60 Años
Número 19277 Año: LX Ciudad de México, miércoles 22 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/




60 Años
Número 19277 Año: LX Ciudad de México, miércoles 22 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/
500
Después de que Andrés Manuel López Obrador le destituyó de la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto Castillo, obtuvo su premio de servir a Morena y a la 4T regresando al servicio público como jefe del Despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo. >> 9
En medio de la guerra de declaraciones entre Estados Unidos y Andrés Manuel López, el exfiscal general de Estados Unidos, William Barr, afirmó que el plan de seguridad del presidente de México, es dejar a los cárteles traficar la droga para que su país sea más pacífico; “esta política ha fracasado”, advirtió. >> 3
La crisis del primer mundo: Reino Unido y sus problemas económicos
“Hemos recuperado el control de nuestras leyes y nuestro destino”, aseguró Boris Johnson en una conferencia de prensa desde su residencia oficial de Downing Street en diciembre de 2020 cuando la Unión Europea y Reino Unido llegaron a los acuerdos de un Brexit duro, es decir, sin tratado de libre comercio.
En ese tiempo, Johnson tenía un gran aliado en quien ponía muchas esperanzas para mantener a flote al Reino Unido, su nombre era Donald Trump… Tiempo después, ambos cayeron.
Hoy, los elevados precios de la energía, el alza las de las hipotecas y los precios la canasta básica en Reino Unido están en un período recesivo, el cual sin duda, sería mucho más llevadero si la isla británica aún fuera parte de la Unión Europea.
El reflejo: hace algunos días, la cadena británica de supermercados Asda impuso límites a las compras de algunas frutas y hortalizas por la escasez del abastecimiento de productos frescos que afronta el Reino Unido por la crisis en el suministro procedente de España y el norte de África.
Esta cadena de distribución minorista, la tercera mayor del Reino Unido, determinó entonces que cada cliente podrá adquirir un máximo de tres unidades de una serie de productos como tomates, pimientos, pepi-
nos, lechuga, brócoli, coliflor y bolsas de ensalada.
“Al igual que otros supermercados, estamos experimentando desafíos de abastecimiento en algunos productos que se cultivan en el sur de España y el norte de África”, explicó un portavoz de Asda.
Así pues, la patria del escocés Adam Smith, padre del libre mercado; la tierra de Margaret Thatcher, la reina del neoliberalismo, debió imponer restricciones comerciales.
“Aunque de momento Reino Unido haya logrado esquivar la recesión técnica, las perspectivas de crecimiento se mantienen algo más sombrías que el resto de las grandes economías, dice Stephanie Kennedy, economista de Julius Baer”, informó la BBC Mundo.
Y es que el Banco Central de Reino Unido ha subido las tasas de interés hasta 10 veces más que otras naciones del mundo, lo que dificulta cada vez más pagar, por ejemplo, hipoteca por lo que muchos propietarios han debido subir las rentas de sus inmuebles.
Según el FMI, en su informe Actualización de Perspectivas de la economía mundial, publicado el 31 de enero, la economía británica se contraerá un 0,6% en 2023. Será la única entre las grandes economías que lo haga, incluso sobre Rusia, que debe batallar con las sanciones internacionales impuestas a raíz de la guerra en Ucrania.
Los villanos favoritos para hablar de recesiones, caídas económicas, escasez de productos y
demás son Venezuela, o en su caso Cuba; a últimas fechas, también Argentina, que ahora bajo el gobierno de Alberto Fernández, sí son criticables las consecuencias de la administración Macri. Ah, pero a las crisis de las potencias occidentales se les buscan miles de razones, excusas, nadie acepta que el capitalismo está repleto de fallas y se deben replantear mucho de dicho sistema.
Vemos también, en nuestro lado del mundo, como instituciones como Silicon Vally Bank, el banco valuado en el lugar 16 de los miles que hay en Estados Unidos, quebró olímpicamente, casi que sin aviso alguno. ¿La historia nos suena familiar? Sí, la crisis de 2008, cuando las calificadoras mintieron inflando activos financieros basura hasta causar una recesión mundial. Apenas en 2021, en el propio Reino Unido se vieron filas de autos en las gasolinerías, a causa de un problema con los transportes del combustible, demostrando que los sistemas eléctrico aún están lejos de ser la solución total a sustituir los hidrocarburos. De pronto es muy sencillo desnudar el falso progreso de algunas naciones.
Hoy, otra vez, el sistema falla, pero como no se llama comunismo, se le va a defender hasta el cansancio. Si no es momento de replantear la forma de vida de la sociedad actual, ¿entonces cuándo?
Marisol Hernández Müller Directora Editorial Director GubernamentalesEl Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19277 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 22 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
En medio de la guerra de declaraciones entre Estados Unidos y Andrés Manuel López, el exfiscal general de Estados Unidos, William Barr, afirmó que el plan de seguridad del presidente de México, es dejar a los cárteles traficar la droga para que su país sea más pacífico; “esta política ha fracasado”, advirtió.
En respuesta a la carta que envió el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el 10 de marzo al editor de
The Wall Street Journal, donde critica la propuesta del exfiscal sobre que Estados Unidos intervenga para combatir los cárteles de México, William Barr señaló que la idea es que ambos países trabajen en conjunto para desmantelarlos, pero que el gobierno México lo que permite es que florezcan.
El plan de AMLO: si los cárteles son libres de traficar drogas a Estados Unidos, serán más pacíficos dentro de México. Esta política ha fallado”, aseveró en su carta el exfiscal.
Barr aseguró que los cárteles de la droga son muy fuertes en México y que el gobierno de López Obrador carece de capacidad para liberarse de ellos, debido a que también ya pueden corromper a las autoridades de los tres nivele de gobiernos, por lo que se requiere trabajo de ambas naciones.
En la carta que también se publicó en The Wall Street Journal, Barr dijo que cuando el expresidente Donald Trump amenazó a López Obrador de designar a los cárteles como
terroristas, el presidente “hizo gestos poco entusiastas de cooperación, para el espectáculo”, pero que “no tiene interés en confrontar seriamente a los cárteles y no permitirá que Estados Unidos lo haga”.
Sobre la carta de Marcelo Ebrard apuntó que refleja las ofuscaciones estándar de AMLO: en lugar de tomar medidas concretas y sostenidas.
“Insista en la soberanía, pero ignora el deber correspondiente de México según el derecho internacional de garantizar que su territorio no sea un santuario para grupos que se aprovechan de Estados Unidos”, indicó.
En la carta que envió Marcelo Ebrard a The Wall Street Journal, respondiendo a los comentarios de William Barr que hizo el 6 de febrero, aseguró que el poder que tienen los cárteles responde a “la voraz demanda de drogas en Estados Unidos, junto con su amplia disponibilidad de armas militares”.
El canciller calificó la propuesta de combate hacia los cárteles como una violación del derecho internacional y aseguró que ella generaría aún más violencia y víctimas en ambos lados de la frontera.
La presencia de John Kerry, envia-
do de Estados Unidos para el Cambio Climático, en la ceremonia de aniversario por el natalicio de Benito Juárez, es un signo de respeto hacia México en medio de las críticas del Partido Republicano, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en entrevista al concluir el acto en Guelatao, Oaxaca.
“Trabajar en conjunto, estar cerca, y llevar una buena relación, el mensaje de mandarnos también a John Kerry ahora es importante porque es un signo de respeto político de la administración Biden, a México y a su gobierno, lo cual es una clara diferencia a otras personalidades en Estados Unidos”, dijo.
nes de prescripciones de este opiáceo por año, mientras que en México se dan 43,933 recetas, de las cuales 49 por ciento fue por morfina, siete por ciento por tapentadol, siete por ciento por oxicodona, siete por ciento por metadona, 29 por ciento por fentanilo y uno por ciento por otros.
