedad y gobierno, las soluciones en el corto y mediano plazo a problemas que demanda ya el futuro de la Ciudad”.
Pese a cifras optimistas de Sheinbaum la capital entre las más inseguras
A pesar de las rimbombantes presentaciones de detenciones de células delictivas ligadas a los
cárteles de las drogas, y la supuesta disminución de ilícitos de alto impacto presumidos por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, junto con su secretario de Seguridad Ciudadana Omar Hamid García Harfuch y la Fiscal General de Justicia Ernestina Godoy Ramos, el sentir ciudadano y las cifras oficiales discrepan de estos “resultados”.
El año pasado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados que arrojó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) donde señala los10 estados más inseguros de México, en donde la metrópoli ocupa el deshonroso segundo sitio.
El estudio 2022 se circunscribe al periodo de enero a diciembre de 2021, donde se recogen datos sobre la medición y percepción de los ciudadanos respecto a la incidencia delictiva y seguridad en el país, en 2021 alrededor de 22 millones 114 mil 878 de personas fueron víctimas de algún delito, lo que en una media nacional equivale a que 24 mil 207 por cada 100 mil habitantes sufrieron un delito.
Aunado a ello de los diez estados más inseguros, nueve entidades registraron una cifra mayor a esta tasa como son el Estado de México, la Ciudad de México y Aguascalientes. Las entidades de acuerdo a la encuesta con más altos índices de criminalidad son: Estado de México con 38.3 %, Ciudad de México con 32.1 %, Aguascalientes con 27.3 %, Baja California con 27.2 %, Tabasco con 26.1 %, Guanajuato con 25.6 %, Jalisco con 25.2 %, Chihuahua con 23.8 %, Tlaxcala con 23.7 % y Nuevo León con 23.1.
Esto ha orillado a que la confianza en Claudia Sheinbaum Pardo, aunque en algunos sectores se diga lo contrario, siga perdiendo imagen y respeto, ya que en este cuatrienio de gobierno gran parte de sus decisiones se ven reflejadas en los criterios que le dicta el presidente Andrés Manuel López Obrador, asumiendo que el gobierno de la Ciudad de México es sumiso al federal, sin autonomía e independencia lo que se refleja en los desastrosos resultados que tratan de esconder como “Buen Gobierno”.
Parece que a “la corcholata consentida” le empieza a caer “El 20”
La oposición en el recinto de Donceles y Allende ve con optimismo que por fin después de tantas malas decisiones y ausencia a la jefa de
Gobierno Claudia Sheinbaum, por fin “haya tenido la decencia de haberse quedado en la CDMX este fin de semana, aunque esto solamente haya sido por el accidente mortal de la Línea 3 del Metro el sábado pasado”.
La diputada local Luisa Gutiérrez Ureña comentó “por fin, la Ciudad de México ha contado con una jefa de Gobierno este sábado y domingo en la capital. Los ciudadanos también se dan cuenta y entienden que Sheinbaum no ha tenido el interés de gobernar la Ciudad, sino ha tenido el interés solamente de promocionarse con recursos públicos”.
Resaltó, “que Sheinbaum se haya ido todos los fines de semana antes de la tragedia de la Línea 3, quiere decir que huía de dar explicaciones a la opinión pública sobre el mantenimiento al Metro y los múltiples accidentes que se venían registrando.No quiere ser cuestionada al trato a las víctimas y no quiere responder el por qué no le da mantenimiento al Metro. No quiere ser cuestionada respectó a la ineficiencia e ineptitud de los servidores públicos que tienen al frente”.
Aseveró, “en este tema de la crisis del Metro, es claro que pidió a soldados en el Metro para cuidar su candidatura e inhibir a los usuarios que graban los accidentes, además de inhibir las protestas que jóvenes hacen por la inseguridad que viven al trasladarse en este transporte. Las giras de Sheinbaum sólo mostraban su indiferencia al sentir de los ciudadanos que son asaltados, que son minimizados por el gobierno y reclaman mejores servicios públicos diario”.
En tanto el congresista Ricardo Rubio subrayó, “ imagen de Sheinbaum y de Morena ya está muy desgastada en la Ciudad, ya no tiene credibilidad la palabra de la jefa de Gobierno porque nos garantizaba seguridad en el Metro, pero choca o se cae, nos decía que la economía estaba fuerte, pero más de un millón de pequeños negocios han quebrado en su gestión y nos decía que la infancia era su prioridad, pero negó reabrir las Estancias Infantiles en la Ciudad”.