El doctor Ríos Castañeda sostuvo que hay que diferenciar dos tipos de fentanilo: el que se produce y distribuye en forma ilegal y es responsable de miles de muertes en Estados Unidos, y el farmacéutico, que cuenta con un permiso de autoridades sanitarias para su uso.
este agonista es peligroso al ser fabricado en laboratorios clandestinos, sin una inspección de calidad ni de la obtención o purificación del compuesto y con frecuencia está contaminado con distintos productos haciéndolo más tóxico.
La prohibición del fentanilo para su uso farmacéutico afectaría los tratamientos y cuidados paliativos, ya que se requeriría de una serie de cambios para usar otros fármacos –que podrían ser igual de problemáticos en términos de adicciones– algunos de ellos más caros y sin el alto nivel de potencia de este opiáceo 50 veces más potente que la morfina utilizado como analgésico en el dolor intenso, alertó el doctor Camilo Ríos Castañeda, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
De acuerdo con el académico del Departamento de Sistemas Biológicos de la Unidad Xochimilco, esto también podría abrir la puerta al
mercado negro para su uso terapéutico, de ahí la importancia de la investigación científica para encontrar la mejor opción si es que se quiere sustituirlo y buscar el desarrollo de combinaciones de medicamentos que permitan demostrar su seguridad y eficacia.
El fentanilo es un fármaco cuyo efecto se da en unos receptores llamados opioides; dicho compuesto fue sintetizado por una compañía estadounidense para su uso en pacientes fundamentalmente con dolor de moderado a agudo y esa es la indicación terapéutica actual, indicó.
En Estados Unidos se calculan 3.8 millo-
“Este último se emplea desde la década de 1970, es un medicamento restringido, lo cual significa que no cualquier especialista puede prescribirlo; existe un control estricto en su producción, distribución y almacenamiento, así como en su uso para el dolor asociado a ciertos tipos de cáncer, o bien los anestesiólogos para inducir anestesia o posterior a la cirugía para prevenir el malestar”.
Su uso no es indiscriminado y en general se aplica en periodos cortos, ya que si se emplea de manera prolongada puede llevar a la adicción “o a lo que llamamos en farmacología, la tolerancia, es decir, conforme una medicina de este tipo se usa cada vez por más tiempo, el paciente requerirá dosis más altas para lograr el mismo efecto, en este caso, analgésico”.
Por ello, manifestó que es necesario separar el consumo legal del mercado negro en el que
Para el doctor en Ciencias con especialidad en Farmacología, es fundamental diseñar mayores restricciones a la importación de precursores en la síntesis de fentanilo para evitar que en México o inclusive en Estados Unidos se lleve a cabo la síntesis de éste y otros compuestos de la misma familia de opiáceos.
“También tener una mayor vigilancia de las importaciones para evitar que se desvíe para usos ilegales, lo cual aparentemente sí está ocurriendo y, por otro lado, un control más estricto para que no sea reportado que algún lote esté caduco y pueda llegar a los usuarios”.
El doctor Ríos Castañeda mencionó que en Estados Unidos se dio en fechas recientes una prohibición parcial en el empleo de esta sustancia y hay gente que también apoya su veto en el área farmacéutica. “La realidad es que no sabemos si eso va a solucionar el problema o lo tornará inclusive más grave, por lo que es esencial promover la investigación científica; los especialistas del país debemos ver cuál es la posibilidad de crear combinaciones de medicamentos”.
La senadora Kenia López Rabadán informó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en contra de la Presidencia de la República por el uso de la imagen del presidente López Obrador al transmitir su conferencia “mañanera” durante la entrega de tarjetas del programa de adultos mayores.
“Les informo que el día de hoy presenté una denuncia ante el INE por la ilegal promoción personalizada de López Obrador en los programas sociales y el uso indebido de recursos públicos. Asimismo, solicité se emitan las medidas cautelares a efecto de que se suspenda de forma inmediata la transmisión de estos mensajes del presidente de la República en los módulos en los que se inscriben y entregan las tarjetas del programa de adultos mayores”, indicó.
En su conferencia de prensa “La Contramañanera”, la vicecoordinadora del PAN en el Senado presentó videos con dos ejemplos de lo que está sucediendo en módulos instalados en el Parque de la Bombilla y en el Monumento a la Revolución “en donde de manera ilegal, cuando les entregan a los adultos mayores la tarjeta para que puedan cobrar sus programas sociales, en ese momento están promocionando con videos la imagen de López Obrador”.
Puntualizó que los programas sociales no provienen de la chequera del presidente sino que son pagados por los mexicanos a través de sus impuestos.
“Recibir esos programas sociales es un de -
recho reconocido en la Constitución. Que obliguen a los adultos mayores a recibir tarjetas y a tener que estar viendo y escuchando las mentiras del presidente de la República es algo que no debemos permitir ni como senadores ni como mexicanos”, aseveró la legisladora panista.
En ese mismo sentido dijo que con la marcha que se llevó a cabo el sábado pasado con motivo de la Expropiación Petrolera, es claro que la administración encabezada por López Obrador no tiene un plan para atender los problemas que más preocupan a los mexicanos, ya que, en temas económicos, de seguridad y salud, “este gobierno está totalmente reprobado”.
“Llevan cuatro años quedando a deber como gobierno porque siguen en campaña, siguen en concentraciones y marchas desviando recursos públicos para promocionarse. Y hoy, tenemos dos claros ejemplos de esto: el primero, la marcha de este sábado con motivo de la Expropiación Petrolera. Es evidente el acarreo que hubo para llenar el zócalo capitalino; estaba lleno de camiones en las inmediaciones del centro histórico”, señaló López Rabadán.
Agregó que los diputados, senadores y servidores públicos del gobierno morenista aprovecharon para promocionarse.
“Se repartieron panfletos y propaganda de apoyo, por cierto, entre otros de la señora Sheinbaum. En lugar de que la Jefa de Gobierno se ponga a trabajar por los capitalinos, están pensando en la siguien-
“Basta ya de que las mujeres que se desempeñan en el ámbito político sean el blanco histórico de la violencia, la cual no está sólo presente en los espacios físicos, pues en los digitales y mediáticos también se vulnera la seguridad, intimidad, dignidad y la vida privada de las mujeres”, sostuvo la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma De la Cruz Magaña.
Al inaugurar de manera virtual los Foros y Capacitaciones: Paridad, Elecciones Incluyentes, Violencia Política Digital y Mediática contra las Mujeres, De la Cruz dijo que la paridad de género no sólo debe estar presente en la postulación y acceso a los cargos, sino, como mandato constitucional, debe garantizarse la paridad en todo, aunada al ejercicio de los cargos sin barreras que obstaculicen sus funciones. Una paridad total y sustantiva.
Ante el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Rodrigo Germán Paredes Lozano; el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de la entidad, Sergio Díaz Rendón; el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, Esteban Sánchez Cabello y el Vocal Ejecutivo del INE, José Luis Vázquez López, en vísperas del proceso electoral en la entidad en el que se disputa la gubernatura y 25 diputaciones locales, convocó a todo el personal en materia electoral y a las redes de primer contacto a continuar conduciéndose con perspectiva de género, enfoque interseccional e intercultural en todo momento y a brindar una atención integral, de manera responsable e institucional.
“La consolidación de una democracia igualitaria
e incluyente exige la participación plena y efectiva de todas las personas, independientemente de su género, sexo, raza, etnia, orientación sexual, identidad de género, discapacidad u otras características personales”, señaló la Consejera.
Al participar en el tema El balance de la paridad en la entidad y retos para el acceso de las mujeres y la inclusión a los cargos de elección popular para el proceso electoral local 2022-2023, la Consejera Carla Humphrey Jordan, exhortó a los congresos locales y partidos políticos para que lleven a sus normas locales, Constitución y leyes electorales locales, el establecimiento del principio de alternancia en la postulación de las candidaturas, sobre todo en las gubernaturas.
“Hago un llamado a las y los legisladores de Coahuila, particularmente, y de todas las entidades federativas, a legislar para garantizar, tanto la paridad, como el combate a la violencia política en razón de género”, acentuó.
Humphrey advirtió que en muchos casos la violencia de género se ha intensificado dados los espacios digitales que ofrecen varias ventajas para las personas violentadoras de mujeres.
Por su parte, el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Coahuila, Rodrigo Germán Paredes Lozano, recordó que unas elecciones libres y auténticas son aquellas que se llevan a cabo de manera incluyente, sin ningún tipo de discriminación y violencia en las que se garantiza y protege el ejercicio de los derechos político-electorales, pero también los derechos humanos fundamentales en el marco del respeto e igualdad de oportunidades.
te elección, por supuesto, porque lo que quieren es tener más poder y dinero, no quieren darle respuesta a los habitantes de la Ciudad de México; lo que quiere Claudia Sheinbaum es más poder y dinero”, evidenció.
La senadora López Rabadán apuntó que el gobierno nuevamente ocupó todo el aparato del Estado para mentir y decir que, aún con un Zócalo repleto el día de la marcha rosa, había sólo 90 mil
personas y en su concentración de este fin de semana declararon que había 500 mil.
“El dispendio de recursos públicos para la movilización es ofensivo ante la realidad de millones de mexicanos que todos los días salen a trabajar y pagan impuestos. Que esos impuestos se utilicen para aumentar el ego del presidente, es ilegal y también inmoral”, puntualizó.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), exhorta a las autoridades educativas de las entidades del país a combatir la corrupción para que la asignación de plazas vacantes se lleve a cabo a través de los procesos de selección y bajo los principios de transparencia, legalidad y equidad.
En reunión de trabajo con autoridades educativas locales, la titular del Usicamm, Adela Piña Bernal, solicitó adjudicar las plazas a los participantes que se encuentren en los listados nominales oficiales de los procesos de admisión y promoción en Educación Básica y Media Superior del ciclo escolar 2022-2023.
Dijo que el objetivo es que se asignen en tiempo y forma a las y los docentes y de acuerdo con lo establecido en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Comentó que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han basificado más de 700 mil maestras y maestros. Adicionalmente, informó que mediante los procesos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestro (Sicamm) se han asignado 386 mil 204 vacantes definitivas y temporales, de las cuales 276 mil 22 son definitivas.
Recordó que todas las plazas vacantes para funciones docentes, técnicos docentes, de asesoría técnica pedagógica, de dirección y supervisión, por ley deberán estar publicadas en la página electrónica de las entidades federativas.
Expuso que es necesario que las plazas vacantes se registren en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas (Satap), que puede ser consultado en: https://bit.ly/3ze8YQI Finalmente, destacó que esto busca priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso a la educación.
Moscú.- La tarde de ayer martes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que el plan de paz para Ucrania presentado por China en febrero puede servir de base para un futuro fin de la invasión. El mandatario ruso se puso a disposición para iniciar lo más pronto posible conversaciones para poner un final el conflicto, pero responsabilizó a las potencias occidentales y Kiev de no tener voluntad por ahora.
“Rusia y China pueden encontrar una solución incluso a los problemas más complicados (…) Cuando Occidente y estén preparados, pero no vemos voluntad de que quieran hacerlo”, subrayó el líder de Rusia.
Más temprano, los presidentes de China y Rusia sostuvieron un encuentro en Moscú donde estarán firmando acuerdos sobre la cooperación de ambos países, además de los primeros acercamientos de la diplomacia china para fijar los primeros pasos para la paz entre los ruso y los ucranianos.
Según los representantes de Xi Jinping, y por medio de un comunicado de la Cancillería, el jefe de Estado asiático afirmó la mayoría de los países del mundo apoya que se alivien las tensiones. “Quieren que se promueva la paz y las conversaciones (…) Se oponen abiertamente a que se añada más leña al fuego“, menciona el comunicado de la diplomacia china.
La postura de Estados Unidos es que Xi Jinping está evitando que su homólogo de Rusia, Vladimir Putin sea sometido a un juicio tras la orden de detención por la Corte Penal Internacional (CPI), ya que a visita del mandatario chino estaría proporcionando una cobertura diplomática para que Rusia siga cometiendo esos mismos crímenes en el país aliado de Oc-
cidente.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, dijo que la iniciativa de China para terminar la guerra rusa en Ucrania tiene todo lo que lleve a una paz sostenible, aunque recordó que corresponde a Kiev decidir si las condiciones son aceptables para una solución pacífica. Stoltenberg afirmó que la propuesta de paz de Pekín tiene entre sus lineas aspectos y elementos positivos. El secretario de la OTAN destacó la importancia de la seguridad nuclear, de la protección de los civiles y de la soberanía, la
Desde la mayor incineradora de residuos de Francia, el sindicalista Ali Chaligui advirtió este martes de que los paros de los basureros en París, iniciados hace más de 2 semanas, se endurecerán si el Gobierno no retira su reforma de las pensiones.
“Lo haremos mediante el principio de la huelga, que es una acción colectiva, discutida y dentro de un marco legal. Eso será suficiente para detener la reforma”, afirmó a EFE Chaligui, desmarcándose de las acciones violentas que sí se han reproducido en algunas manifestaciones espontáneas antigubernamentales las últimas noches.
integridad territorial y la independencia que están incluidos en los 12 pasos que menciona el acuerdo.
Pese a eso, los rusos no me mencionaron algún punto sobre el plan de 12 pasos propuesto por el gobierno de China para alcanzar una tregua definitiva entre Ucrania y Rusia. Incluso desde Kiev informaron que estarán atentos ante los resultados de este encuentro bilateral, ya que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski estaría próximo a reunir por videollamado con el presidente Xi Jinping para tratar ese posible acuerdo de paz.
Lima.- “Se resuelve dar por concluida la designación (del general Alfaro) al cargo de Comandante General de la Policía Nacional del Perú” y pasarlo al “retiro”, señala la resolución firmada por la presidenta peruana, Dina Boluarte.
Alfaro es investigado por la Fiscalía por sus presuntos vínculos con una presunta “red criminal” que operó bajo el gobierno de Castillo, preso tras su fallido intento de disolver el Congreso en diciembre y acusado de múltiples delitos de corrupción.
El lunes, las autoridades allanaron la vivienda y el despacho del hoy oficial en retiro, en el centro de Lima, tras la divulgación de una fotografía en la que aparece junto al español Jorge Hernández, exasesor de inteligencia dePedro Castillo y detenido en el marco del caso contra el exmandatario.
Alfaro, quien no se ha pronunciado sobre los señalamientos, estuvo al frente de la Policía Nacional desde agosto, cuando fue designado por el entonces presidente Castillo, ahora preso en Lima por su fallida maniobra contra el Congreso el 7 de diciembre.
La presidenta Boluarte designó al general Jorge Angulo como nuevo comandante de la institución.
La presidente advirtió que seguirá separando a “los malos elementos” que se enquistaron en el Estado durante la administración de su antecesor. Boluar-
te asumió el poder en calidad de vicepresidenta del país.”Acá no habrá impunidad alguna contra corruptos y corruptores”, afirmó.
“No permitiremos que personajes con intereses políticos subalternos y dando manotazos de ahogado desde de la Diroes (lugar donde esta preso Castillo) con falacias y mentiras pretendan debilitar a este gobierno democrático y constitucional”, agregó.
La destitución de Castillo desató protestas que fue -
ron duramente reprimidas por la fuerza pública y que han dejado 54 muertos y centenares de heridos desde diciembre. Sin embargo, las manifestaciones han perdido fuerza en el último mes.