Añadió, “vivimos en un gobierno de mentiras. Mentiras que ella misma dice porque no puede resolver las promesas que hace, debido a sus giras, a sus distracciones y que en su tiempo libre se dedica a gobernar la Ciudad.Sin perder de vista la Línea 12, sin perder de vista los miles de muertos por la pandemia que Sheinbaum no logró controlar y, además, por la negligencia en la política pública dentro de la 4T. Morena significa corrupción, corrupción que ha solapado la jefa de Gobierno en la Ciudad de México”.
7 lunes 16 de enero de 2023
EDICTOS Y AVISOS
8 lunes 16 de enero de 2023
SEGURIDADY JUSTICIA
Aseguran en Rosarito, Baja California de fentanillo y metafentamina
José Ángel Somera
En cumplimiento a una orden de aprehensión librada por un juez federal efectivos de la Fiscalía General de la República (FGR) adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), aseguraron en Rosarito, Baja California, alrededor de nueve kilos de probable fentanilo y detuvieron a Carlos Melesio Parra Rodríguezdurante la ejecución de una orden de cateo por los delitos de contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
La FGR indicó que en este asunto con la conducción del Ministerio Público de la Federación (MPF) en su delegación de Baja California, la Policía Federal Ministerial (PFM) se trasladó a la colonia Ampliación Leyes de Reforma del lugar mencionado, en donde cumplimentó la diligencia y logró detener a Parra Rodríguez, a quien le aseguraron nueve paquetes que contenían alrededor de nueve kilos de una sustancia con características propias del fentanilo y un envoltorio con presunta metanfetamina.Además, tres vehículos, 28 placas, etiquetas, una prensa hidráulica, dos teléfonos celulares y el inmueble cateado.
Lo asegurado y el detenido quedaron a disposición del MPF, quien lleva a cabo la investigación correspondiente.
En otro caso, un juez federal vinculó a proceso a Juan Alberto Félix Gastélumpor su presunta responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de cocaína.
La Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR)en su delegación de Sinaloa, informó que de acuerdo con la carpeta de
investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), llevaron a cabo la detención de Félix Gastélum en la carretera 15D Mazatlán-Culiacán, Tramo el Venadillo-Costa Rica, luego de asegurarle en el tractocamión que conducía, 400 paquetes con 398 kilos 185 gramos 500 miligramos de clorhidrato de cocaína.
Comentó, por este hecho, el ahora imputado y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), quien después de integrar la carpeta de investigación correspondiente turnó el caso a la autoridad competente, y obtener de la misma, vinculación a proceso, además se otorgó como medida cautelar, prisión preventiva oficiosa.
Tras quitarle sus joyas a una mujer se escondieron en una plaza comercial
En respuesta a una solicitud de emergencia emitida por el Centro de Comando y Control (C2) Norte por robo en la vía pública, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México localizaron y detuvieron a tres personas señaladas como las probables responsables de despojar de objetos de valor a una mujer en calles de la colonia Moctezuma II Sección de la alcaldía Venustiano Carranza.
La SSC mencionó que los sucesos se dieron cuando los efectivos policiales que realizaban patrullajes recibieron una alerta emitida por el C2 Norte, donde personas a bordo de motocicletas interceptaron a una mujer para despojarla de sus pertenencias en la calle Norte 168, por lo que se aproximaron al lugar.
Indicó, los uniformados se entrevistaron con la afectada de 35 años de edad, quien refirió que varias personas a bordo de tres motocicletas la despojaron de unos aretes, una esclava y un anillo de joyería, con un valor estimado de 35 mil pesos, al solicitar auxilio a sus familiares se inició una gresca para intentar retener a los posibles responsables, los cuales emprendieron la huida a bordo de los automotores.
Refirió, de inmediato con las características de los posibles responsables, los policías implementaron un operativo de búsqueda y localización, y con el cerco virtual realizado por los operadores del C2 Norte ubicaron a tres posibles involucrados, en una tienda de autoservicio ubicada en una plaza comercial en avenida Oceanía, de la colonia Moctezuma Segunda Sección.
legalmente en su contra.