Elegido para un período de cinco años, Castillo llevaba 17 meses en el poder cuando fue destituido. Con él son cuatro los presidentes que han sido destituidos por el legislativo peruano desde 2018, lo que ha sumido al país en su periodo de inestabilidad más prolongado en tiempos recientes.
Un terremoto de magnitud 6.5 grados sacudió este martes el noreste de Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán, Tayikistán y China, sin que por el momento se hayan reportado daños o víctimas.
El sismo se registró a las 22:17 hora local, con epicentro a unos 40 kilómetros de la localidad de Jurm, en la provincia nororiental de Badakhshan, y próxima a la enorme cordillera del Hindu Kush, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
ONU reporta más de 500 muertos por violencia en Haití
La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó que las bandas armadas haitianas asesinaron a al menos 208 personas en las dos primeras semanas de marzo, lo que eleva la cifra de fallecidos por la acción de estos grupos criminales en lo que va de 2023 a 531 personas, la mayoría de ellas en la capital, Puerto Príncipe.
La portavoz de la oficina, Marta Hurtado, especificó en rueda de prensa que otras 164 fueron heridas y 101 secuestradas solo en la primera quincena de marzo.
Presidenta de Taiwán viajará la próxima semana a Guatemala y Belice
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, emprenderá la próxima semana una visita a sus aliados centroamericanos Guatemala y Belice, indicó el martes el gobierno de este territorio, días después de que Honduras apostará por establecer relaciones diplomáticas con China.
La dirigente taiwanesa realizará este viaje para “demostrar la importancia que otorgamos a nuestros aliados y para continuar profundizando la cooperación y el desarrollo entre aliados democráticos”, indicó la oficina de la presidencia.
Toluca, Edomex.- Alejandra del Moral Vela se registró oficialmente como candidata a la gubernatura del Estado de México (Edomex) por la coalición Va por México -conformada por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza- y acudió a las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEMM) para oficializar el trámite.
Al ingresar al pleno del órgano colegiado, algunos militantes del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Nueva Alianza (PANAL) comenzaron a lanzar arengas y porras a favor de la priista que participará en el proceso electoral que concluirá el próximo mes de junio.
“Ale, amiga, Nueva Alianza es tu familia”, “Ale, Ale, Aleeee, Aleeee”, “Ale, valiente, el PRD presente”, “Acción Nacional, Acción Nacional”, “Se ve, se siente, el PRI está presente”, “Ale gobernadora”, fueron algunas de las porras que se pudieron escuchar a favor de la exfuncionaria que representará al bloque opositor al gobierno federal en los comicios.
El primero en tomar la palabra fue el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, quien anunció que el nombre de la coalición para el proceso electoral será Va por el Estado de México y fue el que presentó la documentación oficial para formalizar la candidatura, esperando que la autoridad dé el visto bueno.
“En representación de la coalición Va por el Estado de México, integrada por los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza presentó ante ustedes la documentación para solicitar el formal registro de la maestra Paulina
Alejandra del Moral Vela a efecto de que sea registrada en el presente proceso electoral para elegir gobernadora constitucional”, fueron las palabras que emitió el priista este martes 21 de marzo.
Posteriormente, el priista aseguró que al interior de la alianza respaldan a Del Moral Vela por su trabajo previo en el Estado de México, además de que tienen la certeza de que las decisiones administrativas tendrán como fin mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Posteriormente, uno de los integrantes del Consejo General del instituto electoral local hizo entrega del acuse de recibido a la priista, lo que provocó emoción en la sala y la posterior foto oficial con los demás líderes partidistas como Marko Cortés Mendoza (PAN), así como figuras del PRD y Nueva Alianza.
Ciudad Victoria, Tamps.- Tamaulipas participó en la reunión anual del Servicio Nacional del Empleo, luego de dos años de ausencia por pandemia, en donde se destacó la transformación del mundo del trabajo, al generar empleos formales y con acceso a la justicia, democracia y salarios dignos.
La directora general del Servicio Nacional del Empleo Tamaulipas, Beatriz del Toro afirmó que Tamaulipas, de la mano del gobernador Américo Villarreal Anaya y la secretaría del Trabajo, Olga Sosa Ruiz, se encuentra entre los primeros cinco estados en Reclutamiento de Guardias del Servicio de Protección Federal, junto con Oaxaca, Estado de México y Ciudad de México, con 410 elementos inscritos a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Beatriz del Toro, apuntó que se ha avanzado en el impulso de vacantes para todas las regiones de Tamaulipas, impulso que seguirá en aumento pues se generan estrategias para lograr mayor presencia territorial en el estado.
Durante la reunión anual presidida por el subsecretario del Empleo federal, Marat Bolaños, se mencionó la digitalización de los servicios públicos del empleo con lo cual se facilitará la cobertura de servicios, serán más eficaces en la entrega de información sobre el mercado laboral y el portal
del empleo, tendrá una mayor interacción para los buscadores y una liberación de tiempo operativos para las organizaciones.
Durante la reunión, participó la secretaría Luisa María Alcalde quien enfatizó los 21 millones 734 mil puestos laborales registrados ante el IMSS, lo que constituye una cifra histórica, a lo cual Beatriz del Toro, subrayó que Tamaulipas contribuye con 696 mil empleos lo que ubica al estado en la décima posición a nivel federal en empleos formales registrados, sin que eso repercuta en los salarios, pues muy al contrario, se ha fortalecido el ingreso promedio de las trabajadoras y los trabajadores.
Querétaro, Qto.- El gobernador, Mauricio Kuri González, presidió el segundo conversatorio de “Contigo Informamos”, en el que junto al vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, aseguró que en su administración se hará todo lo necesario para garantizar calidad y abasto del vital líquido a la población de Querétaro.
Kuri González destacó que hablar sobre el agua es fundamental en su gobierno, e incluso se considera un tema fundamental, esencial, estratégico y de seguridad estatal por tratarse de un recurso indispensable para el desarrollo de la entidad.
El mandatario estatal expresó que el tema del agua es uno de los principales retos de Querétaro y desde el inicio de su gestión se ha trabajado por garantizar su abastecimiento. Actualmente, dijo, se tiene
en marcha el proyecto del Acueducto III; pero también se han impulsado otras acciones desde la CEA y en colaboración con los municipios, a fin de proveer dicho recurso en todo el estado.
Mauricio Kuri refirió que un buen sistema de agua tiene un costo y que los usuarios deben ser conscientes de ello; en este marco invitó a las y los ciudadanos a cuidar del recurso y practicar una cultura en la que se haga buen uso y se aproveche debidamente.
En su intervención, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, expuso las acciones que promueve la dependencia en temas de difusión, protección, aprovechamiento, cultura e infraestructura para suministro del agua.
Colima.- Cuestionada sobre las estadísticas vertidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que alerta sobre el incremento de la violencia intrafamiliar y feminicidios, sobre todo en el municipio de Manzanillo, la gobernadora Indira Vizcaíno se cuestionó: ¿se trata de incremento de la violencia o más bien de las denuncias?
Durante la sesión de preguntas de la rueda de prensa semanal “Diálogos por la Transformación”, efectuada en el Complejo Administrativo al norte de la ciudad capital del estado, la mandataria afirmó que gracias a la instalación de las Unidades Locales de Atención a Víctimas o la apertura de mesas de atención en los municipios, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), o el aumento en diversas comunidades de la atención por parte de los institutos de las mujeres, las denuncias han aumentado.
“Me parece que lo más importante es seguir llamando a las mujeres a que denuncien cualquier situación de violencia, que para eso hay una línea 075, que es específicamente para atender estos casos y quienes reciben la llamada tienen toda la capacitación en perspectiva de
género, les orientan a las dependencias que corresponden, y que no dejemos de denunciar si existe cualquier tipo de violencia”, insistió.