Por lo que ante la posible comisión de un delito, tres personas fueron detenidas; una mujer de 31 años de edad y dos hombres de 27 y 28 años de edad, respectivamente, quienes junto con las motocicletas color negro en donde viajaban, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.
En otro caso, gendarmes de la SSC aseguraron a Fernando “N” (a) “El Fercho o El Bebé”, identificado como colaborador de los grupos delictivos La Unión Tepito y Los Tanzanios, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
Este sujeto está relacionado con la comisión de delitos como narcomenudeo, tráfico de armas, extorsión y secuestro en la capital del país, además de que es hermano de un hombre apodado “El Colibrí2, también vinculado con diversos ilícitos.
Captura de “El Ratón” dejó un trabajador del volante muerto por bala pérdida
El operativo de las fuerzas federales de hace poco más de una semana en Culiacán, Sinaloa, para detener al líder de la célula de “Los Menores” a fin al cártel del Pacífico o de Sinaloa Ovidio Guzmán López (a) “El Ratón”, dejó una victima colateral, se trata de Isidro “N” trabajador del volante durante muchos años, pero dejó el oficio cuando despuntó la violencia en Sinaloa y los asaltos se volvieron frecuentes, ya que le tenía miedo a las balas y nunca imaginó que una de ellas terminaría con su vida.
En esa ocasión un convoy del Ejército mexicano desplegó un fuerte operativo en la colonia Hidalgo para detener a Néstor Isidro García “El Nini”, señalado como el jefe de seguridad de “Los Chapitos”, Ovidio, Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán, el ruido de los motores de los helicópteros resonaba en varios puntos de la capital sinaloense, un vídeo que se volvió viral aparece un presunto sicario que apunta con un arma y advierte:
“espérate que baje más”.
Ninguna de las aeronaves usadas fue derribada, el sicario que buscaban escapó y no hubo ningún detenido, los militares ocuparon su tiempo en trasladar a un herido al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): era Isidoro quien llevaba una herida de bala perdida.
A pesar de que los galenos hicieron lo humanamente posible por salvarlo, el adulto mayor falleció en el hospital debido a que la bala le perforó un pulmón.A unas horas de su sepultura, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa ya inició la investigación sobre su misteriosa muerte, pasaron cerca de cuatro días para que se iniciara la investigación debido al cerco militar implementado en la zona, que mantenía en resguardo algunos inmuebles aledaños como parte de la indagación para dar con”El Nini”.
Detalló, al arribar los policías observaron que varias personas retenían a una mujer y dos hombres, uno de los cuales llevaba vendas y evidentes lesiones, por lo que resguardaron la integridad física de los agredidos.En ese momento, la denunciante identificó a los tres retenidos como los responsables de apoderarse de sus objetos de valor, por ello solicitó proceder
Investiga FGR caso de camioneta de CFE donde transportaban armas de fuego
La delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, después de que en municipio de Coalcoman, se reportó que sicarios de un cártel de las drogas que opera en la zona presuntamente obligaron a personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a trasladar armas en un vehículo oficial de la dependencia.
La Fiscalía General de Justicia estatal dio a conocer que los hechos se suscitaron cuando en la comunidad de Barranca Seca, empleados de la CFE fueron supuestamente interceptados por gatilleros a sueldo, quienes
bajo amenazas los obligaron a trasladar en vehículos oficiales armas largas depositadas en cinco maletas, además de un automóvil.El personal, al ver que sus vidas estaban en peligro, obedeció la orden de “los mensajeros de la muerte”, y realizó la entrega en la cabecera municipal y posteriormente continuaron con sus labores.
Ante estos hechos el Ministerio Público Federal con sede en Apatzingán adscrito al caso, solicitará las investigaciones y dictámenes correspondientes a elementos de la Policía Federal Ministerial, así como a peritos de la institución, a fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente.
9 lunes 16 de enero de 2023
DEPORTES
Nery Plata ya piensa en unificar el título, tras derrotar a Clavel
Hugo Martínez Zapata
La boxeadora mexicana Jessica Nery Plata venció por decisión unánime a la canadiense Kim Clavel, y de esta manera convertirse en campeona unificada minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), y Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés), en combate en Place Bell en Laval, Quebec, Canadá, y adelantó que buscará la unificación de la división.
En un duelo que para muchos podría ser considerado como lo mejor del naciente 2023, Nery Plata y Clavel sacaron a relucir su gran valentía, arrojo y gran técnica a lo largo de 10 emotivos episodios, en que fue pactada la contienda de unificación por los títulos WBC y WBA en las 108 libras (48.988 kilogramos).
Tras diez emotivos rounds de combate, los jueces vieron ganadora por decisión unánime a Jessica Nery Plata con calificaciones de 97-93, 97-93 y 96-94.
Sigue cumpliendo sueños y, ahora como campeona unificada, Jessica Nery va por el cetro indiscutido en la división minimosca, aunque está dispuesta a darle la revancha a Kim Clavel, la campeona de las 108 libras del WBC y de la WBA quiere los cuatro cinturones en su poder.
“Es el sueño que tengo de niña”, dijo la mexicana luego de destronar a Kim Clavel. “Sí me gustaría tener todos los cinturones, ser la mejor”. En marzo podrían enfrentarse Evelin Bermúdez y Tania Enríquez por los cetros vacantes de la WBO y de la IFB, y pelear por el cetro indiscutido con la ganadora sería el objetivo. Pero antes podría darse la revancha, algo que está dispuesta a negociar, pues no había ninguna cláusula de revancha en el contrato.
“No había ninguna, sería negociación”, dijo. “Por supuesto que sí (le daría la revancha), así como ella nos dio la oportunidad”. Desde el 2012 el título minimosca estuvo en México con campeonas como Esmeralda Moreno, Ibeth Zamora y Yesenia Gómez, pero Jessica Nery nunca recibió la oportunidad.
Y si Clavel se la dio, quiere corresponder. “Lo había comentado, el campeonato había estado en México y nunca me habían dado la oportunidad”, reiteró. “Y es algo que le agradezco a Kim”. De la pelea con Clavel reconoció que no fue complicado ir a la casa de su oponente, pues prácticamente en todas sus peleas le ha tocado pelear así. “No fue nada difícil, siempre he ido a la casa de todas”, aseguró. “Nunca he sido favorita, en Canadá me sentí bien y muy bien recibida”.
Jessica Nery va por el cetro indiscutido luego de pelea donde nulificó a su rival De la clave de la pelea, aseguró que la velocidad de puños y conectar golpes de poder fue algo en lo que trabajaron. “Fue lo que se trabajó”, dejó en claro. “Sabíamos de Kim, su velocidad, pero sabíamos que teníamos que conectarle golpes de poder para nulificarla”.
Raul “Ratón” Macías y Juan Francisco García reciben certificado OLY postmortem
La presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá Izguerra, hizo entrega del trofeo OLY posmorten a los familiares de Juan Francisco García Guerrero y Raúl “Ratón” Macías y que los acredita como olímpicos.
El legendario ídolo mexicano representó a México en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y, García Guerrero, también director jurídico del COM lo hizo en Munich 1972.
Su esposa Yolanda Calderón y sus hijos Arturo y Yolanda Macías Calderón, asistieron a la Asamblea celebrada en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano.
“Llevé una grata amistad con Raúl, con quien conviví. Era un gran personaje y parte de la cultura popular de nuestro país. Siempre fue un hombre sencillo, que sabía que el pueblo lo quería, por eso viajaba en metro con su guayabera, todo el mundo lo reconocía y todo mundo le pedía fotos y él nunca se negaba”, destacó Carlos Padilla Becerra, ex presidente del COM y amigo del
legendario ex púgil.
Raúl “Ratón” Macías fue un célebre boxeador mexicano, quien obtuvo en 1955 el campeonato mundial de peso gallo de la Asociación Nacional de Boxeo, un verdadero ídolo cuando las transmisiones de sus peleas eran por la radio y paralizaban a todo México.
Su hija Yolanda Macías agradeció a nombre de la familia el gran homenaje rendido por la familia olímpica mexicana. “Hace 13 años de su ausencia y mi padre fue un gran deportista, siempre acompañado de su frase, todo se lo debo a mi manager y a la Virgencia de Guadalupe. Fue medallista centroamericano y panamericano”.
“Esto es un reconocimiento que da prestigio y dignificación para quienes han vivido el movimiento olímpico”, destacó Aceves Villagrán. El certificado OLY es entregado a nivel mundial por la WOA, Olympians World Association.