La titular del Poder Ejecutivo en la entidad enumeró una serie de acciones que se están llevando a cabo contra ese tipo de acciones contra las mujeres. Detalló que gracias a un software se permite identificar las llamadas hechas al 911 o 075 para denunciar violencia de género o intrafamiliar.
La cúpula, diputados locales y federales de Acción Nacional en la Ciudad de México, exigieron juicio político y la renuncia del Contralor Juan José Serrano Mendoza, “por incumplir la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos y el uso faccioso de sus atribuciones”.
A las afueras del Congreso capitalino, el líder panista en la CDMX Andrés Atayde Rubiolo, el diputado federal Héctor Saúl Téllez, así como legisladores de la bancada capitalina, detallaron diversas irregularidades, persecución política y una falta de transparencia del contralor “carnal” de Sheinbaum Pardo.
Atayde Rubiolo enfatizó “su gestión es ya insostenible, ha demostrado no estar a la altura de las expectativas, su responsabilidad es la de velar por el uso adecuado de los recursos públicos y que se reparte la ley en la capital, sin embargo, hemos visto que por un lado imprime impunidad para los gobiernos de Morena y por otro lado persigue a la oposición, Serrano Mendoza sigue al pie de la letra el guion oficial: la hipocresía y el doble discurso”.
En tanto, el coordinador del GPPAN Federico Döring Casar, manifestó “el gobierno de Claudia Sheinbaum se ha distinguido por ser uno de los más opacos en el país, donde no se ataca la corrupción, sino que se ataca a la oposición. Ya basta de hostigamientos políticos en contra de las autoridades de la alianza, nosotros hemos presentado diversas quejas y denuncias ante la Contraloría local, pero nunca prosperan porque eso afecta la imagen de Sheinbaum, sin embargo, vemos un seguimiento de acoso hacia el trabajo de los alcaldes de la UNACDMX, que han rebasado a las gestiones de la 4T”.
Mientras el legislador federal a nombre del GPPAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez Hernández, recalcó que en manos de la Contraloría capitalina hay asuntos de relevancia en materia de corrupción de alcaldías, como Xochimilco o Gustavo A. Madero, “pero ahí no se transita a las investigaciones. Juan José Serrano mantiene una simulación de combate a la corrupción en la Ciudad de México”.
Recordó, “este señor acudió al Super Bowl y dijo que los boletos se los había regalado un primo, pero la Ley de Responsabilidades establece que los funcionarios del gobierno no pueden recibir regalos de este tipo de montos, hay análisis de que los boletos
en ese momento llegaron a costar entre 100 a 800 mil pesos”.
Asimismo, el diputado local Ricardo Rubio Torres aseveró “no se trata de un regalo cualquiera, sino que es una burla para la gente ya que este gobierno ofrece austeridad, cuando al mismo tiempo sus funcionarios se pasean por el mundo presumiendo viajes. Ese Contralor fue elegido en el Congreso, se debe a la representación popular y por ende a la ciudadanía”.
Refirió, “el artículo 65 de la Constitución establece la procedencia de juicio político y lo que señala entre sus preceptos, que deberán someterse a este proceso quienes caigan en lenidad de sus funciones”.
La congresista Luisa Gutiérrez Ureña indicó “el contralor por decencia y dignidad debe presentar su renuncia. Es un hombre incongruente, es un abogado que defendía a las víctimas del Rébsamen cuando se desplomó y era delegada Sheinbaum, ahora este hombre goza del glamur gracias a la 4T. Ha solapado la corrupción de los gobiernos de Morena en Xochimilco, Tláhuac, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, ejemplos claros de cómo se desvían recursos para fines personales”.
La diputada local Daniela Álvarez Camacho, subrayó “el Congreso CDMX le toma la palabra a la jefa de Gobierno, decía que el contralor debe responder de sus actos ante el Legislativo, aquí lo esperamos. Lamentablemente Morena votó en contra porque lo están solapando desde el GCDMX, así como Sheinbaum solapa a agresores sexuales que hay en su administración”.
El vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico Raúl Torres Guerrero, presentó una propuesta en la que junto con la SSC el Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro) debe establecer una estrategia que permita a las personas emprendedoras realizar actos de comercio como la compra, venta e intercambio de productos dentro de las instalaciones, salvaguardando siempre la integridad tanto de los emprendedores como de los usuarios, además, se pondere siempre la seguridad de éstos.
Torres mencionó “desde luego que el servicio del Metro no se vea comprometido ni mucho menos, se interrumpa el libre tránsito de las personas. Es necesario apoyar a los jóvenes emprendedores que hacen un gran esfuerzo por salir adelante para conseguir para sus estudios o muchas veces, ya para sus familias”.
Recordó, a partir de la pandemia la situación financiera de la mayoría de los mexicanos se fue deteriorando e incluso,
hasta el momento no ha podido recuperarse por completo, tal es así que el primer trimestre de este año el país no ha logrado restablecer los niveles de producción que tenía antes de la pandemia, y no sólo eso, se vaticina que no se recuperará el crecimiento que se registró en los dos años posteriores”.
El grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México advirtió que “a más de nueve meses de haberse publicado la Ley de Publicidad Exterior de la metrópoli, aún no se cuenta con el Reglamento que debe acompañar la implementación de esta disposición legal, por lo que se exhorta a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) Carlos Alberto Ulloa Pérez, dar cumplimiento con esta obligación, cuyo plazo era de 120 días hábiles a partir de su entrada en vigor”.
El GPPAN indicó que el 6 de junio de 2022 cuando se publicó en la Gaceta Oficial el Decreto por el que se abrogó la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal, y se expidió la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, en su artículo 1 se establece que tiene por objeto regular la instalación, distribución, mantenimiento, permanencia y retiro de medios publicitarios en el espacio público o en cualquier otro bien visible desde el exterior.
Mencionó, “para lograr el objeto de ésta, es necesario contar con la normatividad que permita la implementación integra de la Ley, para este proceso se estableció que en tanto no se emita dicha normatividad administrativa, se continuará aplicando el Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal”. Subrayó, “hacemos este llamado a Claudia Sheinbaum para que dé cumplimento a la Ley, es importante señalar como ejemplo los vacíos que con esta situación de presentan se encuentra la emisión de los Lineamientos que se realizó después de la fecha que señala la ley”.
Detalló, “estos regulan el proceso de retiro de publicidad que en la Ley vigente se prohíbe, falta la creación de la Plataforma Digital de Publicidad Exterior la cual permitiría según la misma realizar los trámites correspondientes, y contar
con una base de datos que proporcione información relativa a licencias, permisos y autorizaciones que se emitan”.
Insistió, “es necesario evidenciar que la ley vigente también determina a la Seduvi como responsable de instituir el denominado Consejo Consultivo para Medios Publicitarios, el cual fungirá como órgano de opinión y asesoría de esta dependencia para la implementación de acciones relativas a la publicidad exterior, condición que tampoco ha sido atendida, por lo que este órgano colegiado aún no ha iniciado funciones”.
Indicó, “no es nuevo en la administración de Sheinbaum la omisión en el complimiento de ley, la norma citada fue propuesta por la propia jefa de Gobierno y aprobada en mayo del 2022, días antes de que se terminara el periodo de sesiones por lo que el tiempo para debatirla se redujo”.
Recalcó, “los esfuerzos de Morena tanto en el GCDMX como el Congreso están encaminados a los comicios en el 2024, dejando por completo su responsabilidad, es necesario se apliquen las sanciones correspondiente a quienes omitan el cumplimento de las funciones que les corresponden, cuyas consecuencias son siempre en detrimento de los ciudadanos”.
El legislador local Héctor Barrera Marmolejo recordó que desde hace un año el Congreso capitalino solicitó a la fiscal “carnala”
Ernestina Godoy Ramos, crear una Fiscalía Especializada para la Atención de Personas con Discapacidad, pero hasta el día de hoy, no ha existido ningún avance ni comunicación.