Memo Ochoa sufre la peor goleada de su carrera
Bergamo, Ita.- Atalanta de Bérgamo propinó la peor goleada en su carrera al arquero mexicano Guillermo Ochoa, quien poco o nada pudo hacer para evitar que su equipo Salernitana sufriera una derrota en toda la línea por 8-2, encuentro celebrado en el estadio Atleti Azzurri d’Italia, correspondiente a la fecha 18 de de la Serie A de Italia.
E portero mexicano en no pudo contener su arco en cero ni cinco minutos ya que Jeremie Boga hizo lo propio para anotar el primero del encuentro.
Antes de los 10 minutos del encuentro, Memo lanzó un despeje largo que ayudó para que Piatek tomara batuta y luego enviara el esférico a Boulaye Dia quien igualó el marcador.
Sin embargo, comenzó la lluvia de goles que el examericanista y la defensa no pudieron detener, sumando un penal polémico cobrado por Lookman, el cual casi logra deter Ochoa, pero finalmente se coló y concretó el 2-1.
Luego el tercero llegó por conducto del defensa Giorgio Scalvini y antes de los 45 minutos se sumaron las anotaciones de Koopmeiners, que fue un contrarremate tras un penal atajado de Ochoa y de Hojlund que puso la pizarra 5-1 dentro del primer tiempo.
Ya para el segundo tiempo, la situación no se
pudo revertir y primero Lookman le pegó fuera del área y llegó el 6-1. El séptimo gol fue autoría de Ederson, quien hizo un toque potente para el 7-1.
El segundo del Salernitana, pudo caer al 56’ cuando Dia armó una jugada para mandar un pase a Caviglia.
Finalmente, la masacre culminó con un octavo gol que marcó Zortea y así selló el marcador abultado y la peor humillación para el portero mexicano y su equipo.
El Abierto de Monterrey invita a la española Muguruza
Monterrey.- El director del Abierto de tenis de Monterrey, Hernán Garza, aseguró que la española Garbiñe Muguruza está invitada a la fiesta de 15 años de la competición, a partir del 27 de febrero, y si asiste, “aportará mucha calidad” a la competición.
“Garbiñe ha ganado dos veces el Abierto; aún no confirma pero tenemos la esperanza de tenerla, es una gran jugadora”, dijo Garza en entrevista a Efe.
Muguruza, campeona de Roland Garros en el 2016 y de Wimbledon, un año después, tuvo un 2022 de altibajos en el que perdió más de 50 lugares en el ránking mundial. La semana pasada bajó 15 escaños y aparece en el 73 de la WTA, sin embargo, Garza está seguro de que la española mantiene su tenis.
Recordó que Monterrey, donde la tenista ganó en 2018 y 2019, es un sitio donde la hispana suele jugar bien y quizás sería bueno que estuviera, como parte de su regreso a los primeros lugares del tenis de mujeres.
El Abierto GNP Seguros, torneo 250 de la WTA, cuenta con una bolsa de premios de 259.303 dólares y tiene confirmadas para el 2023 a la francesa Caroline García, cuarta de la clasificación mundial, la canadiense Eugenie Bouchard, quien llegó al quinto lugar del mundo en el 2014, y la colombiana Camila Osorio, finalista del 2022.
10 lunes 16 de enero de 2023
Garza mostró esperanza en tener este año a por lo menos dos de las campeonas del Abierto, la canadiense Leylah Fernández, finalista del USA Open en el 2021 quien ganó en Monterrey en los dos últimos años y la rusa Anastasia Pavlychenkova, monarca en el torneo mexicano en 2010, 2011, 2013 y 2017.
ESPECTÁCULOS Y CULTURA
Murió Guadalupe Rivera Marín, hija de Diego Rivera
Guadalupe Rivera Marín, hija del muralista mexicano Diego Rivera, falleció este domingo 15 de enero a la edad de 98 años. La noticia fue dada a conocer por su hijo Juan Pablo Gómez Morín Rivera, así como por diversas personas cercanas a la escritora y ex senadora.
“Hoy en la madrugada se fue ‘Pico’ Guadalupe Rivera Marín. Nuestra querida amiga, creativa y talentosa. Con quien compartimos vecindad felices en Morelos y acogida en sus últimos años por su hijo Juan Pablo. Nuestro abrazo a él y a Diego (López Rivera) también y los amigos que la queremos”, comunicó el ex gobernador de Morelos, Graco Ramírez.
En tanto, en el mensaje que Juan Pablo dio a conocer sobre la muerte de su madre, externó que la también historiadora murió en paz durante la madrugada.