Barrera Marmolejo señaló “vemos a Godoy Ramos muy ocupada en la persecución política, muy interesada en Benito Juárez, ojalá y con la misma atención se ponga a trabajar para los sectores más vulnerables de la Ciudad que hoy demandan una Fiscalía que atienda la impunidad”.
Comentó, “normalmente a este sector de la población se le tiene que ofrecer una atención debida y adecuada de acuerdo a su discapacidad. Lamentablemente, la gestión de Godoy no cuenta con la infraestructura para
atender a este sector social, es urgente que la Fiscalía genere políticas y oficinas para no revictimizar a las personas con alguna discapacidad”.
Después de que Andrés Manuel López Obrador le destituyó de la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto Castillo, obtuvo su premio de servir a Morena y a la 4T regresando al servicio público como jefe del Despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.
Para nadie es un secreto que Nieto Castillo en la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), era considerado el “Inquisidor” de la 4T con la misión de poner en los tribunales y en las cárceles a personajes del sexenio que encabezó el mexiquense Enrique Peña Nieto.
El también extitular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) de la extinta PGR fue destituido en 2017 por el encargado de despacho de la dependencia Alberto Elías Beltrán por violar el código de conducta de la institución, dos días después de haber denunciado presiones del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Ricardo Lozoya Austin por las investigaciones del caso de la constructora brasileña Odebrecht, aunado a la salida de Raúl Cervantes de la titularidad de la PGR.
En su trayectoria en la actual administración obradorista, Nieto Castillo fue considerado uno de los funcionarios más mediáticos de la actual administración, desde la UIF se dedicó a la persecución de “lavadores de dinero” del crimen organizado, desde narcotraficantes hasta delincuentes de cuello blanco. Su salida se dio tras una lujosa y polémica boda en Guatemala con la consejera electoral Carla Humphrey, que al no cumplir los lineamientos de la 47 de la supuesta austeridad republicada, acabó su paso a menos de tres años de asumir la UIF y darle una mayor visibilidad.
PRD le acusa de ser “el brazo ejecutor” de López Obrador
En el año 2020 el Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de ser “el brazo ejecutor” del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo solamente venganzas políticas, lejos de ser el garante que cumpla con el debido proceso en todas las investigaciones.
Esto tras las declaraciones del fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero, en el sentido de que haya declaraciones desde la UIF sobre denuncias con poco criterio, sin verificar la presunción de inocencia en cada caso, vulnera los debidos procesos legales lo que pone a la Fiscalía en una crisis procesal.
El Sol Azteca aseveró, “pareciera que la dependencia sólo ha cumplido con las investigaciones en contra de estos personajes que están en contra de la 4T, pero no actúan igual cuando se trata de revisar a integrantes del propio gobierno como Manuel Bartlett Díaz, Marcelo Ebrard Casaubon, Mario Delgado Carrillo y otros,
con quien no se llevaron a cabo las investigaciones pertinentes y los hechos de corrupción expuestos se escondieron debajo de la alfombra”.
Calificaron como ineficiente la gestión de Nieto Castillo al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), “se ha convertido en un ´fiscal´ que ataca solamente a los adversarios políticos de López Obrador, tal parece que tiene amedrentada a buena parte de la clase empresarial y a los adversarios políticos del presidente”.
Cuestionaron que el mismo titular del Ejecutivo federal declaró en una de sus conferencias matutinas que Santiago Nieto no hace nada sin su consentimiento, por tanto, no se puede confiar en la libertad de los órganos autónomos, ya que todos están sujetos a lo que mande López Obrador.
Recordaron, “no olvidemos que la UIF es un organismo creado con la finalidad de prevenir y combatir los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido como lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, por tanto, es una labor delicada y de suma importancia que no se puede sujetar a lo que diga una sola persona”.
Obtuvo lucrativas ganancias en el sector privado
Santiago Nieto Castillo no solamente laboró en el sector público, también tuvo participación en el sector privado, de donde presuntamente obtuvo alrededor de 1.5 millones de pesos mensuales, esto de acuerdo a la declaración patrimonial que presentó al llegar al gobierno de Hidalgo.
En la citada declaración Nieto Castillo dijo estar con dos compañías en el apartado de declaración de intereses, “Entra y Corporativo Barrer” de las que es colaborador, y recibe uno de cada tres pesos de sus ingresos privados. Una de estas empresas, de reciente creación y fundada por gente cercana al propio Santiago Nieto, ha recibido al menos dos contratos millonarios del gobierno de López Obrador.
En el caso del “Corporativo Barrer” la empresa de seguridad que le entrega 50 mil pesos al mes a Santiago Nieto, recibió dos contratos abiertos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por un monto máximo de casi 20 millones de pesos. El primer contrato lo recibió el 15 de marzo del 2021, cuando Nieto Castillo aún era titular de la UIF, a través de una adjudicación directa, por un monto mínimo de 2.2 millones de pesos y un monto máximo de 5.5 millones de pesos.
Dicho convenio era para la seguridad y vigilancia de 18 instalaciones del ISSSTE, principalmente unidades de medicina familiar, durante siete meses y medio del 16 de mayo al 31 de diciembre del 2021. La institución federal pidió 64 elementos de seguridad, casetas de vigilancia, radios,
teléfonos y hasta vehículos para supervisar el servicio. Una semana después del término del contrato, el 6 de enero del 2022 ya con Santiago Nieto fuera de la UIF, “Corporativo Barrer” recibió el segundo contrato del ISSSTE por un monto mínimo de 5.5 millones de pesos y un máximo de 13.9 millones de pesos.
Por lo concerniente al segundo contrato, este fue adquirido por el “Corporativo Barrer”, quien compitió con una empresa de limpieza y mantenimiento, además, presentó una propuesta más económica. En esta ocasión el ISSSTE le encargó la seguridad de 22 instalaciones del instituto durante todo el 2022.
Para este contrato, el ISSSTE solicitó 74 elementos de seguridad, de igual manera, casetas de vigilancia, radios, teléfonos y hasta vehículos para supervisar el servicio.
Cabe mencionar que el “Corporativo Barrer” no solo es una empresa donde colabora Santiago Nieto y recibe varios miles de pesos mensualmente, sino que fue conformada por viejos conocidos del extitular de la UIF. Según documentación del Registro Público del Comercio de la Secretaría de Economía. La empresa fue constituida a principios del 2018, el mismo año en que Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones y tomó posesión como presidente, casualmente la empresa ligada a Santiago Nieto recibió el primer contrato millonario de la 4T apenas tres años después de su fundación.
Asimismo, el documento de “constitución de sociedad” refiere que los tres fundadores de la empresa son: Erwin Martin Romero Salcedo, Gustavo Adolfo Trolle Acosta y Jesús Daniel Barcena Hernández. Trolle Acosta trabajó en la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en el gobierno de Peña Nieto como secretario particular del entonces titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto. Gustavo Adolfo Trolle Acosta dejó la PGR dos meses después del despido de Nieto Castillo.
En el caso de Erwin Martin Romero Salcedo también trabajó en la PGR al mismo tiempo en el que Santiago Nieto encabezó
la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Romero Salcedo es un militar en retiro que ha mantenido un perfil bajo en la función pública.
Antes de llegar a la PGR, trabajó en la Coordinación de Seguridad del Poder Judicial de la Federación, donde fue sancionado con una “amonestación pública” por no presentar su declaración patrimonial. El puesto más reciente del que se tiene conocimiento fue como coordinador estatal de operaciones en la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora al final del gobierno de la priista Claudia Pavlovich en julio del 2020.
Esto sin tomar en cuenta que en enero de 2022 la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación “con carácter de urgente” contra el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto, y su esposa, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey.