“Murió dormida y en paz. Estamos Diego (su segundo hijo) y yo dolidos, pero reconfortados. Ella ya quería descansar. Un descanso bien merecido, pues, como dijo varias veces, en la vida hizo todo lo que quiso y hasta más”, expresó.
Guadalupe Rivera Marín fue hija del afamado pintor Diego Rivera y de la modelo y novelista Guadalupe Lupe Marín, quien fue su segunda esposa. De dicho matrimonio también salió la primer mujer en titularse como arquitecta en México por el Instituto
Politécnico Nacional (IPN), se hija Ruth.
Fue un 23 de octubre de 1924 que Guadalupe nació en la Ciudad de México y llegó a ser una figura importante en la política
mexicana del siglo XX. Egresó de la licenciatura de Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde también se doctoró
Confirmaron
La reconocida agrupación mexicana Molotov fundada en 1995 ofreció un energético concierto en la inauguración de la Feria Estatal de León 2023, la cual regresó renovada y con espectáculos de primer nivel para “brindar una experiencia inolvidable a todo aquel que la visite”. Sin embargo, uno de los momentos más importantes de la noche ocurrió cuando se pronunciaron sobre las mujeres desaparecidas y asesinadas en México.
La polémica banda integrada por Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala lanzó un contundente y breve mensaje en ante un estimado de más de 10 mil personas: “Ni una menos”. Al ritmo del slam, como el segundo reconocido talento de la también conocida como Velaria, durante su show hicieron un llamado a evitar la violencia contra la mujer generando todo tipo de reacciones entre los asistentes y siendo replicado en redes sociales.
Antes de las 9:00 de la noche todo estaba listo para ser parte del ambiente rockero, aunque nadie esperaba dicho discurso, siendo uno de los temas más retomados de su presentación donde canciones como Amateur, Changüich a la chichona, Parásito, Frijolero y Voto latino no faltaron.
Aunque se limitaron a extender o profundizar en su discurso a favor de las mujeres y en contra de los crímenes por razón de género que son uno de los principales problemas del país, los asistentes reaccionaron a favor de la protesta, como se han dejado ver en videos difundidos en redes sociales donde la respuesta no ha sido similar.
El mensaje de Molotov en internet ha dividido opinión, pues a pesar de que en más de un co-
mentario se ha dejado en claro que el tema debe ser tomado por todo tipo de figura pública, sin importar que se trate de un político o un cantante, el polémico pasado de la agrupación por su tema “Put*” y lo que ha desencadenado en la comunidad LGBT+, no ha dejado como buen referente sus intenciones de protesta.
“La intención es buena pero se pierde un poco el discurso cuando lo da una banda que se atreve a decir que la palabra Put* y su canción no ha dañado históricamente a la comunidad LGBT+ en México”. “La música es protesta y que mejor cuando se hace con uno de los géneros más controversiales de la historia: el rock”. “No me gusta ni un poco esta banda y sus canciones llenas de machismo y estereotipos, pero bueno, que de algo sirva difundir el discurso ante sus fans que seguramente solo así podrían entender la gravedad del tema en un país como México”, reaccionaron en redes.
con la tesis La propiedad territorial en la Colonia.
La primera hija de Diego Rivera tuvo una amorío adolescente con Luis Echeverría Álvarez, quien llegó a ser presidente de México en 1970. Posteriormente sostuvo una relación con Juan Manuel Gómez Morín Torres, hijo de Manuel Gómez Morín, fundador de Acción Nacional (PAN).
Sin embargo, luego de tres años -y tras un hijo, quien nació en 1947- dicho matrimonio fracasó a causa de sus diferencias políticas. En 1952 nació su segundo hijo, el cineasta Diego López Rivera.
En 1960 se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el que fue diputada federal en tres ocasiones. La primera de ellas de 1961 a 1964; de 1967 a 1970 por el distrito 22 del Distrito Federal y, finalmente, de 1979 a 1982, por el Distrito 9 de Guanajuato en la LI Legislatura.