La FGR envió una solicitud el 20 de diciembre a la Secretaría de la Función Pública (SFP)-encargada de investigar a los funcionarios- para que entregue al fiscal Alejandro Gertz Manero toda la información patrimonial de la pareja, el enfrentamiento entre Nieto y el fiscal Alejandro Gertz Manero cobró más relevancia en esa época.
A inicios de diciembre de ese año, Nieto quien renunció en noviembre tras celebrar su boda con Carla Humphrey en Guatemala que fue tachada de ostentosa- fue señalado por un rotativo por un presunto enriquecimiento inexplicable cuando fue funcionario.
En esa nota periodística se dice que los poco más de dos años que Nieto Castillo estuvo al frente de la UIF, acumuló al menos cuatro propiedades y un auto, todo ello valorado en 40 millones de pesos (unos 1.89 millones de dólares).
De esta manera no pasaron ni 10 meses para que Nieto Castillo regresara a la función pública, esta vez como encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, entidad que gobierna el expriista y ahora morenista Julio Menchaca.
La campeona mundial de peso supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), Yamileth “Yeimi” Mercado, consiguió hacer su quinta defensa exitosa del título mundial verde y oro; y ayer vía zoom, señaló en el Martes de Café (que presidió el presidente del organismo Mauricio Sulaimán) la posibilidad de hacer una pelea en Inglaterra entre los meses de julio y agosto, pero hoy solo es una propuesta, nada concreto aún.
“No se me ha confirmado eso, hay una propuesta, se está llegando a negociaciones, por ahí va a haber algunos cambios en el equipo de Yamileth Mercado por algunas cuestiones positivas, estamos esperando a que se llegue la fecha, ayer por ahí platicábamos Rafa Soto que es mi manejador, lo de fechas, lo vemos posible para julio o agosto, que es un reto grande que vamos a encarar en Inglaterra, ahora no tenemos nada fijo, pero pronto tendrán noticias”, dijo Yamileth.
Por el momento Mercado seguirá en peso supergallo, “me siento cómoda ahorita en supergallo, siento que las cosas me están saliendo bien, y cada día trato de mejorar en eso, claro que quiero una revancha con Amanda Serrano, me gustaría buscar nuevamente los títulos pluma, pero ahorita mi cuerpo está actuando diferente, se está comportando de esa manera y me he ido una división abajo, para mí es hoy complicado dar el peso pluma, hay que verlo con el trabajo con un nutriólogo, o cuestiones así, ahorita sería difícil dar el pluma”.
Por su parte Yulianh “Cobrita”Luna, quien
también participó en el Martes de Café, dijo estar abierta a una posible pelea contra la campeona mundial supergallo, Yamileth “Yeimi” Mercado, pelea que podría ser en peso gallo o supergallo.
“Ya había escuchado algo así de gente que me lo decía también, que posiblemente tuvieran esos planes, yo la verdad estoy dispuesta a enfrentar a, y siempre lo he dicho, a cualquier rival que me tenga que enfrentar, si a mí se me llega a hacer esa propuesta yo la aceptaría, ya sería cuestión de ver las cosas con mi empresa con mi promotor Oswaldo (Küchle) y pues yo encantada”, señaló la campeona Luna.
Luego de pelear el pasado fin de semana, en la cual retuvo su corona, “no he platicado con mi promotor de las próximas fechas, pero yo creo que en estos días nos sentamos a platicar de las diferentes propuestas que hay”.
La temporada 2023 de Trucks México Series se pone en marcha este fin de semana en Tuxtla Gutiérrez, donde el piloto de Escudería Prime Sports, Diego Ortiz, acude para iniciar su quinto año en la categoría.
El campeón de la temporada regular 2022 entra en acción este sábado 25 y domingo 26 de marzo en el Súper Óvalo Chiapas, en la primera de doce citas en las que el originario de la Ciudad de México correrá los óvalos y circuitos de las principales pistas de la República Mexicana al mando de la camioneta #19 Armstrong-3mixtecas-Lorcast-CIM-CarSolutions-Intercash-PonceRacing-SanPedroPacificProducts-Sardimex-FlowSuites-M&A.
El objetivo para Ortiz es claro, ir por el campeonato, poniendo de por medio la experiencia que tiene en este serial, sumada al buen ritmo y velocidad que ha tenido en los últimos años, donde ha ganado carreras y sumado poles positions.
El clima, como siempre, será un factor importante para los pilotos del programa de desarrollo de Nascar México Series, siendo las fuertes temperaturas de la selva las que pondrán a prueba la exigencia de todos los competidores en el recién renovado óvalo de 3/4 de milla.
Las actividades en tierras chiapanecas comenzarán este sábado con tres prácticas y la calificación; el domingo se llevará a cabo la carrera, la cual tendrá lugar en punto de las 11:45 horas y tendrá una duración de 90 minutos con un ‘stage’ que concluye en la vuelta 40.
Diego Ortiz: “Llegamos a la primera carrera del año y vamos a uno de mis óvalos favoritos, donde hemos tenido buenas actuaciones en las dos ocasiones que me ha tocado visitarlo. Por lo que vi en los últimos días, se hicieron remodelaciones en el óvalo, eso sin duda nos ayudará a que haya más espectáculo. Desafortunadamente, como siempre tendremos el factor del calor, que nos pondrá a prueba este fin. Estoy muy contento de comenzar la temporada, nuevamente vamos con la camioneta 19 con el patrocinio y apoyo de Escudería Prime Sports, con quienes estoy muy agradecido”.
La Selección Mexicana viajó ayer a Paramaribo, Surinam, para encarar su penúltimo partido de la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, con una base de jugadores de la liga local y tres que limitan en el balompié europeo.
Los futbolistas que están en campeonatos de Europa son los laterales Julián Araujo, del Barcelona español, y Gerardo Arteaga, del Genk belga, y el central Johan Vásquez, del Cremonese italiano.
Estos se unirán a los jugadores de la liga neerlandesa, el delantero Santiago Giménez, del Feyenoord, y Erick Gutiérrez, del PSV Eindhoven, quienes tomaron un vuelo de Países Bajos a Surinam.
El argentino Diego Cocca, seleccionador de México, convocó a 34 jugadores para los últimos dos partidos de la fase de grupos de la Liga de Naciones, la visita a Surinam y el duelo de local ante Jamaica, este domingo en el Estadio Azteca.
El grupo se dividió en dos partes, unos permanecerán concentrados en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México y otros 22 que encararán el duelo ante los surinamés.
“Esta decisión es porque es un viaje largo, complicado y un periodo de tres días entre juegos. Pueden ser más de siete horas de viaje a Surinam, influye el cambio de horario con los jugadores que vienen de Europa y el que hay en Surinam”, explicó el director de selecciones mexicanas masculinas, Jaime Ordiales.
Los que permanecieron en la capital mexicana son la base que estuvo en el Mundial Qatar 2022, entre los que se destacan Hirving Lozano, del Napolés italiano, y César Montes, del Espanyol de LaLiga.
“Los que se van a quedar seguramente jugarán más tiempo ante Jamaica, iremos viendo. Tengo que ir conociendo a todos y cada uno. Realmente las impresiones son muy buenas por el poco tiempo que estamos juntos, por lo que me transmiten ellos de lo que sintieron de parte nuestra”, expresó Cocca, en su primer entrenamiento para estos duelos de la Liga de Naciones.
El artemarcialista costarricense, Jorge Calvo, se proclamó como nuevo campeón mundial de peso mosca de LUX Fight League, al vencer al chihuahuense Luis Iván “Niño Azteca” Rodríguez, en la batalla estelar de LUX 031 presentada por Amistad, en Expo Santa Fe de la Ciudad de México. Calvo Martin sumó así su victoria número 15 en su paso profesional y de paso se quedó con el cinturón de las 125 libras, que le fue entregado por el presidente de la compañía más importante de Artes Marciales Mixtas de Latinoamérica, Joe Mendoza.