En 1984 fue segunda en la fórmula por Guanajuato al Senado de la República en la LII Legislatura, siendo titular Agustín Téllez Cruces, quien fue nombrado gobernador del Estado a la salida de Enrique Velasco Ibarra, por lo que Guadalupe tomó la senaduría, terminando su periodo en 1988.
la segunda temporada de Velma, a pesar de las críticas
Velma (54%) llegó a la plataforma de HBO Max hace pocos días y rápidamente se convirtió en lo más visto del momento, todo gracias a la ambiciosa campaña de publicidad emitida por Warner y a la promesa de una versión del personaje muy diferente a la que estamos acostumbrados.
Sin importar las escandalosas calificaciones negativas que el público le ha dado a la serie, nueva información sostiene que su estudio productor ya habría confirmado una segunda temporada, en parte impulsada por el morbo y los buenos números de producciones que están generando sus capítulos introductorios.
Protagonizada por Mindy Kaling, reconocida productora y guionista que saltó a la fama internacional gracias a su trabajo en The Office, Velma nos ofrece una nueva perspectiva del famoso equipo encargado de resolver misterios, todo desde la perspectiva de su protagonista.
Los primeros episodios nos permiten descubrir que a los héroes se les han realizado importantes modificaciones respecto a sus homólogos originales, haciendo cambios desde el color de piel hasta la personalidad, apostando por orígenes enteramente novedosos e una historia que quiere valerse por sí mismo, no mediante el pasado.
Pero sin importar que Velma haya tenido el mejor estreno para una serie animada en HBO Max, las notas en páginas como Metacritic y Rotten Tomatoes se fueron al abismo, con muchos de los usuarios criticando severamente las
variaciones que se le han hecho a los personajes ligados a Scooby-Doo.
Incluso con el delicado panorama anterior, ScreenRant informa que, de acuerdo con Entertainment Identifier Registry (EIDR), la segunda temporada de Velma ya está en desarrollo, supuestamente, todo gracias a las prometedoras cifras de los últimos días.
La mala publicidad sigue siendo publicidad, y la serie ha producido tanta conversación e interacciones en redes que sería complicado para Warner simplemente dejarla de lado.
11 lunes 16 de enero de 2023
“Ni una menos”: Molotov protestó por mujeres desaparecidas y asesinadas
Olímpicos mexicanos se reúnen en el COM
Francisco Martínez Hernández
La Asamblea General de la Asociación de Olímpicos Mexicanos (AOM), se realizó con la firme petición de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgue atención médica para los olímpicos y sus familias que no lo tengan, gestión coordinada por Héctor García Antonio, titular de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte del IMSS.
El presidente de AOM, Daniel Aceves Villagrán, mencionó que la petición va acompañada de una serie de propuestas de políticas públicas en donde se requiere intensificar las acciones de paz y desarrollo a través del deporte y la cultura física en todas sus dimensiones.
“Hoy no podemos distinguirnos sin homenajear a nuestros ancestros, por eso esta sesión tiene mucho esta característica”, indicó Aceves.
La presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá Izguerra comentó que el organismo que ha forjado ejemplos e historias de éxito como Guadalupe Canseco, Teresa Rivera, Raúl González, que “para nosotros todos fueron unos ‘ejemplos’ e ídolos en algún momento de nuestra juventud”.
“Y, eso es lo que hace el Comité Olímpico Mexicano, forja ejemplos, a líderes de opinión, a hombres y mujeres de bien y les da la oportunidad de una vida diferente”, apuntó la ex clavadista.
Alcalá invitó a los olímpicos a festejar el centenario del COM, porque “esta institución no solamente le ha dado campeones a México, sino también desarrollo a través de unos Juegos Olímpicos de 1968, le dio imagen a México a nivel mundial”.
“El COM es una institución que va más allá de una competencia olímpica, es una institución que le da prestigio a nuestro país”, aseveró.
Familiares de los ex púgiles fallecidos Raúl “Ratón” Macías y Juan Francisco García Guerrero, recibieron el Certificado OLY post mortem que los acredita como olímpicos.
En el encuentro estuvo presente el ex presidente del COM, Carlos Padilla Becerra, quien estuvo en representación de don Olegario Vázquez Raña, miembro de honor del Comité Olímpico Mexicano.
La Asociación de Olímpicos Mexicanos A.C. integra a todas aquellas personas que han representado a México en unos Juegos Olímpicos, independientemente del papel realizado o del resultado en competencia obtenido. Actúa como factor de unidad en el deporte nacional, comprometidos a promover la salud, el deporte y la cultura física.
La chica de El Día
12 lunes 16 de enero de 2023