En tanto, el joven chihuahuense de 23 años, perdió la calidad de invicto, tras llegar a la disputa del cetro vacante, con cinco triunfos en fila.
A los dos minutos con 17 segundos del primer episodio, la tercera sobre la superficie, Daniela Modad, decidió parar el combate de título mundial, luego del sometimiento que le aplicó el centroamericano al peleador nacional.
“Soy campeón de una liga importantísima, se me dieron las cosas. Sabía lo bueno que era mi rival, por lo cual, iba a ser una pelea difícil. Quiero que sepan que voy a defender este título, voy a ser el campeón que LUX se merece”, apuntó Jorge Calvo, quien agradeció el apoyo de su esquina y de su familia.
En otras combinaciones de la velada principal, el capitalino Luis “Pantera” Guerrero (11-3) le ganó por nocaut al colombiano Juan Pablo Mendoza (6-6), en el pleito coestelar válido por la categoría de las 135 libras.
El potosino, David “León” Mendoza, se impuso por decisión unánime al tijuanense Antonio “Pollo” Barajas, en pelea por la división de las 140 libras, en dura pelea de intercambios constantes.
Por su parte, el mexiquense César “Demoledor Jr” Vázquez (8-2) derrotó por sumisión al coahuilense, Paulino “El Cuate” Siller (13-3), en combate por el peso mosca.
“Yemi”
De nueva cuenta, la polémica se centra en la familia Pinal, después que Frida Sofía, hija de Alejandra Guzmán asegurara que la hija de Luis Miguel, Michelle Salas, le robara un fajo de billetes a su abuela, Silvia Pinal.
Señaló que los robos a Silvia Pinal, su abuela, se han dado desde hace años y por parte hasta de Michelle Salas, hija de Luis Miguel y Stephanie Salas.
Señaló que los cercanos a Silvia Pinal, la llamada “última Diva”, le roban constantemente, incluso, dijo, que Michelle Salas se habría llevado un fajo de billetes perteneciente a la matriarca de la familia Pinal.
“Un día Michelle (Salas) le robó un fajón de billetes y mi abuela estaba triste, pero la perdonó. Eso me lo contó mi abuela”, La joven empresaria quien acusó a su abuelo Enrique Guzmán de haber abusado de ella cuando era niña, afirmó que el closet de Silvia Pinal lo fueron
En TikTok ha aparecido un joven que asegura ser el nieto del actor y comediante, Adalberto Martínez, mejor conocido como “Resortes, Resortín de la Resortera. El hombre compartió un video a través de su perfil en el que mostró su gran parecido con el comediante.
En el video que ya cuenta con un millón de reproducciones en donde sus más de 500 mil seguidores han quedado asombrados por el enorme parecido que tienen.
La cuenta del joven se hace llamar Eldelasalsa, en donde se dedica a mostrar y enseñar los mejores pasos de baile con tu pareja.
“wajajajajajajajajajaja deberías salir en la película de su biografía”, “Lo sabremos si te
vistes como él y bailas aceptas el reto”, “estás igualito que gran tesoro te dio la vida”, fueron algunos de los comentarios.
Luego de una serie de halagos, el joven admitió que realizar una película biográfica en donde él le de vida al icónico personaje sería un “gran sueño hecho realidad”.
Mencionó que en próximos videos se vestirá como su abuelo y bailará tal como él lo hacía en sus mejores épicas, en las que llegó a gozar los niveles más altos de éxito. Sin embargo, se desconoce el nombre del joven y la fidelidad que tenga su revelación ya que no ha mostrado más evidencia que su parecido parar argumentar que en realidad es hijo de Resortes.
vaciando y acusó a Michelle Salas, con quien mantiene una fuerte rivalidad, de llevarse las joyas de su abuela.
–“Fuimos creciendo y como que (el closet) se fue vaciando
–¿Quién lo fue vaciando?, le preguntan –Michelle”
Además, hace unos días, en entrevista para De primera mano, la polémica joven que enfrenta problemas legales en Estados Unidos, arremetió contra Luis Enrique Guzmán, señalado de haber robado a Silvia Pinal.
“Él es la definición perfecta de un pi*** gato. Es un gato muerto de hambre… Es una rata asquerosa… No le basta con la herencia de Alejandra para su hijo, no le basta con que ya lo hayan mantenido toda su vida, no le basta con venir a molestar a todo el mundo”.
La actriz Amanda Bynes, quien fuera una de las estrellas de Disney en la década del 2000 fue ingresada de urgencia en un centro psiquiátrico tras sufrir un brote psicótico. Al parecer, la intérprete apareció desnuda y desorientada por una de las zonas más conflictivas de Los Ángeles. Se piensa que la actriz sufrió un episodio que la habría hecho pasar por esta difícil situación. Fue la propia actriz la que paró a un coche, según ha informado ‘TMZ’, y pidió ayuda al conductor alegando estar al final de un brote psicótico.
Parece ser que fue la actriz la que también llamó a los servicios de emergencia para avisar de lo que la estaba
sucediendo. Tras pasar por comisaría, todo indica que fueron los agentes los que determinaron que fuera a vigilancia médica para asegurar su bienestar.
Los policías llevaron a cabo un protocolo por el que, según el criterio de los agentes, una persona puede ser retenida forzosamente hasta un total de 72 horas para garantizar su seguridad y de los que la rodean.
A pesar de que se encontraba en un área bastante peligrosa de la ciudad, Bynes fue hallada sin heridas ni aparentes lesiones y no hay incidentes mayores que lamentar. Pero los problemas de salud mental que acarrea la actriz no son nuevos.
La marchista olímpica mexicana Alejandra Ortega se encuentra lista para su primera competencia internacional de esta temporada, el evento Dudinska 50 que tendrá lugar en Dudince, Eslovaquia, el próximo 25 de marzo, donde buscará la marca mundialista en la prueba de 35 kilómetros.
“Es un evento que se hace cada año en Eslovaquia y será nuestra primera competencia de la temporada, es muy importante porque ahí vamos a poder dar la marca a lo que será el mundial de Budapest, es un evento fundamental. Es una competencia donde tenemos que ir por todo”, mencionó antes de viajar.
La marca que le piden como requisito para asistir al Campeonato Mundial de Atletismo que tendrá lugar en Budapest, Hungría, es de 2:50.30 horas y Alejandra Ortega buscará cumplir con el trámite. La andarina estará por tercera ocasión en el evento Dudinska y será la segunda vez que camine los 35 kilómetros. El año pasado logró la marca para competir en el Mundial de Oregón, donde se ubicó en el puesto 21 con un registro de 2:58.46 horas.
“El evento será en el mismo circuito de un kilómetro. El clima es un poco raro, como puede estar fresco con una temperatura de 12 a 14 grados, podemos estar de 1 a 2 grados, el año pasado nos empezó a nevar poco. Es muy cambiante, pero el circuito se presta para hacer una excelente competencia y tener un resultado positivo”, indicó.
El nivel que habrá en la competencia será fuerte, ya que estarán competidoras que buscarán dar el registro para asistir al mundial y con esa justa eslovaca abrirán calendario, “es la única competencia donde se puede dar una marca extraordinaria y es para tener los mejores resultados”.
Ortega está contenta por iniciar su programa de competencias, ya que ésta respaldada por los entrenamientos que ha tenido, lo que le da confianza para afrontar el año, aunque aseguró que será complicado porque los eventos están cercanos.
Después de Eslovaquia continuará con su plan y tiene previsto participar en la Copa Panamericana en Managua, Nicaragua, el 15 y 16 de abril, evento donde buscará su pase para asistir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, del 23 de junio al 8 de julio.
Concluyó que en todas las competencias que asista tomará parte en los 35 kilómetros y solo en el Gran Premio Cantones de la Coruña, España (3 junio), lo hará en 20 kilómetros, evento que tomará de preparación rumbo al mundial húngaro.